Páginas

jueves, noviembre 30, 2006

Noticias del Frente VIH-1 016



La epidemia mundial de SIDA continúa creciendo

Nuevos datos señalan también que los programas de prevención del VIH obtienen mejores resultados si se centran en llegar a las personas más expuestas y se adaptan a las epidemias nacionales en evolución

Ginebra, 21 de noviembre de 2006 – La epidemia mundial de SIDA continúa creciendo y existen indicios preocupantes de que en algunos países que hasta fechas recientes tenían tasas de infección por el VIH estables o en retroceso éstas vuelven a aumentar. Sin embargo, también se observan descensos en las tasas de infección en algunos países, así como tendencias positivas en el comportamiento sexual de los jóvenes.

De acuerdo con los datos más recientes que se dan a conocer hoy en la Situación de la epidemia de SIDA 2006 del ONUSIDA/OMS, se estima que actualmente viven con el VIH alrededor de 39,5 millones de personas. En 2006 se produjeron 4,3 millones de nuevas infecciones, de las cuales 2,8 millones (65%) correspondieron a África subsahariana y hubo importantes aumentos en Europa oriental y Asia central, donde se observan algunos indicios de que las tasas de infección han crecido en más del 50% desde 2004. En 2006, 2,9 millones de personas fallecieron como consecuencia de enfermedades relacionadas con el SIDA.

Los nuevos datos indican que en los países donde los programas de prevención no se han sostenido o no se han adaptado a los cambios de la epidemia, las tasas de infección se mantienen estables o vuelven a subir.

En América del Norte y Europa occidental, a menudo los programas de prevención del VIH no se han sostenido y el número de nuevas infecciones se ha mantenido invariable. Del mismo modo, tan sólo en unos pocos países de ingresos bajos y medianos se han reducido verdaderamente las nuevas infecciones. Y en algunos países en los que anteriormente se habían obtenido resultados satisfactorios en la reducción de nuevas infecciones, como es el caso de Uganda, se ha frenado el ritmo de tales avances o incluso están aumentando las tasas de infección.

“Esto es preocupante, ya que como sabemos, hasta fechas recientes la ampliación de los programas de prevención del VIH en estos países había obtenido buenos resultados, y Uganda era un claro ejemplo de ello. Esto significa que los países no están actuando al mismo ritmo de sus epidemias,” ha manifestado el Dr. Peter Piot, Director Ejecutivo del ONUSIDA. “Necesitamos intensificar mucho más los esfuerzos de prevención que salvan vidas al tiempo que ampliamos los programas de tratamiento del VIH.”

La prevención del VIH da resultado, pero necesita orientarse y sostenerse

Los nuevos datos que presenta el informe ponen de manifiesto que la ampliación de los programas de prevención del VIH que están orientados y adaptados a las personas más expuestas al riesgo de infección por el VIH están haciendo avances.

A lo largo del pasado decenio, en muchos países con epidemias generalizadas se han producido cambios positivos en el comportamiento sexual de los jóvenes: mayor uso del preservativo, aplazamiento del inicio sexual y menos parejas sexuales. Se observan claros retrocesos en la prevalencia del VIH entre jóvenes en el período de 2000 a 2005 en Botswana, Burundi, Côte d’Ivoire, Kenya, Malawi, Rwanda, Tanzanía y Zimbabwe.

En otros países, aunque se disponga de limitados recursos puede obtenerse un elevado rendimiento cuando las inversiones se centran en las necesidades de las personas con mayor probabilidad de exponerse al VIH. En China, hay algunos ejemplos de programas orientados a profesionales del sexo que han contribuido a aumentar notablemente el uso del preservativo y a disminuir las tasas de infecciones de transmisión sexual, y los programas dirigidos a consumidores de drogas intravenosas también están consiguiendo mejoras. En Portugal, los diagnósticos de VIH entre este último grupo de población fueron casi un tercio (31%) más bajos en 2005, en comparación con 2001, como resultado de la ejecución de programas especiales de prevención orientados al consumo de drogas y el VIH.

Hacer frente a los desafíos: Conoce tu epidemia

En muchos países, los programas de prevención del VIH no están llegando a las personas más expuestas al riesgo de infección, como los jóvenes, las mujeres y las niñas, los varones que tienen relaciones sexuales con varones, los profesionales del sexo y sus clientes, los consumidores de drogas intravenosas, y las minorías étnicas y culturales. El informe destaca que el problema de las mujeres y las niñas en el contexto de la epidemia de SIDA necesita una atención constante y más acentuada. En África subsahariana, por ejemplo, las mujeres continúan teniendo más probabilidades de infectarse por el VIH que los varones, y en la mayoría de los países de la región son ellas también quienes es más probable que cuiden de las personas infectadas por el VIH.

De acuerdo con el informe, se observan indicios crecientes de brotes de VIH entre varones que tienen relaciones sexuales con varones en Camboya, China, India, Nepal, Pakistán, Tailandia y Viet Nam, así como en toda América Latina, pero la mayor parte de los programas nacionales del SIDA no llegan a atender las necesidades específicas de esas personas. Los nuevos datos disponibles también ponen de manifiesto que los programas de prevención del VIH no consiguen abordar la superposición entre consumo de drogas intravenosas y trabajo sexual dentro de las epidemias de América Latina, Europa oriental y en particular Asia.

"Es imperioso continuar aumentando la inversión en servicios de prevención y tratamiento del VIH para reducir muertes y afecciones innecesarias por esta enfermedad,“ ha declarado el Director Adjunto Interino de la OMS, Dr. Anders Nordström. “En África subsahariana, la región más afectada, ahora la esperanza de vida al nacer es tan sólo de 47 años, lo que viene a ser 30 años menos que en la mayoría de los países de ingresos elevados. "

La Situación de la epidemia de SIDA destaca cómo en diversas regiones, incluidos algunos países de América Latina, el Caribe, Oriente Medio y África del Norte, la insuficiente vigilancia del VIH por lo general significa que las personas que corren mayor riesgo, eso es, los varones que tienen relaciones sexuales con varones, los profesionales del sexo y los consumidores de drogas intravenosas, no están cubiertas o atendidas adecuadamente por las estrategias de prevención y tratamiento del VIH porque no se conoce lo suficiente su situación y su realidad particulares.

El informe recalca también que los niveles de conocimiento de las relaciones sexuales seguras y el VIH siguen siendo bajos en muchos países. Incluso en países en los que la epidemia tiene un gran impacto, como es el caso de Swazilandia y Sudáfrica, una gran proporción de la población piensa que no corre ningún riesgo de infectarse.

“Conocer la propia epidemia y comprender los factores que la impulsan, como son las desigualdades entre varones y mujeres y la homofobia, es absolutamente fundamental para una respuesta a largo plazo al SIDA. No sólo hay que intensificar drásticamente la acción, sino que ésta debe ser estratégica, orientada y sostenible para asegurar que el dinero llegue a los que más lo necesitan,” ha afirmado el Dr. Piot.

El informe anual Situación de la epidemia de SIDA presenta las últimas tendencias en la epidemia mundial de SIDA. La edición de 2006, que facilita mapas y estimaciones regionales, proporciona las estimaciones más recientes del alcance de la epidemia y del número de vidas que se ha cobrado y examina las nuevas tendencias en la evolución de la epidemia. El informe está disponible en www.unaids.org
___________________________________________________________________

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) mancomuna los esfuerzos y recursos de diez organizaciones del sistema de las Naciones Unidas para la respuesta mundial al SIDA. Estos diez copatrocinadores son los siguientes: ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, ONUDD, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial. Con sede en Ginebra, la Secretaría del ONUSIDA trabaja sobre el terreno en más de 75 países de todo el mundo.

Como autoridad directora y coordinadora del trabajo internacional en el campo de la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabeza la respuesta mundial del sector de la salud al VIH/SIDA dentro del sistema de las Naciones Unidas. La OMS proporciona apoyo técnico basado en pruebas a los Estados Miembros para ayudarlos a fortalecer los sistemas de salud con miras a establecer una respuesta exhaustiva y sostenible al VIH/SIDA, incluidos los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo, a través del sector de la salud.

Contactos

Yasmine Topor ONUSIDA Ginebra +41 22 791 3501 topory@unaids.org
Beth Magne-Watts ONUSIDA Ginebra +41 22 791 5074 magnewattsb@unaids.org
Sophie Barton-Knott ONUSIDA Ginebra +41 22 791 1967 bartonknotts@unaids.org
Iqbal Nandra OMS Ginebra + 41 22 791 5589 nandrai@who.int

******
Mujeres y VIH: Actualización

Una revisión de la efectividad del condón femenino: Patrones de uso e impacto en los actos sexuales sin protección y en la incidencia de ITS.

Vijayakumar G, Mabude Z, Smit J, Beksinska M, Lurie M.

Int J STD AIDS. 2006 Oct;17(10):652-9.

Condujimos una revisión sistemática de 137 artículos y resúmenes relacionados a varios aspectos del condón femenino. Cinco estudios indicaron fuertemente los beneficios del condón femenino en aumentar los coitos protegidos, y dos estudios encontraron disminuciones promisorias en la incidencia de ITS, con la introducción del condón femenino. Diez estudios proveían información detallada sobre los patrones de uso a largo plazo, muchos de los cuales sugerían que el condón femenino alcanza a las mujeres que tienen menos posibilidades de usar otros métodos de protección de la pareja.

******
"Yo creía que para mí no había esperanza": Una intervención conductual para madres urbanas con problemas de bebida.

de Guzman R, Leonard NR, Gwadz MV, Young R, Ritchie AS, Arredondo G, Riedel M.

Addiction. 2006 Sep;101(9):1277-84.

Texto íntegro:
http://qhr.sagepub.com/cgi/reprint/16/9/1252

Los autores seleccionaron de manera aleatoria para una entrevista cualitativa a 25 madres de un ensayo clínico controlado. Se encontró que la participación de las madres en el programa fue facilitada por el desarrollo de una fuerte alianza terapéutica con el facilitador de la intervención y el uso de de un enfoque de reducción de daños hacia el abuso de alcohol y/o drogas. Las madres reportaron también que el adiestramiento en destrezas de emergencia y el énfasis en las relaciones padres-adolescente eran de beneficio para el compromiso con el programa y el cambio conductual.

******
Continuidades y discontinuidades en las experiencias de estigma sentido y estigma efectivo entre mujeres con VIH/SIDA.

Helen-Maria Lekas, Karolynn Siegel, Eric W. Schrimshaw
HL11@columbia.edu

Qualitative Health Research, Vol. 16, No. 9, 1165-1190 (2006)

Texto íntegro:
http://qhr.sagepub.com/cgi/reprint/16/9/1165

Los autores compararon datos de una entrevista focalizada de muestras anteriores (1994-1996) y posteriores (2000-2003) a la introducción de la terapia antirretroviral altamente activa (TARV/AA) en una muestra de mujeres afroamericanas, puertorriqueñas y anglosajonas viviendo con VIH/SIDA para identificar cambios en las experiencias de estigma y sugerir razones para la continuación de la estigmatización. En ambas áreas, los estereotipos generales sobre VIH/SIDA, así como los estereotipos genéricos y raciales internalizados sobre la enfermedad eran una condición necesaria y suficiente para sentirse estigmatizadas. Los casos de estigmatización efectiva fueron menos frecuentes e intensos en la era pre-TARV/AA. No obstante, la desinformación y los temores irracionales al contagio, que provocaban la conducta estigmatizante, persistía en la era de la TARV/AA.

******
Manejando la vergüenza y el estigma: Estudios de casos de mujeres que atienden a personas con SIDA en el sur de Tailandia.

Kittikorn N, Street AF, Blackford J.

Qual Health Res. 2006 Nov;16(9):1286-301.

Texto íntegro:
http://qhr.sagepub.com/cgi/reprint/16/9/1286

Los autores condujeron un estudio etnográfico longitudinal de casos durante 8 meses y recogieron datos usando entrevistas, observaciones, notas de campo, y periodismo. Los juicios del público eran creados en un clima moral, enmarcados en los preceptos del Budismo sobre el comportamiento correcto y honorable, con diferentes niveles de tolerancia y estigmatización entre hombres y mujeres. Las mujeres que atienden casos de VIH se involucraban en conductas clandestinas, engaños, y retraimiento de las relaciones sociales para manejar los efectos de la vergüenza y del estigma.

