jueves, julio 28, 2011

Noticias del Frente Historiografico 069








Nuestra Cultura Renacida




Cemi serpiente de piedra enroscada en si misma


Por: Antonio Yaguarix de Moya

Sábado 5 de abril de 1985 (Sábado de Gloria)

Publicado originalmente en Santo Domingo en el periódico “Abril. El Camino de la Liberación.” (Vocero del Frente de Izquierda Dominicana), Año 1, número 13; 6-13 de junio de 1985. Republicado en epistheme, Noticias del Frente Ancestral 015, el 12 de enero de 2007, aniversario de la muerte del Resplandeciente Amaury Germán Aristy.

Escuche esta conversación de una persona consigo misma (Eddy Rojas, Playa Caribe, comunicación personal):

“Nuestros maestros deberían aprender arte taino para enseñárselo a los niños. El arte taino está hoy considerado en el mundo como uno de los más valiosos, incluso más que el arte indígena mexicano, sin que esto sea una exageración.”

Las piezas que se encuentran en nuestro país valen miles de dólares, y más de una vez Indiana Jones -- que tenía muchos hermanos--, ha pagado con sus pantalones por piezas que no datan precisamente de tiempos anteriores a la ocupación militar española de 1492, pero que el Dr. Carbono Catorce asegura que son indistinguibles de las tallas en hueso, madera y piedra de nuestros antepasados.

¿Sería dable pensar que la colonización psicológica del conglomerado nacional ha consistido precisamente en impedir que nos podamos ver a nosotros mismos?

¿Qué sucedería si algún cientista social avanzara la hipótesis de que la cultura taina ha sobrevivido en mil manifestaciones heroicas entre nosotros, a pesar de cinco siglos de opresión?

¿Si se encontrara una aldea de artistas tainos a la vera de la poza de un río, al costado de uno playa, recostado de un muro de cemento, en una comunidad de solidaridad en el hambre?

¿Si se encontrara que un pueblo con un sentimiento como el de nuestra isla pudo haber preferido el suicidio colectivo antes que dejarse someter?

[Mensaje en Taino desde Nueva York: -No te rindas, Dominiqui, no te rindas, que tienes testigos. ¡No te rindas ni p’al carajo!!! – Este mensaje fue cortesía de la Casa de Cristal! Cambio.]

Nuestros espejuelos coloniales nos han mantenido viendo el espejismo de que no podamos reconocernos siendo nosotros como somos, tainos negros blancuzcos orgullosos de serlo y posibles ejemplos de lo que podría ser un intento ética y científicamente controlado de integración humana.

¿Qué pensaríamos si los talladores tainos, que vivían en armonía con la naturaleza hubieran seguido tallando sus preciosas piezas ante los ojos de un mundo que nunca pudo verlos por tenerlos en sus narices?

Claro, no podemos ver a nuestros indígenas porque nos persigue el fantasma del Salvaje, de Tarzán, de Conan, y esperamos ver un ser de postalitas con un taparrabos y no un hombre con las marcas del sufrimiento y el orgullo de los siglos, que nos dice con una sonrisa melancólica del futuro:

- ¡ESTE PAÍS ESTÁ PERO MUY ATRASADO!!!"

******
CONMEMORARAN EL DIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EL MARTES 09 DE AGOSTO EN EL MHD, DE 7:00 A 9:30 DE LA NOCHE




Buho contemporaneo tallado en coral


La idea fundamental es que el acto provoque el reconocimiento del público del valor de las etnias amerindias y africanas, y tener un acercamiento lúdico a las mismas a través del arte, de manera que los/as observadores se tornen en participantes.

Programa Tentativo

7:00 p.m. Inscripción de participantes, distribución de ejemplares del Programa y del Manifiesto 2011 de Guabancex

7:30 Apertura. Palabras de bienvenida del Arquitecto Christian Martínez (por confirmar), Director del Museo del Hombre Dominicano.

7:45 Lectura del Manifiesto de la Fundación Guabancex Viento y Agua (GV&A ) 2011, en el Día de los Pueblos Originarios: Iris de Mondesert, Consejo de Ancianos y Ancianas, GV&A

8:00 Continuidad del arte y la artesanía taíno-cimarrona en clanes familiares del sur-este de la isla: Tallas en piedra, coral, lambí, hueso, y madera. Presentación del señor Bienvenido Marmolejos, Cuidador de los Indios de los Bancos de Arena y La Malena.

8:15 Muestra y venta de artefactos originales creados por el clan familiar Coca. Recreación del taller artesanal de creatividad y producción.

8:45 Motivación a celebrar cantando y bailando en coro junto con los artesanos, con la participación de músicos solidarios (confirmándose).

9:15 Ágape de refresco de jagua, mabí, maní tostado, casabe con mantequilla de maní, y dulce de batata.

9:30 Cierre

******
“Rescatar la humanidad de los jóvenes a través del uso de la voz de la madre.”
Acción Solidaria: Escudo contra la violencia


Catuche, Caracas: Las mujeres como camino de la Paz



Por: David González- Fecha: 2011-07-14, Solidaridad.net

Las mujeres de Catuche (barrio de Caracas, Venezuela) lograron con el diálogo pacificar a las bandas de dos sectores que mantenían una guerra que enlutaba a la comunidad. Es uno de los máximos ejemplos de las iniciativas que surgen en la sociedad venezolana como anticuerpos frente a su máximo mal: la muerte

La paz llegó a Catuche cuando las madres del barrio decidieron sepultar sus miedos en lugar de seguir enterrando a sus hijos. Lograron lo que parecía imposible: restablecer la convivencia entre dos sectores vecinos, La Quinta y Portillo, que habían sido arrastrados por una guerra entre bandas de jóvenes, que ni siquiera recordaban por qué comenzaron a vivir con la meta de exterminarse entre sí, sin importar quiénes caían alrededor. Son muchos los rostros de esas mujeres, pero su testimonio tiene la fuerza de una sola voz: "Era muy triste y muy duro ver cómo se mataban esos chamos que vimos nacer y crecer". Se aferraron al único recurso que tenían, lo usaron como escudo y se amparan en él cuando sienten flaquezas: el diálogo. "Hablar. Eso fue lo que decidimos hacer".

Es miércoles en la noche y las mujeres de La Quinta están con sus vecinas alrededor de la cancha de Portillo, donde niñas de los dos sectores practican voleibol. Las madres contrapuntean chistes e intercambian risas sonoras. "¡Qué felicidad!", exclama Olga Padrón, quien sabe que cada minuto transcurrido es una victoria. Han pasado dos años y ocho meses desde el momento en que las mujeres de la comunidad tomaron la batuta y se acercaron a las bandas enfrentadas para ofrecerles una oportunidad: construir juntos un acuerdo de convivencia y un pliego de normas para resolver los conflictos sin disparar más tiros. Jaqueline Tovar no olvida la escala del logro: "Vamos a cumplir en septiembre tres años sin muertos y queremos celebrar con una torta bien grande".

Padrón es vecina de Portillo y Tovar de La Quinta. Los dos sectores, donde viven 110 familias, apenas están separados por una calle de tierra, de no más de 200 metros, llamada La Ribereña, porque a un lado corre la quebrada Catuche. En la mitad del camino había una frontera invisible, que lo dividía todo en el pasado. Hoy a ambos lados de ese límite existen comisiones de diálogo, una en cada sector, constituidas por mujeres. Padrón y Tovar integran las de sus respectivas comunidades. La experiencia del contacto directo con los jóvenes que antes se mantenían enfrentados dio resultados sorprendentes e inmediatos. "Estaban dispuestos a oír y a ayudar. Se sentían cansados de la violencia", expresa una y la otra agrega: "Querían vivir sin estar asustados. Estudiar, ir a fiestas, hacer deportes".

La lección de las madres de Catuche destaca como un haz de luz en medio del desaliento y como un ejemplo de las iniciativas de la sociedad que surgen como anticuerpos ante el virus de la violencia. En la última década, los homicidios fueron la causa de más de 115.000 muertes en Venezuela, 25.000 en Caracas. Las tasas del país y de su capital figuran entre las más elevadas del mundo y en buena medida son abultadas por las guerras entre bandas. El mensaje surgido desde ese barrio caraqueño, en un contexto semejante, ha llegado al más alto nivel: un equipo multidisciplinario de la UCV y la UCAB recibió el apoyo del Consejo de Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia para estudiar la experiencia e identificar las claves susceptibles de ser replicadas en otras comunidades. Las mujeres de Portillo y La Quinta se asustan por la mera posibilidad de salir de sus sectores a enseñar lo aprendido: "Nos da un poquito de miedo".

Los investigadores que analizan la experiencia han pasado horas enteras en entrevistas con las madres. Ya anticipan conclusiones: "Su sabiduría radica en que han podido rescatar la humanidad de los muchachos a través del uso de la voz de la madre, que es una herramienta cultural muy importante", indica Verónica Zubillaga, quien forma parte del equipo junto con la abogada Gilda Núñez y los psicólogos Manuel Llorens y John Souto.

"Trabajar con los jóvenes bajo ese enfoque no entra en la estructura de las políticas tradicionales que tienden a ser represivas", afirma Núñez.

Parten del principio de que no puede considerarse la iniciativa como una caja de la que saldrán recetas mágicas ni salidas que dejen solo en las espaldas de las mujeres venezolanas un asunto en el cual el Estado tiene obligaciones que cumplir.

