Páginas

viernes, septiembre 28, 2012

Noticias del Frente Historiografico 119

Colombia: "La cuestión no es si Santos tiene voluntad de paz, sino si tiene voluntad de cambio" (extracto)

Entrevista a José Antonio Gutiérrez D., militante libertario en los movimientos de solidaridad con América Latina y Colombia

Por Dax Toscano Segovia, Rebelión, 17 09 12




1. ¿Considera usted que el gobierno de Santos es sincero en la búsqueda del diálogo? Hoy se habla mucho de su voluntad política, pero se deja de lado el hecho de que han sido las FARC las que han dado pasos concretos para conversar y lograr un acuerdo que conduzca a la paz.

Si el gobierno de Santos es sincero en la búsqueda del diálogo o no, es algo que solamente se podrá responder con plena certeza a medida que el proceso avance o cuando logre llegar a algún resultado. El gobierno de Santos ha mostrado voluntad para dialogar; ha firmado una agenda con las FARC-EP y ha iniciado un proceso de negociaciones con miras a la paz. Voluntad política para dar este paso sí ha tenido y ha dado los pasos concretos para llegar a este punto, pese a la oposición ciega de los elementos comandados por Álvaro Uribe Vélez.

Si ha tenido esa voluntad política, es porque la situación política y social es extraordinariamente volátil debido a la miseria y desesperación a la cual el neoliberalismo y el capitalismo militar-mafioso han arrojado a buena parte de la población. También la realidad del conflicto armado permanece, y desestabiliza los planes de la oligarquía de incrementar la inversión en industrias extractivas y agroindustriales, que se han definido como los ejes de acumulación capitalista para Colombia. Mientras la insurgencia ha sostenido su invitación a la resolución política del conflicto, la oligarquía se ha dado cuenta que la solución militar tocó techo y que ahora comienzan a sufrir reveses.

El problema ahora es si el gobierno de Santos tiene voluntad de solucionar los problemas estructurales que están en la raíz del conflicto. Una cosa es la paz del cementerio; otra muy diferente es la paz con justicia social que se propone desde las organizaciones populares. El problema es si tiene voluntad de cambio. La insurgencia y el gobierno tienen concepciones distintas sobre el significado de la paz y lo que significa solucionar el conflicto. Concepciones que están asentadas en la dinámica concreta de la lucha de clases en Colombia y las cuales son irreconciliables. Esto significa que la oligarquía estará dispuesta a hacer tantas concesiones como sienta tiene que hacer debido a la presión popular. Dudo que renuncie al más mínimo privilegio de buena voluntad, sino que lo hará en el entendido de que no hacerlo puede ser a la larga más costoso para ella.

2. ¿Cuál es el papel de las organizaciones sociales como la Marcha Patriótica, para haber llegado a este punto y qué le parece el secretismo inicial de las conversaciones en las cuales ha estado involucrada Cuba y Venezuela?

Creo que el rol que han jugado las organizaciones populares colombianas es clave, porque el conflicto colombiano, antes que armado, es social. El componente armado del conflicto, es una expresión distorsionada de la lucha de clases, debido a los niveles completamente criminales de represión a la más mínima expresión reivindicativa del pueblo, y a la práctica sistemática y constante del terrorismo de Estado.

Desde luego que existe una creciente movilización social reclamando una serie de derechos y que se frenen los componentes más agresivos de las políticas económicas del gobierno; estos pedidos están, necesariamente, vinculados a la solución negociada porque también perpetúan el conflicto armado.

El pueblo colombiano ha perdido el miedo a demandar la solución política y creo que instancias como el Congreso de Barrancabermeja de agosto del 2011 fueron importantes momentos que marcaron la pauta al movimiento popular y en el cual se demostró que la supuesta unanimidad en torno a la solución militar no es tal, que el pueblo piensa de otra manera que la oligarquía, las clases acomodadas urbanas o los medios oficialistas.

El impacto de estas iniciativas no es menor, porque sensibilizó a la opinión pública sobre las demandas de los movimientos campesinos e indígenas que exigen la solución política al conflicto, no por ser menos costosa, sino por un sentido básico de justicia, porque es lo correcto, porque es necesario para los postergados y oprimidos.

Sobre el “secretismo a voces” con el que se manejó el contacto entre las partes, creo que es un asunto que concierne a las partes. Me parece que sobretodo desde la perspectiva del gobierno era necesario, por la oposición que tal acercamiento en ciernes generaba en los mandos militares y en el uribismo recalcitrante. Ahora bien, creo que el secretismo, que no es lo mismo que discreción, no es la mejor manera de seguir conduciendo el proceso si se quiere incorporar al pueblo y a la sociedad colombiana a él.

3. ¿Quiénes serán los principales contradictores de la paz? ¿Cuál será el papel de EEUU y de los militares colombianos? De igual manera, ¿los empresarios neoliberales aceptarán esta vía del santismo, si han sido ellos los auspiciadores de la Seguridad Democrática?

El principal contradictor de la paz será Uribe Vélez y la narcoburguesía terrateniente, los ganaderos, los paramilitares trasnochados, y ciertos mandos militares activos y en retiro. Eso ya se ve; ahora la pregunta es, si la paz que se comienza a vislumbrar es una paz con justicia social, el número de enemigos de la paz en la clase dominante se ampliará.

Me explico, si hay un importante sector del empresariado colombiano que hoy apoyan la paz, es porque esperan que esta sea poco más que la desmovilización de la insurgencia y que de esa manera se facilitará la penetración del capital vía inversiones en territorios hoy azotados por el conflicto o controlados por la insurgencia… inversiones en las áreas de la megaminería y las plantaciones extensivas a industriales.

Los empresarios neoliberales no se abanderan ni con la guerra ni con la paz, sino que se inclinan por la una o por la otra dependiendo de qué crean que les traerá más beneficios.

Por ello es que quieren mantener al pueblo lo más lejos de las discusiones sobre la paz, porque saben que el pueblo si se moviliza y si asume este momento histórico como una oportunidad para demandar sus proyectos largamente silenciados por el fusil, pueden inclinar la balanza en un sentido muy distinto al que quiere la oligarquía, imponiendo una paz con justicia social que no es la que quieren los cacaos ni los gamonales.