******
VIH entre mujeres embarazadas en Moshi, Tanzania: El papel de la conducta sexual, características de la pareja masculina, e ITS.

Msuya SE, Mbizvo E, Hussain A, Uriyo J, Sam NE, Stray-Pedersen B.

AIDS Res Ther. 2006;3:27. Publicado en línea antes de su impresión Oct 17, 2006

Texto íntegro:
http://www.pubmedcentral.gov/articlerender.fcgi?tool=pmcentrez&artid=1626477

Mujeres embarazadas (N=2654) en ciudades de Tanzania (2002–2004), que asistían a clínicas de atención primaria en salud para cuidado prenatal de rutina participaron en el estudio. La prevalencia de VIH era de 6.9%. El riesgo de VIH era mayor entre mujeres cuyo compañero sexual tenía otras parejas sexuales (razón cruzada ajustada [AOR], 15.11; IC 95%, 8.39–27.20), viajaba frecuentemente (AOR, 1.79; IC 95%, 1.22–2.65) o consumía alcohol diariamente (AOR, 1.68; IC 95%, 1.06–2.67). Otros predictores importantes del VIH eran la edad, el número de parejas sexuales, la migración reciente, y la presencia de vaginosis bacteriana, úlceras genitales, sífilis activa y virus de herpes simple tipo 2.

******
Asociaciones entre las prácticas intravaginales y la vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales de Kenya sin síntomas de infecciones vaginales.

Hassan WM, Lavreys L, Chohan V, Richardson BA, Mandaliya K, Ndinya-Achola JO, Kiarie J, Jaoko W, Holmes KK, McClelland RS.

Sex Transm Dis. 2006 Oct 19; [Epub posterior a su impresión]

De 237 mujeres reclutadas para el estudio, 206 (87%) reportaron lavados vaginales usando un dedo o algún paño. La mayor frecuencia de lavados vaginales estuvo asociada con una mayor probabilidad de vaginosis bacteriana (chi cuadrado para tendencias, P = 0.05). En el análisis multivariado, la lubricación vaginal con vaselina (OR = 2.8, IC 95% = 1.4-5.6), la lubricación con saliva (OR = 2.3, IC 95% = 1.1-4.8), y menos baños que la mediana para la cohorte (14 veces/semana; OR = 4.6, IC 95% = 1.2-17.5) estuvieron asociadas con una probabilidad significativamente mayor de vaginosis bacteriana.

******
Autonomía femenina como un factor contribuyente al conocimiento y la conducta relativa al VIH en mujeres de tres estados contrastantes de la India.

Bloom SS, Griffiths PL.

J Biosoc Sci. 2006 Oct 3;1-17 [Epub posterior a su impresión]

Se estudiaron mujeres de tres distritos de la India. Los puntajes de las mujeres de Kerala fueron mayores en las cuatro medidas de productos de salud – conciencia y conocimiento del VIH/SIDA, conciencia y uso del condón –, seguidas de las de Karnataka y luego las de Uttar Pradesh, pero el uso del condón es menor en Karnataka. Kerala también lleva la ventaja en las cuatro dimensiones de la autonomía examinadas y en el status sociodemográfico, seguidas de nuevo por las mujeres de Karnataka y de Uttar Pradesh. Las mujeres con mayor autonomía tenían mayor probabilidad de saber sobre SIDA y condones, y de usarlos, manteniendo constantes los factores sociodemográficos.

******
Prevalencia de deterioro cognitivo asociado con la infección VIH en un grupo de mujeres hispanas en riesgo de deterioro neurológico.

Wojna V, Skolasky RL, Hechavarria R, Mayo R, Selnes O, McArthur JC, Melendez LM, Maldonado E, Zorrilla CD, Garcia H, Kraiselburd E, Nath A.

J Neurovirol. 2006 Oct;12(5):356-64.

Los autores investigaron la prevalencia de deterioro cognitivo en un grupo de mujeres hispanas VIH-1 seropositivas en Puerto Rico. Cuarenta y nueve mujeres con un conteo de CD4 igual o menor de 500 células/mm3 fueron incluidas. El deterioro cognitivo fue observado en 77.6% (38/49) de los casos; el deterioro cognitivo asintomático en 32.7% (16/49); trastornos cognitivo-motores menores en 16.3% (8/49); y demencia asociada con VIH (HAD, por sus siglas en inglés) en 28.6% (14/49). El deterioro cognitivo no correlacionó con la edad, ni con el conteo de células CD4, ni con la carga viral, ni con la modalidad de tratamiento. La prevalencia transversal de deterioro cognitivo asociado al VIH fue de 77.6% (28.6% para HAD).

******
Asertividad sexual; en mujeres afroamericanas de bajos ingresos: Sexo involuntario, sobrevivencia, y riesgo de VIH.

Whyte J.

J Community Health Nurs. 2006 Invierno;23(4):235-44.

El estudio usó un diseño descriptivo cuantitativo para recoger datos de una muestra por conveniencia de 524 mujeres afroamericanas de 18-49 años que vivían en el sudeste de EEUU. Los resultados indican niveles sustantivos de relaciones sexuales en las mujeres debidas a la violencia o al miedo de violencia, perdía de la relación, pérdida del alojamiento, y niveles elevados de coito involuntario. Hubo una correlación positive entre el nivel de sexo de supervivencia y las conductas de riesgo (R = .651, p < .01). Las correlaciones múltiples indicaron asociaciones entre el historial de sexo forzado y sexo debido al temor de la violencia (R = .604, p < .01). Otras correlaciones indicaron un patrón de asociación entre la pobreza, la edad, y el sexo por temor a perder la relación o el hogar.

******
Salud materna en países pobres: El contexto más amplio y un llamado a la acción.

Filippi V, Ronsmans C, Campbell OM, Graham WJ, Mills A, Borghi J, Koblinsky M, Osrin D.
veronique.filippi@lshtm.ac.uk

Lancet. 2006 Oct 28;368(9546):1535-41.

Adoptamos una perspectiva amplia sobre la salud materna y la ubicamos en su contexto más amplio. Llamamos la atención a la vulnerabilidad económica y social de las mujeres embarazadas, y hacemos énfasis en la importancia de estrategias concomitantes más amplias, incluyendo la reducción de la pobreza, y el empoderamiento de las mujeres. También consideramos los resultados que van más allá de la mortalidad, en particular las amenazas de aborto y las secuelas crónicas, así como las implicaciones de la estrecha asociación entre la madre, el feto, y el recién nacido. Trazamos nexos entre una gama de iniciativas de supervivencia global, particularmente la salud neonatal, el VIH, y la malaria, así como la salud reproductiva. Finalmente, hacemos un llamado a la acción. Se discute la necesidad de una visión estratégica, de recursos financieros y humanos, y de información.

******
Transmisión vertical del VIH-1: Sincronía e implicación para la prevención.

Kourtis AP, Lee FK, Abrams EJ, Jamieson DJ, Bulterys M.

Lancet Infect Dis. 2006 Nov;6(11):726-32.

Nuestros estimados predicen que, para poblaciones que no lactan, 50% de las infecciones VIH son transmitidas al infante al término del embarazo, cercano al tiempo del parto. Para poblaciones que lactan, el período postnatal da cuenta de la mayoría de las infecciones transmitidas al bebé. Discutimos el beneficio de la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida como política dirigida a disminuir la magnitud de la transmisión del VIH. Además, presentamos la hipótesis de que el tiempo en que el feto encuentra el virus por primera vez puede no ser cuando se establece la infección.

******
Mujeres que beben en bares nocturnos en las carreteras: Género, riesgo sexual y alcohol en los campos de Uganda.

Wolff B, Busza J, Bufumbo L, Whitworth J.

Lancet Infect Dis. 2006 Nov;6(11)

Doce discusiones de grupos focales investigaron en Uganda a bebedores muestreados a propósito y a grupos de la población general. Para los hombres, el beber es realizado siempre fuera del hogar, por lo regular en bares nocturnos, haciéndose énfasis en la independencia, en la masculinidad y en la libertad de las responsabilidades domésticas. Para las mujeres, beber fuera de la supervisión de los hombres desafía los ideales femeninos de la domesticidad y significa una vulnerabilidad sexual potencial. Aceptar tragos de hombres era percibido como señal de asentimiento al sexo y el rechazo podría justificar que los hombres recurrieran a la coerción sexual. Aunque la bebida es vista como promotora del riesgo sexual, las campañas de prevención del VIH no eran consideradas bien vistas en los bares. La bebida pública en esos negocios comunitarios sirve como demarcador del deseo de los hombres de ejercer privilegios de independencia (sexuales y otros) y de las mujeres desafiar las normas de género (y arriesgarse a la consecuencias sexuales).

******
Noticias recientes:

Sulfolípidos antivirales de las cianobacterias (algas azul verdosas) contra el SIDA

J. Natl Cancer Inst (2006) 81:1254-1258

Por: Kirk R. Gustafson, John H Cardellina II, Richard W. Fuller, Owen S. Weislow, Rebecca F. Kiser, Kenneth M. Snader, Gregory M.L. Patterson, Michael R. Boyd.

Un recién desarrollado análisis de microcultivos basados en tetrazolio fue usado para tamizar extractos de cianobacterias (algas azul verdosas) cultivadas para la inhibición de los efectos citopáticos del VIH-1, el cual está implicado como un agente causal del SIDA. Se encontró que un número de extractos era marcadamente activo contra el virus del SIDA. Una nueva clase de compuestos inhibidores del VIH-1, los glicolípidos que contienen ácido sulfónico, fue descubierta a través del uso del análisis de microcultivos para guiar el proceso de fraccionamiento y purificación.

******
Sudáfrica reconoce derechos civiles de uniones gay

Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 14/11/2006 - (AP)

El parlamento sudafricano aprobó el martes un proyecto de ley que reconoce los derechos a efectos civiles de las uniones entre homosexuales - algo hasta ahora inédito en África, donde la homosexualidad es tabú.

Por 230 votos a favor y 41 en contra, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de las Uniones Civiles, tras meses de agitadas discusiones y concesiones.

El proyecto ha sido criticado tanto por los sectores tradicionalistas como por los reformistas, y ha sido calificado como inconstitucional.

Los veteranos del Congreso Nacional Africano recibieron con agrado la iniciativa por extender las libertades básicas a todos los ciudadanos, incluidas las parejas homosexuales.

"Cuando obtuvimos nuestra democracia, intentamos distinguirnos de un penoso pasado injusto, al declarar que nunca más sería discriminado un sudafricano por su color, credo, cultura o sexo", dijo el ministro del Interior Nosiviwe Mapisa Nqakula en la Asamblea Nacional.

Sin embargo, el legislador cristiano Kenneth Meshoe afirmó que era "el día más triste en nuestros 12 años de democracia", y advirtió que Sudáfrica "está provocando la ira de Dios".

Un líder eclesiástico nigeriano consideró la medida "satánica".

Los grupos gay de Europa elogiaron la medida y mencionaron a Sudáfrica como ejemplo del progresismo.

La votación en la Asamblea Nacional tuvo lugar tras meses de encendidos debates públicos, y el resultado era dado por descontado, debido a la amplia mayoría del CNA. Pasará ahora al Consejo Nacional de las Provincias, lo que seguramente será una formalidad, antes de ser declarado ley por el presidente Thabo Mbeki.

miércoles, noviembre 29, 2006

Noticias del Frente Ancestral 012

El Corazón del Pueblo Conserva su Ritmo y Va Más Allá en Kiskeya y Boriken

epistheme se complace en publicar la crónica de tres pequeños hitos del proceso de construcción de un NOSOTROS/AS y de recuperación de nuestras memoria, dignidad y voluntad como Pueblo, razón de ser de Guabancex Viento y Agua.

En primer lugar, reproducimos un mensaje de Jorge Estévez, del Smithsonian Institution, NY, donde se regocija con la iniciativa de- y nos conecta a todos/as con, Guanahata Ben Emmanuel y Joseph Pyram, dos jóvenes estudiantes universitarios de origen nacional haitiano, tainos mezclados, residentes en aquella urbe, fundadores del Movimiento Arawako Haitiano. Estos despliegan su anhelo de vivir y reverenciar a nuestros ancestros como un solo Pueblo en su hermoso portal, del cual extraemos y traducimos algunos datos importantes, tales como sus objetivos y fundadores, así como un artículo de Guanahata sobre el kacike Hatuey como héroe insular olvidado. Ellos estarán esperando la visita de todos/as nosotros/as.

