Páginas

martes, julio 31, 2007

Noticias del Frente H5N1 034

Asia



Vietnam: Preocupación por el control de la influenza aviar


VietNamNet Bridge, 26 Jul. 2007 – El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado que importará 200 millones de dosis de vacuna para la influenza aviar desde ahora hasta finales de año en un esfuerzo común por mantener la enfermedad bajo control. El ministerio espera ayudar a las localidades para que continúen vacunando a su población avícola contra la enfermedad, que continúa haciendo estragos en cuatro provincias del país, de acuerdo con el sistema de vigilancia de la influenza aviar en la nación.

Vietnam: Gobierno lívido por recurrencia de la influenza aviar a pesar de la vacunación


El gobierno vietnamita ha dado instrucciones a las agencias involucradas para que investiguen y castiguen a los responsables de la recurrencia de la influenza aviar en una provincia del sur, a pesar del programa de vacunación masiva. En un despacho noticioso la semana pasada el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Cao Duc Phat, dijo al Proyecto de Agricultura del Ministerio, a la Corporación Vietnamesa de Crianza Animal, y a la Oficina Veterinaria, investigar por qué los pollos vacunados han muerto en masa en Dong Thap la última semana. Los hallazgos de la investigación deben ser reportados el 30 de julio a más tardar, añadió. La influencia aviar resurgió en Dong Thap el miércoles último, infectando una bandada de 400 pollos en la comuna de Tan Hoi Trung, y matando a 20 de ellos. Pero se había informado que esos pollos habían sido inoculados como parte del programa nacional.

Brote de IA en Dong Thap, Vietnam

India: Confirman que brote de influenza aviar es de la cepa H5N1

Nueva Delhi (Reuters) – El gobierno hindú confirmó el martes que el último brote de influenza aviar en pollos en el remoto nordeste del país era de la peligrosa cepa H5N1. "Se ha confirmado como la cepa H5N1," dijo a Reuters el Secretario Adjunto en el Ministerio de Salud, Vineet Chawdhry. Cientos de trabajadores de la salud visitan casa por casa en el estado de Manipur para constatar la salud de unas 450,000 personas en el área afectada y sus alrededores en la aldea de Chingmeirong, en las faldas de Infal, la capital del estado.

India: Alerta por brote de gripe aviar

Brote de IA en Manipur, India

El gobierno regional de Manipur (noreste de la India) declaró hoy una alerta sanitaria tras ser detectado un brote de gripe aviar que ha causado la muerte de más de 100 pollos en lo que va de mes, informó hoy una fuente oficial. Las muertes, unas 132, se produjeron en una granja del pueblo de Chenngmeirong, y motivaron a las autoridades a enviar muestras a un laboratorio animal de alta seguridad situado en la ciudad de Bhopal, en el centro del país. "Los pollos están siendo sacrificados en un radio de cinco kilómetros en torno a la granja donde fueron detectadas las muertes", dijo a la agencia india IANS un veterinario del Gobierno que pidió el anonimato.

África

Egipto: Nueva muerte por gripe aviar

Genes de la polimerasa asociados con la cepa H5N1

El Cairo. (EP/AP).- Una mujer egipcia de 25 años se ha convertido en la víctima número 38 de la gripe aviar en Egipto, y fue ingresada el pasado miércoles en un hospital estatal para ser trasladada el sábado a El Cairo, afectada con la cepa letal H5N1, según informó la agencia sanitaria MENA. La enferma, identificada como Naema Abdo Gamil, se encuentra estabilizada, según informó hoy domingo el portavoz del Ministerio de Salud, Abdul Rahman. Gamil contrajo el virus a través del contacto con pollos muertos en la provincia de Damietta, cerca del Mediterráneo y a unos 175 kilómetros al noreste de El Cairo. 15 de los 38 afectados en Egipto por esta cepa letal han fallecido, la mayoría de ellos mujeres cuyas familias crían aves de corral en los patios de sus hogares.

América

Estados Unidos: Amenaza de la Influenza ofrece nuevos negocios a fabricante de Tamiflu

WASHINGTON (Reuters) - George Abercrombie, director ejecutivo de la firma Hoffman-La Roche, fabricante del medicamento Tamiflu, se encuentra haciendo algo poco usual en estos días – el cabildeo con las compañías que comprarían y almacenarían sus píldoras para sus empleados. Las compañías de medicamentos por lo regular concentra sus esfuerzos en enviar a sus representantes de ventas a las oficinas de los médicos, pero la amenaza de la pandemia de influenza aviar ha obligado a los gobiernos y a las compañías a pensar sobre la salud pública en formas inéditas.

Produccion en masa de Tamiflu

lunes, julio 30, 2007

Noticias del Frente Ancestral 026

Esclavos africanos alzados y mujeres tainas: El cimarronaje como estirpe germinal. [1]



Cimarrones en Jamaika


Caribbean Broadcasting Corporation

Viernes, 27 de julio 2007

Arqueólogos caribeños dicen que descubrimientos recientes los han forzado a repensar las visiones tradicionales sobre la historia de la región. En una recién concluida conferencia bienal en Jamaika, se discutió el papel de la arqueología en la comprensión de la historia de la región.

Los arqueólogos dicen que sus hallazgos a veces contrastan directamente con lo que ha sido escrito por la clase dominante de las plantaciones, especialmente en lo relativo al periodo de la esclavitud.

Roderick Ebanks, quien presidió la conferencia jamaiquina, es uno de los arqueólogos que investiga el pasado caribeño. El explicó que ellos han encontrado aldeas de los trabajadores esclavizados y que lo que encontraron es muy diferente a lo que fue escrito por los amos contemporáneos de las plantaciones.

En la excavación de una aldea de trabajadores africanos en Sevilla, en la costa norte de Jamaika, se encontraron llaves y grandes candados en los edificios, lo que indica que había bastante riqueza material.

Según señaló, tal riqueza no es sorprendente cuando se recuerda que los esclavos crearon el sistema de mercado interno. Muchos esclavos llegaron a ser ricos durante la esclavitud. Su riqueza no procedía de dádivas de los amos, sino de su trabajo en los campos, su comercio y sus fincas en las colinas.

De la tradición oral se ha sabido que existía una estrecha relación entre los africanos y los arawakos nativos, llamados tainos. Ahora la evidencia del ADN está mostrando que los “cimarrones” tienen una cantidad de genes de la población taina.

Los esclavos africanos que escaparon tomaron compañeras tainas y ellos fueron quienes se convirtieron en la población del cimarronaje.

******
REVELACIONES CONMOCIONAN A BOLIVIA



El sistema de las encomiendas

Por: Damon Gerard Corrie
La Paz, Bolivia

[Taino_News]

Toda persona caribeña que se haya beneficiado de la educación secundaria está familiarizada con el vil sistema de Encomienda instituido en las islas del Caribe ocupadas por los españoles poco después de la llegada de Colón al llamado Nuevo Mundo.


Este monstruoso sistema permitió a la “plantocracia” española “ser propietaria” de familias, clanes y hasta aldeas completas – si ellos tenían suficiente dinero, entonces hacían que los arawakos “encomendados” trabajaran en sus propias tierras en beneficio financiero de los españoles hasta que la muerte los librara de este estado de abyección.

Todos oímos decir que esto ocurrió en el pasado, pero nos equivocamos. De acuerdo con un documental producido en Bolivia – hay Amerindios arawako-guaraní en el Este de Bolivia que aún viven bajo un sistema de encomienda virtual administrado por los ricos herederos de los españoles de entonces.




