Páginas

jueves, agosto 12, 2010

Noticias del Frente Historiografico 052

Por mi barrio vivo: Un intercambio entre raperos y grafiteros en Guachupita
.

.

Jose Carlos Oviedo diserta sobre el rap y el hip-hop como instrumentos de expresion de resistencia de la cultura juvenil

Dos jovenes guachupi-grafiteras muestran su "pintada"

Uno de los grafitti con las siglas de la Red y las firmas de sus autores

El grafitti del rostro de un niño en plena elaboracion

El grafitti del niño, terminado y firmado

epistheme se complace en compartir las siguientes fotos que nos envía la Red de Jóvenes Unidos de Guachupita (FURJUG), a través de su mentor, Lino Arturo Castro. Se trata de una visita de intercambio entre raperos y grafiteros de Montreal y del grupo República Libre con sus homólogos guachupiteros, realizada el pasado 4 de agosto en ese barrio. En el encuentro se analizaron y discutieron técnicas de expresión internacional de la cultura juvenil y se pintaron dos grafitti de recuerdo de la visita.

******
La Sociedad Taína
.


Mujeres guayando la yuka

Por:: Marcio Veloz Maggiolo, La isla de Santo Domingo antes de Colon, Capítulo X, pp. 101-106

Publicado por José Enrique Méndez (Blog identidadsanjuanera)

Martes, 10 de agosto de 2010

Los taínos fueron, parte de un proceso de evolución local de grupos arawacos a partir de las culturas ostionoides. Muy posiblemente la cultura taina surge en la costa sur de la isla de santo Domingo, y rápidamente se extiende hacia el occidente y el oriente de la isla, descendiendo hasta las islas Vírgenes y Puerto Rico, y a la vez llegando al este de Cuba, las islas Bahamas y Jamaica.


Se supone que el desarrollo se inicia a partir de los conocimientos del siglo IX, en la zona de Juandolio, Andrés-Boca Chica y el actual sitio de Los Guayacanes. En Juandolio hay fechas de radiocarbono de 830 después de Cristo, para alfarerías del estilo "chicoide", y existen evidencias de que hacia el siglo X la cultura taina había desarrollado un gran empuje demográfico. Es muy posible que los taínos aprovecharan las más diversas técnicas de grupos anteriores, perfeccionándolas. Sus cultivos en montículos, procedentes de la técnica de grupos anteriores, perfeccionándolas. Sus cultivos en montículos procedentes de la técnica ostionoide, se agrandaron, siendo grandes productores que abandonan en parte el cultivo de roza para el logro de una agricultura mucho más funcional y sedentaria. A la llegada de los españoles el sistema de montones era el cultivo mas avanzado de los grupos taínos, por lo que los españoles lo utilizaron de inmediato como medida productiva.

La agricultura incluía por lo menos tres variedades de maíz, cultivo que introdujeron los ostionoides anteriormente, y el uso de la batata en muy diversas especies, lo mismo que la yautía, el llamado mapuey, el maní, ajíes, yuca, tabaco, lechozas, haciendo uso intensivo de frutos, y de la siembra de frutales como la guanábana, el mamey, la jagua y otros.

Según opinión de Roberto Cassá los taínos crearon un sistema agrícola capaz de generar excedentes productivos. Su desarrollo entró en la etapa cacical, es decir, en el dominio de la sociedad por los liderazgos y jefaturas que emergen dentro del proceso de la red de distribución y de intercambio en las sociedades tribales, las que como sabemos funcionan dentro de sistemas colaborativos. El mismo autor considera que "La agricultura taina, era capaz potencialmente de alimentar a poblaciones densas, en proporción no muy inferior a las de las altas culturas de Meso-América, pero esa productividad no era incentivada a la aplicación por presión demográfica especial, por lo cual subsistieron como actividades marginales la caza, la pesca y la recolección".
Para fines de un resumen que pueda darnos una visión general de la cultura taina, vale la pena señalar algunos puntos claves.


Comenzaríamos por señalar que al momento del contacto con los españoles, en las Antillas se habían desarrollado sistemas de vida basados en una agricultura intensiva que origino una necesaria organización social cimentada en cacicazgos. En Santo Domingo, y Puerto Rico, estos cacicazgos tuvieron su máxima expresión, y mientras en el oriente de Venezuela la forma cacical no llegó a tener vigencia, en las islas alcanzo importante grado de desarrollo.

