Páginas

viernes, abril 27, 2007

Noticias del Frente Cibernetico 003

Para abrir los ojos: Lo mejor del periodismo joven español en la Feria del Libro


El joven doctor en Comunicacion Social, Santiago Tejedor, presenta una obra pionera que abre nuevos caminos.

Tras el estudio sistemático de los planes de estudio de las Facultades de Periodismo y Comunicación españolas, ha buscado en ellos la atención prestada al ciberperiodismo y el sistema pedagógico que proponían.

De este modo nos ofrece el panorama más sistemático y completo de que disponemos sobre esta cuestión a fecha de hoy.

La Universidad, generalmente, ha dado la espalda a los nuevos fenómenos del periodismo en red; buena parte del profesorado se revuelve sistemáticamente contra un fenómeno que consideran pasajero y que, en el fondo, puede llegar a poner en cuestión sus rutinas y tradiciones.

La situación es en conjunto desalentadora, muy pocas lecciones y materias se dedican al ciberperiodismo y cuando lo hacen se trata, en realidad, de materias, optativas que pueden ser “esquivadas” con facilidad en el itinerario de formación de los futuros periodistas.


¿Cómo puede valorarse esta actitud institucionalizada?

Olvido, falta de reflejo, autosatisfacción y complacencia en las tradiciones...

Este texto es más que un diagnóstico.

Es una propuesta curricular y de un modelo pedagógico sobre cómo afrontar el estudio del ciberperiodismo en la Universidad.

Es sin duda la propuesta más nueva, sistemática y completa que se ha escrito en castellano hasta el momento.

Y, sin embargo, no es una propuesta cerrada, sino la oportunidad para la apertura de un debate y de un trabajo que tiene que realizar la universidad y la profesión periodística en su conjunto.

El estudio de Tejedor es más que un mero análisis de cómo se enseña y se debería enseñar el periodismo.


Es una propuesta de futuro sobre el ciberperiodismo.

Su discurso nos facilita la comprensión de las claves del ciberperiodismo, sus estructuras, sus posibilidades y dificultades, y constituye una buena síntesis del saber científico sobre la cuestión.

En este sentido, Tejedor ha tenido sumo cuidado de revisar la bibliografía científica existente al respecto, de seguir a los pioneros del campo y de insertarse en un ámbito de colaboración que en España e Iberoamérica se está dando.


******
Expedición Tahina-Can 2006: Periodismo de viajes online

Santiago Tejedor, profesor de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona coordina el desarrollo de la tercera edición de un proyecto de periodismo de viajes, impulsado desde la UAB, que otorga un especial énfasis al periodismo on-line.

Se trata de un viaje a un país de América Latina en el que los estudiantes se organizan en equipos de Prensa on-line, Radio, TV y Fotografía.

En el caso del equipo de prensa publican cada día en la web del proyecto las crónicas, reportajes y entrevistas que van haciendo a partir de las visitas, conferencias y charlas realizadas en cada jornada.

Es una especie de redacción on-line itinerante que, a veces, publica desde la mitad de la selva y, en otras ocasiones, lo hace desde unas legendarias ruinas mayas.

Este año el destino será República Dominicana. [Octubre 2006] El viaje gira en torno al título de: "Por la tierra de los taínos - La puerta al nuevo mundo".

La iniciativa ha crecido y ha ganado en importancia.

Este año se cuenta con la colaboración de Bancaja.

Gracias a ello, se ofrecen 60 becas de 400 euros para todos los participantes del proyecto.

Además se ha conseguido preparar un programa muy interesante que incluso permitirá que los expedicionarios sean recibidos por el presidente de R. Dominicana, la embajadora española, etc.

Además, se realiza una serie de visitas a enclaves naturales de una belleza inigualable.

En la web, aparece la
información general y la nota de prensa.

jueves, abril 26, 2007

Noticias del Frente Ancestral 018

IDEAS Y PRACTICAS DE LOS TAINOS EN RELACION CON LA MEDICINA [1],[2]

Arístides Estrada Torres
[3]

Archivos Dominicanos de Pediatría, 1972

Los buitíos, o buhitihus o boicíos

Los indígenas de esta Isla, igual que los de la misma etapa cultural en diversas partes del mundo, tenían el concepto de que la enfermedad era producida, generalmente, por la cólera de sus deidades. De ahí que tuvieran un médico-sacerdote o médico-brujo (buhitihu, buitío, behique o boicío entre los taínos) que era el vínculo entre los dioses y los mortales, y conocía el modo de aplacar su ira cuando estaban enojados.

Cuando un indígena de la tribu procuraba los servicios de un buitío éste se tiznaba el rostro, se "purgaba" con polvos de la cohoba (confeccionados con hojas de tabaco y otras plantas con alcaloides), y hada que también "se purgara" el enfermo en la misma forma. (Purgarse, en este caso, era producirse flujo' nasal, según tengo entendido). En llegando a la casa sacaba a los niños y demás personas dejando a lo sumo a los padres del enfermo y uno o dos allegados. Luego se sentaba en un duho. En el ritual entraba el tomar las hojas de güeyo y otras hierbas, mientras se iluminaban con una antorcha; inmediatamente el buitío entonaba un areyto. Después de un rato de quietud y silencio, el boicío se levanta y comienza sus exorcizaciones dando vueltas en torno al enfermo, "palpándolo desde los muslos a los pies: tirando de él con fuerza "como si quisiera arrancar alguna cosa. Entonces ensaya una especie de diálogo con algún espíritu, pues cerrando la puerta de la casa, lo invita diciendo:

"Márchate a la montaña, o al mar, o donde quieras; y con un soplo, como quien sopla una paja, se vuelve una vez más, junta la mano y cierra la boca; y le tiemblan las manos, como cuando se chupa el tuétano del hueso, y sorbe el enfermo por el cuello, o por el estómago, o por la espalda, o por las mejillas, o por el pecho, o por el vientre, o por muchas partes del cuerpo" (Fray Ramón Pané). Luego hace muecas de repugnancia, tosiendo, escupiendo en la mano como si deseara deshacerse de alguna cosa amarga, y saca lo que se había entrado en la boca de antemano (una piedrecita o hueso o carne) y le advierta al enfermo que todo su quebranto provino "de que has comido una cosa que te ha producido el mal que padeces. Mira cómo te lo he sacado del cuerpo, donde tu cemí te lo había puesto porque no le hiciste oración, o no le fabricaste algún templo, o no le diste alguna heredad” Y si es una piedra le dice: "Guárdala muy bien" concediéndole poderes especiales para ayudar a las mujeres durante el parto.

Además de "purgarse" junto con el enfermo, también el buitío tenia que guardar dieta igual que él, regla cuya inobservancia podría traerle graves inconvenientes, según ellos, y de lo cual se tratará más adelante.

Plantas medicinales

Tengo para mí que la intervención del buitío no se prodigaría fácilmente, en primer lugar por el hecho de la aspiración de la cohoba, por la dieta, y porque además es muy probable que los desposeídos y los naborias no se atreverían a solicitar los servicios de personaje tan importante. Enfermedades muy conocidas, especialmente las que les causaban llagas y otras lesiones de la piel, es muy posible que se trataran con plantas cuyas propiedades terapéuticas les eran familiares. Los cronistas españoles citan hierbas y otras plantas de comprobada eficacia y de uso común entre los indígenas. Entre ellas tenemos las siguientes:

El guayacán (Guaiaco oficinales L.) para el tratamiento de la sífilis o la buba; el guao (Metopium toxiferum L.) planta urticante cuyas raíces servían para hacer una pasta que producía la despigmentación de la piel; la jagua (Genipa americana L.) para el cansancio de las piernas; el guaconejo (Amyris selvática) del cual sacaban un bálsamo para curar llagas y dolores; el garumo (Cecropia peltata) para curar llagas; la curi-a, hierba usada por las mujeres para incitar o mejor exaltar la libido, además de usarse para curar llagas y alejar las cucarachas; el digo, para lavarse las manos y el cuerpo así como las lesiones de la piel; la guácima (Guasuma ulmifolia Lam.) para engordar tomando el agua de los frutos machacados y en maceración; el jobo (Spondias nobin L.) para lavar las piernas y así quitar el cansancio; la I, como excelente purgante; el parabanceno, para las úlceras tropicales y otras llagas.

El uso de estas plantas era tan común que inclusive las conocían muchas mujeres indias que las recomendaron a los españoles. El jugo de la yuca amarga (Jatropha Manihot L.) es un veneno que ellos usaban para el suicidio y generalmente (tomando en menor cantidad) para hacer abortar a las mujeres, con el objeto de que las criaturas no tuvieran que sufrir el rigor y el maltrato de los españoles. El padre fray Antonio Montesinos, en una declaración ante el Rey, puesto de hinojos, decía, entre otras cosas al referirse a la crueldad de los conquistadores: "de cómo las mujeres que se sentían preñadas tomaban hierbas para echar muertas las criaturas por no vellas o dejallas en aquellos infernales trabajos.” ¡Sombría planificación familiar que se llevaba a cabo por primera vez, por lo menos, en América!

En la actualidad existen tribus africanas (en Rodesia) en las cuales hace de médico-brujo el nganga, quien usa procedimientos parecidos a los de los de los antiguos buitíos taínos. Según un artículo del Dr. Michael Gelfand, profesor de la Universidad de Rodesia y Niasalandia, titulado "Conozca al Nganga:' expresa lo siguiente: "El brujo africano canta, y aplicando la boca a la parte adolorida extrae el maleficio del cuerpo) del paciente. Luego de chupar con fuerza por "uno o dos minutos" escupe un objeto extraño, como un trocito de hueso, que exhibe en la palma de la mano al paciente”. Si el espíritu que originó el mal es del abuelo, lo cual averigua cantando y con sus dados especiales, le interroga qué desea en desagravio, si una manta o una cabra, etc. Pues bien, también entre los africanos existen dos clases de ngangas: el herbolario, y el adivino, lo cual confirma mis sospechas de que existirían entre los taínos, además del buitío, otros personajes conocedores de las propiedades terapéuticas de ciertas plantas. El adivino, entre los ngangas, utiliza a menudo las virtudes medicinales de los vegetales para sanar los daños ya originados por el espíritu. Indudablemente que esto sucedería también en esta Isla.

Los apuros del buitío en ciertas ocasiones

Cuando los familiares de un muerto de cierta importancia sospechaban que el fallecimiento acaeció por descuido del médico, por no llevar la dieta, etc., usaban ciertos procedimientos, como echándole al cadáver polvos de sus cabellos y sus uñas en agua de las hojas de güeyo, para que contestara si su deceso era debido a negligencia del buitío. Afirman tanto Pedro Mártir como fray Ramón Pané, que el cadáver contestaba distintamente a la pregunta de si era o no por descuido del buitío, usando para ello de "hechizos.” Es lógico que a esta altura de la civilización conozcamos que efectivamente no es posible tal cosa. Según mi opinión, en todo esto había un truco de otro buitío o del cacique para hacer ver la presunta culpa del médico y así perjudicarlo.

