viernes, diciembre 29, 2006

Noticias del Frente Historiografico 003

Bibliografía sobre Sexualidad Humana en Población Dominicana (1983-Marzo 2004)

Preparada por: E. Antonio de Moya, MA, MPH
Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA)

Abraham RM. Características sociodemográficas y diagnóstico en una población de terapia sexual del ISH. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1993.

Abreu I, Hierro R, Hernández S. Relaciones actitudinales en mujeres casadas ante la posibilidad de infidelidad del compañero sexual en Espaillat y Mao. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Abreu R. Perfil socioeconómico de sujetos condenados por violencia sexual en los tribunales de La Vega. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1992.

Acosta L. Cárcel, mujer, prostitución y SIDA. V Congreso de Sexualidad Humana Mujer y SIDA. Santo Domingo. Instituto APEC de Educación Sexual (INSAPEC). 1995). <1007-111>
ADOPLAFAM (Asociación Dominicana de Planificación Familiar). Salud Sexual, Prevención de las ITS/VIH/SIDA desde y para Adolescentes de las Poblaciones Urbanas Marginales. Informe del Estudio de Línea de Base. Santo Domingo, 2002.

Alma Z. Educación Sexual, Mujer y SIDA. V Congreso de Sexualidad Humana Mujer y SIDA. Santo Domingo. Instituto APEC de Educación Sexual (INSAPEC). 1995. <69-76>
Almoina J. Una Satrapía en el Caribe. Historia Puntual de la Mala Vida del Déspota Rafael Leónidas Trujillo. Santo Domingo: Editora Cole. 1999.

Álvarez DD, Vargas V. Estudio cualitativo sobre la vida sexual de parejas heterosexuales VIH discordantes. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Álvarez RR. ¿Está la adolescente preparada psicológicamente para tener hijos? Familia. 1983 Jul-Dec;1(1):23-5.

Arredondo M, Soto AM. Percepción de la estimulación sexual femenina en una muestra de mujeres de Santo Domingo. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1991.

Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia (PROFAMILIA). Salud y Educación Sexual Reproductiva con Jóvenes. Santo Domingo, 2000. [Centro de Documentación de PROFAMILIA, Ub. 3067.00.]

Aybar M, Yangüela Y. Mortalidad y Cambios en la Conducta Sexual del Paciente VIH+. Tesis de grado. Universidad APEC. Santo Domingo, 1990. [Centro de Documentación de la OPS/OMS. Ub.155.3 y 973 M.]

Aybar M. Conducta Sexual del Paciente VIH Positivo. Tesis de grado. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; Facultad de Humanidades; Escuela de Psicología. Santo Domingo, 1990. Ub. PSI A9.

Bastardo D, De Moya EA, Vásquez RE, Puello E. Phenomenology of love, sexual activity and condom use among Dominican urban adolescents, 1990. Int Conf AIDS. 7(1): 417 (abstract no. M.D.4111). 1991.

Batista L, Espinal Y et al. Infidelidad, celos, machismo y alcoholismo en estudiantes universitarios de Santo Domingo. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Bautista R, de León A. Prevalencia de disfunciones sexuales en pacientes masculinos que acuden a la consulta externa del hospital militar Dr. Ramón de Lara, San Pedro de Macorís (Junio-Julio 1997). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1997.

Bejarán Y, Ortiz C. Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales en una población mayor de 60 años. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2002.

Bensán E, Reyes M. Prevalencia de depresión en pacientes con trastornos del deseo sexual, ISH (Enero 1998-Junio 1999). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2001.

Best S et al. Conducta Sexual y Prevención de SIDA en Estudiantes Secundarios de San Francisco de Macorís. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Medicina; Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo, 1994. Ub. MSH-04.

Betances B, Vásquez RE, Encarnación E, Puello E. Estudio sobre las necesidades de formación e información sobre ETS/SIDA en las niñas de la calle que ejercen trabajo sexual como estrategia para sobrevivir en Santo Domingo. En Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Ed.) Inventario de Recursos de Investigación en SIDA 1983-1991. América Latina y el Caribe. Washington: OPS/OMS. 1992.

Betances B, Yañez J, Atti R, Hasbún J, Ramos R. Estudio de resistencia en adolescentes femeninas a incorporar prácticas de sexo seguro: La necesidad de desarrollar estrategias apropiadas. En: AIDSCAP. Sistema de evaluación/investigación del proyecto AIDSCAP/RD. 1992-1997. Santo Domingo: USAID. 1997.

Bhabha HM. Of Mimicry and Man: The Ambivalence of Colonial Discourse. In Bhabha, H. M. (ed). The Location of Culture. London: Routledge, 85-92. 1994.

Bisonó C, Grullón N, Tolentino. Nivel de conocimientos de educación sexual y práctica sexual de adolescentes del cuarto año de bachillerato en colegios privados de Santiago. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Blandino R. Creencias mágico-religiosas y prevención del SIDA en bateyes de Haina. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Maestría en Psicología. 1993.

Brea M, De Moya EA. Psicología social del SIDA en jóvenes y adultos en Santo Domingo. Santo Domingo: Dirección General de Promoción de la Juventud. 1985.

Brewer TH, Hasbún J, Ryan CA, Hawes SE, Martínez S, Sánchez J, Butler de Lister M, Constanzo J, López J, Holmes KK. Migration, ethnicity and environment: HIV risk factors for women on the sugar cane plantations of the Dominican Republic. AIDS. 1998 Oct 1;12(14):1879-87.

Brown JE, Brown RC. Traditional intravaginal practices and the heterosexual transmission of disease: a review. Sex Trans Dis. 2000 Apr;27(4):183-7.

Cabezas A. Women’s work is never done. Sex tourism in Sosúa, the Dominican Republic. In K. Kempadoo (Ed.). Sun, Sex, and Gold. Tourism and Sex Work in the Caribbean. Maryland: Rowman & Littlefield Publishers. 1999.

Cáceres FI, Cairo L, De Moya EA. Explotación Sexual Comercial de Personas Menores de Edad en República Dominicana. Santo Domingo: OIT/IPEC e Instituto de Estudios de Población y Desarrollo/PROFAMILIA. 2001. [Centro de Documentación de PROFAMILIA, Ub. 3119.00.]

Cáceres FI, Cairo L, Estévez G. “Investigación y análisis de la información existente y establecimiento de una línea de base para diseñar estrategias de comunicación. Informe final.” Santo Domingo: IEPD-Profamilia/COPRESIDA. 2003

Cáceres FI, Duarte I, de Moya EA, Pérez-Then EN, Hasbún J, Tapia M. “Análisis de la Situación y la Respuesta al VIH/SIDA en República Dominicana: Informe Final.” CONASIDA, ONUSIDA, AcciónSIDA, UNESCO. 1998

Calvo J, Matos J. Desviaciones del instinto sexual en la República Dominicana y su influencia en la criminalidad. Tesina Diplomado en Administración de Justicia, Santo Domingo, Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1999.

Caroit JM. “El Venao” ou le merengue qui tue. Le Monde, 20 mayo 1996.

Castillo A, Guerrero S. Comportamiento y actitudes sexuales de las adolescentes del Instituto Preparatorio de Niñas de Santo Domingo. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1991.

Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN). Memorias del Primer Congreso Dominicano de las Trabajadoras Sexuales. Santo Domingo. 1995.

Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN). Trabajo, Salud y SIDA (Compilación de Investigaciones). Edición especial de la revista Eduquemos por la Vida. 1998.

CESDEM (Centro de Estudios Sociales y Demográficos). Encuesta sobre Conocimientos, Creencias, Actitudes y Prácticas acerca del VIH/SIDA en Adolescentes y Jóvenes. Santo Domingo, 1999. [Centro de Documentación de PROFAMILIA, Ub. 2300.00.]

CESDEM. Población y Sociedad: Cambio en la Conducta Sexual con el Uso o No del Condón en República Dominicana. Boletín No. 20, Año lV; Mayo-Agosto. Santo Domingo, 1998. [Centro de Documentación de PROFAMILIA, Ub.02202.00.]

CESDEM/Macro International. Encuesta Demográfica y de Salud 2002. Santo Domingo: USAID, 2003.

CESDEM/Macro International. Encuesta Demográfica y de Salud 2002. VIH/SIDA. Santo Domingo: USAID, 2003.

Coalición ONG SIDA y UNICEF. Prevención de VIH/SIDA en población joven en la RD. Sistematización y documentación de las mejores prácticas. Santo Domingo, Noviembre 2003 (informe inédito).

Collado L. El Tíguere Dominicano. Santo Domingo: Editora Panamericana. 1992.

Collado L. Rubirosa. Santo Domingo: Editora Collado. 2002.

Colón A, Alcántara JC, García MA. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el SIDA que tienen las embarazadas de Andrés, Boca Chica (estudio CAP) --Santo Domingo: UASD, 49, [4]p: Tab (Tesis para obtener el título de: Lic\ Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Medicina). 1991. [M-4567] 002473.

Contreras M et al. Enfermedades de Transmisión Sexual más Frecuentes en Prostitutas que Asisten a Consulta Periódica. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Santo Domingo; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Medicina. Santo Domingo, 1990. Ub. M-4235.

Cooper F, Díaz E, Regla R et al. Características de la respuesta sexual en mujeres embarazadas de la consulta prenatal del hospital JM Cabral y Báez, Santiago. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Cordero M. Fertilidad adolescente. 1. Embarazo y parto. Familia. 1987 Jan-Jun;3(3):13-8.

