viernes, mayo 30, 2008

Noticias del Frente Multicolor 022

Desde Quito
Ensayo fotográfico: La nación en símbolos e imágenes
.


LIBRO 06 (Foto: María Rosa Jijón) (Pulse para ampliar)

Por: María Rosa Jijón

Tomado de Mauro Cerbino y Luis Barrios (editores) (2008). Otras Naciones: Jóvenes, transnacionalismo y exclusión. Quito: FLACSO.

El presente ensayo fotográfico forma parte de una investigación coordinada por Mauro Cerbino y que comenzó en la FLACSO durante septiembre del 2007, dentro del área de documentación audiovisual del proyecto Centros Tecnológicos de Organizaciones Juveniles (CETOJ).

Este proyecto permite a los jóvenes relacionarse entre sí, con la comunidad y con el gobierno, a través de un programa que les brinda herramientas que favorecen la adquisición de capital simbólico para expresar sus imaginarios y así convertirse en actores sociales en el proceso de transformación de la Nación de Reyes Latinos y Reinas Latinas del Ecuador. Para ello se han establecido varias áreas de formación, la mayoría orientadas hacia la adquisición de conocimientos en la producción de video, fotografía y tecnologías del sonido. Para la formación y capacitación se cuenta con la presencia de artistas y operadores culturales con experiencia docente y cuyo trabajo previo ha sido desarrollado con comunidades de base y en relación al territorio.

El registro audiovisual sirve para la documentación, archivo y difusión de todas las etapas del proceso de transformación de la nación de los Latin Kings, así como para la puesta en marcha del proyecto CETOJ. Para esto se realiza un rastreo casi permanente, que se complementa con entrevistas, fotografías, la creación de un blog y una página web, donde se recogen impresiones y se publican los resultados de las iniciativas emprendidas.

La investigación busca algunas claves sobre el papel de los artistas en el trabajo directo con los Latin Kings, en cuanto comunidad subalterna (comunidades que ocupan posiciones subordinadas pero no necesariamente de menor poder), en donde el arte supera las limitaciones de “hablar de” para dar paso al “hablar con”. Si se piensa que “hablar de” implica que la comunidad carece de los recursos para referirse a sí misma, el proyecto favorece el “hablar con”, que es un ejercicio en el cual el artista establece un diálogo entre iguales con la comunidad, o comparte espacios de interlocución, como conferencias o encuentros de mediación.
.



LIBRO 08 (Foto: María Rosa Jijón) (Pulse para ampliar)

El proyecto de formación parte de la premisa de que el arte tiene la habilidad de activar canales de comunicación, cuando el proceso creativo está hecho desde las bases y con la participación total de cada uno de sus miembros, en todas las etapas de elaboración, desde el diseño curricular, hasta la elaboración final de los productos culturales.

Por lo tanto, el artista que participa en el proyecto no es un simple testigo de injusticias y disparidades, sino que interpela, sobre las capacidades de la comunidad, y potencia los medios artísticos de auto-representación, para convencer a los que tienen el poder (los medios de prensa por ejemplo), de cambiar los modos de relacionarse y retratar a las comunidades subalternas. El papel del artista, en este caso, es el de crear las condiciones para permitir que los miembros de la Nación LK hablen por sí mismos, recurriendo a su capital simbólico, ya sea para movilizar a la opinión pública o para modificar la mirada hegemónica y persuadir a la sociedad. Se trata de artistas que se convierten en agentes activos, que aprenden a usar el contexto social para involucrar a la comunidad en los procesos de creación artística. Ejemplo de ello son las campañas de promoción que se han realizado a lo largo de la etapa de preparación de los cursos, como “Ponte la camiseta por los Latin Kings” (
http://pontelacamisetalk.blogspot.com), que tiene por objeto hacer participar a la mayor cantidad de gente posible, en el acto simbólico de ponerse la camiseta de la nación y sacarse una foto para que sea publicada en el blog, creado para la ocasión.

En esta óptica, el quehacer artístico puede pensarse más allá de la fabricación de simples objetos que aparecen en una muestra final, o en una pared o muro, y más bien como un espacio social y físico en donde el objeto de arte está alojado o acontece. Es decir, que el proceso social de creación artística que se privilegia, se extiende más allá del trabajo del artista en su estudio, para incluir la participación de la gente que está siendo llamada a representarse.
.


LIBRO 09 (Foto: María Rosa Jijón) (Pulse para ampliar)

Las artes visuales se convierten en una herramienta para el entendimiento mutuo y la promoción de derechos fundamentales, que junto al empoderamiento del grupo, son piezas claves en cualquier proceso de reconciliación, ya sea en una comunidad a nivel local, nacional o internacional. En este contexto, mucho del material que se recoge y elabora es utilizado como un vehículo que facilita los procesos de mediación con la comunidad y con los diferentes actores sociales involucrados en la transformación de la Nación LK, sean éstos líderes barriales, la parroquia, la policía, las otras organizaciones juveniles, los padres de familia, por nombrar algunos.

Otro uso que se da al material audiovisual es la constitución de un fondo documental de consulta académica, con ejes temáticos y temporales, que ilustran el desarrollo del proyecto y los objetivos que se van alcanzando, o las dificultades que se presentan. Una tercera utilización que tienen los videos es la de comunicar a los diferentes capítulos de la nación que se encuentran en varias ciudades y países; de este modo se refuerza la comunicación que se produce durante los procesos de legalización, reinserción social y transformación de la organización juvenil.

Este mismo ensayo fotográfico es un ejemplo de los objetivos antes mencionados. Muchas de las fotografías corresponden a capítulos de la nación que se encuentran en Nueva York, Guayaquil, Génova, Santo Domingo, y han sido realizadas por los miembros de los equipos de investigación de cada país, y en algunos casos por los miembros de la nación.

La construcción de una mirada alternativa y crítica, a partir del arte, que permita al grupo reclamar el poder de definirse a sí mismo, con sus propios ojos y no con los de la sociedad dominante, constituye un acto simbólico que puede tener efectos materiales importantes, si se comprende que la representación cultural juega un papel no solo de reflexión sino de constitución de identidad colectiva que pueda entrar en diálogo con otras instancias del tejido social.
.


LIBRO 04 (Foto: María Rosa Jijón) (Pulse para ampliar)

******
Eudald Carbonell: "Todavía no somos humanos".

Buenos días, Tony,

Me encanta verte activo con tu blog. Creo que es uno de aquellos lugares de la web que, en el símil con un jardín, es aquél rincón en una sombra fresca, donde uno se sienta a leer libros que requieren tranquilidad, sólo escuchando algún pájaro y, de fondo, el ruido del agua de una fuente. Qué delicia!

Eudald Carbonell ha publicado media docena de libros. Uno, "Todavía no somos humanos", especialmente interesante. Pero lo escribió en catalán y no sé si está traducido.

También tiene uno sobre la toma de consciencia, que sí está en castellano. No lo he leído todavía.

No sé si hay artículos por ahí. Sí sé que tiene un blog, pero la traducción al castellano y al inglés la hace una máquina y el texto resultante es un horror. Ni lo mires, porque si alguien entra a Carbonell por ahí, se le cae el alma a los pies. Si luego tengo un tiempo le escribiré para comentárselo.

Cuando venga por Dominicana te traeré un libro suyo. Seguro que lo degustarás.

Un abrazo, amigo,

Albert Figueras
Barcelona

******
Una muestra
Eudald Carbonell: "En cien años podríamos perder a la mitad de la especie"
.

Eudald Carbonell en una entrevista para Periodista Digital

17.10.2007 21:17. Archivado en Cultura

Periodista Digital-. Hace 30 años un ingeniero excavaba en las inmediaciones de la sima de los huesos en Atapuerca en busca de mandíbulas de osos para un estudio que realizaba. Cuál sería su sorpresa al hallar entre los restos desenterrados mandíbulas y dientes humanos. Salía a la luz uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo. En Periodista Digital Televisión hablamos con uno de sus directores, Eudald Carbonell.

Para este arqueólogo, antropólogo y paleontólogo, no podemos aprender nada de nuestros ancestros sino sabemos qué hacer queremos como especie sapiens en el futuro.

Si no sabemos que quiere hacer nuestra especie en el planeta, no sirve de nada estudiar el pasado. El pasado tiene que leerse a la luz de las necesidades futuras del planeta.

Eudald Carbonell considera que nuestra especie no se puede considerar plenamente humana.

Defiende que estamos inmersos en un proceso que no sólo funciona por la selección natural sino también por la selección cultural.

El azar ha dado paso a la lógica en el funcionamiento del planeta.

Este investigador explica que hasta que la conciencia de especie rija el devenir del planeta no alcanzaremos la cota de “seres humanos”.

Es muy difícil pensar que tenemos conciencia de especie cuando en el planeta mueren cada año 30 millones de niños de hambre.

LA EXTINCIÓN DEL HOMBRE

El co-director de Atapuerca explica tres hipótesis sobre la situación del hombre como especie. Por un lado están los que defienden que estamos en vía de extinción; otros afirman que no pasa nada.

Yo soy de los que defiendo que dentro de entre 50 y 100 años perderemos a la mitad de la especie.
SOCIEDAD DEL PENSAMIENTO

Eudald afirmó en una ocasión que “Darwin dejó de creer porque empezó a pensar". Eso mismo es el proceso que este antropólogo defiende. Un camino hacia una sociedad más allá del conocimiento, una sociedad del pensamiento.

La religión ha servido a diferentes grupos para vender algo que no es conocimiento sino intuición.
Pero percibo, cada vez más, que en occidente hay muchas personas agnósticas o ateas.
Dice no tener fe en el ser humano porque es algo intangible y que no se puede demostrar empíricamente.