El papel de los EEUU está por verse. La situación en el continente no es la misma que cuando las negociaciones del Cagúan, por lo que pienso que podrán estar dispuestos a permitir un mayor espacio de decisión autónoma para el pueblo colombiano porque nos les queda de otra, porque les toca y el riesgo de que el conflicto siga escalando es muy grande.

De momento, EEUU respalda plenamente a Santos y tiene a Uribe en la mira, porque no le conviene que éste se convierta en un factor de desestabilización. Lo presionarán vía los paramilitares presos y vía Santoyo, para que se quede tranquilo… si no, un avión de la DEA lo estará esperando.

El tema de los militares colombianos es más complejo: Mientras se habla de paz, se profundiza la guerra. Eso no es nuevo, pero preocupa por lo mismo que no se esté dispuesto a avanzar en el tema del cese al fuego. La pregunta es, ¿qué hará ese medio millón de hombres cuando se les acabe la guerra? ¿Qué harán esos generales estirados y llenos de medallas cuando los dólares de la asistencia militar dejen de llegar al país? La guerra es un negocio y la respuesta a estas preguntas influirán la posición que adopten los militares, o al menos, la oficialidad, que se beneficia de la guerra sin arriesgar el cuero, porque el cuero lo ponen soldados pobres que creo que tienen tanto interés como los guerrilleros en el cese de hostilidades.

4. Las FARC-EP están debilitadas y por ello se han visto obligadas a dialogar, afirman algunos. Otros señalan que es una jugada de Santos frente a las elecciones. Por otro lado, qué le parecen los puntos de la agenda para las discusiones.

Santos es un político de lo más zorro que hay y siempre ha logrado mantenerse en las esferas del poder, independientemente del presidente de turno. Ciertamente la reelección juega un rol en sus cálculos. Ahora bien, si la insurgencia acepta negociar es porque se sabe fortalecida en relación a mediados de la década pasada. Ha asimilado los golpes recibidos con la implementación del Plan Colombia y con la ofensiva paramilitar, ha logrado recuperar terreno político y militar, y readaptar sus tácticas de combate de manera bastante eficiente. Creo que la negociación misma es prueba de sus fortalezas.

Respecto a la agenda, creo que toma en lo esencial aspectos centrales de lo discutido en el Caguán, que en lo esencial, retomaba también la agenda de las negociaciones de Tlaxcala. Ha habido una continuidad en lo que es la esencia de las FARC-EP, en el elemento que le ha dado continuidad por varias décadas que es el tema agrario y los problemas del campesinado.

Desde luego hay temas ausentes, algunos de ellos de indudable importancia, como son los derechos laborales o el tema de recursos naturales. Temas muy sensibles que tienen que ver con el modelo económico y que deben ser tratados si existe una incorporación de capas más amplias de la sociedad. Sin embargo, confío en que la movilización popular que hoy se alza contra la locomotora de la megaminería sabrá plantear esos temas en la agenda.

5. ¿Usted cree que la guerrilla negocie la paz a cambio de un puesto o una curul en el senado o en el congreso o por un puesto ministerial?

Creo que esa perspectiva sería desastrosa para el pueblo colombiano. Se ha planteado la solución política pues la violencia en Colombia tiene raíces estructurales y si estas no son tocadas, la posibilidad del surgimiento de nuevos ciclos de violencia, aún más letales que los anteriores, queda latente. Esa es la principal lección de los procesos de desmovilización anteriores en Colombia y también de los acuerdos de paz en Centroamérica. Personalmente, dudo que la insurgencia colombiana carezca de sentido histórico y de un sentido de responsabilidad ante lo que está en juego.

6. ¿Las FARC han renunciado a la toma del poder? ¿O puede lucharse por el poder por otra vía en Colombia?

Las FARC-EP han dicho que no renuncian a la toma del poder por el pueblo, como lo expresan. No plantean que ellos, como ejército guerrillero, se sienten solitos en la Casa de Nariño o que su Estado Mayor sea el futuro gobierno de Colombia. Plantean la toma del poder como una movilización generalizada de masas, que en ocasiones han visto como fruto de un proceso de democratización abierto en el marco de las negociaciones, y que en otras ocasiones, cuando las vías de diálogo han estado cerradas, como un proceso de movilización de carácter insurreccional.

En ambos casos, el rol de la insurgencia es el de apoyar este proceso, sea facilitando el espacio democratizador mediante el diálogo político, sea facilitando el avance de la movilización golpeando a las fuerzas represivas. Eso es cómo ellos mismos entienden el proceso de la toma del poder según lo entiendo de sus documentos históricos y recientes.

7. ¿Qué perspectivas ve a estos diálogos si hay temas candentes en relación a: presos políticos, guerrilleros presos en EEUU condenados injustamente, derechos humanos, restructuración del ejército criminal colombiano, las bases gringas?

Insisto, hay muchos temas candentes que no están necesariamente en la agenda inicial de diálogo. Incluso los mismos presos de guerra y políticos, que hoy se movilizan y luchan desde la celda en toda Colombia, demuestran que es solamente la movilización popular, no la buena voluntad del gobierno, la que pondrá en el tapete estos temas. Por sí solos no. Esto solamente se puede lograr mediante la movilización popular. Lo que los diálogos sí pueden hacer es ayudar a articular visiones alternativas de país, propuestas políticas surgidas desde las expresiones del pueblo organizado.

8. ¿Los diálogos llevarán a desmontar el modelo neoliberal?

Por sí solos no. Esto solamente se puede lograr mediante la movilización popular.

9. ¿Cuál considera que es el papel de los medios ante estos diálogos si históricamente han atacado a las FARC?

Los medios de comunicación están en deuda con el pueblo colombiano, pues si bien siempre los medios representan los intereses de quienes los controlan, la prensa colombiana ha jugado un rol extraordinario distorsionando la realidad del conflicto, poniéndose de manera descarada y completamente acrítica al servicio de una estrategia de guerra.

El problema es cómo hacer que la prensa del pueblo comunique mejor a capas más amplias de la población. Si la oligarquía no da voz al pueblo, que sea la prensa alternativa la que sí lo haga. La construcción de una prensa popular, que no caiga en retórica fácil ni en excesos, es una tarea de primer orden.