Respuesta final. No podía ser de otro modo: la reacción que sacudió a la comunidad provino de una madre a la que le mataron a su hijo de 17 años de edad en Portillo. El asesinato, ocurrido en agosto de 2007, hacía presagiar el recrudecimiento de una ola de homicidios que ya había hecho insoportable la situación del barrio. Los jóvenes se mataban, según los testimonios de las mujeres, porque habían asumido como propios viejos rencores y venganzas que comenzaron mucho tiempo antes, con las disputas de otros actores que estaban muertos o que no vivían allí. Joidy Medina, miembro de la comisión de paz de Portillo, recuerda aquel momento: "La mamá del muchacho asesinado quiso hacer algo para detener lo que pasaba. Era el segundo hijo que le mataban y no quería perder el que le quedaba".

La mujer acudió a una institución de Catuche en la que confiaba: Fe y Alegría, red educativa y social de la Iglesia Católica, que se transformó desde entonces en una plataforma para el diálogo. "Nos pidió una reunión. Nos dijo que no quería que otras madres pasaran por lo que ella estaba pasando", dice Doris Barreto, quien acumula casi 3 décadas de servicio en el barrio como parte de la organización. La convocatoria fue exitosa: acudieron 25 personas. En esa asamblea de emergencia surgió la idea que cambió el curso de los acontecimientos. "Propuse a la gente de Portillo que organizara un grupo para hablar con la comunidad de La Quinta y aceptaron", señala Barreto. La gestión la llevó al otro lado de La Ribereña: "Le pedí a la gente de La Quinta que también se organizara y estuvieron dispuestos". Uno de los jóvenes involucrados en la violencia, incluso, brindó cooperación para que se estructurara la comisión de esa zona.

Los grupos perfilaron un acuerdo de convivencia que fue aprobado en asambleas por los dos sectores. Su contenido arroja pistas sobre los códigos que pueden convertir una situación ordinaria en un enfrentamiento. Los muchachos se comprometieron, por ejemplo, a no provocar con señas a sus rivales. Tampoco podían hacerlo con yesqueros, linternas o luces láser, lo que usualmente derivaba en tiroteos. Los vecinos recuperarían la circulación libre por todas las áreas del barrio, pero los involucrados en el conflicto serían los únicos que no debían traspasar la frontera.

Estos tenían que canalizar cualquier disgusto a través de los comités, que servirían como una instancia de contención. Nadie debía esgrimir de nuevo un arma y quien incumpliera cualquier disposición del pacto sería denunciado en bloque por las dos comisiones. Las comunidades, además, se comprometieron a silenciar los chismes. Xiomara Guevara, de la comisión de La Quinta, no elude las responsabilidades que han tenido las mujeres del barrio: "Esos chamos crecieron oyéndonos hablar de que alguna vez tal persona mató a su tío o a su primo. Y así les transmitimos un sentimiento negativo".

Gran momento. La primera reunión conjunta se llevó a cabo en la sede de Fe y Alegría en La Quinta. Las horas previas estuvieron cargadas de tensión. "Teníamos mucho miedo por lo que podía pasar".

Con esa frase Nelly Pichardo, vecina de ese sector, resume el estado de ánimo colectivo. Pero rápidamente todo cambió y aquel momento marcó el resto del proceso. "Teníamos las mismas preocupaciones y queríamos las mismas cosas", completa Joidy Medina. Hubo una explosión. "Lloramos, nos abrazamos". Todo terminó más tarde a la venezolana: se salieron del guión, prepararon un buen sancocho y hubo una caimanera entre jóvenes que estaban al margen de la violencia, pero que hasta la fecha no podían aproximarse a las áreas vecinas sin correr riesgos. Ahí comprobaron que la comunicación también podía ser un arma poderosa.

De las comisiones no sólo surgió el diálogo. La gente se organizó para efectuar operativos conjuntos de limpieza y jornadas sociales. Hay otro logro que llena de orgullo a las mujeres: la instalación del alumbrado público. El trabajo que por más de 25 años ha realizado en la zona el padre jesuita José Virtuoso, director del Centro Gumilla, se refleja en las nuevas tradiciones que reúnen hoy a los dos sectores en momentos especiales del año. Una es la instalación del pesebre en Navidad, el cual se despliega en el punto fronterizo entre Portillo y La Quinta: "Lo celebramos con una gran parranda", dicen Carolina Martínez y Margarita Guevara.

Ya lo han hecho en tres oportunidades. La programación de Semana Santa también los acerca. El último Domingo de Ramos, por ejemplo, Virtuoso presidió una Caminata por la Paz en La Ribereña. Participaron niños vestidos de blanco.

El objetivo: irradiar el mensaje de la convivencia a otros lugares vecinos todavía sumidos en conflicto.

Que la iniciativa por la convivencia prosperara en Catuche no es una casualidad para Virtuoso. La comunidad fue un emblema de organización en la década de los noventa para la ejecución de proyectos de vivienda popular. En Portillo, las familias residen en edificios que fueron construidos como parte de un programa de sustitución de casas de alto riesgo. Otras que fueron levantadas del mismo modo se perdieron cuando creció la quebrada con la vaguada de 1999.

"La gente no se amilanó y llegó a un acuerdo con el Consejo Nacional de la Vivienda. Si la comunidad conseguía los terrenos, las autoridades los ayudarían con los proyectos.

Así se construyeron nuevos edificios en la Puerta de Caracas", relata el sacerdote. La conclusión es clara: "Hay tejido social, hay gente que tiene la costumbre de reunirse, de organizarse, de ejecutar tareas".

Hoy las comisiones se reúnen quincenalmente por separado y tienen una cumbre una vez al mes. "Si hay una emergencia nos vemos de inmediato", afirman las madres de Catuche, que ríen cuando se les compara con las Naciones Unidas. Mantienen abiertos los canales de comunicación para recibir las inquietudes de los muchachos. No se engañan: mantener el diálogo ha sido un proceso difícil, con altas y bajas, que ha constituido una prueba personal de gran exigencia. Profesores del posgrado de Psicología Clínica Comunitaria de la UCAB las asisten. Los investigadores que analizan la experiencia no dejan de tomar notas sobre la capacidad que han tenido las mujeres para enfrentar situaciones de máxima tensión. Por eso Llorens y Souto coinciden en la importancia de que dispongan del mayor acompañamiento institucional.

De la galería de recursos a los que han echado mano, destacan uno: "Debemos ser imparciales". Ha sido un criterio que las ha mantenido de pie en medio de aguas turbulentas. Las recompensas que han obtenido les hacen pensar que el esfuerzo ha valido la pena: "Antes eran tiros de aquí para allá y de allá para acá todos los día. No podíamos dormir. Si estabas fuera del barrio tenías que llamar para saber si había tiroteo". A todas les contenta el haber podido recuperar finalmente la posibilidad de celebrar la llegada del Año Nuevo en la calle. Pero hay otros cambios importantes: la mayoría de los muchachos se integraron actividades deportivas o se encuentran distanciados de la violencia. Las comisiones mantienen el trabajo porque saben que la tranquilidad que lograron debe ser cuidada como el bien más frágil del mundo, uno que no debería perderse con tan sólo otro tiro.

******
Noruega responde matanza con más “democracia y tolerancia”



76 jovenes noruegos socialdemocratas fueron asesinados a sangre fria en un campamento por un extremista de derecha


Ministro Stoltenberg anunció la creación de una comisión que investigará los ataques

OSLO. AP. El primer ministro noruego dijo ayer que los ataques que remecieron a su país no intimidarán a Noruega y la respuesta de sus compatriotas será “más democracia, más apertura”.
Jens Stoltenberg dijo el miércoles a la prensa que los noruegos se defenderán demostrando que no temen la violencia y participando más en la política.

“Es absolutamente posible tener una sociedad abierta, democrática e inclusiva y al mismo tiempo contar con medidas de seguridad y no ser ingenuos”, aseguró. Por lo menos 76 personas murieron en el ataque a los edificios de gobierno y en una masacre de jóvenes excursionistas en una isla. El noruego Anders Behring Breivik, de 32 años, aceptó la autoría de los ataques y dijo que trataba de salvar al mundo occidental de la colonización musulmana. Durante una conferencia de prensa el miércoles, Stoltenberg anunció la creación de una comisión independiente que investigará los ataques.

El primer ministro agregó que las ideas extremistas son legítimas, pero su aplicación violenta no lo es. “Tenemos que ser muy cuidadosos para diferenciar entre perspectivas y opiniones extremistas —esas que es completamente legal tener— de lo que no es legítimo, que es tratar de implementar esos puntos de vista extremistas por medio del uso de la violencia”, dijo.


Los noruegos parecen resueltos a reanudar la vida normal. Algunos funcionarios de gobierno planeaban regresar a sus oficinas en los edificios donde las explosiones destruyeron la mayoría de las ventanas.


"Creo que lo que hemos visto es que habrá una Noruega del antes y una del después del 22 de julio”, dijo Stolenberg. “Pero espero y creo que la sociedad noruega que veamos después sea más abierta y tolerante que antes”.


Las autoridades de Dinamarca informaron el miércoles que una mujer de origen danés, Hanne Balch Fjalestad, murió en los ataques, lo que representa la primera muerte confirmada de un extranjero en el incidente. La mujer, de 43 años, trabajaba como médico de primeros auxilios en la isla de Utoya. Le sobreviven cuatro hijos, entre ellos una hija de 20 años llamada Anna, que salió ilesa del atentado.


