jueves, diciembre 17, 2009

Noticias del Frente Historiografico 045

Dos voces se alzan con claridad en la Cumbre de Copenhague
.

Hugo Chávez y Evo Morales, presidentes de Venezuela y Bolivia, respectivamente en la Cumbre de Copenhague

InSurGente.- Dos discursos han sacudido esta mañana la Cumbre sobre el Cambio Climático, Evo y Chávez. Con ellos se acabaron las medias tintas y los paños calientes, el capitalismo es el responsable del lo que ocurre y para salvar al planeta hay que acabar con ese sistema. La prensa burguesa ha acogido con escándalo las intervenciones de los dos dirigentes del ALBA. Hablan de que “han incendiado” la Cumbre, de “irresponsabilidad” y de ponerse al lado de los “manifestantes violentos”. Hablaron en nombre de millones.

La llegada de los presidentes a la Cumbre del Clima ha arrancado esta mañana con los discursos acalorados de Hugo Chávez y Evo Morales, que han cargado contra el capitalismo como única forma de frenar el cambio climático.

Señor Presidente, señores, señoras, excelencias, amigas y amigos, les prometo que no voy a hablar más del que más ha hablado esta tarde aquí, permítanme un comentario inicial que hubiera querido hacer como parte del punto previo que fue ejercido por la delegación de Brasil, de China, de India, Bolivia, nosotros estábamos allá pidiendo la palabra pero, no fue posible tomarla. Dijo la representante de Bolivia, mi saludo por cierto al compañero Presidente Evo Morales quien está por allí, Presidente de la República de Bolivia. Asistentes [Aplausos].

Ella dijo entre otras cosas lo siguiente, tomé nota por aquí, dijo: el texto presentado no es democrático, no es inclusivo. Yo venía llegando apenas y nos estábamos sentando cuando oímos a la Presidenta de la sesión anterior, la ministra, decir que venía un documento por ahí, pero que nadie conoce, yo he preguntado por el documento, aún no lo tenemos, creo que nadie sabe de ese documento top secret.

Ahora ciertamente, la camarada boliviana lo dijo, no es democrático, no es inclusivo, ahora señoras, señores: ¿Acaso no es esa precisamente la realidad de este mundo" ¿Acaso estamos en un mundo democrático" ¿Acaso el sistema mundial es inclusivo" ¿Podemos esperar algo democrático, inclusivo del sistema mundial actual." Lo que vivimos en este planeta es una dictadura imperial, y desde aquí la seguimos denunciando ¡Abajo la dictadura imperial! ¡Y que vivan los pueblos y la democracia y la igualdad en este planeta! Asistentes [Aplausos].

Y esto que aquí vemos es reflejo de ello: exclusión. Hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros los del sur, a nosotros el tercer mundo, a nosotros los subdesarrollados, o como dice el gran amigo Eduardo Galeano: nosotros los países arrollados como por un tren que nos arrolló en la historia.

Para ver la noticia completa, pulse:
http://www.google.com.do/search?hl=es&source=hp&q=insurgente+GRACIAS%2C+COMPA%C3%91EROS&btnG=Buscar+con+Google&meta=&aq=f&oq=

******
Haití: Acerca de la violencia en la lucha popular.
.

Un ciudadano haitiano pide compasión a un soldado que lo golpea

Por: Isabel Ledesma

http://www.resumenlatinoamericano.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1584&Itemid=49&lang=en

Haití arrastra una larga historia de agresiones y violencia contra su pueblo y eso explica el hartazgo de quienes hoy enfrentan a un gobierno insensible y a las tropas de ocupación internacionales.

Resumen Latinoamericano - Desde la colonización española comenzada en 1492 pasando por la francesa que culminó con la victoria de los esclavos alzados en armas bajo la genial conducción de Jean-Jacques Dessalines, predominó en Haití en mayor o menor grado- la dominación foránea. El único período realmente soberano duró muy poco, ya que empezó con la proclamación de la Independencia el 1º de enero de 1804 y terminó con el asesinato de Dessalines el 17 de octubre de 1806.

En efecto, a partir, de dicho magnicidio, el país empezó a transitar una vía distinta a la del proyecto de libertad plena que era la esencia de la política del libertador haitiano. Al correr de los años, sobre todo con la llegada al poder de Jean-Pierre Boyer, la contrarrevolución se puso en marcha inaugurando el camino de la dependencia, del sometimiento y de la humillación. Luego, con la ocupación norteamericana (1915-1934), la dominación imperialista se transformó en la característica fundamental de la política haitiana.

Tratar de encubrir esta verdad, es simplemente falsear la realidad para mantener el status quo. Sin duda alguna, es a partir de este dato histórico significativo que el campo popular y revolucionario ha de elaborar fundamentalmente sus propuestas de cambio, sus formas de lucha, para no confundir al enemigo principal. Al mismo tiempo, hace falta resaltar que dicha dominación condujo a la transformación de Haití en el país más empobrecido de la región, pero donde existió también una constante resistencia popular. Como por ejemplo la lucha encabezada por Charlemagne Péralte y Benoit Batraville en contra de la primera ocupación militar norteamericana. Incluso, en varios momentos de la historia, se registraron sublevaciones de los oprimidos, demostrando a veces la existencia aun de una crisis revolucionaria. Además, desde el punto de vista de la lucha de clases, la movilización y la irrupción violenta de las masas explotadas indican siempre una crisis de las clases dominantes, una crisis de la aceptación de la dominación.

Ahora bien, cuando se presentan esos períodos si no existen organizaciones populares capaces de dirigirlos, más tarde o más temprano, surgirá la fase de declinación. Es el peligro que existe hoy en Haití, cuando vemos que ciertas organizaciones del campo popular quieren despegarse, por ejemplo, de la violencia ejercida en las calles por los estudiantes y los trabajadores. Se mantienen a la defensiva ante el discurso oficial y reaccionario que reclama la no violencia como única forma de protesta de los de abajo. Un discurso apuntado fundamentalmente a proteger la propiedad privada.

Llaman violencia al lanzamiento de algunas piedras en contra de los vehículos de la MINUSTAH esta fuerza de ocupación que se estableció en el país desde 2004- o cuando se incendian algunos vehículos de un Ministerio cualquiera o de la propia MINUSTAH. Sin embargo, la violación de niñas y mujeres haitianas, como así también el asesinato de varias decenas de personas, por ejemplo en las masacres de junio y de diciembre de 2006 por la MINUSTAH en los barrios populares, no han preocupado y provocado tanto rechazo por parte de los grandes medios de prensa y de los gobernantes como cuando los manifestantes rompen algunos vidrios o levantan barricadas en la vía pública. Ante semejante cinismo, engaño y crueldad, es necesario recordar que en toda sociedad basada en la injusticia, una crisis revolucionaria es esencialmente un proceso concentrado de adquisición violenta de conciencia a través de la experiencia concreta en la lucha de clases.

Es imprescindible la violencia de los oprimidos, para poder poner en acusación y terminar con la dominación que sufren. Y cuando recordamos que dicha dominación se apoya históricamente en la violencia ejercida por las clases dominantes a través de los aparatos del Estado burgués, no puede haber duda acerca de la necesidad que tienen los explotados de organizar su propia violencia hasta la adquisición de una plena confianza en sus fuerzas para poder llevar adelante su programa revolucionario. Dicho de otra manera, en determinados momentos de la historia, a la violencia de los explotadores y opresores debe oponerse la justa violencia popular y revolucionaria.

Este momento no es otro que el de la ruptura de la relación social determinante expresada en dominación y subordinación existente en los períodos anteriores a los estallidos. De ahí la importancia del papel de una organización revolucionaria para intervenir en esos procesos de lucha de clases combinando de manera creativa la lucha pacífica con la violenta. Caso contario, los explotadores nunca sentirán peligrar su dominación multifacética. Y si en algún momento dicha dominación llegara a tambalear, no dudarán un solo instante en utilizar todo su poderoso arsenal para restablecerla. Además, no podemos perder de vista que el tiempo de la ruptura, por ejemplo el de una insurrección, no es ilimitado.

Por otra parte, es imposible aprehender correctamente la problemática de la violencia revolucionaria si no se entiende a la política como instancia de organización, aplicación e imposición de ciertas relaciones de poder en función de intereses de clase históricamente determinados. En este sentido, la violencia ejercida por los sectores dominantes en defensa de la propiedad privada -esos mismos que claman por la no violencia y la lucha pacífica de los oprimidos- desde el surgimiento de la formación social esclavista hasta la capitalista pasando por todas sus combinaciones y variantes, es uno de los componentes esenciales de todo el sistema de dominación. Es mucho más que un instrumento o medio de lucha, sino fundamentalmente una fuente permanente de conflicto.

De ahí el papel del Estado burgués como garante de la producción y reproducción de dicho sistema. Es el principal organizador y ejecutor de la violencia concentrada en todas las estructuras de esas formaciones sociales. El Estado, tal como bien lo explicó Lenin en "El Estado y la Revolución", no es -y ni puede ser- un instrumento o aparato neutro que existe por encima de las clases antagónicas. Entonces, cuando nos hablan de orden, paz social, estabilidad, etc., es simplemente en referencia a los intereses de los sectores dominantes. Las condiciones infrahumanas de existencia de las masas explotadas no representan para los defensores de dicho pensamiento una forma de violencia, la más cruel.

Según ellos, las masas han de soportar pacíficamente su situación, ya que el Estado trabaja para el bien de todos, de toda la sociedad. Toda violencia por parte de los oprimidos, es interpretada como un acto en contra de la paz social. Una forma más para alejar a las masas de la vía revolucionaria por la toma del poder.