Entiendo que esos personajes eran expertos en ventriloquia, y además usaban artificios para hacer llegar la voz hasta el sitio oportuno mediante tubos huecos, como constataron en una ocasión los españoles con cierto cemí que dizque hablaba. Hay otra variante para conocer la causa de la muerte, y era haciendo una hoguera, y cuando los leños se convertían en ascuas, ponían encima al difunto y luego lo cubrían con tierra. Entonces venían las preguntas, y el muerto respondía que no sabía nada, pero al fin daba la respuesta, eso sí, dentro de las diez primeras preguntas. En este caso era muy fácil el artificio del hueco desde un montecillo hasta el sitio de la hoguera para poner a una persona a contestar por el difunto. Se nota claramente que en estos casos lo que se deseaba era hacer daño al buitío, y en esto es muy posible que intervinieran los demás de su clase. Siempre ha sido válido aquello de "Quién es tu enemigo?" "El de tu oficio!". Por consiguiente, se ve que a no dudarIo se trataría de rivalidades entre buitíos o porque el médico había incurrido en el enojo del cacique o el nitaíno.

En el supuesto caso de que se llegara a la conclusión de que había sido el médico el culpable del deceso, los familiares del difunto lo golpeaban con palos, pero no obstante las numerosas fracturas de los huesos, unas culebras de distintos colores lo restituían sano.

Entonces, para lograr matarlo, los parientes indignados tenían que machacar los testículos del buitío y sacarle los ojos, única forma de poder acabar con su vida. De esta fantástica acción de las culebras se colige cuánta influencia han tenido las serpientes en las leyendas de la humanidad; por cierto que recordamos el símbolo de Mercurio, que es el caduceo del médico.

Algunas leyendas relacionadas con la Medicina

No todo es tan simple en las prácticas y las creencias indígenas en relación con la Medicina. Tratemos ahora de algunas leyendas, por ejemplo la de Guaguyona.

Este era un importante personaje que envió a otro llamado Yadruvaya a buscar hojas de digo, las cuales servían para bañarse y tratar las úlceras, como he dicho. Este salió antes del amanecer pero el sol lo convirtió en pajarillo que canta por las mañanas. Viendo Guaguyona que no obtenía las hojas, salió indignado de la cueva Cacibajagua y convenció a las mujeres de emigrar a otras tierras llevando muchas hojas de digo, con la promesa de buscar luego a sus maridos y sus hijos. Llevaba incluso a las mujeres del cacique Anacacuya, como también a un cuñado con ese mismo nombre (quizás el mismo cacique, quien le prestaría su autoridad). Guaguyona visitó otras tierras, dejando por fin a las mujeres en la isla de Matininó. Esta isla, según una leyenda muy extendida en el Continente y las islas adyacentes, estaba habitada solamente por mujeres. En la peregrinación, estando en alta mar, Guaguyona le dijo a su cuñado: "¡Mira que hermoso cobo hay en el agua!" (El cobo en lengua taína significaba un caracol gigantesco). En cuanto Anacacuya se volvió, Guaguyona lo agarró por los pies y lo lanzó al agua, quedando solo con las mujeres. Mientras tanto, en la isla de origen, los padres no podían alimentar a los niños, quienes pedían la teta gritando: "tona, tona!" y fueron convertidos en pequeñas ranas.

Guaguyona se trasladó a Guanin y dejó abandonadas a las mujeres en Matininó. Mientras estaba en la playa vio a una mujer llamada Guabonito que había quedado en el agua, con lo que se contentó mucho. Esta mujer le regaló muchas cibas (piedrecillas labradas) y lo curó de las úlceras "de las llamadas el mal francés" (la sífilis). Llevándolo a una guárana (lugar apartado, quizás una fuente sulfurosa, como suponen muchos) terminó su curación. La mujer pidió permiso a nuestro héroe para seguir adelante. Según mi opinión, y en contra de la de otros expositores que sospechan que Guaguyona era un gran conquistador de mujeres, creo que este mito tiene raíz histórica, y se debió a un hecho terrible en que ese hombre singular terció con decisión inaudita: la entrada de una epidemia desastrosa en la Isla, y según creo esa epidemia era la sífilis. Guaguyona, notando que el contagio se hacía por intermedio del acto sexual, y que por los genitales comenzaba la plaga, resolvió llevarse a las mujeres para curarIas con digo, el cual no aparecía en esa región, para luego restituir a las mujeres sanas y hacer igual tratamiento a los hombres. Al parecer todos aceptaron la desesperada decisión, como lo prueba el que las mujeres del cacique se contaron entre las emigrantes. Creo que las dificultades provinieron de que Guaguyona no pudo resolver el tremendo problema y decidió dejar abandonadas a las mujeres pretextando que volvería a curarlas, por lo que posiblemente Anacacuya protestó, siendo víctima de un acto doloso y ruin.

Un hombre lleno de llagas no podía ser un conquistador de mujeres, y además sería único en la historia al seducir a toda una comunidad de ellas. En la isla Trinidad existía una leyenda muy parecida a la Guabonito y Guaguyona: Orehu, la Madre de las Aguas, se le parece a Arawanili, cacique de la Isla, mientras estaba contemplando la playa. Esta, luego de sumergirse, busca piedrecillas blancas, semejantes a las cuentecillas de Guaguyona, para ofrecerlas a Arawanili, y además le hace una gran concesión: le entrega una planta para que la sembrara en su jardín, pues sus frutos maduros le devolverían la salud a su esposa e hijos, a quienes un espíritu malévolo había herido con sus flechas. Todos estos mitos giran alrededor de una extraña enfermedad que según mi criterio era la sífilis. Cuando un hecho así, audaz y de graves repercusiones, se realiza en una sociedad primitiva, el suceso se convierte en mito a través de los tiempos; es decir, un hecho real da origen a una fantástica leyenda. De ser cierta mi interpretación, la acción de Guaguyona sería la primera gran medida de profilaxis llevada a cabo en la América.

Cesárea post-mortem

En la leyenda taína sobre la formación del mar se habla de una mujer llamada Itiba Cahuvava, quien murió de parto y "la abrieron" para sacarle cuatro gemelos vivos. En la colección del Dr. Abner I. Weisman, obtenida en América Central y del Sur, aparece una escultura que representa a una mujer con una enorme herida abierta en el vientre que a no dudarlo es la consecuencia de una operación cesárea.

Asombra que personas de una cultura tan primitiva hubieran tenido tal conocimiento que indiscutiblemente les dio la experiencia.

Ofrendas votivas de cerámica

Es digna de mención la curiosa práctica religiosa de las ofrendas votivas fabricadas de cerámica, según mi interpretación de algunos vasos-efigies que demuestran trastornos patológicos, ideas que han sido aceptadas generalmente. En mi pequeña colección existen figuras que expresan trastornos de último tracto intestinal (como estreñimiento pertinaz u oclusión, etc.); lesión destructiva de la nariz; lesiones del ojo; quizás hernia estrangulada, etc. El Dr. Abner I. Weisman ha adquirido, en la América Central y del Sur, unas trescientas pequeñas esculturas de cerámica que muestran multitud de procesos patológicos, entre ellos espina bífida, desnutrición, edema, emaciación, elefantiasis, operación cesárea, etc. El único mérito de mi interpretación consiste en afirmar que esas esculturas de barro eran verdaderos ex-votos ofrendados en vasos-efigies, los cuales se usaban en la liturgia indígena. Además, se tenía como cierto que los taínos no expresaban enfermedades en su cerámica, lo cual es una creencia equivocada, según lo he demostrado en un trabajo publicado por la sección de Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, titulado "Cerámica Propiciatoria”:

La Piedra del Parto

Afín con estas esculturas de orden patológico es la piedra del parto, la cual he dado a conocer en diversos trabajos. Se trata de un ideograma grabado en una piedra caliza encontrada en la sección de Barreras, provincia de Azua. Representa un feto y una placenta, según mi criterio. En el diseño se nota que los brazos, en forma de S, no tienen señal que indique la mano. Los pies, en cambio, van señalados con una pequeña cruz. Los brazos en S, de acuerdo con la opinión del Arqueólogo Dr. Fernando Royo, indican que se trata de un ideograma relacionado con la fecundidad.

Los cronistas españoles, especialmente Fernando Colón, dicen que los caciques tenían tres piedras,
[4] muy estimadas por cierto: "La una, dicen que es buena para los cereales y las legumbres que han sembrado; la otra, para parir las mujeres sin dolor; y la tercera, para el agua y el sol, cuando hacen falta”. Al parecer la que poseo es una piedra para el parto con poco dolor, según el estudio que he efectuado de la pieza arqueológica, en la cual la figura del feto podría, por generalización, ser considerada como un ídolo para proteger el parto. Indudablemente que las ceremonias para su utilización producirían en la parturienta un fenómeno de sugestión que aplacaría los dolores. El hecho de que las manos sean lisas, es decir, no presenten las rayitas atravesadas que muestran los pies, puede ser una elemental lección de obstetricia: los brazos no sirven para la tracción, y en cambio los pies, tirando de ellos, pueden resolver muchos casos apurados.

Deformación de cráneos

No puedo terminar sin referirme, aunque sea brevemente, a la deformación de los cráneos. Los taínos, lo mismo que otras tribus indígenas, acostumbraban colocar dos tablas, tal vez acolchadas, atadas con cordones de cabuya (un poco apretadas) en la frente y eI occipucio del recién nacido. Este aditamento lo dejaban colocado constantemente hasta los tres años de edad aproximadamente, con el objeto de producir una deformación permanente en la cabeza. Se usaba indistintamente en ambos sexos. Estas tablas convergían hacia arriba y por consiguiente la deformación de los taínos se denomina, según la clasificación de Imbelloni, tabular oblicua. Otras razas y tribus usan la tubular directa o la anular, pero éstas no eran propias de nuestros indígenas. Los caribes también usaban la tabular oblicua.

Se desconoce el motivo de tal práctica, pero a no dudarlo se debería a una de estas dos cosas: para lograr un fin estético o religioso. La vanidad y la religión son las únicas fuerzas que pueden hacer que un artefacto tan molesto se le imponga a un niño. Todo hace presumir que se trataba de una especie de ritual: Berrera y Fritot dice que esta costumbre era totémica entre los indios antillanos, y que se trataba, probablemente, "de dar a sus cabezas la forma (le su antecesor mítico la tortuga:'

Los diámetros cefálicos más afectados son esos (de acuerdo con el Dr. Royo): "aumento en el transverso máximo, frontal máximo, bicigomático, naso-basilar, naso-alveolar, altura y anchura de la nariz, altura orbitaria, y curva horizontal; permaneciendo, según Berrera y Fritot, sin alteración sensible, el diámetro antero-posterior máximo, el frontal mínimo, la anchura orbitaria y la curva sagital. Como es natural, la región basilar sufre empequeñecimiento, y los arcos cigomáticos se hacen pronunciados, lo mismo que aumenta el :prognatismo facial. Las órbitas son en cierto modo cuadradas, y están más separadas que lo normal.