Tengo esperanza que se construye sobre algo tangible como la voluntad, la ilusión y el conocimiento.

jueves, mayo 29, 2008

Noticias del Frente Migratorio 023

Del arte al activismo: una historia de imágenes en movimiento
.

ROJO 01, Exposición “El tiempo de las mujeres” (2004) - Foto: María Rosa Jijón

Por
María Rosa Jijón Asociación Candelaria de Mujeres Inmigrantes

e-misferica, virgenes viajeras, 5.1, abril 2008

RESUMEN

En este ensayo, María Rosa Jijón nos muestra cómo una artista que se convierte en inmigrante indaga en los territorios del activismo sin abandonar las premisas del trabajo de producción simbólica. El ensayo propone una mirada hacia el nuevo sujeto político de nuestra época, caracterizada por la movilización de personas y capitales como resultado de las políticas macroeconómicas que afectan a la mayor parte del mundo mayoritario. Un recorrido autobiográfico que analiza los canales de comunicación que se abren y las nuevas formas de representación de las organizaciones sociales que luchan por los derechos de los trabajadores inmigrantes y sus familias. El cine, el video, la fotografía, la escritura, ámbitos que antes iban sólo al servicio del arte, se potencian con contenidos de vidas y relatos que aportan a la discusión desde la fuente misma, y facilitan los procesos políticos de reivindicación social. Italia, un pais con pasado colonialista, no quiere aceptar su nueva imagen multiétnica y pluricultural, apelando a una identidad fija, estereotipada y superada, que nunca existió. En este escenario aparecen organizaciones de primeras y segundas generaciones que, de frente a los prejuicios, inventan nuevos mecanismos de transformación cultural.

******

Relatarse, dibujarse, presentarse, es un modo de significar una experiencia, no siempre fácil ni satisfactoria, pero que cada día siento como una tarea más importante en un mundo globalizado, donde los valores mercantiles y el dinero circulan libremente y los seres humanos y sus historias en movimiento son objeto de tráfico y criminalización.

Soy Maria Rosa Jijón artista visual y activista por los derechos de los inmigrantes; esta combinación de actividades comenzó de la manera más natural cuando en el año 2000 inmigré por motivos personales a la ciudad de Roma, Italia. Este es el impulso que me lleva a hacer una cronología de eventos para poder narrar y pensar el modo en el que comencé a ocuparme de temas de inmigración y cómo darle una justificación política a mi nueva condición.

El mismo año de mi llegada a Italia me incorporé como miembro de la Asociación Candelaria de Mujeres Inmigrantes, una organización con sede en la Casa Internacional de la Mujeres de Roma, cuyo objetivo es el de abrir sus puertas a mujeres extranjeras y ofrecer servicios para las inmigrantes. Allí realicé mi primer proyecto artístico sobre temas de migración “Fratelli d’Italia” (Hermanos de Italia), un collage fotográfico que fue diseñado para la III Bienal de Lima, en el 2001.

La Asociación Candelaria nació en abril de 1997 como iniciativa de un grupo de mujeres de diferentes procedencias geográficas y étnicas, que querían poner a disposición de las nuevas inmigrantes la experiencia acumulada durante los años transcurridos en Italia. La Asociación cuenta con una ventanilla de orientación, información y asistencia para mujeres y familias inmigrantes.

Además, en ella se realizan actividades y encuentros entre mujeres inmigrantes para ofrecer información sobre el acceso a servicios de salud y para dar formación profesional y facilitar de la inserción escolar de los niños extranjeros. Asimismo, la organización promueve la auto organización y la formación de las inmigrantes, ofreciendo consultorías y apoyo a las iniciativas de las mujeres, así como cursos orientados al desarrollo del liderazgo, el empoderamiento y la microempresa.
.


ROJO 02, Exposición “El tiempo de las mujeres” (2004) - Foto: María Rosa Jijón

Mi actividad dentro de la asociación ha sido fundamentalmente la de la divulgación y valorización de las culturas “otras”, a través de la producción y de la participación en proyectos de arte y programas de educación multicultural en escuelas elementales con poblaciones inmigrantes significativas. Por otro lado, la visión que trato de resaltar en mi trabajo como artista está centrada en la mujer como protagonista de la migración y en los inmigrantes como sujetos políticos que deben ser interpelados e involucrados en los procesos de creación de políticas sociales y económicas que vayan en beneficio de estas comunidades.

En el año 2001 realicé una primera intervención artística llamada FRÁGIL de EXPORTACIÓN, que, junto a un grupo de mujeres provenientes de diversos países, tenía como objetivo dar visibilidad a las necesidades y aspiraciones de las mujeres trabajadoras inmigrantes de la ciudad de Roma. En esta ocasión, junto a un grupo mujeres de varias comunidades extranjeras, realizamos una acción que consistía en escribir deseos y encerrarlos en botellas de vidrio que después fueron selladas con una etiqueta adhesiva con el título de FRAGILE FOR EXPORT. Los deseos fueron posteriormente traducidos al italiano y enviados a la oficina de inmigrantes de la Alcaldía de Roma. Por toda respuesta nos enviaron un débil comentario: “muy interesante su iniciativa”. Este trabajo fue posteriormente presentado en la Free Manifesta 2002 de Frankfurt, en Alemania: http://www.freemanifesta.org/artists/jijon.html.

En el año 2004 fui comisionada por el Archivio delle Migrazioni (Archivo de las Migraciones) para realizar una muestra fotográfica llamada “El tiempo de las mujeres”, en la que presenté 20 fotografías de gran formato bajo el titulo ROJO. José Roca, co-Curador de la Trienal Poligráfica de San Juan, 2004 describió la pieza de la siguiente manera:
.


ROJO 03, Exposición “El tiempo de las mujeres” (2004) - Foto: María Rosa Jijón

El tono ‘rojo intenso’ de la serie realza, por contraste, aquellos fragmentos de la imagen donde aparece el blanco del papel. Enfocándose en miradas, eslóganes y demás detalles significativos en la lucha de los inmigrantes extranjeros por la aceptación de sus derechos adquiridos, la propuesta subraya la diversidad en la unidad, concepto esencial en el reconocimiento de la diferencia racial y cultural propia de los procesos migratorios. El rojo adquiere, incluso, referencias políticas: desde la identificación con la izquierda (abanderada histórica de la lucha de los oprimidos) hasta la violencia implícita en toda lucha.
Durante los años del gobierno de derecha de Silvio Berlusconi (2000–2005) el trabajo de activismo inmigrante se volvió fundamental: la ley Bossi–Fini, promovida por los partidos de corte neofascista, dificultó muchísimo la vida de los trabajadores inmigrantes y sus familias en el territorio italiano, dando lugar a expulsiones masivas, redadas y detenciones indiscriminadas, proliferación de centros de detención y acuerdos internacionales orientados a la represión y el control policial de la inmigración. Mi trabajo como mediadora cultural fue de facilitación de información y asistencia legal en relación con las condiciones legales extremas en las que se puso a los inmigrantes. De igual manera, fue prioritaria nuestra participación en manifestaciones y marchas de protesta contra las leyes xenófobas y racistas que promocionaba aquel gobierno.

En el año 2005 participé en la dirección y producción del video documental La Polverera, que trata sobre un campeonato de fútbol de mujeres inmigrantes de origen latinoamericano, que se juega cada domingo delante del emblemático Coliseo de Roma. Usando al rey de los deportes como justificativo formal, este trabajo retrata la vida de tres mujeres inmigrantes y las dificultades por las que atraviesan en el país de destino. Trata, además, de los mecanismos de trasmigración cultural y transnacionalización de espacios públicos que van instaurando en las ciudades europeas las comunidades extranjeras, territorios de agregación de carácter temporal y espacios de ocio que se reproducen con las mismas características físicas de los parques y plazas de los países latinoamericanos de donde vienen los y las jugadoras del campeonato de fútbol. El documental propone una mirada transversal a la migración femenina, y busca superar los estereotipos de drama y subalternidad de las inmigrantes, proponiendo una narración horizontal y divertida, sin que ello la vuelva superficial. Esta producción fue realizada en colaboración con la Universidad Roma 3, donde completé un curso de postgrado en “Políticas del encuentro y mediación cultural en contextos migratorios”, y fue parte de una serie llamada “Roma y sus ciudades”, un proyecto documental que busca retratar a las comunidades extranjeras en el territorio de la capital italiana.
.


ROJO 04, Exposición “El tiempo de las mujeres” (2004) - Foto: María Rosa Jijón

Este mismo periodo está marcado por mi participación en los foros sociales que se van organizando en diferentes partes del mundo: Paris 2003, Porto Alegre 2005, Quito 2006, Madrid 2006. El resultado de estos encuentros e intercambios fue la I Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas, que se realizó en Morelia, México, en mayo del 2007. La Asociación Candelaria fue parte del comité organizador de la cumbre y nuestro aporte fue la organización de la muestra de cine y video que acompañó el evento.

En el ultimo año y medio, mi atención se ha dirigido a los jóvenes hijos de inmigrantes: desde enero del 2006 colaboro con la red de segundas generaciones en Italia G2, un colectivo de jóvenes, hijos de inmigrantes, que funciona en toda Italia y genera diálogos con instrumentos mediáticos como el Internet y los audiovisuales: www.secondegenerazioni.it. Mi tarea dentro de la organización ha sido la de facilitar y propiciar – usando el video y la fotografía - la comunicación y la difusión de la campaña de transformación de la ley de ciudadanía que se está discutiendo en el parlamento italiano. Por otra parte, nos ocupamos de temas de identidad cultural y conflictos de identidad, propios de los hijos de inmigrantes y de los jóvenes provenientes de varias culturas, y lo hacemos creando proyectos fotográficos y esfuerzos editoriales como fotonovelas, instalaciones de video, artículos ilustrados en revistas, etc.… Nuestro video G2 obtuvo un premio a la comunicación intercultural Moustafa Sohuir, y el video clip G2: Forte e Chiaro, ha sido adquirido por el ministerio de Bienestar Social de Italia, para la creación de una campaña nacional sobre derechos de ciudadanía. En ambos casos, el guión y la edición del trabajo ha sido una labor de equipo.

En estos años de aprendizaje y docencia que han determinado mi producción audiovisual he podido sacar algunas conclusiones que quiero seguir aplicando en futuros proyectos. El trabajo artístico junto con una comunidad, por encima del simple hecho creativo, puede generar un tipo de colaboración que funcione como instrumento de reivindicaciones sociales y dé visibilidad al patrimonio simbólico de grupos menos visibles en nuestras sociedades. El acceso a los medios de comunicación audiovisual es fundamental para atravesar los prejuicios y evitar la discriminación, transformando el enfoque y los modos de observar la migración, y fortaleciendo los procesos participativos, tanto en la creación artística como en la divulgación del material producido. Estos son mi reto y mi objetivo.
.

ROJO 05, Exposición “El tiempo de las mujeres” (2004) - Foto: María Rosa Jijón

miércoles, mayo 28, 2008

Noticias del Frente Migratorio 022

Migrantes: Cuando pisan Coahuila, México
.

Migrantes tratan de cruzar desde Mexico la frontera con los Estados Unidos colgados de un tren
.
Violación de sus derechos, atentados a sus creencias, días de andar sin descanso y con poco alimento; víctimas de los “polleros” y de las policías preventivas, son parte de los obstáculos que deben libran migrantes cuando llegan a territorio coahuilense en camino hacia Estados Unidos.

Por: Lourdes de Koster,
www.vanguardia.com.mx

13 de enero, 2008

De estas faltas en contra de los indocumentados han derivado recomendaciones de organismos nacionales que señalaron la ilegalidad con la que opera el personal del Instituto de Migración, de las dependencias de Salud y de los cuerpos policíacos.

Para fortuna de las personas de nacionalidad extranjera que sin documentos intentan llegar a los municipios fronterizos, existen miembros la sociedad civil y de la Iglesia que se organizaron para instalar casas de atención a este grupo vulnerable, que lo único que buscan es trabajar en la Unión Americana.

Hoy domingo es Día Mundial del Migrante y representantes de organizaciones encargadas de velar por estos grupos aseguran que no hay mucho que celebrar, mientras que la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) reconoce que hay compromisos con esta población que deben atenderse. La delegación del INM reveló que en 2006, la cantidad de personas aseguradas fue de 3 mil 375, mientras que el año pasado la cantidad fue de 2 mil 382 personas repatriadas desde Coahuila.

Honduras y Guatemala

Gerardo López Macías, delegado de Coahuila, precisa que países como Honduras y Guatemala son las entidades con mayor número de ciudadanos que dejan su terruño para buscar el llamado “sueño americano”.

El funcionario dice que el trimestre con el menor índice de asegurados por parte del Instituto fue el de octubre, noviembre y diciembre. Esto es, explica, porque el tren de la ruta del Mayab se fue a la quiebra y esta empresa se llevó sus vagones y sus locomotoras directamente a Bolivia, y en Centroamérica las personas no se enteraron de este hecho y llegó un momento en que unas 3 ó 4 mil personas estaban varadas en la parte del Istmo de Tehuantepec.

“Esa fue una de las causas principales por las que disminuyó el paso de migrantes por Coahuila”.

Aunque también esta baja en las cifras se atribuye a la aplicación de una nueva legislación en el estado de Texas que contempla cárcel en contra de quienes reincidan en sus intentos por cruzar la frontera sin documentos.

Cuando ingresan a Estados Unidos por la frontera de Coahuila, los centroamericanos quieren llegar a Houston, a Dallas, San Antonio y Fort Worth, en Texas. Trabajar en la pizca de tomate, de naranja y en oficios de albañilería, electricidad y carpintería.

El tiempo promedio que tarda un migrante en llegar a Coahuila desde el momento en que ingresa a México por la frontera sur es de 30 a 40 días, que es el período en que sufren serios desgastes en su salud y son víctimas de vejaciones, principalmente en tramos como el de Toluca, en lo que se conoce como “Lechería”.

“Ahí hay grupos que se dedican a cometer asaltos a los indocumentados que se concentran en este punto en el centro del país”, comenta López Macías.

‘Maras’ en Coahuila

Incluso, los migrantes son atacados por integrantes del grupo Maras Salvatruchas y en Coahuila en 2007 fueron detenidos dos miembros de esta agrupación delictiva.

Por los tatuajes fue posible ubicar a estos dos ilegales que intentaban llegar a Estados Unidos y que fueron deportados desde esta entidad.

De ahí que el personal de Migración revisaba a los asegurados para detectar “Maras”; sin embargo, una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos impide que ahora los funcionarios pidan a los migrantes descubrirse el torso. Ahora sólo se observan brazos y piernas.

Despenalizar a los migrantes

El asesor del proyecto “Frontera con Justicia”, el padre Pedro Pantoja Arreola, se entrevistó con senadores para proponer una ley que permita descriminalizar la figura del migrante.

“Queremos sentar las bases de una nueva política migratoria; que se logre que los indocumentados tengan una personalidad jurídica para que como trabajadores, puedan caminar por México, ya sin persecuciones, ni las amenazas de ser detenidos”, explica.

Pantoja recordó que hace un año aproximadamente, se presentó en la Cámara de Diputados para presentar una iniciativa de ley de despenalización y hace tres semanas regresó al Senado.

Dialogó con representantes de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, con los que se habló sobre lo que viven los indocumentados cuando pasan por México rumbo a Estados Unidos.

El sacerdote que coordina la Pastoral Social de la Diócesis de Saltillo, explica que lo que se pretende es tener una ley que no sea antiterrorista, como la que se tiene actualmente. México debe tener una legislación territorial, como en el caso de los artículos 123 y siguientes, son profundamente desmerecedores de la dignidad de los migrantes, que no solamente quite la penalidad a los indocumentados.

“Queremos lograr que los migrantes tengan una personalidad jurídica, para que como trabajadores y personas dignas puedan ser respetados, no amenazados y menos recibir agresiones como las que reciben los indocumentados actualmente”.

Lo importante, agrega, es que el Senado aceptó dar trámite a este procedimiento y ahora habrá que esperar la respuesta que dan los legisladores a una petición que hacen las organizaciones no gubernamentales y centros de derechos humanos para mejorar las condiciones de quienes buscan el llamado “sueño americano”.

Una carta a favor de migrantes
.

Migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y Mexico

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila, Luis Fernando García Rodríguez dijo que el organismo prepara una carta a favor de los derechos de los migrantes que será presentada a los diputados del Congreso local en el siguiente período de sesiones.

En uso de una facultad que otorga la Constitución del Estado, la Comisión promoverá la protección amplia para los indocumentados sin contradecir las leyes federales.

Se trata de una carta que una vez aprobada tiene el mismo rango de la Constitución y con la que se pretende que las personas que no tienen manera de comprobar su estancia legal en México, puedan transitar hacia la frontera con el goce de sus derechos.

Se tendrían que involucrar autoridades estatales en materia de salud y en materia de seguridad, principalmente.

“Estoy estudiando esta carta para presentarla en el Congreso, porque nuestras leyes prevén la integración de cartas de derecho, que son instrumentos que permiten alentar la protección de ciertos grupos vulnerables”.

El Estado estaría involucrado en la defensa y protección de los derechos de los “mojados” y se tendría que prestar asistencia por parte de los órganos públicos.

Al migrante, en su día

Hoy (13 de enero) es el Día Mundial del Migrante, pero no hay mucho que celebrar.

La Casa del Migrante reporta entre 50 y 60 migrantes que diariamente llegan y salen rumbo a Estados Unidos.

Les urge llegar a la frontera norte antes de que inicie la temporada de invierno, por lo que se espera que el flujo sea mayor en las próximas semanas.

David, Delmer, Carlos Elvin, Rolando, Ismael, Omar, son algunos de los nombres de indocumentados que han muerto en Saltillo al intentar llegar a la frontera norte en busca del llamado “sueño americano”.

En la colonia la Esperanza, al sur de esta capital, Delmer Alexander Pacheco Barahona y David, también conocido como “El Moreno” fueron acribillados por militares en mayo de 2002.

Tras el incidente, uno de los soldados se declaró enfermo mental, por lo que ni siquiera pisó la cárcel. El resto de los agresores recibieron sentencias que en ninguno de los casos, superó los seis años de prisión.

La Comisión de Derechos Humanos de Coahuila inició una investigación en torno a un supuesto grupo de “polleros” en la colonia Panteones, que atentaba contra las garantías de los migrantes cuando pasaban por Saltillo.

Fuente: Casa del Migrante de la Diócesis de Saltillo/Comisión de Derechos Humanos/Centro de Información de Vanguardia.

Fin del sueño

Cientos de indocumentados centroamericanos han perdido la vida en su camino a EU; aquí sólo unos casos:

10/02/05.- Estación Paredón, municipio de Ramos Arizpe. Orlando Portales Cruz, un indocumentado hondureño de 35 años que intentaba llegar a EU, resbaló cuando se subía a un tren en movimiento. Murió en la acción.

12/02/05.- Caseta de revisión ubicada en Ramos Arizpe. Heriberto Palacios Avilés, salvadoreño, de 26 años, perdió varios dedos de su pie izquierdo tras ser aplastado por un vagón del tren en el que llegó.

13/02/05.- Ejido La Reata, Ramos Arizpe. Milton Yovany Cáceres, 20 años, otro hondureño, cayó del tren y murió mutilado. Buscaba llegar a Estados Unidos.