******
Irán: Sí, han prohibido incluso las medicinas y los productos alimenticios



Primer Ministro irani

Por Kourosh Ziabari, Iran Review, 17 09 12

A muchos ciudadanos occidentales que creen en la sinceridad de sus gobiernos cuando estos afirman estar preocupados por los derechos humanos y la libertad les cuesta creer que las inhumanas sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados europeos a Irán están afectando duramente a los iraníes ordinarios.

En diferentes artículos ya he señalado que las sanciones económicas a Irán se han vuelto tan intensivas y rigurosas que ya no tienen que ver con el programa nuclear iraní, sino que tienen el objetivo de paralizar la vida diaria de los ciudadanos inocentes del país con el objetivo final de convencerlos para que se levanten contra el gobierno para protestar por el deterioro de sus condiciones de vida y de crear de este modo un caos y malestar completos en la sociedad.

Desde 2006 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha aprobado siete resoluciones sobre el programa nuclear iraní que exigen al país que suspenda el enriquecimiento de uranio y las actividades de reprocesado.

En cuatro de estas resoluciones el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha impuesto sanciones a Irán, entre las que se incluyen la prohibición de suministrar materiales y tecnología relacionados con la energía nuclear, un embargo de armas, la prohibición de viajar a individuos relacionados con el programa nuclear iraní, el congelar los activos de los bancos iraníes en Estados Unidos y países de la Unión Europea, además de embargos a las Líneas de Transporte de la República Islámica de Irán, y de los bienes y actividades de los Guardianes de la Revolución de Irán.

Sin embargo, el ansia de Estados Unidos por inutilizar el programa nuclear iraní y dañar su economía no se ha satisfecho con las resoluciones de la ONU. Estados Unidos y sus aliados han tratado de ejercer una enorme presión económica y política sobre Irán al margen del marco del Consejo de Seguridad y a través de la imposición de sanciones unilaterales a la banca, los seguros, petróleo, industria, aviación, transporte marítimo y el sector médico de Irán, y han adoptado una inaceptable postura agresiva respecto a Irán que ha provocado un fuerte aumento de los sentimientos antiestadounidenses y antioccidentales entre el pueblo iraní en vez de volverlo en contra del gobierno.

No voy a argumentar por qué estas sanciones son ilegales e injustificables legalmente como algunos destacados académicos (como Francis A. Boyle), los cuales han razonado que Irán tiene derecho a denunciar las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países por violar las leyes del comercio internacional.

Con todo, lo que importa es que las sanciones en contra de Irán se han vuelto tan crueles y vengativas que incluso los medios de comunicación occidentales dominantes, tácitamente dirigidos y financiados por los gobiernos occidentales, han confesado que estas prohibiciones y sanciones son contrarias a los principios de los derechos humanos.

En un artículo titulado "Sanctions on Iran: ordinary people are the target" [Sanciones a Irán: el objetivo es la gente ordinaria] publicado el 10 de agosto, el corresponsal de The Guardian señala: "Los civiles iraníes son los más afectados por las sanciones impuestas por Occidente en términos de falta de medicinas y de alimentos, y de problemas económicos.

Para Fatemeh, la pastilla que toma dos veces al día en su casa en Irán significa la diferencia entre la vida y la muerte. A principios de este verano, cuando se puso en contacto con su amigo Mohammad en Estados Unidos para decirle que se estaba quedando sin la medicina debido a la carencia de ellas, para su amigo era obvio que lo que tenía que hacer era enviársela directamente por barco a Irán. Para consternación de Fatemeh y Mohammad, se rechazó el envío debido a las sanciones estadounidenses al comercio con Irán.

Mientras se empiezan a hacer sentir los efectos de las sanciones, se han disparado los precios de la fruta y el azúcar, entre otros alimentos básicos, a veces hasta tres y cuatro veces.

La última controversia rodea las largas colas para comprar aves de corral, un ingrediente esencial de la comida persa, que han visto como su precio se doblaba desde el año pasado lo que ha causado lo que se ha denominado la “crisis del pollo” y manifestaciones”, señalaba The Guardian.

Por lo tanto, hasta los medios occidentales, cuya hostilidad hacia Irán es evidente, se han dado cuenta de la profundidad de la catástrofe que se extiende por el país. A consecuencia de las sanciones económicas, muchas compañías extranjeras no pueden entregar los pedidos de medicinas y productos alimenticios a Irán, con lo que se niega a miles de pacientes que sufren hemofilia, talasemia, cáncer, esclerosis múltiple y problemas psiquiátricos las medicinas que son vitales para poder seguir viviendo.ç

Según The Washington Post, las sanciones están afectando cada vez más a pacientes médicos vulnerables ya que los suministros de medicinas y de materias primas a las farmacéuticas iraníes o bien se han detenido o se han retrasado.

Los efectos de ello se están sintiendo en los pacientes de cáncer y aquellos tratado de trastornos complejos como la hemofilia, la esclerosis múltiple y la talasemia, así como los de los trasplantes y los pacientes de diálisis, ninguno de los cuales puede permitirse interrupciones o retrasos de los suministros médicos”, informaba The Washington Post el 4 de septiembre.

La Sociedad Iraní de la Hemofilia (IHS, por sus siglas en inglés) anunció en agosto que “la falta de los medicamentos adecuado a causa de las sanciones económicas está poniendo en peligro las vidas de decenas de miles de niños".

“Países que afirman preocuparse por los derechos humanos están tomando de forma flagrante como rehenes a las personas más vulnerables", declaró a The Washington Post Ahmad Ghavidel, presidente de IHS. “Incluso unos pocos días de retraso pueden tener unas consecuencias graves como hemorragias o invalidez”, añadió.

Un miembro neoconservador del Congreso estadounidense, Bradley James Sherman, conocido en Estados Unidos por ser uno de los más firmes defensores de las relaciones estadounidense-israelíes, ha admitido claramente que las sanciones están afectando a las vidas de personas inocentes: "Las personas críticas [con las sanciones] argumentan que estas medidas dañarán al pueblo iraní. Con toda franqueza, esto es justo lo que necesitamos hacer".