Danelia AD, Esquea R. Actitudes y creencias de adultos no-geriátricos hacia la sexualidad en la tercera edad en zonas urbanas y rurales. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1995.

De la Cruz J, Ramírez F. Creencias y conducta sexual en mujeres histerectomizadas en el hospital JP Pina, San Cristóbal. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2002.

De León M, Estévez C. Característica de la respuesta sexual eréctil en pacientes que ingieren antihipertensivos. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

De Moya EA. Juegos de guerra: el enfoque genérico-cultural de la prevención del VIH/SIDA. “Estudios de Género al Inicio del III Milenio”, FLACSO/INTEC. Santo Domingo, 3-4 de Julio 2003.

De Moya, EA. La Alfombra de Guazábara o el Reino de los Desterrados. Primer Congreso Dominicano sobre Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles. Santo Domingo. 1989.

De Moya EA. Power Games and Totalitarian Masculinity in the Dominican Republic. En RL Ramírez, V García-Toro, I Cunningham (eds.). Caribbean Masculinities: Working Papers. Río Piedras: AIDS Research and Education Center, Universidad de Puerto Rico. 2003.

De Moya EA. Versiones y subversiones de la masculinidad en la cultura Dominicana. Perspectivas Psicológicas, 2004, Año IV:3-4,184-90.

De Moya EA, Andújar C, Roldán-Mármol J, Jansen S, Scharboy V, Castillo J, Espinosa Y. Gagá, fertilidad y salud. Inventario de Recursos de Investigación en SIDA. América Latina y el Caribe (1991-1994). Washington: OPS/OMS. 1995.

De Moya EA, Espinosa Y, Castillo J. Potencial de la literatura erótica popular como medio de educación sexual y prevención del SIDA. Inventario de Recursos de Investigación en SIDA. América Latina y el Caribe (1991-1994). Washington: OPS/OMS. 1995.

De Moya EA, García R. AIDS and the enigma of bisexuality in the Dominican Republic. En: P Aggleton (ed.). Bisexualities and AIDS. International Perspectives. Londres: Taylor & Francis. 1996.

De Moya EA, García R. El Vínculo Bisexualidad/SIDA: De la Teoría a la Práctica. Trabajo presentado en el VII Congreso Dominicano de Psiquiatría, Santo Domingo. 1995.

De Moya EA, García R. Three decades of male sex work in Santo Domingo. En: P Aggleton (ed.) Men who sell sex. International perspectives on male prostitution and HIV/AIDS. Londres: Taylor & Francis. 1999.

De Moya EA, García R., Fadul C, Herold E. Sosúa sanky-pankies and female sex workers. Santo Domingo: Instituto de Sexualidad Humana, Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1992.

De Moya EA, Rosario S. Ni color de rosa… ni color de hormiga. Mujeres migrantes cuentan su historia. Segunda edición. Santo Domingo: COIN. 2000.

De Moya EA, Scharboy V, Espinosa Y, Castillo J. Riesgo de transmisión del VIH en la industria de la recreación sexual. Inventario de Recursos de Investigación en SIDA. América Latina y el Caribe (1991-1994). Washington: OPS/OMS. 1995.

De Moya EA, Tabet S, Garris I. Catamitas y exoletos modernos en la sociedad dominicana. En COIN (ed.), Procedimientos del I Congreso Dominicano de Trabajadoras Sexuales. Santo Domingo: Centro de Investigación y Orientación Integral. 1992.

De Moya EA, Tapia M, Soriano S, Rowinsky P. “Enfoque cultural de la prevención del VIH/SIDA para el desarrollo sostenible.” Santo Domingo: IEPD/Profamilia, UNESCO, ONUSIDA. 1998. www.unesco.org/culture/aids (versiones en español e inglés). [Centro de Documentación de PROFAMILIA, Ub. 02233.00.]

Decena CU. Across Generations of Immigrant Men: Same-Sex Relations from the Dominican Republic to Nueva York. Disertación doctoral en progreso, American Studies Program, New York University.

Deive CE. La Mala Vida: Delincuencia y Picaresca en la Colonia Española de Santo Domingo. Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana. 1981.

Del Cabral M. El Escupido. Santo Domingo: Editora de Colores. 1987.

Del Orbe M, Mercado N. Respuesta sexual de pacientes histerectomizadas el hospital JM Cabral y Báez, Santiago (2001-2002). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Del Rosario F, Núñez P. Respuesta sexual en mujeres Católicas y Evangélicas. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1997.

Derby L. La seducción del dictador: Lo masculino y el espectáculo estatal durante la Era de Trujillo. In R Brea, R Espinal, F Valerio-Holguín (eds.). La República Dominicana en el Umbral del Siglo XXI: Cultura, Política y Cambio Social. Santiago: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 1999, pp. 195-213.

Deren S, Shedlin M, Davis WR, Clatts MC, Balcorta S, Beardsley MM, Sánchez J, Des Jarlais D. Dominican, Mexican, and Puerto Rican prostitutes: drug use and sexual behaviors. Hisp J Behavior Sci. 1997 May;19(2):202-13.

Díaz B, González N. Conocimientos, Actitudes y Prácticas de los Adolescentes Respecto al SIDA y al Uso del Condón. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Santo Domingo; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Medicina. Santo Domingo, 1992. Ub. M-4614.

Díaz M, Hernández C. Infecciones de transmisión sexual y comportamiento de riesgo en trabajadoras sexuales de Haina (Noviembre 2000-Febrero 2001). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Medicina; Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo, 2004.

Díaz T, Buehler JW, Castro KG, Ward JW. AIDS trends among Hispanics in the United States. Am J Public Health. 1993 Apr;83(4):504-9.

Didiez N, Arbaje M, Rosario S, Guerrero E, De Moya EA, Troncoso I. The Gaga baptism of the condom: folklore and religion as adjuncts of AIDS prevention among Haitian migrant agricultural workers in the Dominican Republic. Int Conf AIDS. 5: 816 (abstract no. M.E.0.11). 1989.

Dinzey R, Romero C, Juliao J. Patologías ginecológicas asociadas a dispareunia en los hospitales Padre Billini y San Lorenzo de Los Mina. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1994.

Dolezal C, Carballo-Dieguez A, Nieves Rosa L, Díaz F. Substance use and sexual risk behavior: understanding their association among four ethnic groups of Latino men who have sex with men. J Subst Abuse. 2000;11(4):323-6.

Dolezal C, Carballo-Dieguez A. Childhood sexual experiences and the perception of abuse among Latino men who have sex with men. J Sex Res. 2002 Aug;39(3):165-73.

Domínguez A, García I, Balbuena N. Características de la respuesta sexual en pacientes diabéticos tipos I y II del Instituto Nacional de la Diabetes, Santiago (Septiembre-Noviembre 1998). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1998.

Domínguez G. (en prensa). “Bisexualidad, masculinidad y migración”. En: Gloria Careaga, La masculinidad en la globalización, México, PUEG-UNAM, mimeo.

Ebanks GE, Loaiza E. Nuptiality and fertility in the Dominican Republic. J Biosoc Sci. 1989 Jan;21(1):71-82.

Epstein JA, Botvin GJ, Díaz T. Alcohol use among Dominican and Puerto Rican adolescents residing in New York City: role of Hispanic group and gender. J Dev Behav Pediatr. 2001 Apr;22(2):113-8.

Fennelly K, Cornwell G, Casper L. A comparison of the fertility of Dominican, Puerto Rican and mainland Puerto Rican adolescents. Fam Plann Perspect. 1992 May-Jun;24(3):107-10, 134.

Forsythe S, Hasbún J, Butler de Lister M. Protecting paradise: tourism and AIDS in the Dominican Republic. Health Policy Plan. 1998 Sep;13(3):2777-86.

Fortunato N, Rivera O. Prevalencia de factores orgánicos y psicológicos asociados a la disfunción eréctil en pacientes del ISH (1995-1999). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Frías M, Lara S. Actitudes y comportamiento sexual en hombres de 18 a 27 años en Santo Domingo. Tesis de grado, Santo Domingo, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Psicología. 1987.

Galán R, Rosario M. Comportamiento sexual de las embarazadas que acuden a la consulta externa de la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2000.

García AV. Estudio descriptivo sobre las características de la población homosexual que asistió a consultas de terapia sexual al ISH (1989-1994). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1997.

García MS, Quiterio MF. Respuesta sexual en mujeres con diagnóstico de condilomatosis, Instituto Dermatológico de Santo Domingo (Agosto-Diciembre 2002). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

García R, De Moya EA. Integración de la información sobre SIDA en la educación de la sexualidad. Investigación para el Desarrollo, 1994, 1(1).

García R, De Moya EA. La conducta sexual en Santo Domingo en tiempos del SIDA. VII Congreso Dominicano de Psiquiatría, Santo Domingo. 1995.

García R, Fadul R, De Moya EA, Gómez E, Herold E. Conducta Sexual del Adolescente Dominicano. Santo Domingo: Instituto de Sexualidad Humana. 1992. [Centros de Documentación de OPS/OMS; Ub. 5479 y PROFAMILIA; Ub. 01111.00.]

García R, Herold E, Fadul R, De Moya EA, Gómez E. HIV/STD risk relevant knowledge, attitudes and practice among Dominican adolescents. Int Conf AIDS. 8(2): D533 (abstract no. PoD 5867). 1992.

García R, Renshaw D. A contemporary prostitution accepting culture. British Journal of Sexual Medicine. 1987 March, 72-75.