En segundo lugar presentamos algunos aspectos de la controversia que se ha suscitado en Boriken sobre la posible influencia de las culturas mesoamericanas, principalmente la Maya y la Azteka, en Puerto Rico y las demás Antillas Mayores. En el marco del Trigésimo Séptimo (37) Festival Anual Indígena de Jayuya, el arqueólogo Robinson Urayoan Rosado, miembro del Consejo General de Tainos Borincanos, presentó la ponencia "En Busca de Iguanaboina," la cual parece haber alborotado las avispas, despertado a los/as dirigentes/as del mítico Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICPR), y creado las condiciones para la revitalización de un debate inexplicablemente postergado sobre esta elemental conexión. Desplegamos también el vínculo electrónico para ver una serie de fotos del festival, para lo cual habrá que inscribirse gratuitamente en un grupo de yahoo.

En tercer lugar incluimos la invitación de la exposición pictórica-performance “Número de Ancestros. Autorretrato,” del chamán polisintético afroeurotaino Geo Ripley, miembro del Consejo de Ancianos/as de Guabancex Viento y Agua. Geo expondrá 75 piezas elaboradas en los últimos nueve años en honor de nuestros multiplícitos ancestros, entre ellas la serie denominada Crónicas de Indias, con siete piezas confeccionadas con materiales arqueológicos dedicadas a las culturas taina y karibe. El evento se efectuará mañana jueves 30 de noviembre, a partir de las 7 de la noche, en el Museo de Arte Moderno, Plaza de la Cultura, en Santo Domingo. El guatiao rockstar Ripley - aunque usted no lo crea - estará deseoso de firmar los autógrafos que se le soliciten.

Allí nos vemos,

Yaguarix

******
Movimiento Arawako Haitiano

http://www.haitianarawak.com/

Jorge Estévez nos escribe desde el yukayeke de Manatán, Nueva York:

"Guabancex:

Con gran regocijo recibí el siguiente mensaje hoy:

'Estoy muy contento de que esta versión de la historia de la República Dominicana [en una
edición especial de la revista KACIKE] haya sido traída a colación y espero que lo mismo pueda hacerse para Haití. Soy un arawako mezclado de Haití y deseo aprovechar esta oportunidad para dejar al mundo saber que nosotros, los indígenas de Haití, nunca nos extinguimos y estamos muy orgullosos de nuestra herencia indígena. Espero que nuestros hermanos y hermanas en la República Dominicana entiendan que nuestra lengua puede ser diferente pero somos un solo pueblo. Quien quiera conocer más sobre el pueblo arawaco haitiano o comunicarse con nosotros puede visitarnos en: www.haitianarawak.com

¡Larga vida al Pueblo Arawako/Taino!

Taino'ti

Guanahata Ben Emmanuel'"

******
Sigue diciéndonos Jorge:

"En efecto, tuve la oportunidad de visitar el portal del Movimiento Arawako Haitiano, y pienso que mucha gente lo encontrará atractivo, no sólo visualmente, sino también en términos del contenido, que ayuda a llenar una gran brecha en la conciencia pública. Nunca tuvo sentido para mí que la supervivencia cultural taina de alguna forma se hubiera detenido en la frontera con Haití, como si esa creación relativamente nueva y arbitraria, posterior a la conquista, correspondiese con realidades indígenas. Por cierto, no estoy sugiriendo que alguien haya propuesto tal alegato, pero el foco de la supervivencia taina en La Hispaniola ha tendido, hasta hoy, a concentrarse en el lado dominicano, y no por alguna siniestra conspiración. Me gustaría ver, tal vez, más análisis sobre porqué ha habido esta ausencia haitiana de las discusiones de la supervivencia cultural indígena, aparte del excelente trabajo producido por Maya Deren
[1] (Divine Horsemen: The Living Gods of Haiti). Espero saber pronto de Ben Emmanuel."

Jorge Estévez
Guabancex Viento y Agua
Manatán, Nueva York

******
Objetivos del Movimiento Arawako Haitiano [2]

Hemos delineado unos pocos objetivos de corto y largo plazo que pueden ayudarnos a alcanzar la misión que nos hemos asignado:

1. Honrar a nuestros ancestros arawakos.
2. Mantener viva la cultura arawako/taina.
3. Demostrar que los arawakos sobrevivieron y que su sangre continua fluyendo en las venas de muchos haitianos hoy en día.
4. Estudiar y analizar los aspectos pertinentes del pensamiento, la sociedad y la cultura haitiana.
5. Persuadir a nuestro gobierno para que declare un día feriado dedicado al Pueblo Arawako, que llamaríamos 'El Día de los Indígenas'.
6. Recaudar fondos para esculpir estatuas indígenas para honrar a nuestros ancestros en Haití, en lugares tales como el aeropuerto y los Champs de Mars.
7. Dar nombres indígenas a algunos lugares haitianos, que en la actualidad tienen nombres en francés.
8. Restaurar el honor a nuestra tierra re-denominándola Kiskeya en lugar de La Hispaniola.
9. Medir con exactitud el porcentaje de la población haitiana que tiene ascendencia arawaka directa o indirecta.
10. Hacer que se acuñen monedas haitianas con imágenes indígenas.


Fundadores

Guanahata Ben Emmanuel

Guanahata es el fundador del Movimiento Arawako Haitiano. Estudia medicina en Stonybrook University, Nueva York. Es un lector voraz y tiene una fuerte pasión y devoción por asuntos relacionados con la tierra kiskeyana y su gente. Sus pasatiempos incluyen la escritura, la lectura, tocar guitarra y cantar areytos.

Joseph Pyram

Joseph es cofundador del Movimiento Arawako Haitiano y arquitecto del portal haitianarawak.com. Estudia Ingeniería de Sistemas en el Queens College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés). Su anhelo de reconectarse con sus ancestros, y rendirles homenaje, lo ha llevado a participar en este movimiento. Sus aficiones son la lectura, el dibujo, la escritura, jugar ajedrez y vídeo-juegos, entre otras.

******
Hatuey: El kacike haitiano olvidado

Por Guanahata Ben Emmanuel

Hatuey nació en Kiskeya/Haití. Tras la conquista de la isla de Ayti por los españoles, Hatuey fue testigo de las atrocidades cometidas por los conquistadores contra su pueblo, los amerindios arawaco/tainos. Poco tiempo después, el kacike Hatuey y sus seguidores se retiraron a Kuba para escapar de la persecución y de una sentencia de muerte, condena que le fue impuesta por la Corona española. Después de algunos años viviendo en la clandestinidad y liderando la comunidad arawaka kubana, Hatuey fue capturado finalmente y condenado a muerte. Fue quemado vivo.

Antes de su ejecución, un sacerdote español trató de convertirlo a la cristiandad – por la fuerza, que fue como la mayoría de nuestros ancestros se hicieron cristianos. El sacerdote le explicó que si él aceptaba ser bautizado, sería limpiado de todos sus pecados contra el dios de los cristianos. Hatuey preguntó entonces al sacerdote: ‘Después de ser bautizada, ¿dónde va la gente cuando muere?' El sacerdote contestó: 'Al cielo', a lo que Hatuey ripostó: 'Y los españoles, ¿adónde van?' El sacerdote le dijo: 'Si están bautizados, claro que irán al cielo como todos los buenos cristianos.' Tan pronto el honorable kacike oyó la respuesta, musitó con bravura: '!Si los españoles van al cielo, ciertamente no deseo ir ahí! ¡Así que no me bautice, que prefiero ir al infierno!'

N.B.: Esta es la historia de la ejecución del kacike Hatuey, tal como fue escrita originalmente por Fray Bartolomé de las Casas y es actualmente parte de la tradición oral en las provincias orientales de Kuba.

El kacike Hatuey es honrado en Kuba hoy, en el siglo XXI, como el primer héroe kubano. Muchos monumentos han sido levantados en su honor. Diversos productos llevan su nombre y su efigie. Entonces, aunque Kuba no fue su lugar de nacimiento, él es recordado y exaltado allí como un héroe. ¿Por qué los kiskeyanos/haitianos no podemos recordar y honrar a un héroe nacido del mismo vientre de Kiskeya/Haití?

Urgimos a todos los ciudadanos de Kiskeya a honrar y reconocer al kacike Hatuey como un héroe insular.

******
El renaciente legado taino nos vincula con Meso América

Por Roger Hernández
Presencia Taina TV

Jayuya, Puerto Rico – El arqueólogo Robinson "Urayoan" Rosado expuso su electrizante presentación "En Busca de Iguanaboina" en el aniversario número 513 del aterrizaje del Almirante en la Patria indígena insular de Boriken (Puerto Rico). Esta fascinante disertación tuvo lugar en el Centro Cultural Cedetra en Coaibay, Jayuya, durante el 37 Festival Indígena Anual (17-19 de Nov. 2006).

Los últimos estudios de Rosado sobre el famoso Centro Ceremonial Indígena Kaguana, en Utuado, ha despertado el interés relativo a las obras de arte indígenas caribeñas hechas en piedra. Robinson vincula las posiciones de los petroglifos que rodean a los grupos ceremoniales (bateyes) y su arquitectura espacial con el simbolismo mítico de la iguana y las serpientes en Puerto Rico.

Fundador y Presidente de la Sociedad Arquelógica Ciba, de Ciales, y miembro del Consejo General de Tainos Borincanos, Rosado ha sostenido por largo tiempo que el centro ceremonial revela nexos con la estilización mesoamericana, que data de unos 5,000 años. Las culturas Maya y Azteka tradicionalmente veneran estilos artísticos en forma de serpiente y de iguana como símbolos del agua y la fertilidad. Estos son dos elementos principales considerados como los más importantes para las sociedades agrarias del Karibe y Yukatan. Símbolos estrechamente emparentados también aparecen en Ohio, Estados Unidos, en forma de grandes montículos serpenteados, que pueden verse claramente a través de fotografías aéreas.

Miembros prominentes de la academia karibeña han rechazado por mucho tiempo cualquier conexión entre las civilizaciones taina y mesoamericana, aunque la evidencia documentada y la proximidad geopolítica sugieran lo contrario.

Por ejemplo, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICPR) y su fundador, el Dr. Ricardo Alegría, no han apoyado de manera muy entusiasta este vínculo investigativo, aunque se encuentran lazos mesoamericanos en la lengua, en la mitología, y en los estilos de vida culturales en Boriken. Hace algunas décadas, el Dr. Oswaldo Goyco documentó y publicó algunas de estas influencias, pero fue disuadido de continuar profundizando en este tema por miembros de la elite académica insular.

Parecería como si las polémicas sobre los financiamientos y la politiquería académica dictaran dónde comienza y dónde termina el legado ancestral de Puerto Rico.

Esta desafortunada situación es evidente en todas las áreas históricas y culturales temáticas en la medida que continúa revelándose la actitud contraria del ICPR hacia cualquier desafío a la posición aceptada por el status quo académico. Más allá de la academia, el ICPR y sus políticas continúan descalificando el llamado a la participación comunitaria hecho por el liderato taino local, en relación a elementos de importancia cultural, tales como la educación relacionada con lo indígena, la preservación de los lugares sagrados, y las políticas nacionales e internacionales afines.

Respondiendo a la posición anti-indígena del ICPR, acciones directas recientes asumidas por los dirigentes tainos locales, tales como la ocupación por 17 días, en 2005, del Parque Ceremonial de Kaguana (conocido ahora como "El Grito de Kaguana"), han provocado un interés creciente en las áreas de preservación de las tierras culturales ancestrales y los lugares sagrados entre varios sectores de la población puertorriqueña.

Estas iniciativas educativas sin embargo, son enfrentadas con actos de venganza tipo conquista, encabezados por el ICPR. Una campaña mediática del ICPR que trataba de difamar el carácter y la legitimidad de los líderes tainos locales ha sido iniciada por esa agencia intergubernamental, que continúa reforzando el "mito de la extinción taina," a pesar de la evidencia de lo contrario aportada por los estudios genéticos del ADN.