Por otra parte, el comandante del grupo policial de operaciones especiales dijo que la avería de su embarcación no causó ninguna demora significativa en sus esfuerzos por llegar a la isla donde Breivik mataba sistemáticamente a decenas de personas.

El público se preguntó cuánto tiempo tardó la policía en llegar a la isla el viernes después de recibir las primeras denuncias de que un individuo estaba disparando en un campamento juvenil en la isla. Aunque ésta se encuentra a 40 kilómetros (25 millas) de la capital noruega, la policía necesitó 90 minutos para llegar allí. Un helicóptero de la prensa ya estaba sobrevolando el lugar cuando llegó la policía.

Marius Anresen, un camarógrafo de la emisora NRK que tomó fotos de la matanza en la isla Utoya, dijo a la Associated Press que su helicóptero llegó entre las 6:00 y 6:10 de la tarde. La policía dijo que llegó a las 6:25 de la tarde.

******
Masacre de Oslo: el juicio comenzará en 2012



Ciudadanos noruegos muestran masivamente su solidaridad con las victimas


El fiscal considera que la causa es tan amplia que "llevará mucho tiempo" redactar la acusación contra Anders Breivik. El noruego, radical de extrema derecha, asesinó a 76 personas y odia al multiculturalismo

El juicio contra Anders Behring Breivik, autor confeso de la matanza de 76 personas en Noruega, no se celebrará hasta el próximo año, según informó hoy el fiscal general noruego Tor Aksel Busch en declaraciones a la radio NRK.

Según Busch, el caso del atentado y el tiroteo es tan amplio que la redacción de la acusación llevará mucho tiempo y su presentación se llevará a cabo "como muy pronto con el cambio de año".

Breivik mató a ocho personas con un coche bomba en el barrio gubernamental de Oslo y después acabó con la vida de otras 68 en un tiroteo en la isla de Utoeya, donde se encontraban reunidas las juventudes socialdemócratas de Noruega.

Su abogado lo considera un enfermo mental.

El acusado había planeado el doble atentado con total minuciosidad. De hecho, hasta había avisado por mail a mil personas lo que iba a cometer. Seguro de sus pensamientos, entiende que el ataque fue para defender a la civilización de occidente.

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).


miércoles, julio 27, 2011

Noticias de Frente Cibernetico 023





Hacia una ecología del espíritu
‘Necesitamos vivir simplemente para que otros puedan simplemente vivir’ (Gandhi)



El Mahatma Gandhi


Por: Carlos Ayala Ramírez, Director de Radio Ysuca, Adital, 26.07.11 - Mundo


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en octubre próximo, el número de habitantes del planeta llegará a 7.000 millones. Las estadísticas afirman que durante los próximos diez años, algunas de las naciones más pobres del mundo duplicarán la población y en el 2025 se registrarán 8 mil millones de habitantes. En este sentido, el Fondo de Población de la ONU, ha exhortado a la reflexión y el análisis de lo que significa vivir en un mundo con 7 mil millones de habitantes.

La reflexión, el análisis y las medidas son más urgentes, si consideramos las implicaciones de esa cifra para la realidad de los países empobrecidos o en desarrollo, como también se les llama usando un término menos duro. Estos tendrán que hacer esfuerzos muy considerables para atender las necesidades de una población en crecimiento, si no quieren ver aumentar en miles de millones sus niveles de pobreza y exclusión. Ahora mismo los países empobrecidos tienen el 98% de la población subnutrida del mundo (solo América Latina y el Caribe tiene 53 millones de hambrientos); esta región también se caracteriza por tener una desigualdad social alta, persistente y que fácilmente se reproduce debido a un contexto de baja movilidad. 14 países tienen una esperanza de vida que no llega a los 50 años. Los últimos en este ranking son Afganistán y Lesotho con 44.6 y 45.9 años respectivamente. Las personas viviendo en pobreza extrema aumentó a 2 mil 600 millones, según el Informe 2010, de la ONU, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por tanto, la situación de precariedad en la que ya vive una parte importante de la población mundial, debe ser motivo de preocupación y prioridad, sobre todo en un contexto global de acelerado crecimiento demográfico. Claro está que las soluciones a estos graves problemas no se logran con programas de control de la natalidad que promocionen la anticoncepción, ni mucho menos con esperar pasiva e indolentemente a que aparezcan guerras o epidemias para que reduzcan la población a costa de los más vulnerables. Se trata de orientar las estructuras y el funcionamiento económico y jurídico de la sociedad, así como su sentido ético, hacia una convivencia digna, con participación y equidad en la distribución de recursos, con justicia ecológica, con equidad solidaria, con seguridad alimentaria y nutricional, y sobre todo, con una cultura de la vida buena, esto es, una cultura de la inteligencia, la compasión y el compromiso.
Ignacio Ellacuría, hablaba de una civilización de la pobreza, "donde ésta ya no sería la privación de lo necesario y fundamental por parte de grupos, clases sociales o conjunto de naciones, sino un estado universal de cosas en que esté garantizada la satisfacción de las necesidades fundamentales, la libertad de las opciones personales y un ámbito de creatividad personal y comunitaria que permita la aparición de nuevas formas de vida y cultura…”.

Jon Sobrino, dándole actualidad a esa propuesta, ha planteado la necesidad de una ecología del espíritu, descrita en los siguientes términos contraculturales: "el espíritu de comunidad versus el individualismo aislacionista, que fácilmente degenera en egoísmo; la celebración versus la diversión irresponsable, que degenera en alienación; la apertura versus el etnocentrismo cruel, que degenera en desentendimiento del sufrimiento de los otros; la creatividad versus la imitación servil, que fácilmente degenera en pérdida de identidad; el compromiso versus la mera tolerancia, que degenera en indiferencia; la fe versus el burdo positivismo y pragmatismo, que degenera en sinsentido de la vida”.

Como puede observarse, el reto de los 7 mil millones de habitantes, no puede ni debe reducirse a medidas cuantitativas de orden económico, social, ecológico. Se trata también de medidas cualitativas, culturales, éticas – en las que no suele repararse cuando se habla de estos temas -; de construir un nuevo modo de civilización que realmente nos haga mejores seres humanos, con capacidad para desarrollar relaciones humanizadoras con la naturaleza y con los demás hombres y mujeres que forman parte de la gran familia humana. Dicho en palabras de Gandhi: "necesitamos vivir simplemente, para que otros puedan simplemente vivir”. Este modo de ver las cosas lo requiere con urgencia el mundo de la abundancia.

*****
Asamblea Constituyente Autoconvocada de Mujeres Indígenas y Negras




La ascendencia afroamerindia ("cimarrona") va haciendo pueblos


Declaración de Copán Galel, Honduras

Reunidas durante tres días en la ciudad de Copán Galel, mujeres, niños y niñas de seis pueblos indígenas y negros de Honduras, acompañadas por ancestras y ancestros convocados en el sagrado territorio Maya Chorti, y apoyadas por el trabajo doméstico solidario de nuestros compañeros de lucha, nos encontramos en la Asamblea Constituyente Autoconvocada de Mujeres Indígenas y Negras, en este proceso de Refundación Nacional, construyendo colectivamente a través de nuestra voz y experiencia, el poder desde abajo y desde las mujeres que por siglos hemos vivido la violencia del racismo, el patriarcado y el capitalismo. Opresión a la que nos hemos enfrentado dando luchas con nuestros compañeros y también solas desde nuestra autonomía como mujeres.

Durante estos días hemos compartido la realidad de nuestros territorios, de nuestros cuerpos, de nuestras organizaciones. Entendemos que nuestras maneras de ver y vivir el mundo, la relación con la tierra y los bienes naturales, la espiritualidad, las relaciones con otros pueblos y con el pensamiento y la creatividad es diferente, y que esa diferencia es una riqueza antigua y guardada en la memoria especialmente de las mujeres, y constituye un gran valor para toda Honduras.

Hemos visto que compartimos realidades que tienen que ver con el empobrecimiento y el despojo de tierras de donde alimentarnos y sustentar nuestra forma de vida, la privatización de nuestras aguas, territorios, bosques y suelos porque son usurpados de manera violenta y sistemática por oligarcas y transnacionales a través de sus mecanismos como la banca internacional, organismos y tratados de libre comercio, la ocupación por parte de las tropas gringas, la militarización y represión bajo la protección del actual régimen continuador del golpe de estado.. Nuestra realidad como pueblos está caracterizada por la agresiva presencia de megaproyectos como las represas hidroeléctricas, grandes inversiones turísticas, las ciudades modelo, exploración y explotación petrolera, proyectos mineros, saqueo forestal, del conocimiento, la lengua y el arte.

Las mujeres indígenas vivimos el desprecio de nuestros conocimientos y prácticas relacionadas con la salud y las espiritualidades. Las mujeres también expresamos que muchas vivimos violencia de parte de nuestros propios compañeros, así como la marginación de hombres de las comunidades y de afuera de ellas para la participación plena y el mejoramiento de nuestra vida como mujeres. Reconocemos nuestro valor y fuerza para resistir a tanto por tanto tiempo que como decía una compañera: no es fácil, pero tampoco está difícil. No nos rendimos a pesar de que la opresión es brutal en contra de nosotras.

Pensamos que ser indígenas no es sólo vestir un traje, hablar una lengua o comer ciertas comidas, es sobre todo tener dignidad y orgullo de pertenecer desde hace siglos a esta tierra y luchar por ella.