Ya hemos visto que los habitantes encontrados por Cristóbal Colon en las Antillas hablaban casi todos dialectos procedentes de la lengua arawaca continental, que era común a numerosos grupos venezolanos. En esta lengua la palabra "tai-no", según los cronistas entre los que se incluye al medico de la armada de Colon durante el segundo viaje, quien escuchó esta voz indígena en su paso por la isla de Guadalupe, en donde la palabra arawaca "taí-no", quería decir "bueno".


Cuando el día 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colon toco las Islas Bahamas o Lucayas poniendo pie en lo que luego se llamo "Nuevo Mundo", recorrió la costa oriental de Cuba y toco por vez primera la isla de santo Domingo, hecho que se produjo el 5 de diciembre de 1492. Los habitantes de esta costa norte correspondían a un grupo cultural con jefes tribales llamados "caciques", bajo cuyo mando se unificaban diversos poblados. Estos caciques llegaron a ser no-solo los jefes políticos sino religiosos, dentro de un sistema o modo de vida basado en la agricultura racional intensiva. Como sabemos los primeros agricultores antillanos procedían de la costa oriental de Sudamérica, península de Paria en Venezuela, y otros lugares aledaños, y habían ocupado parte de las Antillas Menores posiblemente a partir del siglo V antes de Cristo. Estos pobladores, con alfarerías coloreadas en rojo y blanco y decoraciones esgrafiadas y de líneas entrecruzadas habían arribado a la isla de Vieques, al este y en ruta al noroeste de la propia isla, hacia el siglo I antes de la era cristiana.

Desarrollos locales y posibles migraciones nuevas acentuaron la demografía en este periodo que culmina en santo Domingo, Puerto Rico y el este de Cuba con un desarrollo local muy influenciado por posibles migraciones procedentes del río Orinoco, que se extenderían por varios siglos, y que están presentes en los testigos de alfarerías del tipo llamado "barrancoide", en la cual predominan modelados, los modelados-incisos, y un dominio total de los ecosistemas, generándose la cerámica que estilísticamente se ha llamado Boca Chica, y que en su fase final esta ligada a la cultura llamada "taina".


Los llamados "taínos" se caracterizaron por su gran sentido de la cultura material y su alto ceremonialismo. Fueron destacados alfareros, tejedores y cesteros de gran experiencia, magníficos talladores de la piedra, la madera, la concha y el hueso, por lo que sus obras de arte son las de mayor expresión en toda el área del Caribe isleño.

La agricultura, la caza, la recolección, fueron actividades primordiales de su patrón de subsistencia. Su gran sentido de la adaptación a los diversos medioambientes fue el producto del aprovechamiento de grupos anteriores y simultáneos, pero además de la red de organización social que desarrollaron, especializando el trabajo en algunos lugares en donde la riqueza ecológica permitía establecer sistemas de captación de recursos naturales abandonando por ejemplo el sistema agrícola, o amainando su funcionamiento. Así, por ejemplo. En el río Soco incrementaron la recolección de mariscos intercambiando los mismos con otras producciones. En la costa norte de la isla, y en sitio de La Unión, Puedo Plata, hubo aldeas de pescadores que servían a una red de intercambio taína, ya que los esqueletos encontrados en los cementerios tienen como ofrenda pesas para redes y caracoles de la especie cittarium pica, llamados vulgarmente 'burgaos".


Las diferentes modalidades de Su producción agrícola incluyen los llamados "montículos" formados con tierra rica en desechos, y en los cuales se aprecia el uso de la basura como una posible forma de abono, pero también se mantuvo vigente en algunos sitios el llamado "cultivo de roza", del que ya hemos hablado, así como los cultivos en huecos de zonas rocosas rellenos de tierra por la acción natural, combinando muchos de estos sistemas, como fuera el de la utilización de las zonas de desbordamientos de los ríos para cultivos ocasionales.