Hombre guarani

Se permitió que esto continuara sin oposición por los gobiernos coloniales y neocoloniales de Bolivia desde los funestos días de la conquista española (debido a que todos estos gobiernos ilegítimos estaban dirigidos por los españoles y sus descendientes).

Por supuesto, los herederos de los conquistadores ya no pueden castigar con la muerte a los trabajadores guaraní “encomendados” como podrían desearlo – pero continúan explotándolos en todas las formas imaginables, incluyendo violaciones, golpizas, etc. Esta minoría de españoles contemporáneos que aún parasitan los territorios Amerindios de Bolivia se venden unos a otros vastas áreas de la tierra Guaraní – con cualquier persona guaraní que ose vivir en sus propias tierras tribales, las que se venden en $1,800 pesos bolivianos ($1 dólar americano = 7.50 pesos bolivianos). Ellos les dan a los Guaraní ropa de segunda mano (¡cuánta generosidad!) y se aseguran que tengan suficiente comida como para mantenerse vivos – de manera que puedan proveer de trabajo físico a sus ricos captores los siete días de la semana.

Una entrevista de video grabada con algunos Guaraní que habían logrado escapar de este infierno viviente, documenta este crimen contra la humanidad, y en el mismo los ricos terratenientes regurgitan argumentos familiarmente racistas (similares a los de un editor canadiense en un periódico de Barbados) para justificar sus acciones diciendo, cito: "Los Guaraní son muy trabajadores, pero si no los forzáramos a trabajar se pondrían vagos, ya que como no tienen ambición, nos necesitan para que los civilicemos".

No fue sino hasta principios de 2006 cuando Evo Morales fue electo democráticamente como Presidente de la República de Bolivia que la liberación de los guaraní se convirtió en una alta prioridad del Gobierno Amerindio de este bello país – hogar de la población Amerindia más vasta en la Tierra (cerca de 7 millones de supervivientes puros del Holocausto Español).

Claro está, el Presidente Morales solo puede resolver el problema a través de canales legales – y esto ha sido una lucha cuesta arriba para reescribir una Constitución racista, de manera que los latifundistas de Bolivia tengan un cuerpo de leyes que los proteja de tal explotación -- mientras continúan las batallas, la guerra no ha sido ganada, y el día de la liberación total del pueblo Guaraní aún no ha llegado.

Larga vida al Gobierno Amerindio de Bolivia – la luz que brilla en la oscuridad.




Evo Morales, Presidente Amerindio de Bolivia

******
FESTIVAL DEPORTIVO ARAWAKO 2007 EN GUYANA

[UCTP Taino News]

Barbados, Indias Occidentales -- Un grupo de ciudadanos de Barbados han decidido unirse y auspiciar un festival deportivo sin precedentes, de 4 días, en el Territorio Arawako Pakuri Lokono, en Guyana, en julio 2007. El histórico evento deportivo incluye actividades tales como arquería, lanzamiento de jabalinas, cricket, carreras de canoas, y balompié – tanto para hombres como para mujeres en la tribu.


Construccion con fuego de una canoa

La idea comenzó con Damon Gerard Corrie, un conocido barbadiano de ascendencia arawaka de Guyana quien declare que él desea dar a la juventud arawaka algo positive en qué aplicar sus talentos naturales, y prepararse como atletas para los años subsiguientes.

Corrie espera ampliar la gama de deportes el año próximo y convertir el evento en lo que serían los primeros “Juegos Inter-Tribales Nacionales” de Guyana en 2008 – que sería un mega-evento de 9 días, y él visualiza que existe el potencial para unas “Olimpíadas Inter-Tribales” hemisféricas, posiblemente realizadas en Bolivia en el futuro. Bolivia sería una opción lógica para este tipo de iniciativa [en las Américas], ya que en la actualidad es el único país con un Presidente, un gobierno y población nacional con una mayoría indígena.

El evento de julio 2007 será conocido oficialmente como el “Festival Deportivo en Memoria de Ernest C. Simon” - en honor de su cuñado deportista arawako que murió en 2001 a la edad de 33 años. Simon vivía precisamente en el Territorio Arawako Pakuri.

Corrie dijo que aunque les propuso la idea a sus parientes en Barbados de una manera bastante abrupta – ellos en seguida vieron su mérito y ofrecieron donar premios en metálico y trofeos.

Los parientes y relacionados tribales en el exterior también están involucrándose con la Federación Unida de Tainos (UCTP) comprometiéndose a auspiciar la competencia de lanzamiento de jabalinas.

El Presidente y Director de la UCTP, Roberto Múcaro Borrero, declaró que "esta maravillosa iniciativa es algo de la que todos los indígenas pueden sentirse orgullosos, esperando que su comunidad pueda unirse para enviar un equipo de jóvenes taínos a competir en un evento futuro."

La Tribu Makushi (Brasil y Guyana) y miembros de la Nación Kalinago Caribe de Dominica ya ha expresado su interés en participar en 2008.

Tras el Festival, los ganadores y una lista de donantes serán publicados en la prensa y se insertarán fotografías en línea.

******
Respuesta de un lector anónimo de Taino News a "REALIZARAN JUEGO INTERNACIONAL DE PELOTA BATU EN PUERTO RICO"

Juego de pelota indigena

[Taino News]

Apreciado Editor:

¡El renacimiento del Batu
en Puerto Rico es una excelente ocurrencia! ¡Me encantaría presenciarlo! Para aquellos de nosotros que tal vez no podamos asistir, puede que su filmación en video pueda ser enlazada desde su portal.

Sin embargo, la afirmación del artículo – “una pelota de goma o de caucho – los europeos no habían visto esta invención taina", podría ser desorientadora. La mayoría de los escritores parece creer que los inventos del caucho, la pelota de caucho y el juego de pelota de caucho, aunque fueron vistos por primera vez en el Caribe por los europeos, fue un invento de la América continental. La teoría actual es que el juego de pelota de caucho se difundió de América Central hacia el Caribe al este y hacia Arizona al norte. El juego de pelota de caucho es prueba adicional de que la cultura taina precolombina estaba en contacto íntimo con América Central. Algunos objetos encontrados en el Caribe, aunque eran indígenas a (contrario a "endémicos" a) territorio taino, se originó en el continente y fueron transportados por los ancestros de los tainos. Las culturas taina y caribe pueden ser acreditadas como “conductos” indispensables de algunos objetos de la cultura material continental.

Anónimo


Sistema del Batey

******
epistheme publicará en breve información de fuentes primarias sobre este tipo de juego o competencia y su importancia en la sociedad taina.


******
Notas al calce

[1] epistheme agradece infinitamente el envío de esta importante noticia al hermano taino dominicano Jorge Baracutei Estévez, de la Smithsonian Institution, en Nueva York, y Asesor del Consejo de Ancianos de Guabancex Viento y Agua, en Kiskeya.

viernes, julio 27, 2007

Noticias del Frente Cosmico 013

ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA *



Por: Dr. Eddy Augusto Tejeda
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Programa República Dominicana

INTRODUCCIÓN.

Etimológicamente, ética y moral provienen del griego y del latín respectivamente. Tradicionalmente, ambas tenían el mismo significado. La ética tiene una función argumentativa del fundamento universal. Ha de consolidar el imperativo categórico fundamental: “respeta la dignidad humana”.

Para realizar su tarea crítica y de trascendencia, la ética se vale y se sirve de algunas ideas claves que refuerzan y ayudan a aplicar la dignidad humana. En ese sentido, alguna noción de libertad es esencial a la dignidad humana; los hombres y las mujeres dirigen su propia vida, y no hay que interferir sin justificación suficiente.