El reclamo indígena de "El Grito de Kaguana" y la presentación reciente de Robinson Rosado sugiriendo una mayor relación con Meso América están íntimamente ligados. Ambos eventos representan aspectos de la cultura y la herencia indígena que la elite académica de la isla con presteza ha querido rechazar.

En este momento hay informes conflictivos que involucran al ICPR y a su liderazgo gubernamental administrativo. Esto ha creado un clima de desconfianza pública sobre la habilidad que pueda tener la agencia de manejar y dirigir aquellos elementos de su propio mandato – la cultura taina – de manera transparente. Habrá que ver si el ICPR continúa poniendo resistencia o abraza estos desafíos crecientes a la historia local puertorriqueña establecida.

******
Una serie de fotos del Trigésimo Séptimo (37) Festival Anual Indígena de Jayuya, Boriken (17-19 de Nov. 2006), tomadas por Roger Atihuibancex Hernández, Corresponsal Especial de UCTP News, han sido publicadas en:

http://pg.photos.yahoo.com/ph/uctp_ny/album?.dir=/f956re2&.src=ph&.tok=phaCm4FB8byKm.Fq

******

[1] [NT: De acuerdo con Deren (1970), “la asociación de los cemíes con los espíritus deambulantes entre los vivos sobrevive en el concepto del zombi en el vodú.”]

[2] Material extraído y traducido del portal en inglés del Movimiento.

******

martes, noviembre 28, 2006

Noticias del Frente Poetico 004

Elegía en carne viva por el bien amado escritor cubano Guillermo Cabrera Infante

epistheme tiene el placer de publicar hoy un sentido trabajo de uno de los mejores orfebres maduros de la palabra incandescente en el Caribe de habla hispana. Se trata de una elegía escrita por el poeta kiskeyano Francisco Rodríguez de León (Paco), economista, profesor universitario y bejike del Santo Cerro, quien reside desde hace años en la diáspora del yukayeke del Alto Manatán (Dominican Heights), Nueva York. La misma está dedicada al "alquimista” de la lengua popular cubana Guillermo Cabrera Infante, ido en silencio en Londres el 21 de febrero de 2005. De alguna manera, este trabajo transgresivo e inconfundiblemente caribeño, nos recuerda el llanto de Aquiles ante la muerte de Patroclo, guardando las abismales distancias temporales y las diversidades culturales, como diríamos hoy.

Rogamos y agradecemos a los/as lectores/as más sensibles de epistheme -- quienes pudiesen sentirse ofendidos o escandalizados ante un “mal de pelea” por la partida de un ser querido, o quienes tengan dificultad en entender cómo el dolor profundo puede tornarse a veces en humor zaherido – que se abstengan de continuar leyendo este trabajo escrito en carne viva.

Yaguarix

*****
Pavesas para un Infante difunto

Francisco Rodríguez de León

En estos días de masivas muertes planetarias planificadas, inmediata y mediáticamente transmitidas, la de Guillermo Cabrera Infante (1929-2005) sobrevino casi solitaria y apenas percibida. Este escritor cubano fuera de serie, uno de los más celebrados, a la vez que heterodoxos, de los latinoamericanos radicados en Europa, mayormente en Barcelona y París, a partir de las décadas de los sesenta y setenta del siglo 20, nació en el poblado de Gibara, provincia de Oriente. Hijo de padres fundadores del Partido Comunista–– luego Partido Socialista Popular (PSP)–– y de su órgano impreso, el diario Hoy, llegó con su familia a La Habana en 1941, a la edad de 12 años. Desde entonces, la ciudad sería su mundo, como él mismo afirmara.

Humillado innecesaria y torpemente por el gobierno al que había servido en su condición de editor y comisario literario en el suplemento Lunes de Revolución, y como agregado cultural en Bruselas, después, en1965, GCI desertó de su posición para convertirse, hasta su muerte, en uno de los más ácidos denunciadores del régimen que ha gobernado su país desde 1959. Dada su personlidad y las duras circunstancias que acompañan a todo acontecer revolucionario, es probable que aún en ausencia del referido trato vejatorio, el desenlace para nuestro autor hubiese sido el mismo.

Nunca estimamos demasiado, antes bien deploramos, sus ensayos seudopolíticos derivados en chismes y banalidades. Si bien exhibían rasgos de su prodigiosa alquimia verbal exhilarante y expresaban la tragedia del exiliado en todo su derecho a denunciar a los adversarios y a solidarizarse con los suyos, nos parecían arbitrarios y, salvo alguna que otra excepción, inecuánimes e intrascendentes.

Pero esas son consideraciones para otra ocasión y circunstancias.

En 1952, al inicio mismo de la otra dictadura que en marzo de ese año encabezara el coronel y ex-presidente (1940-44), Fulgencio Batista, la revista semanal Bohemia, entonces la más importante de Cuba, con circulación en Estados Unidos y América Latina, y en la que era redactor, publicó su primer trabajo literario remunerado. Ese primer éxito, un relato que más tarde titularía "English Profanities" por contener algunas palabras y expresiones subidas de tono en dicho idioma, le valió enseguida su primer fracaso en la forma de arresto y abultada multa. Acusado de obscenidad contra la correcta y muy puritana sociedad cubana, mientras lo conducían a la cárcel, sus conocimientos sobre la materia iban siendo enriquecidos con las impublicables lindezas que los agentes vestidos de civil propinaban a las atractivas viandantes habaneras.

De esa experiencia, que a par de una suspensión por dos años en la universidad le acarreó la negativa del director de la revista a publicar futuras colaboraciones de un nombre ya maldito, nació G. Caín, seudónimo detrás del cual se hizo un desconocido famoso através de su columna semanal de crítica de cine en la revista Carteles, hasta su cierre en 1962. En lo adelante, decir Caín significaba cine, el arte que de verdad lo seducía y el cual trataba de proyectar en su escritura, hecha de imágenes verbalizadas. Además de varios guiones cinematográficos, incluídos los de Under the Volcano (Al pie del volcán, basada en la novela de Malcom Lowry) y Lost City (Ciudad perdida), filmada en Santo Domingo en 2004 y recién estrenada, tres libros suyos están dedicados al cine: Un oficio del siglo XX (1973), selección de sus artículos de crítica en Carteles, Arcadia todas las noches (1978), también de crítica, y Cine o sardina (1997). En 1997 recibió el premio Cervantes, el más prestigioso de España.

GCI se instaló en nosotros de forma perdurable a partir de Tres tristes tigres (novela, premio Seix y Barral), y Así en la paz como en la guerra (cuentos, 1960), ––una celebración de la noche habanera escrita, como explicara el propio autor, en el dialecto cubano y estilo experimental––sólo rivalizado en nuestro sanctorum literario por el entrañable maestro y amigo Pedro Mir, Poeta Nacional dominicano y narrador él mismo –desde hace cinco años también ya corporalmente lejos de nosotros–, con quien nos tomábamos la licencia de llamarle Pedrito. De padre cubano, madre puertorriqueña, y casado con la habanera Carmina Mesejo, Pedro residió en la capital cubana desde finales de la década de los cuarenta hasta su regreso a Santo Domingo, en 1963. Casi al final de su estadía cubana conoció a Caín, con quien alguna vez coincidió en el oficio periodístico. A propósito, en momentos de maratónica intimidad conversatoria compartíamos con Pedrito la afición ––en nuestro caso, adicción–– por el griot literario habanero de las habaneras, mientras conjugábamos, según el léxico miriano, el muy sabroso verbo rioja.

En Tres tristes tigres, con sus parlanchines e irreverentes personajes Bustrófedon, Cué y Silvestre (encarnación de sí mismo), Cabrera Infante refleja la influencia lingüística del irlandés Joyce, cuya obra Dubliners tradujera en 1972.

Tan adictos nos hicimos a las tiradas y personajes cabrerianos, que ya no podríamos decir cuántas veces hemos releído el cuerpo de sus narraciones o simplemente tal o cual fragmento de su voluptuosa anatomía.

Cuando por fin, tras de amenazar con ello y mantenernos en vilo durante años, apareció La Habana para un infante difunto (1979) – cuyo género ni él mismo ha podido ubicar precisamente– con devoción gozosa rayana en el trance nos embarcamos en aquel largo viaje erótico-literario, plagado de vulgaridades vividas y declaradas en el mejor estilo habanero, es decir, chispeante y sin complejos. Al cabo de la travesía hedonista, llenos de melancolía por lo irrecobrable de aquel mundo vicariamente asumido y uno de cuyos objetivos ––influencia hollywoodense de entonces–– era la búsqueda obsesiva de bellezas rubias, casi siempre ficticias, emergimos efectivamente más tristes pero más sabios.

Después de tan virtuoso recorrido, cuán difícil nos resultaría en lo adelante acometer los textos de quienes se toman la vida y así mismos tan en serio. Sólo recientemente, a dos décadas del pecaminoso viaje a través de las calles, los cines, los h(m)otelitos y las fondas de La Habana, de los cuerpos y las mentes de las habaneras, hemos vuelto a encontrar placer literario semejante, esta vez en ese otro largo viaje autobiográfico y lleno de sensualidades que nos ha proporcionado la memoriosa imaginería garciamarquiana en su Vivir para contarla (2004).

Lo de Caín fue un relajo, el relajo cubano verbalizado en el choteo habanero por un literato, oficiante pertinaz de la crónica cinéfila, de la noche habanera y su bestiario, y por supuesto, de sus desinhibidas evas.

¿Qué mejor introducción a la vida de la otrora capital caribeña del placer, que la irreverente, gozosa, jocosa, irónica, traviesa presentación del emcí del show de Tropicana, en las páginas iniciales de Tres tristes tigres?

¡Cuán fácil encariñarse con Margarita del Campo, la actriz de televisión que sólo se dejaba querer en la sedosa, seductiva oscuridad de la habitación que ocultaba la quemadura casera que de niña le desfigurara la parte izquierda del pecho, y que debió regresarse sola a su trabajo en Caracas, ante la negativa del amante narrador a seguirla y abandonar su Habana!

¿Cómo no recordar al grupito juvenil de Olga Andreu, Guillermito incluído, elucubrando abracadabras verbales a costa de sus amados pececitos de colores? ¿La promiscuidad del falansterio de Zulueta, frente al Parque Central, residencia del autor adolescente y su familia, donde la vecina desdentada solía entrar con el cubo de agua a la habitación del señor más serio del lugar y salir sospechosamente mucho tiempo después, llegando cierta vez a proclamar a pulmón batiente, "¡Yo soy muy bien amada! ¡A mí me maman muy bien!"; o la variante que sobre el mismo tema solía perpetrar la bella muchaha chinocubana objeto de todas las miradas del solar, "¡A mí lo que me gusta es que me singuen bien!". Orgásmicas fanfarronadas vaginales sin encajes que contrastaban con la más simbólica del tímido inquilino que perdida la ecuanimidad en fiestas navideñas con sus implicaciones alcohólicas, lanzara en la nocturnidad de aquella cuartería de por sí ya crepitante, la no menos escandalizadora, fatamorgánica y muy pirotécnica confesión,"¡Candela, que me den candela!".

Inefable figura adicional en aquel antro incestuoso de gleba sublevada, la del mulato que se declaraba costurera y era el amigo de todas, la madre de Guillermito entre ellas, con quienes compartía entre puntadas los chismes caseros, el último capítulo de la radionovela y otras realidades del mundo de allá afuera. El día que lo fueron a arrestar de nuevo, no precisamente por coser sino por coger públicamente, reincidente y veterano de esos lances como era, conforme iban bajando las escaleras se despedía de sus apenadas íntimas de cada piso como si lo llevaran al carnaval de Río: "¡Adiós, muchachas, no saben cuánto voy a goo-zaar allá adentro! ¡Les escribo!". Y uno ya puede imaginarse los rostros maliciosos de aquellos policías habaneros que se lo llevaban, acostumbrados a escuchar todos los días a Tres Patines y La Tremenda Corte

De los personajes mitico-reales del narrador sobresale la voluminosa Fredy, La Estrella, la que cantaba boleros, exclusivamente boleros, y la voz más potente del "chowcito" –la descarga que al final de la presentación regular, ya en tierra de la madrugada, armaban los noctámbulos de algún nightclub venido a menos–, que desconectaba de un tirón la bellonera y cantaba sin acompañamiento ni micrófono, no sin antes humillar a la rubita menuda que tenía al lado con un sarcástico, "Esta niña, súbete en una silla"; ella, la del cuerpo chocolate oscuro que se incrustó a la fuerza en el apartamento de uno de los tigres y difundía entre los amigos falsos testimonios contra su protector involuntario; la que murió en México, donde había conseguido algún contrato de grabación, y fuera regresada a La Habana en descomunal sarcófago con hielo que apenas si podía conservar su desbordante humanidad ya silenciada.

Pero en esa galería delirante se yergue como un icono, paradójica y justamente iconoclasta, Julieta, Julieta Estévez de la ficción mas no de los Espíritus. Especialmente ahora que la profesora Olga Connor, experta cabreriana, la ha traído a primer plano en la serie dominical de comentarios y reminiscencias que sobre el narrador y su obra venía publicando en un diario miamense.

Teatrista dorada, inagotable, inalterable, inatrapable, indoblegable, inigualable, inolvidable, insaciable, insondable, irreducible. Julieta Astoviza de la vida real, arqueóloga del sexo en la ciudad frente al golfo y su sol alucinante. Iniciadora de neófitos en la fragorosa senda del placer sin retorno y castigadora incisiva de indecisos a la vista del follaje, con frase lapidaria: "El amor es húmedo y a veces no huele bien”; hetaira blonda, que tan generosamente se prodigara sin condiciones, o más precisamente con una, sólo una: escuchar El mar, de Debussy, mientras durara la ceremonia mágica del acto amatorio.

¿Qué tipo de narrativa es la de Cabrera Infante, en la que realidad y ficción cohabitan en las gozosas dimensiones de un lenguaje irreverente, obsesivamente aliterante, nada literario y, sin embargo, hilvanado con mil y un artificios verbales y una técnica que la hacen, precisamente, literatura? ¿Testimonio literario ligero, sin la carga acostumbrada de intenciones trascendentes? Ciertamente, lo que encontramos en La Habana para un infante difunto y Así en la paz como en la guerra, mas no completamente en Tres tristes tigres, experimento tridimensional de páginas en blanco, caleidoscopios y espejos verbales, amén de las densas, diletantes páginas de la parte final de corte existencialista o bien las destinadas a la crítica críptica del régimen.

Egocéntrico cabal y obsesivo, desde su coto literario coincidió en ese terreno con su némesis política: fue un Anti-Castro. Esa denuncia obsesiva de Castro es evidente en Mea Cuba (ensayos, 1992) y en innumerables entrevistas. Al final, como convenía a su dramatis persona de infante terrible, su muerte trastoca los términos de la leyenda bíblica fundacional –Caín mató a Abel– si bien figurativamente y sólo por aquello de sobrevivencia: Fidel mató a Caín.

Para nuestro gozo, y por un descuido tan inexplicable como afortunado, nos quedan por degustar, entre las publicadas, dos obras cabrerianas a las que aún no hemos hincado el ojo, y la mitad de una tercera, Puro humo (Holy Smoke, en la edición original en inglés), que en estos días llevamos a cuesta. Pero falta una postrer entrega aún por publicar, igualmente (¿podía ser de otra manera?) sobre el discurrir habanero: La ninfa constante.

Nadie ha sabido sentirse tan habanero, sin serlo por nacimiento sino por adopción, ni recoger el pálpito de aquella ciudad vital, hedonista y chispeante, con la vitalidad, el hedonismo y la chispa con que lo hizo Caín, al que nunca tuvimos la ocasión ni la licencia de llamar Guillermito, como hacían sus entrañables. Y a quien, a guisa de epitafio agradecido por los gratos momentos que su ingenio y su talento nos han proporcionado, quisiéramos despedir parafraseando aquella estrofa de Cavafis, que desde el brumoso Londres de su residencia citara cierta vez con tanto acierto él mismo, para describir el derrumbe del que fuera su mundo, su ciudad irrepetible:

Itaca te dió el bello viaje, sin ella no hubiese sido posible.
Si la dejaste pobre, no te ha decepcionado.
A tu edad y tu experiencia, debías saber cómo son las Itacas.


Nueva York, 2005-2006

lunes, noviembre 27, 2006

Noticias del Frente H5N1 021



Ni los calumniados avestruces les ganan a la Comisión Nacional de Influenza Aviar

epistheme se complace en reproducir la versión actualizada en español del brochure sobre influenza aviar del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) (agosto 2006), con la esperanza de poner un pequeño grano de arena que retumbe en los oídos de nuestra incalificable Comisión Nacional de Preparación para la Pandemia de Influenza.

¿O será que debemos adoptar el sugerente mito de Plinio el Viejo (Gaius Plinius Secundus) (años 23-79 de nuestra era) (ver wikipedia en la red), de que el avestruz esconde la cabeza en la arena para no ver el peligro, como icono nacional de dicha comisión?

En Naturalis Historia (Libro 10, Capítulo 1), Plinio escribió, “…ellos (los avestruces) imaginan, cuando introducen su cabeza y cuello en los arbustos, que todo su cuerpo está oculto”.

Los avestruces, por supuesto, ni son tan tontos como para ocultar su cabeza en la arena, como se cree, cosa que podría sofocarlos, ni podemos estar tan seguros de lo que imaginan. En realidad, cuando están en peligro estas aves tienen tres opciones: correr a 65 km/h (dejando atrás a los caballos), patear (como el mejor kickboxer), o tratar de esconderse en los matorrales, postrándose a veces en la arena del desierto con su cuello tendido en el suelo, para parecer otro matorral (o haciéndose los muertos).

Cuando parece que entierran su cabeza, origen del mito, es que ingieren arena y piedrecillas para ayudarse a moler los alimentos, como hacen otras aves.

Vemos entonces, que ni siquiera los calumniados avestruces les hacen sombra a nuestra querida Comisión.

¡Que el Señor nos coja confesa’os!

Yaguarix

******
United States Department of Agriculture
(Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)

Influenza aviar [*]

Protegemos a los Estados Unidos

Preparativos y respuesta del USDA

Como parte de la Estrategia Nacional Presidencial contra la Influenza Pandémica (President’s National Strategy for Pandemic Influenza), que incluye la preparación contra pandemias humanas y contra la influenza aviar, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (U.S Department of Agriculture, USDA) trabaja con sus socios en los frentes internacional y nacional para ayudar a controlar la diseminación de la influenza aviar HSN1 de alta patogenicidad.

¿Qué es la influenza aviar?

La influenza aviar (IA)--la gripe de las aves--es un virus que infecta a aves silvestres (como patos, gaviotas y aves costeras) y de corral (como pollos, pavos, patos y gansos). Existe una influenza de las aves del mismo modo que hay otra de los seres humanos y, al igual que con las personas, algunas formas de la influenza son más graves que otras.

Los virus de la IA se clasifican con base en una combinación de dos grupos de proteínas: las hemaglutininas o proteínas H, de las cuales existen 16 (H1-H16), y las neuraminidasas o proteínas N, de las que existen 9 (N1-N9).

Las cepas de la IA también se dividen en los grupos con base en la capacidad del virus para producir enfermedades en aves del corral: influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) e influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP).

La IABP ocurre de manera natural en aves silvestres y se puede diseminar a aves domésticas. En muchos casos, no produce signos de infección o apenas síntomas leves en las aves. Estas cepas del virus entrañan riesgo mínimo para la salud humana. Las cepas IABP H5 y H7 tienen el potencial de mutar al grupo IAAP y, por lo tanto, se las vigila estrechamente.

La IAAP frecuentemente es mortal en pollos y pavos. Se disemina más rápidamente que la IABP y tiene la tasa de mortalidad más alta en aves. La cepa IAAP H5N1 es el tipo que se disemina rápidamente en algunas partes del planeta.

El USDA recomienda que los propietarios de parvadas de patio trasero apliquen los seis consejos siguientes para prevenir enfermedades en aves de corral:

- mantener la distancia (restringir el acceso a su propiedad y a sus aves);

- mantener la higiene (limpiar y desinfectar su ropa, calzado, equipo y manos);

- no llevar la enfermedad a casa (si ha estado cerca de otras aves o propietarios de aves, limpiar y desinfectar las jaulas y equipo de aves de corral antes de llegar a casa);

- no arriesgarse a llevar la enfermedad desde la casa de su vecino (no pedir prestado equipo o herramientas de jardinería, ni tampoco insumos para aves de corral, a otros propietarios de aves);

- conocer los signos de advertencia (aumento repentino en el número de aves muertas, estornudos, tos, secreción nasal, diarrea acuosa o verde, falta de energía, poco apetito y caída en la producción de huevos; hinchazón alrededor de los ojos, cuello y cabeza, y coloración purpúrea de la barba, cresta y patas); y

- notificar sobre aves enfermas (llame a su veterinario local o estatal, o al USDA al teléfono sin costo 1-866-536-7593).

El USDA está preparado para actuar.

El USDA colabora estrechamente con sus socios federales, estatales y tribales, así como representantes industriales, para coordinar respuestas de emergencia a brotes de enfermedades en animales, incluida la IA.

El USDA proporciona sus conocimientos expertos, financiamiento y personal de apoyo a los estados donde se detecta la IABP. Se presta atención estrecha a las cepas IABP H5 y H7, dado su potencial de mutación a IAAP. Cuando se detecta la IAAP, personal del USDA y del gobierno estatal se encargan de la respuesta primaria, ello a causa de la rápida diseminación y la alta tasa de mortalidad en las aves de corral.

En el caso de un brote de IAAP en Estados Unidos, el USDA trabajaría con los estados y la industria para responder de manera rápida y decisiva con la aplicación de los cinco pasos básicos siguientes:

Cuarentena – Restricción de los movimientos de las aves de corral y el equipo para mover aves de corral hacia el interior y el exterior del área de control;
Erradicación – Eutanasia humanitaria;
Vigilancia de la región – Área amplia de pruebas;
Desinfección – Dar muerte al virus; y
Pruebas – Confirmar que el virus de la IA ya no está presente en la granja avícola.

El USDA también cuenta con un banco de vacunas contra la IA que podría usarse para proteger a aves saludables que estén fuera de un área de control, si es necesario.

Además, el USDA ha incrementado su vigilancia en búsqueda de aves de corral y sus derivados internados en el país mediante contrabando, a través de un programa anticontrabando coordinado con el U.S. Department of Homeland Security - Customs and Border Protection (Departamento del Interior de EE.UU. - Aduanas y Protección Fronteriza).

Asistencia internacional: El USDA colabora estrechamente con organismos internacionales, como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de Alimentos y Agricultura de Naciones Unidas (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ayudar a países afectados por la IAAP y a otras naciones en la prevención de la enfermedad, su manejo y las actividades de erradicación. Al ayudar a que estos países se preparen para los brotes de IAAP, los manejen y los erradiquen, el USDA ayuda a hacer más lenta la diseminación del virus. Algunas de las actividades son:

Sesiones de capacitación para veterinarios y expertos en enfermedades de aves de corral de los países afectados por la cepa H5N1 y los que están en riesgo de serlo para la enseñanza de protocolos de pruebas.

Experiencia profesional y financiamiento para ayudar a la FAO en Roma en el desarrollo de un nuevo Centro de Manejo de Crisis, para responder de modo rápido y efectivo a brotes de influenza aviar en aves de corral de todo el mundo.

Asistencia a países afectados por la cepa H5N1, lo que incluye equipo de laboratorio, reactivos y recipientes de embarque de muestras, con el fin de fomentar los programas de diagnóstico y pruebas de la IA.

En colaboración con la FAO y OIE, el USDA ha desplegado a científicos expertos, veterinarios y administradores de emergencias de sanidad animal en los países afectados por la cepa H5N1 para ayudar en las pruebas y diagnóstico de la IA, asesorar sobre los programas de vigilancia y vacunación para proteger a las aves de corral, y asesorar sobre planes de contingencia en situaciones de emergencia.

Vigilancia: EL USDA colabora con socios de los gobiernos federal y estatal, así como de la industria, en la vigilancia de las poblaciones de aves en Estados Unidos. La vigilancia se realiza en cuatro áreas clave: mercados de aves vivas, parvadas comerciales, parvadas de patio trasero y poblaciones de aves migratorias.