Reuters también ha confirmado las conjeturas de que las inhumanas sanciones han hecho que Irán no pueda importar artículos básicos, incluyendo los alimenticios. “Irán está recurriendo al trueque y ofrece lingotes de oro en cámaras en el extranjero o cargas de petróleo a cambio de comida ya que las nuevas sanciones económicas han perjudicado su capacidad de importar artículos básicos para sus 74 millones de habitantes”, informaba [Reuters] el 9 de febrero de 2012.”

“Los estudios de Reuters sobre comerciantes de materias primas de todo el mundo muestran que desde principios de año Irán ha tenido problemas para garantizar las importaciones de productos básicos como arroz, aceite comestible, piensos animales y té. Se han retenido en sus puertos cargamentos de grano y se ha negado la descarga hasta recibir el pago por el cargo”, añadía el informe.

La página web de información Al-Monitor publicaba también un informe que atestiguaba que más compañías extranjeras están evitando hacer negocios con Irán por temor a las medidas punitivas adoptadas por Estados Unidos para penalizar a las empresas y compañías que negocien con Irán.

Estas compañías incluso se niegan a exportar productos alimenticios a Irán, lo que provoca enormes problemas al pueblo iraní para acceder de forma fácil y barata a las necesidades rudimentarias de su vida diaria: “Los proveedores de alimentos a Irán, donde el gobierno supervisa las distribución de los productos agrícolas a los mercados iraníes, se han ido retirando uno a uno. Temen el impacto que puedan tener las sanciones occidentales en sus negocios internacionales". “El pueblo iraní, que asciende a 74 millones de personas, puede encontrarse ante una alarmante carencia de productos.

Expertos suizos han observado que las exportaciones desde Malaysia de aceite de palma han descendido desde principios de año. Malaysia es el principal proveedor de esta materia, muy utilizada para preparar la comida y para cosméticos manufacturados y productos de limpieza. Vale la pena señalar que intermediarios de los Emiratos Árabes Unidos han dejado de efectuar pagos bancarios a los comerciantes de Malaysia", escribía Talal Salameh en un informe publicado por Al-Monitor el 29 de marzo.

"Es cierto que Irán puede burlar la prohibición a las exportaciones de petróleo. Sin embargo, el problema con los productos alimenticios persistirá ya que Irán no puede comprar estos productos a causa a la imposibilidad que tiene de pagarlos", añadía el informe. Existen, pues, ampliar pruebas que verifican la idea de que los llamados pioneros de los derechos humanos se han alzado en armas contra la nación iraní al prohibir que se importen al país productos humanitarios, como los productos alimenticios y las medicinas.

Aunque a los ciudadanos occidentales que únicamente han oído que “Irán está desarrollando armas nucleares” les pueda parecer increíble que esta pacífica nación está sujeta a la más atroz y terrible guerra económica de Estados Unidos y sus aliados, la realidad sobre el terreno es que Irán, que en los últimos 300 años no ha atacado ni invadido ningún país, está siendo arrastrado ahora a una guerra sin vencedores, emprendida simplemente para vengarse de Irán por su independencia y desobediencia a las potencias imperialistas.

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1923).

jueves, septiembre 27, 2012

Noticias del Frente Sensorial 067

¿Mano dura contra los menores?


Volvemos a los tiempos de Herodes y la matanza inutil de los inocentes?

Por: Tahira Vargas (tahiravargas@yahoo.es), Acento Social, 25 de septiembre del 2012

La sociedad dominicana aborda el tema de la delincuencia juvenil e infantil con mucho sensacionalismo y dramatismo. Parece que no existe la problemática de la delincuencia protagonizada por población adulta en su mayoría y desde que un menor se envuelve en un crimen se entiende que todos los menores son culpables de toda la delincuencia, lo que es totalmente falso.

En los centros de reclusión hay más de 20,000 adultos. Sin embargo, en los centros de reclusión de menores (hay) menos de 600 menores en total. La mayoría de los actos delictivos los cometen personas adultas con impunidad y complicidad con los organismos policiales y con el sistema de justicia.

El involucramiento de la población infantil y juvenil en redes delictivas es generado por personas adultas que insertan a niños, niñas y adolescentes en condiciones muchas veces de abuso y explotación. Las condiciones de vulnerabilidad y desprotección que vive la infancia y la adolescencia empuja a esta población a dedicarse a las actividades delictivas.

Hay que entender las condiciones en que vive la gran mayoría de la población infantil y adolescente de nuestros barrios y campos. Los/as niños/as tienen que salir a la calle a buscársela desde edades muy tempranas (6-7 años), hacer cualquier oficio desde vender huevos, dulces, limpiar zapatos, ser buzos en vertederos, hasta lo que “aparezca” para conseguir algo “con qué comer”.

Entre las alternativas que tiene la población infantil y adolescente para conseguir una fuente de ingresos se encuentran las actividades delictivas que están presentes en los barrios. La población infantil y adolescente vive en un contexto de permanente violencia en el hogar, en las calles y en la vida diaria.

¿Son los menores los principales protagonistas de los crímenes más horrendos en nuestra sociedad?

Por el contrario, la población infantil y adolescente diariamente es testigo de los crímenes más horrendos que comete la policía contra los jóvenes, contra sus propios padres y hermanos. Muchos niños y niñas en grupos focales nos cuentan con detalle los crímenes cometidos por la policía en sus barrios. Estas escenas impregnadas de violencia afectan notablemente a la población infantil que aprende que todo el que quiere imponer su autoridad (padres, madres, maestros y policías) lo hace con violencia.

Otro factor importante en la inserción en redes delictivas es la desprotección en que vive la infancia y la adolescencia de un sistema educativo deficiente en calidad, cobertura, infraestructura y recursos de aprendizaje además de un sistema de protección a la infancia con muchas deficiencias de recursos, gestión, estructura e impacto en el territorio.

¿Quiénes son los culpables de la delincuencia en nuestra sociedad, los menores?

Todo este panorama nos muestra que la delincuencia juvenil no es el producto de una población infantil y adolescente que se ha vuelto criminal de la noche a la mañana. La delincuencia en general en nuestro país tiene como principales protagonistas a la población adulta y a la impunidad.