En otro nivel de confrontación, es el mismo tipo de cinismo y engaño que notamos cuando colocan siete bases militares norteamericanas en Colombia con un enorme poderío, sin embargo acusan al Presidente Chávez de Venezuela de ser el agresor, el violento que altera la paz en la región. Haití no escapa a ese esquema. Isabel Ledesma es la Responsable Internacional del Comité Democrático Haitiano en Argentina Diciembre de 2009.

(Cortesía de Luis Barrios, Nueva York)

******
Declaración de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay sobre El Día de los Derechos Humanos 10 de diciembre de 2009
.




Navi Pillay, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Miércoles, 09 de diciembre, 2009

El concepto de la no discriminación constituye la esencia de los derechos humanos.

Es por esta razón que la discriminación se ha designado como tema oficial del Día de los Derechos Humanos, el cual se celebra todos los años en el marco del aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Y es por éste y muchos otros motivos que este tema debería ser un tema no oficial todos los días, todos los años, y para todas las personas.

Veintiséis de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos inician con las palabras “toda persona…” o “nadie…” Toda persona debe poder disfrutar de todos los derechos humanos. Nadie debe ser excluido. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La no discriminación debe prevalecer.

Hoy en día contamos con una amplia gama de tratados internacionales que están fundamentados en los derechos humanos y sustentados en el concepto de la no discriminación. Entre ellos figuran las convenciones sobre los derechos del niño, los derechos de las personas con discapacidad, los derechos de los refugiados, y los derechos de los trabajadores migratorios, así como convenciones relativas a la eliminación de la discriminación racial y de la discriminación contra la mujer, además de tratados sobre el trabajo, la salud y la religión. Estas normas de carácter jurídico y vinculante se complementan a su vez con importantes declaraciones de las Naciones Unidas que tratan de manera específica sobre los derechos de las minorías y de los derechos de los pueblos indígenas.

Todo este ordenamiento jurídico internacional cuenta con el apoyo de miles de leyes y de instituciones nacionales y regionales. Son muchos los países que actualmente cuentan con un sistema de educación universal, y algunos menos cuentan con sistemas públicos de salud universales. Todos estos logros constituyen una celebración extraordinaria de la capacidad y del anhelo que abriga todo ser humano de crear un mundo de igualdad de trato y de oportunidades en virtud de la ley, y son muchos los millones de personas que se han beneficiado de estos esfuerzos.

Todas las personas tienen algo que aportar. Cuando vivimos la diversidad, contribuimos a enriquecer y a engrandecer nuestras sociedades.

No obstante, la discriminación continúa proliferando.

Aunque las mujeres trabajan dos tercios del total de las horas laborales a nivel mundial, y producen la mitad de la totalidad de los alimentos del mundo, solamente perciben el 10 por ciento de los ingresos mundiales y poseen menos del uno por ciento de la propiedad a nivel mundial. A pesar de que se han alcanzado logros importantes durante el último siglo, las mujeres y las niñas todavía siguen siendo objeto de la discriminación, en menor medida en algunas sociedades, pero en gran medida en muchas otras. Todos los días un sinnúmero de mujeres son víctimas del abuso físico o sexual, y la gran mayoría de los abusadores quedan impunes y no se disuaden los futuros actos de abuso.

Las minorías en todas las regiones del mundo continúan enfrentando graves amenazas, así como actos de racismo y de discriminación, además de ser excluidas con frecuencia de la oportunidad de participar plenamente en la vida económica, política, social y cultural que disfrutan las mayorías de los países o sociedades donde viven las minorías.

Similares problemas enfrentan alrededor de 370 millones de personas indígenas que constituyen el cinco por ciento de la población mundial y el 15 por ciento de la población más pobre. Estas personas son a menudo marginadas y privadas de muchos de sus derechos fundamentales, incluido el derecho a la tierra y a la propiedad, además de no tener acceso a los servicios básicos.

La discriminación racial y étnica también está presente en todo el planeta y continúa siendo una de las formas más peligrosas de discriminación. Si no se controla o si se permite su práctica desmesurada, la discriminación racial y étnica provoca fácilmente el odio, la violencia, y en el peor de los casos, puede producir una escalada de conflictos de gran proporción, crímenes de lesa humanidad, y genocidio.

La discriminación por motivos de religión o de creencias puede resultar igualmente destructiva. En algunos países, a los miembros de determinados grupos se les limita la forma en que pueden ejercer su religión o sus creencias y se les priva de sus derechos fundamentales. En casos extremos, estas situaciones pueden conducir a la violencia sectaria, asesinatos y conflictos. Asimismo, los estereotipos pueden propiciar la estigmatización y el aislamiento.

Los refugiados y los migrantes son a menudo víctimas de la discriminación, incluso en los países ricos donde muchos hombres, mujeres y niños son con frecuencia detenidos por períodos prolongados a pesar de no haber cometido ningún delito. Estas personas son a menudo, no sólo discriminadas por los propietarios de sus viviendas, los empleadores y las autoridades estatales, sino que también son objeto de los estereotipos y de la denigración por parte de algunos partidos políticos, medios de comunicación y por el público en general.

Hay muchos otros grupos que enfrentan la discriminación en mayor o menor grado, algunos de los cuales son fácilmente identificables como las personas con discapacidad, los apátridas, los gays y lesbianas, los miembros de determinadas castas, y las personas de edad avanzada. Hay otras personas que, por pertenecer a varios grupos, pueden ser objeto de discriminación en varios ámbitos a la vez.

Las personas que no han sufrido discriminación a menudo no logran comprender el sufrimiento y la humillación que ésta representa para sus semejantes, como tampoco comprenden siempre a cabalidad el efecto tan destructivo que tiene la discriminación en la sociedad en general.

La discriminación genera desconfianza, resentimiento, violencia, crimen e inseguridad, y en el ámbito económico, sólo tiene repercusiones negativas al disminuir la productividad. Es decir, la discriminación no representa beneficio alguno para la sociedad; sin embargo, se puede decir que casi todos nosotros continuamos practicándola de una forma u otra, muchas veces a modo de reflejo inconsciente, sin tan siquiera percatarnos de lo que hacemos.

Por lo tanto, invito a las personas de todos los ámbitos –políticos, funcionarios, dirigentes empresariales, sociedad civil, instituciones nacionales de derechos humanos, medios de comunicación, líderes religiosos, educadores, estudiantes, y demás individuos- a celebrar el Día de los Derechos Humanos 2009 como una oportunidad para vivir la diversidad y proponerse adoptar medidas concretas y duraderas que contribuyan a terminar con la discriminación.

******
Agencia Federal Cambiará sus Primeras Conclusiones en la Evaluación Ambiental de Vieques, Puerto Rico
.

Vieques, campo de tiro de la Armada estadounidense, bastion de la resistencia borikua

Fuente original: ATSDR: reproducido por UCTP Taino News

Martes, 08 de diciembre 2009

ATLANTA-La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR por sus siglas en inglés) ha señalado su intento de modificar algunas de sus primeras conclusiones sobre los riesgos de salud de los residentes de la Isla Vieques. La decisión fue compartida durante una reunión con científicos de Puerto Rico después de una revisión comprensiva de las evaluaciones de salud pública que la ATSDR finalizó en el 2003 y otros estudios ambientales de la isla elaborados en los años siguientes. La reexaminación de los datos forma parte de la “mirada fresca” que la agencia de salud pública prometió a los residentes de la isla y al Congreso.

“La revisión comprensiva y objetiva de los datos disponibles es un paso importante en nuestro compromiso a la gente de Vieques,” dijo el Dr. Howard Frumkin, director de la agencia. “Hemos aprendido mucho desde que fuimos la primera vez a Vieques hace una década, y hemos identificado lagunas de información en los datos ambientales que pueden ser importantes al determinar efectos de salud. Estamos comprometidos a usar la mejor tecnología y experiencia científica para ayudar a encontrar respuestas para la gente de Vieques.

“Las lagunas de información que encontramos indican que no podemos establecer sin duda alguna que no existen riesgos de salud en Vieques. Hemos encontrado razones para hacer más preguntas,” dijo Frumkin. Como resultado de la consulta científica y la revisión de los estudios, ATSDR anticipa:

• cambiar algunas de sus primeras conclusiones sobre la seguridad de las exposiciones ambientales en Vieques;
• recomendar monitoreo biológico para determinar si las personas que viven en Vieques han estado expuestas a químicos dañinos, y si es así a que niveles esos químicos se encuentran en el cuerpo;
• trabajar con los oficiales de salud de Puerto Rico para hacer una evaluación más exhaustiva sobre las consecuencias de salud;
• trabajar con miembros de la comunidad y oficiales de salud para elaborar recomendaciones preventivas basadas en conocimiento científico para proteger la salud pública;
• trabajar con nuestros colegas de la comunidad de la salud Puertorriqueña para alentar un mejoramiento en el acceso al cuidado de salud de los residentes de Vieques; y
• coordinar un proceso responsable y exhaustivo distinguiendo la participación de los miembros de la comunidad y profesionales mientras avanzamos.

Los científicos de la ATSDR prepararan un reporte del trabajo ambiental hecho en Vieques, incluyendo las recomendaciones elaboradas en la consulta científica. Como parte del proceso científico, este reporte va a ser revisado por expertos independientes. Cuando se complete esta revisión, ATSDR proveerá recomendaciones detalladas sobre actividades en el futuro.

“ATSDR agradece efusivamente a los científicos por venir a Atlanta y compartir sus hallazgos y perspectivas. Reconocemos a los científicos independientes y los líderes comunitarios por su dedicación a la salud de la gente de Vieques, y anticipamos trabajar con ellos mientras avanzamos con nuestra mirada fresca en Vieques,” dijo Frumkin.

******
Tainos en Nueva York celebrarán areito en honor del Solsticio de Invierno
.



El Solsticio de Invierno, los días 21 de diciembre, marca el día más corto de cada año

El domingo 20 de diciembre, de 12 del mediodía a las 5 de la tarde, la Oficina de Relaciones Internacionales y Coordinación Regional de la Confederación Unida del Pueblo Taíno (UCTP) patrocinará un areito en reconocimiento del solsticio de invierno. La ceremonia tendrá lugar en el Parque Brook, ubicado en ola calle 141 esquina Avenida Brook en el sur del Bronx, NY.

La fogata ceremonial será encendida a las 12m y se celebrará una ceremonia de purificación Guanara aproximadamente a las 2pm. Luego de la ceremonia de purificación, habrá un círculo de oración, ofrendas, y un almuerzo. La ceremonia es gratuita y abierta a la comunidad.

Las donaciones de leña serán bienvenidas. Si desea participar en la ceremonia Guanara de purificación, traiga una muda adicional de ropa y una toalla. Un grupo se encargará de preparar la fogata ceremonial y los terrenos a las 10am.

Lugar: Parque Brook, calle 141 esquina Avenida Brook, Sur del Bronx, NY

******
Vídeo de la Marcha Mundial por la Paz: La bomba (nuclear): Redhumanista, Buenos Aires, Argentina.

Pulsar:
http://www.youtube.com/user/redhumanista#p/u/0/3eZ04M6-15I

miércoles, diciembre 16, 2009

Noticias del Frente Sensorial 036

¿CÓMO SE LEGITIMA LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
.


La cultura patriarcal intenta culpabilizar a las victimas de la violencia

Por: Tahira Vargas

La violencia de género en nuestro país es un hecho permanente y frecuente en las distintas familias y hogares.

La mujer es golpeada, maltratada y muchas veces asesinada por su cónyuge o excónyuge con mucha frecuencia. Siendo una de las principales causas de muerte de las mujeres la que le provocan sus cónyuges o excónyuges.

La legitimación de la violencia de género es una realidad en los discursos de las personas en distintas comunidades que hemos estudiado.

La violencia de género se justifica dentro de la visión de que la mujer cuando “actúa mal” debe ser castigada por el marido, este castigo implica muchas veces golpes y otras la muerte. Expresiones como las siguientes se basan en esta justificación:

- “Si la mujer es infiel se buscó que el marido le pegue.”
- “La mujer que sale a andar y deja al marido sin comida y él llega y no encuentra qué comer se buscó que le den su tablazo.”
- “Imagínate un hombre que sale a trabajar y deja a la mujer en su casa y él llega y encuentra que ella tiene a los hijos sin bañar y que no les ha dado su comida; se lo busca, le tiene que dar su bofetá.”
- “Ella lo dejó y se buscó otro hombre; el pobre hombre se quedó solo y la rabia no lo dejó tranquilo; por eso la mató. Las mujeres se buscan las cosas.”

En todas estas expresiones notamos cómo se justifica la violencia porque se entiende que el hombre tiene suficiente autoridad y poder para maltratar a la mujer, manejar su cuerpo y su vida.

Estos elementos de justificación de la violencia como castigo están vinculados a unas relaciones de amor-violencia que se van tejiendo desde la infancia, donde padres y madres les pegan a sus hijos “porque los quieren”. Así tenemos mujeres que han sido golpeadas por sus cónyuges, y al cuestionarlas se sienten culpables por haber provocado que ellos les peguen, y justifican los golpes porque “él las quiere”.

En la sociedad dominicana a pesar de que hemos logrado avances significativos en la legislación contra la violencia de género, ésta sigue reproduciéndose porque forma parte de una lógica social donde la violencia desde la masculinidad tiene justificación, porque el hombre tiene poder sobre la mujer. Este poder patriarcal no ha cambiado, se ha mantenido en distintas generaciones a través de los años y todavía tiene mucha vigencia en el imaginario masculino y femenino.

La ruptura con la violencia de género sólo será posible cuando se intervenga en las pautas culturales que la sostienen. Tenemos que desmontar el discurso legitimador de la violencia de género presente en hombres y mujeres, y que la mujer victima deje de verse como culpable de las agresiones que recibe y se empodere y demande equidad en las relaciones de pareja y conyugales.

******
SAM KEEN: "SER HOMBRE. MITOS Y CLAVES DE LA MASCULINIDAD"

.

Portada del libro y retrato de Sam Keen

Gaia Ediciones - 308 páginas - ISBN: 848824259X. 1ª edición (1999).

Hacía poco que me había divorciado después de 17 años de matrimonio, mis hijos vivían a seiscientos kilómetros de distancia y estaba locamente enamorado de una hermosa joven. Ella se estaba distanciando de mí rápidamente y yo sentía la presencia de otro hombre que la rondaba.

No había un solo momento en el que no estuviera tramando la forma de reconquistarla, de lograr que me amara. Soñaba despierto que era irresistible, alegre y potente, que la apoyaba, la estimulaba, que me complacía su crecimiento y que me dedicaba generosamente a satisfacer sus necesidades y deseos. En la vida real ella no contestaba mis llamadas y nuestras noches juntos eran raras y terribles.

A fin de protegerme de su pérdida inminente, ya me había procurado otra amante que llenara mis horas vacías y mis noches solitarias, la dulce lujuria que curara la herida de un matrimonio y un amor fracasados. Mi vida se descosía como un traje viejo.

Cierto día fui a ver a un amigo y le conté mi situación. Yo estaba hecho polvo y entonces él me dio el consejo más importante que he recibido sobre qué significa ser hombre. Dijo:

“Hay dos preguntas que un hombre debe hacerse para crecer.

La primera pregunta es: ¿Cuál es mi camino y hacia donde voy?

La segunda pregunta es: ¿Quién vendrá conmigo en este viaje?

Si alteras el orden de las preguntas te verás en graves problemas y no crecerás como hombre.”

Fue entonces cuando comencé a darme cuenta de la abrumadora influencia que LA MUJER tenía sobre mi vida y la de todos los hombres.

No estoy hablando de las mujeres reales de carne y hueso, sino de LA MUJER, esa que está conformada por las figuras femeninas arquetípicas que viven en nuestro inconsciente. ELLA, esa que activa en nosotros emociones que nos sorprenden y dirige muchos de nuestros actos sin que nos demos cuenta.

(A partir de ahora cuando me refiera a LA MUJER como diosa, bruja, arquetipo o fantasma de mi interior, lo haré en mayúsculas. Y cuando me refiera a la mujer mortal de carne y hueso lo haré en minúsculas).

Aparentemente yo era un hombre exitoso. Había acabado una carrera universitaria siendo muy joven y, a mis 35 años, llevaba una vigorosa vida de profesor y escritor. Como la mayoría de los hombres entregaba la mayor parte de mi energía y de mi atención al trabajo.

Pero mi segundo nombre era “Hombre devorado por LA MUJER”.

Todo el tiempo, mientras avanzaba en mi profesión, estuve comprometido en una ansiosa e interminable lucha por encontrar a la “mujer adecuada”, por lograr que mi relación “funcionase”, por crear un buen matrimonio.

También me preocupaba el sexo ¿Soy lo suficientemente bueno? ¿Habrá llegado ella al orgasmo? ¿Por qué no soy potente todo el tiempo? ¿Qué hago con mi deseo por otras mujeres? Cuanto más complicado era mi matrimonio, más me empeñaba en arreglarlo. Trabajé obsesivamente en la comunicación con mi pareja, el sexo y todo lo demás durante mucho tiempo.

El divorcio, finalmente, rompió el modelo simbiótico padre-madre de mi primer matrimonio. Con muchas ilusiones de libertad y éxtasis comencé a “explorar mi sexualidad” y a buscar nuevamente a la “mujer adecuada”. Como mi obsesión por LA MUJER crecía, se me ocurrió que si conocía mis aspectos femeninos no dependería tanto de las mujeres para obtener motivación, placer y ayuda. Durante muchos años de introspección y trabajo personal me pregunté constantemente “¿Soy lo suficientemente receptivo, entregado, intuitivo, sensual, flexible, “femenino”? ¿Soy lo suficientemente activo, decidido, racional, agresivo, “masculino”?”. Pero todos mis esfuerzos parecían arrojarme aún más profundamente en brazos de LA MUJER.

EL VÍNCULO INCONSCIENTE DEL HOMBRE CON LA MUJER
.

"La mujer en su cueva" – Paul Devaux

La realidad es que los hombres no tenemos conciencia del poder que LA MUJER ARQUETÍPICA tiene sobre nosotros. Y como no nos damos cuenta de las cadenas que nos atan a ELLA, estas cadenas son aún más fuertes.

Los hombres permanecemos desconectados de nuestra experiencia masculina y de nuestros sentimientos profundos porque nos pasamos la vida negando, defendiéndonos, tratando de controlar y reaccionando ante el poder que LA MUJER tiene sobre nosotros.

Sólo aprenderemos a conocer los misterios propios de la masculinidad separándonos del mundo de LA MUJER. Pero antes de esa separación debemos darnos cuenta de las formas en que LA MUJER ARQUETÍPICA nos atrapa, incorpora, define y devora; porque si no estaremos siempre proyectándola y seremos controlados por aspectos que nos pertenecen aunque nos neguemos a verlos.

Los hombres frecuentemente ignoramos hasta que punto nuestras vidas giran alrededor de la relación que mantenemos con LA MUJER ARQUETÍPICA.

Estamos hechizados por ELLA. LA MUJER es el misterioso fundamento de nuestra existencia. ELLA es el auditorio delante del cual se representa el drama de nuestra vida. ELLA es el juez que nos declara culpable o inocente. ELLA es el Paraíso del que nos expulsaron y que nuestros cuerpos añoran. ELLA es la Diosa que garantiza nuestra salvación y, también, la MADRE CASTRADORA que nos la niega. ELLA tiene sobre nosotros un poder mitológico que nos aterra y fascina al mismo tiempo.

Los hombres nos creemos muy independientes, pero la realidad es que somos muy vulnerables al poder que LA MUJER ARQUETÍPICA tiene sobre nosotros. Por eso comprometemos tanta energía y malgastamos tanto poder tratando de controlar, evitar, conquistar o degradar a las mujeres con las que nos relacionamos.

Cuando un hombre se permite sentir la gran influencia que LA MUJER ARQUETIPICA tiene en su vida es más fuerte que cuando se cree autosuficiente y libre. Sin embargo es imprescindible saber que esta vulnerabilidad no es un síntoma de neurosis ni de anormalidad sino que es un hecho que forma parte del ser masculino en evolución.

Hemos nacido de LA MUJER y nos ha costado mucho trabajo llegar a ser el ser individual que somos. La lucha por conseguir una identidad propia nos lleva la mitad de la vida (como mínimo), por eso es normal que temamos que ELLA (el gran océano arquetípico de lo femenino que nos dio la vida y nos nutrió cuando éramos bebé) nos inunde y nos trague como el mar que devora una isla.

Aprender a diferenciar con claridad entre LA MUJER y las mujeres humanas es el trofeo que se gana al final del viaje heroico del hombre, jamás al principio ni en la mitad del recorrido. Y para que un hombre pueda hacerse consciente de la naturaleza de su virilidad debe saber que LO ESENCIAL DEL MIEDO QUE SENTIMOS ANTE LA MUJER NO TIENE UNA EXPLICACIÓN LÓGICA porque LA MUJER es una figura escurridiza que no está fuera sino que es parte de nosotros; pero vive en nuestro inconsciente y JAMÁS sale de allí para permitirnos verla frente a frente.

Para poder aprender a respetar y amar lo femenino una de las tareas fundamentales de la masculinidad es investigar los sentimientos inconscientes que nos produce esa MUJER ARQUETÍPICA, porque sólo así podremos disolver el miedo irracional que nos ELLA nos provoca.
Podemos pensar en el viaje del hombre hacia la individuación como el proceso que nos permitirá cambiar a LA MUJER por la mujer. Esto nos ayudará a ver a las mujeres humanas no como arquetipos, sino como seres individuales, cada una con sus propias y particulares características. La mayor parte de nuestros problemas no los tenemos con la mujer que está en nuestra cama o en nuestra sala, sino con LA MUJER que vive en nuestro inconsciente.

Para que podamos aprender a amar a las mujeres y a relacionarnos realmente con ellas debemos exorcizar todos los aspectos que surgen de la MUJER ARQUETÍPICA: diosa, prostituta, virgen, ángel, castradora, madre, bruja, teta llena de leche, madre-tierra. Mientras nuestra casa esté habitada por estos fantasmas permaneceremos exiliados del verdadero misterio y poder de la masculinidad y nunca podremos vivir armoniosamente con una mujer real.

No podemos estar cómodos en la intimidad con las mujeres porque nunca nos hemos sentido cómodos lejos de ellas. La mayor parte de los hombres modernos no ha conocido el placer de la soledad y la independencia sostenidas en el tiempo. Nos hemos hecho las preguntas en el orden equivocado. Antes de preguntarnos “¿Cuál es mi camino y hacia donde voy?” nos hemos preguntado si ella vendrá con nosotros o adonde querrá ella ir. Así, hemos sujetado nuestras almas a su aprobación quedando paralizados y gestando hacia ellas un gran resentimiento por esta dependencia.

Para transformarse en hombre, primero hay que “convertirse en hijo pródigo, marchar del hogar y trabajar solo en un país lejano”. Este es, ineludiblemente, el paso previo que el hombre debe realizar para llegar a reconciliarse con las mujeres. Para poder amar a una mujer real, debemos antes dejar atrás a la MUJER ARQUETÍPICA y completar SIN ELLA nuestro proceso de individuación.

Y en este punto llegamos a la encrucijada del camino que separa a aquellos que eligen permanecer inconscientes de las fuentes de su identidad de hombres, de los que optan por iniciar su peregrinaje al interior de la masculinidad lúcida.

Para los que elijan el camino del peregrino el primer paso será olvidar por un tiempo sus problemas de relación con las mujeres y concentrarse en analizar la primera pregunta:

“¿Cuál es mi camino y hacia donde voy?”

Sólo después de que sepamos a ciencia cierta la respuesta y hayamos emprendido nuestro camino podremos plantearnos la segunda pregunta:

“¿Quién vendrá conmigo en este viaje?”

La urgencia que los hombres tenemos por el sexo, la intimidad y la pareja y por poner en orden nuestras relaciones con las mujeres es precisamente la causa de la ansiedad que nos fuerza a establecer relaciones en las que traicionamos nuestra masculinidad.
Como un buen cuento de misterio, el viaje hacia la masculinidad íntegra está lleno de sorpresas que sólo podrán experimentar quienes decidan avanzar poco a poco. Os invito a acompañarme en este viaje.
____
El autor es licenciado en Teología, Universidad de Harvard, y doctor en filosofía de la religión, Universidad de Princeton.

******
Marcha por la Paz en la Feria del Chicharrón en Villa Mella
.

Reinas y princesas dijeron presente en la marcha por la Paz en la clausura de la Feria del Chicharrón, en Villa Mella

******
El Camino (fragmento)
.

Silo se dirige a sus seguidores

Por: SILO (Mario Luis Rodríguez Cobos)

Si crees que tu vida termina con la muerte lo que piensas, sientes y haces, no tiene sentido. Todo concluye en la incoherencia, en la desintegración.

Si crees que tu vida no termina con la muerte, debe coincidir lo que piensas con lo que sientes y con lo que haces. Todo debe avanzar hacia la coherencia, hacia la unidad.

Si eres indiferente al dolor y el sufrimiento de los demás, toda ayuda que pidas no encontrará justificación.

Si no eres indiferente al dolor y sufrimiento de los demás, debes hacer que coincida lo que sientes con lo que pienses y hagas para ayudar a otros.

Aprende a tratar a los demás del modo en que quieres ser tratado.

Aprende a superar el dolor y el sufrimiento en ti, en tu prójimo y en la sociedad humana.

Aprende a resistir la violencia que hay en ti y fuera de ti.

Aprende a reconocer los signos de lo sagrado en ti y fuera de ti.

No dejes pasar tu vida sin preguntarte: “¿quién soy?”

No dejes pasar tu vida sin preguntarte: “¿hacia dónde voy?”

No dejes pasar un día sin responderte quién eres.

No dejes pasar un día sin responderte hacia dónde vas.

No dejes pasar una gran alegría sin agradecer en tu interior.

No dejes pasar una gran tristeza sin reclamar en tu interior aquella alegría que quedó guardada.

No imagines que estás solo en tu pueblo, en tu ciudad, en la Tierra y en los infinitos mundos.

No imagines que estás encadenado a este tiempo y a este espacio.

No imagines que en tu muerte se eterniza la soledad.

******
NUESTROS DIOSES VIENEN CON LA REVOLUCIÓN

.

Changó, Deidad del Trueno

La época colonial fue el inició de la persecución e intento por destruir todas las deidades amerindias y africanas.

Manuel Mosquera Mugarra http://cronistascontraelimperio.ning.com

La época colonial fue el inició de la persecución e intento por destruir todas las deidades amerindias y africanas. El celo del oro y la posesión de tierras por parte de curas doctrineros y autoridades coloniales, fue el motivo central para empezar una de las más brutales carnicerías que conoce la historia de la humanidad.

Los dioses, visionarios y sabios ancestrales, fueron totalmente demonizados. Las crónicas y especialmente los procesos de extirpación de idolatrías, muestran como se erigieron los distintos sistemas de control social. Desde la construcción del pánico, producto de las ejecuciones más inhumanas hasta la elaboración simbólica del pecado para acelerar los mecanismos de aniquilamiento étnico, que ya había empezado con las grandes mortalidades producidas por las pestes , las guerras contra los invasores y el trabajo en las minas entre los siglos XV y XVI.

Los dioses, a los cuales el catecismo había colocado en el index de lo diabólico, pasaron a la clandestinidad y empezaron a manifestarse de manera subliminal en los pintores de estirpe indígena, como se ve en la Escuela Cusqueña. Incluso, en el caso, de las deidades africanas, estas se reprodujeron al interior del santoral católico, como es el caso de Changó o de grandes Orixas Americanos, que ingresaron al olimpo de esta religión, entre los que podemos citar a San Martín de Porres, nuestro querido santito proletario.

Con el ciclo de rebeliones indígenas del siglo XVIII, las grandes deidades amerindias y africanas salen de los subterráneos de la libertad. La revolución de Tupac Amaru remeció toda la América Andina, pero también abrió las puertas para la expresión real de las deidades, y del canto, el teatro, la poesía y danza.

Porque, la religiosidad amerindia, integraba estas grandes expresiones de la grandeza espiritual del hombre.

Derrotados los movimientos libertarios indígenas y creados los estados nacionales, por los descendientes de los españoles. Las aristocracias coloniales, mediante una estrecha alianza con el imperio británico, derrotarían los proyectos para la construcción de la Gran Patria Latinoamericana, que tuvieron en Bolívar, Artigas y el Doctor Rodríguez de Francia, sus principales representantes, mediante la traición y las guerras, los que les posibilitó construir su propio estado colonial. Esta aristocracia, posteriormente se convirtió en oligarquía y tuvo como uno de sus grandes propósitos, (y sigue siendo) la “desindianización y blanqueamiento del continente”.

Para lograr tal designio, se trajo inmigrantes europeos, se inició un nuevo ciclo de guerra contra los pueblos amerindios, con el fin de consolidar el estado-nación y apoderarse de las tierras de los pueblos originarios. Pero el ciclo de guerra estuvo también articulado, tal como lo hicieron sus abuelos, a la penetración de modernos doctrineros. El Instituto Lingüístico de Verano y la derecha evangélica norteamericana, llegarían a disputarle a la Iglesia Católica, el control de las almas, y los territorios, especialmente el de los indígenas.

Casi todo el siglo que pasó fue una ofensiva feroz contra nuestros pueblos, deidades y héroes culturales, a los que se volvió a tildar, como hijos del demonio.

A partir de la antropología colonial se establecieron una serie de conceptos e imágenes disgregadoras, como aculturados, mestizaje cultural, sincretismo, anómicos. A los sabios y visionarios, se les llamó chamanes. Esta es la razón, por la cual para volver a preservar la sabiduría ancestral, se retornó a gran parte de la memoria colectiva a las catacumbas, con el fin de impedir el saqueo que realizaban programas antropológicos, y de investigación y aplicación lingüística, que estaban financiados por el pentágono, vía el llamado "Plan Camelot", que administraban universidades, como la de Cornell.

Hay que recordar que muchas de las lenguas amerindias fueron empleadas por las fuerzas armadas imperiales, para enviar mensajes codificados, tanto en la invasión que realizaron a Corea, así como la que efectuaron en Vietnam y gran parte del sudeste asiático.
Debemos, a los grandes maestros de la cultura y la historia, como José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, Darcy Ribeiro, Theotonio dos Santos, Celso Lara y Alfredo Torero, entre otros, el poder comprender los fundamentos de la construcción del estado oligárquico, en los campos de la economía, la política y la elaboración simbólica y con ello desenmascarar a una antropología sustentada en teorías neopositivistas, e instrumento y objeto del poder colonial, en sus intentos por destruir tanto las culturas e ideologías afroamerindias, con la finalidad de apoderarse de sus territorios y convertirlos en parias sociales, para así aniquilarlos, cultural y biológicamente.

Hoy Quetzalcoatl, los Apus y Changó han vuelto, dando un nuevo brillo a la Revolución Americana.

- Manuel Mosquera Mugarra es periodista de Cronistas contra las actitudes del Imperio

******
Dos vídeobombas recientes de Rita Indiana Hernández

http://www.youtube.com/watch?v=lVtPfhyjE8A&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=YC2PRHWloyo&NR=1

martes, diciembre 15, 2009

Noticias del Frente Multicolor 079

El Pentagono es quien manda
Michael Moore advierte a Obama que Afganistán es el Cementerio de los Imperios
.



El cineasta Michael Moore, uno de los críticos sociales más influyentes de la sociedad estodounidense

Los imperios nunca piensan que el fin está cerca, hasta que lo tienen delante.

Estimado presidente Obama,

¿De veras quiere Usted ser el nuevo “Presidente de la Guerra”? Si va a West Point mañana en la noche (martes, 8 pm) y anuncia que lejos de retirar, aumentará las tropas en Afganistán, entonces será el nuevo presidente de la guerra. Así de simple. Y así hará lo peor que Usted puede hacer—destruir los sueños y esperanzas que muchos millones de personas han depositado en su persona. Con el discurso de mañana podría convertir a una multitud de jóvenes que fueron los pilares de su campaña en cínicos desilusionados. Les enseñará que es cierto todo lo que han escuchado siempre—todos los políticos son iguales. Sinceramente, yo no puedo creer que esté a punto de hacer lo que dicen que hará. Por favor, diga que no es cierto.

Su trabajo no es hacer lo que los generales le orienten. Somos un gobierno civilizado. NOSOTROS le decimos al Estado Mayor qué hacer, no al revés. Según el general Washington, así es como debe ser. Eso fue lo que el presidente Truman le ordenó al general MacArthur cuando éste quiso invadir China: “!Está despedido!” dijo Truman. Y Usted debería haber despedido al general McChrystal cuando éste se dirigió a la prensa para decir lo que USTED debía hacer. Permítame ser claro: Amamos a nuestros hijos en las fuerzas armadas, pero odiamos a estos generales, desde Westmoreland en Vietnam hasta…el mismísimo Colin Powell por mentir a la ONU con sus elaborados dibujos de armas de destrucción masiva (desde entonces ha buscado la redención).

Por tanto, ahora se siente acorralado en una esquina. Hace 30 años, en el día de acción de gracias, los generales soviéticos tuvieron una genial idea —“Vamos a invadir a Afganistán” Bueno, esto resultó ser el último clavo en el ataúd de la URSS.

Existe una razón por la que ellos no llaman a Afganistán el “Estado Jardín” (aunque probablemente deberían, al ver cómo el corrupto presidente Karzai, a quien apoyamos, tiene un hermano en el tráfico de heroína). Afganistán es conocido como el “Cementerio de los Imperios”. Si no lo crees, haz una llamada a los británicos. Te diría que llamaras a Genghis Khan pero perdí su número. Por cierto, tengo el número de Gorbachov. Es +41 22 789 1662.

Estoy seguro que él podría darte una reprimenda por el error histórico que está a punto de cometer.

Con nuestro colapso económico en pleno apogeo y nuestros preciados jóvenes siendo sacrificados sobre el altar de la arrogancia y la codicia, la ruptura de esta gran civilización que llamamos América nos conducirá aceleradamente al olvido si Usted se convierte en el presidente de la guerra. Los imperios nunca piensan que el fin está cerca, hasta que lo tienen delante. Los imperios piensan que una mayor maldad obligaría a los paganos a actuar según las normas—y eso nunca funciona.

Elija con cuidado, presidente Obama. Usted sabe que no tiene que ser así. Aún restan unas horas para que escuche a su corazón. Es pensar con claridad. Usted sabe que nada bueno resultará de enviar más tropas al otro lado del mundo, a un lugar que ni ellos ni Usted entienden, en un país que no nos quiere allí. Usted puede sentirlo en sus huesos.

Yo sé que Usted sabe que quedan ¡MENOS de un centenar de miembros del Al-Qaeda en Afganistán! ¿Cientos de miles de tropas para aplastar a unos cientos de chicos que viven en cuevas? ¿Es en serio? ¿Cree en las mentiras de Bush? Me niego a creerlo.

Su potencial decisión de expandir la guerra (si dice que puede hacerlo también puede “terminar esa guerra”) va a hacer más para establecer su legado para siempre en piedra que cualquiera de las cosas que haya dicho o hecho en su primer año. Una piedra más que Usted lance por los Republicanos, y la coalición de la esperanza y la desesperanza pudiera desaparecer—y esta nación estaría nuevamente en manos de los que odian más rápido de los que Usted pudiera gritar “bolsita de té”.

Elija con cuidado, Sr. Presidente. Sus patrocinadores corporativos le abandonarán tan pronto como concluya su mandato y la nación volverá a estar en las seguras manos de los mismos idiotas que cumplen órdenes. Eso puede ser el miércoles en la mañana.

El pueblo aún le quiere. El pueblo aún tiene un rayo de esperanza. Pero el pueblo no va a aguantar más. No podemos hacernos responsables de su derrumbe, una y otra vez, cuando le elegimos por un amplio margen para hacer el trabajo bien hecho. ¿Qué parte de victoria arrolladora es la que no entiende?

No se deje engañar al pensar que el envío de más tropas a Afganistán hará la diferencia, o le ayudarán a alcanzar el respeto de los que odian. Ellos no pararán hasta que este país esté hecho pedazos y cada dólar le sea sustraído a los pobres o aquellos que pronto lo serán. Usted podría enviar millones de tropas allá y la desenfrenada Derecha seguiría inconforme. Usted sería inclusive víctima de su incesante veneno presente en la radio y la televisión porque no importa lo que haga, no puede cambiar la única cosa sobre su persona que los envía al borde.

Los que odian no fueron quienes te eligieron, y no podrás conquistarlos por el hecho de abandonarnos.

Presidente Obama, es tiempo de regresar a casa. Pregúnteles a sus vecinos en Chicago y a los padres de los jóvenes que combaten y mueren si desean más miles de millones de dólares y más tropas destinadas a Afganistán.

¿Qué cree que van a decir? “No, no necesitamos atenciones de salud, no necesitamos trabajo, no necesitamos hogares. Siga adelante, Sr. Presidente, y envíe nuestras riquezas y nuestros hijos e hijas al extranjero, no los necesitamos tampoco.”

¿Qué haría Martin Luther King Jr.? ¿Qué haría su abuela? No enviar más pobres a asesinar otros pobres que no representan ninguna amenaza, eso es lo que harían. No gastar miles de millones de dólares para sufragar guerras cuando hay niños durmiendo en las calles y en las colas para el pan.

Todos los que votamos y rezamos por ti y lloramos la noche tu victoria hemos soportado un infierno de ocho años de crímenes cometidos en nuestro nombre: torturas, capitulación, suspensión de los derechos, invasión a naciones que no nos han atacado, desaparición de vecindarios donde Saddam “supuestamente” estaba (pero nunca estuvo), y masacres en bodas afganas. Observamos como cientos de miles de civiles iraquíes fueron masacrados y decenas de miles de nuestros valientes soldados han sido asesinados, mutilados, o han sufrido angustia mental—un terror que apenas se conoce.

Cuando lo elegimos no esperábamos milagros. Ni siquiera esperábamos muchos cambios. Pero esperábamos algunos. Pensamos que iba a detener la locura, la matanza. Detener la irracional idea de que hombres con armas pueden reorganizar una nación que jamás ha funcionado como nación.

¡Deténgase! Por el bien de la vida de los jóvenes estadounidenses y los civiles afganos. ¡Deténgase! Por el bien de su presidencia, esperanza, y el futuro de nuestra nación. Por el amor de Dios, por favor, ¡deténgase!

Esta noche aún tendremos esperanzas.

Mañana ya veremos. La pelota está en su tejado. Usted NO tiene que hacer esto. Puede ser un perfil de coraje. Puede ser el hijo de su madre.

Contamos con Usted.

Suyo,

Michael Moore

******
La Marcha Mundial de Ocoa en los medios de comunicación
.



Una escena de la exitosa marcha en San José de Ocoa

Pagina web mundial de la MM
http://www.theworldmarch.org/?secc=news&acc=verid&newsid=471

La Nación Dominicana
http://www.lanaciondominicana.com/ver_noticia.php?id_noticia=14187&sesion_periodico=31

Espacio Insular
http://www.espacinsular.org/spip.php?article9093

Ciudad Oriental
http://www.ciudadoriental.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3363:en-ocoa-marchan-por-la-paz&catid=87:movimientos-sociles&Itemid=269

Ozama Digital
http://www.ozamadigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1313:marcha-mundial-por-la-paz-en-ocoa-rep-dom-&catid=40:internacioal&Itemid=58

Pelanga
http://pelanga.blogspot.com/2009/12/ocoenos-por-la-paz-mundial.html

******
Salieron del Cristo Redentor y concluyeron con Celebración de la Palabra
Organizaciones populares recorren lugares donde mujeres fueron asesinadas




Una escena de la marcha el dia de la eliminacion de la violencia contra la mujer en Dajabón

Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes –SJRM

Dajabón, R.D., 25 de noviembre, 2009

Organizaciones de mujeres e instituciones sociales y de las iglesias del Municipio de Dajabón realizaron en el día de hoy una marcha y culto reclamando el cese de la violencia contra las mujeres y solicitando castigo para los responsables de algunos asesinatos cometidos en esta ciudad.

La licenciada Arelis García, de la Red de una Vida sin Violencia en Dajabón (Revida) dijo que las acciones criminales materializadas contra estas no son meramente pasionales sino económicas, razón por lo cual cree hay que buscar eliminar las desigualdades sociales existentes en nuestra sociedad.

En medio del canto de José Luis Perales, las cientos de féminas pertenecientes a distintas agrupaciones, ejecutoras permanentemente del trabajo de género en la frontera, exhibían pancartas en donde mostraban la situación que ellas padecen a diario por la irracionalidad que muchos hombres cometen en el hogar.

Frente al cuartel provincial de la Policía Nacional, las mujeres hicieron la segunda parada llamando a los agentes del orden a mantenerse vigilantes ante las denuncias del aumento de la agresión intrafamiliar.

Leticia Sosa, encargada legal de la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM), manifestó que rechazan todas las formas de violencia contra la mujer, por tanto agregó que “no se puede lograr el desarrollo humano sino no respetamos los derechos humanos de las mujeres y los hombres”.

La representante jurídica de la SEM, en Dajabón, dijo que el derecho a la vida y la construcción de la paz “implica la participación equitativa de las mujeres en todas las esferas de nuestra sociedad”.

Retos de las organizaciones e instituciones:

Los organizadores de la marcha y culto: Unión de Centro de Madres Mujeres Fronterizas, Revida, SEM, Asomuneda, Solidaridad Fronteriza, Servicio Social de Iglesias, Radio Marién, Ceprosh y Centro Puente de Dajabón y Wanament, consideraron como la puerta, lograr la reducción de la violencia promoviendo un conjunto de normas de aprecio hacia sí mismo y los demás para que todos y todas las practiquemos y vivamos en paz.

Asimismo, expusieron reconocer la construcción de la paz como el reto y desafío de todas las mujeres y hombres del mundo, por lo que están sujetos a crear nuevos valores que contribuyan al cambio personal y social para una vida intrafamiliar sin violencia.

La marcha de las mujeres organizadas de la frontera terminó con la celebración de la palabra en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en recordación de las mujeres de Dajabón, el país y del mundo que han sido victimas de la violencia. Esta fue pronunciada por el párroco David Pantaleón, contando con la presencia de los padres Guillermo Perdomo, director de Radio Marién y Regino Martínez, de Solidaridad Fronteriza.

Entre el público estaban la sindica, Rosa Mateo Espinoza, el fiscal Casilla Solís, personalidades y dirigentes comunitarios en la celebración del 25 de noviembre, día mundial de la no violencia contra la mujer.

Retraso en la participación de las mujeres de Wanament:

Aunque a la Dirección General de Migración (DGM) le habían solicitado el permiso para el cruce de las mujeres haitianas organizadas en Wanament, limítrofe fronterizo con Dajabón, no fue sino a las diez y treinta de mañana cuando las autoridades procedieron a darle entrada para que participaran en la marcha y celebración en la iglesia.

Las organizadoras de la marcha en Dajabón recordaron que está establecido desde hace varios años que los 25 de noviembre así como el 8 de marzo las actividades cuentan con presencia ya en Dajabón, ya en Wanament, de las mujeres dominicanas y haitianas que trabajan el área de género en sus respectivas organizaciones e instituciones.

*******
Nota de protesta a raíz de las declaraciones sobre Haití hechas por el Presidente dominicano Leonel Fernández en el Parlamento francés

¿Leonel Fernández aspira a convertirse en emperador de la Isla?

Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes –SJRM

Martes 8 diciembre 2009

Nosotras, instituciones que trabajamos por el respeto de los derechos y la dignidad del pueblo haitiano, hemos quedado estupefactas al oír al Presidente dominicano Leonel Fernández inmiscuirse en los asuntos políticos del país. Esto sucedió cuando en el recinto del Parlamento francés, ha solicitado una prolongación de la presencia de la MINUSTAH en Haití por 10 años y cuando también propone el cambio del régimen político haitiano actual, es decir dejar el gobierno bicéfalo (Presidente/Primer Ministro) para volver al antiguo régimen presidencial.

¿Haití definitivamente abandonó su soberanía a manos de otros Estados? La toma de tales decisiones no corresponde solamente al pueblo haitiano. Las propuestas de enmienda de la Constitución de 1987 en curso, no afectan al régimen político: ¿de donde el Presidente Fernández toma sus afirmaciones? ¿Es el Presidente René Préval quien lo autorizó para hablar de este modo? ¿Hay una mano oculta de otros Estados influyentes detrás de este discurso?

Tales declaraciones traducen una forma de injerencia que dista mucho de facilitar las relaciones armoniosas entre los dos pueblos, ya que revelan la intención de la República Dominicana de apoyar un proyecto de dominación rechazado por la mayoría de los Haitianos/as.

Para el honor y la dignidad del pueblo haitiano, pedimos a todos los universitarios, miembros de organizaciones, ciudadanos-ciudadanas conscientes, exigir al Presidente Préval y a su Gobierno, de acuerdo con el Parlamento:

• establecer un calendario preciso sobre la salida de la MINUSTAH
• tomar disposiciones de modo que Haití mismo, pueda garantizar su seguridad.

Nosotros hacemos también un llamado a todos los candidatos y partidos políticos, que aspiran a dirigir los destinos del país, de salir de su mutismo y pedir a las autoridades existentes, utilizar todos los recursos del derecho internacional para instar al Presidente Fernández a respetar los derechos y la dignidad del pueblo haitiano, en cualquier lugar donde se encuentre.

Exhortamos todos los ciudadanos-ciudadanas y organizaciones responsables a estar atentos al modo como la reforma constitucional siendo llevada por las autoridades y los instamos a proseguir la concertación con el fin de reconstruir un Estado soberano, con una libertad y una dignidad restaurada.

Serge Lamothe
Presidente del Consejo de Administración,
GARR Padre Yves Edmond, Sant Pon Ayiti
5 Diciembre 2009

******
Antigua civilización amazónica es puesta al descubierto por la deforestación


Los nuevos geoglifos descubiertos: avenidas, canales y plazas

Publicado por: Robert Karl Stonjek

Señales de lo que pudo ser una civilización previamente desconocida están surgiendo de entre los escombros de los árboles de la Amazonía. Unas 260 avenidas gigantes, canales y plazas han sido avistados desde el aire en una región fronteriza entre Brasil y Bolivia.

La visión tradicional es que antes de la llegada de los españoles y portugueses en el siglo 15 no existían sociedades complejas en la cuenca del río Amazonas – en contraste con el distante oeste de los Andes donde los Incas construyeron sus ciudades. Ahora la deforestación, el aumento en los viajes aéreos y las imágenes satelitales están revelando un panorama diferente.

"Es el cuento de nunca acabar," dice Denise Schaan de la Universidad Federal de Pará en Belén, Brasil, quien hizo muchos de los nuevos descubrimientos desde aviones o examinando las imágenes de Google Earth. "Cada semana encontramos nuevas estructuras." Algunas de ellas son cuadradas o rectangulares, mientras otras son círculos concéntricos o complejas figuras geométricas, tales como hexágonos y octágonos conectados por avenidas o carreteras. Los investigadores las describen como geoglifos.

Aldeas jardines

Su descubrimiento, en un área del norte de Bolivia y el oeste de Brasil, sigue a otros informes recientes de vastas extensiones de aldeas interconectadas, conocidas como "ciudades jardines" en el norte del centro de Brasil, fechadas alrededor del año 1,400 de nuestra era. Pero las estructuras desenterradas en los lugares de las ciudades jardines no son consistentemente similares o geométricas como los geoglifos, dice Schaan.

"Creo firmemente que las ciudades jardines de Xingu y los geoglifos no estaban relacionadas directamente," dice Martti Pärssinen de los Institutos Culturales y Académicos Finlandeses en Madrid, España, quien trabaja con Schaan. "No obstante, ambos descubrimientos demuestran que las áreas más altas del oeste de la Amazonía estaban pobladas densamente mucho antes de la incursión europea."

Los geoglifos están formados por canales de hasta 11 metros de ancho y de 1 a 2 metros de profundidad. Su diámetro oscila de 90 a 300 metros. Se cree que los geoglifos datan de cerca de entre 2,000 años y el siglo 13.

Poblaciones humanas

La excavaciones han desenterrado cerámicas, piedras de rayar, y otras señales de población humana en algunos lugares, pero no en todos. Esto sugiere que algunos tenían un uso puramente ceremonial, en tanto otros pueden haber sido usados para la defensa.

De manera inusual para las estructuras defensivas, sin embargo, la tierra era amontonada fuera de los canales, y estos son altamente simétricos. "Cuando piensas en la defensa, construyes una pared o una trinchera," dice Schaan. "No tienes que calcular demasiado para hacerla redonda o cuadrada." Muchas de las estructuras están orientadas hacia el norte, y el equipo está investigando si ellas podrían haber tenido significación astronómica.

"Muchas de las grandes civilizaciones antiguas tenían su base en las orillas de ríos y el Amazonas ha sido subestimado o soslayado en ese sentido," dice Colin McEwan, jefe de la sección de las Américas del Museo Británico en Londres.

Sociedades exitosas

Aunque no se ha encontrado evidencia de que los habitantes de la Amazonía construyera pirámides o inventara el lenguaje escrito como hicieron las sociedades en el antiguo Egipto o en la Mesopotamia, "en términos de una tendencia hacia aumentar la complejidad social y la domesticación del panorama, éste no era un bosque virgen con tribus nómadas aisladas", añade McEwan. “Éstas eran sustantivas, sedentarias y a largo plazo, sociedades muy exitosas."

Aunque algunos lugares Inca están a sólo 200 kilómetros al oeste de los geoglifos, no se han encontrado objetos Inca en los nuevos sitios. Ni ellos parecen tener algo en común con los geoglifos de Nasca, en Perú.

"No tengo dudas de que sólo estamos arañando la superficie," dice Alex Chepstow-Lusty del Instituto Francés para los Estudios Andinos en Lima. "El desarrollo de las sociedades precolombinas en la Amazonía está viendo la luz sólo poco a poco y vamos a estar maravillados con el número de gente que vivió aquí, pero en una forma altamente sostenible. Tristemente, el desarrollo económico y la deforestación expresa que están revelando estos patrones de población precolombina también constituyen una amenaza al tiempo necesario como para entenderlos correctamente."

Revista de referencia: Antiquity, vol 83, p 1084

http://www.newscientist.com/article/mg20427383.800-ancient-amazon-civilisat
ion-laid-bare-by-felled-forest.html?DCMP=NLC-nletter&nsref=mg20427383.800

(Cortesía de Lynne Guitar.)

******
Erranticistas y Festival Intergaláctico: 28 y 29 de diciembre 2009
.

Afiche del Festival (Pulse para ampliar)

lunes, diciembre 14, 2009

Noticias del Frente Ecologico 053

DINAMARCA-CONFERENCIA
“Los movimientos deben ser los detectores de mentiras de la Cumbre”

.

Naomi Klein, periodista canadiense

Por: Paula Castello (desde Copenhague)

Púlsar, 7 de diciembre, 2009

La periodista Naomi Klein habló en la apertura del “KlimaForum”. Es el espacio que reúne en Copenhague a organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo mientras se desarrolla la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

“La Conferencia fue planteada como la última oportunidad para salvar el mundo y fue anunciada como un fracaso antes de empezar”, afirmó la investigadora. Ante un auditorio colmado, criticó también los auspicios de empresas como Siemens y Coca-Cola, a los que denominó como una “capitalización de la esperanza”.

“Estamos siendo testigos de uno de los más increíbles engaños”, sentenció, en referencia a la Conferencia que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Copenhague. Como ejemplo de ese engaño citó a Canadá. Su país aumentó en 26 por ciento la emisión de gases en relación a los niveles de 1990, a pesar de haber firmado el Protocolo de Kioto.

Frente a este escenario, Naomi Klein reivindicó el rol de la sociedad civil. “Tenemos derecho y tenemos el deber de estar enojados”, afirmó.

Cuestionó incluso el consumo de petróleo que implica el traslado de tantas personas y afirmó que “el movimiento debe ir más allá de hacer marchas y debates amables”.

Para la periodista canadiense, el lugar de la sociedad civil es “ser el detector de mentiras” de la Cumbre de Naciones Unidas. Y concluyó: “lo hacemos usando esta convergencia histórica para construir un movimiento global masivo que impida que nuestros líderes salgan nuevamente adelante con su negligencia criminal.”

El “KlimaForum” se extenderá hasta el 18 de diciembre con más de doscientos talleres, exposiciones, proyecciones, teatro y conciertos.

(Cortesia de Jose Antinoe Fiallo)

******
DINAMARCA-CONFERENCIA
Indígena peruana en Copenhague afirma: “Dinero no vamos a comer”
.

Irma Luz Poma Canchumani, artesana indigena peruana

Por: Paula Castello (desde Copenhague)

Púlsar, 9 de diciembre, 2009

Irma Luz Poma Canchumani es parte de la comunidad Cochas Grande, en Huancayo, Perú. Dice que se acercó a Copenhague "para armonizar al mundo entero, para cuidar y curar a la Madre Tierra".

Los pueblos originarios están presentes en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y en el "KlimaForum" para compartir su cosmovisión de respeto y cuidado de la Pachamama.

Irma Luz Poma Canchumani expuso evidencias concretas de la incidencia del cambio climático en su comunidad, Cochas Grande. Explica que el nombre significa "laguna", aunque "en la actualidad ya no hay laguna", y agrega que "la misma población está peleando por el agua".

Otra consecuencia del cambio climático es la modificación de las estaciones del año. La referente indígena advierte que, a contramano de los ciclos de las cosechas, "no llueve en esas épocas, hay vientos fuertes, el sol te hace daño en la piel, aparecen enfermedades que nunca hemos visto".

La situación, las perspectivas y propuestas de los pueblos originarios tienen espacio en el "KlimaForum". En una de sus salas exponen producciones audiovisuales realizadas con el apoyo del grupo Insight, que trabaja en Kenia, Camerún, Filipinas, el norte de Canadá, Panamá y Perú.
Una de sus coordinadoras, Maja Tillmann, explica que "cada grupo ha hecho videos participativos. Todos filman, todos son filmados y todos se ven, no existe un director. Eso los enorgullece y refuerza mucho".

Para Irma Luz Poma Canchumani, estos videos permiten "ver la realidad, cómo nosotros vivimos en nuestro pueblo y cómo el cambio climático nos está afectando". Por eso, dice, "pido al mundo que tomemos conciencia para cuidar a la Madre Tierra, porque si no hay la Madre Tierra, dinero no vamos a comer".

(Cortesia de Jose Antinoe Fiallo)

******
Un premio a la violencia, a la tortura, al crimen, a la guerra…
.

Barack Obama recibe el premio Nobel de la Paz tratando de justificar la “guerra justa”

Entrega de los Premios Nobel

Obama apela a la "guerra justa" con el Nobel de la Paz

Por: Kalvellido

http://www.gara.net/paperezkoa/20091211/171529/es/Obama-apela-guerra-justa-Nobel-Paz

El presidente estadounidense, Barack Obama, invocó el “derecho a la guerra justa” al recibir el premio Nobel de la Paz ayer en Oslo, tratando así de justificar su política en Afganistán, en el marco de la cual, por ironías del calendario, acaba de decidir enviar 30.000 soldados más.

“Decir que la guerra puede ser necesaria no es un llamamiento al cinismo, es reconocer la historia, las imperfecciones humanas y los límites de la razón”, declaró Obama, que se describió a sí mismo como “el comandante en jefe de una nación comprometida en dos guerras”.

“Como cualquier otro jefe de Estado, me reservo el derecho de actuar unilateralmente si es necesario para defender a mi nación”, añadió, antes de recibir el premio “con una profunda gratitud y una gran humildad”.

Dando una verdadera lección de “guerra y paz” a una asamblea rendida a sus pies, Obama trató de desactivar las críticas que ha provocado su decisión del 1 de diciembre de intensificar la acción militar en Afganistán, pocos días antes de recibir el Nobel de la Paz.

No puedo permanecer inactivo frente a las amenazas que existen contra el pueblo americano. Que no les engañen: el mal existe en el mundo. La no violencia no habría resultado suficiente para detener a los ejércitos de Hitler ni para convencer a Al-Qaeda para que deje las armas”, destacó.
“Por supuesto, las herramientas de guerra juegan un papel determinante para preservar la paz”, afirmó el presidente estadounidense.

“Por tanto, esta verdad debe coexistir con otra: aunque se justifica por sí misma, la guerra promete una tragedia humana”, añadió, antes de asegurar que es “plenamente consciente del coste que suponen los conflictos armados”.

Aunque sea necesaria, la guerra no debe sacrificar los ideales de una nación, precisó. Dando un zarpazo a su predecesor, George W. Bush, el presidente Obama se vanaglorió de haber prohibido recurrir a la tortura y de haber ordenado el cierre de la prisión de Guantánamo.
También se declaró favorable a la definición de alternativas a la violencia como sanciones verdaderamente eficaces y fuertes presiones internacionales.

"Es conveniente insistir para que naciones como Irán o Corea del Norte no se aprovechen del sistema”, dijo.

Evocando la sorpresa que le supuso haber sido galardonado con el premio Nobel apenas nueve meses después de haber tomado posesión, el presidente Obama dijo que no se sentía digno de estar al lado de Nelson Mandela, Martin Luther King o incluso Albert Schweitzer en la prestigiosa galería de los Nobel.

“Sería estúpido si ignorase la considerable controversia que su decisión provocó”, dijo, dirigiéndose a los cinco miembros del Comité Nobel. “Estoy al comienzo, no al final, de mis esfuerzos en la escena mundial”.

El presidente se comprometió a seguir por el mismo camino: consolidación de la paz y la seguridad en el mundo, estabilización de Afganistán, lucha contra el cambio climático y esforzarse para lograr un plantea libre de armas nucleares.

Dos estadounidenses de cada tres consideran que Obama no merece el premio Nobel de la Paz, según un sondeo que se ha publicado esta semana.

Numerosas organizaciones habían convocado ayer a manifestarse en la proximidades del hotel donde se alojaba el galardonado para protestar contra el despliegue militar de Afganistán. Cerca del Instituto Nobel, donde firmó en el libro de oro, se colocó una pancarta “Obama, has ganado el premio, ahora te falta merecerlo”.

Antes de entregarle el galardón, el presidente del Comité Nobel, Thorbjörn Jagland, se dedicó a desactivar las críticas que lamentan que se haya premiado a Obama prematuramente. “La Historia está llena de ocasiones perdidas. Es ahora, hoy, cuando tenemos la ocasión de apoyar las ideas del presidente Obama”, dijo, precisando que el premio era “un llamamiento a la acción para todos nosotros”.

El Comité Nobel, firme

El influyente secretario del Comité Nobel, Geir Lundestad, consideró ayer que es “completamente aceptable” que Obama justificase el recurso a la guerra al recibir el premio Nobel de la Paz.

"Se ha atrevido a tratar las cuestiones difíciles, señalando el tremendamente delicado equilibrio que existe entre guerra y paz y por qué, en ciertas circunstancias, no se puede huir de la guerra”, declaró a France Presse Lundestad, que calificó el discurso de Obama de “absolutamente fantástico”.

“Es completamente aceptable que lo dijera. Nos muestra lo difícil que es asegurar la paz sin recurrir a la guerra, pero hace referencia también a las soluciones para evitar la guerra”, añadió Lundestad.

El presidente del Comité Nobel noruego, Thorbjorn Jagland, justificó la concesión del galardón a Obama, destacando que “ha conseguido cambios determinantes en un corto espacio de tiempo”.
Jagland pronunció estas palabras al inicio de la ceremonia de entrega del Nobel, a la que acudió un millar de personas entre las que se encontraban, como es tradición, los reyes de Noruega, Harald y Sonia, y personajes como el actor Will Smith.

“Raramente una sola persona domina la política internacional tan ampliamente como Obama, o en tan corto plazo de tiempo inicia tantos cambios importantes”, insistió Jagland.

“Si los principios son lo suficientemente importantes y la lucha por ellos es vital para el futuro del mundo, el comité no puede esperar hasta que estemos seguros de que esos principios se han impuesto en todos los frentes. Eso haría del premio un sello de aprobación con retraso y no un instrumento de paz en el mundo”, subrayó.

(Cortesia de Luis Barrios)

******
Iniciando la Marcha Mundial por la Paz
Promotores de salud de la Cruz Blanca Humanista recorren las calles de Jarabacoa

.



Parte de los asistentes a la primera caminata de la CBH en Jarabacoa

2 de octubre, 2009

http://marchamundialdominicana.blogspot.com/, 2 de octubre, 2009

Se inicio en todo el mundo la Marcha Mundial por la PAZ y la No violencia.

En Republica Dominicana, en JARABACOA se realizó una caminata, organizada por los Promotores de salud de la CRUZ BLANCA HUMANISTA de la RD.

Recorrieron varias calles de la ciudad, cantando el Himno de la Alegría, finalizando en el Ayuntamiento de la ciudad.

En la marcha participaron organizaciones sociales, juntas de vecinos, miembros de la Defensa Civil, estudiantes y profesores.

En los días previos varios programas de TV de la ciudad invitaron a participar de la caminata por la Paz y la No violencia en adhesión a la Marcha Mundial que termina su recorrido el 2 de enero del 2010 en Punta de Vacas, Argentina.

******
Exitosa marcha en apoyo a MM en San José de Ocoa
.

Los manifestantes iniciaron su recorrido en las primeras horas de la mañana

La concurrencia hace presencia ante el Palacio Municipal

Maestros, estudiantes y lideres comunitarios ondean pancartas y la bandera de la MM

Trinidad Romero, Victor Medina y Janito Alexandre, del Movimiento Humanista, estuvieron al frente de la marcha

Por: Victor Medina, CETHU

Sábado 12 de diciembre de 2009

http://centrotransformacionhumana.blogspot.com/search?updated-min=2009-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2010-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=25

El viernes 11 de diciembre, la comunidad de San José de Ocoa puso en alto la mística sembrada por el Padre Luis Quinn y realizó una exitosa marcha en apoyo a la MM por la Paz y la No-Violencia. Desde las 9 A.M., una juventud entusiasta y un pueblo solidario comenzaron a reunirse en frente del Liceo José Núñez de Cáceres punto de reunión para el inicio del evento.

Acompañados de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos, estudiantes y profesores, campesinos y campesinas, amas de casa y organizaciones diversas, juntas de vecinos, clubes, organizaciones de profesionales y comunidades de base, recorrieron un largo trecho hasta la explanada del Ayuntamiento donde se realizó un significativo acto el que la compañera Maribel estrenó una canción compuesta para este fin. Aquí fue leída una resolución del Honorable Ayuntamiento que declaró el 11 de diciembre como Día de apoyo a la Marcha por la Paz y la No-Violencia. Victor Medina, promotor de la MM, habló sobre la significación del acto.

Una Comisión del Movimiento Humanista, integrada por Trinidad Romero, de Santo Domingo, y Janito Alexandre, de Cabo Haitiano, participó con entusiasmo de esta gran jornada por la Paz y la No-Violencia.

La marcha fue apoyada por todos los ayuntamientos municipales, y por organizaciones como CEPAE, CEDEMUR, JOVI, OCOA JOVEN, HOGARES CREA, medios de comunicación de la provincia, y el Dialogo Comunitario Padre Luis Quinn, coordinador de la marcha.

Para los compañeros y compañeras Thomas, Sonia, Mica, Amaury y otros que se me escapan, felicitaciones.

******
Evento Final de la Marcha Mundial Por La Paz y la No Violencia
2 Enero 2010 - Punta de Vacas, Mendoza, Argentina

.

Silo se dirige a una muchedumbre en Punta de Vacas, Argentina, en 2004

Hay eventos históricos únicos que un medio de comunicación no puede dejar de difundir.

Y también hay lugares únicos, que sus audiencias merecen conocer.

El evento final de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, a realizarse el día 2 de Enero de 2010 en el Parque Punta de Vacas, a pocos kilómetros del Monte Aconcagua, muy cercano a la frontera entre Argentina y Chile combina ambos elementos maravillosamente, agregando a ellos el más importante: el valor moral de informar sobre la causa de la Paz y la No Violencia.

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, primera movilización planetaria de estas características en la historia, habrá entonces recorrido 160,000 km. desde su inicio en Wellington, Nueva Zelanda, atravesando en 93 días más de 100 países de todos los continentes, siendo recibida por referencias religiosas, musicales, deportivas, culturales, por gobernantes, premios Nobel, científicos, estudiantes y sobre todo por gentes esperanzadas en la posibilidad de la reconciliación, la paz y el desarme.

PROGRAMA:

El 2 de Enero de 2010, miles de personas provenientes de los más diversos lugares irán confluyendo en el Parque Punta de Vacas desde temprano, aportando sus propias expresiones culturales a un amplio encuentro de la diversidad.

La llegada del Equipo Internacional, que completará su extenso periplo, se estima hacia las 18 hrs., momento a partir del cual tendrá lugar el Acto final de la Marcha Mundial.

Le seguirá un festival hasta entrada la noche, con la participación de numerosos grupos musicales.

ENTREVISTAS:

Rafael de la Rubia, portavoz de la Marcha, y todos los miembros del equipo internacional, estarán disponibles para entrevistas de prensa inmediatamente de concluido el acto. Durante todo el día estará disponible la Sala de Prensa del Parque Punta de Vacas para el trabajo periodístico.

ACREDITACIONES

Invitamos a las agencias y medios de difusión a acreditar sus corresponsales y personal técnico, en el arranque mismo del año 2010 y de la nueva década, para un reporte diferente y excepcional.
Los periodistas y técnicos acreditados contarán con todo el apoyo necesario por parte de la agencia internacional de noticias Pressenza, responsable de la organización periodística.

Recomendamos acreditarse cuanto antes en www.pressenza.com/registration

Para los medios que no puedan cubrir directamente este evento de características épicas, estarán disponibles los textos, fotografías y videos de Pressenza, suscribiéndose sin cargo desde ahora mismo en el sitio http://www.pressenza.com/

Para cualquier consulta referirse a info@pressenza.com

Agradeciendo su atención, le hacemos llegar nuestros más cordiales saludos.

Pía Figueroa y Loredana Cici
Directoras
Pressenza International Press Agency

******
I Congreso Nacional de Jóvenes: Las nuevas tecnologías y el cambio social
.

Se está acabando el plazo para inscribirte como delegado/a en el I Congreso Nacional de Jóvenes: Las nuevas tecnologías y el cambio social, que se realizará en la sede del ITLA de La Caleta, República Dominicana, los días 8 y 9 de enero de 2010.

Si te interesa participar llena la planilla que puedes solicitar al correo lamultitudsd@gmail.com

¡Participa!

Mayor información en
www.lamultitud.org

******
Caffe-Latte: Yo también puedo

Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=3hMR5DNJUh8