Nos preguntamos: Cuál Honduras es la que soñamos. Respondemos que queremos otra Honduras, sin capitalismo, sin racismo y sin patriarcado.

Un país sin golpes de estado, donde no tenga cabida la corrupción, sin violencia de ningún tipo, especialmente para las mujeres, una tierra con alegría, con paz, justicia y dignidad. Una Honduras donde nadie de afuera venga a mandar sino que seamos nosotras y nosotros los que hagamos nuestras leyes y escojamos autoridades. Un país donde se respete la diversidad de nuestras lenguas, espiritualidades, culturas, creaciones, formas de vida, cosmovisiones.

Ratificamos los acuerdos y propuestas de la Asamblea Autoconvocada de pueblos indígenas y negros realizada en febrero del 2011, en San Juan Durugubuty, de la cual muchas fuimos parte. Al mismo tiempo como mujeres proponemos nuestra autonomía y descolonización en lo que se relaciona con nuestro cuerpo, vidas, pensamientos, sexualidad, formas de hacer política. Queremos vivir sin transnacionales, sin proyectos depredadores de las comunidades, sin violencia de ningún tipo y con seguridad y armonía con los demás seres que forman parte de nuestro entorno.

Ratificamos nuestro compromiso con esa Honduras que soñamos, que para la construcción de una nueva sociedad en la que todas y todos estemos decidiendo nuestro destino, particularmente los sectores históricamente mas excluidos, es imprescindible intensificar nuestras luchas, seguir construyendo propuestas, ejerciendo nuestras autonomías en todos los sentidos y fortaleciendo nuestras identidades culturales ancestrales y libertarias.

Con la satisfacción y el profundo aprendizaje de que los hombres pueden cambiar el patriarcado que esclaviza a los hombres y mata a las mujeres y han hecho el trabajo doméstico necesario para que pudiéramos trabajar tranquilas. Con música, poesías, bailes y palabras de ánimo hemos concluido esta jornada, cansadas y esperanzadas en la construcción de este proceso que se inició hace ya varios años en La Esperanza, Intibucá y que tiene como próxima sede el territorio rebelde de La Moskitia.

Finalmente, queremos alertar que el centro de importancia arqueológica, histórica, cultural, espiritual y ceremonial de Copán está amenazado de convertirse en un lugar totalmente privatizado, lo cual es una afrenta para el pueblo hondureño y especialmente para los pueblos indígenas, sobre todo el Maya Chorti, heredero de la espléndida cultura que se guarda en el lugar.
No más una Honduras sin la palabra, la inteligencia y la acción de las mujeres indígenas y negras.

Copán Galel a los 14 días del mes de julio del 2011.

Mujeres indígenas y negras de los pueblos: Maya Chortí, Garífuna, Tolupán, Lenca, Pech y Miskitus.

******
Temas de Estudios Humanistas: Nº 4


Silo (Mario Rodriguez Cobos), bujia del nuevo humanismo universalista


Una cosa es la comprensión del fenómeno humano en general, y otra muy diferente es el propio registro de la humanidad en otros.

Primera cuestión: La compresión del fenómeno humano en general

Si se dice que lo característico de lo humano es la sociabilidad o el lenguaje, o la transmisión de experiencia, no se define cabalmente lo humano, por cuanto en el mundo animal (aunque desarrollado elementalmente), encontramos todas esas expresiones. Observamos reconocimientos químicos de organismos de la colmena, el cardumen o la manada, y atracciones o rechazos consecuentes. Existen organizaciones huéspedes, parásitas y simbióticas en las que reconocemos formas elementales de lo que luego veremos peraltado en algunas agrupaciones humanas...También encontramos una suerte de “moral” animal y resultados sociales punitivos para los transgresores, aún cuando desde afuera de esas conductas, se las pueda interpretar por los instintos de conservación de la especie, o por una imbricación de reflejos condicionados e incondicionados. El rudimento técnico tampoco es ajeno al mundo animal, y tampoco sentimientos de afecto, odio, pena y solidaridad entre miembros de un grupo, o entre grupos, o entre especies.

Y bien, ¿qué define a lo humano en cuanto tal? Lo define la reflexión de lo histórico-social como memoria personal. Todo animal es siempre el primer animal, pero cada ser humano es un medio histórico y social y es, además, la reflexión y el aporte a la transformación o inercia de ese medio.

El medio para el animal es medio natural.

El medio para el ser humano es medio histórico y social, es transformación del mismo y, por cierto, es adaptación de lo natural a las necesidades inmediatas y a las de más largo plazo.

Esta respuesta diferida del ser humano frente a los estímulos inmediatos, este sentido y dirección de su obrar respecto de un futuro calculado (o imaginario), nos presenta una característica nueva frente al sistema de ideación, de comportamiento y de vida de los exponentes animales. La ampliación del horizonte temporal de la conciencia humana permite a ésta retardos frente a los estímulos y ubicación de éstos en un espacio mental complejo, habilitante para el emplazamiento de deliberaciones, comparaciones y resultados fuera del campo perceptual inmediato.

En otras palabras: en el ser humano no existe “naturaleza” humana, a menos que esta “naturaleza” sea considerada como una capacidad diferente a la animal, de moverse entre tiempos fuera del horizonte de percepción. Diré de otro modo: si hay algo “natural” en el ser humano no lo es en sentido mineral, vegetal o animal, sino en el sentido de que lo natural en él es el cambio, la historia, la transformación.

Tal idea de cambio ni se aviene convenientemente con la idea de “naturaleza” y por ello preferimos no usar esta última palabra como se ha venido haciendo, y con la cual se han justificado numerosas deslealtades hacia el ser humano. Por ejemplo: porque los nativos de un lugar eran diferentes a los conquistadores de otro lugar, fueron llamados los “naturales” o aborígenes. Porque las razas presentaron algunas diferencias morfológicas o pigmentarias, fueron asimiladas a diferentes naturalezas dentro de la especie humana, y así siguiendo. Lo establecido de un modo permanente, razas distintas, estaban establecidas dentro de un orden supuestamente natural, que debía conservarse de modo permanente.

Así es que la idea de naturaleza humana sirvió a un orden de producción natural, pero se fracturó en la época de transformación industrial.

Aún hoy quedan vestigios de la ideología zoológica de la naturaleza humana, en la psicología, por ejemplo, en la cual todavía se habla de ciertas facultades naturales como la “voluntad”, por ejemplo, y cosas semejantes.

El derecho natural, el Estado como parte de la naturaleza humana proyectada, etc., no han aportado sino su cuota de inercia histórica y de negación de la transformación.

Si la copresencia de la conciencia humana trabaja gracias a su enorme ampliación temporal, y si la intencionalidad de aquella permite proyectar un sentido, lo característico del ser humano es ser y hacer el sentido del mundo: “Nombrador de mil nombres, hacedor de sentido, transformador del mundo... tus padres y los padres de tus padres, se continúan en ti. No eres un bólido que cae, sino una brillante saeta que vuela hacia los cielos. Eres el sentido del mundo y cuando aclaras tu sentido, iluminas la Tierra. Te diré cuál es el sentido de tu vida aquí: HUMANIZAR LA TIERRA, ¿Qué es humanizar la Tierra? Es superar el dolor y el sufrimiento, es aprender sin limites, es amar la realidad que construyes...”

Bien, estamos a una gran distancia de la idea de naturaleza humana. Estamos en lo opuesto. Quiero decir, si lo natural había asfixiado lo humano, merced a un orden impuesto con la idea de lo permanente, ahora estamos diciendo lo contrario: que lo natural debe ser humanizado y que esta humanización del mundo hace al hombre creador de sentido, de dirección, de transformación. Si ese sentido es liberador de las condiciones supuestamente “naturales” de dolor y sufrimiento, lo verdaderamente humano es lo que va más allá de lo natural: es tu proyecto, tu futuro, tu hijo, tu brisa, tu amanecer, tu tempestad, tu ira y tu caricia. Es tu temor y temblor por tu futuro, por un nuevo ser humano libre de dolor y sufrimiento.

Segunda cuestión: El propio registro de lo Humano en otros

En tanto registre del otro su presencia “natural”, el otro no pasará de ser una presencia objetal, o particularmente animal. En tanto esté anestesiado para percibir el horizonte temporal del otro, el otro no tendrá sentido más que en cuanto para- mí. La naturaleza del otro será un para-mi. Pero al construir al otro en un para-mi, me constituyo y me alieno en mi propio para-sí. Quiero decir: “Yo soy para-mi” y con esto cierro mi horizonte de transformación. Quien cosifica se cosifica, y con ello cierra su horizonte.

En tanto no experimente al otro fuera del para-mi, mi actividad vital no humanizará al mundo.

El otro debería ser a mi registro interno una cálida sensación de futuro abierto que ni siquiera termina en el sin-sentido cosificador de la muerte. Sentir lo humano del otro es sentir la vida del otro en un hermoso y multicolor arco iris, que más se aleja en la medida en que quiero detener, atrapar, arrebatar su expresión. Tú te alejas y yo me reconforto, si es que contribuí a cortar tus cadenas, a superar tu dolor y sufrimiento. Y si vienes conmigo es porque te constituyes en un acto libre como ser humano, no simplemente porque has nacido “humano”.

Yo siento en ti la libertad y la posibilidad de constituirte en ser humano. Y mis actos tienen en ti mi blanco de libertad.