Igual pasa con la noción de igualdad; sin igualdad desaparece el universalismo del ideal, y brotan ideales sectarios, facciones y desprecio mutuo. También alguna noción de solidaridad es esencial a la dignidad humana; la idea de dignidad es ineficaz si los hombres y las mujeres permanecen aislados o si son egoístas; sin solidaridad la dignidad humana no puede edificar la convivencia entre las personas.

Un cierto ideal de justicia es otro elemento inseparable de la dignidad humana. A nivel político, habría que añadir dos ideas como relevantes. Que la coacción sea mínima y que haya paz internacional, situación que requiere una organización política mundial. [1]





Tal y como han sido establecidos en los principales textos internacionales, [2] los derechos humanos se inspiran ante todo en la identidad universal de la persona humana, que tiene las mismas facultades y aspira a las mismas libertades independientemente de su raza, etnia, sexo, creencia o nacionalidad propias [3].

En América Latina y el Caribe, la situación de los derechos humanos experimenta una especie de “vaivén entre lo deseable y lo posible”. Un diagnóstico que presenta una serie de avances y retrocesos, de rosas y espinas: Se amplía la miseria, el hambre, la deficiencia educacional, la distribución negativa del ingreso, la concentración de la renta, la violencia generalizada y la rebeldía social y política. Sin embargo, en las luchas democráticas de los últimos años, que buscaron retirar del poder las dictaduras militares y otras formas de autoritarismo, se cristalizaron caminos institucionales hacia el cambio social y económico que las masas reconocen como positivos. [4]

Si en la región latinoamericana parece compartirse el anhelo por construir una región democrática y respetuosa de los derechos humanos, también se dan golpes duros que hacen retroceder la construcción de ese concierto de voluntades. Salvo el caso de Cuba, la mayoría de los Estados de la región cuentan con gobiernos electos en procedimientos democráticos y exceptuando Colombia, hay una merma de los conflictos armados internos. Pero el ascenso y caída del régimen de Fujimori, los intentos de golpes de Estado en varios países, la denuncia de fraudes electorales, la represión de manifestaciones sociales, el ascenso del para-militarismo, la intensificación de la guerra y las violaciones del derecho internacional humanitario constituyen señales de retroceso.

Primero veamos las razones por las cuales América Latina es considerada la región más desigual del mundo para que luego conozcamos la situación de los derechos humanos en algunos de los países que la conforman.

LA REGIÓN MÁS DESIGUAL DEL MUNDO.

Peces.

De acuerdo con el Informe Anual 2001 del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), América Latina es la región más desigual del mundo. Hay pobreza en enormes sectores de la población, discriminación, debilidad en la administración de justicia, impunidad para los abusos cometidos por agentes del Estado y falta de transparencia en los actos de gobierno. [5]

Desafortunadamente, la impunidad y la exclusión social caracterizan a la parte del continente americano que va desde México hasta Chile, pasando por Centroamérica y el Caribe. La impunidad no se circunscribe a las violaciones de derechos humanos ocurridas durante los gobiernos autoritarios, las dictaduras y las guerras civiles del pasado reciente, sino que también existe en los gobiernos elegidos democráticamente.

La ausencia de justicia y el incremento de la violencia común ha permitido la irrupción de discursos y prácticas autoritarias que se reflejan en situaciones como los denominados “linchamientos”, de presuntos delincuentes en países como Guatemala, Venezuela, Nicaragua, Honduras y El Salvador; en pedidos de “mano dura” respecto a la delincuencia; en el uso de la tortura y el gatillo alegre por parte de la policía, en países como Argentina, Brasil y México.

En ese sentido, la enorme cantidad de presos sin condena, las condiciones deplorables de las cárceles, la tortura, la falta de educación o de medidas de rehabilitación son notables. Esto provoca la aparición periódica de motines en las cárceles, huelgas de hambre y fugas.

La exclusión social continúa siendo una de las desafortunadas características del continente.

Igualmente, la participación política, el acceso a la educación, a la salud de los más vulnerables en la mayor parte de Latinoamérica continúa siendo marginal. Los indígenas y los afrodescendientes en casi toda la región forman parte de los más pobres y destituidos. En México, por ejemplo, el 80% de la población indígena vive en la pobreza, y 70% de los dos millones de desplazados internos en Colombia son afrocolombianos/as. [6]

América Latina cuenta con más de 200 millones de pobres, y la cifra seguirá aumentando del 43% en el año 2001 al 44% en el 2002, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), publicado este mismo año. [7]

Igualmente, en la región, según fuentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 25% del ingreso es recibido por el 5% de la población con mayores ingresos, mientras que el 30% de la población con menores ingresos recibe el 7.5% del ingreso total. [8]

Además, la pobreza viene acompañada de flagelos como la prostitución y el trabajo infantil. La exclusión de enormes sectores de la población responde en buena medida a que la mayor parte de los países no tiene políticas consistentes de derechos humanos en su acepción universal que garanticen el pleno goce de los derechos básicos de los latinoamericanos.

La pobreza y la exclusión han generado cuestionamientos fuertes a los partidos políticos de la región, y en ocasiones al mismo sistema democrático y a las políticas económicas.

Buena parte de la sociedad civil ha cuestionado fuertemente las políticas de liberalización de la economía debido a la falta de garantía de los derechos económicos y sociales básicos de los habitantes de la región que han quedado sin trabajo y desamparados de las redes de protección social de los Estados.

La exclusión de enormes sectores de la población responde en buena medida a que la mayor parte de los países no tiene políticas consistentes de derechos humanos en su acepción universal (no tienen políticas de la niñez, de salud, de educación, de seguridad social, de justicia) que garanticen el pleno goce de los derechos básicos de sus habitantes.

Estos cuestionamientos conllevaron a las manifestaciones de diciembre de 2001 en Argentina. La bandera de la movilización popular en Argentina, y su uso como ejemplo del fracaso de las políticas neoliberales, se ha extendido rápidamente a la región.

Es por esta razón que “mientras sólo el 38% de los norteamericanos van a las casillas electorales, en Brasil cerca del 80% de la población va a reivindicar un candidato atípico, distanciado de las oligarquías tradicionales y aún de las clases medias”. [9]

Atípicos también han sido los líderes indígenas que se han aproximado a la victoria electoral en Bolivia o Ecuador, o a la elección de un militar rebelde para expresar sus aspiraciones en Venezuela. Quiérase o no, ello refleja un conjunto de sentimientos y motivaciones que vienen de lo más profundo de dichos pueblos.

En el ámbito internacional, las aspiraciones por una democracia consolidada se han traducido en una serie de compromisos internacionales como la Carta Democrática Interamericana, proclamada bajo los auspicios de la Organización de Estados Americanos (OEA). También, durante la pasada década, once países reconocieron la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, órgano judicial del sistema establecido por la Convención Interamericana de Derechos Humanos de 1969 o “Pacto de San José”.

LA SITUACIÓN PARTICULAR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Fulgencio Lazo. Igualdad de caminos

Ahora bien: ¿Cuál es la situación particular de los derechos humanos en algunos países de América Latina y el Caribe según los datos que recogen los informes de algunos organismos de defensa de los derechos humanos en el 2001?

En Perú, se avanzó en una política de derechos humanos, con un gobierno que promovió la búsqueda de la verdad y la justicia. Se dejó sin efecto el retiro del Perú de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se dio paso adelante en los procesos judiciales en contra de los violadores de los derechos humanos, y se pagaron indemnizaciones en algunos de los casos en trámite por ante la máxima instancia de justicia en el continente.

En México, se desclasificaron documentos sobre el paradero de los desaparecidos de décadas pasadas pero no fue posible promover una reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas. Las denuncias sobre tortura cometidas por agentes de la seguridad estatal continúan con la evidente complicidad de los funcionarios del poder judicial y la justicia penal militar continúa amparando la impunidad en delitos tan graves como la violación de mujeres indígenas menores de edad.