García R. Tourism and AIDS – A Dominican Republic Study. Social Aspects of AIDS. AIDS & Society. 1991 April/May; 2(3).

Germes H, Tiburcio O, Fernández L. Frecuencia de enfermedades de transmisión sexual y prácticas de riesgo en trabajadoras sexuales de Haina. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1994.

Gillies P, Parker R, De Moya EA et al. Action research to facilitate intervention for prostitutes in developing countries. Trabajo presentado en la VII Conferencia Internacional del SIDA. 1991.

Gómez C et al. Informe de Resultados. Encuesta sobre Conocimientos, Creencias, Actitudes y Prácticas acerca del VIH/SIDA en Adolescentes y Jóvenes, Santo Domingo, CESDEM-Proyecto AcciónSIDA. 1999.

Gómez D, Martínez R. Transmisión de los conocimientos acerca de la sexualidad humana en la relación madre-hija. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1992.

Gómez JM. El Amor en los Tiempos del SIDA: Problemas y Perspectivas. V Congreso de Sexualidad Humana Mujer y SIDA, Instituto APEC de Educación Sexual (INSAPEC), Santo Domingo, 14-16 agosto 1995.

González PE, Arias G. Prevalencia de disfunciones sexuales masculinas en el ISH (1997-1999). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2002.

Green E, Conde A. “Cambio en la Conducta Sexual con Uso o no de Condón en la República Dominicana”, en Población y Sociedad, Boletín Bimestral, año IV, Nº 20, CESDEM, Santo Domingo, Agosto. 1998.

Green EC. AIDS and condoms in the Dominican Republic: Evaluation of an AIDS education program. Columbia: John Snow & Associates, 11 febrero 1988.

Green EC, Conde A. AIDS and condom use in the Dominican Republic: evaluation of an AIDS education program. Washington: Futures Group. 1988.

Grimán B et al. Conocimientos, Creencias, Actitudes y Prácticas Relevantes al SIDA en Estudiantes de Moca. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo, 1994. Ub. MSH-06.

Grullón E, Valdez ME, Revisión de expedientes de relación de incesto en los años 1989-1991 en el Palacio de Justicia de Santo Domingo. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1992.

Guerrero S, Soriano H. Reacciones de seis familias frente al embarazo de su hija adolescente. Tesis de Maestría en Terapia Familiar. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana/CECAF. Santo Domingo. 2003.

Halperin D. La práctica del sexo seco y la infección del VIH en la República Dominicana y Haití. Pandemiología, Octubre 2000. [Centro de Documentación de la OPS/OMS, 11185.]

Hasbún J, Suazo M, Castellanos CE, De Moya EA, Butler M. Estudio de conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de ETS/SIDA en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. En: AIDSCAP. Sistema de evaluación/investigación del proyecto AIDSCAP/RD. 1992-1997. Santo Domingo: USAID. 1997.

Henríquez M, Alcántara ME, Ramírez A. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre SIDA en personas adultas del barrio Gualey, Santo Domingo, 1990 --Santo Domingo: UASD, <10>, 44p: ilus Tab (Tesis para obtener el título de: Lic\ Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Medicina) [M-4350] 002231. 1990.

Henríquez RM et al. Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del SIDA en dos barrios de San Pedro de Macorís. Tesis de grado, Universidad Central del Este; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Medicina. San Pedro de Macorís. 1989.

Henríquez SV, Pérez N. Conocimientos y actitudes sobre sexualidad humana en estudiantes de educación media del Centro Educativo Politécnico Prof. Simón Orozco. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003

Hernández R, Ogando A. Percepción masculina sobre la estimulación sexual femenina en Santo Domingo. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1993.

Herold ES, Van Kerkwijk C. AIDS and sex tourism. AIDS Soc. 1992 Oct-Nov;4(1);1.8.
Herold ES. Canadian tourist and Dominican Republic sex workers. AIDS Soc. 1992 Oct-Nov;4(1);7.

INSALUD. Los Dominicanos y el Sexo. Encuesta Rumbo-Gallup. Santo Domingo, 2000. [Centro de Documentación de PROFAMILIA, Ub. 02606.01.]

Jeanty KM, Germosén MA, Ortíz MA. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas sobre SIDA en haitianos residentes en la zona del Mercado Modelo, Santo Domingo --Santo Domingo: UASD, 66p: ilus (Tesis para obtener el título de: Lic\ Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Medicina) [M-4182] 002066. 1990.

Jiménez A. Enfoque antropológico de la conducta sexual de la mujer taína. Seminario sobre la Conducta Sexual del Dominicano. Santo Domingo. 1985.

Jiménez JA, Javier AA. Investigación-acción participativa en calidad de la vida comunitaria y educativa de la sexualidad. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1996.

José AO, Mejía DA, López B. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el SIDA en las mujeres embarazadas del Barrio Las Caobas --Santo Domingo: UASD, 51p: ilus (Tesis para obtener el título de: Lic\ Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Medicina) [M-4254] 002138. 1990.

José L, Ferreira F, Pérez L, de Moya EA, de la Rosa J, Hernán M, March JC. El Debate sobre la Educación de la Sexualidad en las Escuelas Dominicanas: Un Estudio para la Reflexión y la Acción. Investigación para elDesarrollo, 2(3), 2001.

Kelly M. Percepción del Riesgo a VIH/SIDA en Adolescentes Varones Vinculados al Comercio Sexual. Tesis de grado. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Santo Domingo, 1999. Ub. SAL 121.

Kerrigan D, Ellen JM, Moreno L, Rosario S, Katz J, Celentano DD, Sweat M. Environmental-structural factors significantly associated with consistent condom use among female sex workers in the Dominican Republic. AIDS. 2003 Feb 14;17(3):415-23.

Kerrigan D, Moreno L. Investigación formativa programa 100% condón, Santo Domingo, República Dominicana. En: AIDSCAP. Sistema de evaluación/investigación del proyecto AIDSCAP/RD. 1992-1997. Santo Domingo: USAID. 1997.

Krohn-Hansen C. Masculinity and the Political among Dominicans: “The Dominican Tigre”. En M Malkaus & KA Stolen (eds.). Machos, Mistresses, and Madonnas: Contesting the Power of Latin American Gender Imagery. London: Verso Books. 1996.

Lantigua M, de Orville J, Catano F. Actitudes hacia la infidelidad en profesionales de ambos sexos de una universidad privada, Puerto Plata. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Lapaix FR, Paulino SL. Violaciones sexuales, potencial de transmisión del SIDA y reforma carcelaria en una prisión de Santo Domingo. Santo Domingo: Tesis de grado en psicología, UASD. 1988.

Lara FM, Martínez E. Cambios transgeneracionales en la experiencia sexual adolescente en una comunidad rural. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2000.

Larrauri P, Rojas R. Conocimientos y Actitudes Acerca de la Sexualidad y el SIDA en Adolescentes de las Clases Sociales Alta y Baja. Tesis de grado. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; Facultad de Humanidades; Escuela de Psicología. Santo Domingo, 2000. Ub. PSI 2000 L17.

Lerebours G et al. Proyecto Salud Sexual y Reproductiva desde y para las/os Adolescentes. Santo Domingo: Centro de Estudios Sociales y Demográficos. 1999. [Centro de Documentación de la Asociación Dominicana de Planificación Familiar, Inc.]

Lerebours G. Encuesta de Impacto acerca de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Villa Altagracia. Santo Domingo: Asociación Dominicana de Planificación Familiar, Inc. 2000.

Livent M, Bodden J. Trastornos orgánicos femeninos en pacientes que acuden al ISH (Enero-Julio 2003). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2004.

López R, López M. Decepción de expectativas del matrimonio como causa de divorcio en La Vega. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2000.

López V, Marcúñez J. Actitudes de las madres hacia la construcción del género en las clases media y baja de Santo Domingo. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Luciano D. Teenage mothers in the Dominican Republic. Newsl Womens Glob Netw Reprod Rights. 1992 Jul-Sep;(40):5-6.

Luna JL, Mota R, Peguero A, De Moya EA, Garris I. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas relevantes al SIDA en obreros de zonas francas industriales de San Pedro de Macorís. Inventario de Recursos de Investigación en SIDA. América Latina y el Caribe (1991-1994). Washington: OPS/OMS. 1995.

Maldonado C, Margarit A. Incidencia de factores asociados a la infidelidad en una población de clase media mayor de 40 años. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Mancebo P, Contreras C, Pérez E, Molina E, Contreras A, Morla E. Edad de la menarquia de niñas Dominicanas. Arch Domin Pediatr. 1990 Jan-Apr;26(1):7-11.

Martínez ML, Santana J. Características psicosociales de las adolescentes embarazadas y su pareja, que reciben atención en el Centro Materno-Infantil San Lorenzo de Los Mina. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1995.

McEvoy M. ‘Couple communication regarding sexuality and negotiation of safer sex: A study with heterosexual couples attending Clinica Dra Evangelina Rodríguez, final report to PROFAMILIA of research activities.’ Santo Domingo, 1997.

Medina G. Miradas Culturales de la Sexualidad y de la Juventud. Aportes a la Prevención del VIH/SIDA en Centro América y el Caribe. (Primera Etapa). Fondo de Población de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (en prensa)

Mejía M, Rodríguez R, Jacobo M. Incidencia de disfunciones sexuales en pacientes que asisten al programa de planificación familiar del hospital Pedro E. De Marchena, Bonao. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1992.

