Páginas

martes, noviembre 08, 2011

Noticias del Frente Historiografico 106

Cuba: “Las sanciones económicas constituyen el principal obstáculo al desarrollo del país” (extracto)







Cuba Si France (CSF), jueves 27 de octubre de 2011,

Entrevista a Salim Lamrani sobre su nuevo libro Etat de siège Les sanctions économiques des Etats-Unis contre Cuba

CSF: Acaba de publicar un nuevo libro bajo el título Etat de siège. ¿De qué trata exactamente?

Salim Lamrani: Este libro trata de las sanciones que EEUU impone a Cuba desde 1960. Se establecieron en plena Guerra Fría con el objetivo de derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro. Más de medio siglo después, Washington persiste en mantener un estado de sitio que asfixia a la población cubana y que afecta a las mujeres, los ancianos y los niños.

La retórica para justificar la hostilidad estadounidense fluctuó según las épocas. En un primer tiempo, se trataba de las nacionalizaciones y de sus indemnizaciones. Luego, Washington evocó la alianza con la Unión Soviética. En los años 1970 y 1980, la intervención cubana en África, se estigmatizó para explicar el mantenimiento de las sanciones. Desde el desmoronamiento de la Unión Soviética, se esgrime el argumento de la democracia y de los derechos humanos para mantener el estrangulamiento sobre Cuba.

CSF: ¿Cuál es el impacto de estas sanciones en la población?


SL: Las sanciones constituyen el principal obstáculo al desarrollo del país y todos los sectores de la sociedad se hallan afectados. Estados Unidos siempre fue el mercado natural de Cuba. La distancia que separa las dos naciones no supera los 150 kilómetros. En 1959, el 73% de las exportaciones cubanas se destinaban al mercado estadounidense y el 70% de las importaciones procedían de allí. Entonces existía una fuerte dependencia respecto al Vecino del Norte. Entre 1960 y 1991, las relaciones con la URSS permitieron atenuar el impacto de las sanciones pero ya no es el caso ahora.

Cuba no puede vender nada a Estados Unidos, y no puede comprarle nada, salvo algunas materias primas alimentarias desde el año 2000, pero con el pago de las mercancías por adelanto, en otra moneda distinta del dólar –Cuba tiene que asumir los gastos de cambio– y sin posibilidad de contratar préstamos.

CSF: Usted subraya también el carácter extraterritorial de las sanciones económicas.

SL: Desde 1992 y la adopción de la ley Torricelli, las sanciones se aplican a terceros países que comercian con Cuba, una grave violación al derecho internacional. La ley estadounidense se aplica a todos los países que comercian con Cuba.

Todo barco que entre en un puerto cubano no puede entrar a Estados Unidos durante seis meses. La mayoría de las flotas que operan en la Florida realizan la parte más importante de sus actividades con Estados Unidos por el tamaño de su mercado. No pueden arriesgarse a transportar mercancías a Cuba y cuando lo hacen exigen tarifas superiores a las que se aplican a los países vecinos, con el fin de compensar las pérdidas que se derivan de la prohibición de entrar en un puerto estadounidense.


CSF: Usted menciona también el carácter retroactivo de las sanciones económicas.

SL: Desde la adopción de la ley Helms-Burton en 1996, cualquier empresario que desee hacer una inversión en Cuba en tierras nacionalizadas en 1959, se arriesga a demandas judiciales en Estados Unidos y a ver sus haberes congelados. Esta ley es una aberración, por ser extraterritorial y retroactiva. Ahora bien, la ley Helms-Burton se aplica a hechos ocurridos en los años 1960, lo que es ilegal.

CSF: Los Estados Unidos afirman que las sanciones económicas son una simple cuestión bilateral y que no conciernen al resto del mundo.


SL: Los ejemplos que acabo de dar demuestran lo contrario. Voy a citar otro. Un constructor de automóviles tiene que demostrar al Departamento del Tesoro que sus productos no contienen un solo gramo de níquel cubano para poder venderlos en el mercado estadounidense. Sucede lo mismo a todas las empresas agroalimentarias que desean invertir en el mercado estadounidense. Cuba no puede vender sus recursos y sus productos a Estados Unidos, ni a Alemania, Corea o Japón.


CSF: Las sanciones económicas también tienen un impacto en el campo de la salud.


SL: Alrededor del 80% de las patentes en el sector médico procede de las multinacionales estadounidenses. Cuba no puede acceder a esas medicinas. El derecho internacional humanitario prohíbe todo tipo de restricción a la libre circulación de alimentos y de medicinas. ¿Acaso estos niños son responsables del diferendo que opone La Habana a Washington? ¡No! ¡Sin embargo pagan este precio!


CSF: En su libro menciona también el carácter irracional de algunas restricciones.


SL: Desde 2004, todo turista estadounidense que consumiera tabaco cubano o un vaso de ron Habana Club en el extranjero se arriesgaría a una multa de un millón de dólares y diez años de prisión. Estas medidas son inaplicables. Estados Unidos no dispone de los recursos materiales y humanos para poner a un funcionario detrás de cada turista. No obstante, ilustran la obsesión de Estados Unidos de asfixiar económicamente a los cubanos.


******
Argentina: Pérez Esquivel analiza avances y asignaturas pendientes sobre la lucha por los derechos humanos





Comunicación Popular, 03 11 11

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, escribió una carta en la que analiza los grandes avances logrados y las alarmantes asignaturas pendientes para aportar a la reflexión nacional sobre qué debe significar la lucha por los derechos humanos en la actualidad.
Destaca que “La Argentina ha marcado caminos“, dado que la Justicia Federal se encuentra juzgando a los responsables de crímenes de lesa humanidad, “logrando un avance significativo en el fortalecimiento de la justicia y la democracia, y sentando precedentes jurídicos ejemplares en el país y en el mundo.”

Pero advierte que la situación de los derechos humanos en la Argentina actual, tiene luces, sombras y matices, no sólo en la política nacional, sino en las decisiones de los gobiernos provinciales. “La reforma constitucional del año 1994 establece que la Argentina es un país federal, pero cuando vemos las prácticas de los gobernadores, son más feudales que federales y se demuestra en graves violaciones a los derechos humanos.”

La discriminación y persecución a los pueblos originarios, las violaciones de derechos humanos en el sistema penitenciario, los problemas de infancia, el narcotráfico y la trata de personas, los monocultivos y la destrucción de la biodiversidad y la minería a cielo abierto son algunas de las situaciones que considera deben ser revertidas con “decisión, coraje político y la acción de todos los sectores sociales, políticos y económicos, así como con el apoyo de las iglesias, para hacer frente a la devastación de los bienes del pueblo y recuperar las empresas base, el territorio y los recursos estratégicos para la vida y desarrollo del país.”


“En esto consiste hoy, la lucha integral por los derechos humanos.”

******
Brasil: Del capital a lo social




Por Frei Betto (escritor y asesor de movimentos sociais), Adital, 31.10.11, Brasil


El economista Raúl Velloso, especialista en contaduría pública, calcula que en el año 2010, a través de programas sociales, el gobierno federal ayudó a 31.8 millones de personas, la mayoría pobres, con 50 mil millones de dólares USA. Y si se incluyen programas de transferencia de renta de menor cuantía, la cantidad llega a los 51 mil millones.


Este valor es más del doble de toda la inversión hecha por el gobierno durante el mismo año -24 mil millones de dólares USA-, incluyendo la construcción de carreteras y otras obras de infraestructura.


Los 51 mil millones fueron destinados a la red de protección social, que abarca la jubilación rural, el seguro por desempleo, la Bolsa Familia, el abono salarial, la Renta Mensual Vitalicia (RMV) y el Beneficio de Prestación Continuada (BPC). Todos esos programas suponen el 3.1% del PIB.

La RMV, creada en 1974, era un beneficio destinado a los mayores de 70 años o inválidos incapacitados definitivamente para el trabajo, que no ejercían actividades remuneradas ni tenían una pensión superior al 60% del valor del salario mínimo. Y que tampoco eran mantenidos por las personas de quienes dependían, ni disponían de otro medio de ganarse el propio sustento.

En enero de 1996 la RMV fue suprimida al entrar en vigor la concesión del BPC. Hoy día la RMV está en funciones apenas para quien ya era beneficiario hasta el 96. Pero ya se paga el BPC a los ancianos y a los que tienen deficiencias, comprobadamente desprovistos de unos recursos mínimos.

Hay quien opina que el gobierno federal ‘gasta’ demasiado con los programas sociales, perjudicando la inversión. Pero, como afirma Lula, cuando el gobierno canaliza recursos hacia empresas y bancos, eso se considera ‘inversión’, pero cuando se destina a los pobres es ‘gasto’…

Durante muchas décadas el Brasil estuvo considerado campeón mundial de la desigualdad social. Ahora, gracias a la red de protección social, el diseño de la pirámide (los ricos en la cima estrecha y los pobres en la base ancha) ha dado lugar al rombo (cintura abultada gracias a la reducción del número de ricos y miserables, y al aumento de la clase media).

Según el Ipea, entre 2003 y 2009, 28 millones de brasileños dejaron la miseria. Como resultado del aumento anual del salario mínimo y de la reducción del desempleo, sumados a la Bolsa Familia, a las jubilaciones y al BPC.

La lógica capitalista considera inversión lo que multiplica el lucro de la iniciativa privada, y no lo que califica el capital humano. Dicha lógica genera en nuestro mercado de trabajo la disparidad entre la oferta de empleos y la mano de obra cualificada. Debido a la baja calidad de nuestra educación, hoy día el Brasil importa profesionales para ciertas funciones especializadas.

Si nuestro país resiste la crisis financiera que desde el 2008 penaliza al hemisferio Norte, se debe al hecho de haber más dinero en circulación. El mercado interno se calentó.

Hay queja de que nuestros aeropuertos están superparcelados, con filas interminables. Es verdad. Pero si el quejoso cambiase el lente reconocería que nuestra población dispone ahora de más recursos para utilizar el transporte aéreo, lo que hasta hace poco tiempo era un privilegio de la élite.

Sin embargo quedan todavía 16.2 millones de brasileños en la miseria. Lo cual representa un enorme desafío para el gobierno de Dilma. Mi esperanza es que el programa "Brasil sin miseria” logre rescatar las propuestas del Hambre Cero, abandonadas con la llegada del Bolsa Familia, como la reforma agraria.

No basta con promover la distribución de la renta y con facilitar el consumo entre los más pobres. Es necesario erradicar las causas de la pobreza, lo que significa enfrentar las estructuras arcaicas que todavía perduran en nuestro país.

******
¡Namasté, India!




Por Joxé Aregi, 6 de Noviembre de 2011

Me encuentro en India, con motivo de un Congreso teológico. ¡Namasté! Así se saludan inclinando la cabeza y juntando las manos a la altura del pecho, y quiere decir: "Yo me inclino ante tu forma", "Mi espíritu respeta tu espíritu", "La divinidad que hay en mí venera la divinidad que hay en ti".
Namasté, India, con tus montañas y ríos sagrados, todos femeninos: Indo, Brahmaputra, Godavari… y la Ganga Ma (Madre Ganges). Namasté, India, con tus 1.200 millones de habitantes, que pronto serán más que los chinos. Namasté, India milenaria, India joven, con tus 24 años de edad media, con tus 500 millones de menos de 21 años. Namaste, India, con tus 900 millones de hindúes, con tus mantras o sílabas sagradas, con tus brahmanes, gurús, peregrinos y ascetas, con tus templos o mandires de todos los tamaños cerca de los ríos, habitados por una única divinidad en todas las formas. Namasté, India, con tus más de 100 millones de musulmanes -en este momento, al ocaso del sol, oigo al muecín llamar a la oración en nombre de Alá el Misericordioso. Namasté, India, con tus 20 millones de cristianos.


Namasté, India contradictoria como todo el planeta, con tu crecimiento anual del 7% desde hace 8 años, que a los más pobres no les llega o les hace más pobres. Namasté, pobres de la India, el 15% de todos los pobres del mundo. Namasté, dalits ("intocables") de India, multitud de excluidos del sistema de castas, que Gandhi llamaba harijam ("hijos de Dios"). Namasté, mujeres de India, que aún seguís sometidas, a pesar de que en vuestras escrituras está escrito: "la mujer es el poder del mundo y la forma esencial de cada cuerpo". Namasté, devadasis ("servidoras de la divinidad"), que en un tiempo fuisteis privilegiadas, veneradas, libres al frente de los templos, y luego os convirtieron en "prostitutas sagradas", decir, prostitutas esclavas hasta hoy.


El tema de nuestro Congreso es Hacer teología en el contexto del pluralismo religioso, cultural e ideológico. Y está muy bien que, siendo aún la teología cristiana, como todo el cristianismo, tan europeo como es, hayamos venido -debería decir peregrinado- a este subcontinente asiático, que hace cuatro mil años, antes de la llegada de los arios, mucho antes de Abrahán, ya conocía una floreciente cultura religiosa en Mohenjo Daro; a esta tierra donde, mucho antes de los primeros escritos bíblicos, los sabios Vedas ya escribían poemas cantados y hacían teología; a este país de los grandes maestros Sidharta Gautama el Buda o Iluminado, Mahavira el Jaina y de Patanjali el patriarca de todos los yoguis; a esta tierra de los grandes filósofos Sankara, Madhva y Ramanuja que hace mil años ya discutían sobre qué es el Brahman o el Absoluto invisible, que nosotros llamamos "Dios", en relación a este mundo visible, cuestión sobre la que aún seguimos cavilando sin avanzar más que ellos.


India, Asia, África... pero también nuestra Europa de hoy, nos invitan a reinventar otros cristianismos posibles


Está bien que hayamos venido aquí a tomar en consideración el pluralismo teológico a este país de la diversidad, el país de los mil colores y de las mil especias, con decenas de razas, nacionalidades y religiones, con 18 idiomas reconocidos por la constitución y otras 1.000 lenguas o dialectos, aunque el hindi y el inglés son las lenguas nacionales, y el inglés la lengua del trabajo (¿Qué quieres, amigo? Eso es la globalización. ¿A eso estará condenado el pluralismo?).