Algunos autores suponen que se usaba una sola tablilla en el frontal, y que las alteraciones del occipital se debían a los amarres de la tablilla adherida al frontal. La presión era más fuerte en los senos paranasales, en la región orbitaria y en la base del cráneo. Por Io que hace a los tejidos blandos, el músculo temporal generalmente se divide en dos ramas, en vez de presentarse en forma helicoidal; hay frecuentemente exoftalmía, lo cual produce conjuntivitis y ulceraciones de las córneas a veces, como le informaron estudiantes africanos y algunos viajeros al Prof. W. Kindler, de Heidelberg, Alemania, debido a que "al impedirse el parpadeo y al secarse la conjuntiva, se asientan allí moscas y larvas desencadenando enfermedades infecciosas de la conjuntiva y la córnea.”

Como en África Central y Oceanía aún se usa la deformación craneana, este Profesor ha podido estudiar las consecuencias de tal práctica, y afirma que produce a menudo exostosis, principalmente en los conductos auditivos externos u otros sitios, ocasionados por la constante presión sobre ciertos huesos. Los estudiantes africanos le informaron al Dr. Kindler que no se notan trastornos cerebrales o de la inteligencia en los niños y adultos con cráneos deformados. No obstante, me parece que no se ha hecho un estudio intenso sobre los posibles daños de esta práctica, especialmente en el paleocerebro, la hipófisis, etc.

RESUMEN

El autor comenta sobre algunos aspectos de la práctica médica entre los indios taínos pobladores de la isla de Santo Domingo a la llegada de los españoles.

SUMMARY

The author comments on some aspects of the practice of medicine among the Taino indians that lived in Santo Domingo before the Spaniards arrived.

Bibliografía

[1] Trabajo presentado en el Primer Congreso Médico Gremial del Sur; Abril 3 de 1971.

[2] Esta invaluable colaboración es cortesía de los doctores Hugo Mendoza, Maestro de la Medicina Dominicana, y Eddy Pérez-Then, director del Centro Nacional de Investigación en Salud Materno-Infantil (CENISMI), del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.

[3] Los interesados pueden dirigirse al autor, Dr. Arístides Estrada Torres, Azua, República Dominicana.

[4] Probablemente se trate de lo que hoy se denominan “piedras de rayo,” usadas en la cultura espiritual popular como medio de comunicación con los ancestros. (Nota del editor)

miércoles, abril 25, 2007

Noticias del Frente Poetico 008

I Cumbre Internacional de Hip Hop en Republica Dominicana

Antecedentes

En nuestro país el desarrollo histórico ha contado en numerosas ocasiones con que las expresiones artísticas han incidido de manera directa en los procesos de resistencia y cambio que en el orden político se han manifestado.

Podemos decir que desde la fundación misma de nuestra republica el movimiento cultural ha jugado un rol preponderante y donde la sociedad cultural, la filantrópica tuvo a su cargo el deber de propagandizar a través del teatro, la poesía y otras formas del arte, las ideas independentistas y no solo, sino servir de aglutinador para la conspiración política de la época.

Desde los inicios de la republica el arte dominicano y sus artistas han servido de instrumento de la lucha contra la opresión, las dictaduras, la corrupción, y otros males que han atacado los mejores valores de nuestra nación.

Pero el arte también ha servido para enfrentar a quienes desde playas lejanas han querido pisotear y humillar a nuestro pueblo.
En 1916 los poetas, cantantes, pintores y sociedades culturales se opusieron al agravio del invasor. Igual pasó cuando de nuevo en 1965, cuando la patria se vio mancillada por tropas yanquis, y el movimiento cultural lleno las calles y las paredes de la insurrecta Zona Colonial de preciosos murales y elocuentes consignas donde los poetas escribieron gloriosas letras de dignidad y amor. Los encuentros culturales servían para organizar y elevar los niveles de compromiso y la participación de la ciudadanía.

Pero como la historia no es solo pasado, sino presente y futuro, y el arte como componente esencial de está es influido y a la vez influye al desarrollo cultural de los pueblos generando nuevos valores y reafirmando identidades; son estos antecedentes los que han posibilitado el desarrollo de un movimiento cultural urbano que tiene raíces socio históricas en los movimientos migratorios tanto internos como externos de nuestro país, que reconoce valores nacionales e incorpora elementos internacionales, ya que el arte es construcción universal de todos y todas las habitantes del planeta y no responde a lógica mezquinas ni aspiraciones chovinistas.

El Hip Hop como componente del movimiento cultural urbano es mas que un estilo musical o que una moda pasajera, es una actitud o filosofía de vida, es un conjunto de elementos culturales (poesía, rapeo, graffiti o mural, forma de vestir, estilo de vivir, códigos, etc.) y valores que nos expresan la forma de pensar y el estilo de vida de una parte de la juventud que vive en nuestras ciudades.

Como todo movimiento humano el Hip Hop no escapa a las contradicciones políticas culturales que se dan en el seno de las sociedades y es por esto que así como una parte de este movimiento ha sido coactado por practicas negativas, donde lo que importa no es el arte sino el comercio, prostituyendo dicho movimiento y vendiéndose al peor postor, otra parte importante de nuestro movimiento ha logrado resistir y desde una realidad mas latinoamericana. Alejado de los MTVs, nuestro Hip Hop se desarrolla, profundiza en nuestras raíces y busca nuevas referencias y valores que lo sitúen a la par de los cambios que se dan en este, el llamado “continente de la esperanza”

Contexto

Resistencia al capitalismo neoliberal


Hablar del capitalismo neoliberal en su etapa globalizante es hablar del capitalismo hoy, con la característica más excluyente de seres humanos, es ver la preponderancia de las actitudes patriarcales y adulto céntricas, es la destrucción de la naturaleza y por ende del ecosistema.

Y muy a pesar del desarrollo tecno-científico que por demás esta concentrado en determinados países y en muy pocas manos; La humanidad y el planeta mismo están amenazados por las enfermedades curables y algunas que se pensaban ya extintas, hambruna y desnutrición, catástrofes socio-naturales provocadas por el daño causado al ecosistema, es decir, estamos frente a un capitalismo mas dañino, no solo en extensión sino en profundidad.

Hablamos de un capitalismo transnacional y decadente que acentúa los males sociales y que están imposibilitantes de ser la solución que demanda la humanidad, solventado y sostenido por una dirección pentagonizada con los halcones de Washington, trazando un camino de guerra y explotación que no respete normas internacionales y que solo habla el lenguaje de lo militar y de la imposición de la fuerza.

Pero como la fuerza no da razón, la humanidad se ha levantado no solo para oponerse a la guerra, sino para cuestionar el actual modelo neoliberal, buscando mecanismos de articulación y combate para desde abajo y con los ciudadanos como sujetos de cambios lograr revertirse del estado actual de miseria y opresión que viven nuestros pueblos. El movimiento anti-globalizador es la mas clara y contundente respuesta al capitalismo decadente y ya no tan hegemónico

Situación de cambio en nuestra América

La América o “continente de la esperanza” esta en movimiento, quienes creyeron en el “fin de la historia” se equivocaron. Chiapas lanzó el chispazo que había de encender la pradera nuevamente, fue la negación de lo que pretendía ser hegemónico, y un no-rostro se convirtió en el rostro de los que seguían dispuestos, de los que se mantenían en pie, Marcos le dio la razón a Marulanda en eso de mantener en alto no solo las armas sino también las ideas.

Y los momentos grises de aquella “década perdida” fueron pasando y nuestra América comenzó a bailar al son de un movimiento que desde la diversidad pudo movilizar un continente, y las luchas comenzaron a suceder y tener perspectiva, vario gobiernos neoliberales fueron borrados del mapa latinoamericano, los indígenas, cocaleros, obreros-desempleados-piqueteros-desplazado, mujeres y jóvenes todos desde la calle cantaban al firmamento esta comenzando de nuevo la “hora de los hornos” como diría el Che, ya Chávez demostró que si se podía y los gobiernos democráticos se comenzaban a posicionar en todo el continente habiendo un debate continental sobre “cual democracia” y como debió funcionar el nuevo sistema social y la revolución tomo vigencia y el capitalismo a comenzado a tambalear.

Es en este momento de cambio donde la Coordinadora Continental Bolivariana haya decidido iniciar a partir el 23 de abril las “Expediciones antiimperialistas a Quisqueya”, saliendo desde Venezuela la Expedición Bolívar-Petion, saliendo desde Puerto Rico La Expedición Betances-Filiberto y desde Haití la expedición Charlesmagen Peralte. Que con la consigna ¡Ni un soldado yanqui en nuestra América! se estará desarrollando en Santo Domingo

Breve descripción del evento

En nuestra América Libre Hip Hop apreciaremos un evento cultural internacional, donde la cultura urbana se pondrá de manifiesto a través de diferente ramos del arte tales como el rapeo, breakdance, murales-graffiti, exposiciones artesanales, videos, DJ’s, malabares, teatro callejero, performance y otras expresiones.

Este evento esta concebido como un espacio de diluciones y reflexiones donde activistas del movimiento de Hip Hop y activistas juveniles y sociales podrán juntarse, para desde una perspectiva Cultura, poder analizar la situación no solo del movimiento de Hip Hop latinoamericano sino también la realidad socio-política de nuestra América cambiante y como ser agentes de cambio desde nuestro movimiento.

Objetivo general

-Contribuir al desarrollo del movimiento Hip Hop como expresión de resistencia urbana generadora de conciencia social desde la perspectiva de la integración latinoamericana.

Objetivos específicos

-Contribuir al desarrollo del movimiento Hip Hop dominicano como movimiento de resistencia urbana.

-contribuir a la integración del movimiento Hip Hop en latino América tanto desde la perspectiva artística cultural-cultural así como expresión de lucha de los pueblos en la búsqueda de una sociedad más justa.

-Dar a conocer a la población el Hip Hop como movimiento más que como un género musical, con sus implicaciones filosóficas, políticas, vestimenta, etc.

-Elevar los niveles de formación y conciencia de los exponentes locales del movimiento para potenciar el generador de conciencia.

Dirigido a:

-exponentes del genero, seguidores, activistas del movimiento para potenciar el generador.

Metodología

-Paneles
-Talleres
-Debates
-Conferencias
-Conciertos
-Exhibiciones

Temas de panel

-Hip Hop como movimiento

-El movimiento cultural urbano como elemento de contra poder.