Se realizan pruebas extensas en los mercados de aves vivas y en parvadas comerciales. Además, se efectúan pruebas en las aves con signos de enfermedad.

A través de un programa de bioseguridad en la crianza de parvadas de patio trasero, el USDA insta a los pequeños productores de aves de corral y a productores de patio trasero para que fortalezcan sus prácticas de bioseguridad, con el fin de prevenir la introducción de la IA en sus parvadas. El término bioseguridad se refiere a las prácticas de manejo que ayudan a prevenir enfermedades.

¿De qué manera pueden infectarse las personas con la influenza aviar?

Aunque los virus IAAP H5N1 usualmente no infectan a personas, se ha informado de más de 200 casos en seres humanos desde 2004. Muchas personas que se han enfermado con la IAAP H5N1 o han muerto a causa de esta cepa habían tenido contacto directo y extenso con aves de corral infectadas.

La preocupación general relacionada con la salud pública corresponde al potencial de mutación del virus, es decir, su cambio a una forma que podría diseminarse fácilmente de una persona a otra, una característica que podría resultar en una pandemia de influenza humana. No se tienen datos de que esté ocurriendo esto. Las cepas de IA que se han detectado en aves de corral de Estados Unidos, incluidas las de los grupos de IABP e IAAP, no han causado enfermedad conocida en seres humanos.

El USDA tiene experiencia en responder a la IAAP y erradicarla.

Se ha detectado la IAAP en tres ocasiones en aves de corral de EE.UU: en 1924, 1983 y 2004. No ocurrió enfermedad en seres humanos como resultado de ninguno de esos brotes.

El brote de IAAP H7 de 1924 se contuvo y erradicó en los mercados de aves vivas de la Costa Este.

El brote de IAAP H5N2 de 1983-1984 dio por resultado la eutanasia humanitaria de casi 17 millones de pollos, pavos y gallinas pintadas en Pennsylvania y Virginia para contener y erradicar la enfermedad.

En 2004, el USDA confirmó un brote de IAAP H5N2 en pollos de Texas. La enfermedad se erradicó rápidamente gracias a la estrecha coordinación y cooperación entre el USDA y líderes industriales, locales y estatales.

Esfuerzos del USDA para proteger a Estados Unidos.

Restricciones a las importaciones: EL USDA pone en cuarentena y somete a pruebas a las aves vivas que se importan a Estados Unidos para comprobar que no tengan enfermedades animales importadas, como el virus IAAP H5N1.

Todas las aves vivas importadas (salvo las provenientes deCanadá) deben pasar 30 días en una instalación de cuarentena del USDA, donde se las somete a pruebas para el virus IA, antes de entrar al país. Las aves usadas como mascotas de origen estadounidense que regresan al país (salvo que vengan de Canadá) también son sometidas a pruebas y a la cuarentena.

El USDA mantiene restricciones comerciales a la importación de aves de corral y sus derivados con origen en países o regiones donde se ha detectado la cepa IAAP H5N1 en aves de corral criadas de manera comercial o tradicional.

Los reglamentos del USDA requieren que los productos de aves de corral debidamente higienizadas, como las plumas no procesadas, se acompañen de permisos de importación.

La expansión de pruebas en aves silvestres funge como un sistema de advertencia temprana.

El USDA ha estado realizando pruebas de la IAAP H5N1 en aves migratorias silvestres desde 1998, tanto en Alaska como en la ruta migratoria del Atlántico, además de colaborar con socios de los gobiernos federal y estatales y con socios académicos para mejorar las pruebas y desarrollar un plan estratégico nacional para la detección oportuna de la IAAP H5N1.

El plan de aves silvestres está dirigido a las especies de aves de Norteamérica que están en riesgo máximo a causa de sus hábitos migratorios. Las especies clave de interés abarcan patos, gansos y aves costeras. El USDA y sus socios planean obtener cada año aproximadamente 100,000 muestras de aves silvestres, además de 50,000 muestras de hábitat de aves acuáticas en todo Estados Unidos.

El plan de aves silvestres recomienda el sistema de muestreo jerarquizado, que hace énfasis primeramente en Alaska, la ruta migratoria del Pacífico y las islas del Pacífico, seguidas de las rutas migratorias Central, del Mississippi y del Atlántico. También establece protocolos de pruebas y de seguimiento de los datos.

Los investigadores del USDA son expertos en el control de la gripe aviar

Los investigadores del USDA del Laboratorio de Investigación de Aves de Corral del Sudeste (Southeast Poultry Research Lab) se enfocan en identificar la fuente del virus de la IA, así como su forma de cambiar y causar enfermedad. Estos expertos han desarrollado y mejorado continuamente pruebas de diagnóstico rápidas, que han compartido con una red de más de 45 laboratorios de sanidad animal aprobados por el USDA en todo Estados Unidos y en otros países. Además, han desarrollado y mejorado vacunas para aves de corral.

Asimismo, el USDA está asociado con universidades en la investigación, educación y proyectos de extensión sobre la IA.

Los Laboratorios de Servicios Veterinarios Nacionales (Nacional Veterinary Services Laboratories, NVSL) de Ames, Iowa son los únicos laboratorios de referencia sobre la IA de Estados Unidos que cuentan con reconocimiento internacional. Aunque está aprobada una red de laboratorios en todo el país para realizar pruebas de detección de la IA, los NVSL se encargan de todas las pruebas de confirmación de la IA en Estados Unidos.

El USDA está comprometido con la transparencia.

Proporcionar información oportuna y basada en hechos es prioritario para el USDA. En el caso de que una prueba de detección del USDA, que aporta sólo resultados de presunción, indique la posible presencia de la cepa H5N1 en un ave, se notifica al público. Luego, el USDA realiza pruebas de confirmación, cuyos resultados se esperan en 5 a 10 días, y esos resultados también se comparten con el público de manera oportuna, sin importar cuál cepa de la IA se identifique.

Las aves de corral preparadas y cocinadas apropiadamente son alimentos seguros – usted tiene el poder de protegerse.

Comer aves de corral y sus huevos manipulados y cocinados apropiadamente es seguro. La cocción de las aves de corral a una temperatura interna de 74 ˚C (165 ˚F) mata al virus de la IA, al igual que lo hace con otras bacterias y virus. La cocción de los huevos hasta que estén firmes también da muerte al virus de la IA.

La IA no se transmite al comer aves de corral preparadas apropiadamente. Si se detectara la IAAP en Estados Unidos, las probabilidades de que las aves de corral infectadas entrasen a la cadena alimentaria humana serían muy bajas, dados el rápido comienzo de los síntomas en las aves de corral y las salvaguardas aplicadas, lo que incluye pruebas de parvadas, así como los programas de inspección federales.

La cocción de las aves de corral, sus huevos y otros derivados de aves de corral a temperatura apropiada, así como la prevención de la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados, es clave para la seguridad. Debe hacer lo siguiente:

- Lavarse las manos con agua moderadamente caliente y jabón al menos durante 20 segundos antes y después de manipular las aves de corral crudas y sus huevos;

- Prevenir la contaminación cruzada al mantener las aves de corral crudas y sus huevos lejos de otros alimentos;

- Después de cortar la carne cruda, lavar la tabla de corte, cuchillo y cubiertas del mobiliario con agua jabonosa caliente;

- Higienizar las superficies de corte con una solución de una cucharada de blanqueador de cloro por galón (3.785 L) de agua; y

- Usar un termómetro para alimentos con el fin de comprobar que el ave de corral ha alcanzado la temperatura interna segura, de por lo menos 74 ˚C (165 ˚F), para dar muerte a los gérmenes que pudieran estar presentes en el ave, incluidos los virus de la IA.

Más información

Actividades de protección contra la influenza aviar y respuesta a esta enfermedad del USDA: www.usda.gov/birdflu

Notificación de aves de granja enfermas: Si tiene en su granja aves enfermas o moribundas, llame sin costo a Veterinary Services (Servicios Veterinarios) del USDA en el teléfono 1-866-536-7593, o a su veterinario estatal o agente de extensión local.

Notificación de aves silvestres muertas: Puede notificar aves silvestres muertas a las agencias estatales o federales de vida silvestre. La información de contacto con los funcionarios de vida silvestre de su estado está disponible en
www.usda.gov/birdflu

Preparación segura de alimentos: Línea directa sobre carne de vaca y aves de corral del USDA: 1-888-MPHotline (1-888-674-6854); TTY: 1-800-256-7072 (disponible en inglés y en español). Se proporcionan respuestas en línea en
www.fsis.usda.gov si hace clic en “Ask Karen.”

Lista actual de países/áreas afectadas por la cepa IAAP H5N1:
www.usda.gov/birdflu

Actividades del gobierno de Estados Unidos para la protección de la salud humana:
www.pandemicflu.gov

El U.S. Department of Agriculture (USDA, Departamento de Agricultura de Estados Unidos) prohíbe, en todos sus programas y actividades, la discriminación basada en la raza, color, origen nacional, edad, impedimentos y, cuando sea aplicable, género, estado civil, estado familiar, estado parental, religión, preferencias sexuales, información genética, creencias políticas, represalias o por el hecho de que el ingreso de un individuo se derive parcial o totalmente de un programa de asistencia pública.

(No todas las bases prohibidas se aplican a todos los programas.) Las personas con impedimentos que requieran medios alternos de comunicación de la información del programa (Braille, texto en fuente más grande, audiocinta, etc.) deben ponerse en contacto con el TARGET Center del USDA, en el teléfono (202) 720-2600 (voz y TDD).

Si desea presentar una queja por discriminación, escriba a USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Avenue, S.W., Washington, D.C. 20250-9410, o llame a los teléfonos (800) 795-3272 (voz) o (202) 720-6382 (TDD). El USDA es un proveedor y patrón de oportunidades iguales.

REVISIÓN: Agosto de 2006

******

* Este material puede ser reproducido citando su fuente original y la fecha de revisión.

viernes, noviembre 24, 2006

Noticias del Frente VIH-1 015

Investigadores dan pasos concretos para la integración caribeña en la investigación transdiciplinaria en VIH/SIDA

Por Antonio de Moya, MPH
Miembro de TCHARI


Viernes 24 de noviembre 2006 - La primera reunión de grupos temáticos de trabajo de la recién creada “Iniciativa Transcaribeña de Investigación en VIH/SIDA” (TCHARI, por sus siglas en inglés) será realizada en El Condado, San Juan, Puerto Rico, los días 11-12 de diciembre de 2006, con la participación de 25 de los más reconocidos investigadores de las ciencias biológicas y sociales relacionadas con la enfermedad en la región. El Consejo de Miembros Fundadores de TCHARI se reunirá el día 10 para consensuar sus estatutos, evaluar su gestión y planificar los próximos pasos.

La reunión de los grupos temáticos se propone promover la adopción de una agenda regional caribeña de investigación en VIH/SIDA, la discusión de protocolos de investigación en progreso, la promoción y apoyo a nuevos protocolos de investigación a corto plazo, el fomento del intercambio entre los investigadores, y el diseño de una estrategia de comunicación interna.

TCHARI fue creada apenas el pasado 16 de agosto de este año, durante la Conferencia Internacional del VIH/SIDA en Toronto, Canadá, con la presencia de la plana mayor de la academia y activistas del SIDA.

Una solidaria donación de la Oficina de Investigación del Sida (OAR), de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), para los próximos dos años, ha permitido al grupo hacer importantes y rápidos avances, entre otros, en la creación de un exhaustivo repositorio/banco de datos científicos en línea, que estará disponible para el público a finales de marzo de 2007, y en la preparación de un plan para apoyar la capacitación de la próxima generación de investigadores en el Caribe. Esta última acción busca frenar la pandemia de "fuga de inteligencia" que asola a nuestra región.

El grupo intenta así dar continuidad al mandato de la conferencia “Muchas lenguas, muchas culturas: Hacia un Caribe unido contra el SIDA,” celebrada en Santo Domingo en 2004, de la cual ha adoptado consensualmente su logo con los organizadores de NIH.

Se han definido cuatro grupos de trabajo, a saber: Tratamiento y Epidemiología, Epidemiología Molecular, Producción de Vacunas, Prevención de la Transmisión VIH Padres-Hijos, y Ciencias Conductuales y Sociales.

