Páginas

martes, septiembre 27, 2011

Noticias del Frente Multicolor 104





China expresa su fuerte indignación por la venta de armas de EEUU a Taiwán



China urge enérgicamente a Estados Unidos a que sea plenamente consciente de lo sumamente delicado del asunto y del grave daño que ocasiona, que trate seriamente la postura firme de China, que cumpla con sus compromisos y que cancele de inmediato esta decisión equivocada", comunicó el Ministerio de Exteriores chino al embajador estadounidense, John Locke.

2011-09-22 / spanish.china.org.cn

SPANISH.CHINA.ORG.CN - China expresó ayer su gran indignación y decidida oposición por una nueva ronda de ventas de armas de Estados Unidos a Taiwán.

El viceministro chino de Relaciones Exteriores, Zhang Zhijun, recibió instrucciones de citar al embajador estadounidense en China, Gary Locke, y de presentar una enérgica protesta a la parte estadounidense.

Zhang Yesui, embajador chino en Estados Unidos, también presentó una enérgica protesta en Washington en nombre del gobierno chino.
Haciendo oídos sordos a las reiteradas y solemnes protestas de China, la administración estadounidense anunció un nuevo paquete de armas por un valor de 5.852 millones de dólares a Taiwán, incluida la supuesta "modernización" de aviones caza F-16A/B propiedad de la isla.

"El mal proceder de la parte estadounidense socavará inevitablemente las relaciones bilaterales, así como los intercambios y la cooperación en las áreas militar y de seguridad", dijo Zhang Zhijun.

"China urge enérgicamente a Estados Unidos a que sea plenamente consciente de lo sumamente delicado del asunto y del grave daño que ocasiona, que trate seriamente la postura firme de China, que cumpla con sus compromisos y que cancele de inmediato esta decisión equivocada", dijo a Locke.

Zhang solicitó a la parte estadounidense que cese las ventas de armas a Taiwán, que suspenda las relaciones militares con Taipei y que trabaje con China para salvaguardar conjuntamente y en su integridad las relaciones sino-estadounidenses, así como la paz y estabilidad entre ambos lados del Estrecho de Taiwán.

“El asunto de Taiwán está relacionado con la soberanía e integridad territorial de China, con los intereses clave de la nación y con los sentimientos nacionales de 1.300 millones de chinos, y siempre constituye el asunto más importante y más sensible de las relaciones sino-estadounidenses”, dijo Zhang.

El mal proceder de la parte estadounidense viola de manera severa los tres comunicados conjuntos sinoestadounidenses, en particular los principios consagrados en el comunicado del 17 de agosto, dijo Zhang, que establece que Estados Unidos no buscará llevar a cabo una política de venta de armas a Taiwan de largo plazo y busca reducir de manera gradual la venta de armas hasta que el tema sea resuelto de manera definitiva, dijo Zhang.

La situación interfiere de manera severa en los asuntos internos de China, socava de manera severa la seguridad nacional de China, daña la reunificación pacífica de China y las relaciones entre China y Estados Unidos, dijo Zhang.

Las relaciones a través del Estrecho de Taiwán han venido mejorando de manera
significativa desde mayo de 2008, hasta llegar a la firma del histórico Acuerdo Marco de Cooperación Económica entre Ambos Lados del Estrecho (AMCE), dijo.

"La nueva ronda de venta de armas de Estados Unidos a Taiwán (...) enviará señales muy fuertes a las fuerzas secesionistas en la isla de Taiwán y alterará de manera severa el ímpetu del desarrollo pacífico de las relaciones a través del Estrecho", agregó Zhang.

"Sólo hay una China en el mundo y Taiwán es una parte integral del territorio chino", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, en una declaración escrita.

"Nadie puede influenciar la fuerte voluntad del gobierno y el pueblo chinos para proteger la soberanía nacional y la integridad territorial, así como para combatir las interferencias externas", dijo Ma.

******
Japón detecta un alto nivel radiactivo en el arroz




La muestra contaminada proviene de la ciudad de Nihonmatsu, a 55 kilómetros de la central de Fukushima

EFE TOKIO, Ideal, 26 09 11

Las autoridades japoneses han encontrado por primera vez niveles excesivos de cesio radiactivo en una muestra de arroz de Fukushima en un análisis preliminar, según ha informado hoy el diario Mainichi Shimbun.

El ministerio de Agricultura ha detectado en la localidad de Nihonmatsu (provincia de Fukushima) plantas de arroz aún sin recolectar con un nivel de cesio radiactivo de 500 becquerel por kilogramo, por encima del límite de 200 becquerel establecido por el Gobierno japonés.

Aunque los resultados son preliminares, si el dato se confirma supondría un serio revés para los agricultores de la zona, afectada por el accidente nuclear de la planta de Fukushima Daiichi, ya que desembocaría en la suspensión de la comercialización del arroz.

Tras el accidente nuclear más grave desde Chernóbil, provocado por el potente terremoto del 11 de marzo en el noreste japonés, el Gobierno nipón ha impuesto estrictos controles en las plantaciones de arroz de Fukushima. Las autoridades primero analizan las plantas antes de ser recolectadas y posteriormente el arroz antes de ser comercializado y hasta el momento no se habían hallado partidas con niveles excesivos de radiactividad.

Si en los posteriores análisis en Nihonmatsu, a unos 55 kilómetros de la maltrecha planta nuclear, se confirman los altos niveles de cesio la comercialización del arroz en la zona quedará suspendida, según los estándares fijados por el Gobierno. Desde finales de agosto, las primeras partidas de arroz que se ha confirmado seguro han comenzado a llegar a los supermercados de Japón

Los agricultores, ganaderos y pescadores de la provincia de Fukushima se han visto seriamente afectados por los problemas de materiales radiactivos acumulados en verduras, carne o en la aguas cercanas a la central nuclear desde que comenzó la crisis en marzo.

******
Hambruna enriquece a empresarios en Somalía




Por Rasna Warah, Pambazuka, 23-09-2011; traducción del inglés para Rebelión por Atenea Acevedo

En septiembre de 2008 se registró el supuesto asalto, por parte de un grupo armado en el norte de Somalia, a un convoy que llevaba ayuda alimentaria y cuya operación estaba a cargo de un acaudalado empresario somalí y su esposa.

El dueño de la empresa que operaba el convoy culpó del incidente a la Unión de Cortes Islámicas, pero fuentes internacionales e independientes de Somalia dijeron a los investigadores del Grupo de Monitoreo de Somalia que probablemente el ataque había sido fabricado y los alimentos se habían desviado para su venta.

El Grupo de Monitoreo de Somalia, entidad creada por el Consejo de Seguridad de la ONU con el mandato de dar seguimiento a las violaciones del embargo a las armas en Somalia, presentó las conclusiones de su investigación al Consejo de Seguridad en marzo de 2010.

Su informe señala que el Programa Mundial de Alimentos, principal proveedor de ayuda de este tipo en Somalia, había otorgado 80% de los contratos de transportación, cuyo valor se calcula en $160 millones de dólares, a tres empresarios somalíes al frente de un cartel monopólico en el país y probablemente implicados en la desviación de la ayuda.

Las fuentes entrevistadas por el Grupo de Monitoreo calculan que hasta 50% de la ayuda alimentaria se desvía constantemente, no solo por las empresas de transportes, sino por personal del Programa Mundial de Alimentos y por ONG con operaciones en Somalia, entre ellas una organización fundada por la esposa de uno de los empresarios del cartel de transportistas.

El Grupo de Monitoreo indicó, además, que uno de los transportistas perteneciente al cartel tiene vínculos con la Unión de Cortes Islámicas, lo que plantea la posibilidad de que la ayuda alimentaria se esté usando para financiar a grupos armados de oposición.

El Grupo exhortó al Secretario General de la ONU a iniciar “una investigación verdaderamente independiente de la oficina del Programa Mundial de Alimentos en Somalia, con autoridad para investigar los procedimientos y la realidad de las contrataciones de transportistas”, y recomendó que “el Programa Mundial de Alimentos modifique sus procesos internos a fin de diversificar realmente la concesión de contratos”.

El Programa Mundial de Alimentos rechazó la mayoría de las acusaciones contenidas en el informe del Grupo de Monitoreo, pero prometió no hacer acuerdos con los transportistas mencionados en el documento y ampliar su cartera de contratistas para alentar la competencia.
No obstante, una investigación de Associated Press (AP) sobre la ayuda humanitaria que llega a Somalia concluye que el Programa Mundial de Alimentos sigue dependiendo al menos de uno de estos transportistas para la entrega de la ayuda.

Además, AP encontró miles de sacos de comida del Programa Mundial de Alimentos, del gobierno de Estados Unidos y del gobierno de Japón a la venta en los mercados de Mogadiscio.
En un artículo publicado este mes, AP reveló el descubrimiento de ocho lugares dentro de la capital donde se venden alimentos provenientes de la ayuda. Entre los productos a la venta destacan el maíz, los cereales y la Plumpy’nut, un alimento fortificado a base de cacahuate, especialmente diseñado para menores desnutridos.

El artículo cita a un funcionario de Mogadiscio que cree que hasta la mitad de la ayuda alimentaria que se envía a Somalia es robada por empresarios sin escrúpulos. Dijo también que tal vez la proporción de alimentos robados era menor antes del influjo actual de ayuda alimentaria, pero que “en las últimas semanas la capital se ha visto inundada de alimentos en un proceso que carece prácticamente de control, lo que ha generado una bonanza para los empresarios”. No sorprende que el Programa Mundial de Alimentos rechazara las conclusiones de esta investigación y afirmara que “es improbable semejante escala de supuestos robos” y que solo se desvía 1% de la ayuda alimentaria destinada a Somalia, declaración respaldada por el gobierno somalí, a pesar de que AP ha publicado fotografías que prueban la venta de alimentos guardados en sacos marcados como ayuda alimentaria en los mercados de Mogadiscio.

Este hecho no recibió tanta publicidad como podría esperarse, tal vez porque se ha visto ensombrecida por los llamados orquestados por agencias de ayuda para conseguir donativos, pues dependen de ellos para mantener sus operaciones.

Seguramente los gobiernos, las corporaciones y las empresas que hacen donativos a organizaciones benéficas y ayuda humanitaria no tendrían la misma disposición a ser generosos con sus recursos si descubrieran que se roba gran parte de los alimentos cuyos costos han sufragado o la comida nunca llega a su destino.

La industria de la ayuda alimentaria, no solo en Somalia, sino en otras partes del mundo, está plagada de escándalos. Sin embargo, prácticamente ningún donante o periodista se atreve a informar del lado oscuro de una industria en pleno auge. Resulta mucho más fácil mirar hacia otro lado y darse una palmadita en la espalda, y creer que se ha hecho algo por aliviar a un pueblo hambriento.

Si tenemos el valor de mirar con atención constataremos que la ayuda alimentaria es un negocio multimillonario, un negocio que ha ayudado a un pequeño grupo a amasar una auténtica fortuna sobre las espaldas de la gente que padece hambre.

******
Excluidos e Indignados juntos en Brasil
Redes sociales y movilizaciones




Por Frei Betto, Adital, 20.09.11

El 7 de setiembre, día de la independencia del Brasil, sucedió algo nuevo: las calles fueron ocupadas por movilizaciones populares convocadas a través de internet.

Las gentes salieron a caminar para protestar contra la corrupción, el debilitamiento de la educación, y a favor de la reforma agraria y la auditoría de la deuda pública, entre otros asuntos. Y pusieron el empeño para darles a las manifestaciones un carácter no partidista. Quien se atreviera a desfilar con las siglas de algún partido político sería excluido. El 7 de setiembre, pues, se unieron el Grito de los Excluidos y el grito de los indignados.

Las calles del Brasil, hasta hace poco acostumbradas a ver, en los últimos tiempos, apenas manifestaciones de evangélicos, gays y defensores de la liberación de la marihuana, volvieron a ser escenario de presión política y de reivindicación popular.

El poder reivindicativo de las redes sociales es innegable, pues tienen una capilaridad que supera a cualquier otro medio de comunicación. Y carecen de censura o de publicidad engañosa.
Sin embargo hay dos limitaciones que pueden afectar seriamente los efectos de la movilización cibernética. La primera la falta de propuesta. No basta con gritar contra la corrupción o con aprobar la limpieza llevada a cabo por la presidenta Dilma Rousseff. Es necesario exigir una reforma política y proponer criterios y métodos.

La reforma política con el actual Congreso -compuesto en su mayoría por parlamentarios capaces de absolver a una diputada federal sorprendida y filmada recibiendo soborno- es como creer que Alí Babá sería capaz de castigar a sus 40 ladrones…

Primero hay que reformar o, mejor, renovar el Congreso para, seguidamente, establecer una reforma política mínimamente decente. De modo que sean instituidos mecanismos que pongan fin a las dos hermanas gemelas madrinas de la corrupción: la inmunidad y la impunidad.

Dicha renovación debe comenzar, el año que viene, por la elección de alcaldes y concejales, todos sometidos a la criba de la Ficha Limpia, y obligados a presentar metas y objetivos, tal como lo propone el Movimiento Nuestra São Paulo.

La segunda limitación es el carácter no partidario de las manifestaciones. En sí es algo positivo, pues impide que algo nacido de la movilización ciudadana llegue a convertirse en palanca electoral de éste o de aquel partido político.

En democracia no se ha inventado nada mejor para representar los anhelos de la población que los partidos políticos. Ellos constituyen la mediación entre la sociedad y el Estado. El peligro está en que las manifestaciones no lleven a la elección de candidatos éticamente confiables e ideológicamente comprometidos con las reformas de estructuras, como la política y la agraria. O que desemboquen en algo peor: el voto nulo.

Quien tiene repugnancia de la política será gobernado por quien no la tiene. Por eso los malos políticos esperan que todos tengamos repugnancia de la política, de modo que ellos queden en paz, entretenidos con sus trapicherías, embolsando nuestro dinero y ampliando sus regalías y sus patrimonios.

Las redes sociales son hoy lo que el ágora era para los griegos antiguos y la plaza para nuestros abuelos: lugar de libre expresión, de información y de movilización. Fueron ellas las que llevaron a tunecinos y egipcios a las calles para derribar gobiernos despóticos. Son ellas las que divulgan en tiempo real las atrocidades practicadas por las tropas usamericanas en Iraq y en Afganistán.
Las redes sociales tienen, sin embargo, su lado oscuro y perverso: la prostitución virtual de adolescentes que exhiben su desnudez; el estímulo a la pedofilia; la difusión de material pornográfico; la incitación a la violencia; la propaganda de armas; el robo virtual de contraseñas de tarjetas de crédito y de cuentas bancarias.

Espero que no tarde mucho el día en que las escuelas introduzcan en sus currículos la materia Redes Sociales. Niños y jóvenes serán entonces educados en el uso de tan importante herramienta, mejorando la mirada crítica, el sentido ético y, especialmente, la síntesis cognitiva, que permita extraer sentidos o significados del flujo incesante de informaciones y datos.

Gracias a internet cualquier usuario puede convertirse en sujeto político y protagonista social, abandonando el papel pasivo de mero espectador. Resta vencer el individualismo y el comodismo y salir a la calle para convertirse en fuerza política.

******
¿Qué porcentaje del cerebro humano se usa?




Revista BBC Focus

¡Todo! Cada neurona en el cerebro está continuamente activa, así esté funcionando despacio.

Las neuronas que dejan de responder, mueren.

Sin embargo, mucha gente parece creer que sólo usamos una parte de nuestro cerebro.

Es extraordinario que ese mito persista cuando ha sido refutado tantas veces.

Hay muchas historias sobre el origen de ese mito: que los primeros electroencefalogramas sólo podían detectar un pequeño porcentaje de la actividad del cerebro, o que los investigadores de principios del siglo XX sólo podían encontrar funciones para un 10% del cerebro.

Alternativamente, podría haber salido de una especulación más sensata de que sólo usamos parte del potencial del cerebro.

Potencial es algo difícil de medir, o siquiera conceptualizar.

¿Qué podría cada uno de nosotros hacer potencialmente dados todos los posibles estímulos, entrenamientos, superalimentos, etc.?

Todo lo que podemos decir con seguridad es que todos probablemente "podríamos hacerlo mejor", pero no porque necesitemos encontrar pedazos de nuestro cerebro en desuso.

Esos no existen.

(Cortesía de Alejandro Moliné)

******
Hermosas viviendas de ls talladores del clan familiar taino-cimarron Coca






******
Argentina: Talleres escolares extracurriculares de No-Violencia Activa los sábados


(Cortesía de Arturo Viloria)

*******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).

lunes, septiembre 26, 2011

Noticias del Frente Sensorial 070

Familia y Desviación de la Sociedad









Por: Tahira Vargas García, tahiravargas@yahoo.es

Recientemente el Presidente de la República ha planteado que para “enfrentar con eficacia los males sociales que afectan la República Dominicana se hace necesario fomentar la formación en los hogares de los jóvenes”.

La vinculación que hace el presidente en este discurso y en otros anteriores entre delincuencia y familia identificando a la familia como responsable del auge de la delincuencia juvenil ya ha sido anteriormente planteado por líderes religiosos y comunicadores/as sociales.

Ante esta vinculación familia-delincuencia nos parece importante establecer lo siguiente:

La familia en los grupos más vulnerables, como son barrios marginados y comunidades rurales no es la única responsable de la socialización de los niños y las niñas ni del aprendizaje de pautas culturales y sociales.

La situación de vulnerabilidad que vive la mayoría de la población con hogares en hacinamiento convierte la calle, el callejón, las cañadas y caminos en los espacios principales de socialización.

Situación educativa de padres/madres y personas adultas. Una familia en la que padres, madres y personas adultas responsables de niños, niñas y jóvenes en su mayoría cuentan con una formación de educación básica sin terminar, ¿Qué posibilidades tiene para “formar” a sus hijos e hijas?” Además estas personas para sobrevivir están fuera del hogar. Imaginarse una familia donde la madre es trabajadora doméstica y se pasa el día o la semana entera fuera del hogar???

Los estudios que hemos realizado sobre delincuencia juvenil muestran que la situación familiar no es un factor causal per-se de la delincuencia sino que hay otros factores generadores de delincuencia como son:

- La situación de expulsión del sistema educativo que viven una gran parte de los/las jóvenes y adolescentes por la poca inversión social y económica en educación, ¿qué responsabilidad ha tenido el Presidente de la República y el gobierno de Hipólito Mejía en eso? ¿Qué ha pasado con el 4% establecido por la ley de educación y que ha sido ratificado recientemente por el Consejo Nacional de Educación? ¿Por qué desde 1996 se está incumpliendo la ley?

- Falta de empleo y fuentes de ingresos para la población joven

- Falta de oportunidades de desarrollo de la población joven en las áreas: artística, deportiva, recreativas y técnicas. ¿Qué hubiese pasado si el presidente Fernández en vez de invertir en asfalto y cemento hubiese instalado escuelas de música, artes plásticas, teatro, danza y áreas deportivas en barrios y municipios de todo el país?

- Impunidad ante la corrupción y la complicidad entre organismos policiales y redes delictivas. Continuamente se presentan en las noticias los casos de agentes policiales y de la DNCD vinculados a robos, atracos y redes de tráfico de drogas.
¿Qué efectos genera en las nuevas generaciones el que se presentan continuamente escándalos públiccos de casos de corrupción de funcionarios/as y no pasa nada, nadie va preso?

- Modelaje social del dinero “fácil” desde los estamentos de poder hasta los espacios micro de la vida social.

Definitivamente el discurso de atribución de responsabilidades en la familia desconoce la realidad de la familia dominicana y niega la responsabilidad que tiene el estado y las autoridades de ofrecer oportunidades para el desarrollo humano, cumplir con las leyes y someter a la justicia al que le roba al estado y a la ciudadanía. Es precisamente en ese ejercicio de modelaje de impunidad y corrupción desde los estamentos de poder donde se genera la desviación de la sociedad.

******
Obama, Palestina y los árabes



Los Presidentes Palestino y Estadounidense muestran su frustracion


JAVIER VALENZUELA, 24/09/2011

Esta semana, en Naciones Unidas, Obama se ha comportado en relación a la tragedia palestina como eso que los norteamericanos llaman despectivamente just another politician, un politicastro. El hombre cuyo verbo hacía soñar y que proclamaba que puede cambiarse un mundo injusto, ha ofrecido argumentos de sofista, y no de los brillantes, para oponerse al reconocimiento del Estado palestino por Naciones Unidas. Soltarles a los palestinos que, en vez de solicitar el reconocimiento internacional, deberían negociar con Israel es un insulto a la inteligencia universal. Las conversaciones de paz sobre el tumor primario de Oriente Próximo languidecen desde hace ¡20 años! Comenzaron, en un foro multilateral, con la Conferencia de Madrid de 1991; vivieron un momento de esperanza, ya cara a cara, con los Acuerdos de Oslo de 1993, y prosiguieron penosamente en Camp David (2000), Taba (2001), Annapolis (2007)...

Mediadores, enviados especiales, cuartetos, cumbres y toda suerte de fórmulas, públicas o secretas, directas o indirectas, a dos o en compañía, se han sucedido durante dos décadas con el resultado conocido: el Estado palestino sigue sin ver la luz. Al contrario, no solo persiste la ocupación israelí de Jerusalén Oriental y Cisjordania, sino que las confiscaciones de tierras árabes y la construcción de colonias judías han continuado allí a buen ritmo. La principal novedad en estos lustros ha sido la construcción del Muro de Seguridad israelí, ilegal según La Haya.
Barreras físicas, controles militares y fortalezas de colonos (ya son medio millón) convierten Jerusalén Este y Cisjordania en un laberinto de pesadilla para sus habitantes originarios palestinos. De hecho, hacen inviable la existencia en esas zonas de un Estado palestino mínimamente racional. A día de hoy, este no sería otra cosa que un archipiélago de bantustanes. Por no hablar de esa leprosería asediada llamada Gaza.

Así que Obama tergiversa. Dos no bailan si uno no quiere y la estrategia israelí es transparente y eficaz: ir dando largas, con tal o cual pretexto, a las negociaciones para seguir colonizando los territorios en que debería asentarse el Estado palestino. Hasta el manso Mahmud Abbas ha terminado por darse cuenta y de ahí que haya decidido llevar directamente el caso a Naciones Unidas. Le han replicado con otra falacia: negar importancia al reconocimiento del Estado palestino por Naciones Unidas. Pero resulta que la tiene: Israel basa su legalidad y legitimidad internacionales en una resolución de la Asamblea General, la 181, que en 1947 decidió la partición en dos del entonces Mandato Británico en Palestina.

Todos sabemos por qué Obama actúa así: en Estados Unidos ya ha comenzado la larga carrera de las elecciones presidenciales y nadie puede ganarla si es acusado de "traicionar" a Israel. Aun así, el presidente y premio Nobel de la Paz podría haber sido más sutil. La iniciativa de Abbas, como señalaba ayer Lluís Bassets en este periódico, no puede ser más pacífica, legalista y multilateral. Con más de 120 países apoyando el nacimiento de un Estado palestino, Abbas ha llegado a Nueva York con una gran rama de olivo.

Obama le ha respondido con la peor frase de su presidencia, ese "No hay atajos para la paz". Se la ha espetado al representante de un pueblo que perdió la mayor parte de su tierra en 1947-1949 y el resto en 1967; a un líder que pretende construir su Estado en tan solo el 22% del que secularmente fue el hogar de su gente, y que continúa una tradición de reconocimiento de Israel y apuesta por la paz iniciada en la cumbre de la OLP celebrada en Argel en 1988, ratificada en Oslo en 1993 y suscrita por la Liga Árabe en Beirut en 2002. Esta es la ruta más larga y tortuosa conocida por una comunidad en nuestro tiempo.

Con su discurso del miércoles en Naciones Unidas, Obama ha borrado de un plumazo los positivos efectos del que pronunció en El Cairo en junio de 2009, cuando reconoció: "No es posible negar que el pueblo palestino sufre desde hace más de 60 años el dolor del desarraigo y las humillaciones diarias de la ocupación. La situación es insostenible". Aquellas palabras despertaron en el mundo árabe la esperanza en que, al fin, hubiera en la Casa Blanca alguien honesto e imparcial en este asunto. Pero ahora Obama ni tan siquiera pide la congelación de las colonias israelíes, o cita las fronteras de 1967 como línea básica de separación de los Estados de Israel y Palestina.

Es triste: el autor de la idea de que Palestina se convierta en miembro de Naciones Unidas no fue otro que el propio Obama. El 23 de septiembre del pasado año, hablando en la Asamblea General, dijo que su deseo era que ahora Naciones Unidas tuviera en 2011 un nuevo miembro, "un Estado soberano e independiente de Palestina viviendo en paz con Israel". Los palestinos le tomaron la palabra.

¿Qué contradicción irresoluble hay en que la ONU reconozca, como miembro de pleno derecho o como observador, al Estado de Palestina y, en paralelo o luego, las partes celebren negociaciones directas para ultimar los detalles? Solo un sofista puede verla. Eso sí, la diferencia con lo ocurrido en los últimos 20 años sería que en vez de negociaciones entre ocupantes y ocupados, estas serían algo más equitativas.

Antes de convertirse en just another politician en este asunto,Obama soñó con que Estados Unidos construyera relaciones más equilibradas en Oriente Próximo. Los combates populares por la democratización del mundo árabe y el regreso de Turquía a la escena levantina se lo han ido dejando más fácil. Pero no, comprobamos ahora que Estados Unidos, incluso con Obama, sigue atado a una "relación especial" con Israel que lo separa de árabes, turcos y persas. Su influencia en Oriente Próximo, y esto lo ha escrito en el Herald Tribune ni más ni menos que Turki bin Faisal, el exjefe de los servicios secretos saudíes, no puede sino seguir disminuyendo.

******
GRITO DE LOS EXCLUIDOS 2011
“Por la vida grita la Tierra… ¡Por los derechos, todos nosotros!”





Afiche de la movilizacion en 2002


Por: Frei Betto, Alai América Latina, 05 09 11

Desde hace 17 años la Semana de la Patria, en el Brasil, está dedicada a la manifestación popular conocida como Grito de los Excluidos. Éste es promovido por el Sector de Pastoral Social de la CNBB, la Comisión de la Tierra, Caritas, Ibrades y otros movimientos e instituciones.
El lema del 17° Grito es: “Por la vida grita la Tierra… ¡Por los derechos, todos nosotros!” Se trata de asociar la preservación ambiental del planeta a los derechos del pueblo brasileño.

El salario mínimo actual -US$ 220- representa hoy la mitad del valor de compra de cuando fue establecido, en 1940. Para equipararlos se necesitaría que fuese de US$ 550. Pero, según el DIEESE, para atender a las necesidades básicas de una familia de cuatro personas, de acuerdo a lo que prescribe el art. 7 de la Constitución, el salario mínimo actual debiera de ser de US$ 850.
Las políticas sociales del gobierno son, sin ninguna duda, importantes. Pero no suficientes para erradicar la miseria. Eso sólo se consigue promoviendo la distribución de la renta a través de salarios justos, y no manteniendo a millones de familias dependientes de los recursos del poder público.



El Brasil comienza a ser alcanzado por la crisis financiera internacional. Debido a la recesión en los países ricos, nuestras exportaciones tienden a disminuir. El único modo de evitar que el Brasil también caiga en la recesión es aumentar el consumo interno, lo cual significa aumento de los salarios y de los créditos, y reducir los intereses.

La población extremadamente pobre en el Brasil se calcula que anda por los 16 millones de personas, el 59 % de las cuales (9.6 millones de gentes) están concentradas en el Nordeste.
De entre los que padecen pobreza extrema en el Brasil, el 51 % tiene menos de 19 años, y el 40 % menos de 14 años. El desafío está en liberar a esos jóvenes y niños de la carencia en que viven, proporcionándoles una educación y profesionalización de calidad.

Uno de los factores que impiden a nuestro gobierno el destinar más inversiones a programas sociales, así como a educación y a salud, es la deuda pública. Hoy la deuda federal, interna y externa, sobrepasa los US$ 80 mil millones. En el 2010 el gobierno gastó, sólo en intereses y amortizaciones de esa deuda, el 44.93 % del presupuesto general de la Unión.

¿Quién se aprovecha y quién pierde con las deudas del gobierno? El Grito de los excluidos propone desde hace años una auditoría de las deudas, interna y externa. Nadie ignora que una buena parte de la deuda es fruto de la mera especulación financiera. Como acá los intereses son más altos, los especuladores extranjeros canalizan sus dólares hacia el Brasil, a fin de obtener mayor rendimiento a su dinero.



Hay un aspecto de la realidad brasileña que atañe a la doble dimensión del lema del Grito de este año: preservación ambiental y derechos sociales. Se trata de la reforma agraria. Sólo ella podrá erradicar la miseria en el campo y paralizar el progresivo despale de la Amazonía y de nuestras selvas por la ambición desenfrenada del latifundio y del agronegocio.

Los datos procedentes del gobierno indican que en el Brasil existen hoy 62.2 mil propiedades rurales improductivas, abarcando un área de 228.5 millones de hectáreas. Pura tierra de negocio y por tanto, según la Constitución, susceptible de desapropiación.

Comparados esos datos del 2010 con los del 2003 se constata que ha habido un aumento del 18.7 % en el número de inmuebles rurales ociosos, y que el área se amplió en un 70.8 %.

Si el mayor crecimiento de áreas improductivas sucedió en la Amazonía, escenario de violentos conflictos rurales y de trabajo esclavo, sorprende el incremento constatado en el sur del país. En el 2003 había en esta región 5.413 inmuebles clasificados como improductivos. El año pasado la cantidad llegó a 7.139, o sea un aumento del 32 %. ¡Son pues 5.3 millones de hectáreas improductivas en latifundios sólo en el sur del Brasil!

De 130.5 mil grandes propiedades rurales inscritas en el catastro en el 2010, con una extensión de 318.9 millones de hectáreas, 23 mil, con una extensión de 66.3 millones de hectáreas, son propiedades irregulares, o sea tierras acaparadas ilegalmente o baldías (pertenecientes al gobierno), generalmente ocupadas por latifundios.

El Brasil, por supuesto, tiene margen para una reforma agraria, sin perjuicio de los productores rurales y del agronegocio. Con ella todos podrían ganar: el gobierno, porque recogería más tributos; la población, porque vería reducida la miseria en el campo; los productores, porque se

multiplicarían sus cosechas y sus rebaños, y venderían más a los mercados interno y externo.

******
La brutalidad no es lo sistemático, sino mentir sobre ella





Baha Mousa, asesinado por las tropas britanicas por "mala suerte"


Robert Fisk, La Jornada, 10 09 11


Siempre recordaré al papá de Baha Mousa. En un día opresivamente caluroso en Basora, Daoud Mousa me habló de la muerte de su hijo, y me comentó que sólo seis meses antes, la esposa del joven falleció de cáncer. Ahora los hijos de Baha son huérfanos. No hacía mucho, el ejército británico había arrestado a Baha Mousa y lo golpeó hasta matarlo; eso fue lo que ocurrió. Tiempo después, un funcionario británico llegó a la casa del padre y, sin levantar la mirada del suelo, ofreció dinero en efectivo en un aparente intento de disculparse.


¿Qué cree usted que debí haber hecho?, me preguntó Daoud. Le dije que consiguiera un abogado. Que contactara a Amnistía Internacional y a Human Rights Watch. Que me dejara escribir sobre ello. Cuando llamé a la base militar británica del aeropuerto de Basora, un oficial se rió de mí. Comuníquese con el Ministerio de Defensa, me dijo con displicencia. No le importaba.
Pasé años en Belfast y siempre me topé con esa brutalidad arrogante, indiferente y sin compasión del ejército británico. Siempre era lo mismo. Terroristas. Propaganda terrorista. La disciplina de los miembros de pelotones británicos era extraordinaria y estaban bajo enorme presión, etcétera, etcétera, etcétera.


Después, cuando aparecían las evidencias, demasiado frescas y demasiado comprometedoras, lo que yo obtenía era lo que hoy conocemos como la respuesta Abu Ghraib: Algunas manzanas podridas. Siempre hay algunas manzanas podridas.

Cientos de miles de estupendos soldados británicos que se comportan con valor y cortesía ejemplares y ponen sus vidas en peligro durante 24 horas al día; los lectores encontrarán estas palabras en los diarios de mañana. Ellos fueron las verdaderas víctimas de estas manzanas podridas el Domingo Sangriento, en el que murieron 14 católicos en Derry. Eso fue Baha Mousa en Basora: solamente la víctima secundaria que por mala suerte estuvo ahí. Debido a que no se les considera víctimas, se puede mentir sobre ellas.

¿De dónde salieron todas estas manzanas podridas?, solía yo preguntar a sus superiores militares, complacientes y cómplices. Recuerdo el día en que el regimiento de Gloucestershire arrasó Belfast, destruyó todas las ventanas de una calle católica antes de volver a Inglaterra. Todo esto era mentira, según los mandos militares. Fue propaganda terrorista, primero, y las manzanas podridas después. Se me preguntó si acaso estaba yo de parte del ERI. Y así siguió. Y siguió.

La brutalidad no era lo sistemático; mentir sobre los hechos lo era tanto en Irlanda del Norte, entre los soldados estadunidenses en las prisiones de Abu Ghraib y Bagram y las cárceles secretas y las supuestas rendiciones de combatientes. Baha Mousa sufrió 93 lesiones graves. Se me dijo insistentemente que hubo una investigación. Sus resultados estaban a punto de llegar a los tribunales.

Ni siquiera el momento en que Baha Mousa fue arrestado fue investigado. El coronel Daoud Mousa, padre de Baha, era un oficial policiaco de alto rango que tenía permiso de las autoridades británicas de usar uniforme y portar un arma, pues se consideraba que no podía ser padre de un terrorista. Él vio a su hijo después de su arresto, recostado en el suelo del hotel en que el joven trabajaba.

Los soldados encontraron algunas armas en el hotel, lo cual era común en casi todos los hogares de Basora. Pero de lo que nunca hablaron los británicos es que Baha dijo a su padre haber visto a varios militares ingleses abrir la caja fuerte del hotel y retacarse los bolsillos de dinero en efectivo.

El coronel Mousa cree que este fue el motivo real por el que su hijo fue asesinado. Baha fue un soplón y atestiguó un robo. El oficial británico en el hotel dijo al coronel que su hijo sería devuelto sano y salvo. Puras mentiras, desde luego. El primer batallón del Regimiento de Lancashire de su majestad, la reina, se encargó de él.

Cuando me entrevisté con uno los compañeros de Baha que habían sido detenidos junto con él, recién liberado por los soldados británicos, el joven me platicó que acababa de perder un riñón a consecuencia del tratamiento que recibió por sus lesiones. Lloraba. Su rostro estaba azul, lleno de moretones. Sí, mi país le hizo esto. Sin comentarios. Comuníquese con el Ministerio de Defensa.
A Baha Mousa le rompieron la nariz. Había sangre en torno a su boca. Tenía las muñecas desolladas. Según su amigo, Baha lloraba y rogaba por su vida mientras se le mantenía encapuchado. Nos pusieron nombres de futbolistas y nos insultaban con ellos mientras nos atacaban, dijo.

Los ingleses hicieron lo mismo en Irlanda del Norte, lo recuerdo. Los católicos me decían que les daban nombres de futbolistas antes de someterlos a golpizas. ¿Algo sistemático tal vez?
“Practicaban kick-boxing y nos pateaban el pecho, entre las piernas y la espalda...”, dijo el amigo de Baha. Él les suplicaba que le quitaran la capucha con la que le cubrían la cabeza porque sentía que se ahogaba. Se rieron de él y lo patearon más.

Los oficiales militares siempre mencionan paralelismos absurdos. Tratamos a los católicos mucho mejor que los soldados franceses trataban a los argelinos, me dijo un oficial. No somos tan malos como Saddam. Me alegro de poder decir que tampoco hemos sido tan malos como Hitler.
Mi papá fue soldado, y era mayor que mi madre; combatió en la tercera batalla de Somme de la Primera Guerra Mundial, en 1918. Él fue parte de lo que se convirtió en el Regimiento del Rey. Gracias a Dios que no fue el de la reina.

© The Independent, Traducción: Gabriela Fonseca


******
MARIPOSAS







******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925)


.

lunes, septiembre 19, 2011

Noticias del Frente Cibernetico 024

Desterrados a su Patria: Deportados Dominicanos y sus historias del exilio








http://www.cup.columbia.edu/book/978-0-231-14934-1/banished-to-the-homeland/reviews

"Desterrados a su Patria es una obra provocativa, oportuna y conmovedora. En ella se explica, en detalle y claridad, como muchos sueños de los inmigrantes dominicanos se han convertido en pesadillas por las sombrías realidades de los sistemas criminal y de deportaciones de los EEUU. Brotherton y Barrios han creado una importante contribución a los campos emergentes de los estudios de la deportación y post-deportación, que debe ser leído por todos los que se preocupan por estos temas ampliamente incomprendidos, pero importantes y convincentes". - Daniel Kanstroom, Facultad de Derecho de la Universidad de Boston.

"Ha sido más retórica que razonable, cuando se trata de la opinión pública sobre la inmigración. Esto es particularmente cierto con las políticas de deportación de Estados Unidos. Ideamos llevar a cabo nuestros trabajos como si los de las áreas afectadas no fueran realmente personas. Brotherton y Barrios hacen un trabajo excelente al revelar el rostro humano a esta práctica en frío, de forma deliberadamente cruel. Con una metodología increíblemente ambiciosa, y una profundidad asombrosa de análisis, este libro es una acusación convincente de la forma en que utilizamos la deportación como una herramienta de control, y cómo tan profundamente contradice los valores centrales estadounidenses de justicia e igualdad. Es una lectura fácil, y sin embargo, un estudio importante para cualquier persona que se preocupa por el significado social del capitalismo globalizado de hoy." - Todd R. Claro, Decano de la Escuela de Justicia Penal de la Universidad de Rutgers

"Desterrados a su Patria, de David C. Brotherton y Luis Barrios, promete ser un nuevo clásico en el campo de los estudios etnográficos de la marginalidad. Al centrarse en la tragedia de los dominicanos criminalizados y desterrados a una existencia casi olvidada en su país de origen ", Brotherton Barrios y han señalado la atención sobre una serie de eventos que se están volviendo cada vez más comunes dentro de un mundo globalizado. Mientras que en las Américas, Europa o Asia, "la ley" de los colonizadores actúa como una especie de Moloch que se alimenta de forma continua y al mismo tiempo expulsa los "residuos humanos" de los procesos de colonización interna. Un verdadero tour de force sociológico, sino también un tópico crucial de denuncia política!" - Dario Melossi, Profesor de Criminología de la Universidad de Bolonia, Italia.

"La principal fortaleza de este libro reside en su humanidad. Se nos presenta la vida, la respiración los seres humanos con serios problemas de estigmatización, recuerdos inolvidables de su patria, e implacables instituciones públicas que dispensan el trabajo, educación, salud y justicia social. Presenciar la lucha de los emigrantes a través de estos problemas es el punto culminante del libro." - Mark Hamm, Universidad Estatal de Indiana


******
Encontrar un lenguaje común para la acción reivindicativa








Luis W. Sevilla, Rebelión, 12-09-2011

Blog del autor: http://perroflauteando.wordpress.com/2011/09/05/encontrar-un-lenguaje-comun-para-la-accion-reivindicativa/

La lucha por las reivindicaciones sociales ha de ser masiva y unitaria para ser exitosa. El pasado 31 de agosto la primera coincidencia del 15M y los sindicatos en un acto nos enseñó parte del camino que nos queda por recorrer. Fue una extraordinaria oportunidad para aprender.


Sólo podremos ser millones si tenemos actitudes de suma, dejando de lado los antiguos y tradicionales símbolos del enfrentamiento. Tenemos que dejar claro en cada ocasión de lucha y de reivindicación que estamos unidos por el mismo objetivo y que nuestras diferencias son poco importantes. Esa nueva cultura de la unión (o incluso de la unidad) es algo que estamos construyendo poco a poco, que requiere cambios en todos, y que de momento se evidencia más necesaria que presente.


Que esa nueva cultura es imprescindible (y tal vez está ya en construcción, quizá en sus cimientos) lo pude ver claramente al llegar a la concentración el pasado miércoles y verla repleta de banderas rojitas con logotipos. Era algo que sabía claramente que pasaría, pero no por esperado resultó menos contradictorio.


¿Sin saberlo había llegado al plató de la filmación de un spot sindical?


Nada más lejos de la realidad. Donde estaba llegando era delante de Delegación de Gobierno en Valencia, a la concentración en protesta contra las reformas laboral y de la Constitución que la Plataforma Drets Socials Valencia había convocado hacía una semana. A esa convocatoria se sumaron sucesivamente la asamblea del 15m en Valencia, reunida de forma extraordinaria el domingo anterior y los sindicatos, que habían salido dos días antes superconcienciados de la reunión con las mesas de convergencia y otras organizaciones, y que anunciaron movilizaciones para el 31 o el 1, en preparación de una gran marcha el día 6.


Se trataba de un acto muy claro de protesta en contra del llamado #reformazo, en el que concurríamos muchas organizaciones distintas pero para los más activos en la calle en el pasado inmediato, ya acostumbrados a gritar como una voz, dejando de lado las diferencias (que las hay), el efecto al llegar a un bosque de banderas fue, en el mejor de los casos, desconcertante y, en el peor, muy cabreante. La sensación general, expresada de una manera muy valenciana, fue: “no toca”. Sin embargo está claro que eso que hicieron los sindicatos no era ni nuevo, ni inesperado. Compiten entre sí en las elecciones sindicales, y allí donde van parecen querer extender esa competición. Esa presencia abrumadora de sus símbolos se muestra como una técnica de venta de imagen, pero que en el contexto de la reivindicación por una causa parece fuera de lugar, y ha venido provocando desafección y distanciamiento entre muchos trabajadores.


Definitivamente desde el 15M, en plan humorístico pero firme, se quiso evidenciar que esa técnica de competir para ver quien está más presente en las acciones de protesta estaba allí fuera de lugar. Está claro que la expresión de ese rechazo, o el rechazo en si, puede no gustar a gente que lleva metida en la lucha obrera desde antiguo, que quizá mira con más cercanía emocional los combates por los derechos que se libraron en el pasado, y con bastante más distancia las actuales acciones reivindicativas.


Sin embargo detrás de las banderas está el bosque y hay que ser capaces de verlo y valorarlo. Por fin, tras más de 3 meses, los sindicatos han bajado a la calle con la sociedad que protesta. Por fin han salido de sus oficinas, de sus fábricas, de donde estén, de ese confort y han bajado a reivindicar, junto con el resto de la sociedad que protesta. Se les cantó [video 1] y el resumen que dio alguna de las televisiones allí presente habla más de lo que sucedió entre los que protestaban, que de las razones de la protesta [video 2]. Pero por algo se empieza.


Todos tuvimos en el miércoles pasado una primera oportunidad de aprender: Los sindicatos, si se dan cuenta de que esta lucha para cambiar la forma de gobernar y de ser es una lucha de todos a la vez pero de ninguno en concreto, guardarán todas las banderas, llevarán, si acaso, una grande o dos por mani, y será perfecto. Que estén presentes es ideal, es la recuperación de un rol que nunca deberían haber abandonado. Que cada sindicalista lleve una bandera, para ahogar a los de los otros grupos, es rechazable, es pasado, es historia antigua. Por nuestra parte, las organizaciones sociales y los miembros del 15M, hemos de aceptar la presencia de algunos símbolos de organizaciones, algo que se ha rechazado categóricamente desde el principio.


Porque para este presente de reivindicación que está en construcción desde finales de la primavera y que está formado, sobre todo, por gente que se ha sumado y empuja una lucha de cambio, honestamente, con lo mejor que tiene, se necesita que el futuro inmediato de acción sea mucho más masivo. Necesitamos encontrar un lenguaje común, nuevo, para poder ser muchísimos más, juntos en la calle, en las plazas, y delante de los centros de poder. Sintiéndonos firmes en la acción, sin que nuestro anterior forma de expresarnos nos debilite ni nos hipoteque.


Ese lenguaje común está ya al alcance de los dedos. El 15M está formado por ciudadanos anónimos que buscan promover cambios. Bastantes de esos ciudadanos tienen pasado y presente en organizaciones. pero lo llevan dentro, y comparten con todos los demás lo que con ellos tienen en común. Es una forma de lucha a la que los miembros activos de los sindicatos, bases y afiliados, están invitados a sumarse y a hacerla propia. Juntos podemos hacer muchísimo más, respetándonos y apoyándonos.


Personalmente todo el desarrollo de la concentración del miércoles me pareció, sobre todo, esperable. Y visto con perspectiva, el resultado fue, anécdotas aparte, satisfactorio. Si vamos a trabajar juntos va a ser con unas reglas comunes. Y esas reglas no serán las de las banderas para separarnos ni las de los líderes para que nos traicionen. Hay mucho que tenemos que cambiar cada uno en nuestro interior, para poder llegar a actuar como si fuéramos uno. Pero el trabajo ha empezado. Ya estamos juntos en la calle. El resto es tiempo y voluntad.


Al tajo!
Vídeo 1: http://www.youtube.com/watch?v=eBxebtc3O6Y&feature=player_embedded
Vídeo 2: http://www.youtube.com/watch?v=57qwBJNqWBM&feature=player_embedded

*****
En el mundo 793 millones
Más de 840.000 personas analfabetas en el Estado español







Kaosenlared, 09-09-2011

Más de 840.000 personas que viven en el estado español son analfabetas y de ellas casi el 70% son mujeres (571.600). La UNESCO estima que 793 millones de personas en todo el mundo son analfabetas y la mayoría de ellas son niñas y mujeres.


Más de 840.000 personas que viven en España son analfabetas y de ellas casi el 70% son mujeres (571.600), tal como indica la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2011, un año en el que, no obstante, ha bajado un 3% el número de personas que no sabe leer ni escribir.


Estos son algunos datos que hay que sacar a la luz en el Día Internacional de la Alfabetización, que celebran hoy numerosas ONG, conscientes de que el analfabetismo tiene nombre de mujer en todo el mundo: en España, sin ir más lejos, hay 842.900 analfabetos, 271.300.00 hombres frente a 571.600 mujeres.


La mayoría de estas mujeres, 358.000, tiene más de 70 años, la franja de edad en la que también el analfabetismo se hace más presente entre los hombres (127.600).


A pesar de este número de analfabetos, la cifra global de los que son profanos y profanas en el conocimiento y la compresión ha disminuido respecto al año anterior, en el que eran 868.000, y el descenso es significativo especialmente en la franja de edad de los 20 a 24 años, de 35 a 39 y de 60 a 69.


793 millones de analfabetos


La estadística española mira de lejos a la de once países del mundo que tienen más de un 50% de adultos analfabetos: Benin, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Gambia, Guinea, Haití, Mali, Níger, Senegal y Sierra Leona.


La UNESCO estima que 793 millones de personas en todo el mundo son analfabetas y la mayoría de ellas son niñas y mujeres.


El sur y el oeste de Asia albergan más de la mitad de la población analfabeta mundial (51,8%), en tanto que en el África subsahariana vive el 21,4% de los adultos analfabetos.


Numerosas ONG e instituciones se esfuerzan en pro de una alfabetización universal, como Unicef, una de las principales organizaciones internacionales que trabaja en prácticamente todo el mundo en programas de desarrollo que tienen como prioridad el acceso a la educación y a la igualdad de género.


67 millones de niños no van a la escuela


En el mundo hay actualmente más de 67 millones de niños y niñas que no van a la escuela, según ha señalado a Efe el responsable de Educación para el Desarrollo y Sensibilización de Unicef, Ignacio Goadix, y en esa limitación tiene mucho que ver la pobreza y la discriminación hacia la mujer.


Goadix cree que "va a ser muy difícil" alcanzar el Objetivo número dos de Desarrollo del Milenio, una educación primaria universal para 2015, y considera que las principales dificultades se están produciendo en África subsahariana y en Asia, donde se concentra la mayor parte de estos niños que no están en condiciones de asistir al colegio.


No obstante, aunque para algunos países será difícil alcanzar ese objetivo, otros ya están avanzando hacia ello, según Goadix, al abolir las tasas para el acceso a la educación primaria o bien con la formación de docentes o trabajando en infraestructuras para crear escuelas, unos "espacios que son centros de desarrollo, no solamente un sitio donde recibir formación".


La alfabetización es "una meta lejana" y para alcanzarla son necesarios "mayores esfuerzos y más voluntad política", según Manos Unidas.


Herramienta contra la pobreza


Porque alfabetizar, dice esta organización, "no solo es un objetivo dentro del proceso de educación para todos, sino una herramienta para luchar contra la pobreza que sienta las bases para un desarrollo económico sostenido", que garantiza "la inclusión y movilización social, la erradicación del trabajo infantil y la explotación de menores".


La escuela es un privilegio para millones de niños, como lo son los libros, uniformes o mochilas que se emplean para la vuelta al colegio en este mes de septiembre.


Todavía hay millones de niños en todo el mundo que no van al colegio y algunos, tal y como ha podido presenciar Misiones Salesianas en más de 130 países, son explotados por un cuenco de arroz, otros se quedan a cargo de sus hermanos más pequeños o ni siquiera tienen una escuela cerca.


Las ONG insisten este jueves en que la alfabetización no se limita a saber leer y escribir, sino que la persona sea capaz de comunicarse y desarrollarse en una sociedad que cambia constantemente.


Y en el mundo, según subraya Intervida, hay 506 millones de mujeres analfabetas, un número que en su opinión sigue creciendo, pues en los países en desarrollo si hay que escolarizar a un niño o a una niña, se suele priorizar al primero.





******
El terror que engorda la crisis








McLuhan: ¿El medio es el mensaje, el masaje; o el mensaje es el medio?



Opinión de Vicente Verdú, En Positivo, 1 09 11


El mensaje es el medio.


Hna regla que no suele fallar para salir (informativamente) de cualquier crisis es que se vuelvan aburridas. Así ocurre con los terremotos, los tsunamis o los huracanes por devastadores que sean; así ocurre con las hambrunas, las feroces guerras regionales o los atentados suicidas con decenas de muertos en cualquier lugar.


La repetición es lo opuesto a la información, puesto que la información -de esto o de aquello, del frío o de la luz- necesita de la diferencia. Que muchos puntos calientes tiendan a enfriarse y a desaparecer pronto de los media, tiene que ver con que la actualidad es, por esencia, candente.
Pero, siendo así, ¿cómo explicar que se sostenga tanto tiempo la tabarra de la crisis?



Periodísticamente, solo en el supuesto de que se tratara de una supuesta tercera guerra mundial, amenizada con múltiples bajas, creciente destrucción y armas inéditas, su persistencia estaría justificada. Y así, más o menos, ocurre con esta gran crisis. Su comportamiento del que cada día puede esperarse un rayo de esperanza o, mejor, un trueno aún más espantoso mantiene en vilo al espectador.


Pero, ¿es la crisis la que llena a diario los medios de ese suculento terror o es el terror adquirido por los medios quien engorda la crisis? “El público perjudica a la televisión”, decía Umberto Eco en Diario mínimo. No es solo el hecho de que nos mata por entero sino que la noticia desempeña su papel homicida en la defunción. Más aún: tanto en la comunicación colectiva como en la comunicación interior no es raro que, bajo determinadas circunstancias, bulla el placer del duelo.


La dicha todo el mundo la quiere, pero la desdicha desprende un interés mucho mayor.


Decir que se duerme mal o que a uno le duele la cabeza es más prestigioso que el vulgar “dormir a pierna suelta” y no haber experimentado una hemialgia. La tristeza y el dolor dan ganas de llorar pero, simultáneamente, otorgan calidad de carácter.


Naturalmente, no puede afirmarse que los medios sean los responsables de la crisis, pero ¿cómo no aceptar que son sus cómplices?


La publicación de los informes de las agencias de rating o del FMI, las tertulias en la radio o la tele, los editoriales famosos se enviscan en el cultivo del mal, que, como todo lo adverso, posee su atracción y su deleite.


En conjunto, pues, nos vemos padeciendo la gran crisis pero también apresados mediáticamente por ella.


Repitiendo, como “en el día de la marmota”, un serial sin aparente fin y en donde los capítulos para conservar la audiencia redactan sorpresas, a cuál peor.


Un largo reportaje (demasiado largo y pesado) sobre la desaparición o no de los diarios impresos y especialmente del emblemático The New York Times pudo verse el jueves por la noche en la emisión de Canal +. En él y entre las diferentes opiniones que se escucharon surgió una sentencia que tratando de condensar la naturaleza del cambio en los medios decía: “Hoy no puede decirse ya que el medio es el mensaje, como afirmaba McLuhan, sino que el mensaje es el medio”.


Tan fácil de decir, tan brillante de pronunciar y tan difícil de explicar. Si, como este periodista declaraba, “el mensaje es el medio”, la prueba más rotunda se hallaría en el modelo informativo que está creando esta profunda y persistente crisis. No son los media quienes se ponen al servicio de la realidad; ni siquiera se trataría de que los media como tantas veces se dice crearan la realidad. Los media vivirían ahora no ya como transmisores más o menos atinados de los sucesos sino como los sucesos de los sucesos.


El medio no sería el mensaje sino que el mensaje gigantesco (de los mercados, de las quiebras, del paro, del gran miedo y sus fantasmas) engulliría la circunstancia de los media.


Nos tragaría a todos en su seno. Seno tan insano que la enfermedad colectiva llegaría a


convertirse -como en el arte el feísmo o el destroyer en la moda- en la forma contemporánea de vivir. O mejor, de sobrevivir en el corazón del caos.



*****
Hacer nuestra palabra




Minga sudamericana



Materiales para la Formación 2


ALAI / Minga Informativa de Movimientos Sociales


"Hacer nuestra palabra" agrupa diversos materiales de formación para la comunicación en las organizaciones sociales. Las organizaciones de América Latina y el Caribe han ido asumiendo la importancia a la comunicación en tanto proceso social dialógico y participativo, pero ello implica múltiples retos, tales como: impulsar la capacidad de respuesta, fortalecer sus medios y afinar y potenciar el discurso propio. Para poder decir “nuestra palabra”, tenemos que construirla. Y si lo central son los enfoques, es también muy importante alcanzar un manejo óptimo de las diversas herramientas.


En "Hacer nuestra palabra", caminan de la mano conceptos de vida como diálogo, trabajo colectivo, género, comunicación incluyente, y recursos que van desde el diagnóstico participativo de nuestras capacidades comunicativas hasta propuestas para la redacción, en distintos géneros periodísticos. Todo esto, desde las voces diversas de organizaciones y movimientos sociales, que aportan sus experiencias comunicativas.


Este segundo volumen de Materiales para la Formación se dirige en primer lugar a comunicadoras y comunicadores de organizaciones sociales; a la vez constituye un material de referencia para dirigentes y activistas sociales, que hoy no pueden prescindir de manejar los códigos de la comunicación, como para periodistas comprometidos/as con los movimientos y las causas sociales.




Una edición del Área Mujeres de la Agencia Latinoamericana de Información -ALAI-
http://www.movimientos.org/mujeres/librocomunica.php

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).




viernes, septiembre 16, 2011

Noticias del Frente Poetico 052




SUSURROS DE LA LUX




Portada del poemario de Eduardo Gautreau de Windt


Por: Eduardo Gautreau de Windt

Para este mes de Septiembre, como tertulia tendremos una "Lectura-Conversatorio sobre mi poemario Susurros de la Lux".

Será una excelente oportunidad para auscultar el parecer de los poetas amigos y los lectores sobre mi obra y para quienes no la hayan leído se acerquen a ella. La misma se encuentra en la librería Thesaurus (Av. Abraham Lincoln esquina Sarasota).

Martes 20 de Septiembre a las 7:00 pm. en la misma Librería.



Ciclo Vital Divino

Átomo de carbono originario
que extendió sus enlaces por mandato del Verbo.
Después, molécula del polvo primigenio.
Minúsculo granillo de arenisca
arrastrado por vientos al comienzo del Cosmos.
Gota de lluvia dulce.
Escama en la cola de un pez
y ahora, pétalo de una flor.

Llega la noche
¡Mi última noche!
Héme aquí, Creador: estoy dispuesto.
Cumplí el ciclo vital que me ordenaste.
Haz ahora de mí lo que desees.
O reinicio obediente el ciclo primigenio.
me asignas un alma para ser otro ser.



Juntó sus manos
y en el hueco de sus palmas,
con sus lágrimas,
surgieron los océanos.
Dejó de llorar, abrió sus ojos
y el sol brilló iluminando todo,
mas los cerró de nuevo
y fue la noche.



Pálpito de Luz

Un pálpito de luz
se enclavó en mi corazón de ciervo.
Una fugaz centella
sacudió a mi corazón de piedra.
Un inmenso fulgor
que arrobó mis sentidos
y avivado soy
cual humilde cocuyo,
que ahora
solo destellos de esa luz refleja



Unción de luz

Cuando cae la luz son presas del temor
y es el manyata, con sus duras espinas,
talanquera contra oscuras fieras.
Una antorcha de olivo candesce contra el miedo.
Flama contra tinieblas.
Olivo contra sombras.
Unción de luz para el temor nocturno.
Y en la umbra que aguarda por el alba
rondan las ánimas por un poco de luz.



Lucero de la Mañana

Se refugió en la noche,
envolviéndose en sombras.
Cubriendo así su desnudez fatal.
Mas vino la luz
y le bañó con su fulgor.
Ya sin temor descubrió que brillaba,
entonces decidió volver y escogió el alba
y cual lucero de la mañana,
regreso siendo luz.



Luminosa gracia

Lucerna errante
que en cerrada noche
derrama su claridez revoloteante.
Mísero fotón que humilde ondula
en el espectro oscuro de la sombras.
Destellos de esperanza.
Mensajera del alba.
Minúsculo es tu fulgor,
más que inmensa tu gracia.



Apología a la oscuridad

Desde la oscuridad todo se ve distinto.
La luz envuelve todo ocultando detalles.
¡Oh Paradoja!
Estando en luz no se aprecian las sombras.



Emisario de la luz

Le fue dada la luz desde lo alto,
con el mandato expreso
de difundirla a los hombres.
Descendió justo al alba
y ya transfigurado,
en carne y piel envuelto,
despojado de alas,
va sembrando de versos los caminos.

Es Edcloem el alado guardián,
portador de la luz,
revestido de un estro singular
que emana desde el Cosmos,
de allende de los astros.
Un mensaje de clárida verdad
difunde entre los hombres.



Susurros de la Luz

He vuelto de la oscura realidad.
¡Hay lumbre!
Retornó la refulgencia de la noche.
Vencido por un insomnio tierno
mi cuerpo colisiona con el lecho
y acudo a la llamada de los versos.
Son versos de luz los que saltan de mí.
No son dictados.
No es revelación de un alma pura.
Es melodía del alma.
Canción de soledad en el silencio.
Es soledad silente
plasmada en notas de melodía radiante
que me susurra la luz cuando la escucho.

Eduardo Gautreau de Windt


*****
La Seguridad Ciudadana es un asunto de estado




Kiti mani ahi, si no quieres que te derrita


Por: Tahira Vargas García tahiravargas@yahoo.es

La seguridad ciudadana se ha convertido en los últimos años en una de las principales demandas de la ciudadanía hacia el estado. Las protestas de la población demandando seguridad y control de la delincuencia se incrementan en las principales ciudades y a ellas se integran los estratos medios y altos que se sienten totalmente desprotegidos por el estado dominicano.

La seguridad ciudadana es definida por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos como “una situación social libre de riesgos, peligros y conflictos en cuyo marco las personas pueden gozar plenamente y ejercer integralmente sus derechos, libertades y garantías constitucionales”.

Al estado dominicano le toca una gran responsabilidad en garantizar la seguridad ciudadana. Debe establecer políticas y mecanismos institucionales para prevenir, controlar y neutralizar las situaciones que afecten las libertades y la garantía de seguridad en la ciudadanía.

¿Por qué se incrementa la delincuencia en el país?

1. Debilidad institucional en el organismo policial y su respuesta eficiente hacia el control de la delincuencia. La policía se mueve entre intervenciones de “mano dura” con ajusticiamientos injustificados que obstruyen la investigación de las redes delictivas, debilitan el estado de derecho e institucionalidad y por otro lado se muestran agentes policiales integrados a las redes delictivas, cobrando peajes o en complicidad con estas.

2. Fragilidad del sistema de justicia. Uno de las principales quejas de la población es que el delito no tiene una respuesta efectiva de la justicia. No hay investigaciones de las redes delictivas ni su desmantelamiento. Los delincuentes salen fácilmente de la cárcel si cuentan con buenas “cuñas” o recursos.

3. Ausencia de políticas sociales efectivas hacia la creación de fuentes de ingresos y focalizadas hacia la población joven. La delincuencia tiene como una de sus fuentes la búsqueda de “dinero fácil” en una población que no tiene muchas opciones de ingresos porque cada vez está más restringido el mercado laboral.

4. La poca inversión en el sistema educativo ha generado grandes brechas y desigualdades. Tenemos una proporción significativa de población joven fuera del sistema educativo porque hay grandes deficiencias de cobertura en aulas y centros educativos para la educación media. Esta población joven pasa a una condición de riesgo frente a la proliferación de redes delictivas y de oferta de “dinero cómodo” en sus localidades.

5. La impunidad frente a la corrupción y el “asalto y atraco” de lo público sin limites. El hecho de que la corrupción se haya convertido en los últimos años en un modelo de gestión desde lo público ha convertido el atraco a la público como algo permitido y aceptado para la población. El robo del dinero del estado por funcionarios sin que haya sanción hacia la corrupción convierte el robo, el atraco como conductas aceptadas ni importa donde se realice porque no habrá sanción, ni castigo. Esta ausencia de castigo a la corrupción le ha hecho mucho daño a la sociedad dominicana y ha generado grandes consecuencias en las actitudes culturales donde no importa robar ni atracar si tu estas “bien pegao”.

Así la conducta delictiva se extiende desde lo macro hacia lo micro, desde el estado hacia la cotidianidad y los delincuentes de “cuello blanco” facilitan a los “pequeños delincuentes” su accionar buscando siempre estar bien conectado con políticos y autoridades para no ser apresados.

¿Cuantos delitos no se cometen todos los días en todas las esferas de la sociedad, desde las grandes obras del estado hasta las carteras de mujeres y hombres en las guaguas?

¿Cuántas personas, funcionarios, políticos, ciudadanos/as son apresados diariamente por estos delitos?

Se ha rebasado el limite y el robo ya no es un delito es simplemente un hecho más donde el que roba ya no se reconoce como ladrón porque no tiene pena ni prisión. Los estamentos de poder deben romper con la continua legitimación del robo como una conducta permitida y romper con la lógica de que “mientras haya dinero y poder todo se puede”.

Todos estos aspectos muestran que la seguridad ciudadana debe convertirse en una prioridad de estado y dejar de ser un asunto únicamente policial.

El estado dominicano debe asumir frente a la seguridad ciudadana intervenciones institucionales de cara a:

- La ruptura con la impunidad y la corrupción
- Establecimiento de políticas sociales de generación de ingresos
- Focalización de políticas sociales hacia la juventud
- Fomentar la educación y el ejercicio ciudadano
- Inversión social y económica en educación
- Transformación del sistema de justicia y de los organismos policiales.
- Sometimiento a la justicia de TODA PERSONA que cometa un delito desde lo macro hasta lo micro, desde los funcionarios hasta los carteristas sin contemplación ni discriminación con cumplimiento de las penas correspondientes sin transacciones económicas ocultas ni ajusticiamientos indiscriminados.

*******
Inventos islámicos que cambiaron el mundo







En Positivo, 13 09 11


Bajo la hegemonía islámica, en pleno apogeo del Imperio musulmán, las tres grandes religiones monoteístas -el judaísmo, el cristianismo y el islam- convivieron en relativa armonía, beneficiándose de un alto grado de tolerancia religiosa en un ambiente intelectual y artístico floreciente.


En nuestro tiempo, sin embargo, la armonía ha dado paso a la hostilidad declarada, y la aceptación pacífica ha sido sustituida por el ataque constante. La cultura y la religión islámicas se meten en el mismo saco y nuestros dos mundos se enfrentan violentamente. En Occidente en particular nos conviene tener presente lo mucho que nuestra propia cultura le debe a la fructífera tradición del islam.


“1001 Inventos: Descubre la herencia del Mundo Musulmán” es una nueva exposición que comienza su gira nacional esta semana. Actualmente se puede visitar en el Museo de las Ciencias de Manchester. Estos son algunos de los inventos más remarcables que heredamos de la cultura islámica.


En Kaffa, en la región del sur de Etiopía, un árabe llamado Khalid se dio cuenta de que sus cabras se mostraban especialmente activas después de comer ciertas semillas. Fue él el primero que las hirvió para hacer así el primer café.


Los antiguos griegos pensaban que nuestros ojos emitían rayos, como un láser, que nos permitían ver lo que nos rodeaba. La primera persona que se dio cuenta de que en realidad es la luz la que entra por los ojos fue el matemático, astrónomo y físico musulmán del sigo X llamado Ibn al-haitham, que inventó la primera cámara oscura, tras observar cómo la luz penetraba en una habitación a través de una ventana.


El ajedrez, tal y como lo conocemos hoy en día, se desarrolló en Persia. De allí se extendió a Europa en el siglo X a través de la invasión musulmana en España.


El poeta, astrónomo, músico e ingeniero musulmán llamado Abbas ibn Firnas realizó varios proyectos para construir una máquina voladora. En el año 852 saltó desde el minarete de la Gran Mezquita de Córdoba con una capa reforzada con varas de madera. Aunque no voló como él esperaba, la capa amortiguó su caída, creando lo que se considera el primer paracaídas.


El baño es una obligación para los musulmanes, por lo que es posible que esta sea la razón por la que perfeccionaron la receta para hacer jabón hasta obtener la que utilizamos habitualmente hoy en día, pues fueron los árabes quienes combinaron aceites vegetales con hidróxido de sodio y compuestos aromáticos tales como el aceite de tomillo.

La destilación, la operación de separar los diferentes componentes líquidos aprovechando los diferentes puntos de ebullición, fue inventado alrededor del año 800 por el científico más importante del Islam, Jabir ibn Hayyan, que transformó la alquimia en química, inventando muchos de los procesos básicos y aparatosos que todavía hoy utilizamos: la licuefacción, cristalización, destilación, purificación, la oxidación, evaporación y filtración.

Uno de los inventos mecánicos más importantes de la historia de la humanidad fue creado por un ingenioso ingeniero musulmán llamado al-Jazari para elevar el agua para el riego: el cigüeñal. Este es un dispositivo giratorio que produce un movimiento lineal fundamental para gran parte de la maquinaria del mundo moderno, como el motor de combustión interna.

Muchos de los instrumentos quirúrgicos modernos mantienen hoy en día el mismo diseño que los elaborados por el cirujano musulmán del siglo X al-Zahrawi. En el siglo XIII, otro médico musulmán llamado Ibn Nafis describió la circulación de la sangre, 300 años antes de que lo hiciera William Harvey. Otros médicos musulmanes inventaron también anestésicos con mezclas de opio y alcohol, y desarrollaron agujas huecas para succionar las cataratas de los ojos, una técnica que todavía se utiliza hoy en día.

******

CARRETERAS INSOLITAS DEL MUNDO





Iraha-zaja, Japon (48 curvas del alfabeto Hiragana)




Garganta de Dades, Marruecos



Interseccion en espiral, Shangay, China


******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).