Entonces, ni aun tu muerte detiene las acciones que pusiste en marcha, porque eres esencialmente tiempo y libertad.

Amo, pues, del ser humano, su humanización creciente. Y en momentos de crisis, de cosificación, en momentos de deshumanización, amo su posibilidad de rehabilitación futura.

Bibliografía

Silo, Obras Completas, volumen I, “Habla Silo: opiniones, comentarios y participación en actos públicos”. Publicado por Víctor José Medina, Centro de Transformación Humana (CETHU) y miembro del Comite Gestor del Movimiento Humanista Dominicano.

******
ESTA NOCHE Y MAÑANA: SEMINARIO ACADEMICO: LA VIDA Y LEGADO DE LIBORIO MATEO





Olivorio Mateo




27 y 28 de Julio, Museo del Hombre Dominicano

PROGRAMA:

Día 27 de Julio: 8.00pm

Inauguración, palabras a cargo del Arq. Christian Martinez, Director del Museo del Hombre Dominicano

Palabras a cargo del Lic. Dagoberto Tejeda, Miembro del Comité Organizador del Festival Internacional Liborio Mateo

Brindis y grupo musical

Día 28 de Julio:

Moderador del Evento: Geo Ripley

8:30 -- 9:30am., Registro de participantes
9:30 -- 9:50am. Ramón Paniagua: Marco histórico del Liborismo.
9:50 -- 10:10am. Roberto Rosado: Trascendencia histórica de Liborio Mateo.
10:10 -- 10:30am. Discusión.
10:30 -- 10:45 am. Receso.
10:45 -- 11:05am. Carlos Andujar Persinal: Permeabilidad del liborismo en la religiosidad popular hoy.
11:05 -- 11:25am. Sobieski de León: Paralelismo mesiánico entre Liborio y Cristo.
11:25 --11:45am. Discusión.
11:45 -- 12:05am. Leopoldo Figuereo. La familia de Liborio.
12:05 -- 12:25pm. Discusión

12:25 -- 2:00pm. Almuerzo (libre)

2:00 -- 2:20pm. Martha Ellen Davis: La Música de Liborio y el Liborismo.
2:20 -- 2:40pm. Julio César Paulino: La comarca dentro del complejo genérico.
2:40 -- 3:00pm. Discusión.
3:00 -- 3:15pm. Receso.
3:15 --3:25pm. Salvinia Caminero: José Popa y su relación con el movimiento liborista.
3:25 -- 3:45pm. Bolívar Caamaño: Liborio Mateo y sus enfrentamientos guerrilleros.
3:45 -- 4:05pm. Angel Moreta: La cuestión agraria y Liborio Mateo.
4:05 -- 4:25pm. Discusión
4:25 -- 5:00pm. Clausura.

******
Solo para quienes creían haber visto todo en publicidad holográfica

Pulse "Control" y mueva el cursor por los 1
6 cuadrados del bloque, o deje que el video fluya solo






******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).


martes, julio 19, 2011

Noticias del Frente Ecologico 093








El capitalismo en el Diván. ¿La huella verde del faltante la encontrará?





Fatima Portorreal: Haciendo poesia demoledora de la antropologia psicoanalitica


Por: Fátima Portorreal, 18 de julio, 2011; publicado originalmente en acento.com.do

A la altura de la historia del capitalismo hemos de pensar que su trayectoria está en declive por las grandes crisis que afectan al mundo en el orden económico y ambiental. Sin embargo se reinventan una y otra vez buscando potenciar un “consumo responsable” dando prioridad a los productos ecológicos y buscando alternativas a las transnacionales al cambiar el compra-tirar por mecanismos de reciclaje, sensibilización a la población en nuevas prácticas ecológicas y obligando a las empresas a construir alternativas que cumplan con estándares sociales, salariales, y ecológicos que limitarán la eminente destrucción del planeta y con ello la humanidad.
Mucho se ha discutido sobre este reformismo ambiental que busca apalear las verdaderas contradicciones de clases, la esquizofrenia del consumo desmedido, el mal uso y explotación de la naturaleza. A decir de muchos nos da nuevas pastillas que nos ayudan con la desmemoria de la historia del sufrimiento, provocado por el autoritarismo propio del Estado Nación, la segregación racial, las desigualdades de género y de preferencia sexual, la destrucción de los ecosistemas y la muerte por hambre.


Hoy los modeladores del mundo se confiesan en falta y proponen el pago por servicios ambientales, “el mercado de carbono” y por supuesto ya están tratando de ponerles precios a los recursos naturales (aire, ecosistemas, etc.), pero por otro lado siguen financiando actividades extractivas mineras sin planes sostenibles, industrias de hidrocarburos, construyendo hidroeléctricas y deforestando las grandes selvas para sacar suculentos beneficios que van a parar a sus bancos, entre otros.


La apuesta nueva es reproducir un “medio ambiente sano” sin cambiar el sistema o como nos recuerda el filósofo y activista político André Gorz invertirán en la descontaminación para aumentar las masas de capitales inmovilizados y asegurar la reproducción de sus capitales. Los tecnócratas idean conversiones matemáticas, ajustan los costes de producción, las producciones no contaminantes se comercializan más caras y se intenta reforzar las maquinarias ideológicas que promueven actividades “no destructivas” para la naturaleza.


La propuesta actual es acomodar el sistema consumista capitalista. Se proponen “la sostenibilidad de los recursos”, pero sin cuestionar el crecimiento económico base del sistema en cuestión. Frente a tal ofrecimiento, ¿quién no se emboba, con esta delicada propuesta? Pero cuidado, con tal exquisitez se puede perder el juicio o quizás confundirte y extraviarte por los bordes del andén. Hay que transforma esta economía, ya que es una obligación moral y una apuesta a la vida.


Ya se ha repetido miles de veces, el capitalismo no puede ser sostenible, pues el crecimiento está ligado al capital y a su compromiso fundamental el dominio y explotación de los recursos naturales. Estos bienes tienen dueño, no son verdaderamente públicos se quedan exclusivamente en manos de ciertos grupos nacionales o transnacionales. La racionalidad del capital no se va a desmontar, pues es la base de su sistema económico.


La transición a otro tipo de economía, si es que puede darse alguna, no será fácil, pues una economía baja en carbono, que es el sueño de los/as ambientalistas, cambiaría radicalmente el sistema por la explotación de las energías renovables, la distribución de productos eficientes al consumidor y no dañino al medio ambiente y la producción de bienes industriales menos intensivos en carbono.


En pocas palabras, hay que aplicar el descrecimiento. Los bienes de la naturaleza necesitan manejarse por una economía diferente, un proyecto de sociedad nuevo y controlado por un colectivo de gente, sin que la propiedad privada y los precios del mercado influyan en su bienestar o lo hagan peligrar. Esto introduce a los capitalistas en el viejo dilema analítico, sí toman el diván y por supuesto la palabra, vulneran la patología y por ende irrumpe una nueva ética. Ya la escisión está montada, ¿dejará esta nueva racionalidad alguna huella?


******
Universo Galeano: cerrando venas




Eduardo Galeano: Falta menos.


Publicado por Ecobierzo.org en Un ecologista en El Bierzo el 17 de Diciembre de 2010


El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina”, recibió en septiembre pasado el premio Stig Dagerman, uno de los más prestigiosos galardones literarios de Suecia, en reconocimiento a su incansable lucha en defensa de los más desfavorecidos. El jurado manifestó que el premio se le concedía por estar “siempre y de forma inquebrantable del lado de los condenados”. En este artículo, y como homenaje, Gustavo Duch convoca varias voces que describen algunas de las singulares facetas del escritor.


Cerrando venas. Universo Galeano


Por Gustavo Duch Guillot.


Este pasado mes de agosto Eduardo Galeano escribía un artículo titulado “Grandes inventos de la humanidad” donde nos contaba: “Fíjense sobre el paraguas, las puertas giratorias o el semáforo. Añadiré a la lista, con su permiso, otra gran invención: un artilugio que a modo de red enlaza y conecta a muchas personas de cualquier lugar. Y no me refiero al nacimiento de Internet –que cumple una misión parecida- sino a un sistema de comunicación mucho más viejo. Una tremenda telaraña invisible, unos latidos de tam-tam, unas señales de humo, que rebotan mensajes, avisos, saludos de una persona a otra y de ésta a una tercera, y así sucesivamente para ensamblar, sin saber cómo -que tampoco hace falta- a las mujeres mutiladas por el machismo con las mujeres que resisten en territorios militarizados; al campesinado asiático acorralado por una multinacional con el campesinado latinoamericano enjaulado por la misma multinacional; a pensadores privados de libertad de expresión con personas encadenadas por el sistema capitalista sin libertades de ningún tipo; a indígenas cobijados bajo las alas de la Madre Tierra con reskatadores de pueblos abandonados, sin antecesores… Una invención sin inventor y sin patentes que reúne a las gentes que luchan por transformar el mundo desde el compromiso y la solidaridad”.


Desde una esquinita del invento en cuestión, y ante la invitación de la organización “Universo Galeano” de Calella de la Costa (Catalunya), donde el escritor pasó varios años de su vida desterrada, mi colaboración –pensé- debía ser recoger y ensartar palabras de cariño y reconocimiento de algunas personas de esta red de lucha y creatividad, en diferentes lugares del continente americano… la tierra que pisan los escritos de Galeano.


Y accioné el artilugio:


Galeano, la persona.