Si estamos buscando culpables para someterlos a las duras penas en la cárcel deberíamos empezar por nuestros gobiernos que no invierten en políticas sociales eficientes dedicadas a esta población ni efectivas en la erradicación de la pobreza y la marginalidad.

Igualmente a esos mismos gobiernos que no invierten lo mínimo requerido en el sistema educativo para que sea eficiente, ni en sistemas de protección de la infancia y la adolescencia con una oferta recreativa, artística y deportiva amplia que llegue a todos los barrios y campos.

Otro elemento a analizar es la acción violenta de la policía. La violencia se aprende, no es una facultad innata de las personas. La policía sirve como modelaje social de la violencia y la delincuencia por su complicidad con las redes de narcotráfico, de robo y atraco presentes en nuestra sociedad.

En una sociedad donde un gran narcotraficante internacional tiene un carnet de policía honorífico no puede sorprenderse de que su población más vulnerable esté involucrada en el delito.

La revisión del código del menor y el aumento de la pena contra los menores que delinquen es una buena excusa para desconocer los derechos que tiene esta población en su condición de “menor” y de una personalidad en proceso de formación.

También se pretende con ello ignorar la gran responsabilidad que tiene el estado y los organismos de seguridad en que estos menores cometan delitos.

Es más fácil buscar opciones de “mano dura” que no han funcionado en ningún país donde se han establecido (ver experiencias de Guatemala, El Salvador, entre otras) que dedicarse a indagar en las causas de la delincuencia y erradicarlas.

La eliminación de los delincuentes no elimina la delincuencia, por el contrario, aumenta, se reproduce y se multiplica mientras más duras son las condenas. Las cárceles en vez de rehabilitar son lugares de abuso y de reinserción en actividades delictivas hacia la población infantil y adolescente.

Si bien existen centros de reclusión modelos para adultos esto no se aplica para la población adolescente que es recluida en centros donde la oferta esta reducida a la represión, policías que maltratan diariamente, abandono y agudización de las conductas delictivas, consumo de drogas y abuso sexual.

Si no hemos sido duros con los narcotraficantes y los grandes criminales vinculados a las grandes redes del delito, ¿por que queremos serlo con los más pequeños?

Este artículo fue publicado originalmente en el periódico HOY

******
Prejuicios raciales y cotidianidad

Por: Tahira Vargas, Acento Social, 18 de septiembre del 2012

La existencia de prejuicios raciales en nuestra cultura es una constante en la vida cotidiana, aunque se pretende ocultar e invisibilizar.

La discriminación racial en nuestra sociedad no solo está dirigida a la población haitiana. Históricamente la población dominicana negra ha vivido y vive la discriminación y la exclusión en todos los ámbitos de la vida social.

La cultura dominicana ha sido despojada de sus raíces afrocaribeñas con una continua negación de la negritud en nuestras costumbres, creencias, religiosidad popular y nuestra identidad racial.

A ello se refieren varios/as intelectuales dominicanos/as e instituciones en sus investigaciones y ensayos. (D. Tejada, C. Andujar, D. Blanco, C. Albert, C. Esteban Deive, ONE-RESPE, R. Silié, H. Tolentino-Dipp, C. Hernández, J. Cela, F. Lizardo, entre otros/as...).

El estudio sobre “Política Social, Capacidades y Derechos” realizado por la Oficina de Desarrollo Humano para la MEEPYD (2010) tiene un capitulo dedicado a la cohesión social que aborda, entre otros temas, la identidad racial desde un estudio cualitativo. En este capitulo se analizan situaciones de discriminación racial vividas por personas dominicanas entrevistadas en distintas provincias y comunidades las cuales se agrupan en patrones discriminatorios como son:

- Negación de entrada a ciertos lugares de diversión nocturnos como discotecas y bares

- Falta de atención en comercios y bancos

- Expulsión de autobuses

- Agresión verbal con el uso de epítetos despectivos

- Gestos discriminatorios de personas blancas en establecimientos comerciales en sectores de estratos medios

- Discriminación de mujeres negras como parejas para el matrimonio

- Negación de empleos

La discriminación racial en nuestra sociedad se mezcla con una fuerte estratificación social. Las más fuertes discriminaciones que sufren las personas de piel negra se producen en lugares y espacios de estratos medios y altos con predominio de personas de piel blanca.

Muchas personas de piel negra niegan su negritud y discriminan a otras personas negras desde el uso de términos discriminatorios, bullying y humillaciones hasta la agresión física y exclusión. El bullying dominado por burlas racistas son parte de la vida cotidiana y se popularizan en canciones, merengues, refranes y comedias.

Recientemente se produjo un debate interesante en las redes sociales alrededor de la proyección de una película calificada de racista por un grupo de personas mientras, otras lo niegan.

Esa película como muchas otras producidas en el país, así como manifestaciones artísticas, musicales y programas televisivos deben ser trabajados desde una visión pedagógica y reflexiva.

Su presencia sirve para analizar, reflexionar y problematizar en nuestra sociedad sobre la existencia del racismo en la cotidianidad y ¿cómo se refuerza culturalmente?, así como generar un proceso de reeducación sobre nuestra identidad racial y nuestra negritud.

******
Convocatoria-invitación al encuentro internacional, 20 al 22 de diciembre del 2012 – Lago Titikaka – Bolivia

“Cerrando el ciclo del no-tiempo y recibiendo el nuevo ciclo; tiempo de equilibrio y armonía para la Madre Tierra (Pachakuti)”.

Lunes 24 Sep 2012


El lago Titikaka, Bolivia

Convencidos que; somos la totalidad, somos una gran familia con todo lo que hay en la totalidad o Qhon Tiki (Big bang), por eso podemos decir que, el sol es nuestro Padre y la luna nuestra Madre, porque nuestros padres y abuelos nos enseñaron a ver: arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha, delante y atrás entender y aprender de todo lo que ocurre en nuestro entorno ya que existen muchos lenguajes en constante movimiento.

Sintiendo que; es una necesidad y exigencia desenvolver el sentimiento y comprensión de la unidad con la totalidad. Que las ciencias de los pueblos del mundo fueron enterradas e ignoradas por la civilización y cultura occidentales.

Escuchando a nuestros hermanos de la cultura de la vida de toda Laya. Asumiendo que; la ciencia Maya, hecha realidad en su calendario, reveló con mucha antelación el término de los ciclos corto (5.125 años) y largo (25.625 años) este próximo 21 de diciembre y el alineamiento del plano de nuestro sistema solar con el plano y centro de nuestra galaxia considerada la Madre Cósmica, marcando así el inicio de una nueva era o día galáctico.

Entendiendo; la ciencia del pueblo Lakota que nos dice: “…Cuando la Tierra esté muriendo, cuando la humanidad esté en caos, cuando esté al borde del abismo, emergerán vigorosos “los guerreros del arco iris” desde el Sur, para devolver el equilibrio y la armonía a la Madre Tierra. Ellos pondrán su fe en acciones, no en palabras…”

“Llegará el tiempo en que habremos de necesitar a los que preservan las tradiciones, las leyendas, los rituales, los mitos y todas las viejas costumbres de los pueblos”, para que ellos nos muestren cómo recuperar la salud, la armonía y el respeto a la vida. Así también, el pueblo Hopi profetiza:

"… Cuando la Madre Tierra esté enferma y los animales estén desapareciendo, entonces llegará una tribu con gente de todas las culturas, que creerán en hechos y no en palabras, y ayudarán a restaurar la antigua belleza de la Tierra. Ellos serán conocidos como los Guerreros del Arco Iris…”.

Recuperando; el mensaje del Jefe Seattle que dijo:

“… ¿Cómo es posible comprar o vender el cielo o el calor de la Tierra? Si no somos dueños de la frescura del aire, ni del reflejo del agua, ¿Cómo podría comprarlo? cada partícula de esta tierra es sagrada para los pueblos originarios, cada brillante aguja de pino, cada grano de arena de las playas, cada gota de rocío de los sombríos bosques, cada calvero, el zumbido de cada insecto... son sagrados en memoria y experiencia. La savia que asciende por los árboles, lleva consigo el recuerdo de la historia de los pueblos… Nuestros ancestros no olvidan jamás esta tierra maravillosa, pues ella es nuestra madre. Somos parte de la Tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas, la llama, el venado, el caballo, el puma, el gran cóndor y el águila, son nuestros hermanos. Los imponentes nevados y cumbres rocosas, los prados húmedos, el calor del cuerpo de los potros y de los hombres, todos somos de la misma familia…”.

Recogiendo; la sabiduría Tiwanakuta, de los pueblos Aymaras y Quechuas descritas en la Puerta del Sol y en el Quri kancha, que coinciden con la llegada de este nuevo tiempo-espacio y significa cambios sociales y medioambientales como una oportunidad para la humanidad.

Meditando; junto al mensaje de la hoja de Coca, que hace cientos de años, fuimos advertidos sobre las bondades y los peligros de esta hoja. Se nos dijo que para nosotros que usamos naturalmente la coca, ésta será fuerza y vida, quitará sueño y cansancio, dará vitaminas y aliviará el hambre y la sed, pero, cuando el hombre occidental buscador de oro la use antinaturalmente, le sucederá todo lo contrario, su jugo será vicio repugnante y degenerador. Lo que para nosotros será un alimento espiritual, a ellos les causará idiotez y locura.

Perdiendo; el miedo al número 13 y a su significado, ya que es la unidad de la trinidad, es la cantidad de lunas llenas y nuevas en el año; marcando el verdadero calendario natural, la suma de sus dígitos nos da el número de nuestra Chakana, código sagrado de nuestros pueblos y tetraléctica de nuestra cosmovisión. El 13, decimo tercer maíz para los Mayas, es el número de la dualidad y complementariedad.

Reflexionando; que somos jaguar, río estrella, montaña, mariposa, cóndor, águila, hormiga, qulila, urphila, somos naturaleza misma, que somos apenas una pequeña parte del cosmos, que debemos trabajar el consenso, el equilibrio, la auto complementación y el respeto sabio a nuestra identidad diferente-semejante como a toda otra identidad diferente-semejante individual o colectiva. Nos damos cuenta que cada uno tiene que desenvolver en su individualidad su propio Auto-Pachakuti para ser una unidad con el Pachakuti que se profundizará y ampliará el próximo Solsticio de Verano.

Guiados; por el camino que nos han señalado nuestros abuelos nuestros antepasados, nuestros ancestros, nuestros mártires, guiados por nuestros códigos, nuestros símbolos, nuestras Wak’as, nuestro padre Sol, nuestra madre Tierra y todas las energías del nuevo Pachakuti

Encontrándonos; en los Andes bolivianos de Sudamérica en el Lago Titikaka donde reposará la energía de la Llama Dorada con Radiación Rosa, el rayo de Luz femenino, profundizando la vibración de los Siete Rayos manifestando así la llegada de la era de la luz, la era de la mujer y de la madre, la era de la sensibilidad y de la iluminación.

Descodificando; los Escritos de la Sabiduría de las Edades, guardados en los Himalayas, en Oriente; y que ahora llegan para potenciar los focos espirituales de iluminación en las montañas de los Andes de nuestra Abya Yala. La promesa espiritual para aquellos peregrinos estudiantes de la Vida, que de hoy en adelante serán atraídos por el Sur para iluminarse por la sabiduría integral que irradiará desde el Lago Sagrado. Para que mujeres y hombres, que somos semejantes - diferentes, dualidad complementaria podamos disminuir nuestras visiones dicotómicas, aprendiendo de la mujer para volvernos más semejantes que diferentes, para guiarnos más por el hemisferio derecho del cerebro, que sólo por el hemisferio izquierdo, para que podamos guiarnos más por el corazón que por la razón, encontrando la armonía entre todas y todos, la complementariedad y el Vivir Bien, desde los valores ancestrales de convivencia con la Pacha.

Te hacemos un llamado; desde el corazón de los Andes, desde la Cultura de la Vida y los Guerreros del Arco Iris, en tiempos del no-tiempo pero cerca del amanecer milenario, recogiendo el sentir, el pensar y el saber guardado, tanto en las “arrugas de nuestros abuelos”, Amautas y Apus, como en nuestros “libros de piedras”, recogiendo la perseverancia de nuestra hermana hormiga, la fuerza de las montañas, abriendo nuevamente las alas de nuestros cóndores, con la energía de nuestros ríos, la brisa de nuestras flores y de nuestras plantas.

Frente a la crisis global, desde la Cultura de la Vida, desde los movimientos sociales, desde los insurgentes invitamos y convocamos a todas y todos, a encontrarnos y reencontrarnos en este nuevo centro energético de la Madre Tierra, como es el Lago Sagrado de los Tiwanakutas, de los Inkas, desde Wiñay Marka (Pueblo Eterno) Lago Titikaka para continuar reflexionando sobre nuestro ser, sobre nuestra misión, sobre nuestro comportamiento, sobre nuestras acciones, meditando sobre la vida y nuestra Pachamama.

A participar del gran encuentro; de la profundización y ampliación del Pachakuti; porque la energía vital del planeta se está moviendo de morada y esta próxima a llegar nuevamente al Lago Titikaka por otros 3.600 años, que a su paso esta energía va generando procesos de cambio por los lugares donde va pasando, que al principio pueden parecer dramáticos pero que terminan armonizando y volviendo a equilibrar todo en una vibración más alta que la original.

Los custodios de todos los pueblos y de los Mayas dicen que esta energía vital terminará su peregrinaje que comenzó en el Tibet, en el lago Titikaka, el próximo 21 de diciembre del año 2012 y por lo convulsionada que se encuentra la región y el mundo, se puede entender que ha generado procesos de cambio.

Te convocamos; te invitamos, te llamamos para estar juntos, reencontrarnos para volver a la PACHA, para volver a ser nosotros mismos, y gobernarnos con códigos propios, para volver a nuestro camino, a naturalizarnos y ser otra vez “qhapaq” o “qamiris”. (personas que viven bien y no mejor).

Para sensibilizarnos hasta sentir y escuchar el rugir del jaguar de la selva verde para encontrar y recibir los mensajes de las sabias y sabios, de líderes, de jóvenes y de gobernantes de nuestros pueblos y consolidar nuestro sueño del encuentro del Cóndor con el Aguila y volver a VIVIR BIEN con identidad, en equilibrio en consenso y complementariedad, para recibir el nuevo ALBA.

DÓNDE Y CUÁNDO NOS ENCONTRAREMOS.

El lugar de encuentro será el Sagrado Lago Titikaka, Provincia Manco Kapac, del Departamento de La Paz – Bolivia, Sudamérica. Se propone a Bolivia como el organizador y país sede para este encuentro, dado que los pueblos de los Andes somos los nuevos custodios en este nuevo periodo de la energía vital de la Madre Tierra, que fecunda la conciencia del nuevo ser humano.

Las fechas del encuentro corresponden al Solsticio de Verano para el hemisferio Sur y Solsticio de Invierno para el hemisferio Norte, entre el 20 y 22 de diciembre del año 2012, año del ingreso al nuevo ciclo cósmico.

QUIÉNES PODEMOS PARTICIPAR

Están convocados e invitados todas y todos los seres del mundo que se sienten llamados a luchar por la vida y la armonía en el planeta y sientan en sus corazones que estamos entrando a un nuevo ciclo como humanidad, que nos exige avanzar más en valores y principios de respeto a la VIDA.

QUÉ QUEREMOS ALCANZAR CON EL ENCUENTRO

Mostrar al mundo que el 21 de diciembre de 2012, es un nuevo momento de esperanza y oportunidad que se da a toda la humanidad para comenzar un ciclo de armonía en la historia, donde nuestras conductas, hábitos y actitudes estén llenas de valores y principios profundos que nos han sido legados por nuestros ancestros, héroes y mártires a lo largo de nuestra historia, transformando radicalmente el accionar de la humanidad con la misma humanidad y de ésta con el medio ambiente donde vive.

Un momento nuevo para poner paz donde hay violencia, poner amor donde hay odio, poner alegría donde hay tristeza, poner esperanza donde hay pesimismo, poner unidad donde hay división, alcanzando el Vivir Bien individual y así lograr un Vivir Bien Pleno, colectivo como Comunidad Internacional.

“Que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todos tengan todo y que a nadie le falte nada”.

DEBATE VIRTUAL Y PRESENCIAL SOBRE 13 TEMAS DE INTERES. (21 de septiembre-21 de diciembre)

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN

Encuentro de pueblos y naciones, eventos de reflexión sobre temas relevantes para la evolución de la humanidad, encendido del fuego sagrado para recibir el nuevo ciclo, eventos multitudinarios para recibir mensajes de armonía, regocijo por la entrada al nuevo ciclo.

Para participar en el encuentro dirigirse a la página www.21diciembre.bo

******
Los leones de la Alhambra cobran vida

http://www.youtube.com/watch?v=2xmnTpO2AYo&feature=em-share_video_user

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1923).

miércoles, septiembre 26, 2012

Noticias del Frente Ancestral 065

Pervivencia de la cultura indígena: “El culto a las piedras” *




Estas configuraciones y creencias culturales se reproducen en la ruralía, al margen de los diálogos interculturales, proceso de hibridación y conceptualizaciones globales

Por: Fátima Portorreal (Consejo de Ancianos/as, Guabancex Viento y Agua) / Acento.com.do, 23 de septiembre del 2012

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la ruralía dominicana nos encontramos con un nuevo orden que deshace las estructuras económicas tradicionales de producción campesina, por nuevas formas que impactan la cultura, el medio ambiente y los sistemas de supervivencia de la gente.

No obstante, a ese aparataje racionalista e individualista de valores propios de la modernidad ricardiana, aparecen formas de resistencia, como es el culto a las piedras, que resultan inimaginables en la geopolítica de los marchantes del desarrollo turístico o conventual de las academias.

Estas configuraciones y creencias culturales se reproducen en la ruralía, al margen de los diálogos interculturales, proceso de hibridación y conceptualizaciones globales. Responden a forma de valoraciones anteriores a la colonia que lograron pervivir en los bordes de la cultura, ocultándose como formas de interlocución no dominante y mezclándose con las recreaciones africanas de la cultura y de la opresión impuesta por el colonizador.