Méndez JA, Valdez M. Conocimientos sobre SIDA y prácticas sexuales en pacientes VIH+ del hospital Dr. Simón Striddels, Azua (2001-2002). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2004

Mercado M, De La Cruz A, Soto D. “Reacciones de Trabajadoras Sexuales y Clientes a las Apelaciones al Miedo en los Mensajes de Prevención del SIDA.” Santo Domingo, UASD. Tesis de licenciatura en Psicología. 1987.

Molina M, Duval M, Polanco JJ. Encuesta a hombres sobre conocimientos, actitudes y prácticas en planificación familiar, paternidad responsable y ETS/SIDA: Regiones 0 y V. Santo Domingo: CESDEM. 1995.

Molina M, Hasbún J, Gómez CJ, Betances B, Vargas W, Puello E, Polanco JJ, Butler M. Encuesta sobre conocimientos, creencias, actitudes y prácticas sexuales acerca del SIDA/ETS en adolescentes residentes en los barrios Villa Mella, Guaricano, La Zurza y Herrera. En: AIDSCAP. Sistema de evaluación/investigación del proyecto AIDSCAP/ RD. 1992-1997. Santo Domingo: USAID. 1997.

Molina M, Hasbún J, Gómez CJ, Ferreiras Y, Gómez B, Polanco JJ, Butler M. Encuesta sobre conocimientos, creencias, actitudes y prácticas sexuales acerca del SIDA/ETS en trabajadoras sexuales y hombres involucrados en la industria del sexo comercial en las localidades de Puerto Plata, Sosua y Monte Llano. En: AIDSCAP. Sistema de evaluación/investigación del proyecto AIDSCAP/RD. 1992-1997. Santo Domingo: USAID. 1997.

Molina M, Hasbún J, Gómez CJ, Moreno LA, Rosario S, Polanco JJ, Butler M. Encuesta sobre conocimientos, creencias , actitudes y prácticas sexuales acerca del SIDA/ETS en trabajadoras sexuales y hombres involucrados en la industria del sexo comercial en Santo Domingo. En: AIDSCAP. Sistema de evaluación/ investigación del proyecto AIDSCAP/RD. 1992-1997. Santo Domingo: USAID. 1997.

Molina M, Hasbún J, Gómez CJ, Sánchez L, Vásquez RE, Butler M. Encuesta sobre conocimientos, creencias, actitudes y prácticas sexuales acerca del SIDA/ETS en hombres que tienen sexo con hombres. En: AIDSCAP. Sistema de evaluación/investigación del proyecto AIDSCAP/RD. 1992-1997. Santo Domingo: USAID. 1997.

Molina M, Hasbún J. Evaluación de Impacto del Proyecto “Alto al SIDA”. Amigos Siempre Amigos. Santo Domingo, 2002.

Molina M, Hermán D, Larrauri P. Comportamiento sexual del adolescente del Distrito Nacional. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Psicología. 1989.

Molina M. Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas de Hombres Que Tienen Sexo con otros Hombres. Santo Domingo, 1999. [Centro de Documentación de Amigos Siempre Amigos.]

Moore J, Harrison JS, Kay KL, Deren S, Doll LS. Factors associated with Hispanic women’s HIV-related communications and condom use with male partners. AIDS Care. 1995;7(4);415-27.

Morel S, Castillo V, Genao A. Perfil psicológico de mujeres víctimas de violación sexual. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Moreno LA et al. Informe de la encuesta base de conocimientos, creencias, actitudes y prácticas relevantes a las ETS y al SIDA en trabajadoras sexuales de Santo Domingo y Puerto Plata, República Dominicana, 1990. Santo Domingo: PROCETS/ SESPAS, AIDSTECH, COIN. 1991.

Moreno LA, De Moya EA, Gómez B, Fox L, Rosario S, Herasme L, Bello A, Coleman E. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas relevantes al SIDA/ETS en trabajadoras sexuales de Santo Domingo y Puerto Plata (Proyecto Avancemos). En Organización Panamericana de la Salud (OPS) (ed.). Inventario de Recursos de Investigación en SIDA. 1983-1991. América Latina y el Caribe. Washington: OPS/OMS. 1992.

Moreno LA, Kerrigan D et al. Investigación formativa e intervención piloto 100% condón en la República Dominicana. Santo Domingo: Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN). 1996.

Moreno LA, Kerrigan D, Rosario S, De Moya EA, Butler M, Sweat M. Investigación formativa e intervención piloto 100% condón en la República Dominicana. Trabajo presentado en la V Conferencia Panamericana de SIDA, Lima, Perú, 3-6 diciembre 1997.

Morillo E, Báez K. Duración, calidad y profundidad de las relaciones de pareja en varones universitarios de clase media que tienen sexo con hombres. Tesis de grado (en progreso). Departamento de Psicología, Universidad Interamericana.

Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE) (s. f.). Salud Sexual y Reproductiva de las Adolescentes y Jóvenes. Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva para Padres, Madres y Tutores de Adolescentes. Santo Domingo.

Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE). Conocimientos, actitudes y prácticas en ETS y SIDA. Mujer Rural en la República Dominicana, 1996; 1(1):53.

Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE). Memoria Anual. Logros de Programa Información, Educación y Comunicación (Salud Reproductiva, ETS y SIDA). Santo Domingo, 1997.

Núñez B, Romero ML. Prevalencia de conflictos conyugales en mujeres mayores de 40 años, hospital maternidad Manuel E. Perdomo (Julio-Septiembre 1997). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1998.

O’Connell-Davidson J, Sánchez-Taylor J. Fantasy Islands. Exploring the demand for sex tourism. In K. Kempadoo (ed.). Sun, Sex, and Gold. Tourism and Sex Work in the Caribbean. Maryland: Rowman & Littlefield Publishers. 1999.

Ochoa Y, Rivas G. Estudio de prevalencia de disfunciones orgásmicas en pacientes del ISH (1997-1999). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

OIT. Explotación Sexual Comercial (ESC) de Personas Menores de Edad. Síntesis Regional. 2003. www.oit.org

Ortiz D, López A. Percepción de la calidad de la relación sexual en parejas con diez años o más de unión conyugal en el barrio Libertador, de Herrera. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1996.

Padilla M. Looking for Life: Male Sex Work, HIV/AIDS, and the political economy of gay sex tourism in the Dominican Republic. Disertación doctoral, Departamento de Antropología, Emory University. 2003.

Padilla M, Sánchez L. Etnografía del Trabajo Sexual Masculino en Santo Domingo y Boca Chica. Amigos Siempre Amigos; Santo Domingo, 2001.

Pareja R, De la Rosa F, Fiallo A. El adolescente se enfrenta al SIDA. Santo Domingo: AIDSCOM y Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia, Imprenta La Unión. 1992.

Pareja R, Hasbún J. Perfiles de actividad sexual en la comunidad gay de República Dominicana y su nivel de riesgo frente al SIDA. Santo Domingo: AIDSCOM/Academy for Educational Development. 1990

Pareja R, Rosario S. Trabajo sexual y SIDA: El mundo del trabajo sexual, su dinámica, sus reglas y sus autores. Santo Domingo: La Unión, 1992.

Pascual D, Ramírez P. Impacto del incesto en las destrezas de intimidad de mujeres sobresalientes. Tesis de Maestría en Terapia Familiar. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana/CECAF. Santo Domingo. 2002.

Pearce CW. Seeking a healthy baby: Hispanic women’s views of pregnancy and prenatal care. Clin Excell Nurse Pract. 1998 Nov;2(6):352-61.

Peña S, Santos RP. Prácticas sexuales solitarias utilizadas por pacientes femeninas con diagnóstico de disfunción orgásmica en el ISH (Enero 1994-Enero 1995). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1995.

Pérez A, Tavarez M. Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales en adolescentes embarazadas en el hospital JM Cabral y Báez, Santiago. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Pérez CA, Maldonado A. Conocimientos, conductas y actitudes sexuales en adolescentes embarazadas del hospital Antonio Musa, San Pedro de Macorís. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Pérez F, Guridi AJ, Liriano ET. Conocimiento, actitudes y prácticas de los estudiantes del liceo vespertino Ramón Emilio Jiménez en relación al SIDA, Santo Domingo, D. N. 1995 --Santo Domingo: UASD, 55pp: Tab (Tesis para obtener el título de: Lic\ Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Medicina) [M-4989] 004714. 1995.

Pérez L et al. Overcoming the Unfruitful Debates: Toward a Comprehensive Christian View of AIDS Prevention. Trabajo presentado en la XII Conferencia Mundial del SIDA, Ginebra, Suiza, 28 de junio-3 de julio 1998.

Pérez M, Medina Y, Buret A. Actitud de las adolescentes frente a la menarquia del Politécnico Las Caobas, Santo Domingo (1991). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1997.

Pichardo P, Beato J, Moreau M. Respuesta sexual en mujeres embarazadas según trimestre del embarazo en la consulta obstétrica del hospital JM Cabral y Báez, Santiago. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Pimentel L, Martínez S. Percepción del abuso sexual en adolescentes, padres y maestros en una comunidad educativa. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1996.

Piña JR, Abreu LN. Edad de la primera relación sexual de las adolescentes que cursan el bachillerato en el liceo Juan Pablo Duarte (1997-1998). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1998.

Portes M. Working with Dominican youth. JOICFP News. 1995 Jun;(252):6.

Puello E, Hernández O, Betances B, Pareja R, Jimmerson A. Estudio experimental sobre el patrón de uso del condón en hombres con múltiples parejas sexuales. En: Inventario de Recursos de Investigación en SIDA. América Latina y el Caribe (1991-1994). Washington: OPS/OMS. 1995.