Desde Brasil -y claro- desde el Movimiento Sin Tierra y La Vía Campesina Latinoamericana, Joao Pedro Stedile, nos describe al escribidor Galeano.


“Galeano es un personaje raro y cariñoso para todos nosotros y nosotras que hacemos la lucha social en Latinoamérica. Raro, porque parece ser un brujo, que adivina nuestros pensamientos colectivos y los pone en el papel. Además, sin consultarnos. Y los pone de forma clara. Sin rodeos. Como un río grande que anda orgulloso hacia el mar. Sin las vueltitas de los ríos chiquitos que se desarrollan en las academias…”


“Cariñoso, porque aparte de su sabiduría, no se olvido del fútbol. Y no hay nada más colectivo, social y cultural para nosotros que un partido de fútbol. En especial el bien jugado”.


Resulta pues, que la mezcla de rarura y cariño, como dice Stedile, “engendra una obra que es, en cierta forma, un diario colectivo de las luchas y esperanzas del pueblo latinoamericano”. Galeano es un pensador colectivo.


Galeano también es, “un hombre común, un contador de memorias que no obedecen y que se merecen”. Un hombre –que en palabras de la antropóloga dominicana Fátima Portorreal, locamente encariñada de las realidades campesinas- “descoloniza las señales y los vocablos, para aspirar a la igualdad de todos los seres humanos contradiciendo las palabras del padre, todas asumidas desde la reflexión occidental de la historia moderna y los grandes meta relatos”.


“Un hombre –continúa Fátima- que no asume ya las representaciones sociales que colocan a las mujeres en los escenarios de la servidumbre, (la) opresión y la exclusión. Un hombre que reniega del poder y de los falsos profetas de la libertad que se escudan en la prioridad del mercado, las nuevas tecnologías y los diálogos sordos. Un hombre, que lejos de querer construir identidades universales, se decide y redecide en cada circunstancia, sin que nadie sepa, ni le impongan cuál es su lugar, ni cuáles serán los diálogos… que abrirán la puerta a los abrazos”.



Fatima Portorreal con su cemi taino vampiro-bandeja de cohoba.


Galeano en el Ambiente.


Eduardo aparece en medio de muchas luchas, en medio –también- de la defensa del medio ambiente. El testimonio lo traen Tatiana Roa, ambientalista colombiana, que dice la hicieron así –ecologista popular y ecologista política- su papá y su mamá. Ambos le enseñaron a amar la tierra, los paisajes, los caminos de piedra, a respetar las manos fuertes y la sonrisa humilde de la gente campesina, a nadar en los ríos, a gozar de un lindo atardecer, a disfrutar las ricas comidas campesinas, a respetar la vida. Esa forma de ser, de pensar, de hacer, se complementó, cuenta Tatiana, cuando “siendo aún una adolescente mis manos acogieron por primera vez “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano. Una puerta se abrió y con ella la posibilidad de comprender que nuestras tragedias tenían historia y estaban ligadas a los mezquinos intereses que se posaban sobre un continente tan extremadamente rico. Nuestra pobreza, como bien nos decía en “Las Venas”, ha sido resultado de la riqueza de nuestra Pacha Mama”.


“Así conocí a Galeano, luego vendrían otros, “Memorias del Fuego”, “El libro de los abrazos”, “El fútbol a sol y sombra”, “Las Palabras andantes”, “Úselo y tírelo” y me preguntaba cómo podía ir con tanta facilidad de un tema a otro: política, amor, fútbol, ecologismo. Al final lo comprendí, las cosas no están sueltas, no están desarticuladas. La invitación de Galeano ha sido clara. Para comprender esta América India, se requieren muchos lentes, muchas miradas y muchos ángulos. Nada más claro para asumir el trabajo y construir alternativas”.


Reflexiones del ecologismo que como indica Tatiana articulan causas y efectos. “Este sistema de vida que se ofrece como paraíso –podemos leer en “Úselo y tírelo”- fundado en la explotación del prójimo y en la aniquilación de la naturaleza, es el que nos está enfermando el cuerpo, nos está envenenando el alma y nos está dejando sin mundo. Extirpación del comunismo, implantación del consumismo: la operación ha sido un éxito, pero el paciente se está muriendo”.





Galeano y la inmigración.


Escribe Carlos Marentes sobre la línea que divide un mundo en varios, un entero en parcelas, para así adueñarse de ellas el postor más fuerte. Un saludo redactado al pie de las fronteras que –sabemos- habrá que desalambrar. Desde El Paso, Texas, y desde el interior de las organizaciones campesinas, aquí, formadas por el campesinado inmigrante sin campo. “No sé cuántas veces ha visitado Eduardo Galeano al Imperio. Hace años supe que venía a Nuevo México a platicar en la Universidad de Albuquerque, a menos de 500 kilómetros de la frontera. Pero no coincidimos porque estábamos ocupados con un paro laboral en un campo de chile (pimientos), demandando un aumento a los miserables sueldos de los migrantes jornaleros. Pizcadores de chile que alguna vez fueron campesinos en su tierra, producían su propia comida y fueron desplazados por la agricultura comercial-industrial impuesta por el imperio. Como dicen estos pizcadores: “Antes éramos pobres pero teníamos que comer, ahora somos más pobres y además tenemos que comprar la comida…”


“Lo que sí sé –continua Carlos-, es que si Eduardo Galeano estuviera en la frontera de El Paso y Ciudad Juárez, les refregaría en la cara (a los racistas anti-inmigrantes, particularmente a los de Arizona), a manera de advertencia, cómo la historia pudo ser:


Cristóbal Colón no consiguió descubrir América, porque no tenía visa y ni siquiera tenía pasaporte.


A Pedro Alvares Cabral le prohibieron desembarcar en Brasil, porque podía contagiar la viruela, el sarampión, la gripe y otras pestes desconocidas en el país.


Hernán Cortés y Francisco Pizarro se quedaron con las ganas de conquistar México y Perú, porque carecían de permiso de trabajo.


Pedro de Alvarado rebotó en Guatemala y Pedro de Valdivia no pudo entrar en Chile, porque no llevaban certificados policiales de buena conducta.


Los peregrinos del Mayflower fueron devueltos a la mar, porque en las costas de Massachusetts no había cuotas abiertas de inmigración…


Y les echaría en cara la hipocresía de los expropiadores. Y que es el hambre y la desnudez de los expropiados que cruzan las fronteras, precisamente la que alimenta y viste al imperio”.


"Finalmente les informaría que la crisis de la migración, que les hace rajarse las vestiduras porque cruzar la frontera ‘ilegalmente’ es una afrenta al estado de derecho -más bien al estado de derecha-, es la señal que ha llegado la hora de las expropiadas, de los expropiados…”


Galeano, constituyente.


En Montecristi, un pequeño pueblo en la costa ecuatoriana, se elaboró y aprobó la última Constitución de este pequeño país andino. Desde 1830, la vigésima. Un record indiscutible, pero no encomiable.


Esa Constitución será recordada en el mundo sobre todo por la aprobación de los Derechos de la Naturaleza, de la Pacha Mama. Fue un paso trascendental, impensable y por cierto inaceptable para muchos. Se repitió la historia. La emancipación de los esclavos o la extensión de los derechos a los afroamericanos, a las mujeres y a los niños y niñas fueron rechazadas en su tiempo por ser consideradas como un absurdo. El derecho de tener derechos ha exigido siempre un esfuerzo político para cambiar aquellas normas que negaban esos derechos.


La coyuntura del momento constituyente, la intensidad del debate y el compromiso de un grupo de asambleístas, junto a las luchas desde el mundo indígena en donde la Pacha Mama es parte consustancial de sus vidas, permitieron que finalmente se aceptara esta iniciativa. En el transcurso de este complicado proceso, merece una especial mención los aportes de Eduardo Galeano.


Cuando Eduardo Galeano conoció lo que se discutía en esa pequeña localidad del mundo global, preparó un artículo vibrante, denominado “La Naturaleza no es muda”. Con dicho texto, Galeano llegaría a consolidar una posición que no parecía prometedora al inicio del proceso constituyente. Las incertidumbres de los constituyentes que apoyaban esta iniciativa eran muchas. Incluso él, Galeano, quien ha roto lanzas por la vida desde siempre, dudaba en difundir su escrito. En una comunicación dirigida a Esperanza Martínez, asesora de la Presidencia de la Asamblea, días antes de la publicación de su artículo, el 18 de abril del 2008, en Brecha, él demostraba su preocupación: “prefiero esperar, para evitar que el artículo tenga vida efímera. Los hechos, a veces imprevisibles, podrían desautorizarlo como expresión de deseos, de poco serviría”.


Dicho artículo, distribuido entre los y las constituyentes por disposición del presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, para la sesión número 40 del pleno de la Asamblea, celebrada el 29 de abril del 2008, fue citado en el pleno por más de un asambleísta. Entre otros, por el asambleísta Rafael Esteves, quien, en una intervención memorable, leyó fragmentos del artículo de Galeano: “la Naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino -Ecuador-, y agregue el undécimo mandamiento que se le había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: -Amarás a la Naturaleza, de la que formas parte”.


“La Asamblea Constituyente y luego el pueblo ecuatoriano, aprobaron masivamente la nueva Constitución en un referéndum en septiembre del mismo año. Escucharon, curados de la sordera capitalista, a la Naturaleza”.


Así explica Alberto Acosta, economista ecuatoriano, Ministro de Energía y Minas entre enero y junio de 2007, y Presidente de la Asamblea Constituyente y asambleísta desde octubre 2007 hasta julio 2008, la contribución de Galeano a consolidar el derecho a la existencia de los seres humanos, que eso es –aunque haya quien no quiera verlo- lo que está en juego en última instancia.


Galeano, los movimientos campesinos y las palabras.


¿Qué significan las palabras de Eduardo Galeano para los y las campesinas del mundo? ¿Para los y las hacedoras de nuestros alimentos?


Significan, dicen, “Esperanza, por haber encontrado en ellas fuerza, vida, y reconocimiento a nuestras culturas, a nuestras raíces, a nuestras historias. Historias de Pueblos campesinos masacrados, expoliados, ignorados. Gentes que siempre dieron un valor inmaterial a la palabra Palabra. Palabra cumplida hablan, y así hacen. Palabras que Eduardo rescató y escribió para que los seres humanos de la modernidad, postmodernidad, la informática o la robótica, pudieran entender que hemos perdido el norte, anclado en la tierra que nos sostiene y nos alimenta”. Palabras dictadas, esta vez desde tierras castellanas, donde su autor Jerónimo Aguado Martínez, practica y enseña que alimentar es una responsabilidad no apta para negociantes.


Y que complementa Juana Ferrer, de la Articulación Nacional Campesina en la República Dominicana, con una nueva palabra: “Aportamos vida en cualquier parte del mundo y Eduardo la trasmite hecha realidad e impregnada de esperanza. Manifiesta la sabiduría popular campesina como un elemento de carácter político, para que resuenen -con sentido crítico- en las cabezas que son capaces de marginar y excluir a tantos nuestros pueblos”.


Finalmente, querido Eduardo, una historia real de Ángel Strapazzoni, llegada desde Argentina, desde Santiago del Estero, donde los quebrachos ya no dan sombra, donde la soja y el agronegocio, como un nuevo Rey Azúcar despuebla pueblos y mata naturalezas. Una pequeña historia real hecha ‘cuento galeano’.


“Una tarde paseábamos en camioneta por una huella ajada en los montes y a lo lejos vimos una niña en bicicleta. Aminoré la marcha para no llenarla todita de polvo. Al acercarnos abrimos la ventanilla y le preguntamos, ¿falta mucho para ese lugar? Un silencio milenario surgía del ambiente y de su mirada. Miraba la niña atrás el camino andado y miraba adelante, el por andar… y luego de una eternidad de pausas llenas, nos dio un mensaje interminable: -Falta menos. Nosotras, nosotros quizás seamos esos caminantes, esos constructores: vemos lo recorrido, vemos que nos falta. Vemos que ya falta meno”.


Las venas cicatrizarán.



******


Elsa Exposito se recupera




"No es lo mismo un servidor publico que un delincuente en el sector publico." (Foto: Yoe F. Santos)


******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).


jueves, julio 14, 2011

Noticias del Frente Sensorial 067






Una nueva arquitectura financiera regional (UNAFR)







Las turbulencias financieras internacionales aún no han terminado y América Latina debe tomar precauciones para evitar caer en una nueva crisis que afecte a su estabilidad económica y social", señaló el economista ecuatoriano Pedro Paéz, en una conferencia magistral que tuvo lugar este jueves en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.


Pressenza International Press Agency Santiago, 08/07/11 Ante una audiencia de expertos internacionales, Páez realizó una presentación titulada "La nueva arquitectura financiera regional. La Crisis Estructural y el futuro de América Latina".


En conversación con Radio Nederland, Pedro Páez explicó que son tres los elementos esenciales que deberían estar en la base de esa nueva arquitectura financiera.

Según Páez, en primer lugar, es necesaria la creación de un nuevo tipo de banco de desarrollo. Ese Banco del Sur debe ser el organismo a través del cual se financien obras de infraestructura con dimensiones continentales o regionales. "La arquitectura financiera actual no ha permitido el desarrollo de un tipo de infraestructura que convierta a América Latina en un territorio de crecimiento y desarrollo, sino que más bien ha propiciado la desnaturalización de las instituciones en general".



El economista ecuatoriano dijo además que se debe crear un nuevo tipo de moneda regional que no sea excluyente como lo es el Euro, sino que "debe ser una moneda complementaria y que facilite el proceso de integración".



Finalmente, Pedro Páez también ve necesaria la creación de una red de seguridad financiera con un esquema alternativo al FMI en el ámbito continental. "Yo creo que es saludable para el mundo entero que cerremos el paso a la restauración del poder de chantaje del Fondo Monetario Internacional".



******
ONU describe a Somalia como el peor desastre humanitario del mundo





Funcionarios de la ONU dicen que están tratando de lidiar con el creciente número de refugiados en África oriental debido a la grave sequía que hay en Somalia y países vecinos. Las Naciones Unidas afirman que una cantidad en aumento de niños pequeños desnutridos está muriendo luego de viajar durante semanas para recibir ayuda de emergencia.

Pressenza International Press Agency Somalía, 7/12/11 Antonio Guterres, el jefe de la agencia de refugiados de la ONU, describió a la sequía como el "peor desastre humanitario del mundo".


Guterres, Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU, dijo: “Creo que estamos presenciando en el cuerno de África y especialmente en Somalia el desastre humanitario más trágico. La combinación del conflicto y la seguía está generando una situación terrible y la gente se ve obligada a huir en grandes números. Los niños mueren por el camino, niños que van a Etiopía o Kenia, y los médicos ni siquiera los pueden tratar debido al nivel de desnutrición que enfrentan".

Leyes antiterroristas de Estados Unidos obstaculizan esfuerzo de ayuda humanitaria en Somalia


Algunas organizaciones de ayuda dicen que los esfuerzos de asistencia se han visto entorpecidos en Somalia debido a leyes antiterroristas que prohíben a las personas u organizaciones proporcionar suministros de apoyo, incluso de ayuda humanitaria, a grupos que estén vinculados con al Shebab, una organización terrorista que controla partes del país. Jeremy Konyndyk, de Mercy Corps, dijo: "las leyes de Estados Unidos sobre el apoyo material a terroristas se han convertido en un impedimento directo para dar respuesta a la sequía: Estados Unidos ha impedido toda actividad humanitaria que pueda resultar en una filtración de ayuda a los militantes, aunque ésta sea pequeña".

Funcionaria de la ONU vincula cambio climático con sequía de Somalia


Valerie Amos, una alta funcionaria de la ONU, afirma que el mundo debe relacionar el cambio climático con la sequía en Somalia.



Amos, Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia, declaró: “Tenemos que tomar el impacto del cambio climático con más seriedad. Todo lo que he escuchado afirma que antes teníamos una sequía cada diez años, luego empezó a ser cada cinco años, y ahora es cada dos años. Y si no llueve al comenzar el año o al final, entonces hay problemas al año siguiente".


******
Tristes Vates Insulados






Amigos: la revista electrónica de Frank Báez http://www.revistapingpong.org/, hizo entrevistas a 29 poetas españoles, la mayoría muy jóvenes. Una de las preguntas era ¿En estos momentos conoces o tienes referencias de la poesía dominicana y/o caribeña? Las respuestas van de lo patético a lo lacrimógeno (tan dramático, que sólo 2 poetas dijeron conocer la poesía de Frank Báez). Nuestro poeta nacional (Pedro Mir) se publicó varias veces en España, incluyendo sus poemas completos muy recientemente, y sólo 2 personas lo han leído. Jose Mármol ha publicado 3 libros en España, incluyendo uno en Visor, y Alexis Gómez 2 y sólo 2 personas los conocen. Spencer ganó el Adonais y el Panero, y nadie lo conoce, etc. ¿Y entonces? Esto nos indica que seguimos siendo unos verdaderos desconocidos (aún cuando seamos los reyes de la República Dominicana) y nos empuja a hacer más por nuestra difusión.

León Félix Batista

***
León, dos salvedades, ni yo ni Giselle fuimos los encuestadores en este caso, sino Ana Gorría, poeta española, quien hizo la selección y preparó la introducción de la antología. En parte, la antología fue preparada para que sirviera de respaldo a un curso sobre poesía contemporánea española, que Ana Gorría dictó en el CCE de Santo Domingo y que se basó esencialmente en los textos de estos poetas. Elegimos a Ana, porque es poeta, doctora en literatura, editora, directora de una revista y porque recientemente fue una de los jurados que entregó el premio nacional de poesía en España.

La introducción y las entrevistas y los poemas de los poetas pueden leerlos acá de forma organizada:

http://www.revistapingpong.org/search/label/Presencias%20reales%3A%20la%20poes%C3%ADa%20española%20actual

La otra cosa es que te faltó mencionar a Antonio Lucas:

http://www.revistapingpong.org/2011/06/antonio-lucas-presencias-reales-la.html#more

Parte de su respuesta es la siguiente: "O ya en español y dominicanos, como sugiere la pregunta: el vanguardista Otilio Vigil Díaz, Víctor Villegas, Pedro Mir, Manuel del Cabral... Poco más, la verdad. Y deberíamos remediarlo."

Tan sólo señalar que me parece que con este acercamiento salen ganando tanto los poetas españoles como los poetas dominicanos. Supongo que así como pocos de ellos conocen a los dominicanos, pocos dominicanos los conocen a ellos. Al menos es el caso mío, ya que no conocía a casi ninguno, hasta que los publicamos.