En Colombia, el número de desplazados por causa de más de 40 años de conflicto armado ascendió a 2.500.000 en el 2001 y el promedio diario de muertes por razones políticas ascendió a 20. Las masacres, ejecuciones, mutilaciones, secuestros y amenazas golpean en forma dramática a los sectores más vulnerables de la población, entre quienes se destacan las comunidades afrocolombianas, las comunidades indígenas, las mujeres y los niños y niñas.

El Estado colombiano permite que los actores armados se consoliden en su dinámica de devastación y muerte. La falta de respuesta efectiva de la justicia aumenta ese círculo de impunidad. Este panorama se agrava con la Ley 648 sobre defensa y seguridad nacional, aprobada por el Congreso de la República, dándole facultades judiciales a las fuerzas militares.

Mientras tanto, en Venezuela, a pesar de haber aprobado una legislación sobre los refugiados, el gobierno venezolano niega a los desplazados de Colombia ese estatuto. Igual suerte corren los colombianos que buscan amparo en Panamá y Costa Rica.

En Venezuela, se destaca la promulgación de una nueva Constitución política con amplias protecciones a los derechos humanos. Pero se mantienen problemas estructurales como la impunidad, la brutalidad policial y las terribles condiciones penitenciarias. Además, han aparecido nuevos problemas como la existencia y operación de grupos para-policiales y se han incumplido las resoluciones y recomendaciones de la Corte Interamericana. Otros problemas son la crisis institucional y la falta de independencia del Poder judicial.

En Argentina, tras las manifestaciones y movilizaciones que provocaron la renuncia del presidente De La Rúa, el gobierno actual mantiene la negativa a extraditar a los argentinos reclamados en otros países por delitos contra los derechos humanos. Como gran avance, se destaca la decisión judicial que declaró la nulidad absoluta de la ley de obediencia y punto final que garantizaba la impunidad de los militares comprometidos en violaciones de los derechos humanos desde la época de la dictadura.

En Chile, pese a la suspensión de la causa contra Pinochet, varios oficiales del ejército fueron procesados por hechos sucedidos durante la época de la dictadura. También, cabe destacar la derogación de algunos artículos de la Ley de Seguridad Interior del Estado que permitía sanciones legales por desacato a la autoridad, especialmente en aquellos casos en los que las críticas estaban dirigidas contra miembros de las fuerzas militares.

Un avance notable fue también la entrada en vigencia del nuevo Código de Procedimiento Penal.

En Brasil, las fuerzas de la seguridad siguen con la práctica de la tortura en las comisarías y los centros de detención. El 85% de los detenidos carece de asistencia jurídica gratuita y la tortura aparece en todas las fases de la detención. Otro de los problemas es que el 1% de los propietarios agrarios detentan la propiedad del 46% de la tierra y en el campo es cada vez más extendida la práctica del trabajo esclavo.

En Paraguay, una tercera parte de la población vive por debajo de la extrema pobreza. La situación carcelaria es un problema grave, los presos siguen detenidos sin que se les condene de ningún crimen y las condiciones de detención son inhumanas. Además, la ley 1728, promulgada en el 2001, restringe el derecho de acceso a la información. Un aspecto positivo es el nombramiento de un “Defensor del Pueblo”.

JKAL. Solidaridad con las personas privadas de su libertad

La situación de la niñez y los asesinatos de jóvenes en la calle es preocupante en otros países de la región. Si en Río de Janeiro (Brasil) cayeron abatidos por las balas 3,937 menores de 18 años entre 1987 y 2000, [10] en Honduras, “durante los últimos cuatro años, más de mil niños y jóvenes han sido asesinados por la policía, por supuestos grupos de “limpieza social” y por enfrentamientos violentos entre pandillas. Entre 30 y 50 niños/as son asesinados cada mes”. [11]

En Nicaragua, durante el anterior gobierno de Arnoldo Alemán, las denuncias por corrupción y nepotismo fueron la constante. También preocupa el hecho de que existan restricciones para la participación política de las minorías. Por ejemplo, el impedimento de participación al partido indígena “Yatama”, que provocó una denuncia ante el sistema interamericano, demostrando las debilidades del sistema electoral.

El Salvador ha incumplido las recomendaciones del sistema interamericano relacionadas con el conflicto armado de los 80. Un caso tan representativo como el asesinato de Monseñor Romero continúa en la total impunidad.

En Guatemala, la corrupción generalizada agudizó la falta de confianza en el sistema judicial, lo que contribuyó al aumento de los linchamientos. [12]

En Cuba, las autoridades cubanas seguían sin renunciar a la imposición de restricciones al ejercicio pacífico de las libertades de expresión, asociación y reunión.

En Haití, se registró una politización de la policía y el sistema judicial.

En República Dominicana se registraron “homicidios ilegítimos”, malos tratos en comisarías de policía, hacinamiento en las prisiones y gran cantidad de presos preventivos.

CONCLUSIÓN.

La exclusión social, la impunidad y las malas condiciones penitenciarias caracterizan la situación de los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Un diagnóstico que no tiene nada de nuevo pero que se ve empeorado por la adopción del pensamiento neoliberal, que para muchos ha sido convertido en instrumento de bloqueo mental y político que aparta a los sectores dominantes y a las clases medias de sus propios pueblos.

En ese sentido, todo tipo de política de cooperación a favor de la vigencia de los derechos humanos en la región debe ser enfocada hacia los sectores más vulnerables de la población, que no sólo por cuestiones de índole económica, como la extrema pobreza y la pobreza, sino también de índole social, étnica, de nacimiento, son los que más sufren la falta de políticas que les tomen en cuenta.

Bohio de yagua, batey de San Pedro de Macoris, Republica Dominicana (2007)

******
* Conferencia dictada por el autor en el encuentro “De la ética intercultural al codesarrollo social.” (2002). Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación-IEPC. Universidad de Oviedo, Asturias, España. Publicada en CD en junio 2007.

******
Notas

[1] Moncho i Pascual, Joseph Rafael. “Etica de los Derechos Humanos”. Editorial Tecnos. Madrid, 2000.
[2] Básicamente, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y los Pactos internacionales sobre derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) de 1966.
[3] Dupuy, Pierre-Marie. “Droit international public”. Précis Dalloz. Editions Dalloz-Sirey. Paris, 1992.
[4] Dos Santos, Theotonio. “América Latina: Otra vez el mismo diagnóstico”. Cátedra y Red UNESCO-
UNU sobre Economía Global y Desarrollo Sostenible. 2002.
[5] Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). Informe Anual 2001. Página 11.
[6] Ibid. Página 19.
[7] Foro por la defensa de los derechos económicos sociales y culturales en Centroamérica. Boletín:
Pobreza y corrupción. Noviembre, 2002.
[8] Centro por la justicia y el derecho internacional. “Informe Anual 2001”. Página 11.
[9] Dos Santos, Theotonio. Ibid.
[10] Le Monde Diplomatique. “Guerre social”. Noviembre, 2002.
[11] Centro por la justicia y el derecho internacional. “Informe Anual 2001”. Página 17
[12] Amnistía Internacional. Informe 2002: “Ahora que es la hora de saber”. Madrid, España. 2002.

******

Acerca del autor

Eddy Augusto Tejeda es Doctor en Derecho (Universidad Iberoamericana, Santo Domingo); Master en Derecho Internacional Público (Universidad de París II); Master en Derecho europeo. Especialidad Derecho europeo. Formación Investigación (Universidad de París I); Master en Derecho internacional. Especialidad Administración internacional. Formación Profesional (Universidad de París I). Actualmente es investigador asociado de FLACSO en República Dominicana y Coordinador del Programa Migración y Derechos Humanos y de la Mesa Nacional para las Migraciones (MNM-RD). Instructor de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDHDIH). E-mail:
etejeda@flacso.org.do; eddyaugusto@hotmail.com

jueves, julio 26, 2007

Noticias del Frente Cibernetico 007

Medios masivos y responsabilidad social

Por: Elsa Expósito

Santo Domingo, 4 de mayo, 2000

Enunciada por primera vez en Estados Unidos de Norteamérica, la teoría de la responsabilidad social de los medios masivos de información partió del convencimiento "...de que en algunos aspectos importantes, el sistema de libre mercado no había conseguido cumplir sus promesas de libertad de prensa ni reportado los beneficios sociales que se esperaban de ella. Se hacía hincapié en el hecho de que la evolución tecnológica y comercial de la prensa había reducido las posibilidades de acceso de los individuos y grupos, mientras que, por el contrario, había propiciado el aumento de poder de una reducida clase. Al mismo tiempo, la aparición de nuevos medios -cine, radio- había puesto de manifiesto la necesidad de algún tipo de control público y de procedimientos para exigir responsabilidades que se sumaran a las de los medios de comunicación impresos". (Aguilera 1991)

La primera iniciativa respecto de esta teoría fue impulsada por Robert M. Hutchins, de la Comisión sobre Libertad de Prensa, de la Universidad de Chicago, y que tenía entre sus miembros al filósofo Jacques Maritain y fue planteada por primera vez, amplia y sistemáticamente, en 1947 con la publicación de A Free and Responsible Press, en la misma Universidad de Chicago.



Robert M. Hutchins, impulsor del concepto de responsabilidad social en la comunicacion

Al decir de Wilbur Schramm, la teoría de la responsabilidad social , "... es el principio informador de la comunicación masiva que se va afianzando hoy día a nuestro alrededor y que contribuiremos a delinear estableciendo cuál es el compromiso de responsabilidad que asumen los sujetos activos de nuestros instrumentos de información".




Medalla Wilbur Schramm a la Excelencia en la Comunicacion Social

Partiendo de la incuestionable dificultad humana, individual y colectiva, en sentido general, de aprehender la verdad, para discernir acertadamente entre lo verdadero y lo falso, entre lo que es bueno y lo que es perjudicial para el interés colectivo, y dada la impresionante influencia de la cultura de masas, sobre todo en los grupos subalternos de la sociedad, los postulados de esta teoría sirven sobremanera para definir los compromisos de quienes manejan -y controlan- los medios masivos de información. Porque -y cito otra vez a Aguilera- "los medios de comunicación son instrumentos culturales que sirven para promover o influir en las actitudes, para fomentar la difusión de modelos de comportamiento y para provocar la integración social. Y, de una forma muy acusada, contribuyen a lo que podríamos llamar una democratización de la cultura".

Así --en palabras del español José Luis Martínez Albertos-- "...la primera misión social de los medios informativos (es) ayudar al público a distinguir entre lo verdadero y lo falso, colaborar en la digestión intelectual del lector mediante la exposición de un contexto coherente dentro del que las noticias singulares tengan su verdadera y adecuada significación. A partir de aquí, la teoría de la responsabilidad social, después de haber prescindido casi totalmente de la fe en el proceso de auto-justicia, ha socavado también los cimientos de otro pilar fundamental de la filosofía liberal para la prensa: el mercado libre de las ideas. Según esta doctrina, no puede haber campo libre para cualquier opinión. Los empresarios deben someterse a rigurosos principios de autocontrol, y los jueces velarán con especial diligencia para que no se desvirtúe la función pública de los medios informativos. No puede haber -dicen los teóricos- una libertad de expresión o de información en abstracto. La libertad es siempre para algo."




José Luis Martínez Albertos

En otras palabras, como precisó la Comisión citada por Aguilera, "...una libertad entendida al modo clásico -ausencia de coacción externa- es insuficiente para el hombre de la sociedad industrial (y todavía más para el de la sociedad tecnológica virtualmente globalizada o post-industrial, desde mi punto de vista), y la libertad de prensa, como toda libertad, significa libertad de y libertad para. Libertad de todas las coacciones y libertad para lograr los objetivos definidos de la sociedad y por su sentido ético".

Del enunciado anterior, se desprenden para Aguilera tres consecuencias importantes, que él mismo resume como sigue:

1. Los medios de comunicación de masas tienen objetivos definidos y positivos, una misión social y pública, con una responsabilidad ante la sociedad.

2. La libertad de información supone unos derechos para los receptores, no limitados solamente al derecho negativo de dejar de adquirir unos medios y pasarse a la competencia, y

3. Este planteamiento positivo obliga a la Administración del Estado a facilitar información a los medios, excepto en lo que se refiere a asuntos relacionados con el secreto militar o la seguridad interior del país.

La teoría de la responsabilidad social, como se infiere de los tres enunciados anteriores, intenta reconciliar tres principios algo divergentes: el de la libertad individual, el de la libertad de los medios de comunicación y el de los deberes de éstos con la sociedad. Para Denis McQuail (1984), quizás no exista ninguna forma de resolver las potenciales contradicciones, pero la teoría se ha inclinado hacia dos grandes soluciones. Una es la creación de instituciones públicas, pero independientes, encargadas de dirigir la radiodifusión (sic), una creación que a su vez ha ampliado el campo de acción y el peso político de la noción de responsabilidad social. La segunda consiste -y esta solución es, para mí, de urgente aplicación en los mass-medias nuestros- en una mayor profesionalización con objeto de conseguir mejores niveles técnicos a la vez que se mantiene la autorregulación de los medios.


El influyente libro Mass Communication Theory (1984), de Denis McQuail

El principio general de esta teoría, expuesto por Bernard Voyenne (1984), sentencia que "...la prensa no puede ir contra el bien común en los dominios de su competencia y debe, en cambio, contribuir a establecerlo. El derecho social de la información exige, por tanto, que el conjunto de ciudadanos tenga acceso a una prensa dotada de los medios y los materiales correspondientes al nivel de la sociedad. Se trata de una verdadero servicio de interés público que es a todos los respectos comparable a los de la salud, la educación o de los transportes y no debe ser tenido por menos importante".

En conclusión, la propiedad y el control de los medios deben concebirse como un servicio público y no como un privilegio.

Al decir de Voyenne, cinco principios fundamentales deben pautar el quehacer de los medios masivos:

1. Deben aceptar y cumplir determinadas obligaciones con la sociedad.

2. Estas obligaciones deben cumplirse, sobre todo, estableciendo un nivel profesional o alto de información, veracidad, exactitud, objetividad y equilibrio.

3. Al aceptar y aplicar estas obligaciones, los medios de comunicación deben autorregularse dentro del marco legal y de las instituciones establecidas.

4. Los medios de comunicación, en conjunto, deben ser pluralistas y reflejar la diversidad de la sociedad, concediendo acceso a los distintos puntos de vista y al derecho de réplica.

5. La sociedad y el público, como se deduce del primer principio, tienen derecho a esperar buenos niveles técnicos y estaría justificada la intervención para asegurar el bien público.

Al reflexionar sobre la repercusión de la teoría de la responsabilidad social en el tratamiento de los mensajes periodísticos, Aguilera refiere que el nuevo enfoque que ella supuso, que logró imponerse en sociedades liberales como Estados Unidos e Inglaterra, repercutió significativamente en el manejo de los mensajes periodísticos, ocasionando la aparición de nuevos modos, de nuevos géneros, que en gran medida siguen marcando el Periodismo del presente.

De acuerdo a la Comisión de Libertad de Prensa de Chicago, la primera exigencia de la prensa en la sociedad contemporánea consiste en que brinde a los lectores "un relato verdadero, amplio e inteligente de los acontecimientos del día en un contexto que les dé significado. "Es decir -acota Aguilera- la prensa no sólo debe ser exacta, lo más exacta posible, sino que también debe identificar los hechos como hechos y la opinión como tal opinión, de acuerdo con un aforismo profesional conocido popularmente y anterior: "Facts are sacred, comments are free" (los hechos son sagrados; las opiniones son libres). Esto por cuanto atañe a la exigencia de la veracidad y al objetivo del relato. En cuanto a su amplitud e inteligencia, al contexto que le dé significado, ha influido poderosamente en la aparición y afianzamiento de una "tercera vía" del Periodismo: el Periodismo de explicación, en profundidad e interpretativo...".





Maquina dactilografica de inicios del siglo XX, precursora del teclado de las ordenadoras

Y para abundar acerca de ese tipo de Periodismo, Aguilera se remite a Martínez Albertos: Más importancia tiene, por la influencia que tal praxis está teniendo hoy para la cada vez más clara configuración del llamado "Periodismo de explicación", el acento puesto por la Comisión en la necesidad de ofrecer un "relato verdadero, amplio e inteligente de los acontecimientos en un contexto que les dé significado. La Comisión desarrolla más ampliamente esta idea: "Ya no es suficiente informar el hecho verídicamente. Ahora es necesario informar la verdad acerca del hecho". No basta el aluvión informativo con visos de mayor o menor objetividad. El lector de hoy -y esto es un dato en contra de la fe liberal en el proceso de autojusticia- necesita y busca en los medios de información una perspectiva básica para la comprensión completa de los acontecimientos singulares que integran una situación dada".

Hay otras cuatro exigencias al respecto, que aunque a juicio de Aguilera tal vez no incidan en forma tan directa en la redacción de los mensajes periodísticos, repercuten en el tratamiento de los mismos. A saber: la prensa debe convertirse en un adecuado foro para el intercambio de comentarios y críticas; debe proyectar un cuadro representativo de los grupos integrantes de la sociedad; presentar adecuadamente los objetivos y valores de la sociedad, y proporcionar acceso completo a las noticias del día.

Además de la teoría de la responsabilidad social, Aguilera revisa otras teorías, como la soviética, la desarrollista, la democrático-participativa, así como los enfoques totalizadores marxistas, incluyendo la Escuela de Francfort, la que afirma la subordinación de la persona y la clase a la determinación de las imágenes y los planteamientos comunes al conjunto del sistema, y la que, a juicio de Aguilera, en la actualidad tiene más que otra cosa un interés histórico, aunque le atribuye haber dejado una herencia intelectual importante, razón por la que la revisa sucintamente en su citado texto.

Mercurio, mensajero de los dioses griegos


Se esté de acuerdo o en desacuerdo con los francfortianos, personalmente comparto su crítica a la civilización contemporánea, a la que consideraban irremediablemente enferma y necesitada de una reforma radical y no meramente parcial.

Ciertamente, la civilización moderna está enferma, muy enferma. Y aunque no soy partidaria de la imposición arbitraria y violenta de medidas curativas para tal enfermedad, sí creo necesario y urgente que los sujetos individuales y sociales aporten ideas, iniciativas y acciones con ese fin curativo.

Y aunque bien sé que la sanación social desborda las funciones y responsabilidades de los medios masivos de información, estoy convencida de que su quehacer, sus contenidos, pueden servir para ayudar a la mejoría de la sociedad moderna o para agravarla y, además, son fundamentales para la construcción de una nueva ética social. Porque -es obvio para mí-, los seudo-valores difundidos por la cultura de masas -el éxito material y económico, la fama, el poder, el dinero, el sexo, etc.- son responsables, sobremanera, de que los auténticos valores humanos: el amor, la verdad, la justicia, la solidaridad, el sentido comunitario, en fin, los postulados esenciales de la ética cristiana, tengan tan escasa popularidad en el mundo de hoy, a pesar de la proliferación de las denominadas iglesias cristianas y de la popularización en Occidente de filosofías y prácticas del Lejano Oriente.

Tras los enunciados doctrinarios y reflexiones anteriores, en aras de pensar el tema objeto de esta conversación desde una perspectiva nacional en este ahora, reafirmo el criterio de Voyenne de que la prensa no puede ir contra el bien común en los dominios de su competencia y debe, en cambio, contribuir a establecerlo.

Las sociedades atrasadas como la nuestra -en vías de desarrollo, para el lugar común--, carecen --Aguilera revisa esta cuestión cuando trata sobre la teoría desarrollista- de algunos requisitos necesarios para el desenvolvimiento eficaz de la prensa, entre los que él cita infraestructura técnica, capacitación profesional, recursos productivos y culturales, audiencia, etc.

Sin embargo, los medios masivos de información de República Dominicana, tal vez por el hecho de que hemos sido influidos sobremanera por las corrientes intelectuales y económicas liberales, se encuentran en una posición privilegiada en cuanto a infraestructura técnica y recursos productivos. En nuestro país, el sector de las comunicaciones ha experimentado, sobre todo en los últimos diez años, un desarrollo vertiginoso, a tal punto que disponemos de tecnologías impensables en naciones del mismo nivel socioeconómico que el nuestro, como Haití, por ejemplo.

Sin embargo, el desarrollo tecnológico, material, de nuestros medios masivos no ha marchado parejamente con su desarrollo institucional, y la industria del sector se caracteriza por el predominio del poder económico, principalmente de la banca y del negocio de importación, bajos salarios al personal, condiciones de vida y de trabajo decadentes, incluyendo censura a las y los periodistas autores de trabajo considerados contrarios a los intereses de los dueños de los medios, de sus aliados y/o sus ejecutivos, ausencia de democracia interna, debilidad organizativa de los gremios, pobreza ética y permisividad e indiferencia de las organizaciones, tanto las empresariales como las gremiales, frente a los vicios éticos de las y los profesionales del área.

Aunque no se trata de demonizar el fin mercurial de las empresas propietarias de los medios masivos, es obvio que aplicar los principios inherentes a la teoría de la responsabilidad social en los medios masivos de información dominicanos supone transformaciones en el panorama descrito en el párrafo anterior, las que deben ser producto de reflexiones, discusiones y acuerdos en el propio sector periodístico.

Pero mientras tanto, es posible aquí y ahora tomar algunas iniciativas fundamentales, comenzando, a mi juicio, por la calificación profesional y ética de las y los servidores de los mass-media. Es urgente que los hombres y mujeres de este sector, por iniciativa propia y de las empresas donde laboran, trabajen por su superación profesional, a fin de adquirir las herramientas indispensables -el dominio del idioma y de las técnicas de redacción, para citar dos de las más elementales.

Representacion global del periodismo ciudadano, heredero de las nociones de responsabilidad y participacion social

Como se trata de una conversación y no de emisión de discursos en una sola dirección, es decir, desde esta mesa hasta el público, termino mis reflexiones propugnando, nueva vez, por el reconocimiento legal del Periodismo como profesión universitaria y la modificación de la ley 1091 para que el actual “Colegio Dominicano de Periodistas” sea convertido en un auténtico Colegio.

Igualmente quiero sugerir a todos y cada uno de los medios masivos de información, a la Sociedad Dominicana de Diarios, a la Asociación Dominicana de Radiodifusores y a la Asociación de Productores de Programas de Televisión que se autorregulen éticamente aprobando, en discusiones con sus periodistas y demás personal, los códigos que corresponda, y a realizar esfuerzos para descontinuar la práctica en que incurren aquellos de sus periodistas que concomitantemente con su ejercicio independiente trabajan para grupos gubernamentales y/o empresas, y reclamar a las escuelas de Comunicación Social de las universidades nacionales, principalmente la Universidad Autónoma de Santo Domingo para actualizar y mejorar sus programas formativos de periodistas, atendiendo las necesidades y posibilidades nacionales en este campo.

Finalmente, insisto en la urgentísima necesidad de que se considere de alto interés nacional la celebración de un congreso nacional de la prensa para analizar su quehacer desde la decapitación de la tiranía de Trujillo hasta el presente y considerar sus perspectivas con miras al siglo XXI.

Referencias

Aguilera O. (1991). Ideologías en el Periodismo, segunda edición. Madrid: Editorial Paraninfo, SA.

McQuail D. (1984). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós Ibérica.

Voyenne B. (1984). La información hoy. Barcelona: Mitre.

miércoles, julio 25, 2007

Noticias del Frente VIH-1 039

Expertos en Australia niegan que el sida sea sinónimo de muerte

Bandera del Sida

23/07/2007 - 18:42


IBLNEWS, AGENCIAS

El sida ya no supone una condena de muerte, ya que los medicamentos adecuados pueden garantizar una esperanza de vida "bastante alta", según expertos en Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) reunidos este lunes en Australia.Michael Lederman, de la Universidad Case Western Reserve, lleva más de 20 años tratando a pacientes con VIH y aseguró que ha visto tantos avances que podríamos estar ante el fin de la pandemia.

"Llevo ocupándome del VIH desde 1983", explicó en una rueda de prensa en la IV Conferencia Internacional sobre Sida en Sídney, "y en aquellos tiempos veía morir a mis pacientes con frecuencia, la esperanza de vida era corta".

Dr. Michael Lederman

Mientras que antes la esperanza de vida de los enfermos no se acercaba a la de la media de la población, ahora los pacientes están expuestos a los mismos riesgos que el resto, como el de infarto, explicó Lederman.

Lederman se hizo eco de las ponencias de otros expertos de alto nivel, que apuntaron que los potentes medicamentos antirretrovirales que existen en el mercado pueden proteger de la muerte al enfermo durante décadas.

La posibilidad de erradicar el VIH surgió a mediados de los años 90, gracias al acceso a las terapias antirretrovirales, aunque el optimismo inicial se vio enturbiado por la toxicidad de los medicamentos.

Los tratamientos mejorados han conseguido reducir sobremanera los efectos secundarios, al tiempo que se están probando dos medicinas novedosas en pacientes con resistencia a los antirretrovirales.

Lederman aseguró que el reto sería ver cómo los medicamentos salvan vidas en países en desarrollo, donde menos del 28% de los infectados por VIH recibe tratamiento.

Brian Gazzard, de la Asociación Británica de VIH, se mostró de acuerdo con que los pacientes que hace una década habrían muerto, hoy en día viven lo suficiente como para enfrentarse a los riesgos propios de la edad, como las enfermedades coronarias.

Gazzard aseguró, no obstante, que sería un error pensar que estamos cerca de erradicar la pandemia del sida, que se calcula se ha cobrado unos 25 millones de vidas en los últimos 25 años. "Creo que en estos momentos la enfermedad del VIH no está en absoluto controlada ni en África ni en Asia", explicó en rueda de prensa.

Dr. Brian Gazzard

******
"Se pierde batalla contra el SIDA"

“Por cada persona que recibe terapia, otras seis se contagian. Es decir, que estamos perdiendo la batalla de los números”

El consejero principal del presidente de EE.UU. sobre temas del SIDA, el inmunólogo Anthony Fauci, declaró que el mundo está perdiendo la batalla contra la enfermedad.

Dr. Anthony Fauci

Fauci, quien dirige el Instituto estadounidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas, asiste a la Conferencia sobre Patogénesis y Tratamiento del VIH, que se realiza en Sidney, Australia.

En palabras del experto, "por cada persona que recibe terapia, otras seis se contagian. Es decir, que estamos perdiendo la batalla de los números".

El especialista agregó que "aunque estamos logrando grandes avances en el acceso a los fármacos, claramente la prevención debe encararse de una forma más firme".

Contagio

Hace tres años, menos de 300.000 personas en el mundo en desarrollo tenían acceso a los medicamentos antirretrovirales.

Hoy esa cifra se ha incrementado a más de dos millones; no obstante, el alto número de nuevos contagios opaca los esfuerzos internacionales en las áreas de tratamiento y educación.

La conferencia de Sidney reúne unos 5.000 expertos de más de 131 países.

En muchos países en desarrollo, estrategias de prevención, como el uso de condones o jeringas esterilizadas sólo son accesibles para menos del 15% de la población.

Entretanto, el copresidente de la conferencia, el argentino Pedro Cahn, declaró que 11.000 personas contraen cada día el VIH en el mundo.

Dr. Pedro Cahn

El también director de la Fundación Huésped en Argentina pidió la colaboración internacional para que "los nuevos avances en los sistemas de prevención y tratamiento" se apliquen "en los sistemas de salud del mundo en desarrollo".

******
Comentario a “Volando más rápido que el mosquito” (Noticias del Frente Ecológico 007)

La verdad es que la estrategia [de los graffiti] me pareció muy innovadora. Por lo que la he compartido con una amiga que está haciendo una campaña contra el Dengue junto a los estudiantes de Medicina de UNIBE, en el barrio La Yuca, en Santo Domingo. Me parece que ambas experiencias pueden enriquecerse mutuamente, así que le diré para que también mande su aporte al blog.

Saludos,


Angela Díaz Fermín, M.D.
Santo Domingo

martes, julio 24, 2007

Noticias de Frente Ecologico 011

Volando más rápido que el mosquito

Por: Vera Lazzeri 蘭梅

vera@lapo.it; taichi.firenze.it

Martes, 24 de julio, 2007

Gracias, epistheme. Desde que aceptaste mi pedido a la población, ya han pasado cosas que me alegran mucho: primero, porque pasaron rápidamente, y segundo, porque es así como hay que actuar frente a una epidemia.

El grupo de adolescentes y jóvenes del Programa Solidaridad en el Evangelio con la Prevención del SIDA (Prosolidaridad), dirigido por la Dra. Loida Pérez, se activó de pronto alrededor de la idea.

Loida y yo fuimos a OPS, a la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) y a la Dirección General de Promoción y Educación para la Salud (DIGPRES), ambas de SESPAS. Allí encontramos lo que estábamos buscando. Fuimos bien recibidas y nos proporcionaron datos y materiales educativos.

El ingeniero Ángel Tomás Solís Montero, del Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales (CENCET) participó en un taller que tuvo el grupo interdenominacional de las iglesias cristianas el fin de semana próximo pasado, enfocando muy bien las medidas de prevención del dengue.

En el mismo taller participó también Tony de Moya, presentando al grupo los trabajos de la Red de Jóvenes Unidos de Guachupita (RJUG), integrantes de 18 Naciones, con los graffiti de prevención del SIDA y la violencia. Propuso usar el graffiti, el hip hop, el rap, el regueton, entre otros, como medios alternativos para orientar a la población en los barrios marginados sobre cómo parar en seco al dengue de manera participativa.


Taller de adolescentes y jovenes de Prosolidaridad

Con esto intentamos ver si todos nos juntamos, para tratar de llegar preparados a septiembre, cuando normalmente ocurre el pico epidémico del dengue, para que este año logremos reducirlo.
El grupo terminó el taller eligiendo un comité para empezar el trabajo. El comité ya tuvo su primera reunión. Hay que estar listos por lo menos para empezar a trabajar a principios de agosto, en todos los barrios donde los grupos tienen miembros, y sumando otros: recorriendo el barrio calle por calle, casa por casa, con el mensaje de Salud Pública.

El recién pasado sábado 21 de julio, 2007 en la tarde, la Red, Prosolidaridad y jóvenes artistas de Naciones de Cristo Rey, se reunieron para hacer un graffiti en el centro de Guachupita (detras de la calle Santa Cruz) que inauguraba su participación en la campaña, con la consigna “No hay DENGUE sin MOSQUITO,” ante las cámaras atentas de una trouppe de videomakers italianos, dirigidos por Eugenia Teodorani, que recogían por encargo de Discovery Channel las incidencias de este histórico gesto para darlo a conocer al mundo traducido a 17 idiomas.


Cutico, maestro del graffiti en Cristo Rey, empieza a dibujar con carbón su obra de arte. (Foto: EAM)

AHORA SOLO HAY QUE ACTUAR

Los datos que nos proporcionaron en Epidemiología muestran que la epidemia de dengue existe en todo el país, especialmente en las ciudades. Esto ocurre así porque éste es el ambiente en que se reproduce el mosquito Aedes aegypti, EL QUE PICA DE DIA.

Es verdad, como dice el boletín, que donde hay más casos notificados estamos más cerca de los números verdaderos, pero donde se reportan menos casos, no quiere decir que éstos no existan.
Hay que trabajar con los datos, pero más que todo en la fase entre epidemias (interepidémica). En fase epidémica sencillamente hay que saber que los hay, que son muchos, y esforzarnos porque bajen.

Por nuestra parte, con los datos del trabajo casa por casa, les daremos un informe después de cada jornada de trabajo.

El trabajo fuerte tiene que ser en la eliminación de criaderos y la eliminación de los mosquitos adultos, porque en esta fase pueden estar ya infectados. También hay que hacer hincapié en el cuidado de los enfermos, para reducir la tasa de mortalidad por lo menos al 1%.

NADIE DEBERIA MORIR POR EL DENGUE.

Cutico en plena accion dibuja con aerosoles (spray) un amenazante mosquito. (Foto: EAM)

Estas tareas no son sólo del gobierno o de Salud Pública. A estos le compete adiestrar y controlar el trabajo de los profesionales de salud. En enfermedades que no tienen cura, los médicos son llamados a reconocerlas y hacer el diagnóstico lo más pronto posible. Hay que adiestrar bien a los enfermeros, para darse cuenta si el paciente está entrando en estado de shock, y rápidamente alertar a los médicos para no dejar que éste se produzca.

Al gobierno y a Salud Pública les competen también las fumigaciones, lo que trae muchas opiniones encontradas. La fumigación, que mata los mosquitos posiblemente infectados, es útil sólo en fase epidémica. Pero el peligro es que la población se sienta falsamente protegida porque fumigaron en el barrio, y entonces descuide el control de sus propios criaderos.

Repito, lo más importante es no criar mosquitos y tratar de no dejarse picar de ellos.

Gracias a Judit de la Rosa por sus comentarios de la semana pasada. Lamentablemente es verdad que por lo menos en las ciudades se perdió la costumbre de usar los mosquiteros. ¡Confiar en que el mosquito del dengue pique más de día y que haya luz, es como confiar en su pareja y no pedirle el uso del condón! Confiemos en lo que sea, pero exijamos siempre el condón y pongamos mosquiteros a nuestra cama. Las telas metálicas (escrines) para las ventanas están bien, pero hay que asegurarse de cerrar bien las puertas, cosa que no es tan fácil si hay niños pequeños.


El graffiti a punto de ser terminado y firmado por todos: "No hay dengue sin mosquito." (Foto: EAM)

Yo abogo por el mosquitero por varias razones:

- sirve para reforzar los mensajes de prevención basados en los métodos de barrera física, tales como SIDA-condón, motocicletas-cascos, carros-cinturón, mosquitos-mosquiteros...

- el mosquitero es imprescindible cuando hay alguien con fiebre en la casa, quienes deben dormir bajo un mosquitero; así que mejor acostumbrarse a dormir con mosquitero y no tener que sentirse discriminado cuando estemos con fiebre;

- aunque no sean mosquitos Aedes, los que pican de noche son igual de molestos y no nos dejan dormir...

Otra creencia es "Yo lo haría, pero los vecinos..." Al dichoso mosquito no le gusta alejarse mucho de donde nació. Entonces debemos eliminar de nuestra casa los posibles criaderos, y volver a hacerlo cada semana. Lo mejor es escoger un día fijo.

- Después debemos hablar con los vecinos a ver lo que están haciendo ellos y así compartimos nuestra experiencia y nos unimos:

- “Mire vecina, yo escogí los jueves por la tarde, cuando vuelvo del trabajo, para dar la vuelta a la casa y a los patios de manera cuidadosa sin dejar nada atrás.”

- “Es increíble lo que guardamos sin darnos cuentas. Cualquier hoyito en el cemento en un lugar oscuro se puede llenar de agua y volverse un criadero. Así que busco todos los sitios donde se pueda quedar agua estancada — cacharros, potes, botellas, galones plásticos, gomas de carro -- y los vacío.”

- “Puse arena húmeda en vez de agua en los floreros, para no tener que cambiar el agua y lavarlos todos los días.”

- “Quité las bandejas y platicos de abajo de los tarros, para que las matas no se ahoguen con tanta agua ni se me vayan a criar mosquitos sin que me dé cuenta.”

- “Después voy a untar cloro en las paredes adentro de los tanques y cubos donde guarde agua, por lo menos en la parte que queda por encima del nivel agua. Después de llenarlos los tapo bien, con su tapa bien sellada… El otro día se me rompió la tapa, y le puse un pedazo de mosquitero, sin ningún hoyito, bien amarrado en la orilla.”

- Untar cloro significa estregar fuertemente con cloro puro las paredes con un trapo, paño, brocha o rolo de pintura empapado de cloro. Echándole cloro sólo al agua se matan algunos parásitos pero no se eliminan los huevos ni las larvas o gusarapos que se convertirán en mosquitos.

Lo que más le gustó y divirtió al grupo de trabajo de adolescentes y jóvenes en el taller fue la sugerencia del ingeniero Solís de usar control biológico, o sea colocar parejas de los prolíficos pecesitos Guppy en cada uno de nuestros tanques y peceras. Estos peces son grandes comedores de huevos y larvas o gusarapos de mosquitos y no representan ningún problema para la salud humana.




Control biologico: Los peces guppy se alimentan de gusarapos y así evitan que se crien los mosquitos.

Los jóvenes involucrados en estas tareas ya son muchos, pero para lograr parar la epidemia tenemos que involucrarnos todos en nuestra propia casa y sus alrededores, ayudando a nuestra junta de vecinos a hacer lo mismo.

******
Para ver una muestra de videos anteriores publicados en Youtube por los videomakers italianos que estuvieron durante 10 días en Guachupita trabajando para Discovery Channel durante la semana pasada, vea (pulsando los enlaces):




Alessandro Diaco y Paulo Caredda ante el graffiti terminado y firmado por todos los participantes. (Foto: EAM)

http://www.youtube.com/watch?v=utSVvAN-Rto
http://www.youtube.com/watch?v=jFzhzr8MVZw
http://www.youtube.com/watch?v=lhazd9OQIjc

******
Por cierto, ¿sabías que las palabras "moskito," "tiburón," "manatí," "jaiba," "cuaba," "caoba" y "guayaba" son tan tainas como tú?