El Grupo de Tratamiento y Epidemiología, estará coordinado por los Profesores Jean William Pape, de Haití, y Courtenay Bartholomew, de Trinidad y Tobago; con la participación de los doctores Claudia Valdéz, de República Dominicana; y Nicholas Adamakoh, de Barbados.

El SubGrupo de Epidemiología Molecular estará conformado por el Profesor Yasuhiro Yamamura, de Puerto Rico (coordinador); y los doctores George Dos Santos, de Martinica; Carolle Ann Beauharnais, de Haití; George Hillyer, de Puerto Rico; Monica Smikle, de Jamaica; y Francisco Mejía, de República Dominicana.

El Grupo de Producción de Vacunas estará compuesto por la Profesora Carmen Zorrilla, de Puerto Rico (coordinadora); y los doctores Patrice Joseph, de Haití; Lydia Santiago, de Puerto Rico; y Yeycy Donastorg, de República Dominicana.

El SubGrupo de Prevención de la Transmisión Padres-Hijos estará dirigido por el Profesor Brendan Bain, de Jamaica (coordinador); con la participación de las Profesoras Carmen Zorrilla, y Celia Christie-Samuels, de Jamaica; y los doctores Eddy Perez-Then, de República Dominicana; Marie Deschamps, de Haití; e Irma Febo Rodríguez, de Puerto Rico.

El Grupo de Ciencias Conductuales y Sociales estará formado por el licenciado Antonio de Moya, de República Dominicana (co-coordinador); los doctores Lisa Norman, de Puerto Rico; Frank Cáceres, de República Dominicana; Katia Henrys, de Haití; y la licenciada Judit De la Rosa, de República Dominicana.

A continuación presentamos la traducción un reciente boletín (8 de noviembre, 2006) emitido por TCHARI, donde se ofrece información sobre el grupo. Información adicional puede ser obtenida en:

polisíntesis@gmail.com

******
INICIATIVA TRANSCARIBEÑA DE INVESTIGACION EN VIH/SIDA (TCHARI)

Boletín Informativo, 8 de noviembre, 2006

TRASFONDO

El Caribe tiene la segunda incidencia más alta de SIDA en el mundo, superado sólo por África al sur del Sahara. El desarrollo de la infraestructura y el mejoramiento en áreas tales como el tamizaje de VIH y el conteo de las células CD4, así como las redes colaboradoras de investigación clínica, continúan planteando desafíos significativos dentro de algunas naciones caribeñas. Reconociendo estos y otros desafíos, un grupo de investigadores caribeños del VIH/SIDA han colaborado con organizaciones de VIH/SIDA dentro de la región, conjuntamente con la Oficina de Investigación de SIDA (OAR, por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU, y han propuesto la creación de la Iniciativa Transcaribeña de Investigación en VIH/SIDA, que será conocida como TCHARI, por sus siglas en inglés. Esta iniciativa, lanzada en agosto de 2006, se ha desarrollado a partir de una recomendación hecha en la memorable conferencia “Muchas lenguas, muchas culturas. Un Caribe unido contra el VIH/SIDA,” realizada en Santo Domingo, República Dominicana, en marzo de 2004.

¿QUIÉNES SOMOS?

TCHARI es un grupo independiente, incluyente, diverso, transdisciplinario y multicultural de investigadores del VIH/SIDA con base en el Caribe. A través de las alianzas, las redes y las actividades de colaboración, TCHARI intenta convertirse en un catalizador del cambio social en apoyo del mejoramiento de la salud pública en el Caribe.

¿CUALES SON NUESTROS OBJETIVOS?

- Contribuir a definir una agenda caribeña de investigación en VIH/SIDA;

- Facilitar, promover y alentar la colaboración entre los investigadores caribeños del VIH/SIDA, incluyendo el adiestramiento y la tutoría de nuevos investigadores;

- Diseminar protocolos y hallazgos de investigación dentro y fuera de la región caribeña; y

- Desarrollar el repositorio/banco de datos de investigación caribeña en VIH/SIDA.

¿CUALES SON NUESTROS RESULTADOS ESPERADOS?

- Desarrollo de programas y protocolos de investigación enfocados culturalmente;

- Desarrollo de programas de diagnóstico molecular en apoyo al acopio uniforme de información clínica;

- Desarrollo de programas de manejo clínico para pacientes con VIH/SIDA; y

- Desarrollo de modelos de atención del VIH/SIDA en todas las naciones del Caribe.

¿CUAL ES LA INFRAESTRUCTURA DE TCHARI?

TCHARI ha sido desarrollada en colaboración con los investigadores líderes del VIH/SIDA de la región del Caribe, conocidos como los Miembros Fundadores. Ellos son: Jean William Pape, M.D., Rector, Centros GHESKIO, Puerto Príncipe, Haití; Brendan Bain, D.M., M.P.H., M.B., Universidad de las Indias Occidentales, Kingston, Jamaica; Courtenay Bartholomew, M.D., Fundación de Investigaciones Médicas de Trinidad y Tobago, Puerto de España, Trinidad y Tobago; Antonio de Moya, M.A., M.P.H., Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), Santo Domingo, República Dominicana; Yasuhiro Yamamura, Ph.D., Escuela de Medicina de Ponce, Ponce, Puerto Rico; Carmen D. Zorrilla, M.D., Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico; y Stewart Smith, Coordinador Regional para el Caribe, Ministerio de Salud, Gobierno de Trinidad y Tobago, Mount Hope, Trinidad y Tobago; junto a Linda Jackson, Enlace Federal con TCHARI, OAR/NIH del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

Ellos buscan la asesoría de un grupo reconocido de investigadores líderes del VIH/SIDA, incluyendo a William Blattner, M.D., Instituto de Virología, Universidad de Maryland, Baltimore, Maryland; Susan Buchbinder, M.D., Universidad de California, San Francisco, y Departamento de Salud Pública de San Francisco, San Francisco, California; Paul Farmer, M.D., Ph.D., Partners in Health, Universidad de Harvard, Boston, Massachusetts; King Holmes, M.D., Ph.D., Centro para SIDA e ITS en la Universidad de Washington, Seattle, Washington; y Sten Vermund, M.D., Ph.D., Instituto para la Salud Global, Escuela de Medicina, Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee.

TCHARI ha recibido fondos para iniciar su misión, en parte, de la OAR. Los Miembros Fundadores de TCHARI han creado grupos preliminares de trabajo para apoyar la consecución de sus objetivos.

En respaldo de sus necesidades administrativas, los Miembros Fundadores han designado un Coordinador Regional, cuyas responsabilidades principales incluyen apoyar las operaciones de TCHARI, crear redes y vincular a las organizaciones de VIH/SIDA del Caribe, y desarrollar el Banco de Datos de Investigación del VIH/SIDA en la región.

jueves, noviembre 23, 2006

Noticias del Frente Ancestral 011

¡Agó, ashé! Hacer memoria viva del olvido.

Misterios de la cultura espiritual yorubá-lucumí y neoteología.

Al babalaíto de las profundidades de Manatán.


epistheme se complace en reproducir este importante trabajo iniciático del escritor, músico y folklorista cubano Rogelio Martínez Furé sobre la cultura espiritual yorubá/lucumí, su vocación proteica, incluyente y universalista, y la consanguinidad de la ancestralidad transmitida transgeneracionalmente a través de la Palabra y la musicalidad.

La cultura espiritual yorubá/lucumí es una de las columnas más sólidas, robustas y hermosas de esa inminente “neoteología” aglutinante -- afro-euro-caribeña -- que lúcida y gloriosamente nos presagia el autor con sus descargas.

Permitámonos que fluya, de profundis, la energía radiante y renaciente del clamor de nuestros ancestros yorubá/lucumí por nosotros mismos. Como nos dice el autor: ¡Toquemos a la puerta!

Yaguarix

******
Descargas: Ritual y fiesta de la Palabra

La religión de los orishas se ha convertido en refugio espiritual, mítico y místico, de mujeres y hombres de los más disímiles niveles culturales y educacionales. Hoy es una fortaleza de una nueva identidad humana compartida, y no excluyente, con espacio para todos los sectores y minorías que otras religiones discriminan.

Rogelio Martínez Furé La Habana
http://www.lajiribilla.cu/2003/n134_11/134_31.html

A Juanita Elbein y Mestre Didi,
guardieros de la palabra sagrada bahiana


¡Agó!

A pesar de ser escritor, y de haber publicado decenas de artículos, ensayos y varios libros, confieso que mi manera de pensar y de interpretar la realidad siempre se ha sentido más cómoda con las culturas que le dan más importancia a la palabra hablada que a la escrita. Mientras ésta queda congelada, la otra se llena de vida, de sangre.

Oralidad es cultura vivida a través de los sentidos y de la razón; palabra histórica o cotidiana que brota de los labios e invade el corazón, que nos hace del pasado, presente vivo y cambiante.

Por eso, soy folklorista, en el sentido más transparente del término. Estudio y enseño las tradiciones populares. A través de charlas, cursos o conferencias, y el propio Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC) —recuérdense mis Sábados de la Rumba— intento contribuir a que nuestro pueblo se libere de traumas históricos y complejos de inferioridad, y tome conciencia profunda de que es “creador de cultura” con valores universales.

La palabra hablada ha sido siempre —y sigue siendo—un arma de las culturas subordinadas históricamente al hegemonismo de la escritura y sus mitos trascendentalistas.

La oralidad precedió a la expresión escrita, ha coexistido con ella a través de siglos, y hoy en vísperas del tercer milenio cristiano va ganando de nuevo espacio protagónico gracias a los medios audiovisuales y la tecnología más de avanzada.

El interés creciente por las culturas de la oralidad queda plasmado en los numerosos eventos de carácter internacional que se organizan sobre esta temática en todos los continentes, y en la bibliografía especializada que cada año se torna más abundante y profunda.

Sin embargo, observamos que en la mayoría de esos coloquios, congresos o talleres se hace evidente una singular paradoja: la ausencia de los modos y medios expresivos de la oralidad, que queda sepultada bajo incontables ponencias “escritas”. Las letras impresas intentan develar y aprehender las claves y mecanismos del arte de la “palabra hablada” como medio transmisor de la “memoria colectiva” y del “olvido colectivo” ― su complemento dialéctico: sus inflexiones, tonos, silencios, gestualidad, ritmos, reiteraciones, evocaciones, poder encantatorio; en síntesis, su “ashé”.

Es imprescindible recuperar y asumir el conocimiento “profundo” del arte de la palabra “hablada”, poyata principal de las culturas no librescas, para poder penetrar en sus arcanos. Y a pesar de que “las palabras vuelan como flechas, pero las escrituras quedan”, como afirma un viejo proverbio africano, la oralidad ha desarrollado extraordinarios mecanismos de transmisión, recursos nemotécnicos y expresivos excepcionales que han permitido que la “memoria” y el “olvido” sobrevivan de generación en generación, y que nos lleguen mensajes y códigos de nuestros antepasados que siguen normando muchos aspectos de nuestras vidas contemporáneas.

Por lo tanto, pido de nuevo permiso: “¡agó!” al estilo de las culturas afrocubanas -y en particular la lucumí o yorubá - para “descargar” sobre la palabra. La palabra que es “brasa encendida” como dicen poetas mozambicanos; la palabra que exalta o maldice, la palabra que salva o mata, la palabra que se envuelve en oropeles dulcíneos o atraviesa el pecho como flecha certera... En fin, la palabra que posee “ashé”, esa fuerza sobrenatural que hace que “las cosas existan y que las cosas sucedan”... (... y fiel a la oralidad, aquí comienzo mis “descargas”, que son para ser oídas y no para ser leídas...).

Okan: primera “descarga”

Entre las diferentes religiones afroamericanas que se han desarrollado en el llamado Nuevo Mundo desde el período colonial (s. XVI-XIX), la dedicada al culto de los orishas (esin ibíle) originada entre los pueblos de lengua yorubá que habitan principalmente en Nigeria, Benin y Togo, en África Occidental, ha alcanzado un extraordinario auge durante las últimas cuatro décadas del siglo XX, fuera de sus áreas “clásicas” tradicionales (Cuba, Brasil, Trinidad- Tobago y Granada). Hoy encontramos sus creyentes en otras islas del Caribe, así como en países de la América hispánica y anglosajona continental, y Europa.