Ojalá este acercamiento estimule en el futuro antologías más ambiciosas y mucho más intercambios.

Saludos,

Frank Báez

***
A todos: creo que la clave está en abandonar la ilusión mental del deseo de fama y reconocimiento. Manejémonos en clave tribal, que nuestra alegría sean nuestros grandes poetas vivos: Alexis Gómez Rosa, Manuel García Cartagena, Cayo Claudio Espinal, Armando Almánzar Botello (de la generación madura), y de la generación joven: Noé Zayas, Frank Báez, Pastor de Moya (con el perdón de todos).

Nuestros poetas son nuestra fiesta.

Albany Aquino

******
JUVENTUDES LIBERTARIAS:
PRIMER CICLO DE CINE-DEBATES ACRATAS, 2011






Sesión inaugural (miembros JL), Santo Domingo, domingo 17 de julio, 2011, 5-8pm

La batalla de Argel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Título La Battaglia di Algeri (La Batalla de Arge)l

Ficha técnica

Dirección: Gillo Pontecorvo
Producción: Antonio Musu, Yacef Saadi
Guion: Gillo Pontecorvo,Franco Solinas
Música: Ennio Morricone, Gillo Pontecorvo
Fotografía: Marcello Gatti
Montaje: Mario Morra, Mario Serandrei
Reparto: Brahim Hadjadj, Jean Martin, Yacef Saadi, Samia Kerbash, Ugo Paletti, Fusia El Kader, Mohamed Ben Kassen

Datos y cifras

Países: Argelia, Italia,1965
Género: Drama, histórico, bélico
Duración: 121 minutos
Productora: Igor Film, Casbah Film
Distribución: Rizzoli

La Batalla de Argel es una película italo-argelina de 1965, dirigida por Gillo Pontecorvo, que también participó en el guión y la banda sonora del filme. Protagonizada por Brahim Hadjadj, Jean Martin y Yacef Saadi en los papeles principales. Basada en la guerra de Independencia de Argelia.


Galardonada con importantes premios cinematográficos internacionales.

Argumento

Ali La Pointe (Brahim Hadjadj) es un ladronzuelo analfabeto con un largo historial delictivo, que malvive en las calles de Argel como trilero. Tras ser detenido, en uno de sus ingresos a prisión contempla desde la ventana de su celda la ejecución de un preso vinculado al nacionalismo argelino. Este hecho lo hace tomar conciencia de la opresión colonial francesa sobre Argelia, y decide enrolarse tras su fuga, en el Frente de Liberación Nacional, para terminar siendo, al final de la película, uno de sus responsables máximos.

La trama comienza por el final, situando la acción en el 7 de octubre de 1957, desde donde se inicia un largo flashback que refleja la toma de conciencia e implicación en el movimiento nacionalista argelino del personaje principal.

Reparto

Brahim Haggiag - Ali la Pointe; Jean Martin - Coronel Mathieu; Yacef Saadi - Djafar, líder del FLN; Latafi Ahmed - Pequeño Omar; Larbi Zekkal - Combatiente del FLN; Samia Kerbash - Combatiente del FLN; Ugo Paletti - Capitán de paracaidistas franceses; Fusia El Kader - Halima, combatiente del FLN

Comentarios

La idea de filmar esta película nació de un proyecto del primer gobierno independiente de Argelia, dirigido por Ahmed Ben Bella, que fue propuesto a directores italianos de cine social.

La primera idea partió del futbolista retirado, y antiguo dirigente del FLN, Yacef Saadi. En 1964, el gobierno de Argelia encargó a Saadi buscar a un director italiano que rodase la que sería la primera película de ficción argelina.

El resultado fue una de las mejores películas realizadas sobre colonialismo, terrorismo y movimientos revolucionarios. Aunque está rodada a la manera de un documental, la acción no pierde ritmo en ningún momento de la película.

La película cuenta con una excelente fotografía en blanco y negro, en la que destacan las tomas de los rostros.

Premios

• Premio FIPRESCI 1966 (Gillo Pontecorvo)
• Premio León de Oro 1966 (Gillo Pontecorvo)
• Premio Nastro d'argento 1967: a la mejor fotografía en B/N, al mejor productor y al mejor director
• Premio Kinema Jumpo 1968: a la mejor película en idioma extranjero
• Premio BAFTA Naciones Unidas 1972

Trivia

• Uno de sus protagonistas Youcef Saadi, caracterizado en la película como Saadi Kader, fue uno de los fundadores del FLN argelino y participó en los hechos que se describen en la película
• Su exhibición en Francia fue vetada hasta 1971 e incluso el general Massu (encarnado en la película en el personaje del Coronel Mathieu) escribió un libro homónimo a la película en el que definía los métodos de tortura usados por el ejército francés en Argelia como una crueldad necesaria:

No me asusta la palabra tortura, pero pienso que en la mayoría de los casos los militares franceses se vieron obligados a utilizarla para vencer al terrorismo allí, afortunadamente, nuestros métodos fueron infantiles comparados con los que practicaron los rebeldes. La situación nos llevó a cierta ferocidad, es cierto, pero permanecimos dentro de la ley del ojo por ojo, diente por diente.

• Las escenas de torturas fueron censuradas en Estados Unidos y el Reino Unido. En España no fue exhibida hasta mucho después de la muerte de Franco.
• Según recientes informaciones el film ha sido utilizado por el Departamento de Defensa de EE. UU. para ilustrar la formación de las tropas destinadas a Irak [1] [2].

Posibles 'remakes'

El productor estadounidense Basil Iwanyk ha propuesto recientemente realizar un remake de la película incluyendo un personaje estadounidense en la misma, como periodista o como funcionario de las Naciones Unidas. La idea de realizar un 'remake' no parece haber sido bien acogida por los admiradores de la película original, que tienen miedo de que el argumento se ampute para quedar de acuerdo a los cánones del cine estadounidense. Como prueba de ello, utilizan como argumento los actores que se han barajado para el remake: Tom Cruise, Brad Pitt, Leonardo DiCaprio y Sean Penn.

***
La batalla de Argel

Rebelión

Auténtico documento de la guerra de Argelia, culminación de la cual fue su independencia con respecto a Francia. Rodado íntegramente en Argelia y protagonizado por Yacef Saadi, personaje fundamental en la movilización argelina revolucionaria. Ganadora del León de Oro de la Mostra veneciana del mismo año.

La batalla de Argel es una de las películas más emblemáticas de la historia del cine, valores que le otorgan, por supuesto, su calidad excepcional, pero también por resultar el mejor testimonio (el más directo y asequible) de un capítulo que fue “clave de bóveda” en la historia de la revolución argelina, así, como uno de los testimonios más representativas de la revolución anticolonial, un acontecimiento histórico que raramente ha encontrado su expresión cinematográfica, una expresión que, sin excepción tuvo que ser prestada porque las naciones emergentes del Tercer Mundo apenas si contaron con algunas cámaras en las guerrillas.

Es igualmente una película distinta, hecha desde arriba, pero también desde abajo. Al mismo tiempo, es un espejo de diversas situaciones, de la evolución política de la propia revolución, que cambió de curso el golpe de Estado del Consejo Revolucionario, dirigido por el coronel Boumedian, que confinó al presidente Ben Bella a perpetuidad; por supuesto, de las dificultades de la sociedad francesa para aceptar el trauma de una derrota, y muestra de ello es que, a pesar de triunfar en el extranjero distribuida por una compañía norteamericana, la película no pudo estrenarse hasta la temporada cinematográfica 1970/1971, debido a la polémica nacional que se desató a nivel ideológico.

Sin olvidar la propia Italia, donde, el 23 de febrero de 1966, Aldo Moro forma un Gobierno de “pentapartito” (democristianos, socialistas, socialdemócratas, republicano), y cuya orientación básica era cortar el paso al PCI. Entre nosotros no se estrenó hasta mucho después de la muerte de Franco. Actualmente, encaminada ya hacia el medio siglo, la película todavía respira autenticidad y frescura, y a pesar de sus dos horas de duración, resulta susceptible de mantenerse como soporte de un animado cine-forum.

http://www.fundanin.org/gutierrez13.htm

******
Carnaval Holandés de Ciclismo Nudista Pintado





******
Recordando al pintor Carlos Goico, a dos años de su liberación







Hace 24 meses, camino a una fiesta, Carlos fue abducido por un angel


******
ESTA TARDE: “El Análisis Político y sus Herramientas”


La Multitud tiene el placer de invitarte a la Conferencia “El Análisis Político y sus Herramientas” a cargo del Dr. Darío Machado, Ex Director del Centro de Estudios sobre América (CEA) y Profesor Titular Adjunto del Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

Dicha actividad será ofrecida a un selecto grupo de jóvenes interesados en las lides políticas de cambio del presente y del futuro. Te esperamos

Viernes 15 de julio de 2011, 5pm;
Local Escuela Libre José Carlos Mariátegui, Dr. Báez #2, Gascue

******
Erotismo danzante en Thesaurus





Plinio Chahin


El próximo martes a las 7:00 de la noche, como cada 3er martes de mes, será la tertulia poética que produzco en la Librería Thesaurus. Ahora con el poeta Plinio Chahín y toda su poética. Otro gran reto para mí y gran ocasión para ustedes: el poder abordar y disfrutar de la profundidad, la imaginación, la erudición y la belleza del lirismo y el erotismo danzantes de este gran escritor.

Dr. Eduardo Gautreau de Windt

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).