Puello E, Rocha L, Betances B, Ventura G. Estudio de conocimientos, creencias, actitudes y prácticas asociadas a la sexualidad y el SIDA en barrios marginados de la ciudad de Santo Domingo. En: Inventario de Recursos de Investigación en SIDA. América Latina y el Caribe (1991-1994). Washington: OPS/OMS. 1995).

Ramah, M.; Pareja, R.; Hasbún, J. Dominican Republic: Lifestyles and Sexual Practices Results of KABP Research Conducted Among Homosexual and Bisexual Men. En Inventario de Recursos de Investigación en SIDA. América Latina y el Caribe (1991-1994). Washington: OPS/OMS. 1995.

Ramírez A et al. Actitudes y Creencias sobre el Complejo Sexualidad VIH/SIDA en Adolescentes no Escolares. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Santo Domingo; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Medicina. Santo Domingo, 1993. Ub. M-4717.

Ramírez AT, Osera S, Alerte A. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas sobre SIDA en trabajadoras sexuales en el Hospital Francisco E Moscoso Puello, abril-octubre 1989 --Santo Domingo: UASD, <57>p: ilus (Tesis para obtener el título de: Lic\ Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Medicina) [M-4138] 001960. 1989.

Reinoso N. Investigación cualitativa sobre el inicio y actividades sexuales de un segmento de población de La Caleta. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Reynolds DL, Paulino M, Ramírez CC. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre SIDA en usuarios de drogas intravenosas en el Hogar CREA Santo Domingo, septiembre 1989-marzo 1990 --Santo Domingo: UASD, 47p: ilus (Tesis para obtener el título de: Lic\ Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Medicina) [M-4217] 002101. 1990.

Reynoso M. Adolescencia y sexualidad. Familia. 1984 Jul-Dec;2(2):21-4.

Rodríguez DM, Pinales TJ. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el SIDA en las mujeres embarazadas del municipio de Haina --Santo Domingo: UASD, 55p: ilus (Tesis para obtener el título de: Lic\ Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Medicina) [M-4110] 001810. 1989.

Rodríguez E, Capellán O. Característica de la respuesta sexual en mujeres menopáusicas. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Rodríguez M, Reyes M. Comportamiento sexual posparto en madres adolescentes del hospital Antonio Musa, San Pedro de Macorís (Julio-Noviembre 2002). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Roorda, E. The Dictator Next Door: The Good Neighbor Policy and the Trujillo Regime in the Dominican Republic, 1930-1945. Durham: Duke University Press, 1998. pp. 149-191.

Rosario S, Ferreira F, Tapia M, De Moya EA. La Industria del Sexo por Dentro. Centro de Orientación Integral (COIN). Santo Domingo, 1994. [Centro de Documentación de PROFAMILIA, Ub. 01797.00.]

Rosario S, Luciano D, De Moya EA. Trabajadoras sexuales viajeras y no viajeras: Similitudes y diferencias. Memorias del I Congreso Dominicano de las Trabajadoras Sexuales. Santo Domingo, COIN. 1995.

Rosario S, Moreno L, Gómez B, De Moya EA, Fox L. Changes in condom use among Dominican sex workers. Int Conf AIDS. 10(2): 317 (abstract no. PD0449). 1994.

Rosario S, Pareja R, Butler M. Destrezas y habilidades de las trabajadoras sexuales de Santo Domingo en el uso y manejo del preservativo. Santo Domingo: Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID). 1988.

Rosso P, Báez S, Lestrade S. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas (CAPS) acerca del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en trabajadoras sexuales: Estudio comparativo CAP en trabajadoras no sexuales de la misma área de influencia --Santo Domingo: UASD, <103>p: ilus (Tesis para obtener el título de: Lic\ Universidad Autónoma de Santo Domingo, Departamento de Medicina) [M-4209] 002093. 1990.

Rubin JL. Barriers to safer sexual behaviors among adolescents in Santo Domingo, Dominican Republic. Tesis de Maestría en Salud Pública. Yale University. 2001.

Ruiz C, Vásquez RE. Características Psicológicas, Riesgo de Infección y Motivaciones para la Prevención del VIH/SIDA en Trabajadores Sexuales Masculinos. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Santo Domingo; Facultad de Humanidades; Escuela de Psicología. Santo Domingo, 1993. Ub. PS-93 002.

Salado MA, Amaro M. Prevalencia de disfunciones sexuales en adolescentes y población joven (13-23 años) que acuden a la consulta del ISH (Enero 1992-Diciembre 1993). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1995.

Santana NM. Algunos aspectos de la iniciación sexual de adolescentes en liceos públicos y colegios privados. Tesis de grado, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Departamento de Psicología. 1987.

Santillán HA. Estudio comparativo de la respuesta sexual pre y post histerectomía en pacientes de La Romana. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Santos N, Ortiz P. Atributos femeninos más importantes en producir la excitación masculina. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1997.

Sepúlveda S, de León G. Prevalencia de abuso sexual en pacientes con disfunción sexual que acuden al ISH. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2000.

Severino R, Pineda C. Magnitud del trastorno y conocimientos de las fallas eréctiles en estudiantes varones de medicina de la UASD. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 1999.

Silvestre E, Rijo J, Bogaert H. La neo-prostitución infantil en República Dominicana. Santo Domingo. UNICEF/ONAPLAN. 1994.

Silvestre E. Prostitución infantil amenaza desarrollo humano en República Dominicana. En: UNICEF (Ed.) Los medios de comunicación y la prostitución infantil. Santo Domingo: Impresora Vander. 1997.

Stueve A, O’Donnell LN, Duran R, Sandoval A, Blome J. Time-space sampling in minority communities: results with young Latino men who have sex with men. Am J Public Health. 2001 Jun;91(6):922-6.

Suárez-Al-Adam M, Raffaelli M, O’Leary A. Influence of abuse and partner hypermasculinity on the sexual behavior of Latinas. AIDS Educ Prev. 2000 Jun;12(3):263-74.

Suazo MA. Niveles de conocimientos y actitudes sobre el SIDA y su prevención en jóvenes de distintos estratos sociales de Santo Domingo. En: Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Ed.) Inventario de Recursos de Investigación en SIDA 1983-1991. América Latina y el Caribe. Washington: OPS/OMS. 1992.

Tabet S, De Moya EA, Krone M, Swenson P, Quiñones M, Holmes K, Ryan C, Butler M. Conductas sexuales y factores de riesgo para Sida entre hombres que tienen sexo con hombres en República Dominicana. En: AIDSCAP. Sistema de evaluación/investigación del proyecto AIDSCAP/RD. 1992-1997. Santo Domingo: USAID. 1997.

Tabet SR, de Moya EA, Holmes KK et al. Sexual behaviors and risk factors for HIV infection among men who have sex with men in the Dominican Republic. AIDS. 1996 Feb;10(2):201-6.

Tejada R, Herold J, Morris L. Encuesta Nacional de Jóvenes, 1992 (ENJOVEN-92): Informe final. Santo Domingo: PROFAMILIA, IEPD, CDC. 1992.

Tolentino M, Valdez ME. Características de la conducta sexual en pacientes histerectomizadas de la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Torres G, Aquino L. Prevalencia de depresión en pacientes femeninas del ISH con diagnóstico de disfunción sexual (1998-1999). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2004. OIT. (2003). Explotación Sexual Comercial (ESC) de Personas Menores de Edad. Síntesis Regional. www.oit.org

UNESCO. Enfoque Cultural de la Prevención del VIH/SIDA para el Desarrollo Sostenible (2002). www.unesco.org

Ureña-Rib, P. La imagen de los dominicanos en el Caribe. Un estudio contrastivo de análisis del discurso aplicado a República Dominicana y Martinica. En: R. Brea, R. Espinal & F. Valerio-Holguín (eds.). La República Dominicana en el Umbral del Siglo XXI: Cultura, Política y Cambio Social. Santiago: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 1999. pp. 119-43.

Valdéz A, Amarante C. Prácticas sexuales de los adolescentes que asisten a un programa de salud integral del Subcentro de Salud de Los Alcarrizos II (Septiembre-Diciembre 2000). Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. Instituto de Sexualidad Humana. Santo Domingo. 2003.

Vargas T. De la casa a la calle. Estudio de la familia y la vecindad en un barrio de Santo Domingo, Santo Domingo, Centro Estudios Sociales Juan Montalvo. 1998.

Vásquez RE, Ruiz C, De Moya EA. AIDS prevention motivation and condom use among Dominican male street kid sex workers, Santo Domingo, 1990. Int Conf AIDS. 7(2): 71 (abstract no. TH.D.61). 1991

Vizcaíno D. Nivel de Conocimientos, Creencias y Actitudes de los Jóvenes Universitarios sobre el SIDA y Conducta Sexual de Alto Riesgo. Tesis de grado. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; Facultad de Ciencias; Escuela de Psicología. Santo Domingo, 1998. Ub. V49.

Walter HJ, Vaughan RD, Armstrong B, Krakoff RY, Maldonado LM, Tiezzi L, McCarty JF. Sexual, assaultive, and suicidal behaviors among urban minority junior high school students. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 1995 Jan;34(1):73-80.

Weir SS, Fox J, De Moya A, Gómez B, Guerrero E, Hassig SE. Measuring condom use among sex workers in the Dominican Republic. Int J STD AIDS. 1998 Apr;9(4):223-6.

Westhoff WW, McDermott RJ, Holcomb DR. HIV risk behaviors: a comparison of U.S. Hispanic and Dominican Republic youth. AIDS Educ Prev. 1996 Apr;8(2):106-14.

Santo Domingo,
14 de Julio, 2004

miércoles, diciembre 27, 2006

Noticias del Frente Sensorial 002

Oro, incienso y mirra:
Paz para nuestros seres queridos en esta nueva Epifanía

epistheme se siente enaltecida con el encuentro providencial de una tecnología sencilla, profunda y asequible para acercarnos personalmente a la armonía espiritual y reencontrarnos con nosotros mismos. Fruto de las visionarias cogitaciones de Alejandro José, un humilde concertista, científico y educador dominicano, quien tal vez sea el nacional que más se va acercando a merecer un Premio Nóbel, damos a conocer en esta entrada el inmenso regalo del cual este Enviado nos hace acreedores. Oigamos qué nos trae desde los latidos del corazón mismo de este pueblo este cuarto Sabio Rey Mago. El mejor y más útil regalo, para optimizar la vida de los nuestros en este año que brota, está ahora al alcance de todos/as.

Bendiciones a raudales.

Yaguarix

******
Reprogramación Cognitiva con la Técnica Psicosonía©

Creada y desarrollada por el Lic. Alejandro José

La Reprogramación Cognitiva es una herramienta científico-musical grabada en disco compacto, diseñada específicamente para usted. Contiene cascadas de ríos, música muy relajante, frecuencias de sonidos calibradas científicamente para balancear las funciones sus dos hemisferios cerebrales y se incluye su propia voz, con mensajes positivos de crecimiento humano que usted escoge en áreas como:

Autoestima, salud, productividad, prosperidad, relaciones interpersonales.

Se utiliza como punto de partida un listado de afirmaciones redactadas según principios de programación neurolingüística, las cuales son enfocadas en las funciones específicas de cada uno de los hemisferios del cerebro.

En cada sección se enfocan los objetivos específicos que a usted le interesan y se graban en un computador en su propia voz. Luego se edita y procesa su voz en formato subliminal para enviar las afirmaciones directamente a su subconsciente.

Después su voz se mezcla con cascadas de ríos, una música muy relajante y los principios científicos de la técnica Psicosonía©, para llevar sus dos hemisferios cerebrales a un estado de balance y armonía.

Finalmente, en medio de un relajamiento muy profundo, con todo su cerebro en balance, su subconsciente recibirá los mandatos grabados en su propia voz.

En 1995, Alejandro José recibió una invitación del Centro para la Investigación Computarizada en Música y Acústica (CCRMA) de la Universidad de Stanford, California, para participar en un curso intensivo sobre psicoacústica, psicofísica y realidad virtual.

Durante el mismo, el Lic. José realizó un experimento dirigido a explorar los efectos de su técnica Psicosonía en el cociente intelectual de un grupo de personas de seis países diferentes. Utilizando una prueba para medir la inteligencia, los participantes respondieron a dos sesiones de diez preguntas cada una.

En la primera prueba, el electro-encefalograma (EEG) mostró niveles altos de esfuerzo mental y altos niveles de estrés y ansiedad en los dos hemisferios cerebrales de los participantes mientras contestaban la prueba.

En la segunda prueba, escuchando las grabaciones, el EEG mostró un descenso notable de la amplitud en las ondas cerebrales con un total balance y armonía en los hemisferios cerebrales. Se logró así, un control efectivo en los altos niveles de estrés y ansiedad, aumentando destrezas tales como claridad mental, concentración, y capacidad de análisis.

Algunos resultados de la Reprogramación Cognitiva:

Caso 1: Niño de 4 años con autísmo. Al cabo de dos semanas escuchando varias veces al día la grabación de Reprogramación Cognitiva con mensajes de amor, apoyo y estímulos grabados en la voz de su madre, él empezó a hacer contacto visual con su familia y a aprender palabras nuevas con mayor facilidad, también empezó a ir solo al baño.

Caso 2: Niña de 12 años con muy pobre autoestima, miedo, soledad y fracaso escolar. A los tres meses de aplicar la Reprogramación estaba presidiendo un club escolar, ganó un concurso de arte y un poco más tarde estaba en el cuadro de honor de su colegio.

Caso 3: Hombre de 48 años en coma durante un año por accidente de automóvil. Al cabo de cuatro meses escuchando la Reprogramación con mensajes de amor, apoyo y estímulos grabados en las voces de su madre, su esposa y su terapeuta física empezó a articular palabras y a comunicarse.

Caso 4: Abogado y ex-juez de 55 años con depresión y adicción a los medicamentos. Tomaba unas veinte pastillas al día y visitaba su psiquiatra unas cuatro veces por semana. Al iniciar la Reprogramación y bajo la guía de su médico, fue reduciendo los medicamentos hasta el punto de que a los cuatro meses tomaba tan sólo una pastilla al día y visitaba su psiquiatra una vez por mes.

Caso 5: Hombre de 50 años con cáncer pulmonar. Aplicando la Reprogramación fue controlando los altos niveles de estrés, ansiedad, insomnio y depresión, además de adoptar mayor disciplina y esperanza con su tratamiento médico. Ante esos cambios positivos, el tratamiento médico fue más efectivo y a los cuatro meses se había logrado una remisión de 60 % de su condición.

Caso 6: Dos atletas puertorriqueñas en los Juegos Centroamericanos en Maracaibo, Venezuela 1998. Nunca antes habían ganado medallas en las múltiples competencias internacionales a las que habían asistido. Con tan sólo un mes aplicando la Reprogramación ganaron dos medallas en Maracaibo.

La grabación de Reprogramación Cognitiva se ha diseñado en: español, inglés, francés, alemán, portugués, hebreo, chino, y ruso.

Se ha aplicado también para: Rendimiento, Productividad, Concentración, Memoria, Creatividad, Análisis, Autocontrol, Autoestima, Estrés, Ansiedad, Insomnio, Depresión, Epilepsia, Parkinson, Alzheimer, Adicción, Alcoholismo, Tabaquismo, Esquizofrenia, Ataques de Pánico, Autismo, Síndrome de Down, Déficit de Atención-Hiperactividad.

La técnica Psicosonía© se aplica actualmente en el Caribe, Centro y Suramérica, Estados Unidos, Europa y el Medio Oriente.

Serie MEDITASON©

TRAVESIA Nivel mental Alpha: Estrés, ansiedad, insomnio, depresión.




Las relajantes melodías y armonías de esta obra científico-musical incluyen sonidos de olas de mar grabados en Puerto Rico. También contiene principios psicoacústicos aplicados para inducir el nivel mental Alpha. En este nivel se incrementan la claridad mental y la creatividad. También es una ayuda muy efectiva para condiciones de estrés, ansiedad, insomnio y depresión.

INTROSPECCION Nivel mental THETA: Memoria, concentración, aprendizaje.


En este volumen usted encontrará una síntesis entre la naturaleza y la alta tecnología. Contiene cascadas de ríos, cantos de aves y coquíes grabados en el bosque tropical El Yunque de Puerto Rico. Incluye también armoniosas melodías y frecuencias de sonido calibradas científicamente según principios psicoacústicos para sincronizar los dos hemisferios cerebrales e inducir el nivel mental Theta. De esta forma su cerebro alcanzará un estado de armonía e integración total, incrementando su memoria, concentración y capacidad de aprendizaje.

PLENITUD Nivel mental DELTA: Descanso y sueño profundo.


Esta obra incluye música muy relajante acompañada de cantos de aves, coquíes y cascadas de ríos del bosque tropical El Yunque de Puerto Rico. Contiene también frecuencias de sonido calibradas científicamente según principios psicoacústicos para sincronizar los dos hemisferios cerebrales e inducir el nivel mental Delta, el más profundo que alcanza el cerebro humano.

Los 22 minutos de esta obra científico-musical proveen un estado de relajamiento y descanso extremadamente profundo, equivalente a varias horas de sueño. Esta grabación es muy beneficiosa para personas con un ritmo de actividad muy cargado y poco tiempo para descansar.

Acerca del creador de la técnica Psicosonía© Lic. Alejandro José

Compositor, investigador científico y educador cibaeño, nacido en San Francisco de Macorís y criado en Nagua, con estudios realizados en los Conservatorios de Música de Santo Domingo y Puerto Rico (Magna Cum Laude en Composición), en la Universidad de Puerto Rico y en el Centro para Investigación Computarizada en Música y Acústica de la Universidad de Stanford, California.

En los últimos años ha realizado estudios en psicología y actualmente también cursa estudios doctorales en Naturopatía en Clayton College, Estados Unidos.

Es el creador de la técnica Psicosonía© a través de una labor de investigación científica iniciada en 1978 en los campos de sonoterapia, musicoterapia, psicoacústica, medicina energética y psiconeuroinmunología.

Desde 1990 ha aplicado su técnica en instituciones médicas, educativas y empresas en los Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica, Suramérica y Europa.

Se desempeñó como investigador y terapeuta en The Center for the Improvement of Human Functioning International, institución médica y de investigación científica de la ciudad de Wichita, Kansas.

Allí trabajó directamente con su presidente y fundador, el doctor Hugh Riordan, psiquiatra y ex-presidente de la Asociación Americana de Medicina Holística.

Ha sido compositor residente y conferenciante en el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical del Centro de Arte Reina Sofía en Madrid y el Centro para el Estudio de la Violencia, en Valencia, como invitado del Ministerio de Cultura de España. También ha sido invitado de la Organización de Naciones Unidas en New York y el cuerpo diplomático acreditado en Washington, D. C.

Fue presidente de la Asociación Nacional de Compositores de Puerto Rico y también de la Asociación de Ex-alumnos del Conservatorio de Música del mismo país.

Ha sido primer oboe de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico y violoncellista del Cuarteto de Cuerdas Antillas.

Como educador ha impartido docencia en instituciones como el Conservatorio Nacional de Música de la República Dominicana, la Universidad de Puerto Rico, American University y la Universidad del Sagrado Corazón también en Puerto Rico, entre otras.

Ha participado en eventos internacionales en Argentina, Austria, Canadá, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Costa Rica, Cuba, México, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Desde 1990 ha ofrecido sus servicios a instituciones y empresas tales como:

En los Estados Unidos: El Departamento de Justicia de Kansas, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA).

En Puerto Rico: Hospital Psiquiátrico del Sistema de Corrección, Hospital Oncológico, Hospital de Veteranos, Santurce Medical Mall, Hospital Damas de Ponce, Hospital Presbiteriano, Ashford Memorial Hospital, Departamento de Justicia, Departamento de Educación, Asociación Médica, Academia de Psiquiatría, Asociación de Psicólogos, Colegio de Trabajadores Sociales, y otras instituciones universitarias y de educación superior de Puerto Rico.

Empresas: Hewlett Packard, Johnson & Jonson, Abbot, Glaxo, Smith & Kline, Bristol Myer, Ely Lilly.

Para más información:

PSICOSONIA©
alejandrojose@psicosonia.com
Tel. 809-533-0804
EPS # X-20355 P. O. Box 02-5261 Miami, Florida USA 33102-5261 Phone (316) 516-9312

viernes, diciembre 22, 2006

Noticias del Frente VIH-1 019

Alcohol y VIH

Expandiendo la investigación del rol del consumo de alcohol y de los riesgos relacionados en la prevención y el tratamiento de VIH/SIDA.

Kendall J. Bryant

Substance Use & Misuse, Volumen 41, Números 10-12 / 2006, 1465-1507

La ingesta de alcohol aumenta el riesgo de infección por VIH y enfermedades afines y la morbilidad y mortalidad de pacientes que progresan a la etapa SIDA. Tanto los efectos directos como los indirectos del uso excesivo de alcohol parece ser factores importantes que contribuyen al riesgo de infección con VIH y a la transmisión del VIH/SIDA a niveles personales y poblacionales. Hay evidencia creciente de que tal vez no haya un nivel inocuo de consumo de alcohol para PVVS que reciben tratamiento ARV. Los tópicos mas prioritarios incluyen la adherencia a los medicamentos ARV, la prevención en mujeres Jovenes pertenecientes a grupos minoritarios en EEUU, y el tratamiento de mujeres embarazadas VIH+ que abusan del alcohol para prevenir resultados fetales adversos, lo cual es un foco internacional en ambientes de escasos recursos en África.

La relación entre el riesgo de VIH/ITS y el uso de alcohol durante episodios de sexo comercial: resultados de un estudio de trabajadoras sexuales comerciales en las Filipinas.

Chi Chiao, Donald E. Morisky, Rhonda Rosenberg, Kate Ksobiech, Robert Malow

Substance Use & Misuse, Volumen 41, Números 10-12 / 2006, 1509-1533

Examinamos la relación entre el trabajo sexual y el consumo de alcohol en 1,114 trabajadoras sexuales comerciales entre 15–54 años con datos recogidos entre 1994 y 1998 en 4 provincias del sur de las islas Filipinas. Se observaron múltiples conductas sexuales de riesgo con mayor frecuencia si se usaba el alcohol antes del coito comercial o si el episodio involucraba a In cliente percibido como ebrio Cuarenta y dos por ciento de las trabajadoras sexuales comerciales que tuvieron sexo con un cliente intoxicado eran positivas a alguna ITS, significativamente más que trabajadoras sexuales comerciales que no tuvieron sexo con clientes ebrios (28%, p < .01). Diferencias significativas similares fueron halladas para trabajadoras sexuales que no consumieron alcohol antes del sexo y eran positivas a ITS (29%) contra trabajadoras sexuales que consumieron alcohol antes del sexo y estaban positivas a ITS (33%, p < .01).

Trastornos de alcohol y drogas, status VIH y resistencia a medicamentos en una muestra de pacientes rusos.

Fleming MF, Krupitsky E, Tsoy M, Zvartau E, Brazhenko N, Jakubowiak W, McCaul ME.
mfleming@fammed.wisc.edu

Int J Tuberc Lung Dis. 2006 May;10(5):565-70.

http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=1570181&blobtype=pdf

Se realizó un estudio de prevalencia del uso de alcohol y de las conductas de riesgo del VIH en una muestra de 200 hombres y mujeres adultos admitidos a hospitales antituberculosos en San Petersburgo e Ivanovo, Rusia. De los participantes, 72% eran hombres. La edad promedio era de 41 años. Sesenta y dos por ciento llenaron los criterios del DSM-IV para abuso o dependencia actual del alcohol. El uso de otras drogas fue poco común, con solo dos pacientes reportando uso endovenoso de heroína. Hubo un caso de infección VIH. El puntaje de riesgo total promedio en una batería psicométrica fue de 3.4. La depresión estuvo presente en 60% de la muestra, con 17% deprimidos severamente. El abuso/dependencia del alcohol estuvo asociado con un aumento óctuplo en la resistencia a los medicamentos (OR 8.58; 95% CI 2.09-35.32). Los pacientes con TB reactivada o crónica tenían mayor probabilidad de llenar los criterios de abuso/dependencia del alcohol (OR 2.56; 95% CI 1.0-6.54).

Episodios de quedarse sin domicilio y utilización de servicios de salud en una cohorte de personas infectadas por VIH con problemas de alcohol.

Kim TW, Kertesz SG, Horton NJ, Tibbetts N, Samet JH.
theresa.kim@bmc.org

BMC Health Serv Res. 2006;6:19.

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=16504167

Usamos datos de 30 meses de una cohorte de pacientes con VIH/SIDA y problemas de bebida. De los 349 participantes, 139 (39%) reportaron haber estado sin domicilio al menos una vez durante el periodo de estudio; entre estas personas, el numero promedio de noches sin domicilio por el periodo de 6 meses de entrevistas fue de 30. El estar sin domicilio se asocio a una utilización mayor de servicios de emergencia (IRR = 2.17; 95% CI = 1.72-2.74) y de hospitalizaciones (IRR = 2.30; 1.70-3.12), a pesar de que no hubo diferencias en la utilización de servicios ambulatorios (IRR = 1.09; 0.89-1.33). Estas asociaciones fueron atenuadas pero continuaron siendo significativas cuando se tomó en cuenta la severidad de la adicción y los síntomas depresivos.

Interacción entre sustancias psicoactivas y terapia anti-retroviral en personas infectadas con los virus VIH y de hepatitis.

Manuela G. Neuman, Maristela Monteiro, Jürgen Rehm

Substance Use & Misuse, Volumen 41, Números 10-12 / 2006, 1395-1463

Las enfermedades hepáticas características de la dependencia del alcohol incluyen la esteatosis, la hepatitis alcohólica, y la cirrosis. Los pacientes coinfectados con VIH y hepatitis C desarrollan enfermedades del hígado más tempranamente y con mayor severidad que los pacientes con una sola de estas infecciones, incluyendo el carcinoma hepatocelular. Existen interacciones entre los medicamentos terapéuticos usados para minimizar y controlar la dependencia de drogas y de alcohol. Además, ocurren interacciones entre drogas en el caso de la terapia antiretroviral altamente active (HAART, por sus siglas en ingles) y el alcohol, entre componentes diferentes de HAART componentes y la metadona, o entre cada una de las terapias con las otras, contribuyendo así a un mayor nivel de toxicidad. Con la evolución de la terapia antiretroviral efectiva, la supervivencia de personas con VIH y con el SIDA, ha aumentado dramáticamente. Las interacciones entre drogas pueden aparecer entre el alcohol y los medicamentos contra la hepatitis B o C, ya sea en presencia o ausencia de terapia contra el VIH. Ya que muchos pacientes coinfectados también tienen problemas con el uso de sustancias, lidiar con la dependencia de la droga es un importante primer paso en el intento por mejorar la adherencia a y la tolerancia a la terapia antiretroviral. Es necesario minimizar el riesgo de aceleración de la enfermedad hepática y/o de reinfección con los virus de la hepatitis.

Comercio sexual, riesgo sexual, y ocultación del estado serológico de VIH: hallazgos de personas infectadas con VIH con historias de problemas de alcohol.

Raj A, Cheng DM, Levison R, Meli S, Samet JH.
anitaraj@bu.edu

AIDS Behav. 2006 Mar;10(2):149-57.

Los participantes (n = 124) eran hombres (79%); entre 25-61 años de edad; 49% eran afroamericanos; y 35% tenia menos de una escolarización secundaria. Los resultados demuestran que la compra de sexo y tener más de una pareja sexual en los 6 meses previos estaban significativamente asociados con la no-revelación del estado de VIH a alguna pareja sexual. Los hallazgos de este estudio resaltan la necesidad permanente de intervenciones conductuales con personas VIH positivo en relación a la revelación. Los programas que hacen énfasis en la revelación del estado serológico en el contexto del comercio sexual y con múltiples parejas serán de particular importancia.

Consumo de alcohol y drogas y trastornos relacionados: un asunto de salud poco reconocido entre adolescentes y adultos jóvenes que asisten a clínicas de ITS.

Robert L. Cook; Diane M. Comer; Harold C. Wiesenfeld; Chung-Chou H. Chang; Ralph Tarter; Judith R. Lave; Duncan B. Clark

Sexually Transmitted Diseases. 33(9):565-570, septiembre 2006.

Cuatrocientos cuarenta y ocho hombres y mujeres de 15 a 24 años que asistían a una clínica urbana de ITS completaron un cuestionario que media una amplia gama de uso de sustancias en general y de trastornos de uso de alcohol y marihuana. En general, 42.9% tenían un trastorno de uso de alcohol o marihuana (51.6% de los hombres y 34.2% de las mujeres), en tanto que en 30.6% se confirmó una ITS. Los participantes con un trastorno de uso de sustancias tenían significativamente mayor probabilidad de tener múltiples parejas sexuales (razón cruzada [OR] = 2.3; IC 95% = 1.5-3.4), ser usuarios inconsistentes de condones (OR = 3.1; 95% CI = 1.5-6.3), y de tener una ITS (OR = 1.7; 95% CI = 1.1-2.6).

Búsqueda de sensaciones, consumo de alcohol, y conductas sexuales en pacientes de clínicas de ITS en Cape Town, Sudáfrica.

Kalichman, Seth C.; Simbayi, Leickness C.; Jooste, Sean; Cain, Demetria; Cherry, Charsey

Psychology of Addictive Behaviors, septiembre 2006 Vol. 20, No. 3, 298-304.

En este estudio, 292 hombres y 219 mujeres que recibían servicios de diagnostico y tratamiento de ITS en Cape Town, Sudáfrica, completaron una encuesta conductual anónima. Los resultados mostraron que la búsqueda de sensaciones y el uso de alcohol en contextos sexuales estuvieron relacionados con los riesgos de VIH, después de controlar los efectos del género y del estado civil. La asociación entre la búsqueda de sensaciones y el riesgo de VIH fue explicada en parte por el uso de alcohol como parte del sexo. En contraste con estudios realizados en Estados Unidos, la búsqueda de sensaciones no estuvo relacionada con las expectativas del resultado del sexo bajo los efectos del alcohol. Estos hallazgos sugieren que el uso del alcohol es un factor de riesgo importante en la transmisión del VIH para muchos pacientes de clínicas de ITS y que se necesita urgentemente en Sudáfrica intervenciones para personas caracterizadas como buscadores de sensaciones.

jueves, diciembre 21, 2006

Noticias del Frente Onirico 004

Cuando la imaginación evaporó el napalm con su cañón de futuro

Hubo una vez, en el siglo pasado, cuando bajo la inspiración del visionario artista inglés John Lennon, la juventud mundial soñó con la paz y junto al heroico pueblo unido de Vietnam, puso de rodillas al prepotente imperio invasor de turno. A 26 años de la partida de Sir John, celebremos la inmortalidad de su sueño y la dicha de seguir siendo parte del mismo.

Yaguarix

******
El FBI divulga informes sobre John Lennon

Según los documentos divulgados, John Lennon no representó un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, a pesar de su compromiso político y su cercanía con opositores a la guerra.

LOS ÁNGELES/DPA.- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) dio a conocer los últimos archivos que tenía en su poder con detalles de las tareas de espionaje realizadas al Beatle John Lennon, según el historiador que reclamó la publicación de los documentos.


John Weiner, historiador y biógrafo de Lennon, divulgó hoy los documentos en su página web, 25 años después de que demandara por primera vez su publicación tras el asesinato del músico el 8 de diciembre de 1980.

A pesar de que algunos archivos fueron abiertos en base al pedido inicial de Weiner, el FBI se quedó con 10 documentos por motivos de seguridad nacional y aseguró que “razonablemente se podría esperar que (...) generen represalias diplomáticas, económicas y militares extranjeras contra Estados Unidos”, de acuerdo con un informe del gobierno de 1983.

Según se desprende de los documentos divulgados, John Lennon no representó un riesgo para la seguridad de Estados Unidos a pesar de su compromiso político y su cercanía con opositores a la guerra.

Weiner dijo al diario “Los Angeles Times” que esperaba más de estos documentos de vigilancia supuestamente explosivos. Asimismo indicó que si bien los documentos dados a conocer por el FBI incluyen nuevos detalles sobre las relaciones de Lennon con la izquierda y grupos antibélicos en Londres, nada hace suponer que con sus relaciones representaran un riesgo para el país.

Los documentos revelan que el entonces director del FBI J. Edgar Hoover escribió a HR Haldeman, jefe de gabinete del ex presidente Richard Nixon, que “Lennon ha mostrado interés en ‘actividades de extrema izquierda en Gran Bretaña’ y es conocido por simpatizar con comunistas trotskistas en Inglaterra”.

Además señalan que izquierdistas intentaron reclutar a Lennon, pero el artista británico se negó a sumarse a cualquier organización y rechazó otorgar fondos para abrir una librería.

ARCHIVOS

“El contenido de los archivos publicados hoy es una vergüenza para el gobierno estadounidense”, consideró Wiener, de 62 años, quien escribió “Come Together: John Lennon in His Time” y “Gimme Some Truth: the John Lennon FBI Files”.


“Dudo que el gobierno (del primer ministro británico) Tony Blair lance un ataque militar contra EEUU en represalia por la publicación de estos documentos.

Hoy podemos ver que los argumentos de seguridad nacional utilizados por el FBI durante 25 años eran absurdos desde el inicio”, dijo el historiador.

El FBI espió a Lennon en 1970 y 1971. En ese entonces, los Beatles se habían separado. Lennon editó en 1971 su álbum “Imagine” y vivió la parte del tiempo en EEUU.

******
Cuba le prepara un gran homenaje a John Lennon

Música. El cantautor cubano Silvio Rodríguez interpretará en inglés el tema del famoso Beatles “Love”.


AP/La Habana

Con ocasión del vigésimo aniversario de la muerte de John Lennon, el Ministerio de Cultura y otras organizaciones cubanas anunciaron hoy un homenaje al ex Beatle que incluye un programa de conciertos y la develación de una estatua en esta capital.

“El espíritu que preside esta jornada es la de honrar a un músico, a un poeta”, dijo en conferencia de prensa Francisco Rodríguez, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos, que copatrocina el programa junto al Ministerio de Cultura.

Los actos conmemorativos comenzarán el 8 de diciembre, cuando se cumplen los 20 años del asesinato de Lennon en Nueva York.

En esa fecha se develará en un parque capitalino una estatua de bronce de dos toneladas de peso, elaborada por el artista cubano José Villa. Como parte del homenaje, el cantautor cubano Silvio Rodríguez interpretará ese día la canción “Love”, acompañado por una orquesta de cámara.

Por la noche, una veintena de artistas cubanos, desde rockeros hasta baladistas, interpretarán algunas de las canciones más famosas de Lennon y su grupo, desde “Yesterday” hasta “Imagine”.

Debido a la prohibición oficial de difundir este tipo de música, los jóvenes cubanos de los 60 y 70 sólo podían escuchar los temas de los Beatles a través de emisoras extranjeras que se captaban en la isla o en copias de segunda mano que circulaban entre los aficionados al grupo.

El rechazo oficial hacia la música del popular cuarteto de Liverpool sólo cambió tras la caída de la Unión Soviética, a principios de la pasada década.

El cantautor cubano Silvio Rodríguez cantará en inglés la canción “Love” de John Lennon en el concierto que se celebrará este mes en La Habana en homenaje al ex integrante de “The Beatles” con motivo del vigésimo aniversario de su muerte.

El viceministro cubano de Cultura, Ismael González, anunció hoy que además de la interpretación “sin precedentes” de Silvio Rodríguez también se instalará una estatua sedente del músico británico en un parque de la capital.

“La figura del autor de ’Imagine’ tiene una gran influencia entre los cubanos, como músico y como poeta”, dijo Francisco López Sacha, presidente de la sección de Literatura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y miembro del comité organizador de esta jornada de homenaje.


Las actividades

Los actos se iniciarán el 8 de diciembre con la proyección de los documentales “Nostalgia a la soportable levedad de los escarabajos”, y “Lennon en La Habana”, de los realizadores Marcos Castillo y Roberto Chile, respectivamente.

Ese mismo día, en el parque donde se descubrirá la estatua de Lennon, tendrá lugar un concierto en el que actuarán Silvio Rodríguez, el Coro Nacional y la orquesta de cámara Música Barroca y Eterna, del Instituto Superior de Arte.

Por la noche, en la “Tribuna Antiimperialista José Martí”, frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, habrá un recital dedicado a la música de “The Beatles” con la participación de los grupos “Síntesis” y “Mezcla”, y los cantantes Amaury Pérez, Gerardo Alfonso y Santiago Feliú, entre otros.

También se presentará el libro “El sargento Pimienta vino a Cuba en un submarino amarillo”, de Ernesto Juan Castellanos.

El volumen reúne entrevistas al grupo “The Quarrymen” (antecedente de “The Beatles”), al historiador Hunter Davies, a Robert Freeman (diseñador de discos del conjunto) y un testimonio sobre las cuatro horas de visita a Cuba de Paul McCartney el año pasado, dijo por su parte la agencia Prensa Latina.