Si una vida no es suficiente para conocer India, como aquí se dice, ¡cuánto menos siete días, cuatro de los cuales han transcurrido en un salón de la facultad de teología de los jesuitas en Pune, una ciudad moderna y desarrollada de 5 millones de habitantes, ciudad universitaria, la Oxford del Oriente, que según nos dicen no es el mejor lugar para conocer la India profunda. Otra vez será.


Aquí nacieron cuatro de las grandes religiones del mundo: hinduismo, budismo, jainismo y sijismo. Pero el hinduismo no es "una" religión. Es como la India: un mosaico de creencias y prácticas diversas. No hay un fundador, no tiene un credo fijo, ni una "doctrina eclesiástica", ni una estructura u organización común, ni necesitan de todo ello para sentirse unidos.


Siendo distintos, todos los hindúes comparten la misma intuición y vivencia de fondo: que todo lo visible y cambiante -incluidos los dioses- no son más que formas de lo Invisible y Absoluto, llamado Brahman; que la entidad real (atman) de todos los seres, mi propia entidad profunda, es también Brahman; que todos los seres somos cautivos de nuestra forma, de nuestro karma, del peso de nuestras acciones en esta vida y en el samsara ("rueda") de todas las vidas anteriores, infinitas; y que debemos y podemos liberarnos de la tiranía de nuestra prisión, de nuestro yo, y todas las religiones son buenas si nos liberan, nos hacen buenos y nos llevan a ser lo que propiamente somos, el Absoluto mismo.


No todos los indios son hindúes, practicantes del hinduismo; solamente lo son el 80%. Pero no solo los hindúes comparten la cultura india, de la que forma parte su religión milenaria. He oído decir a un cristiano convencido: "Soy primero indio y luego cristiano". En esa simple frase se expresa el reto más radical de la teología de hoy: toda "revelación divina" y toda fe -también la cristiana- arraigan en una cultura, como una planta en una tierra concreta, y se convierten en religión; toda religión es solamente una forma particular de una experiencia humana profunda que trasciende las formas. También el cristianismo que hemos conocido, tan ligado a la cultura griega y romana y europea, es una forma histórica, particular. Otros cristianismos distintos son posibles.


¿Acaso no fue muy distinto al nuestro el "cristianismo de Jesús", sin dogmas ni jerarquías? India, Asia, África…, pero también nuestra Europa de hoy, cansada del cristianismo tradicional pero también de la intrascendencia, nos invitan a reinventar otros cristianismos posibles. Y si alguna vez desaparece el cristianismo, el Misterio de Dios seguirá habitando y sosteniendo el universo, danzando como Shiva y sufriendo como el Crucificado, hasta la moksa ("liberación") universal.

Mientras tanto, todos somos peregrinos. Y los cristianos, allí donde vamos, llevamos un precioso evangelio en nuestras pobres vasijas de barro. Y también nosotros podemos decir lo que dijo el jesuita Juan Masiá cuando le preguntaron por qué había ido al Japón a llevar a Cristo: "A Cristo, más que traerle, le busco". Como el pequeño pez que buscaba el Océano sin darse cuenta de que nadaba en él, también nosotros le buscamos, siendo así que en Él vivimos y Él en nosotros. La India lo ha sabido desde siempre. ¡Namasté, India! ¡Namasté, amigo, amiga lectora!


******
Prestigio y honor: Jaula de oro


"El honor reduce la libertad. Tu fama, honor y virtud pueden limitar tu libertad. Nadie espera que una buena persona cometa un error. De manera que cuanto mejor eres, mayor expectativa tiene la gente de ti. ¡Y es ahí donde pierdes tu libertad! Tus virtudes y buenas acciones son como una jaula de oro. Estás atrapado por tus buenas acciones porque todo el mundo espera más de una buena persona. Nadie espera nada de una mala persona.


La mayoría de las personas se quedan pegadas a esta jaula de prestigio y honor. No pueden sonreír. Están constantemente preocupados por mantener su prestigio y honor. Se convierte en algo más importante que su propia vida. Solo siendo bueno o haciendo el bien para mantener el prestigio y honor... es inútil. El prestigio y la honra te pueden traer mas desdicha en tu vida que la pobreza.


Muchos desean tener fama... ¡qué poco saben que se están buscando una jaula!

Es un arte ser digno y no quedar sofocado por ello. Solo los sabios conocen esto. Para el sabio es natural ser honorable y no le importa si su honor se derrumba. A pesar de tener fama y prestigio, él vivirá como si no tuviera nada de esto".

Ravi Shankar

(Cortesía de Alejandro Moliné)

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).


No hay comentarios:

Publicar un comentario