-El estado y la cultura Homogénea.

-Los medios de comunicación y su incidencia en la cultura.

-Cultura urbana y las drogas.

Conferencias

-América, perspectiva de integración y avances revolucionarios.

-El imperialismo actual, homogéneo y decadente?

-La globalización neoliberal y sus efectos sociales.

-Movimiento social y coordinación continental.

Eventos por día:

1er Día (Jueves 26 de Abril):
8:00 pm:
-Inauguración del Evento.
-Conferencia inaugural.
-presentación de las actividades.
-concierto inaugural.

2do Día (Viernes 27 de Abril):
9:00 am:
-1eros paneles (Comienzo con división de grupos donde cada grupo tendrá un tema a cargo a discusión).

12:15 pm
-Presentación de conclusiones de los paneles.

1:00 pm a 3:00 pm
Almuerzo

3:00 pm
-Proyección audiovisual
-1era Conferencia formal hasta 6:00 pm.
-Ambientación musical en lugar de ventas y muestras.
-Taller de breakdance para principiantes.

7:00pm
-1er encuentro de Talleres literarios y publico general.

8:00pm
-Concierto final de la cumbre

3er Día (Sábado 28 de Abril):
9:00 am
-2dos panelistas

12:15 pm
Presentación de conclusiones de los paneles.

1:00 pm a 3:00 pm
Almuerzo

3:00 pm
-Proyección audiovisual
-2da Conferencia formal hasta 6:00 pm
-Peña literaria abierta al público

4:00 pm:
-Exhibición de murales
-Música con varios djs presentados, ultimo con percusionista y músicos, un jameo con un par de mcs.
-Cierre del taller de breakdance para principiantes con exhibición publica de lo aprendido. Tanto alumnos como tutores.

8:00 pm:
Convocatoria final de cierre en el parque Simón Bolívar.

NOTA: Todos los días tendremos de tarde a noche, música, espacios de venta de artesanías, libros y ropa, espacios como los utilizados como los de barrio adentro, y si alguien le interesa poner alguna carpa con agua y sustentos alimenticios.

martes, abril 24, 2007

Noticias del Frente Cosmico 005

Doña Manuela: “.. ya en la vida no puede pasarme nada más grande”

CALLES Y AVENIDAS
AMAURY GERMAN ARISTY
Actuaba convencido de que su mayor obligación era luchar por los pobres


POR ÁNGELA PEÑA

Era un niño cuando, indignado por las crueldades del régimen de Trujillo que escuchaba sin que los mayores advirtieran su presencia, aprovechó un viaje de su madre a la Capital y sacó los ojos a las fotos del tirano y de su hermano Héctor, que se exhibían por obligación en la vivienda de Padre las Casas, donde nació. Su reacción ante el castigo impuesto por doña Manuela, a su regreso, fue acusarla de trujillista.

La golpiza no sirvió de escarmiento a Amaury, que ni siquiera había ingresado a la secundaria. Al poco tiempo se apoderó de la bocina del teatro del pueblo e improvisó un discurso contra la situación imperante. Sus ataques al régimen en el parque eran casi diarios, tenía entre el escaso auditorio a Ignacio Soto y a su prima Grecia Segura, con quienes se reunía también en la cocina de la casa a criticar con más libertad los atropellos.

Robó del Ayuntamiento la placa que decía que “El Jefe era Trujillo”, aprovechando que la comunidad escuchaba misa, y la lanzó a un retrete. Vino a Santo Domingo junto a su hermana mayor, Marisela, para estudiar en el liceo Juan Pablo Duarte, pero pasaba más tiempo fuera del aula creando conciencia en los alumnos, junto a César Félix, lo que le mereció el sobrenombre de “Germán pasillo” y el encierro en la Casa Albergue, tenida entonces como cárcel de menores, acusado de agitador.

Nacido el 13 de abril de 1947, hijo del hacendado Manuel Germán y de Manuela Aristy Castillo, el inquieto revolucionario concluyó su bachillerato en Matemáticas vigilado por los servicios secretos que no eran indiferentes a su incansable actividad política. Eliminada la tiranía, quiso alzarse contra el Triunvirato cuando derrocaron el gobierno democrático de Juan Bosch pero fue impedido por su corta edad. “Era del 14 de Junio y el día que mataron a Manolo se puso frenético”. Manolo Tavárez, líder máximo de esa agrupación, se fue a las montañas en 1963, y fue asesinado por tropas gubernamentales después que se entregó.

Doña Manuela fue la madre tierna decidida a apoyar al hijo en todas sus luchas. Aún tras su caída mantiene vivo el recuerdo del vástago a través de los testimonios que cuenta entre sollozos, de las fotos y cartas, de libros, recortes de periódicos, afiches, consignas, objetos personales. La casa de la Salomé Ureña tantas veces allanada en busca del clandestino combatiente, es una especie de museo en la que el líder está presente.

En las calles Hermanos Pinzón, Padre Billini, Tejada Florentino, Juan Isidro Pérez, en el ensanche Ozama, en Monte Bonito o en Puerto Plata, donde vivió, fue siempre un activo militante que tuvo actuación en todos los movimientos revolucionarios que registra la historia política contemporánea, desde el trujillato hasta que fue derribado en combate con un ejército insuperable el 12 de enero de 1972, en una cueva del kilómetro 15 de la autopista Las Américas. Su arrojo ha despertado tal admiración popular que se han designado cuatro calles con su nombre, una de ellas en su natal Padre las Casas.

Compromiso con el pueblo

Según las confesiones de doña Manuela, Amaury fue un auténtico patriota convencido de que su obligación mayor era la lucha por los pobres, sin embargo, nunca dejó de mostrarle su cariño y en un momento inolvidable llegó hasta a pedirle perdón por lo que consideraba irresponsabilidad familiar. Solemnemente, convencido de que caería vencido por los militares del gobierno balaguerista, que combatió ardorosamente y sin desmayos, le entregó a su única hija, Amarilys, procreada en su matrimonio con Sagrada Bujosa, compañera de amores e ideales.
La revolución de abril le tuvo como uno de sus más decididos combatientes. Desde que escuchó por radio la arenga de José Francisco Peña Gómez “fue donde estaba la ropa lavada, sacó unos jeans y unas botas y salió para la capital”, cuenta doña Manuela. Apenas contaba 18 años. Por este gesto lo tildaron de comunista, a lo que replicó el sensible adolescente: “Ojalá yo llegar a ser un verdadero comunista”.

En la refriega recibió un balazo en un glúteo cuando se lanzó a rescatar el cadáver de Euclides Morillo, derribado en el asalto al Palacio Nacional. “El doctor Franco lo atendió en una clínica frente a los bomberos. Cuando se recuperó, en dos semanas, volvió a su comando de la José Gabriel García, que compartía con Amín Abel, Orlando Mazara, Moisés Blanco Genao y otros”, refiere doña Manuela.

Al terminar la guerra se dedicó a viajar por pueblos y campos en trabajos de adoctrinamiento político. “La casa se llenaba de campesinos, obreros, militantes, que venían a buscarlo”. Una maleta pequeña de escasas pertenencias era la acompañante fiel que guardaba con especial esmero la foto de Sagrada y una pistola 45. Cuando estaba de paso por el hogar materno y lo detectaban las fuerzas represivas balagueristas, doña Manuela se sentaba sobre el colchón donde colocaba el arma. “Aquí nos allanaban a todas horas, en menos de 15 días nos hicieron más de 20, el último fue el tres de enero de 1972”.

Cuenta el primer viaje del segundo de su prole a Cuba para participar en la reunión de la Organización Latinoamericana de Solidaridad. “Amaury salió electo vicepresidente de ese encuentro, con el nombre de Gerardo Sánchez, y el Che Guevara presidente”. Regresó clandestino. “Tenía el cabello color café, claro, pero entonces se lo tiñó de negro. Vino con el pelo largo y unos dientes postizos, ese día era domingo, llegó donde su hermana Negrín, que me llamó diciéndome: “Dice la modista que venga a medirse el vestido. Quiso verme, me dijo que éste (verla) no era su compromiso, pero que primero tenía que abrazar a los que más debía. Después la policía lo atrapó por la Hermanos Gorjón, en la casa de un pariente, y lo llevaron a la cárcel de La Victoria”. Me declaré en huelga de hambre para que lo soltaran. Le pusieron 100 mil pesos de multa y le dieron libertad bajo fianza, pero más nunca le perdieron de vista”.

Volvió a Cuba, agrega, “ya casado con Sagrada, que estaba embarazada. Me mandó a buscar a su escondite en la calle Polvorín, donde vivía su hermana Leda. Me pidió excusas diciéndome que había sido irresponsable pero que me había citado porque no sabía si volvería y quería que yo lo respaldara. También me manifestó: “Me va a nacer un hijo, es un recuerdo que te voy a dejar”. Le dije que se fuera tranquilo, que me alegraba, lo apoyaba y tenía fe en Dios de que volvería y lo vería de nuevo. Amarilys es mi hija más chiquita”.

De los ojos de doña Manuela brotan lágrimas incesantes recordando estos momentos íntimos. No conoce a profundidad las acciones públicas de este retoño de cuya compañía disfrutó poco tiempo, pero sí evoca nostálgica, orgullosa, los limitados momentos compartidos. En la hermana antilla, añade, Amaury “estuvo entrenándose militarmente. Caamaño y él se reunieron allá. Amaury regresó primero a la República e iba a dar el visto bueno de cuando podía Francis venir con la guerrilla. Se dedicó a preparar el frente para esperar el desembarco. Cuando vino esta vez nos reunimos en la casa de una hermana de Sagrada, en El Vergel, estaba muy contento con la niña, fue la primera vez que la vio, nos retrató Ruddy González, eran buenos amigos, de San Antón”.

La calle

Las calles que honran la gallardía del inquieto revolucionario están localizadas en los barrios Herrera, Los Pinos y Juan Bosch. En el rótulo de la de Herrera el apellido está mal escrito. Doña Manuela está agradecida por estos homenajes, aunque entiende que deberían tener calles más céntricas y transitadas donde su ejemplo estimule a los jóvenes.

Refiriéndose a la calle oficialmente designada con el nombre de los cuatro miembros del “Comando de la Resistencia”, conocidos también como “Los Palmeros”, comenta: “Por gente como la que vive por ahí fue que ellos lucharon”.

“Época dura”

En 1971 se produjo el asalto a una sucursal de The Royal Bank of Canada y Amaury fue acusado del hecho junto a otros izquierdistas. Oculto siempre, procuró tener en lo posible contacto con la madre. “Nunca sabía donde estaba, lo que me interesaba era que estuviera bien, no sé hasta dónde podía llegar mi debilidad, a veces mandaba a llamar para que supiera que no le había pasado nada, pero hablábamos poco porque los teléfonos estaban intervenidos. Fue una época dura, difícil, es increíble que uno haya sobrevivido y pasado esa prueba. El Señor me dio fuerzas que no tengo hoy, pero tú comprenderás que los años no perdonan”, manifiesta entre sollozos.