La expansión de sus rituales, sistemas adivinatorios, músicas y danzas sagradas, oratura y literatura, cosmogonía, culinaria y concepciones filosóficas, etcétera, a nivel tricontinental (África-América-Europa) conlleva complejos procesos de adaptación y cambios, de enriquecimiento al contacto con otras culturas y religiones, de búsqueda de un equilibrio entre lo “tradicional” y lo “moderno”.

Las variantes cubanas de la religión tradicional yorubá (esin ibfle) conocidas como Regla Lucumí, Regla de Osha o Santería se han enriquecido -y continúan enriqueciéndose -- con elementos asimilados de las religiones arará, congo, y católica, y del llamado “espiritismo”. No obstante, sus componentes fundamentales siguen siendo los de procedencia yorubá (oyó, egbado, iyesá, yebú, ketú, ife, y otros).

Los “préstamos” no han penetrado ni alterado sustancialmente las concepciones profundas de origen yorubá, conservadas en las casas-templos (iIé osha) más ortodoxas. Son testimonios de los mecanismos de adaptación que tuvo que asumir la religión de los orishas frente a las presiones coercitivas y de aculturación coloniales y republicanas.

Considero excesiva la clasificación de sincretismo que algunos investigadores le han adjudicado a la Regla Lucumí para describir un complejo proceso que es más bien de yuxtaposición religiosa, lleno de contradicciones y tensiones, pues los denominados elementos “sincréticos” se presentan, sobre todo, en las manifestaciones externas del culto. A medida que penetramos más y más en los “misterios”, los componentes de procedencia yorubá se imponen con fuerza extraordinaria, como sucede en los ritos de iniciación, adivinatorios o funerarios.

La religión de los orishas, a través de sus variantes afroamericanas y africanas, comparte una historia y destino comunes, y se enfrenta a similares retos ante el tercer milenio cristiano.

El descrédito de la mayoría de las ideologías originadas en el llamado “mundo occidental” y la deshumanización aplastante que prima en las relaciones sociales en los países capitalistas, han llevado a millones de personas nacidas en América y Europa ― y no solamente descendientes de africanos ― a buscar en las creencias, filosofía y ética que sustentan la religión de los orishas, respuestas a sus necesidades espirituales y soluciones a problemas cotidianos (de salud, familiares, judiciales, amorosos, laborales, políticos, etcétera).

Creyentes de todos los “colores”, orígenes étnicos y clases socio-económicas; de numerosas nacionalidades y lenguas diversas. Y esta nueva y cambiante realidad sociológica la va tornando en una religión con definitiva vocación universalista que comienza a desarrollar -- principalmente en tierras afroamericanas ―, lo que podríamos designar como una “neoteología” que aspira a adaptarla a los tiempos y realidades más contemporáneos.

La religión de los orishas se ha convertido en refugio espiritual, mítico y místico, de mujeres y hombres de los más disímiles niveles culturales y educacionales. Ya han quedado atrás los tiempos en que muchos, por prejuicios e ignorancia, la calificaban de “supersticiones de esclavos” y “cosas de negros”. Hoy es una fortaleza de una nueva “identidad humana” compartida, y no excluyente, con espacio para todos los sectores y minorías que otras religiones discriminan. Anticonformista por su simple existencia; impugnadora de los “valores” y desigualdades históricas impuestos por la esclavitud y el colonialismo, esta religión ha desarrollado entre sus creyentes una fuerte autoconciencia de su singularidad, orgullosa de su pasado y decidida a labrarse su futuro.

Los congresos internacionales dedicados a la religión de los orishas, los coloquios universitarios, la bibliografía que cada año se torna más abundante en diversas lenguas, la divulgación de aspectos de su cultura material y espiritual a través de videos, películas, programas de televisión, discos, Internet, y otros medios tecnológicos contemporáneos, le van ganando nuevos espacios que permiten un mayor conocimiento de sus fundamentos filosóficos y universo simbólico. También la acechan nuevos peligros y retos: la globalización, el mercantilismo y la moda superficial; en síntesis, el “jineterismo
[1] seudorreligioso”.

La religión de los orishas representa otra de las complejas realidades de nuestros tiempos. Y como tal, se requieren nuevos métodos de estudio y aproximación ― no convencionales ― para aprehender tan proteico universo. Especialmente, que tengan como punto de partida las concepciones filosóficas y éticas que han permitido a esta religión secular, originada en las sabanas y selvas de África Occidental, “llegar” y, sobre todo, “adaptarse” a la era cibernética, sin perder sus perfiles definitorios.

Las obras ya clásicas de autores como Bolaji Idowu, Wande Abimbola, Olabiyi Yai, Juana Elbein y Deoscoredes dos Santos (Mestre Didi) y Pierre Verger, entre otros, señalan el camino a seguir. En ellas, la alta cultura yorubá de África y sus prolongaciones afroamericanas dejaron de ser simples “objetos de estudio”, y se convirtieron en “sujetos que se explican a sí mismos” y exponen sus “verdades” desde adentro.

Meji: segunda “descarga”

Para el pensamiento yorubá tradicional, el Universo está constituido por un mundo material, físico, denominado Aiyé, y por un mundo espiritual llamado Orun.

Aiyé tiene su complemento a imagen y semejanza en Orun.

En Aiyé (la tierra) existimos las personas, los animales, plantas y minerales.

En Orun habitan los inmortales: los orishas o divinidades, los espíritus antepasados y determinadas entidades o “fuerzas”. Algunas malévolas como Ikú (la muerte), Arun (la enfermedad), oro (la pérdida), Iyan (la discusión) y las Ajé (brujas), etcétera. Otras son ambivalentes.

Todos los habitantes de Orun (Ará orun) deben ser propiciados o neutralizados con ofrendas o sacrificios (ebo).

La palabra cargada de ashé es uno de los medios fundamentales que permiten la comunicación entre el mundo material y el espiritual, y contribuye al equilibrio armónico entre el Ser Humano y las fuerzas cósmicas, cuyo epítome es Olodumare, el Dios Creador, fuente primigenia del Ashé Universal.

Para la tradición lucumí cubana existen palabras que pueden provocar que determinadas energías del cosmos vibren, y se pongan en acción, influyendo en la vida de los humanos, para su bien o su desgracia.

En todos los momentos de rito y/o de fiesta, de búsqueda de la fusión de “lo humano” con “lo divino”, la palabra es clave meridiana, principio y fin, vía de la comunicación trascendente.

La palabra musitada, salmodiada, cantada, dicha en el tono justo y en el momento justo.

A esta comunión entre el mundo físico y el espiritual, entre el ser individual (ori, iwa) y el ser colectivo (aráiye) es a lo que se aspira en toda celebración.

Por eso se dice que los seres humanos nos alimentamos de lo que nos da la tierra, de sus plantas y animales. Nos nutrimos de sus “fuerzas”. Y después debemos compensarla por lo que consumimos de su ashé. ¿Con qué? Con nuestros cuerpos. Al morir, devolvemos a la Tierra lo que la Tierra nos entregó.

Alcanzar la buena vida y la buena muerte son aspiraciones supremas para la cultura yorubá tradicional y sus epígonos afroamericanos... pero de eso les hablaré en otra “descarga”.

Méta: tercera “descarga”

Gozar de buena salud, de riquezas materiales y respetabilidad social: vivir hasta una prolongada senectud rodeado del cariño de numerosa descendencia constituye la buena vida para todo hombre y mujer yorubá tradicionalista.

Fallecer de muerte natural muy anciano ― o anciana ―, dejando tras sí una numerosa prole, como un “árbol doblado por el peso de sus frutos”, y en armonía con las divinidades y los ancestros. Ser enterrado tras celebrarse todos los ritos funerarios que marca la tradición, y que le permitan entrar en Orun (el más allá), donde se reúna con los antepasados de su linaje y luego reencarnar, constituye para los yorubá la buena muerte.

El Olvido y la Nada definitiva son las peores cosas que pueden sucederle a una persona, para ese pueblo africano tan ligado a nuestra historia y cultura.

Pero los oriki o nombres de alabanza, la palabra laudatoria transmitida de boca a oídos, puede hacer del Olvido, Memoria viva.

Mérin: cuarta “descarga”

El rito dentro de la religión lucumí cubana no es simple repetición pasiva de ceremoniales antiguos, invocaciones, gestos crípticos, sacrificios y ofrendas, etcétera, sino ― sobre todo ― reactualización simbólica del tiempo mítico y de las historias “ejemplares”. Es revitalización y transmisión del ashé de generación en generación dentro de una “familia de santo” o “rama”. Descendientes en el ámbito religioso de un mismo sacerdote o sacerdotisa, garante del fundamento o ashé ancestral que “legitimiza” ese linaje de iniciados; reinterpretación en Cuba del concepto de la familia extendida africana.

El rito consolida identidades de grupo y de género entre los creyentes, la autoconciencia de pertenecer a una misma comunidad religiosa unida por lazos históricos y sociales, y por tradiciones que los reafirman en su “singularidad” colectiva.

No hay rito sin palabra, y la palabra es, a su vez, ritualizada, cargada de ashé.

Márun: quinta “descarga”

¿Qué es una fiesta ritual para la tradición lucumí cubana?.

Ocasión excepcional donde se encuentran las divinidades, los vivos, los muertos y los por nacer; donde el pasado, el presente y las utopías de futuro entran en contacto, gracias a la música, el canto y la danza; a los elementos de teatro ritual, con sus pinturas corporales, vestuarios, atributos simbólicos y textos sagrados. Gracias a las ofrendas de comidas y bebidas dedicadas a orishas y ancestros; a los sacrificios de animales cuya sangre reforzará el ashé de los fundamentos de la casa-templo (ilé osha).

Una fiesta ritual lucumí permite igualmente la expansión del sentimiento gregario, del gusto por la comunicación oral y el disfrute de la cercanía física entre las personas; libera tensiones y compensa frustraciones cotidianas.

Las divinidades “descienden” de Orun y poseen o “montan” a algunos de sus devotos: aconsejan, lanzan reprimendas, profetizan, consuelan a sus “hijos” e “hijas” atribulados por las angustias existenciales o el duro bregar del día a día.

Y en todo momento de la fiesta ritual, la palabra invocatoria, la palabra cargada, de ashé, contribuye con su poder sobrenatural a que la mítica serpiente continúe mordiéndose la cola perpetuamente. Porque fiel a sus orígenes africanos, en estas celebraciones el tiempo es concebido como ciclos que se cierran y reinician en una danza cósmica interminable.

“Hoy es hoy, mañana es mañana”, dice un viejo proverbio afrocubano, pero del ayer nacen el presente y el futuro. En el presente están el futuro y el pasado. Y en el futuro están, igualmente el presente y el pasado. La fiesta ritual lucumí cubana es acto trascendental donde se reactualiza siempre el gran drama humano: nacer, morir y volver a renacer. Por medio de una ritualidad cargada de simbolismos y códigos iniciáticos se exalta el triunfo de la vida sobre la decrepitud y la muerte (Ikú).

Méfa: “Descarga” sobre las “descargas”

-Eshu-Elegbara es el dueño de la palabra.

El que permite la comunicación entre Orun y Aiyé.

El dueño de las aberturas.

El que permite la comunicación entre lo de adentro y lo de afuera.


El guardiero y controlador del Ashé Universal.

El movimiento perpetuo.

Sin Eshu-Elegbara no habría Historia.

“La lengua es tu león, si la dejas, te devora.”

Hay palabras que enmascaran otras palabras.

“Quien es más hábil que tú con la palabra, te cambiará por un perro sin darte cuenta.”

“El que alaba, maldice. El que acaricia, mata.”

―Ifá es el único que habla “todas” las lenguas.

―La palabra es una sierpe de fuego que protege del frío o carboniza.

¡Cuídate de la palabra!

¡La palabra, ay, la palabra!

―Ifá, el Eléri ipin, el Okítíbiri, dice:

“Todo no se sabe. Sólo se sabe una parte de Todo.”

Si quieres saber más: “Toca la puerta”...


******
[1] (Nota del editor: Término usado en Kuba como sinónimo de prostitución.