La alta producción taina trajo como consecuencia un desarrollo importante de la vida aldeana, y junto a ésta. Un sistema social más complejo que el de las aldeas simples de las sociedades de selva tropical de Sudamérica. Esta organización estaba dada dentro de una concepción religiosa de tipo animista que los historiadores etnólogos han denominado como"culto a los cemís", puesto que los cemís o cemíes eran representaciones materiales de dioses y a veces estos eran de uso personal. Posiblemente cada grupo tribal tenía sus propios cemís, pero indudablemente, al momento del llamado "Descubrimiento" algunos de estos dioses habían pasado ya a convertirse en deidades de todas las comunidades taínas, tal es el caso del llamado "Trigonolito", o "dios de tres puntas", o "ídolo de tres puntas", representativo del espíritu de la yuca, cuyo nombre indígena era Yocahú, o bien Yucahú-Guamá, o finalmente Yocahú-Bagua-Maorocoti, en donde se contienen importantes significados lingüísticos según José Juan Arromú, quien analizando el último de los términos aplicados al dios de la yuca, y extrayendo algunas observaciones de lokono de las Guayanas, llamado también "arawaco legítimo", considera que Yocahú puede leerse como "Señor de la yuca", por cuanto el sufijo -hu, significaría señor y yoca, una variante de la palabra yuca; la segunda palabra es "bagua", que significa en lengua taína, "mar" y la palabra maorocoti, vendría a significar sin abuelo, sin antecesor masculino, pues en lokono, o arawaco legitimo de la Guayana, ma es un prefijo que significa "ausencia de", y adakutti significa abuelo, de donde orocoti es una transformación de adakutti. Los análisis de Arromú parecen ser correctos. El ídolo de la yuca es realmente una criatura divina que podría presentarse según el análisis lingüístico como "Señor de la yuca y el agua, sin predecesor masculino", lo que coincide perfectamente con las costumbres de herencia matrilineal de muchos de los grupos precolombinos de selva tropical de las mismas Antillas.


Otros cemíes dominaron el panteón taíno, como por ejemplo Opiyelguobirán, ídolo con patas de perro y rostro humano que huye al llegar el español. Muchas de estas representaciones iconográficas han llegado hasta nuestros días.

Los taínos utilizaron el juego de la pelota o batey como un elemento ritual importante. Una bola de resma posiblemente de cupey (Clausea rosea) o de otra materia parecida era rebotada sobre diversas partes del cuerpo, menos con las manos, por jugadores divididos en dos bandos. Existen evidencias del período de contacto que revelan que el juego de la pelota culminaba en apuestas y en intercambio de productos. En Jamaica, el cronista español Diego Méndez, fue "jugado" entre grupos indígenas, aunque finalmente pudo salvar la vida.


Otra importante manifestación taína fue el llamado "areíto". Se trataba de una danza colectiva en la cual participaban, de manera festiva, hombres y mujeres de los diversos grupos tribales, o del grupo familiar. Se bebía, se comía durante largas horas, y el grupo que bailaba no hacia otra cosa que repetir las palabras de un corifeo que narraba los hechos y hazañas del grupo, de algunos integrantes de su propia tradición, lo mismo que conocimientos que de otra manera se perdían, puesto que estos grupos no conocían el signo escrito. Se considera esta expresión, el areíto, como un modo de preservar no sólo la historia oral, sino las tradiciones de las comunidades.

La más importante ceremonia religiosa entre los taínos fue el llamado "rito de la cohoba". La inhalación de polvos alucinógenos hechos con semillas de la planta conocida científicamente como Anadanthera peregrina o Piptadenia peregrina se hacía al través de artefactos especiales para este tipo de ritual. Para aspirar los polvos, en caso de consulta a los dioses, el cacique los absorbía con un tubo muchas veces decorado, y para ello eran colocados sobre la cabeza de un ídolo con una especie de plato en la cabeza donde en un recipiente se habían colocado dichos polvos. Este "ídolo de la cohoba" está representado por muy variadas figuras, y generalmente tiene una altura que oscila entre los 40 y 60 centímetros. La crónica explica que para escoger el árbol con el cual habría de fabricarse un cemí, había que practicarle el ritual de la cohoba, interrogarlo hasta que dicho árbol dijera que sí, que estaba dispuesto a ser convertido en cemí. La cohoba, su uso en consultas de salud, de guerra, de predicciones, y los caciques y los nitaínos, o sea seguidores en rango del cacique, tenían al parecer sus ídolos personales, lo que explica que muchas de éstas tienen diferentes expresiones.


La cohoba o cojoba fue practicada en las Antillas desde la llegada de los primeros arawacos. Era una tradición heredada de la selva tropical en donde aún se realiza el ritual.