15/03/05.- Calle bordo del Ferrocarril. Rolando López Amaya, de 20 años, fue arrollado por un tren en movimiento y perdió su brazo derecho cuando intentaba sacar objetos de los furgones.

10/13/05.- Rancho El Ojito, municipio de Ramos Arizpe. Fue hallado el cuerpo cercenado y en avanzado estado de putrefacción de un hombre -al parecer indocumentado- que habría sido arrollado por el tren.

11/13/05.- Paredón, Coahuila. Aída Gutiérrez Guzmán, de 20 años de edad, indocumentada hondureña, cayó del tren en el que viajaba.

25/06/06.- Vías del Tren en Piedras Negras. Desconocido intenta “colgarse” del tren y este lo arrastra y lo mata, se dijo que se trataba de un indocumentado, de unos 35 años.

Fuente: Centro de Información de Vanguardia.

******
Cuando emigrar es delito
.

Migrantes en un centro de internamiento de extranjeros en España

Por: Carlos A. Mígueles Monroy

Servicio Informativo "Alai-amlatina", 23 de mayo 2008

Madrid.- En la Unión Europea, más de 25 mil inmigrantes sin papeles viven en centros de internamiento con peores condiciones de vida que en las cárceles, nos dice un estudio reciente.

El Parlamento Europeo financió un estudio para conocer mejor las condiciones en las que viven los inmigrantes en los más de 160 centros de detención del Viejo Continente. Sin embargo, los resultados han tenido poca difusión y, por la dirección que toma la Comisión Europea hacia la aprobación de la Directiva de Retorno de inmigrantes, también poca influencia.

La diferencia de criterios en materia de inmigración de los distintos Estados europeos había impedido en un principio que se aprobara un texto que parece definitivo, a pesar de la oposición de grupos políticos y de ONGs de varios países por considerar que se vulneran derechos fundamentales, que no se puede retener a personas como ‘presuntas culpables’ de crímenes que no han cometido.

Preocupan las situaciones ‘patógenas’ que padecen los detenidos, especialmente los ancianos, los niños y las mujeres embarazadas. Contrario a los 18 meses fijados por la Directiva de Retorno como tiempo máximo de internamiento en centros para inmigrantes sin papeles, el informe recomienda reducir ese periodo a un máximo de cinco o seis meses. Reino Unido, Holanda, Polonia, Finlandia Chipre, Dinamarca, Lituania, Estonia y Suecia ni siquiera limitan ese periodo de tiempo.

Los investigadores han encontrado a personas detenidas durante más de tres años en Estonia y en Chipre. En Italia, hay personas que han sido detenidas hasta ocho veces seguidas.

Si el trámite de unos expedientes en Francia tarda 15 días, ¿cómo explicar detenciones de hasta año y medio sin derechos que tienen reconocidos los presos en las cárceles, como es el caso de las visitas?

La Vicepresidenta del Gobierno español ha calificado de xenófobas las propuestas del Gobierno italiano de considerar delito la inmigración ilegal, pero en su país viven miles de inmigrantes en un encierro permanente en las celdas y con pocas posibilidades de dar paseos al aire libre.

En España, los Centros de Internamiento de Extranjeros están gestionados por la policía. El tiempo máximo de internamiento máximo es de 40 días, pero una vez fuera, se puede volver a entrar y acumular varios periodos de 40 días, como les sucede a varios inmigrantes.

La televisión pública española emitía hace unos días un programa que retrataba la situación de muchos inmigrantes empujados por las inundaciones, el hambre y la pobreza desde India y Bangla Desh. Con un mapa grande al fondo, uno de los bangladeshis entrevistados seguía con un dedo su trayecto hasta llegar a Marruecos, donde vivió la etapa más dura de su viaje, con una comida cada dos días y sin poder ducharse.

Cruzó a España en una patera con otras doce personas y ahora vive en un centro de internamiento de Algeciras.

Aunque algunas ONG dedican esfuerzos para enseñarles español y a luchar por mejorar las condiciones de vida de estos extranjeros, una trabajadora social explicaba que, después de estar meses en los centros de internamiento, muchos inmigrantes son llevados sin previo aviso al coche que los conducirá al aeropuerto donde un avión los espera para deportarlos. Si los van a deportar, argumentaba, ¿para qué hacerles perder años de su vida?

Constituye una falta de sensibilidad y de memoria histórica que los inmigrantes vivan en condiciones carcelarias pero con menos protección legal y menos posibilidades de participar en actividades culturales, de ocio o de inserción, que el primer consejo de ministros del tercer Gobierno de Silvio Berlusconi haya aprobado que se consideren delitos la inmigración ilegal y la mendicidad. No hay continente en el mundo que no haya acogido a los inmigrantes europeos que huían del hambre, de la guerra, de persecuciones religiosas o que buscaban hacer negocio a lo largo de los últimos siglos.

Daría mejores frutos perseguir a las mafias que trafican con personas y contribuir a la cooperación desde la Unión Europea que criminalizar y expulsar a ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, como es el caso de Rumania, creando un problema a otros vecinos de la Unión Europea.

Es relativamente fácil respetar derechos y libertades en tiempos de prosperidad. Europa y Estados Unidos están fallando en la prueba de hacerlo en tiempos de dificultad económica que, por cierto, están pagando más cara los inmigrantes de la hostelería, de la jardinería y de la construcción a los que pretenden expulsar.

Carlos A. Miguélez Monroy es periodista
Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS), España.
www.solidarios.org.es

Más información: http://alainet.org

******
HOY: Informe Nacional Desarrollo Humano 2008
.


El lanzamiento del Informe Nacional Desarrollo Humano 2008, es HOY 28 de mayo a las 6:00 pm en el Aula Magna de la UASD.

Están todos/as invitados/as.

Miguel Ceara-Hatton

"La capacidad de aprender está relacionada directamente con el gusto por vivir y la habilidad de aceptar los cambios del entorno".
Linda Kasuga

martes, mayo 27, 2008

Noticias del Frente Multicolor 021

Comentarios al libro “Acercamiento Multidisciplinario sobre la Adolescencia en el Caribe”, editado por Ruth Nina, Proyecto Atlantea / Intercambio UPR-Caribe
.


Elaborado por: Dra. Tahira Vargas, Antropóloga Social

Introducción

Felicito a Ruth Nina y a todos(as) los(as) autores(as) que trabajaron en este esfuerzo de presentar una mirada a la adolescencia en el Caribe desde distintos enfoques y disciplinas. El hecho mismo de dedicar una publicación al tema es un motivo de felicitación, pues en la región hay una gran necesidad de referentes teóricos y análisis de la temática que tiene tantos vacíos y brechas en la intervención social en nuestro contexto.

La juventud y la adolescencia presentan en estos momentos uno de esos temas trascendentales en los que no hay mucha información ni estudios a profundidad en nuestro país. En la presentación del libro que hace Ruth Nina destaca esta ausencia de investigaciones sobre la temática que fue la razón de ser de la celebración del seminario.

La necesidad de una lectura de la realidad de la Juventud tanto en nuestro país como en la región del Caribe se abre a aún más con esta publicación que sirve como provocación para la realización de estudios sobre distintos temas que tocan la adolescencia o las adolescencias, como bien plantea Ruth Nina.

Suscribo los planteamientos de Ruth Nina de que la adolescencia no se puede plantear en singular sino en plural, las adolescencias. Creo como ella que hay muchas adolescencias.

Tomando como punto de partida la realidad dominicana, que es la que he podido estudiar, la adolescencia como etapa tiene carácter distinto en cada estrato social e incluso en términos territoriales.

Cada estrato social aborda culturalmente de forma distinta la adolescencia e incluso la edad en que se circunscribe se marca de forma diferente. Así tenemos que en la cultura popular la adolescencia termina mucho antes que en los estratos medios, pues la inserción laboral desde la niñez genera en la población de estos estratos una relación distinta con su contexto social y le demanda destrezas y capacidades que se desarrollan más temprano que en los estratos medios.

Los niños en los estratos pobres no dejan de ser niños, sino que combinan el juego y el trabajo, el juego y la escuela en una mezcla permanente entre espacios que es típica de la cultura popular. Esta combinación entre juego-trabajo que se da en la niñez luego la encontramos en la combinación trabajo-fiesta que se produce en la etapa adulta, donde la fiesta siempre está presente aun en los trabajos rutinarios del hogar para las mujeres y en el trabajo informal como ser chofer de un carro público o una guagua y andar con una música alta. Así que las diferencias entre espacios y ámbitos de la vida no son posibles en forma dicotómica en la cultura popular, por tanto en la adolescencia esta condición se extiende.

La adolescencia en la cultura popular es una etapa más reducida que en los estratos medios, ya que como se trabaja desde pequeño, se continúa en el ámbito laboral en toda la adolescencia y por eso la inserción en la educación media se realiza desde las tandas nocturnas preferiblemente. Los(as) jóvenes que inician su actividad sexual en edades tempranas cuando asumen una relación sexual más estructurada con un novio, sólo en el caso de las jóvenes, se supone que “vive con el novio”, por tanto las familias asumen que deben salir de la casa y “se van” “o la botan”. Esta “salida” de la casa porque “se van” es un antiguo ritual presente en los estratos pobres desde generaciones anteriores. De ahí que este ritual marca en el caso de las mujeres, su ruptura con la adolescencia y su inserción en la vida adulta.

En el artículo de Antonio de Moya, Lino Castro y Víctor Peña se hace un recorrido teórico de los distintos abordajes de la adolescencia en el contexto europeo y centroamericano. Sería bueno ampliar este abordaje hacia el contexto dominicano y detenerse en la mirada a este ritual de la cultura popular que tiene un contenido sexista y que sólo es valido para las jóvenes.

Pongo como ejemplo un estudio que hice para CONAPOFA en el 2007 (aún no publicado) sobre maternidad y paternidad adolescente en una comparación entre estratos medios y estratos pobres. En este estudio las madres adolescentes de edades entre 17-20 años no se consideran adolescentes. Ellas plantean que las jóvenes que quedan embarazadas con edades menores de 16 años son las madres adolescentes. Al cuestionárseles sobre lo que significaba para ellas ser madres adolescentes, esta cuestionante no tiene respuesta porque ellas no son adolescentes, desde su percepción, por tanto esta categoría no entra en sus representaciones.

La publicación presenta artículos sobre distintos temas vinculados a la adolescencia en diferentes países. Tenemos entre los países de la región la presentación de realidades vinculadas al tema los siguientes: México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y Surinam.

El libro muestra una gran diversidad de temas vinculados a la adolescencia como son: sexualidad, conductas de adolescentes, los vínculos generacionales, medios de comunicación-prensa, organizaciones de la calle, opciones sexuales, violencia, familia-adolescencia, arte y danza, criminalidad y relaciones de pareja.

Elementos críticos en el abordaje de la adolescencia

.

Los Simpson, caricatura de la "familia disfuncional"

Debido a la diversidad de temas que aborda el libro y quizás a la estructura de seminario encontramos que entre los artículos, hay diferencias en el abordaje epistemológico de la adolescencia. Así tenemos, por ejemplo, que hay artículos donde se plantean análisis de la adolescencia desde una perspectiva adultocéntrica. Esta tiene el sesgo de la mirada al adolescente desde los patrones sociales y culturales de otra generación, que hace una lectura prejuiciosa del adolescente y sin tomar en cuenta su propia perspectiva. Tal es el caso de los trabajos de México, sobre conductas “problemáticas” de los adolescentes y relaciones familiares productoras de conductas de riesgo.

El trabajo sobre conductas problemáticas es presentado por Patricia Andrade Palos, Diana Betancourt Ocampo y Miriam Camacho Valladares, y el de relaciones familiares por María Montero, María Monroy Tello y Gina Montero.

Desde mi visión como antropóloga sobre la temática de la adolescencia pienso que el uso de ciertos conceptos en el análisis de la adolescencia tiende a ser sesgado por modelos sociales de conductas que no permiten una interpretación de la realidad desde la realidad misma. Hablar de conductas problemáticas con respecto a conductas de adolescentes nos plantea la pregunta, ¿Conductas problemáticas comparadas con qué? ¿Por qué se consideran problemáticas las conductas de los adolescentes?

Igual ocurre con el concepto de “conducta en riesgo”; me pregunto “conducta en riesgo” ¿con relación a qué?

¿Cuál es el punto de partida que tenemos cuando analizamos la conducta de los adolescentes? ¿Es un modelo societal que esperamos de conducta? El análisis de la realidad partiendo de modelos entra en conflicto con la realidad misma y por tanto está traspasada por el filtro de modelos. Estos son simples modelos que suponen una realidad homogénea o intentan homogeneizar la realidad, dejando de lado una búsqueda de interpretaciones desde los significados de los sujetos y de sus interacciones como grupo social y con el contexto.

Así podemos caer en miradas a la adolescencia desde “brechas” o “conflictos” generacionales que no se acercan al sujeto.

Otro concepto que sufre el mismo sesgo del prejuicio es el de familia disfuncional. Cuando hablamos de familia disfuncional, ¿de qué estamos hablando???

Este concepto de familia disfuncional es acuñado partiendo de un modelo de familia (familia nuclear), como la familia funcional, mientras se deja de lado la realidad de distintas estructuras familiares en Latinoamérica que históricamente, sobre todo en el Caribe, están vinculadas a nuestros aborígenes y nuestras raíces afro caribeñas. Estas son las familias extensas y las familias monoparentales matrifocales. Estas estructuras familiares tienden a ser consideradas por algunos analistas de la conducta como familias disfuncionales. Desde una perspectiva antropológica este concepto está totalmente sesgado y excluye estas estructuras familiares como patrones familiares que son parte de la norma social, y de la realidad.

Observaciones-Comentarios específicos a dos artículos
.


En específico quiero hacer algunos comentarios a dos trabajos con los cuales coincido en muchos de los enfoques y líneas de análisis que se desarrollan. Estos son el de Daniel Nina Estrella sobre “Jóvenes – Sin Vida – Muertos – A plomo”, y el de Antonio de Moya, Lino Castro y Víctor Peña sobre “Animación sociocultural y prevención del VIH/SIDA en jóvenes integrantes de organizaciones de la calle en Santo Domingo”.

El artículo de Daniel Nina muestra una perspectiva interesante de la problemática de la violencia en Puerto Rico y que tiene muchos elementos encontrados con nuestra realidad dominicana y caribeña.

El recorrido histórico de la violencia y el enfoque de la violencia como una problemática social presente en la historia y en la cultura social es una tesis que comparto desde los análisis que he hecho sobre el tema. Es importante resaltar este recorrido histórico porque en la actualidad se tiende a resaltar la violencia como un elemento “nuevo” de las “nuevas generaciones” y reducido a la juventud, cuando la violencia está presente en nuestra historia desde la primera pisada de los españoles a nuestras islas, en la conquista y colonización del Caribe y América y en la esclavitud.

Un elemento con el que difiero con Daniel Nina es con la rivalización que plantea entre la atención al fenómeno de la violencia de género y las otras violencias, sobre todo en el caso de los homicidios. Creo que no es necesario entrar en esta rivalización ya que todas las violencias deben ser trabajadas desde sus distintos contextos y realidades. En el caso de nuestro país la violencia de género cobra una víctima cada tres días y resulta ser la principal causa de homicidio en las mujeres.

Sí creo que en el caso de los jóvenes de sexo masculino que caen en manos de la policía hay que destacar que en la realidad dominicana esto se ha convertido en la principal causa de muerte de esta población, y ha generado en los jóvenes un sentimiento de “vida-muerte” y “sin futuro” que bien plantea Daniel Nina.

El trabajo elaborado por De Moya, Castro y Peña, me parece muy novedoso en el abordaje de la problemática de las organizaciones de la calle en República Dominicana. Es un trabajo que combina la investigación con la intervención social a través de la animación sociocultural, modelo que toma COPRESIDA de los trabajos de Ezequiel Ander-Egg.

En el trabajo sobre las organizaciones de la calle (naciones o pandillas juveniles) se hace un recorrido teórico sobre los modelos de adolescencia. Sin embargo, al entrar en las “trayectorias” adolescentes en la clase popular sólo se plantea la inserción laboral en los oficios que se aprenden en edades tempranas, pero no se hace una mirada a otros ámbitos de los patrones de la adolescencia en la cultura popular, como son los patrones sexuales ya mencionados, el tránsito entre niñez y adolescencia, los ritos para los jóvenes de sexo masculino y femenino , así como el tema de la alta deserción escolar de jóvenes de sexo masculino en la educación media y al final del ciclo de educación básica.

Otro recorrido interesante que hacen los autores en el texto es el análisis de las respuestas represivas de la clase dominante en Centroamérica (“Operación Súper Mano Dura”) y en Santo Domingo (“Barrio Seguro”). Es importante destacar que el plan Barrio Seguro, que se mercadeó como supuestamente un plan comunitario, terminó siendo un plan de represión y muerte para los jóvenes de nuestros barrios marginados.

El tema de la muerte en los jóvenes de los barrios de Santo Domingo se ha convertido en un tema cotidiano a partir de la ejecución del plan y la mirada a su futuro está mediada por la muerte. De ahí que hay cada vez mas desesperación por “vivir ahora” “porque mañana no sé si estaré vivo”, que influye en la cultura de la adolescencia en los sectores populares sobre todo de los barrios marginados.

El trabajo me parece bastante interesante porque plantea el análisis de las organizaciones de la calle como entidades que crean y recrean un espacio de identidad y cultura para los jóvenes de sectores marginales. A mí me queda la duda de que sólo sean un espacio de resistencia para los grupos más pobres y marginales, ya que he encontrado la presencia de bandas juveniles u organizaciones de la calle en adolescentes de estratos medios, y éstos ¿a qué se resisten???

En los estratos medios los jóvenes se insertan de distinta forma a las bandas juveniles pero en ellas pesa el territorio así como otros espacios como: centros educativos y lugares de recreación.

Pienso que sería bueno ampliar la mirada a las organizaciones de la calle como expresión de contracultura (que bien lo plantea el artículo) y sobre todo en sentido generacional, porque permitiría integrar en este análisis lo que ocurre en los adolescentes de estratos medios que forman bandas y que actúan con patrones muy semejantes a los de estratos pobres.

La estrategia de inserción de los jóvenes de organizaciones de la calle a través del programa de prevención de VIH/SIDA se muestra como una estrategia novedosa e interesante. Una estrategia parecida observé en una evaluación que hice para PROFAMILIA del programa de Los Alcarrizos con “jóvenes en riesgo”, donde estos jóvenes que pertenecían a bandas como los Ñetas y otras, se formaron como multiplicadores(as) de salud produciéndose cambios importantes en su estilo de vida y en su condición de exclusión dentro del barrio.

Creo que este análisis de la exclusión de los jóvenes de las organizaciones de la calle que hace el trabajo es interesante y me gustaría que se pudiese profundizar en ello, dejando una serie de cuestionantes al respecto como son:

¿Se convierten en ghettos estas organizaciones de la calle o hay un cierto flujo entre otros grupos del barrio y estas organizaciones?

¿Qué tipo de vínculos tienen estos jóvenes con los otros jóvenes del barrio?

¿Cómo se extienden estas organizaciones en el barrio y en otros barrios?

¿Cómo se produce la inserción en estas organizaciones, a través de redes o hay otro tipo de articulaciones?

Siento que la interpretación etnográfica de las organizaciones de la calle y de la inserción de los jóvenes en ella necesita ser descrita a profundidad para entender y comparar esta realidad con otras con características semejantes.

El trabajo de intervención que describe el artículo es sumamente interesante y muestra cómo el desarrollo de estrategias de empoderamiento hacia los(as) jóvenes funciona como proceso de cambio en estos(as) y como bien dice el artículo, si este proceso se acompaña con espacios que rompan la exclusión laboral, educativa y social, otra situación fuera la de esta población.

Conclusiones

El libro resulta un gran aporte en la lectura de la realidad de las adolescencias en el Caribe. Los temas que plantea y los distintos contextos dentro de la región que se abordan, ofrecen una gran diversidad para la aproximación a esta realidad.

Ofrece una puerta de entrada al tema y una provocación a estudiar esta realidad que es muy compleja y tiene muchas aristas para su abordaje. El enfoque interdisciplinario debe ser reforzado en estudios posteriores sobre las adolescencias en el Caribe. Igualmente creo que una perspectiva interesante sería el uso del estudio comparado entre realidades caribeñas sobre temas transversales como son: patrones de sexualidad, violencia, la masculinidad y la feminidad en la adolescencia, relaciones intrafamiliares, deserción escolar, entre otros.

Un elemento común en los trabajos del libro es la demanda de políticas públicas dirigidas a la población joven y adolescente que tome como punto de partida el estudio de esta realidad. Esta demanda hacia los gobiernos de la región debe ser cada vez más enfática e incisiva, ya que se muestra que gran parte de los conflictos sociales existentes con relación a esta población tienen que ver con este gran vacío de la intervención hacia esta población.

******
JUEVES 29 DE MAYO: COMPLEJIDAD RD

.



La Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y la Academia de Ciencias de República Dominicana se complacen en invitar a profesores, estudiantes y todo el público interesado a la primera Tertulia sobre Complejidad, a celebrarse el jueves 29 de mayo a las 7 de la noche, en la sala A en la cuarta planta de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.

Esta tertulia marca el inicio de las Tertulias sobre Complejidad que serán efectuadas con la coordinación de las tres instituciones convocantes, en sus diferentes recintos.

Tanto la Escuela de Filosofía de la UASD, como FUNGLODE y la Academia de Ciencias entienden que en esta era de la sociedad de la información y del ciberespacio en la Internet es indispensable el surgimiento de un pensamiento complejo caracterizado por la convergencia de la parte y el todo, de lo específico y lo general, del orden y el caos, de lo simple y lo complejo.

Consideran que es necesario un pensamiento complejo sin exclusiones, más con interacciones, pues no hay una instancia que predomine, sino interrelaciones económicas, culturales, tecnológicas, educativas, políticas y sociales.

En la Tertulia que tendrá lugar el jueves 29 de mayo, el profesor Lorenzo Jorge Gómez compartirá con todos los asistentes sus reflexiones en torno a “Principios fundamentales de las teorías de la complejidad”.
Inspiradas en el reciente “Seminario Bienal Internacional acerca de las Implicaciones Filosóficas, Epistemológicas y Metodológicas de la Teoría de la Complejidad”, que tuvo efecto en La Habana, en enero, y en la búsqueda de explicaciones flexibles para una realidad que cada vez escapa más de las explicaciones tradicionales, las instituciones convocantes se proponen desarrollar actividades para inspirar y provocar debates alrededor de las nuevas ideas del Pensamiento Complejo y las Ciencias de la Complejidad.

lunes, mayo 26, 2008

Noticias del Frente Onirico 014

Ética y legitimación social
.


Por: Pablo Mella
Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó

Santo Domingo, abril 2008
[1]

1. La experiencia del vacío moral como llamado a la reflexión ética

Existe en la sociedad contemporánea un llamado perentorio a la reflexión ética. ¿Qué se oculta detrás de este llamado? ¿Será que existe un vacío moral y se experimenta el sinsentido de la acción social en el eje de coordenadas de la así llamada era global? ¿Podremos describir y subsanar ese vacío moral y ese sinsentido de la acción, en el caso de que existan?

Es fácil establecer un contraste con décadas anteriores en lo que respecta a la ética. Todavía hace apenas veinticinco años, bajo el impulso de la modernidad ilustrada, muchos pensadores estaban convencidos de que la ética se había quedado sin objeto, sin pertinencia y sin porvenir. Se proclamaba la irrupción de una sociedad liberada de toda norma y de los tabúes del pasado, pues se confiaba que el orden burocrático-tecnológico podía resolver los dilemas básicos del bienestar humano y se llegaría a un estado intramundano de satisfacción colectiva. Al menos eso en común tenían los discursos enfrentados durante la Guerra Fría, independientemente de que los modelos de sociedad fuesen capitalistas o comunistas. El mundo parecía inmerso en un dinamismo de cambio y de progreso. Resumiendo, puede decirse que en la segunda mitad del siglo XX, las sociedades occidentales y las elites occidentalizadas del tercer mundo creían que podían conducir su vida y su acción sin referirlas a normas venidas de cualquier “cielo de las ideas”.

Esta percepción de la sociedad redimida por la tecnología ha evolucionado diferentemente en el Primer y en el Tercer Mundo en los últimos años. Mientras en los países llamados desarrollados ha hecho crisis la ideología del progreso, multiplicándose las búsquedas posmodernas que cuestionan, bajo la influencia de Heidegger, un mundo sometido al dispositivo tecnológico y a la industrialización, en los países llamados en vías de desarrollo, las elites económicas y políticas, o una simbiosis de ambas, consiguen aún legitimar sus proyectos en nombre del progreso, y su canto es coreado con no poco entusiasmo por las sectores populares mal escolarizados y convertidos en masas clientelares. ¿Cómo explicar esta diferenciación entre lo que ha sucedido con la ideología del progreso en el Primer y Tercer Mundo? En el caso nuestro, ¿tendremos que echar mano de la noción de “arritmia histórica” de Juan Bosch, como la ha releído el recientemente fallecido Padre José Luis Alemán? (Alemán, 2008, 40-43). Es decir, ¿será que las elites de un país tercermundista como el nuestro se sienten inferiores al compararse con los países primermundistas y tienen ansias de recuperar el tiempo perdido en base a construcciones suntuosas de infraestructura, olvidando necesidades más fundamentales de política social? Y de ser así, ¿qué hábitos sociales generaría esa actitud “bovarista” de los países latinoamericanos, como la ha llamado el pensador mexicano Leopoldo Zea? (Zea, 1990)

De todos modos, créase o no en la ideología del progreso, hoy oímos hablar de ética por todos lados. Leemos en los periódicos que distintos actores sociales quieren “moralizar” tal o tal sector o aspecto de la vida social: el otorgamiento de fondos públicos a las ONGs, la recaudación fiscal, la elección de los jueces, la práctica profesional, la administración pública, la eutanasia, etc. Nos enteramos de que la investigación genética avanza y que la posibilidad de manipular el genoma humano plantea serios dilemas morales. Podemos también observar en nuestra vida cotidiana que la palabra “ética” aparece asociada a todos los dominios de la actividad humana: ética médica, ética periodística, ética de la empresa, ética de las finanzas, ética educativa... Por eso, se ha hablado recientemente en los pasillos filosóficos de un “retorno de la ética”. ¿Será que la ética es un problema mayor en nuestra sociedad contemporánea? ¿O será que se querrá legitimar algo que permanece oculto con tanto llamado a la ética? Para responder adecuadamente a estas preguntas hay que identificar mejor las causas de este “retorno de la ética”.

Para avanzar, preguntémonos sencillamente: ¿por qué hablamos tanto de ética en el siglo XXI? ¿Podremos responder satisfactoriamente a esta pregunta? Ciertamente, si escuchamos los mismos juicios que nos hacen reunir un día como hoy, en que conmemoramos con un “Día Nacional de la Ética Ciudadana” la toma de posesión de Ulises Francisco Espaillat como Presidente de la República en 1876, juicios que tienen que ver con la persecución de la corrupción, no podemos decir consecuentemente que “la sociedad en que vivimos quiere tener un compromiso serio ético”, sino que nuestras preocupaciones alertan más bien sobre el riesgo de una crisis ética o de una crisis de valores. Sólo hablamos constantemente del médico cuando alguien de casa está enfermo. Efectivamente, se habla de ética por todos lados, pero también sabemos que cuando se habla mucho es porque por detrás hay algo que nos resulta muy molestoso. Pienso que es lícito que sospechemos que si se habla tanto de ética es porque existe un malestar de fondo en la sociedad contemporánea. Así, las preguntas con que iniciamos esta conferencia, pueden responderse positivamente: detrás de tanto llamado a la ética se oculta un vacío moral y se experimenta un sinsentido de la acción social.

A partir de esta sospecha de la existencia de un malestar de fondo, quisiera invitar a que pasemos de la mera demanda verbal de ética a un planteamiento de fondo que analice nuestros malestares socioculturales. Como en este día dedicado a la memoria de Espaillat se nos invita a reflexionar concretamente sobre ética ciudadana, y la relación de esta ética ciudadana con la administración pública, me guío por una idea fundamental asociada a la organización burocrático-estatal. Si la cosa pública no engendra confiabilidad en la ciudadanía o en cualquier persona que haga su vida en un espacio legalmente demarcado como estado nación, se padece una crisis de legitimación. Por tanto, podemos sostener que, en buena medida, nuestro vacío moral ciudadano viene asociado a una crisis de legitimación en el modelo de sociedad capitalista por el que hemos apostado, o en el que hemos sido obligados a entrar, en esta periferia del mundo. De esto quisiera que reflexionemos en este día: sobre llamados a la ética y problemas de legitimación en la sociedad en que nos ha tocado vivir.

2. Problemas de legitimación en el capitalismo periférico
.





Jürgen Habermas (1929-), pensador y filosofo aleman

En 1973, Jürgen Habermas reflexionaba sobre los problemas de legitimación en el capitalismo tardío (Habermas, 1991). Estas reflexiones corresponden a una etapa del pensamiento de Habermas en que no había articulado su ética discursiva auspiciadora del consenso por el debate público, basado en su teoría de la acción comunicativa (Ureña, 1998). Me permito subrayar este punto de la historia del pensamiento, porque muchos de los que hablan hoy de ética en la esfera pública entre nosotros se apoyan directa o indirectamente en el Habermas del consenso conservador, no en el Habermas que apostaba todavía por introducir cambios sustanciales en la sociedad capitalista occidental, analizando críticamente la organización del sistema como tal.

Para este Habermas ignorado hasta por él mismo, que profundiza y amplía las reflexiones de Marx con ayuda de Weber, el sistema capitalista alimenta crisis cíclicas no sólo en la esfera económica. Alimenta también las que entonces denominaba crisis de racionalidad, de legitimación y de motivación. Nos interesan estas tres últimas para los fines de nuestra reflexión.

Las crisis de racionalidad en el capitalismo tardío sólo se presentan cuando no hay crisis económicas. Hoy diríamos, cuando los índices macroeconómicos muestran resultados positivos y de crecimiento. Específicamente, la crisis de racionalidad acontece como un trasvase de la crisis económica a una crisis en el sistema de la administración pública. Según Habermas, esta crisis de racionalidad sucede cuando el aparato estatal se torna incapaz de coordinar los intereses de los capitalistas individuales, que han amasado suficiente dinero y medios de influencia como para poner en jaque toda tentativa de planificación pública (Habermas, 1991, p. 65).


República Dominicana es la economía que más ha crecido en América Latina en las últimas décadas; las cifras oficiales muestran con orgullo este crecimiento… y al mismo tiempo el Informe Nacional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) nos alerta de que somos el país que más ha desaprovechado el crecimiento económico para el desarrollo humano. ¿No habrá entre nosotros una crisis de racionalidad? ¿No se muestra esa crisis de racionalidad en la manera en que se acumulan los capitales en el sector turístico, acabando con corales y algas, privatizando las mejores playas y produciendo segregación espacial en el territorio? ¿Por qué es posible que se estafe en estos momentos a los afiliados del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, amenazando la estabilidad financiera de nuestras familias, sobre todo de las más pobres? ¿Por qué se prioriza el gasto social en asistencia social y no hacia políticas sociales universales en salud y educación, sobre todo en años electorales? (cfr. Alemán, 2008 b) ¿Cuántas de las fortunas más influyentes hoy entre nosotros, que se abanderan de ética, no se han acumulado con evasión de impuestos aduanales, o con explotación de mano de obra ilegal haitiana, y siguen amasándose con otros favores de la administración pública? De acuerdo a la obra olvidada de Habermas, una de las manifestaciones de la crisis de racionalidad es que el aparato del Estado debe cambiar constantemente de agenda para suplir las contradicciones de las inversiones de capital y se hace, como sistema operativo, deficiente [2].

Ciertamente, la cantidad de cambios a los que se debe someter nuestra administración pública para tener los estándares establecidos por los países más ricos del mundo tiene que ver con la garantía de la inversión de sus capitales privados y con la apertura de las fronteras a sus productos en las nuevas reglas del supuesto “libre” mercado. Pero en ese aceleramiento de reformas públicas para la competitividad, siempre se tendrá la sensación de ir por detrás, de no cumplir, de no tener tiempo suficiente para introducir los cambios requeridos por la llamada economía global. Quizá tengamos aquí otra figura de nuestra “arritmia histórica”, como la ha reinterpretado José Luis Alemán.

La crisis de legitimación, que sigue a esta crisis de racionalidad, consiste en lo siguiente. Las medidas administrativas del aparato estatal no son capaces de producir estructuras normativas para generar confiabilidad en el mismo ordenamiento legal (Habermas 1991, p. 66). Para suplir este déficit, se generan dos reacciones perniciosas: la burla de la ley y la politización de la cultura. Dicho en palabras más cotidianas, la crisis de legitimación acontece cuando las medidas que toman las instituciones públicas no generan un mejoramiento en la calidad moral de la ciudadanía con vistas a profundizar la solidaridad entre sus miembros. Estamos lejos del zoon politikon y de la moral ciudadana descritos idealmente por Aristóteles, refiriéndose a la esclavista polis griega, en la que imaginaba el ejercicio ciudadano como sinónimo de excelencia moral.


¿Cuántos de los que han evadido impuestos por años no estarán buscando burlar el excelente sistema de recaudación instalado por la actual administración? ¿Por qué tantos conductores ocupan los carriles de la vía contraria en el tránsito urbano, si la AMET ha ganado tanta credibilidad desde su fundación y es reconocida por una razonable aplicación de multas? ¿No será porque la moral que prima en nuestras calles es “yo voy primero que el otro”, “yo soy más importante que el otro”, o “el derecho del otro no me importa”? Recordemos que la noción de legitimación es weberiana, y se refiere al hecho de que “los sujetos de derecho tienen que creer en su legalidad” (Habermas, 1991, p. 120), pues, teóricamente, en esta legalidad se expresa por escrito los acuerdos normativos de una sociedad determinada en un momento determinado. Es decir, si nadie cree que la vía legal es mejor y más confiable que los arreglos que parten de la propia estimación y de los propios intereses, tendremos una crisis de legitimación social. Dentro de un esquema weberiano, una sociedad no se ha modernizado racionalmente en la esfera moral si no cree en su ordenamiento legal y por eso no le tiene respeto. Sobre esto volveremos al hablar brevemente sobre el pensamiento de Ulises Francisco Espaillat en nuestras reflexiones conclusivas.

Es verdad que no siempre el respeto a la Ley corresponde a un compromiso con la verdad y la justicia, y Habermas lo reconoce en la obra citada; por ejemplo, el respeto a una legalidad fascista no es sinónimo de compromiso con la verdad y la justicia. Pero hay bastante campo para la ética si una sociedad dada se esfuerza en diseñar y respetar un ordenamiento legal razonable, aunque siempre revisable. Hoy día, aunque por razones distintas, el irrespeto a la Ley afecta a todos los estratos sociales dominicanos, incluso a los que diseñan y ejecutan el presupuesto nacional. Me permito recordar un ejemplo del que creo nos lamentamos todas las personas aquí presentes. Nuestros propios servidores públicos violan nuestra normatividad desde hace décadas al no cumplir con el mínimo presupuestario establecido por Ley para educación; ni siquiera los ministros de educación han luchado decididamente por el presupuesto que legalmente les corresponde. Después no podemos extrañarnos de que ocupemos los últimos lugares mundiales en educación pública.

Difícilmente podrá el aparato administrativo público pedir respeto a la Ley y a su moralidad cuando él mismo no las respeta. ¿No se podrá entender como crisis de legitimación las constantes manipulaciones que ha padecido nuestra Constitución, tanto para garantizar la reelección como la no reelección en beneficio de candidaturas de los líderes políticos? ¿No existen entre nosotros demasiados signos de no creer en el derecho constitucional, que hoy se funda exclusivamente en el respeto universal de la dignidad de la persona, y no en la noción de ciudadanía? (Ferrajoli, 1999 y 2004).

No dejemos de lado la otra manifestación de la crisis de legitimación social, a saber, la politización de la cultura. Habermas, retomando el lenguaje de Luhmann, recuerda que el sistema político moderno se esfuerza por extender su dominio racional no sólo sobre las prácticas económicas, sino también sobre el sistema sociocultural. Ahora bien, en la medida en que el sistema político manipula la creación cultural, roba a las tradiciones populares su potencial creador y alternativo, es decir, su poder motivador para la vida solidaria. Así, a las personas, en cuanto seres culturales, les cuesta encontrar algo en qué creer. Todos los valores, la música popular, el lenguaje popular, los símbolos religiosos, son secuestrados por las prácticas de poder público para captar a posibles electores o a clientes del Estado. Por eso se echa mano, por ejemplo, de una hipervalorización de los valores patrios, generando personalidades autoritarias. Esto tendrá serias consecuencias en la constitución de la subjetividad moral; tiene que ver con la crisis de motivación, sobre la que conviene decir unas palabras.

La crisis de motivación es la consecuencia moral directa de la crisis de legitimación causada por un sistema político que manipula las tradiciones culturales para poder engancharse con la lógica instrumental del desarrollismo moderno. Administradas por las prácticas de poder del sistema político capitalista, las tradiciones culturales populares o alternativas se erosionan y se convierten en mercancía; ya no motivan desde dentro a las personas concretas, sino que se ponen al servicio de la racionalidad burocrática, que a su vez está sobre todo al servicio de la reproducción de los grandes capitales. De esta suerte, las tradiciones culturales se usarán básicamente para posicionarse dentro del sistema capitalista imperante o como objetos placenteros de consumo individual.

Para Habermas, las tradiciones culturales son publicitadas por el sistema político sobre todo en la medida en que suplen la crisis de legitimación del capitalismo tardío. El resultado es que se acaban desgastando y desvinculando del mundo de la vida de las personas. Desde el punto de vista moral, sólo se suple el déficit de poder motivador de la tradición popular volcándose en el cultivo de la vida privada. Todos los esfuerzos morales se focalizan hacia la constitución y defensa de la propia familia. Dicho en una palabra, la politización de las tradiciones y la cultura popular trae como consecuencia una privatización de los valores morales, generando al final del recorrido una actitud ética despolitizada. En la vida privatizada, sólo priman los valores de la competencia y el rendimiento individual, reforzándose así el sistema político y económico imperante.

Llegamos a la paradoja de una “vida política despolitizada”, es decir, una vida política en función del beneficio privado o de la exclusiva felicidad familiar. Ciertamente, no toda la vida cotidiana dominicana responde punto por punto a esta descripción habermasiana de la cultura capitalista, pues los niveles de exclusión social que aún padecemos nos remiten a una cultura de la pobreza con otras características (Cela, 1997; Alemán 2008). Pero, de todos modos, sí podemos detectar entre nosotros serias crisis de motivación para creer en un proyecto de sociedad diferente, de tal modo que la mayoría de los dominicanos y dominicanas estemos dispuestos a hacer sacrificios personales por ese proyecto, y a resistirnos a recibir favores de nuestras élites políticas en beneficio exclusivo de nuestros proyectos familiares.

Reinterpretando la ética de Ulises Francisco Espaillat
.


Retrato de Ulises Francisco Espaillat

¿Cómo recuperar la memoria de Espaillat para mejorar nuestra ética ciudadana? Ciertamente, los comités de ética ligados al Estado corren el riesgo de utilizar la ética para suplir crisis de legitimación de un modelo de sociedad capitalista y tecnológica que debe, en sí mismo, ser sometido a escrutinio ético. ¿Qué diría Espaillat sobre comités de este estilo? La respuesta quedará pendiente para siempre, pues Espaillat no vivió bajo este fenómeno social que hemos llamado al principio el “retorno a la ética”.

Espaillat articuló su ética ciudadana dentro de las coordenadas propias de un liberal positivista del siglo XIX (Alemán, 2008c; cfr. Sang, 1997). No todo en él es recuperable, sobre todo su tono elitista que le llevaba a despreciar implícitamente la cultura popular y a aplaudir a los Estados Unidos como modelo para todo. En este punto, podemos aprender más de Pedro Francisco Bonó, su amigo fiel.

La grandeza de Espaillat es personal. Y su guía ética se refiere a una ética personal no privatizada. De hecho, si Espaillat aceptó la presidencia, no fue para fines personales, siguiendo los dictámenes de su ego, sino por una especie de responsabilidad histórica y de lo que él entendía como respeto a la voluntad divina. Recordemos sus palabras pronunciadas un día como hoy ante el Congreso de Diputados, al tomar el cargo de Presidente en 1876: “Por uno de esos ocultos designios de la Providencia, acabo de aceptar un puesto del cual me alejaban ayer los mismos motivos que hoy me han obligado a ocuparlo: los temores de ver el país envuelto en los horrores de la guerra civil” (Espaillat, 1905, p. 409). Cabe resaltar en estas palabras el elemento de coherencia; las mismas razones por las cuales abandonó importantes cargos públicos son las que lo llevan a aceptar el principal de esos cargos. Esas mismas razones lo llevaron a escribir una carta de renuncia a la Presidencia, hacia el 22 de julio de 1876. Esta carta nunca la envió al Congreso de Diputados, porque la violencia entre los partidos era tan grande, que temía por la seguridad de la gente que tenía bajo su responsabilidad y con las que estaba unida por auténticos lazos de amistad en la búsqueda de la paz.

Las convicciones morales que sostenían las opciones de Espaillat emanaban de cuatro principios fundamentales:

a) defensa de la legalidad
b) cultivo de la tolerancia, sobre todo partidaria
c) abdicación a los propios intereses
d) dedicación cotidiana al trabajo responsable

Creo que todos estos principios siguen teniendo una gran actualidad en la cultura política dominicana.

La renuncia escrita y nunca entregada de Espaillat se debió exclusivamente a estas motivaciones éticas. Por eso podemos preguntarnos si el 22 de julio no debería celebrarse la segunda parte del “Día de la Ética Ciudadana” en República Dominicana, esta vez convocado por los movimientos sociales, no por un decreto presidencial que quizá acabe por invadir, sin querer, el mundo de la vida moral del ciudadano y la ciudadana de a pie. No habrá ética en la administración pública sin una práctica ciudadana responsable, que traduzca sus convicciones en los propios comportamientos personales, entre los que caben las renuncias responsables, el cumplimiento de los deberes, y sobre todo el reclamo de los propios derechos. Desde el clientelismo político, desde el culto a la figura del líder, o desde el uso abusivo de los fondos del Estado para la promoción de ese líder, hay poco que hacer desde el punto de vista ético. Con su renuncia al cargo presidencial, Espaillat renunciaba a la guerra civil partidaria, a los insultos, a los esquemas de intolerancia política, al deseo enfermizo de perpetuarse en el poder y al control de un Estado para el enriquecimiento ilícito. Pena que la tristeza lo deprimiera hasta la muerte y no se convirtiera en el animador de un movimiento civil no partidario que exigiera a las élites políticas sus responsabilidades y se dedicara a la educación popular para el ejercicio de una ciudadanía responsable. Es comprensible este triste final de Espaillat, consecuente con su concepción positivista de la historia y la política. Algo similar le sucedió a Eugenio María de Hostos algunas décadas después.

Para concluir, quisiera leerles y comentarles el último párrafo de la carta de renuncia de Espaillat, pues es el mejor retrato ético que de él conservamos:

“Yo creí de buena fe que lo que más aquejaba a la sociedad de mi país era la sed de justicia, y desde mi advenimiento al poder procuré ir apagando esa sed eminentemente moral y regeneradora. Pero otra sed aún más terrible la devora: la sed de oro” (Espaillat, 1905, p. 424)

Mi comentario de esta cita parte de una curiosidad histórica. La edición de los escritos de Espaillat realizada por Manuel de Jesús Galván en 1905 pone unas líneas punteadas al final de estas palabras que acabo de citar. Una nota al pie explica el porqué de estas líneas punteadas: “Los párrafos finales de este Mensaje, con el cual iba el ilustre prócer restaurador a renunciar [a] la Presidencia de la República, se extraviaron entre otros papeles perdidos. Espaillat lo escribía, hacia el 22 de julio, cuando llegaba a esta Capital la noticia de que la revolución estaba en los alrededores de Santiago y resolvió no renunciar, para no abandonar a sus amigos en el momento del peligro….”.

¿No les parece a ustedes que deberían ser cada ciudadano o ciudadana dominicana quienes se encarguen de rellenar estas líneas punteadas, completando la ética que Espaillat no pudo escribir desde la Presidencia?

El desafío, pues, queda para todos y todas, tanto para quienes están dentro como para quienes estamos fuera de la administración pública. Porque en el ejercicio ético personal está en juego nuestro amor por la verdad que nos hace libres, contrario a una ética convertida en mera legitimación de la sociedad en que vivimos y de la cual nos lamentamos públicamente no solamente en días consagrados como el de hoy.

Muchas gracias.
.

Tumba de Ulises Francisco Espaillat

BIBLIOGRAFIA


Alemán, José Luis (2008), “Una palabra en defensa del pueblo”, en Estudios Sociales Año 40, Vol. XXXIX, n. 144, pp. 39-47.
Alemán, José Luis (2008b), “La política social como clave del desarrollo”, en Estudios Sociales Año 40, Vol. XXXIX, n. 144, pp. 59-74.

Alemán, José Luis (2008c), “Ulises Francisco Espaillat sobre municipios y diputaciones”, en Estudios Sociales Año 40, Vol. XXXIX, n. 144, pp. 77-84.

Cela, Jorge (1997), La otra cara de la pobreza, Santo Domingo, Centro de Estudios Sociales P. Juan Montalvo.

Cortina, Adela (1998), Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad, Madrid, Taurus.

Espaillat, Ulises Francisco (1905), Escritos de Espaillat. Artículos, cartas y documentos oficiales. Edición hecha por iniciativa de la Sociedad Amantes de la Luz con el concurso particular y del Estado, Santo Domingo, La Cuna de América.

Ferrajoli, Luigi (1999), Derechos y garantías. La Ley del más débil, Madrid, Trotta.

Ferrajoli, Luigi (2004), Razones Jurídicas del Pacifismo, Madrid, Trotta.

Habermas, Jürgen (1991), Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, Buenos Aires, Amorrortu.

Rodriguez Demorizi, Emilio (1963), Papeles de Espaillat. Para la historia de las ideas políticas en Santo Domingo, Santo Domingo, Editora del Caribe.

Sang, Mu-kien Adriana (1997), Una utopía inconclusa. Espaillat y el liberalismo dominicano del Siglo XIX, Santo Domingo, Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Ureña, Enrique M. (1998), La teoría crítica de la sociedad de Habermas. La crisis de la sociedad industrializada, Madrid, Tecnos.

Zea, Leopoldo (1990), “América Latina: largo viaje hacia sí misma”, en González Álvarez, L. (comp.) Filosofía de la cultura latinoamericana, Bogotá, El Búho.

Notas

[1] Conferencia pronunciada en el Día Nacional de la Ética, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 29 de abril de 2008.

[2] Estas son las palabras exactas de Habermas: “Déficit de racionalidad de la administración pública significa que el aparato del Estado, en determinadas condiciones, no puede aportar al sistema económico suficientes rendimientos positivos de autogobierno” (Habermas, 1991, p. 66).

******
FESTICAFE 2008, Polo, Barahona, 7-8 de junio, 2008
.

Mas informacion: http://www.festicafe.org/

Nicolás Cruz Tineo
Director Ejecutivo

Calle Enriquillo No. 23, Ensanche Quisqueya, Apartado Postal No. 2228,

Santo Domingo, República Dominicana.

Telef. (809) 227-0012, Fax (809) 227-0031, Movil: (809) 654-0361

E- mail: ideac@codetel.net.do; ncruz@ideac.org.do

Pagina Web: http://www.ideac.org.do/

Contacto: (809) 687-2148, (809) 682-3386, (809) 602-7279