Fue a verlo al ensanche Ozama cuando el doctor Arnulfo Reyes lo operó de amígdalas. El doctor Enrique Carrasco, un médico revolucionario, solidario, facilitó su clínica. Mientras lo intervenían, Virgilio Perdomo y Ulises Cerón hacían guardia. Después iría a Boca Chica con Amarilys, en las Navidades de 1971. No lo vio. Sagrada buscó la niña y se ausentó media hora. “Creo que fue a llevársela, no sé, no estoy segura”.

Se enteró del cerco a Ulises Cerón, Virgilio Perdomo, Bienvenido Leal y Amaury, por una llamada de Sagrada a la una de la madrugada anunciándole que pasaría a recogerla. Ahí aumentó su angustia y se inició una interminable cadena de visitas: a Radio Mil, la UASD, la Nunciatura Apostólica, denunciando el hecho, buscando mediación para que se evitaran pérdidas humanas.

“A las seis de la mañana ya habían caído Ulises y La Chuta en el primer encuentro. El último que cayó fue Amaury”.

“Recibimos el cadáver el día siguiente, el que en mejor condición estaba era Amaury, se reconocía por su cara, aunque tenía el cuello desprendido. No lo pudimos vestir, estaba en muy mal estado, para comprobar tanta crueldad, había que verlo. Creí que no lo podría soportar, ya en la vida no puede pasarme nada más grande”.

lunes, abril 23, 2007

Noticias del Frente Cibernetico 002

Metodología aplicada al periodismo de investigación: algunas propuestas para el debate

Por Roberto Carlos Delgado Burgos
Periódico Invasor. Ciego de Ávila, Cuba
www.invasor.cu
email: rocde2004@hotmail.com

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN -- Raras veces relacionamos el periodismo investigativo con la Metodología de la Investigación Social; enfrentamos grandes retos sin antes diseñar un proceso que, en ocasiones, dista mucho de ser científico.

El periodismo es considerado un arte, y dentro de este, el de investigación, más que un arte, una ciencia. Existe cierta libertad para la experimentación, pero hay maneras correctas y erradas de proceder.

No pretendo exponerlos a una disertación teórica que pudiera atormentarlos, solo hacerlos cómplices de mis reflexiones sobre el tema, por considerarlo importante y hasta novedoso.

Si nos detenemos a analizar algunos de los trabajos investigativos publicados en nuestra prensa, tanto avileña como nacional, saltan a la vista como principales obstáculos metodológicos la deficiente combinación de métodos y técnicas, y la dicotomía entre investigación descriptiva e interpretativa, cuantitativa y cualitativa.

Más de una vez arribamos a conclusiones con solo consultar una fuente, haber aplicado un solo método o técnica y sin un adecuado análisis de los datos recogidos. En muchos casos con la feliz publicación del resultado enterramos lo que a nuestro juicio fue toda una investigación.

Y es que resultan imprescindibles conocimientos básicos sobre la Metodología de la Investigación Social para que nuestros trabajos reflejen con acierto la realidad que pretendemos exponer.

Pienso que definir el problema de investigación, el objetivo, el objeto y el campo ayuda a ser precisos y a no divagar en lo que, algunas veces, se vuelve una encrucijada y acabamos con algo totalmente diferente a lo que queríamos en un principio, y no es que esto no pueda pasar, sino que es evitable.

Cuando formulamos una hipótesis estamos siendo más científicos, no basta con investigar para ver qué se encuentra, es necesario preverlo para planificar las posibles acciones o tareas a desarrollar y seleccionar los métodos y técnicas a emplear. Recordemos que la hipótesis es la respuesta anticipada a nuestro problema científico.

Por qué no pensar en métodos como el etnográfico, para reflejar el modo de vida o las costumbres de algunas de nuestras comunidades o instituciones. Por qué uno de nuestros reporteros no puede convertirse en investigador participante para demostrar cuanto acontece en alguna empresa o unidad como el Mercado de oferta y demanda de esta capital provincial. Solo dos ejemplos que se verían beneficiados con la puesta en práctica de lo que nos brinda la Metodología de la Investigación Social.

Otro de los aportes de esta ciencia al Periodismo de Investigación, y que muchas veces obviamos, es la selección de la población y la muestra, dos categorías que bien valen definir si queremos que nuestro trabajo refleje una realidad avalada por el criterio de un porcentaje representativo de los implicados.

Nuestros estudios por lo general son no experimentales, y casi siempre optamos porque sean transversales, o sea, recolectamos información una única vez, cuando, algunas veces, resultaría beneficioso que fuese longitudinal, es decir en varias ocasiones, pues lo que vemos o nos dicen una vez no tiene que ser necesariamente lo que siempre ocurre o se piensa. No debemos olvidar que las situaciones pueden ser atípicas o el entrevistado o encuestado estar indispuesto, lo cual nos alteraría la información.

Quién pude dudar que en el trabajo de campo, resulta significativo el papel que desempeñe el investigador, dígase ahora periodista. Cuando son alterados algunos de sus momentos: el acceso al campo o la recogida de datos, puede verse alterada también la información que el proceso debía aportarnos. La selección de los participantes y el rol que cada uno jugará define la calidad y la profundidad. No cualquiera es experto en el tema (informante clave) ni cualquiera puede orientarnos con quien hablar (tratante de extraño), solo dos de los roles que debemos dominar, aunque no resulte necesario manejar los términos con que se conocen en la Metodología de la Investigación.

El análisis de los datos constituye otro momento decisivo, en él se decide la veracidad de nuestras conclusiones. Si en vez de realizar un riguroso análisis, basado en las tareas básicas: Reducción de datos, disposición y transformación, y obtención y verificación de conclusiones, optamos por un análisis superficial podemos estar ofreciendo a nuestros lectores, en el mejor de los casos, una verdad a medias, o una realidad tergiversada.

No se trata de hacer de nuestra labor diaria un frustrante proceso cargado de complicaciones, es adaptar lo que nos ofrece la Metodología de la Investigación en aras de que el resultado de nuestro trabajo sea cada vez más científico o, lo que pudiera ser lo mismo, más objetivo.

******
Chasqui 67, septiembre 1999


LOS DESAFIOS DEL PERIODISMO INVESTIGATIVO

La investigación periodística computarizada en América Latina



Por Pedro Enrique Armendares

El uso de técnicas computarizadas en el periodismo de investigación contribuye a erosionar el monopolio oficial de la información. Los reporteros pueden encontrar en Internet fuentes alternativas para llegar a lo que los funcionarios pretenden ocultar, analizar esa información mediante el uso de hojas de cálculo, administradores de bases de datos, etc., y compararla con los comunicados de prensa oficiales. Publicados los reportajes, los funcionarios se ven obligados a responder y, muchas veces, a liberar la información que antes limitaban u ocultaban.


El autor expone y ejemplifica la experiencia desarrollada en América Latina por el Centro de Periodistas de Investigación, con sede en México, que realiza actividades en Periodismo Asistido por Computador.

El Centro de Periodistas de Investigación inició sus actividades en 1996, como un proyecto de la organización Investigative Reporters and Editors (IRE), con sede en Estados Unidos. La idea fue la de construir una red de apoyo y colaboración entre periodistas mexicanos interesados en la investigación periodística y en el periodismo, asistido por computadora (PAC), tal como lo ha hecho IRE durante más de veinte años en Estados Unidos y otros países.

El momento para lanzar el nuevo proyecto no podía ser más oportuno. En la última década, México ha experimentado grandes cambios y el país pasa por una incierta transición política no exenta de sobresaltos. La transformación económica ha ido acompañada por constantes disputas electorales, el ascenso de la oposición de izquierda y derecha que amenaza el dominio del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), asesinatos políticos y hasta el surgimiento de movimientos guerrilleros campesinos en el sur del país.

Este proceso es seguido de cerca por una sociedad cada vez más consciente y participativa y, sobre todo, cada vez más dispuesta a llamar a cuentas a su clase política. En este contexto, la situación de los medios también es muy diferente en un país en el que la calidad periodística ha enfrentado una batalla desigual contra los demonios gemelos de la cooptación y de la censura. El mismo gobernante que sabía ser sumamente generoso con los subsidios abiertos o encubiertos, podía convertirse en un enemigo mortal cuando algún medio publicaba reportajes "incómodos".

Ahora, si bien el gobierno sigue ejerciendo una influencia inapropiada sobre los diarios, muchos de ellos dependen cada vez más de la preferencia de los lectores y anunciantes y menos de los subsidios oficiales. La censura oficial, mientras tanto, ha disminuido a un nivel que asombra a los más escépticos.

Todo ello es propicio para el periodismo de investigación el cual, si bien no es nuevo en México, tampoco se ha desarrollado al nivel que requiere la opinión pública. Lo mismo ocurre, aún en mayor medida, con la investigación periodística computarizada.

Cuando iniciamos nuestras actividades en México, la respuesta fue muy positiva y nos llevamos una sorpresa: a pesar del marcado centralismo que padece el país, o quizás por ello mismo, nuestro proyecto despertó un mayor interés en otras ciudades distintas a la capital. Más aún, pronto empezamos a recibir preguntas y solicitudes de talleres y seminarios en otros países de América Latina, y pronto el Centro se convirtió en un proyecto continental con actividades en Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Panamá, Puerto Rico, Guatemala y Nicaragua.

Tanto interés como escepticismo

Nuestra llegada a las redacciones latinoamericanas, por lo general, provocaba una curiosa mezcla de interés y escepticismo. Los colegas reconocían la importancia del periodismo de investigación y algunos lo practicaban ya con resultados notables, pero pocos habían utilizado las herramientas como Internet, hojas de cálculo y administradores de bases de datos.

Más aún, cuando mostrábamos algunos ejemplos de PAC hechos en Estados Unidos, muchos reaccionaban con una especie de "envidia de la computadora": los reportajes les parecían excelentes, pero esgrimían todo tipo de argumentos para explicar por qué este tipo de periodismo no se puede practicar en América Latina. Algunos decían que en nuestros países no existe información en formato electrónico o que las estadísticas oficiales no son confiables, mientras que otros insistían en que pocos reporteros de la región tienen acceso a computadoras modernas y acceso a Internet.

En lo que todos coincidían, y por supuesto es un obstáculo considerable, es que, dada la cultura política tradicional que persiste en América Latina, los políticos y burócratas tienden a considerar la información pública como un recurso personal y asumen el derecho de compartirla o no con la prensa y con la sociedad en general. Este problema es particularmente serio en países como México, donde la ley de acceso a la información es ambigua y casi inútil, y en países con un pasado autoritario reciente, en los que las restricciones ilegítimas a la investigación periodística aún se disfrazan como "consideraciones de seguridad nacional".