Entre los cultivos rituales de los taínos estaba la Piptadenia que producía los polvos para la cohoba, pero además estaba el tabaco. La planta era utilizada fundamentalmente por los curanderos taínos para extraer enfermedades, expulsar espíritus y aún como sahumerio. No era pues muy común que se fumase gratuitamente, aunque la crónica parece revelar que en ocasiones los taínos se reunían para practicar lo que el Padre Las Casas denominaba "sus ahumadas", lo que podría sugerir que había sesiones o reuniones en las cuales el tabaco era fumado independientemente del acto ritual.


Entre los cultivos para la supervivencia el principal fue la yuca, pero también fueron importantes el maíz, la yautía, el mapuey, los lerenes o lirenes, el maní, y frutales como la lechoza o papaya, la piña, el mamey, la guayaba, la guanábana, los anones, los jobos y otros. Igualmente, como hemos visto, la guáyiga, aunque no era un cultivo, puesto que su reproducción era silvestre, constituyó en la zona este de la isla, un renglón alimenticio fundamental integrado por la sociedad taína.

******
Época precolombina en el territorio de San Juan
.

Bella mujer de fisonomia taina de Juncalito (Foto: Camilo Yaryura)

Por: Darío Tejeda, Víctor Ruiz, José E. Méndez Díaz, Bismar Galán. Fragmentos de Patria, Banreservas 2004.

Publicado por José Enrique Méndez (Blog identidadsanjuanera)

Jueves, 12 de agosto de 2010

Por encontrarse tierra adentro, alejada de las costas, el territorio de San Juan no fue lugar de habitación de las primeras culturas indígenas, que comenzaron a poblar nuestra isla unos tres mil años A. C. Probablemente, los primeros asentamientos indígenas en la zona se establecieron a partir de la hibridación de las culturas conocidas por los nombres de barreroides y los banwaroides, que poblaron originalmente la isla, proceso que se inició unos 1500 años A. C.
En la provincia se han encontrado yacimientos arqueológicos como el de Cañada de Palma, situado a unos 18 kilómetros de San Juan, que de acuerdo con los investigadores Elpidio Ortega y José Guerrero se puede clasificar como yacimiento paleo arcaico, que fue habitado por culturas que practicaban la agricultura y elaboraban cerámica.


En la provincia también se encuentran otros yacimientos arqueológicos, como la plaza ceremonial de Sonador y la plaza ceremonial conocida con el nombre de El Corral de los Indios, que es una extensa plaza situada a poca distancia de la ciudad de San Juan de la Maguana y donde se practicaban ritos de la cultura taína a la llegada de los españoles en 1492.

En 1492 el actual territorio de la provincia San Juan formaba parte del cacicazgo de Maguana, que entonces estaba dirigido por el cacique Caonabó. Este valiente jefe indio fue el primero que opuso resistencia a la ocupación española de la isla de Santo Domingo. Se le acusó de ser el responsable del ataque a un fuerte llamado de la Navidad, que Cristóbal Colón dejó instalado en la isla ante la imposibilidad de llevar a toda su tripulación de regreso de España, en su primer viaje a América. A causa de esta acusación, Canoabó fue hecho prisionero. El apresamiento fue dirigido por Alonso de Ojeda, quien se valió de un ardid para consumarlo. El capitán, enviado por el Almirante Cristóbal Colón, le hizo creer al cacique que unas esposas eran piezas divinas y lo convenció de que se las probara. Aceptada la insinuación, y ya prendido, Caonabó fue llevado a la ciudad de la Isabela. En el mes de febrero de 1495 fue enviado a España, en calidad de prisionero. El cacique engañado nunca llegó a la cárcel, porque la nave en la que fue enviado naufragó muriendo todos sus ocupantes.


Los indios del cacicazgo dirigido por Caonabó se rebelaron en contra de su prisión y las tropas españolas llevaron a cabo una matanza, que según cuenta el padre Bartolomé de las Casas, le costó la vida a más de la mitad de la población de la zona, quedando ese territorio bajo el control español desde entonces.

******
La polémica sobre la existencia de los Taínos...

En la estacin de radio de las Naciones Unidas una película sobre la extinción del pueblo Taíno, oriundo del Caribe, explora el tema de la autodeterminación de la identidad indígena y las raíces de la población en Puerto Rico.

Pero además reflexiona sobre la negación de los orígenes indígenas, un problema actual inspirado en el racismo y la exclusión de esos pueblos. Escuchar aqui:

http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/detail/160471.html#

Fuente: http://www.uctp.org

******
San Expedito, Ora Pro Nobis
.


******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1917).

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario