Páginas

lunes, marzo 31, 2008

Noticias del Frente VIH-1 058

ENTRE 17 Y 25 AÑOS
Cruz Roja trabaja en la captación de jóvenes para incentivar la donación de sangre
.


Doris Pantaleón

Listín Diario Digital, 31 de marzo, 2008

SANTO DOMINGO.- La Cruz Roja Dominicana dio inicio a su programa “Club 25” dirigido a incentivar a jóvenes dominicanos entre los 17 y 25 años a la donación de sangre, a fin de lograr que en el país se cree una cultura de donación que le permita satisfacer su demanda, ya que cada año utiliza unas 70 mil pintas de sangre.
De esa cantidad de sangre, el 50 por ciento es cubierta por los bancos de sangre de la Cruz Roja Dominicana, que cuenta con una red de donantes voluntarios y de recuperación, reveló su directora Ligia Leroux.

Dijo que el país tiene disponibilidad de sangre para enfrentar pequeñas emergencias, pero no está preparado para atender una catástrofe, por lo que se debe incentivar a crear en los jóvenes, especialmente de escuelas, una cultura de donación.

Explicó que el “Club 25” es un movimiento que se lleva a cabo en toda América para crear una cultura de donación, para que las personas sepan que eso no le causa ningún problema a su salud y que con ello se salvan vidas.

Entiende que en el país se ha avanzado en ese sentido y que incluso hay colegios en el que todos los años sus estudiantes hacen donación de sangre.

En otro orden, Leroux lamentó las limitantes en el transporte sanitario que tiene la Cruz Roja, ya que sólo cuenta con 80 de las 100 ambulancias que recibió la institución hace 10 años, por lo que están viejas y necesitan mucha inversión en mantenimiento.

Dijo que para garantizar la cobertura nacional la entidad requeriría de por lo menos 154 ambulancias.

PRESUPUESTO

En torno al presupuesto que recibe la Cruz Roja Dominicana, dijo que recibe del Estado 25 millones de pesos anuales, equivalente a unos dos millones mensuales, mientras el presupuesto de la entidad es de alrededor de 200 millones de pesos al año, que forma parte de las ayudas que recibe la entidad para programas específicos de parte de organismos internacionales.

Dijo que con los recursos del Estado se asegura la nómina de los empleados, pero que las limitaciones económicas le impiden ampliar su número de empleados, abrir una oficina de planificación y proyecto, tener un cuerpo social permanente que no sea sólo voluntario y contratar más personal médico para los peajes.

Leroux recordó que este año la institución solicitó al Gobierno 50 millones de pesos, pero le aprobaron 25 millones de pesos.

******
II Encuentro de las Américas sobre SIDA, Cárcel y Encierro
.


4 y 5 de Noviembre, 2007
Managua - Nicaragua

COASCE - Coordinadora de ONGs de las Américas sobre SIDA, Cárcel y Encierro

Auspician: ONUSIDA, Fundación FORD, Oficina contra la Droga y el Delito, de las Naciones Unidas.

Declaración de La Habana sobre SIDA, Cárcel y PVVS en situación de encierro

Los estigmas y las discriminaciones que sufren las PVVS de la mayoría de países de nuestra Región de LAC, sumados alas arbitrariedades policiales que en especial soportan distintos segmentos tales como Hombres que tienen sexo con Hombres, Usuarios de drogas, Trabajadoras/es sexuales, niños y niñas en situación de calle y personas migrantes. Circunstancias agravadas par la alta vulnerabilidad a los sistemas de control social que padecen las personas marginadas sociales, las poblaciones que viven en la pobreza -en especial las mujeres- víctimas preferidas del sistema de exclusión social que en la región cumple un particular proceso en el cual la Pobreza-Marginación-Desesperación son sinónimos adjetivantes de las personas desposeídas que pueblan las cárceles y que ven agravadas sus condiciones de detención en general y en particular deterioran las perspectivas de vida de las PVVS en situación de encierro, transformando el ambiente carcelario en un facilitador de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/SIDA.

Es por todo ello que las ONG s con trabajo en VIH SIDA en las cárceles de LAC, reunidas en el marco del Foro 2003 de La Habana, Cuba, denunciamos la desesperante situación que viven miles de PVVS en las cárceles de nuestros países y declaramos una firme voluntad de aunar esfuerzos para iniciar un sistema de Coordinación Regional que logre hacer visible este tremendo drama oculto intramuros.

Organizaciones nacionales que integran distintas Redes Regionales, confluimos a dar vida a esta acción coordinadora can el afán de mejorar nuestras capacidades y experiencias locales, potenciar el trabajo preventivo y de atención de las PVVS en las cárceles de la Región y lograr que en los próximos Foros Regionales el Tema del SIDA y la Cárcel tengan una presencia concreta en el debate regional y, can ella, podamos mejorar a la brevedad, la grave y desesperante circunstancia que las PVVS en situación de encierro soportan en América Latina y el Caribe.

La Habana, 11 de abril de 2003

ONGs firmantes de la Declaración:

Maureen Brenson - ICW Uruguay

Daniel Barberis - FUNDESO (Fundación par los Detenidos Sociales) - Argentina

Miguel A Esquivel Urista - EI Roble – México

Elizardo Puello - CASCO - Rep. Dominicana

Omar Bravo - CATATAU - Brasilia - Brasil

Misión de la COASCE:

Organizaciones nacionales que integran distintas Redes Regionales, confluimos a dar vida a esta acción coordinadora -auxiliar temática de las Redes Regionales preexistentes- can el afán de:

1- mejorar nuestras capacidades y experiencias locales

2- potenciar el trabajo preventivo y de atención de las PVVS en las cárceles de la Región y el resto de las Américas.

3- lograr que en los próximos Foros Regionales el Tema del SIDA y la Cárcel tengan una presencia concreta en el debate regional y, can ella, podamos mejorar a la brevedad, la grave y desesperante circunstancia que las PVVS en situación de encierro soportan en las Américas.

Objetivos de la COASCE para el 2006-2008:

1) Que la problemática carcelaria tenga un lugar en todos los congresos nacionales, regionales e internacionales que se realicen de aquí en adelante. ya que a este tema no se Ie da la importancia que requiere.

2) Enfatizar los esfuerzos en todo lo que concierne al VIH/SIDA en las unidades carcelarias, hospicios, institutos de menores, etc. en la región LAC y el resto de las Américas, dedicando especial atención--entre otras--a falencias recurrentes en nuestros países tales como:

a) Acceso a medicación independientemente de la situación jurídica de cada una de las personas privadas de su Iibertad.

b) Lograr la confección de historias clínicas de PVVS en situación de encierro.

c) Bregar por la presencia constante de infectólogos y el seguimiento continuo de cada uno de los casas.

3) Defensa irrestricta de los derechos humanos para todas las PVVS en situación de encierro y su entorno social y familiar.

Organizaciones miembros al año 2007:

Argentina:

Victor Álvarez - Carlos del Mazo
FUNDESO Fundación por los Detenidos Sociales

Brasil:

Marcilio Cavalcanti· SE L1GA Red Brasileña de usuarios de drogas RELARD Irma Paso. Camila Prando. Alexandre Martins -Instituto Arco Iris S. C. Anne Schmitz - GAPAC

Canadá:

Dora Londono· Pasan

Costa Rica:

Carlos Valerio - Defensoría Humana. Ruth Linares· ICW Costa Rica

Chile:

Leonardo Arenas, Coord. Nacional de ASOSIDA. Director de Proyectos AKI

México:

Miguel A. Esquivel Urista, EI Roble

Nicaragua:

Arely Cano - ASONVIHISIDA
Samuel Nuñez Rubi – ASONVIH/SIDA

Panamá:

Javier Enrique Justiniani González·- Fundación de Ayuda al Detenido

Paraguay:

Amelia Mazo - PREVER Cárcel

Perú:

Rita Rentería·- EI Ágora
Sylvia Hinostroza

Rep. Dominicana:
Lino Castro·- RJUG

Uruguay:

Maureen Brenson - ICW Uruguay
Anahl Chitara -ICW Uruguay
Nestor Flores·- CUPO

Con el apoyo de las Secretarias Regionales:

ICW Latina, REDTRASEX y RELARD.

Secretaría Ejecutiva Provisoria COASCE:
FUNDESO – Argentina
Sarandi 215 1-A, Buenos Aires, Argentina
Telefax: (54-11) 4951-5037 / 4951-0651
fundeso@ciudad.com.ar
carceysidaenlasamericas@hotmail.com

.

Carcel de mujeres, Najayo, San Cristobal, Rep. Dominicana

jueves, marzo 27, 2008

Noticias del Frente Patrimonial 007

Inauguran centro de Internet en la Saona
Hubo gran júbilo de parte de moradores del lugar

.

.

A lo lejos, Adamanay se abre al mundo (Foto: Mary Campusano)

Por Roberto Valenzuela / El Caribe

Jueves 27 de marzo del 2008

Isla Saona, La Romana. Los moradores de la Isla Saona vieron ayer un sueño hecho realidad en un acto donde fueron inaugurados un centro de Internet, teléfonos públicos rurales y un centro de enseñanza de informática.

De esta forma, los saonenses están comunicados con el mundo entero a través de su moderno sistema de Internet Satelital, que funcionará con energía solar y a través de inversores.

En medio del asombro y el júbilo de la gente, la Secretaría de Turismo, Indotel y la Secretaría de Medio Ambiente inauguraron la obra a un costo de 700 mil pesos. El centro de Internet y de enseñanza de informática brindará un servicio gratuito.

“Gracias por fabricarnos las puertas para el progreso”, decía uno de los letreros que se exhibieron durante el acto.

El acto fue presidido por el director de Indotel, José Rafael Vargas, quien juramentó la Comisión de Gestión que se encargará del mantenimiento de los centros.

Vargas firmó un acuerdo con la firma Bectel, encargada de la instalación de los teléfonos y el centro de Internet, para que los servicios sean gratuitos a la población.

Vargas también anunció que se habilitará una página Web para promocionar en todo el mundo la isla, que tiene 110 kilómetros cuadrados.

Como una forma de aprovechar la presencia de la prensa y crear conciencia sobre la importancia de la isla para la conservación natural y animal, fueron lanzadas al mar centenares de tortugas recién nacidas liberadas por el señor Negro Paulino, residente en la isla y preocupado por la conservación de las especies endémicas del lugar.

Igualmente, la senadora de La Romana, Amarilis Santana realizó una jornada de donación de leche, mosquiteros, sábanas y otros artículos a los moradores del lugar.

Acompañaron al director de Indotel y a Santana, entre otros, el embajador italiano en el país, Enrico Guicciardi, quien apoya los proyectos que se implementan en la isla.

Faltan los servicios
.

A una brazada, un paraiso fisico y virtual (Foto: Mary Campusano)

La Saona es una isla paradisíaca para el turismo, pero allí la pobreza se ensaña con ímpetu sobre sus 800 habitantes.

Sus casas, mayormente de madera y zinc, acusan gran deterioro, no reciben los servicios de agua potable ni acueducto y el agua que utilizan es salobre, de pozos improvisados.

Como no tienen servicios de energía, hacen colectas entre los parroquianos para comprar el gasoil de una planta eléctrica que da dos horas de luz por día.

Su pequeño hospital funciona medianamente con un médico pasante dando primeros auxilios, cualquier problema de gravedad hay que tomar una embarcación y llevarlo a La Romana.

******
Adamanay, la Isla Saona: Un Paraíso Natural
.

¿Cómo pudieron sobrevivir el Diluvio Universal? (Foto: Mary Campusano)

Las principales playas de arenas blancas de la Isla Saona se encuentran en la costa meridional, desde Punta Catuano, en el Noroeste, hasta Punta de Cruz, en el Sureste.

MARY ESTHER CAMPUSANO

Listín Diario, 5 de septiembre de 2007

ISLA SAONA.- Paraíso es la denominación más apropiada para definir los encantos de este lugar, cuyas características lo convierten en uno de los puntos turísticos más atractivos de República Dominicana. Es una especie de isla dentro de otra isla.

Este espacio de 110 kilómetros cuadrados es la mayor de las 13 islas adyacentes a nuestro país. Es como un pequeño edén que ofrece playas de arena blanca, aguas cristalinas, y miles de cocoteros que la convierten en un destino paradisíaco aquí, tanto para los dominicanos como para los visitantes.

Según datos históricos, los taínos originalmente llamaban a esta isla por el nombre de Adamanay. Luego Cristóbal Colón, en 1494, la identificó como Savonesa, en honor del savonés Miguel Cunneo, quien al ver la bella isla, advirtió que debía ser un lugar independiente.

Recorrerla es tener la gracia de observar cada uno de los elementos que la componen sin desperdicio alguno.

El solo hecho de encontrarse en ella la Cueva de Cotubanamá, en honor del cacique taíno que lleva este nombre, la convierte en un tesoro nacional.

Tanto así que, en la actualidad, la Isla Saona constituye uno de los focos de mayor atracción para el excursionismo interno, por sus cuevas y yacimientos arqueológicos que en siglos pasados eran utilizados como refugio por los aborígenes.

Este espacio es una de las zonas ecológicas más importantes del país, ya que posee bosques, manglares, matorrales enanos, 40 especies de peces, 10 de corales y 124 de moluscos. Además se han identificado especies endémicas como el manatí, la cotorra verde que está en peligro de extinción y el murciélago pescador.

Uno de los mayores atractivos, es la “Piscina Natural “, la cual no tiene ni un metro de profundidad y se pueden apreciar especies acuáticas como arrecifes coralinos, praderas marinas, estrellas de mar y peces.

Puntos de interés
.

Sol, mar y arena: El reino mágico del kacike Kotubanamá

Las principales playas de arenas blancas de la Isla Saona se encuentran en la costa meridional, desde Punta Catuano, en el Noroeste, hasta Punta de Cruz, en el sureste, exceptuando el sector comprendido entre el extremo sur de la playa El Gato hasta Punta Laguna.

Los lugares más importantes de la Saona son los poblados o aldeas de Mano Juan y Catuano; las extensas playas de arenas blancas y fondos coralinos con aguas muy claras; cocoteros alrededor de la costa, las lagunas Secucho, Los Flamencos y Canto de la Playa, el Alto de la Vigía (el punto más alto de la isla); los Bancos de Paloma Coronita, los Bosques Maderables Maduros y Áreas Cultivadas.

La isla pertenece al Parque Nacional del Este. En el pueblo principal llamado Mano Juan, residen alrededor de 300 personas dedicadas principalmente a la pesca y a las artes manuales con jícara de coco.

Encuentro

En estos momentos, existe un plan de rescate del Parque Nacional del Este, que pretende darle vida a este destino turístico, específicamente a la isla.

Al respecto, el subsecretario de Turismo, Luis Simó, explicó que esa cartera ha diseñado un plan global de desarrollo que pretende darle un carácter más turístico a la isla y crear un verdadero turismo sostenible.

Según Simó, entre los planes futuros, figura la construcción de una plaza artesanal y gastronómica, que les permita a los saonenses tener un estilo de vida más formal. También se persigue edificar un restaurante, especialmente para los visitantes; así como la construcción del muelle que permita que naves y yates atraquen en el lugar, para que aumente el flujo de turistas con fines de entretenimiento.

El funcionario indicó que el principal propósito es crear consciencia en la comunidad respecto a lo importante que es rescatar el entorno. Simó agregó que con el rescate de la zona, quieren hacer un turismo diferente, no sólo de playa, sol y arena, sino que también haya opciones de turismo de salud, cultural y ecológico.

Entre los planes culturales y educativos está el redescubrimiento de la plaza ceremonial Caballo Blanco para construir una aldea taína en honor al cacique Cotubanamá. Otro logro que quieren alcanzar es la inauguración de la escuela artesanal Juan Bosch, donde se impartirán clases de pintura y dibujo.

Aquí se seguirán las clases de artesanía que se imparten en otro lugar y donde ya se hizo la primera graduación de un grupo de 15 estudiantes que diseñan artículos con jícara de coco.
.

La mansedumbre del Caribe en el estío de Adamanay (Foto: Mary Campusano)

******
Adamanay, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Metáfora de Kiskeya

Guabancex Viento y Agua, epistheme y otras organizaciones de resistencia y desarrollo cultural se preparan para postular ante la UNESCO la Cueva de Kotubanamá y la Plaza Ceremonial Taína Caballo Blanco, en Adamanay, como parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad y Metáfora de Kiskeya: la belleza divina natural en medio de la pobreza más abyecta. Apoyado por la tecnología de punta del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), con la apertura de los caminos por el guatiao bejike Geo Ripley, se restablecerán los sacros linderos de dicha plaza, que han sido resguardados por la cálida arena depositada por hordas de huracanes que han visitado la isla en los últimos cinco siglos.

******
Sevilla y el Aljarafe a ritmo de jazz
.

Carlos Rivas, uno de los propietarios del Naima Jazz Café

El éxito de su café-jazz en Sevilla le animó hace dos años a abrir otro en Mairena del Aljarafe, donde dan conciertos los sábados por la noche y 'jam sessions' los domingos por la tarde. También hay un ciclo de cuenta-cuentos para adultos los sábados

MARÍA ESTHER CAMPUSANO - DIARIO DE SEVILLA, ACTUALIZADO 26 de marzo, 2008

Son muy pocos los lugares en Sevilla donde se puede escuchar jazz. Para convertir esa necesidad en virtud, hace 11 años Carlos Rivas dejó su trabajo fijo en Telefónica, en La Coruña, para volver a Sevilla, su ciudad natal, y montar el Naima Jazz Café.

Su socio, Jorge Moreno, se olvidó de terminar Empresariales y de seguir trabajando en Azucarera Española, y ambos comenzaron un sueño, un poco loco, que costó lo suyo hacerlo madurar.

Naima es el nombre de un tema de jazz de John Coltrane muy versionado por los músicos. El local, abierto en la calle Trajano junto a la Alameda de Hércules, recibe un público variado, "tanto en estética como en edad, ¡como el mismo jazz! Incluso tenemos clientes a los que no les gusta demasiado la música, pero sí el ambiente que se respira".

En su local de Sevilla están elaborando unos monográficos de músicos y estilos, con apoyo gráfico para que todo aquel que le guste esta música encuentre una guía por donde adentrarse en tan fascinante universo sonoro. Carlos Rivas confiesa que sus vidas han cambiado por completo.

"Creo que el símil más parecido que podemos encontrar sería el de tener un hijo. Tus ritmos cambian y nada lo ves ya de la misma forma", manifiesta con orgullo el propietario del local.

Su logro es encontrar clientes que le digan: "Al fin, necesitábamos un local de estas características. Es que el jazz y nuestra pasión por las cosas bien hechas se transmite y se agradece".

******
¿Quién es Mary Campusano?

Mary Campusano es una joven periodista recién graduada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), empleada del Listín Diario, quien cursa en España una maestría en Comunicación Social, junto al resto de la flor del nuevo periodismo dominicano. Como una de las promesas de nuestra juventud, Mary disfruta de una beca de estudios de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT). Aunque ella aún no lo sabe, será uno de los más brilantes lentes fotográficos --¿y cinematográficos?-- de las exuberantes flores de nuestro invernadero insular. Para muestra, basten los anteriores botones.

******
República Alternativa (aunque usted no lo crea)
.
Pulse:
http://www.republicalternativa.com/wp/

miércoles, marzo 26, 2008

Noticias del Frente Chamanico 004

La Psiquiatria Centroamericana Latina entra en el Siglo XXI
DECLARACION DE MANAGUA
.



ASOCIACION CENTROAMERICANA DE PSIQUIATRIA

NICARAGUA 2008

Reunida la Asamblea General de la Asociación Centroamericana de Psiquiatría, en el marco del XXII Congreso Centroamericano: “Psiquiatría: Ciencia y Humanismo”, integrada por los Presidentes de las Asociaciones Guatemalteca, Salvadoreña, Hondureña, Nicaragüense, Costarricense, Sociedades Panameña y Dominicana, Puertorriqueña, en carácter de observadora y ex-presidentes de ACAP (Consejo Consultivo).

CONSIDERANDO:1. Que la tecnificación y especialización progresiva de la Medicina y medicalización de la Psiquiatría lleva a una unidimensionalidad biológica incapaz de integrar las diferentes dimensiones del ser humano.

2. Que el predominio del modelo biomédico enfatiza que el tratamiento psicofarmacológico puede ser una panacea para múltiples problemas, pero no tiene en cuenta otras etiologías del sufrimiento psíquico y de los problemas que forman parte de la existencia y por ello se produce un proceso de medicalización de los problemas de la vida cotidiana.

3. Que la exclusiva atención a aspectos somáticos de un hipotético trastorno subyacente, puede llevar a negar la identidad del paciente como persona convirtiéndola en un cuerpo que necesita un tratamiento.

Por nuestros fines y principios de ACAP, ACUERDA:

1. Promover acciones para incidir en las políticas públicas y programas que favorezcan la humanización de la atención en salud y protejan los derechos humanos de las comunidades y sus poblaciones vulnerables.

2. Fomentar la toma de conciencia de los contextos culturales y sociales, y anteponer la ética y el humanismo acompañando la tecnología.

3. Promover la educación y sensibilización de los profesionales de la Salud, Medios de Comunicación y Comunidad en general de la dimensión biopsicosocial con sus aspectos culturales, económicos, espirituales, éticos que llegan a formar una persona.

4. Desarrollar en los programas científicos de nuestros Congresos centroamericanos, temáticas sobre la Psiquiatría orientada a la persona; verdadera articulación de la ciencia y el humanismo.

Ratificamos y firmamos en la ciudad de Managua, Nicaragua C.A., el día catorce de marzo del año dos mil ocho.

Firmantes:

Dr. Gerardo Rivera Trejos, Asociación Salvadoreña de Psiquiatría
Dr. Mario Aguilar López, Asociación Hondureña de Psiquiatría
Dr. Emilio Quinto, Asociación Psiquiátrica de Guatemala
Dra. Fior Solís, Sociedad Dominicana de Psiquiatría
Dra Yanira Obando, Asociación Costarricense de Psiquiatría
Dr. Hernando Ponce Burgos, Sociedad Panameña de Psiquiatría
Dr. Mauricio Sánchez M., Presidente Asociación Centroamericana de Psiquiatría, Asociación Nicaragüense de Psiquiatría

******
EL SUICIDIO ES UNA MUERTE EVITABLE

[10 DE SEPTIEMBRE, DIA MUNDIAL DE LA PREVENCION DEL SUICIDIO]

Por: Dr. & Prof. SERGIO A. PEREZ BARRERO [1]
.


serper.grm@infomed.sld.cu; http://www.redsuicidiologos.com.ar/

Reproducido de la Revista Electrónica de Medicina Neuropsicológica 9:270-278, Febrero 2008. Facilitado gentilmente por la Red Dominicana de Psicofarmacología.

EDITORIAL

Cada año, el suicidio ocasiona más muertes que los accidentes de tránsito y que los conflictos bélicos. Aunque durante la segunda guerra mundial se perdieron millones de vidas, las guerras actuales se “han humanizado” y las fatalidades abarcan centenas de miles pero no millones. Por el contrario, el suicidio ha tenido un comportamiento inverso y en la actualidad las cifras han pasado de decenas de miles a un millón de víctimas cada año.

No se conoce la causa del suicidio, pero sí los motivos. Por lo general, se agrupan en dos categorías que son independientes de la cultura: 1) los conflictos de pareja; y 2) los conflictos de familia.

No se conoce quienes cometerán suicidio, pero se sabe que: 1) los depresivos; 2) los que han intentado el suicidio; 4) los que amenazan con suicidarse o tienen un plan suicida; 3) los parientes de quienes han cometido suicidio; y 5) los sujetos vulnerables en situaciones de crisis; tienen un mayor riesgo suicida que la población general.

Paradójicamente, la mayoría de suicidios ocurre en las familias menos preparadas para detectar las señales suicidas, lo que impide la realización de las acciones preventivas pertinentes. Es por esta razón que la Red Mundial de Suicidiólogos considera a la familia el eslabón clave en la prevención del suicido. Para que los parientes participen activamente en las medidas de prevención, es primeramente necesario que descarten algunos mitos relacionados con el suicidio:
MITO 1. El que se quiere matar no lo dice y el que lo dice no lo hace.
MITO 2. Una persona que planea suicidarse no da señales de su intención.
MITO 3. El que intenta el suicidio es un cobarde o el que intenta el suicidio es un valiente.
MITO 4. Preguntar sobre el suicidio incita a la persona a cometer suicidio.

Además de los mitos del suicidio, la familia debe también conocer los grupos de riesgo suicida:

1. Los depresivos
2. Los que han intentado el suicidio
3. Los que tienen ideas suicidas o amenazan con suicidarse
4. Los que sobreviven al suicida
5. Los sujetos vulnerables en situaciones de crisis.

La familia debe saber que las personas en riesgo suicida pueden comunicar sus intenciones de diversas maneras incluyendo:

Intentar el suicidio
Amenazar con suicidarse

Decir que:

Tiene deseos de matarse
Tiene deseos de morirse
Los demás estarían mejor si él no existiera
Es mejor estar muerto que vivo
Tiene malas ideas
Ya no tendrán que seguir soportándolo
No quiere seguir viviendo
Para vivir así es preferible estar muerto
Ha pensado acabar con su vida
Quiere terminar de una vez por todas
La vida no es digna de ser vivida
No quiere seguir siendo una carga para los demás
La vida no vale la pena vivirla
Quiere matarse
Le gustaría dormir y no despertar nunca más
Está cansado de la vida.

Es igualmente importante que la familia se comunique con su pariente incorporando en la conversación cualquiera o todas las preguntas salvadoras:

1. ¿Has tenido malos pensamientos? ¿Qué has pensado?
2. ¿Has pensado en morirte?
3. ¿Has pensado en suicidarte, en acabar con tu vida?

Si la persona tiene ideas suicidas, es aconsejable seguir la siguiente secuencia de preguntas:

PREGUNTA 1. ¿Cómo ha pensado suicidarse?

El riesgo suicida se incrementa si el método está disponible o si ha sido efectivo en un suicidio familiar previo. Es vital evitar la disponibilidad del método o el acceso a otros métodos letales.

PREGUNTA 2. ¿Cuándo ha pensado suicidarse?

El momento habitual de cometer suicidio es cuando se permanece a solas.
Acompañar al paciente es una manera práctica de disminuir el riesgo.

PREGUNTA 3. ¿Dónde ha pensado suicidarse?

En general, los suicidios ocurren en lugares frecuentados por el suicida. El hogar, la escuela y las casas de amigos o familiares son sitios comunes.

PREGUNTA 4. ¿Por qué ha pensado suicidarse?

Los motivos siempre son significativos para el suicida. Por consiguiente, nunca deben evaluarse exclusivamente desde la perspectiva familiar.

PREGUNTA 5. ¿Para qué ha pensado suicidarse?

Descubrir la intención del acto suele ser importante. La intención de morir es la más obvia y peligrosa pero no es necesariamente la única intención. Otras pueden incluir: 1) expresar enojo, frustración o agresión; 2) enfatizar la magnitud de los problemas; 3) reclamar apoyo no satisfecho; y 4) centrar la atención.

Entre mayor es el número de respuestas afirmativas mayor es el riego suicida. ¿Qué debe hacerse de inmediato?

1. No dejar al paciente a solas mientras tenga ideas de matarse.
2. Evitar que tenga acceso a cualquier método suicida.
3. Obtener la cooperación de la parentela.
4. Buscar atención especializada.

Es importante recordar que la crisis suicida suele durar horas o días (raramente semanas). Por tanto, el objetivo familiar fundamental debe ser mantener al paciente con vida mientras recibe atención especializada.

No olvidar nunca: El suicidio es una muerte evitable.

******
NOTA

[1] El autor es Fundador de la Sección de Suicidiología de la Asociación Mundial de Psiquiatría, y de la Red Iberoamericana de Suicidiología, y Asesor Temporal de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud para la Prevención del Suicidio en las Américas. Es también Presidente de la Sección de Suicidiología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría, representante de la AITS y Miembro de IAPS, ASULAC, GEPS, BI e IASR. Es autor de múltiples artículos y libros sobre el suicidio.

martes, marzo 25, 2008

Noticias del Frente Ancestral 033

Vive el taíno
.

“¿Cómo es posible que de los taínos no se acuerde nadie?”

Por Eugenio Hopgood Dávila / ehopgood@elnuevodia.com, El Nuevo Dia, Puerto Rico

Reproducido por: "UCTP Office" la_voz_taino@yahoo.com la_voz_taino

Jueves 20 de marzo, 2008

Fuente: http://www.naciontaino.blogspot.com

Siglos después de que la historia oficial declarara extintos a los indígenas de Borikén, centenares de puertorriqueños invocan desde investigaciones genéticas hasta las revelaciones místicas de sus caciques y proclaman ser el pueblo taíno vivo entre nosotros.

Las dos organizaciones taínas más conocidas son el Consejo General de Taínos Borincanos, que dirige la artesana y música Elba Anacaona Lugo, conocida entre su gente como "Anaca"; y el Concilio Taíno Guacu-Matú a Borikén Inc., que lidera el también artesano y enfermero graduado Martín Veguilla, mejor conocido entre los suyos como el "Cacike Cacibaopil", que significa Piedra Sagrada del Espíritu.

Aunque estos dos líderes taínos son enconados rivales, con pésimas relaciones entre ellos, ambos tienen en común la práctica de la espiritualidad taína -con sus variantes- el afán de identificarse con los antepasados indígenas y su cultura, como la interpreta cada cual, y la reivindicación del derecho –como pueblo indígena- de participar directamente en el manejo de sus coabeyes (cementerios) y demás "lugares sagrados" que el gobierno y los científicos ven como yacimientos arqueológicos.

"Desde niño mi abuela me decía que venía de indios taínos... ella decía que venía de una abuela que se llamaba Güeiyara", cuenta Veguilla, oriundo de los campos de Cayey. Dice el cacique que su interés en lo taíno se incrementó cuando fue a estudiar Artes Plásticas a la Universidad de Puerto Rico en la década de 1970 y se adentró en la lectura de las crónicas de Indias.

"Vi que los españoles habían cometido atrocidades contra los taínos en nombre de Cristo... cuando empecé a leer todas esas cosas el dolor fue grande y pensé que cómo es posible que de los taínos no se acuerde nadie", reflexiona Veguilla con expresión de desconsuelo mientras se toma un café.

"De ahí fue que vino el interés de yo levantar entonces un pueblo, más bien culturalmente. O sea, convertir al puertorriqueño en boricua,” dice en alusión al gentilicio de origen taíno.

El encuentro de Anaca con lo taíno también tuvo que ver con abuelos y con tristezas. Recuerda ella que de niña en el barrio Tetuán de Utuado le deprimían las películas de "indios y vaqueros" en las que "siempre mataban a los indígenas".

"Cuando veía eso me escondía a llorar detrás de la puerta de mi cuarto, lloraba con tanta angustia...", cuenta Anaca desde la sala de su modesta casa, repleta de arte y decoraciones indígenas en una loma del barrio Quebrada Negrito de Trujillo Alto.

"Luego descubrí que teníamos la consanguinidad de los pueblos indoamericanos... que yo tenía esa identidad adentro y no lo sabía".

Sobre la manera en que han aprendido las prácticas ceremoniales que fueron abandonadas por siglos, ambos invocan visiones y revelaciones místicas -además del estudio histórico y arqueológico- como uno de los fundamentos de su conocimiento sobre la cultura de los ancestros.
"Una vez en El Yunque estábamos soplando los caracoles y escuchamos los mayoguacanes (tambores taínos), también escuchamos cantos en lengua taína, los areytos, hablando, tocando las maracas", relata Veguilla al explicar cómo conoce los ritmos y música taínos.

La visión de Anaca, quien afirma tener ocasionales revelaciones de los ancestros, no sólo fue musical, sino un llamado hacia el mundo espiritual taíno.

Eran los años 1970 y Elba era una joven cuatrista que incursionaba en la música jíbara y la nueva trova y vivía en un campo del sector La Yuca en Ponce con otros músicos. "Cerré los ojos para descansar cuando entonces me presentan esa finca gigantesca sembrada artísticamente y veía como unas matas de plátano, pero con flores, palmas y yagrumos; entonces había unos caminos serpenteados y por ahí corrían los taínos y tenían moñitos, un jacho de babonuco prendido en fuego y era de noche y yo lo observaba de arriba... pues pregunté qué es eso y me dicen: ese es el paseo taíno desde nuestras raíces más antiguas hasta la actualidad".

Entonces bautizó a su grupo Paseo Taíno, germen que evolucionó hasta convertirse en la organización que hoy dirige y que como la de Veguilla -sólo que cada cual a su manera- se dedica a promover "valores taínos" como el amor a la Madre Tierra, y la práctica de rituales indígenas y recreaciones artísticas y la defensa del patrimonio indígena.

******
El Caribe, Mar Civilizador

.

Taino Almestica (con el simbolo de Guabancex en su pecho) y su hija

Por: Jorge Baracutay Estéves
Miembro Fundador
Sociedad Taina Guabancex Viento y Agua

Publicado originalmente en ingles por: "UCTP Office" mailto:la_voz_taino@yahoo.com?Subject=%20Re%3AVive%20el%20ta%EDnola_voz_taino

El 1 de agosto de 2007, Taíno Almestica y Derrick Mayoleth, circumnavegaron la isla de Boriken (Puerto Rico) en un kayak. Ellos eran los primeros en intentar tal hazaña desde los días en que los Taínos Clásicos viajaban de isla en isla del Caribe en canoas. Taíno Almestica, descendiente de los pobladores originarios, es el primer taíno no sólo en intentar tal hazaña sino en alcanzar su cometido. A continuación podremos leer una entrevista que le hice a Taíno Almestica, al regresar a la Ciudad de Nueva York:

Jorge Estéves: ¿Qué te motivó a navegar alrededor de toda la isla de Boriken?

Taíno Almestica: Desde mi niñez he estado entrando y saliendo de canoas. Cuando crecí, estuve buscando tener esa experiencia de nuevo, pero por desgracia no había muchas oportunidades para esto en los alrededores de Manatán (Manhattan). Eventualmente encontré un grupo de kayakeros en esa isla y decidí explorar este tipo de embarcación diferente, pero similar. El sueño de circunnavegar la isla empezó a cobrar vida. Buscaba la conexión con mis ancestros y el desafío como persona.

Jorge: ¿Cuánto duró la travesía?

Taíno: Nos llevó 18 días darle la vuelta a toda la isla, pero algunos días tuvimos que salir del agua. La primera vez tomamos un par de días para reajustar el equipo y planear algunas exploraciones adicionales en la isla. La segunda vez fue cuando se acercaba a la isla el hurakan Dean. Pasamos 5 ó 6 días en tierra, que me parecieron eternos. Aproveché para visitar a mis parientes en Aibonito.

a) Punto de partida: Salimos de la región de Toa Baja, cerca del pueblo de Levittown, específicamente de Punta Salinas.

b) Intermedio: Yo diría que cuando llegamos a Ponce.

c) Llegada: Vuelta a Punta Salinas, punto de partida.

Jorge: ¿Cuáles fueron los momentos más difíciles para ti?

Taíno: Tendría que decirte que dos ocasiones en que empezó a relampaguear cerca de nosotros mientras remábamos fueron las más temibles. Esto aparte de que mi mente no dejaba de buscar a los tiburones. Una primera vez me tope con un par de gigantescos manatí. Nunca los había visto tan grandes y desde la perspectiva de quien rema, justo encima de ellos. Tres o cuatro veces caí al agua al hacer contacto con ellos. En otra ocasión una ola me volcó al tomarme de sorpresa con la guardia baja mirando hacia el otro lado. Entonces hubo otra en la costa norte que podía oír zumbando detrás de mí mientras crecía en poder y tamaño. Traté de evadirla o alejarme de ella para dejarla pasar por debajo de mí, pero la pared de agua se hizo más grande sobre mi cabeza y se rompió encima de mí. No hice más que dar vueltas. Giré 360 grados antes de volver a la superficie.

Jorge: ¿Cómo fue el apoyo de la gente para lo que estaban tratando de hacer en la isla?

Taíno: La comunidad fue increíble para nosotros. Nos daban agua, comida y café durante el viaje. Además, nos daban lugares seguros para dormir y los pescadores nos decían sus conocimientos locales sobre las aguas, y los peligros que podíamos encontrar. ¡Claro, todos creían que éramos unos locos!

Jorge: ¿Qué significan el Kayak y el mar para ti?

Taíno: Este es el templo, la iglesia, a Ia que venero, oro y doy gracias por darme un gran día y una travesía segura. No hay dos días iguales, como tampoco hay dos olas iguales.

Jorge: Como Taíno, ¿pensaste sobre qué pudieron haber pensado nuestros ancestros mientras viajaban alrededor de las islas del mar Caribe?

Taíno: Pensé en eso desde varios puntos. Llegar a un lugar desconocido y tener que encontrar un lugar seguro para atracar y encontrar comida y refugio. Otro punto sería el de quienes vivían en este ambiente –la experiencia diaria de buscar agua, comida, protección del clima. A mí me gusta acampar, pero lo hice tan bien preparado como fue posible, y aún así hubo desafíos. Vivo en un apartamento y enciendo mi aire acondicionado y voy de compras por comida justo al salir por la puerta. Es casi inconcebible cómo nuestros ancestros navegaban bordeando las islas, los largos brazos de mar, atracando en playas desconocidas y sobreviviendo como lo hicieron. ¿Cómo podría yo compararme alguna vez con ellos o suplicar por lo que no tengo? Todo lo que pudiera necesitar lo llevaba en mi kayak.
.

Derrick Mayoleth, compañero de viaje de Taino Almestica

Jorge: ¿Qué mensaje deseas dejar al pueblo de Boriken?

Taíno: Explorar la vida. Si te identificas con los ancestros taínos, ya sea en Boriken u otras islas, sé que no tienes que ser sólo un guerrero, un bejike o un kacike. Es decir, alguien tiene que botar la basura, ¿no? Me parece que ése es mi trabajo. A mi gente les digo que debe ir a sus hogares en sus islas y explorarlas de cabo a rabo para tener una visión clara de lo que significa ser taíno. Aprenderás lo que no sabes y lo que eso significa. Experimentemos eso y entonces sentémonos a discutir el ser taíno.

Jorge: ¿Tienes algunos planes de un viaje a través del Caribe?

Taíno: ¡Sí, si pudiera dejar mi trabajo, si fuera mucho más joven, y si tuviera el coraje de echarme tal abuso!

Jorge: Tú usaste el simbolo de la Sociedad Taína Guabancex Viento y Agua, ¿qué significa esto para ti?

Taíno: Después de haber tenido algunas experiencias con varios grupos encontré que los pleitos internos y externos eran un desperdicio de tiempo y de los recursos mentales. Los celos y la envidia han oscurecido el hecho de que el Taíno no exista —al menos el Taino que algunos tratan de presentarnos. Hemos perdido tanto y continuamos perdiendo nuestra juventud cada día por las presiones culturales y la cultura ajena. Me alegré de que me invitaran a ser miembro de Guabancex porque creo que entiendo por donde va su filosofía.

Al principio me dije, si todos los miembros fundadores tienen títulos académicos, ¿qué podría yo aportarle a Guabancex? Claro, no todos son o reclaman ser taínos, pero todos trabajamos investigando, diseminando y recopilando información, sea nueva o vieja, y reapropiándonos del pasado. Yo aporto un chin de mi experiencia sobre la isla y las cosas que me enseñó mi familia; principalmente sobre la isla y un poco aquí del continente. Méteme en una canoa o suéltame en las montañas, y allí estoy en mis aguas y puedo compartir con los demás. Ésa es la clave: COMPARTIR, lo que llamamos GUATIAO. Trabajando sobre la realidad, y no contando cuántos títulos uno posea. La conexión con la tierra y con la forma en que nuestros ancestros se conectaban con ella es lo que estoy aprendiendo y experimentando. Se necesita ciencia y se necesita revivir lo que nos queda de la isla antes de que se siga perdiendo. Quizás si tenemos suerte, alguien levantará nuestra bandera basándose en algún elemento de nuestra cultura, y la sacará adelante. Aprendí tanto de esta aventura. Experimentarla es mucho más que decir que yo soy esa cultura.

Jorge: Muchas gracias por dedicarme tiempo a contestar mis preguntas. Verdaderamente me has llenado de inspiración. Bo Matum, sé generoso, Taíno.

Taíno: Bo Matum, Guatiao Jorge.

lunes, marzo 24, 2008

Noticias del Frente H5N1-H5N2 060

Galleros han perdido más de RD$100 millones
.


Abel Guzmán Then

Listín Diario, 13 de marzo, 2008


SANTO DOMINGO.- Los galleros han perdido más de 100 millones de pesos y han tenido que despedir cerca de tres mil personas que trabajaban en trabas afectadas por la eliminación de unos tres mil gallos de pelea, luego que fue detectado en el país el virus de la influenza aviar.

Así lo reveló el gallero Rafael Alegría Pérez, quien señaló que las autoridades han manejado mal el caso de la gripe aviar y han creado una crisis innecesaria que ha afectado al sector avícola y a los galleros directamente.

Alegría advirtió que de las peleas de gallos dependen directa e indirectamente más de un millón doscientos mil personas, y que de continuar destruyendo trabas en el país habrá un incremento del desempleo que se traducirá en hambre y delincuencia.

“Un gallo cuesta de diez mil pesos en adelante, 20 mil dólares y hasta un millón de pesos, puede llegar a costar”, indicó. Se quejó de que las autoridades en lugar de matar solo el gallo que encuentren infectado por el virus matan todos los de las trabas. Consideró que antes de eliminar una traba deberían poner los gallos en cuarentena para no afectar la inversión que hace el gallero. Sostuvo que en el país hay más de 250 trabas con más de 100 gallos cada una y más de 500 trabas con menos cantidad.

Acusó a las autoridades de utilizar la matanza de gallos como “una retaliación política” porque el 96 por ciento de los galleros no respaldan la reelección del presidente Leonel Fernández.

Puso como ejemplo la eliminación de la traba del senador de Barahona, Noe Esterling Vásquez, a quien dijo le fueron matados los gallos porque denunció que en Jaquimeyes se estaba muriendo la gente sin ninguna explicación.

Descartó que en el país se encuentre el virus en la magnitud que el gobierno ha querido presentarlo, ya que siempre ha existido por el cambio climático que afecta a las aves conocido como “moquillo”.

“No hay un animal mejor cuidado que el gallo de pelea, ya que se vacuna contra diversas enfermedades desde los nueve días de nacido y se cría en un ambiente de higiene y mucho cuidado de salud y alimentación, mejor que en las granjas tradicionales de pollos para consumo humano”, enfatizó.

*****
Granjas RD despiden a cientos de haitianos

SANTO DOMINGO (AP).-Centenares de trabajadores, en su mayoría haitianos, fueron despedidos de granjas avícolas afectadas por un brote de gripe aviar que provocó una prohibición de sus exportaciones a Haití.

“No tengo una cifra exacta, me están llegando, pero son cientos de cancelaciones, en su mayoría de haitianos que tenían licencia de trabajo y otros que son ilegales”, manifestó a la AP el presidente de la Asociación de Criadores de Pollos de la Región Norte, José López.

Haití prohibió la importación de pollos y huevos y requiere que la Organización Internacional de Salud Animal certifique que República Dominicana está libre del virus de la influenza aviar para revertir tal disposición.

Zoom

Un gran mercado

Haití importaba 1 millón de huevos y cientos de miles de gallinas de República Dominicana diariamente, según cifras del ministerio haitiano de Agricultura.

A pesar de que Agricultura ha reiterado que las granjas dominicanas están libres del virus, se mantiene la prohibición.

******
Internacionales

Asia

Indonesia

FAO dice gripe aviar puede mutar a forma humana aquí (18 de marzo 08)
Nuevas variantes de la gripe aviar H5N1 puede evadir vacuna para aves de corral (18 de marzo)
Fracaso en contener la gripe aviar aumenta el riesgo pandémico (20 de marzo 08)
Bali hace esfuerzos máximos para contener la gripe aviar (20 de marzo 08)
Desestiman preocupación sobre posible recombinación de virus de la gripe aviar y humano (20 de marzo 08)
Ministro acusa a EEUU de abusar de los virus de gripe aviar con fines comerciales (20 de marzo 08)

Vietnam

Vacunación a medias plantea alto riego de gripe aviar (13 de marzo 08)
Agencia de salud urge acordonar la gripe aviar en parque (14 de marzo 08)
Militares probarán vacuna de gripe aviar en humanos (18 de marzo 08)
Urgen comunidades luchar contra gripe aviar (19 de marzo 08)

China

Experimento con gripe estacional podría contrarrestar el virus aviar (11 de marzo 08)
Experto dice que gripe aviar muestra señales de mutación (11 de marzo 08)
Piden a famoso científico estudiar las muertes infantiles en los brotes de gripe aviar (12 de marzo 08)
Levantan bloqueo en condados de Tibet afectados por la gripe aviar (14 de marzo 08)
Cierran escuelas de Hong Kong por 2 semans debido a la gripe estacional (14 de marzo 08)
Posponen prohibición de sacrificio de aves en mercados tradicionales (18 de marzo 08)
Levantan cuarentena por gripe aviar en el sudoeste (18 de marzo 08)
Virus H5N1 de Guangdong puede ser contraído por humanos (19 de marzo 08)

India

Reportan más brotes de H5N1 (10 de marzo 08)
Kolkata de nuevo en riesgo de gripe aviar (11 de marzo 08)
Funcionarios de salud re-inspeccionan mercados de Kolkata (12 de marzo 08)
Analizan muestras de sangre de pollos (12 de marzo)
Compensaciones por gripe aviar están detenidas (2 de marzo)
Veterinarios advierten podrían tomar acciones drásticas sobre salarios (19 de marzo)

Pakistán

Aumentan los precios de la carne de polllo a pesar de la amenaza de la gripe aviar (12 de marzo 08)
Dicen no hay peligro de gripe aviar en comidas (13 de marzo 08)
Estados Unidos ayudará al país en la lucha contra la gripe aviar (13 de marzo 08)

Eurasia

Rusia

Epidemia de gripe estacional barre en más de 12 ciudades y 3 regiones (13 de marzo 08)

Europa

Turquía

Reportan más H5N1 en pollos (19 de marzo 08)

América

Estados Unidos

Gripe pandémica puede ser mitigada con medidas de distanciamiento social (11 de marzo 08)
Investigadores bosquejan escenario de respuesta rápida a gripe pandémica (12 de marzo 08)

Canadá

Viajeros sospechosos resultan negativos para gripe aviar (20 de marzo 08)

viernes, marzo 14, 2008

Noticias del Frente Animatico 015

El mito del eterno retorno
MEDIDAS Y ACCIONES URGENTES PARA LA EDUCACION DOMINICANA HOY
.

Eugenio Maria de Hostos y compañeros (Foto: Fuente externa)

Dr. José Antinoe Fiallo Billini
[1]

Santo Domingo, 30 de julio, 2004

1. NATURALEZA DE LA URGENCIA

Cuando se realizaron las Pruebas Exploratorias del Colegio Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1986-1987, se determinó que los estudiantes que ingresaban a la UASD tenían como promedio el 6to. año de la educación básica. Este año 2004, la Escuela de Pedagogía de la UASD declaró que los estudiantes que ingresaban a esa unidad académica tenían, como promedio, el nivel de 6to. grado de la educación básica.

Luego de 18 años de reflexiones, debates, planes, préstamos, nuevas leyes del área, diversos gobiernos, etc., la situación educativa no ha variado sustancialmente en sus procesos cualitativos. El 1ro. de agosto de 2000 un grupo de instituciones y personas vinculadas al accionar educativo le entregó en el local del Centro Poveda a la Licda. Milagros Ortiz Bosch (1) un documento planteando una nueva estrategia y nuevas acciones que correspondieran a ese nuevo curso transformador. El mal gobierno actual (julio 2004) no tomó en cuenta esta iniciativa y la situación ahora es de mayor deterioro que la que existía el 1ro. de agosto de 2000.

Ahora estamos a las puertas de un nuevo cambio de gestión en la sociedad política (el estado y lo paraestatal) y, aunque una parte importante de la sociedad civil permanece inactiva o tomando el curso de acciones y propuestas no relevantes, entiendo que debemos proceder a advertir, proponer y hacer énfasis en cuestiones centrales básicas, aún corramos el riesgo de que no se nos escuche, oiga o haga caso (como decimos a veces los dominicanos y las dominicanas). Pero con la intención de activar y movilizar por demandas justas, democráticas y participativas.
Por ello vamos a proponer en el terreno de lo concreto-inmediato, sin movernos en el terreno de lo ‘abstracto’, lo ‘general’, lo no ‘aterrizado, pero referido a lo urgente que necesita transformación.

2. FUNDAMENTOS DE LAS PROPUESTAS

2.1 Para centrar la estrategia(2) en prioridades contenidas en la Ley 66-97 (Orgánica de Educación), entendemos procedente hacer énfasis en:

2.1.1 Art. 5, acápite ñ) que hace énfasis en “formar personas, hombres y mujeres libres, críticos y creativos…”

2.1.2 Art. 8, acápite d) que establece la perspectiva del “desarrollo humano”.

2.1.3 Art. 19 que reconoce que a la “comunidad… corresponde contribuir al desarrollo y mejoramiento de la educación…”.

2.1.4 Art. 64 define en relación a la formación que “el currículo será flexible, abierto y participativo”.
2.1.5 Los Artículos 181 y 182 que definen “la participación se concibe como un derecho y el deber que tienen todos los miembros de la comunidad educativa”… “la participación en el centro educativo es expresión de la vida y acción de la comunidad educativa”.

2.1.6 Art. 4, acápite l) que nos dice que “los gastos en educación constituyen una inversión de interés social del estado…”, para lo cual los artículos 197 y 198 establecen: “…el gasto publico en educación… un mínimo de 16% del gasto publico total o un 4% del producto bruto interno (PBI) estimado para el año corriente…”.

3. PROPUESTAS CONCRETAS
.

Niños y niñas saliendo de la Escuela de Jaquimeyes, Barahona (Foto: Vianco Martinez)

3.1 Construir y constituir un grupo reflexivo de trabajo integrado por el Secretario o la Secretaria, los dos Subsecretarios contemplados por la Ley en el Articulo 74 (Técnico-Pedagógico y Administrativo), y los Directores Generales de Educación Inicial, Media y Básica como colectivo de trabajo. Se eliminaran las más de diez subsecretarias existentes, producto de las políticas de clientela y se establecerá que las decisiones serán tomadas en ese colectivo para lo que les corresponda y nunca por resoluciones individuales del Secretario o la Secretaria.

3.2 Decidir que el Año Escolar 2004-2005 se utilizaría para reorganizar y planificar mejor el sistema educativo par lo cual deberá decidirse:

3.2.1. Comenzar el año escolar el lunes 30 de agosto y que el llamado primer cuatrimestre concluya el 22 de diciembre de 2004. El segundo cuatrimestre se iniciara el 10 de enero de 2005 y concluirá el 30 de junio, utilizándose hasta el 15 de julio el tiempo necesario para tutorías, evaluaciones complementarias, algunas actividades co-curriculares. Se trataría de alcanzar un tope de 293 días y cerca de 1,172 horas en el año (para tandas promedios de 4 horas). El mes de julio completo para vacaciones.

3.2.2 Se trabajaría la llamada Semana Santa hasta el Jueves Santo y se reiniciaría la actividad educativa el lunes inmediatamente después del denominado Domingo de Resurrección.

3.3 Establecer como horario general básico de entrada a las distintas tandas(3), para un mejor aprovechamiento del tiempo escolar actual, el siguiente: 7:45 AM (matutina), 1:45 PM (vespertina) y 5:55 PM (nocturna). Y para garantizar aún mas el uso del tiempo, al inicio de cada tanda donde exista esa tradición solo un curso (que será escogido cada mes para cada día) realizará el ceremonial de ingreso de manera tal que pueda ahorrarse cerca de 20 minutos en la hora de ingreso a las aulas.

3.4 En los Centros Educativos donde se distribuya el desayuno escolar, y con la participación de los estudiantes y las estudiantes, se organizara la distribución en el contexto del trabajo de aula, es decir, sin suspender o hacer un receso forzado, y en la medida de lo posible, articularlo con los contenidos que se pueden trabajar durante la “tanda”.

3.5 La salida de las “tandas” será a estas horas establecidas: 12M (matutina), 5:55 PM (vespertina); 10:00 PM (nocturna), para lo que deberá elaborarse en cada centro una estrategia para garantizar la fluidez del desplazamiento del alumnado y la salida.

3.6 Los Centros Educativos deberán comenzar a evaluar e implementar progresivamente el agrupar los cursos de los distintos grados de los sujetos por las zonas territoriales de procedencia, es decir, que en cada curso estén los estudiantes y las estudiantes teniendo en cuenta la residencia de sus grupos familiares por cercanía de barrios, parajes y secciones. Todo maestro o maestra incorporado al sistema educativo a partir del 2004-2005 deberá ejercer en la medida de lo posible en centros educativos cercanos a su lugar de residencia.

3.7 A partir del año escolar 2004-2005 toda escuela nueva comenzará a funcionar con tandas de 6 horas diarias, con no mas de dos tandas por unidad física, de un mismo nivel y cada aula usando el mismo grado, haciendo énfasis en ‘zonas prioritarias de desarrollo’ de acuerdo al mapa de la pobreza.

3.8 A partir del año escolar 2004-2005 se comenzará a incorporar progresivamente en los Centros Educativos servicios adicionales de políticas sociales asociadas a la prevención en salud en las escuelas y para la comunidad de sus entornos en zonas de desarrollo prioritario acorde con el mapa de pobreza. Se incorporaran inicialmente los médicos pasantes en lista de espera para sus pasantitas y los nuevos potenciales turnos. Crear “consultorios preventivos” (una forma de denominarlos) para organizar expedientes de estados de salud del estudiantado y el circulo familiar cercano, sobre todo madres. La intención de esto es un primer paso para construir escuelas con vocación comunitaria, escuelas con servicios comunitarios integrados, comenzando por la articulación educación-salud, y como parte de redes sociales efectivas.

3.9 Para alcanzar un mínimo de coherencia orgánica y de racionalidad organizativa y pedagógica se decide:

3.91 Reactivar las Comisiones de Construcción Curricular (C.C.C.) en todos los Centros Educativos a partir de Círculos o Grupos de Reflexión Pedagógica por grados y ciclos para iniciar un proceso de recuperación de experiencias y de adaptación del currículo a las necesidades de cada Centro y sus entornos. El propósito central es elaborar en el 1er. Cuatrimestre 2004-2005 el Proyecto Curricular de Centro como Eje del Proyecto de Centro y tener una primera versión en cada Centro para enero de 2005.

3.9.2 Discutir en septiembre y octubre de 2004 el nuevo presupuesto del Área de Educación para:
- Garantizar cumplimiento de prioridades que deben reflexionarse y debatirse.

- Garantizar el cumplimiento mínimo de los porcentajes establecidos en el presupuesto nacional (16% gasto público o 4% PBI), mas lo establecido en el Art. 203 (herencias no reclamadas, impuestos sucesorales, ventas inmuebles del estado, cuentas inactivas en bancos y asociaciones de ahorro, incautaciones realizadas por autoridades) para alimentar el Fondo de Fomento de la Educación creado en el Articulo 201 de esta Ley 66.97. En ese sentido deberá garantizarse la inversión de por lo menos el 20% del presupuesto del 16% del gasto publico o 4% del PBI a gastos de capital del sector educación.

- En ese contexto, aumentar en 60% los salarios de maestros y maestras(4) en el presupuesto de 2005, ya sea por tanda o por quinto, con efectividad para enero del año próximo y establecer de manera clara y precisa el aumento de salarios automático acorde con la canasta familiar y la inflación reconocida.

3.9.3 Garantizar el funcionamiento diario de todos los Centros Educativos Nocturnos:

- En un plazo de cinco días(5) a partir del 17 de agosto, hacer un inventario de los Centros que tienen plantas eléctricas u otros medios de suministro de energía (inversores, paneles solares, etc.) para determinar aquellas y aquellos que requieren reparación urgente para hacerlo de manera inmediata.

- Para aquellos Centros Nocturnos que no tienen esos recursos de energía adicional establecer las alternativas más viables para cada caso, incluyendo no convencionales, para establecer la solución adecuada, apoyándose en recursos del estado y la comunidad.

- Valorar la posibilidad de comenzar la actividad educativa en horario cercano a las 5:00 PM allí donde se pueda por las condiciones de la planta física en relación a las tandas y la condición de los sujetos para aprovechar la luz solar por lo menos hasta 7:00 PM.

- Mantener funcionando todas las Escuelas o Centros Educativos nocturnos utilizando todo tipo de alumbrado asociado a velas y velones con aportes del estudiantado y el profesorado y adecuando las estrategias pedagógicas a la utilización de esos recursos: diversos tipos de intercambios, dialógicos participativos, uso del pizarrón para temáticas centrales, ejercicios en tareas caseras, guías de lecturas referidas a textos y materiales de apoyo.

- Por último, y en relación a este aspecto o problemática, auscultar las posibilidades de trabajo sabatino, dominical o semipresencial para utilizar adecuadamente el tiempo, de acuerdo a las características de cada centro y los sujetos involucrados.

3.9.4 Suspender las Pruebas Nacionales del año escolar 2004-2005:

- Hasta el momento esas Pruebas, tal y como se advirtió desde el año 1993, no han servido para nada, ni desde el punto de vista pedagógico en relación a los sujetos, ni evaluativo en relación al propio sistema, siendo hasta hoy, un gasto innecesario, como lo demuestran evaluaciones recientes que nos dicen que egresados del bachillerato que ingresan a Universidades tienen el nivel de 6to. Grado de educación básica, al igual que se determinó en las Pruebas Exploratorias de la UASD en 1987.

- En ese sentido proponemos para el año escolar 2004-2005 la implementación de una Prueba Diagnóstica orientada intencionalmente a presentar una visión del sistema educativo en sus áreas urbanas, sub-urbanas y rurales en el menor plazo posible para clarificar el escenario pedagógico y de contenidos que prevalece en las aulas. La Prueba Diagnóstica se haría con una población representativa referida a los diversos territorios sociales y a la organización regional del sistema.

- Los recursos de la Prueba Nacional suspendida del año escolar 2004-2005 serán utilizadas en abril varios grupos para la “Especialidad de Gestión en Centros Educativos” para directores y directoras de escuelas en todo el territorio nacional.

3.9.5 Especializar los fines de semana (sábado y domingo) por lo menos 4 horas en Radiotelevisión Dominicana (Canal 4) para:

- Hacer un programa de televisión dirigido a la formación permanente de los profesores y profesoras de los Centros Educativos orientado a: suministrar informaciones cotidianas relevantes, dialogar en relación a estrategias pedagógicas y comunicar experiencias actuales relevantes contextualizadas.

- Dicho programa sería organizado por un equipo de trabajo interinstitucional con la participación de maestros y maestras con experiencia de aula y que hubieran transitado en los últimos procesos de formación a nivel de grado y post-grado. No será utilizado para la promoción sistemática del funcionariado superior ni para campañas relacionadas con partidos u organizaciones políticas gubernamentales o no gubernamentales.

3.9.6 Suspender la obtención de préstamos para financiar planes y programas:

- Para garantizar un equilibrio justo del presupuesto nacional y el presupuesto educativo teniendo como eje el ahorro interno, el cumplimiento de políticas justas redistributivas y el no endeudamiento externo del país, no se tomarán nuevos préstamos con agencias o instituciones, haciendo énfasis en los ingresos propios.

- En ese sentido, al discutirse la necesidad de una reforma fiscal integral, se establecerán como prioridades para la inversión de los ingresos públicos: educación, salud y creación de empresas asociativas comunitarias, con la intención clara de dar un sesgo redistributivo radical a las políticas sociales y las políticas económicas. Por ello las políticas educativas deben estar intencionalmente orientadas a construir sujetos con habilidades de construcción social cada día más sofisticadas y diversificadas, de autogestión y participación, así como de justicia y solidaridad. Ello, obviamente, es contradictorio a las políticas neoliberales que como paquetes seudo-tecnológicos se tratan de imponer al través de diversas modalidades de financiamiento y “ayudas” que se ofertan al través de lobbies, consultorías y presiones políticas de círculos internacionales de poder.

Por ello se deberá rechazar cualquier intento de justificar recortes presupuestarios en relación al sector educativo dentro de las políticas de ajustes establecidas en los programas del Fondo Monetario Internacional (FMI), recortes que han demostrado su naturaleza antipopular y antidemocrática a lo largo de los últimos decenios.

4. CONCLUSIONES

Se tratan, a mi juicio, de acciones urgentes concretas, desencadenantes de un proceso de transformación en el año escolar 2004-2005, evadiendo el camino de las generalizaciones, sea de las visiones o de las propuestas de acciones, tal y como aconteció con el documento “Educación”, que expresa un poco la debilidad de sectores de la sociedad civil al enfrentarse a la necesidad de plantear concreciones transformadoras.

Se trata, como se dijo en “Plan Educativo” en el año 1990 (hace 14 años solamente), que el país estaba, y está “sumido en una crisis social…”, así como “la acumulación progresiva de problemas no resueltos”(6) y que siguen sin resolverse y continúan acumulándose.

Comencemos por el corto plazo y por lo concreto del corto plazo, tratando de que se haga lo que hay que hacer. Si la próxima gestión hace lo que hizo la que hoy termina, será su responsabilidad. Pero no podrá decir que no se dijo algo. Ahora digo lo que entiendo debo decir sin aceptar la visión de que no es posible, o que es una utopía. Lo mejor se hace haciendo lo que dice el deber y eso ya lo dijo Hostos hace muchos años.

Nos permitimos citar a Eugenio María de Hostos y estar de acuerdo con el Maestro cuando dijo: “Lo que hoy hacemos no es más que darnos cuenta de lo que hay que hacer, para dar estabilidad a la administración pública. Apenas si empezamos a comprender como de la absoluta desorganización en que nos encontramos no se puede llegar a la organización de nuestra vida nacional sino a fuerza de administración recta, sana de intersecciones y metódica en sus procedimientos” (7).

Administración recta, sana de intersecciones y metódica en sus procedimientos.
Administración en una línea clara, sin titubeos (culebreos, decimos) y afectiva porque toma los cursos adecuados con las modalidades de acción rigurosa y meticulosas.

REFERENCIAS

1. Reflexiones y Propuestas desde la Sociedad Civil: Una aproximación en la actual coyuntura Dominicana. Armario Pedagógico No. 4, 2001. Pág. 19

2. García, Dignora y Fiallo Billini, José Antinoe. Estrategias Transformadoras de la Calidad Educativa Dominicana. 24 Octubre 2002.

3. Fiallo Billini, José Antinoe. La Doble Tanda: Efectos, Límites y Propuestas. Cuadernos de Educación Básica para Todos. UNESCO-SEE. Editora de Colores. 2003.

4. Fiallo Billini, José Antinoe. Propuestas de Mediano y Corto Plazos para dar Respuestas Adecuadas a las Demandas Urgentes de Maestros y Maestras Dominicanas. Entregada a la ADP (Maria Teresa Cabrera y Radhamés Camacho). 14 de Febrero 2002.

5. Agenda Propositiva de la Sociedad Civil. Pág. 21. Foro Ciudadano. Ed. Buho. 2004.

6. Decálogo Educativo: Propuesta de Diez Metas Nacionales para la Presente Década. 1990

7. Hostos en Santo Domingo. Emilio Rodríguez Demorizi. Tomo 2. Pág. 149. Sociedad Dominicana de Bibliófilos. 2004.

******
Acerca del autor:

[1] Jose Antinoe Fiallo Billini es Profesor de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Área de Ciencias Sociales y del Centro de Estudios Educativos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

jueves, marzo 13, 2008

Noticias del Frente Patrimonial 006

Los espíritus de nuestros ancestros
.

Centro ceremonial taino, Tibes, Ponce, Puerto Rico

Publicado por Francisco J. González - guajataca01@yahoo.com la_voz_taino

Sábado 16 de febrero, 2008

Resumen del artículo de la última edición del Archaeology Magazine. El texto completo en inglés contiene más información sobre el sitio y la controversia que rodea la excavación.

Pulse aquí:
http://www.archaeology.org/0803/abstracts/taino.html

Archaeology Magazine, Volumen 61, Número 2, Marzo/Abril 2008

Por: Mike Toner

El misterio y la controversia penden sobre un batey ceremonial precolombino en Puerto Rico.


Las instrucciones del arqueólogo Chris Espenshade eran claras: excavar un asentamiento marginalmente interesante (designado sólo como PO29) a lo largo del río Portugués de Puerto Rico, que había sido ocupado hace tiempo por la población taína, recuperar los artefactos, registrar los datos útiles, y abandonar el lugar. Las grúas estaban a la espera.

Después de más de 20 años de dilaciones presupuestarias, costos ascendentes, y desafíos a la ingeniería, el Cuerpo de Zapadores del Ejército de los Estados Unidos finalmente estaba listo para construir la última fase de un proyecto de control de inundaciones de $580 millones de dólares que protegería a Ponce, la quinta ciudad en tamaño de esta isla, de las devastadoras riadas que barrían el valle después de las fuertes lluvias.

Entones Espenshade, arqueólogo consultor de la empresa New South Associates, en Stone Mountain, Georgia, y su equipo comenzaron a desenterrar evidencia de uno de los mayores y mejor conservados centros ceremoniales precolombinos conocidos en el Caribe.

El verano pasado, ellos desenterraron una enorme plaza ceremonial de cuatro lados, un batey o cancha de pelota, que mide 39.6 por 48.8 metros. Otros hallazgos incluían un artefacto en forma de montículo de tierra de 27.4 metros, el primero de lo que podrían ser más de 400 enterramientos prehistóricos, patrones de empalizadas que delinean asentamientos antiguos, y una fila de 18.3 metros de petroglifos de granito y de arena que parecen datar del tiempo inmediatamente anterior a la llegada de los españoles en el siglo 15.

"Cuando fui al lugar tan pronto quedó expuesto el muro de petroglifos, quedé boquiabierto," recuerda el coinvestigator Peter Siegel, de la Universidad Estatal de Montclair, especialista en culturas caribeñas precolombinas. "Mido cinco y medio pies de estatura y estaba mirando un muro de tallas bien labradas tan altas como yo."

Mirando a Siegel desde la losa de piedra estaba una armoniosa pareja de figuras humanas completas: un hombre y una mujer usando coronas y pendientes en las orejas, con sus brazos extendidos, las piernas desplegadas en forma de ranas, y los órganos sexuales claramente visibles. El dice que los trajes ceremoniales muestran que éstas eran personas de alto rango.

El descubrimiento del batey y otras características hicieron que Espenshade dijera al Cuerpo de Zapadores en junio que los arqueólogos necesitaban más tiempo y dinero para completar el trabajo.

Entonces él comenzó a encontrar los enterramientos en los montículos de tierra y un muro en la parte occidental del batey que sugería que la plaza podría haber sido mucho más grande que lo que se esperaba. El Cuerpo estuvo de acuerdo en conceder otra extensión. Y al terminar el verano, otra. Entonces, con el descubrimiento de lo que Espenshade llama una "galería de arte en roca" a lo largo de la empinada pendiente de la colina en el lado norte del sitio, era claro que se necesitaba una nueva estrategia completa.

"El muro del norte sencillamente era espectacular," dice David McCullough, un arqueólogo perteneciente al Cuerpo de Zapadores del Ejército del distrito de Jacksonville, que incluye a Puerto Rico. "Tan pronto nos dimos cuenta de lo extraordinario que era este lugar, me dirigí al ingeniero a cargo y le dije que íbamos a tener que cambiar de un intento frenético de recobrar información a a hallar una forma de preservar el lugar."

La arqueología futura en el lugar ciertamente debe tener un acompañamiento puertorriqueño más directo. "Las áreas en el sitio que no han sido excavadas tienen un gran potencial para la investigación," dice Tamara González Vega, directora de Consejo Arqueológico de Puerto Rico. "Una investigación arqueológica más detallada se hará tan pronto se concluya la construcción de la represa."

Pero Espenshade está preocupado por lo que permanece en el terreno. Al haberse excavado sólo una pequeña porción del sitio, el re-enterrarlo busca asegurar que los artefactos, los restos humanos, y los petroglifos permanezcan en su lugar para estudio futuro. Por ahora, los Zapadores tienen el lugar “fuertemente custodiado”, pero la intensa publicidad generada por el descubrimiento plantea un nuevo dilema.

"Estoy preocupado", dice. "Estamos a sólo 15 a 20 minutos del centro de Ponce y todo el mundo ya sabe lo que hay aquí. Algunos de estos glifos costarían miles de dólares en cualquier mercado de antigüedades. Si este sitio no es cercado y protegido cuidadosamente, alguien va a venir con una grúa una noche de estas, y se llevará todo."

Mike Toner es un escritor independiente y antiguo escritor de The Atlanta Journal-Constitution.

© 2008 por el Archaeological Institute of America

******
Cuevas, cavernas y guabás en Caguana, Utuado, Puerto Rico
.

Batey taino en Caguana, Utuado, Puerto Rico


Publicado por: "UCTP Office" la_voz_taino@yahoo.com la_voz_taino

Marzo, 2008

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) ofreció el jueves 6 de marzo una charla sobre "Cuevas, cavernas y guabás: un encuentro en la oscuridad", en la sala de conferencias del Centro Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado.

La conferencia, dirigida por la Dra. Sandra Moyá-Guzmán, tuvo como objetivo describir las características del ambiente subterráneo. En esta charla se destacó la importancia de los recursos naturales y la diversidad de la fauna puertorriqueña asociada a las cuevas y cavernas.

Se enfatizó en los guabás y su biología como organismos representativos de este ambiente. Con esta exposición, se compartió información precisa y educativa de nuestros recursos y sirvió para reencontrarnos con la naturaleza para despertar entre la audiencia la sensibilidad al ambiente y el sentido de responsabilidad individual y colectivo para conservarlo.

La Dra. Sandra Moyá-Guzmán, es Catedrática en el Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico en Ponce.

El Centro Ceremonial de Caguana, ubicado en la Carretera 111, km. 12.4 de Utuado, está abierto de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfonos: (787) 894-7325 ó 894-7300.

******
Plaza en Perú puede ser el sitio urbano más antiguo de las Américas
.

Muro de Sechin Bajo, Peru

Publicado por "UCTP Office" la_voz_taino@yahoo.com la_voz_taino

Lunes 3 de marzo, 2008


La estructura circular de las ruinas de Sechin Bajo tiene unos 5,500 años de antigüedad, informan los arqueólogos.

Por Patrick J. McDonnell – Escritor del personal de Los Angeles Times

26 de febrero, 2008

LIMA, PERU – Una antigua plaza de piedra desenterrada en Perú data de más de cinco milenios y es el asentamiento humano más viejo encontrado en las Américas, de acuerdo a expertos aquí.

Los arqueólogos dicen que el sitio, descubierto en medio de un complejo de ruinas conocidas como Sechin Bajo, es un hallazgo importante que podría ayudar a reconstruir la interpretación de la historia precolombina del continente.

El fechado con Carbono 14 realizado por un equipo de excavación alemán-peruano indica que la plaza circular tiene al menos 5,500 años de antigüedad, datando de alrededor del año 3,500 antes de nuestra era, dijo César Pérez, un arqueólogo del Instituto Nacional de Perú, quien supervisó las excavaciones.

Eso haría que la plaza fuera más antigua que la Gran Pirámide de Giza, en Egipto.

Sechin Bajo, a 230 millas al norte de la capital, Lima, eclipsa así a la antigua ciudadela peruana de Caral, de unos 5,000 años, como el asentamiento más viejo conocido en el Nuevo Mundo.

"Esto tiene una importancia tremenda, tanto en Perú como internacionalmente," dijo Pérez. "Creemos que este es el sitio urbano más antiguo encontrado en las Américas."

Noticias del descubrimiento fueron publicadas el domingo en el diario peruano El Comercio.

"Los hallazgos en Sechin Bajo, especialmente en la plaza circular enterrada, han demostrado que hay construcción desde 5,500 años atrás," dijo al periódico Peter R. Fuchs, un arqueólogo alemán que trabajó en el lugar. "Quien haya construido Sechin Bajo tenía un buen conocimiento de arquitectura y construcción."

Buena parte de la plaza oculta fue descubierta este año, y queda una gran cantidad de excavaciones por hacer, dijo Pérez.

Se conoce relativamente poco de los pueblos que habitaron el lugar.

La plaza, de 10.5 a 11.9 metros de circunferencia, puede haber sido un lugar de reuniones, tal vez un tipo de centro ceremonial. Está construida de piedras y de ladrillos de adobe.

Culturas sucesivas vivieron en el área y construyeron el lugar.

Hallazgos previos en el área de Sechin Bajo, en el Valle de Casma de la región peruana de Ancash, han sido fechados en más de 3,000 años de antigüedad. Pero la plaza circular plaza retrocede la fecha del área del asentamiento considerablemente.

Perú es quizás conocido a los extranjeros como la cuna del imperio Inca, que se extendía desde el moderno Chile hasta Ecuador. Pero los Incas fueron pobladores relativamente tardíos en la larga historia de asentamientos humanos en Perú, llegando a su apogeo en el siglo 15 antes de se conquistada por los españoles a principios del siglo 16.

Antes de los Incas, Perú fue el hogar de varias civilizaciones que han dejado un rico legado de ruinas, cerámica, timbas y artefactos. Equipos de arqueólogos trabajan en todo el país, incluyendo la vívida capital.

Los científicos dicen que los asentamientos estaban empezando a crecer en Perú alrededor del tiempo de la urbanización en las cunas de la civilización, tales como Mesopotamia, Egipto e India.
.


Sechin Bajo