En estos tres años, sin embargo, hemos confirmado que la investigación periodística por medio de técnicas computarizadas no solo es posible en América Latina, sino que su uso puede contribuir a erosionar el monopolio oficial de la información. Por ejemplo, los reporteros pueden encontrar en Internet fuentes alternativas para llegar a lo que algunos funcionarios pretenden ocultar, y después analizar esa información mediante hojas de cálculo o administradores de bases de datos y después compararla con los comunicados de prensa oficiales. Una vez que se publican los reportajes esos mismos funcionarios se ven obligados a responder, y en ocasiones el resultado es la liberación de la información que antes limitaban. No es un proceso automático ni demasiado frecuente, pero ocurre.

Al mismo tiempo, los reporteros latinoamericanos están constatando que gran parte de la información oficial que sí está disponible -incluyendo censos, estadísticas de salud y datos electorales- no solo es confiable, sino que representa un tesoro periodístico que hasta la fecha no ha sido suficientemente explotado.

También es curioso comprobar cómo muchas dependencias gubernamentales, en su afán por aparecer modernas, mantienen sitios muy completos en Internet en los que puede obtenerse con rapidez la información que un reportero tardaría días o semanas en conseguir en las oficinas de prensa tradicionales, debido a la mala organización o al retraso burocrático intencional.

Los reporteros latinoamericanos también recurren cada vez más a la información producida en el sector privado, incluyendo por supuesto la información financiera y económica. Aquí es más común que los administradores de la información estén dispuestos a compartir sus archivos y, además, que estén disponibles en formato electrónico, y listos para ser analizados.

Algunos ejemplos, algunos resultados

Nuestros talleres son bastante interactivos y muchos colegas que participan en ellos empiezan de inmediato a aplicar las técnicas que aprenden. Por ejemplo, durante un taller sobre el programa Access que impartimos en Brasil, utilizamos como ejemplo datos del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos, sobre inmigrantes latinoamericanos a este país. Pocos días después uno de los reporteros participantes en el taller publicó una nota de primera plana sobre la "fuga" de ejecutivos brasileños a Estados Unidos, atraídos por la economía del país. Es cierto que no era un novicio en el PAC, pero hemos visto a muchos otros colegas, sin capacitación previa en estas herramientas, que aun antes de que terminara el taller empiezan a utilizarlas en su trabajo o por lo menos sacan las empolvadas cajas de recortes para empezar a modernizar sus archivos.

Algunos colegas están haciendo trabajos muy interesantes mediante la creación de bases de datos propias, a partir de información que logran obtener en formato impreso. Por ejemplo, tanto en México (diario Público de Guadalajara) como en Venezuela (Carlos Subero, de El Universal de Caracas) han aparecido reportajes sobre el perfil y las historias humanas de las personas sentenciadas por delitos de narcotráfico.

En ambos casos los reporteros obtuvieron la información de fuentes judiciales -en Venezuela fue relativamente fácil, en México fue una verdadera batalla- para después diseñar su base de datos, captar la información y analizarla mediante la computadora. El reportaje de Público, por ejemplo, demostró que tan solo el 5% de los arrestos había sido resultado de la investigación policíaca. El resto de los sentenciados cayó en manos de la justicia debido a cateos al azar, delaciones o incluso accidentes de tráfico.

Los reporteros latinoamericanos también están sacando provecho de aquellos campos en los que está mejorando el acceso a la información, incluyendo la información oficial en formato digital. Jose Roberto Toledo, del diario Folha de Sao Paulo, ha utilizado información estadística producida por dependencias del gobierno para hacer retratos, con frecuencia estremecedores, de su sociedad. El año pasado usó datos del Ministerio de Salud para informar a los lectores de Sao Paulo que en esa ciudad el homicidio es la causa de muerte entre niños de 10 a 14 años de edad, y que en un gran número de casos los asesinos son los padres.

Otro terreno fértil es el de la cobertura electoral. En muchos países latinoamericanos existen abundantes datos electorales, compilados tanto por el gobierno como por organismos privados, y que con frecuencia pueden obtenerse en Internet. Tomemos el ejemplo de México: en las controvertidas elecciones de 1988, los resultados de algunas casillas rurales tardaron varios días en llegar a la ciudad de México. Seis años después, en las elecciones de 1994, las autoridades electorales empezaron a subir a Internet los conteos iniciales en la noche misma de las elecciones, y para la madrugada siguiente los reporteros mexicanos y extranjeros tenían resultados extraoficiales muy completos.

Hay otra veta potencial que no hemos explotado plenamente, quizás porque las leyes al respecto son nuevas en muchos países: el financiamiento de las campañas políticas y la relación entre los intereses privados y el comportamiento de los funcionarios electos. La información no es tan abundante como en otras regiones, pero está mejorando y la que existe en algunos países se presta ya para seguimientos periodísticos avanzados.

Mientras tanto, los periodistas latinoamericanos han encontrado nuevas formas para burlar los obstáculos al acceso a la información; una de ellas es buscar en otros países lo que se trata de ocultar en los suyos. Para ello Internet es particularmente útil, ya que permite identificar y hacer contacto con fuentes internacionales -académicas, periodísticas, no gubernamentales y aun sitios de otros gobiernos- que ofrecen información relevante para los países latinoamericanos.

Gerardo Reyes, reportero del diario The Miami Herald, narra una anécdota significativa. Durante un taller de Internet para periodistas centroamericanos utilizó como ejemplo el sitio de la General Accounting Office, una dependencia que evalúa las actividades del Congreso de Estados Unidos. De pronto un participante saltó de su asiento, ya que navegando al azar había dado con datos sobre la ayuda militar de Estados Unidos a su país. Corrió entusiasmado al teléfono para notificar a su diario del hallazgo porque, según explicó, a nivel doméstico su gobierno aún oculta esa información por "razones de seguridad nacional".

El fin de la guerra fría también contribuye a abrir nuevas vetas. La reportera mexicana Claudia Fernández utilizó Internet -y mucha paciencia- para hacer un interesante reportaje sobre el papel de la KGB en México durante los años 50, cuando la capital de este país era una especie de Viena latinoamericana en la que pululaban espías estadounidenses, soviéticos y de otros países de la OTAN y del Pacto de Varsovia.

Claudia recurrió a la página de National Security Archives, una ONG estadounidense que obtiene, clasifica y distribuye documentos desclasificados por Washington, para consultar centenares de cables enviados a Moscú por la embajada soviética en México. Con esa información pudo describir las actividades, los sobrenombres e incluso la identidad real de muchos mexicanos -incluyendo militantes, artistas y gente de la calle-quienes colaboraron con la KGB en esa época.

Algunos problemas

Un problema real es que si bien hay carencias técnicas en muchas redacciones, cuando los medios hacen esfuerzos por dotar de equipo moderno a los reporteros es frecuente que estos se resistan a capacitarse para utilizarlos, bien por temor a la tecnología o bien porque consideran que su tiempo es demasiado "valioso" para perderlo aprendiendo a usar las computadoras.

Hemos visto, en demasiadas redacciones, computadoras modernas reducidas a máquinas de escribir electrónicas, y con frecuencia los reporteros ni siquiera sospechan los recursos que se esconden en un directorio de Office que quizás nunca han abierto. Consideran que es más fácil acudir al centro de información de su medio, cuando existe, o al boletín oficial.

Por su parte, muchas empresas periodísticas tampoco parecen demasiado interesadas en invertir en la capacitación de sus reporteros para promover el uso del PAC. Su leitmotiv es la recurrente crisis económica, pero en realidad muchos medios de la región aún no están convencidos del potencial que representan el periodismo de investigación y el PAC para competir con sus rivales.

Y también hay riesgos. Por ejemplo, algunos colegas se entusiasman con la información obtenida en Internet o con los datos duros propios del análisis mediante hojas de cálculo y administradores de bases de datos, y se olvidan de lo básico, incluyendo la obligación de usar la información para escribir un reportaje interesante. Con frecuencia se publican notas que no son más que párrafos áridos alrededor de varias tablas y gráficos, o reportajes fallidos que se desfallecen unas líneas abajo de la entrada.

Esto, confiamos, es algo que irá desapareciendo a medida que se termine la novedad para los reporteros y para los lectores, y en especial cuando los editores, que actualmente están deslumbrados con las posibilidades del PAC, retomen los lápices y vuelvan a hacer su trabajo.

Puede surgir un problema cuando quienes se inician en el PAC no tienen también una comprensión apropiada de los temas que cubren o carecen incluso de conocimientos básicos de estadística. Por ello, la creciente facilidad de uso de los nuevos programas puede provocar que los reporteros inexpertos manipulen los datos de manera que arrojen conclusiones sesgadas o de plano incorrectas, las que pueden aparecer en el diario como "noticia". La computadora permite hacer miles de operaciones por segundo, pero también se presta a cometer miles de errores por segundo.

Sin embargo, estos y otros problemas tenderán a disminuir a medida que los reporteros y, por supuesto, los lectores, sean más refinados y exigentes. A ello puede contribuir la expansión de una red de periodistas dedicados al PAC quienes, además de ampliar sus habilidades, estén dispuestos a compartirlas con colegas recién llegados a este campo.

Pero, además, el conocimiento y el uso del PAC en América Latina puede ayudar a superar el antiguo debate sobre si el periodismo de investigación es una especialidad en sí misma o si, como afirma Gabriel García Márquez, se trata de una expresión redundante. Es común que muchos egresados de las escuelas de periodismo tengan sueños de convertirse en estrellas del periodismo de investigación, y también es claro que ese tipo de vacantes son muy escasas. Pero lo que sí es posible es que todos los jóvenes periodistas conozcan la metodología del periodismo de investigación y se capaciten en las técnicas y herramientas del PAC, y apliquen esos conocimientos en su trabajo cotidiano. De esa manera, si bien no tendremos legiones de periodistas investigadores, sí habrá un creciente número de reporteros rigurosos y sofisticados quienes contribuirán a incrementar la calidad del periodismo en general.

viernes, abril 20, 2007

Noticias del Frente Historiografico 011

La conquista de América

Por Alberto Morlachetti

Artículo publicado en la Agencia de Noticias Pelota de Trapo (APE)

Lunes 9 de octubre de 2006

Aquella primera y lejana mirada con la que Europa descubrió a América, la que creyó encontrar deformidades de lo humano y lo natural en todo lo que no se le asemejara ni le resultara asimilable.

A partir de esa visión comienza la negación del otro, quien ya no será asumido como tal sino como un estado inferior e imperfecto de nosotros mismos.

La conquista de América, desgraciadamente, conlleva el estigma de esta negación. Para España fue 1492 el año de la expulsión y el descubrimiento. Expulsados los judíos y derrotados los moros, eliminada la heterogeneidad interna, un hombre sin patria, Colón, “descubrió” un continente sin más contenido, para él y sus compañeros, que los animales, las plantas, la riqueza y el paisaje. La heterogeneidad fue interpretada en función de los valores de los recién llegados, por lo tanto, quienes hablaban en una lengua distinta ni siquiera hablaban, quienes adoraban a otros dioses no los tenían y quienes amaban de diferente manera no eran capaces de amar.

Colón, apenas llegado a estas tierras, y con la exaltación que otorga la codicia, no tardará en calcular que esclavizando y vendiendo a todos los habitantes de La Española y explotando el palo brasil de la isla, “conseguiría unos 40 millones de maravedíes”.

Gonzalo Fernández de Oviedo un aventurero devenido en cronista de las primeras épocas de la conquista escribía sobre las consecuencias de guerras y encomiendas, para manifestar -con cierta naturalidad- que había en la Isla La Española en 1492 (hoy Haití y República Dominicana)” un millón de indios e indias de todas las edades (...) no se cree que haya al presente, en este año 1548, quinientas personas (...) que sean naturales”.

Las nuevas tierras, como proclamó un soldado de la conquista, les ofrecía que “en lugar de azadones, manejarían tetas, en vez de trabajos, cansancio y vigilias, placeres y abundancia y reposo”.

En su increíble carrera para justificar la matanza colectiva, los animales y el territorio de América fueron, también, objetos del menoscabo. Voltaire diría que en la selva amazónica existen cerdos con el ombligo en la espalda y leones calvos y cobardes. Así Buffon, Kant y Hegel "concibieron a América como el territorio de la inmadurez, de la fatalidad geográfica y la pura marginalidad irredimible. Territorio en el que hasta los pájaros cantan mal, porque no lo hacen como la alondra".

También Montesquieu, Bacon, De Maistre y Hume se negaron a reconocer como semejantes a los hombres degradados del Nuevo Mundo.

Sustentados, además, en ciertas afirmaciones teológicas de que los indios eran amentes, como los calificara el Papa Pablo III en 1537, “faltos de razón como para considerarlos integralmente humanos -según Alcira Argumedo- el patrón señorial reproducirá a lo largo de los siglos una contundente distancia con las capas sociales oprimidas. En este marco, la deshumanización y el exterminio no podían considerarse como una afrenta a Dios. Por el contrario, muchas veces se hacían necesarios para honrar su nombre y otras para alcanzar la civilización”. Para Ginés de Sepúlveda (1547), los “bárbaros del Nuevo Mundo” estaban más cerca del mono que del hombre, y eran por lo tanto “siervos por naturaleza”. Someterlos para civilizarlos era hacerles un bien, pero la mayor justificación de la esclavitud se cifraba en la necesidad de enseñarles el Evangelio -obligación que pesaba sobre el encomendero- y que venía a justificar el despojo y la explotación despiadada.

Otro atributo cultural de los nativos era la ausencia de propiedad privada como ocurría en "occidente", que los españoles - y luego los ingleses - consideraban natural a la civilización. En la mayoría de las sociedades indígenas la comunidad concedía derechos sobre tierras arables en proporción con los requerimientos de cada familia en las diversas etapas de su ciclo vital. Este sistema de gestión agraria era considerado por los europeos una anomalía, propia de esclavos, una convocatoria para que los extranjeros fueran a transformarla. El mismo Charles Darwin en 1833 expresó respecto de nuestros Yámanas que eran los hombres más desgraciados del mundo a causa de la perfecta igualdad que reina entre los individuos. Le parecía imposible que mejore el estado político de Tierra del Fuego mientras los pueblos que la habitaban no adquieran la idea de propiedad, que permite la superioridad de unos sobre otros. No como hasta ahora que “nadie puede ser más rico que el vecino”.

La cultura y el arte, se consumieron en esta hoguera del “descubrimiento”. Millones de indígenas murieron asesinados por los Europeos y muchos cayeron víctimas de la viruela, el sarampión, la gripe y otras enfermedades desconocidas (en muchos casos los conquistadores favorecieron el contagio para acelerar el exterminio) que hicieron fácil presa en cuerpos desnutridos por la mala alimentación, producto del abandono forzado de sus cultivos tradicionales y el trabajo esclavo a que fueron sometidos los pueblos originarios de estas tierras.

“La viruela era el capitán de los soldados de la muerte (en la guerra biológica del Nuevo Mundo), la fiebre tifoidea era el primer lugarteniente, y el sarampión el segundo lugarteniente (...) Eran los antecesores de la civilización, los compañeros del cristianismo, los amigos del invasor”.

El movimiento de resistencia del Jefe Pontiac en 1763, fue desmantelado cuando el general Sir Jeffery Amherst, comandante del ejército inglés en América del Norte, ordenó que se enviaran mantas contaminadas de viruela a los americanos nativos para acelerar su extinción.

En la colonia portuguesa de Brasil, durante los meses de 1562-1563 en que 30 mil americanos nativos morían de viruela en las misiones y campamentos de esclavos de las capitanías otorgadas a propietarios portugueses en la costa, los portugueses permanecieron ilesos, testigos de lo que N. D. Cook llamó "el juicio secreto de Dios". Lo mismo entre los comentaristas católicos franceses:

"En cuanto a estos salvajes, hay una cosa que no puedo dejar de comentar, y es que parece manifiesto que Dios desea que cedan su lugar a nuevos pueblos". Así escribió un observador de los otrora poderosos matchez, cuyo número se había reducido en un tercio en las décadas de 1530 y 1540.

La imagen indígena del otro

Esos ojos que habían almacenado centenares de años y miradas. Seguramente grande hubo de ser el asombro cuando se encontraron con esos hombres desconocidos, venidos de más allá de las aguas inmensas. El “jueves santo” de 1519, Hernán Cortés, ponía pie en tierra firme, al norte de la hoy llamada ciudad de Veracruz. Proyectando primero sus viejos mitos, creyeron los mexicas que Quetzacóatl y los otros teteo (dioses) habían regresado. Pero, al irlos conociendo más de cerca, al ver su reacción ante los objetos de oro que envió Motecuhzoma, al tener noticias sobre la matanza de Cholula efectuada por los españoles el 14 de octubre de 1519 y al contemplarlos por fin frente a frente en Tenochtitlan, una de las ciudades más bellas del mundo, que los conquistadores intentaban tomar con el estruendo de las armas, los mexicas ya no creían en el porvenir de sus cosechas y que Quetzacóatl y los dioses hubieran regresado, por el contrario a los españoles se les llamaba popolocas (bárbaros) .

Los cronistas indígenas conciben una imagen notable acerca de la codicia de los europeos. Esas imágenes están precisamente en los textos que acerca de la Conquista escribieron los vencidos.

En Los escritos de los informantes indígenas de Sahagún, preservado en el Códice Florentino, narran que cuando Motecuhzoma envió objetos de oro para satisfacer a los europeos: "Les dieron a los españoles banderas de oro, banderas de pluma de quetzal, y collares de oro. Y cuando les hubieran dado esto, se les puso risueña la cara, se alegraron mucho (los españoles), estaban deleitándose. Como si fueran monos levantaban el oro, como que se sentaban en ademán de gusto, como que se les renovaba y se les iluminaba el corazón. Como que cierto es que eso anhelan con gran sed. Se les ensancha el cuerpo, tienen hambre furiosa de eso. Como unos puercos hambrientos ansían el oro".

El Genocidio

La intención manifiesta de dejar atrás los viejos dolores de la historia - que han sido sepultados con el propósito de no dejar ni siquiera vestigios - sabiendo que sólo el olvido “rubrica la muerte”, sólo fue eso: un intento. La memoria nos da alcance. Neruda siglos después interrogaba desde la poesía: señaladme la piedra en que caísteis y la madera en que os crucificaron.

En las mismas argumentaciones con que los europeos en general consideraban a los habitantes del Nuevo Mundo como homúnculos, criaturas que sólo tenían vestigios de humanidad, se encuentra la razón contraria.
Es imposible no oír el dolor de las víctimas, en tantos lugares y en distintos tiempos de horror de este "planeta de infortunios". El recuerdo como eco de las penalidades a que ha sobrevivido la condición humana nos demuestra una y otra vez que el mal, como dice Semprún, “es uno de los proyectos posibles de la libertad constitutiva del hombre”.

Partimos del supuesto que ningún genocidio ha de ser justificado y las razones que se invocan para excusar a los victimarios, como los contextos históricos y culturales, no pueden actuar ni siquiera como atenuantes.

Ya contemporáneos de la conquista como Fray Antonio de Montesinos provocó el escándalo de los señores de Santo Domingo cuando pronunció delante de ellos, encabezados por el necio Diego Colón, su célebre sermón de 1511:


“Decid: ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras, mansas y pacíficas, donde tan infinitas de ellas con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados sin darles de comer, ni curarlos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dáis incurren y se os mueren y, por mejor decir, los matáis para sacar y adquirir oro cada día?”.

En 1542 el misionero franciscano Toribio de Benavente, Motolinia, advertía sobre los españoles: “...se hacen servir y temer como si fuesen señores absolutos y naturales, y nunca están contentos; a doquiera que están todo lo enconan y corrompen, hediondos como carne dañada y no se aplican a hacer nada sino mandar; son zánganos que comen miel que labran las pobres abejas, que son los indios”.

En los primeros 50 años de la Conquista la población indígena de las zonas dominadas quedó reducida a un 25%. La Escuela Berkeley sostiene que los 25.200.000 que había en México Central en 1519 se redujeron a 1.075.000 en 1605, lo que representaba apenas el 4,25% del total inicial. Según Rowe, los 6 millones de habitantes que tenía Perú en 1532 descendieron a 1.090.000 en 1628. Otro cálculo indica que los aztecas, mayas e incas sumaban en conjunto entre 70 y 90 millones al producirse la Conquista, de los que en un siglo y medio después quedaban sólo 3.500.000, o sea apenas el 5% de la cifra más baja. Hernán Cortés y Francisco Pizarro son los nombres mayores del exterminio. Verdaderos cruzados contra la condición humana. Semejante genocidio causó la completa desaparición de cientos de grupos étnicos, y también de un incalculable caudal de conocimientos.

En esta cruzada contra los indígenas fueron utilizadas todas las armas de destrucción, de desarraigo, de degradación. Las guerras de exterminio más crueles y los actos de genocidio más espantosos que registra la historia humana. Posteriormente la esclavitud consumió millones de indígenas en las minas, en las plantaciones. La erradicación de sus líderes eruditos, de los artistas y de los técnicos que dan voz y figura a la civilización, los dejó en estado de orfandad cultural durante largos períodos.

Sin embargo el anciano Cortés, retirado en su casa de Madrid, era centro de “una academia que proponía diálogos sobre cuestiones humanísticas y religiosas”. El hombre era muy admirado por los franciscanos que “en sus historias de la Conquista” escribieron de él “como el hombre escogido por Dios para allanar el camino de la evangelización de la humanidad”.

Celebrar el 12 de octubre no deja de ser una perversión. Germán Arciniegas en 1937 ya había escrito que los españoles no descubrieron América, porque no es posible considerar como descubridores a quienes obligaron a callar el misterio a velar el encanto del hombre de América. En realidad dice Arciniegas, aquel fue el tiempo de los conquistadores, de los asesinos, de los antidescubridores, que ya en su misma tierra se afanaban en suprimir los escandalosos restos de la cultura árabe, quemando bibliotecas enteras. Arciniegas decía que descubrir y conquistar son dos posiciones opuestas. Descubrir es una función sutil, desinteresada, espiritual. Conquistar es una función grosera, material. No podemos – entonces - celebrar lo que conlleva algunas exigencias, un certificado de olvidos, una firme garantía de amnesia, una cara de no habernos dado cuenta, de que nunca habíamos estado aquí, tal como si el mundo, las calles y nosotros hubiéramos sido creados esta mañana por un Dios algo distraído que nos dejó residuos de una memoria que no nos pertenece.

Fuentes consultadas:

1) Colombres, Adolfo; A los 500 años del choque de dos mundos; Ediciones del Sol - CEHASS, Buenos Aires, 1989.

2) Watts, Sheldon; Epidemias y poder; Ediciones Andrés Bello, Barcelona, 1997.

3) Elliott, J. H.; Spain and its World 1500-1700: Selected Essays, Yale University Press, Londres, 1989.

4) Casalla, Mario; América en el pensamiento de Hegel. Admiración y rechazo; Catálogos Editora, Buenos Aires, 1992.

5) Herren, Ricardo; La conquista erótica de las Indias, Editorial Planeta, Madrid, 1991.

6) León-Portilla, Miguel; Visión de los vencidos, UNAM, México, 1978.

jueves, abril 19, 2007

Noticias del Frente Migratorio 009

Secretario General Iberoamericano a favor de que migrantes bolivianos se reúnan con sus hijos

Madrid, 17 abril, 2007 (Edwin Pérez Uberhuaga, especial para Agencia Boliviana de Información).- El Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, se mostró partidario de encontrar formas para solucionar la precaria situación legal de casi 250 mil bolivianos indocumentados en España y dijo que es urgente la reunificación de los padres migrantes con sus hijos que se quedaron en Bolivia.

El criterio fue expresado al CEM luego de la clausura de la Pre-Cumbre en Madrid de la Primera Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas en Morelia (México), que se cumplirá en mayo próximo.

Iglesias, ex Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), manifestó que tiene la sensación de que España está abierta a encontrar soluciones a los problemas que enfrentan miles de bolivianos que llegaron de manera apresurada al país antes del 1 de abril, fecha del nuevo visado de turismo en la Unión Europea.

El uruguayo, que se encarga de buscar el cumplimiento de las Cumbres Iberoamericanas de Presidentes, dijo que está preocupado por la división familiar provocada por el padre o la madre que tuvieron que migrar, dejando a sus niños sin la debida protección paternal.

Las leyes migratorias en Europa señalan que no puede aplicarse la reagrupación familiar si es que los padres no cuentan con la documentación en regla.

En el caso de los nuevo migrantes, deberán esperar tres años para "legalizarse" dentro de la figura del "arraigo social" y efectuar trámites prolongados para ver, después de varios años, a sus seres queridos.

Antes del 1 de abril se dio el caso de niños que viajaban con sus padres o con sus tutores que también fueron "devueltos" al país, porque no justificaron su condición de turistas, lo que provocó reclamos formales del Gobierno boliviano y una posterior flexibilización de las autoridades policiales.

LA FAMILIA ES FUNDAMENTAL

Durante la Pre-Cumbre realizada en la Casa de América y organizada por asociaciones latinas de migrantes, se llegó a la conclusión de que la familia unida es fundamental para evitar conflictos emocionales en los hijos de los migrantes.

Los participantes y expositores mostraron los problemas de los hijos de migrantes en los países de origen, donde la desorientación les empuja a cometer delitos y en los países de acogida donde, en algunos casos, sienten rechazo de sus compañeros de estudio o a su vez tienen un choque cultural con sus padres.

El Presidente de Fedelatina de Cataluña, Javier Bonomi, explicó la forma en que pandillas juveniles como los "Latin King", luego de un diálogo constructivo con las autoridades, fueron convertidos en la Asociación "Reyes y Reynas Latinas" que ahora desarrollan actividades culturales y deportivas, en el marco de un novedoso proceso de integración.

En un taller coordinado por Vladimir Paspuel, muchos jóvenes en Madrid, con su peculiar acento juvenil, describieron las dificultades psicológicas para estudiar al tener padres indocumentados, el choque cultural entre la libre sexualidad y los valores latinos y la soledad que sufren porque su padre o madre están lejos o viven el resultado de divorcios dolorosos.

Algunos colombianos, ecuatorianos y peruanos, que tienen varios años de experiencia migratoria, expresaron su solidaridad con los recién llegados bolivianos.



******
Los reclusos borran los grafitis de los pandilleros en El Salvador para recuperar las zonas de las maras

Terra Actualidad - Europa Press

SAN SALVADOR, 17 de abril, 2007 (EP/AP) -- Las paredes cubiertas de graffitis que delimitaban territorios de pandilleros en una populosa comunidad de la capital de El Salvador, comenzaron a ser borradas por reos como parte de un plan de recuperación de zonas con presencia de las denominadas maras.


'Es parte del proceso de reinserción de los reos y sobretodo, es en beneficio de la comunidad', indicó ayer a AP el director de Centros Penales, coronel Gilbert Cáceres, en la comunidad Las Palmas, de la zona oeste de San Salvador.

Esta comunidad es asediada por la pandilla Mara 18, que trafica con drogas y ha inundado las paredes de la zona con una serie de graffitis.Unos 15 de sus principales líderes, y otros sujetos involucrados en robos y asesinatos, fueron capturados con órdenes judiciales hace una semana en un operativo sorpresa como parte de un plan de recuperación de la zona.

'Empezamos con el trabajo de intervención policial, ahora con el tema de recuperación de espacios; es toda una fase (de ayuda) hasta que dentro de la comunidad haya una sociedad organizada', explicó el Secretario de la Juventud, Juan Carlos Barahona.

El proyecto, que incluye la ayuda de los reos, se extenderá por todo el país.

En el proyecto participan los reos en fase de confianza, que se aplica a los detenidos que ya cumplieron la mitad o las dos terceras partes de la sentencia y que no necesitan medidas de custodia extremas.

'Esto nos permite a nosotros poder demostrar que estamos capacitados para reinsertarnos en la sociedad', explicó a AP Daniel Guardado, de 28 años, quien cumple seis de los ocho años de prisión por el delito de asalto.Con brocha, cubeta en mano y una camiseta blanca con el lema 'seamos constructores de paz social', Guardado formó parte de unos 60 reos que se desplazaron el lunes por la comunidad para borrar los graffitis en varias paredes y las que después pintaron de blanco.

Barahona explicó que el plan sería expuesto a partir de hoy cuando El Salvador albergue por tercera ocasión consecutiva una convención anual internacional antipandillas.En la convención participarán funcionarios del FBI, policías y funcionarios de los países de los Estados Unidos, México y Centroamérica, donde los mareros también tienen presencia.

Unos 10.000 pandilleros habrían sido identificados en El Salvador. Más de 3.000 entre ellos principales cabecillas, están bajo las rejas luego de reformas al denominado Plan Súper Mano Dura, impulsado por el gobierno del presidente Tony Saca.


******
Exponen en Madrid sobre pandillas juveniles


Ruth Cruz/Agencias
judicial@laprensa.com.sv

San Salvador, 17 de abril, 2007 (laprensagráfica.com) -- Diversos expertos analizan en España las políticas de seguridad ciudadana y la lucha contra las pandillas juveniles en América Latina que realizan los gobiernos.

“Las políticas de mano dura han demostrado que no sirven para nada”, dijo a la AFP Luis Solís, miembro de la secretaría general de FLACSO, uno de los participantes del seminario que termina hoy en Madrid.

José Morataya, que dirige el polígono industrial Don Bosco en El Salvador, abordó el tema desde el punto de vista migratorio.

“¿Por qué no hay pandillas en Costa Rica y Panamá?

Porque no tienen migración en Estados Unidos”, y por lo tanto no recibieron “deportados”, dijo el sacerdote.

Agregó: “España es un país idóneo para las pandillas violentas por el elevadísimo consumo de droga. Estos grupos ya están en Barcelona y Alicante”.

La semana próxima, San Salvador será sede de la tercera reunión latinoamericana policial antipandillas.

*****
Rechazada propuesta de ONU sobre condenas a pandilleros hondureños

PRENSA LATINA

Tegucigalpa, 13 abr 2007(PL) El Congreso Nacional de Honduras rechazó hoy una propuesta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) relacionada con la reducción de las condenas de hasta 30 años de cárcel a pandilleros.

Varios diputados consideraron que la agrupación internacional desconoce la realidad y no tiene en cuenta que los castigos recaen sobre líderes de pandillas o Maras, muchos de ellos implicados en asesinatos.

Ramón Velásquez, legislador del Partido Demócrata Cristiano, calificó de perjudicial fomentar un ambiente negativo alrededor de las determinaciones judiciales.

Rodolfo Zelaya, presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad, manifestó que si con escarmientos resulta casi imposible frenar la delincuencia, un reajuste legal recrudecería la ola de criminalidad.

Un Grupo de Trabajo de la ONU contra Detención Arbitraria recomendó a Honduras reducir las penas, ante la desproporción entre el correctivo por el delito de asociación ilícita y la comisión de asesinato.

La funcionaria del Ministerio Público, Sandra Ponce, especificó que la llamada Ley Antimaras, aprobada en el 2005, establece castigos de 30 años de privación de libertad para jefes de pandillas y 20 para miembros bajo el cargo de agrupación ilegal.

A raíz de la muerte de 28 pasajeros de un ómnibus en Chamelecón (norte), el 23 de diciembre del 2004, a manos de pandilleros, el parlamento decidió dichas sanciones.

El entonces presidente del Congreso, Porfirio Lobo, del opositor Partido Nacional, aprobó la legislación y resistió cualquier medida encaminada a disminuirlas.

Expresó su deseo de reforzar la determinación represiva a fin de combatir el clima de inseguridad predominante en Honduras, con una media de 10 asesinatos diarios.

Las autoridades policiales atribuyen a los grupos delictivos la mayoría de los actos de violencia y en otros casos al narcotráfico y el crimen organizado.