Son las piedras y cemíes antiguos, lo que cruzaron los límites impuestos por el tiempo. No son los perfomances culturales (Singer, 1972) o la patrimonialización de las representaciones simbólicas que se han perpetuado, a partir de modelos polarizados de cultura (elite popular/alta/baja), según lo plantea (Mahon 2000:470).

Es la existencia real que no se nombra. Y por supuesto, es la clave para entender a ese otro que resiste el tiempo.

En la antropología cultural, la causa común son los diálogos, encuentros y visitación, a fin de construir historias noveladas que favorezca el episteme. Por tales memorias la etnografía se interesa en entender los valores, creencias, pautas de comportamientos y símbolos de las culturas. Su finalidad es práctica, llevar al mundo de la razón, las representaciones socioculturales que las comunidades hacen de sí misma y de su cultura.

Pero ese conjunto textual de aclaraciones e interpretaciones que la etnografía ha descrito, a lo largo de los años, para completar sus recreaciones históricas con fines turísticos, de ocio o educativo ha obviado los diálogos interiores de la alteridad (Levinas, 1987), ya porque no son dominantes, contestatarios y clasificatorios de actos, retóricas o tropos de verdades construidas.

Es la ciencia del olvido, sustenta su episteme en discursos epocales y clasistas. Asume la mentira del colonizador ("los indios han muerto") o del colonizado ("no queda nada"). Y empapa de olvido a los significantes del otro, el excluido y desarraigado de la historia, el indio.

Empero en la ruralia, a escondidas y sin anunciarse permanecen trozos de memorias, experiencias numinosas de claridad y desabrimientos, en la que el tiempo se desvanece y conecta con una experiencia que impulsa a la escucha de un antiguo lenguaje, “el de las piedras” que se creía perdido en el neolítico caribeño.

Es el sonido de los troncos ahuecados, el sujeto que emerge en los ríos y te invita a la profundidad de las aguas, mientras se acicala lo corpóreo. Es el inter/texto que la colonialidad borró de los estantes de la cultura dominante y que por disposición oficial se declaró perdido y propio de tiempos ajenos. Es la conexión, el argumento que escenifica una identidad cultural que se percibe, a través de la sensorialidad (voces, toques, apariciones, sueños, etc.).

Y por los juegos de la metonimia es lo que se nombra a escondidas. Es lo que fluye con los truenos y se esparce con el rayo, para luego retomar el equilibrio en las aguas de las tinajas.

Es la piedra que cataliza los sabores, mesura los olores, humores y desencajar la fuerza del fuego. Es la guardiana de la casa.

La piedra de rayo, así la nombra, protege de las tormentas eléctricas y permanece en la tinaja panzuda, cual útero viviente, sin que la memoria del tiempo la desembarace. Es la evitación de la muerte del otro que no se nombra (el indio), pero que se retiene en la memoria y aparece una y otra vez en los montes vírgenes, aguas limpias, tinajas, cuevas y abrigos rocosos de las montañas.

Es el que te silba y toca la espalda, vive en los remolinos de las aguas profundas y cavernosas de las cuencas. Es la fuerza de lo pétreo que te llama y canta por las noches. Es el Cemí que pide que lo empapes de agua y te lo lleves a tu morada.

Es aquel abuelo que no da los números de la lotería, pero te protege de día y de noche. Es aquel que te ofrece visiones, curaciones y entendimientos. Es el desterrado de los pulpitos sagrados, pero que permanece debajo de los altares africanos o escondidos bajo la cama, sin que los querellantes de las élites religiosas o los historiógrafos/as de la cultura puedan alcanzarlo y desacreditar su naturaleza heurística.

Es el que te aprisiona entre las cuevas con agua y te devuelve al paraíso primigenio, sin que te dés cuenta del tiempo. Es aquel que pueden ver los niños/as y campesinos/as entre los montes.

Es la piedra que aparece en los sueños y pide que la tomes de los cauces, la mantengas en agua y le guardes respeto. Es el que no se nombra, ni se muestra, vive en las tinajas, monterías abiertas, agua dulce y te hace cómplice de su pertenencia. Es fuerza antigua, el sabio cemí que no necesita dinero, parafernalias, ni sal.

Es el sujeto que nunca se fue, ni necesita soportes promocionales, animación o academia. Es el lenguaje, la matriz ética que se mantiene intacta en los entendimientos de la gente común y en los locales de la memoria.

Es el presente contestarío de identidades que son caminos de autenticidad y resisten la colonialidad. Ver ¿Te gustó este artículo? te recomendamos...

* Conferencia en el Museo del Hombre Dominicano, jueves 20 de septiembre, 2012

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1923).



Espana hoy: La violencia es senal de debilidad.

martes, septiembre 25, 2012

Noticias del Frente VIH 066

Actualizacion VIH y sida, martes 25 de septiembre, 2012 (version corregida)

Seleccion y traduccion: Antonio de Moya, MPH, para Conavihsida



Biradavolu MR, Blankenship KM, Jena A, Dhungana N. Estigma estructural, trabajo social y VIH: contradicciones y lecciones aprendidas de una intervención estructural comunitaria en el oriente de la India. (Structural stigma, sex work and HIV: contradictions and lessons learnt from a community-led structural intervention in southern India.) J Epidemiol Community Health. 2012 Oct;66 Suppl 2:ii95-ii99. http://jech.bmj.com/content/66/Suppl_2/ii95.full.pdf+html

ANTECEDENTES: La teorización reciente ha impulsado la investigación sobre el estigma en nuevas direcciones, arguyendo que hay una necesidad de cuestionar las relaciones de poder desiguales que impactan a los grupos más expuestos al riesgo del estigma, más que en ubicar el estigma en el individuo. Tal conceptualización resalta en el creciente énfasis en las intervenciones estructurales para la prevención del VIH que tratan de alterar el contexto social del riesgo. MÉTODOS: El estudio se basa en entrevistas predominantemente longitudinales realizadas tres veces durante un período de 2 años con trabajadoras sexuales con diferentes grados de implicación con una organización no gubernamental (ONG) y organizaciones de base comunitaria. RESULTADOS: Con el reconocimiento de que el estigma se construye socialmente y se reproduce estructuralmente, la ONG ayudó a movilizar a las trabajadoras sexuales hasta entonces dispersas a fin de formar organizaciones de base comunitaria para impugnar su situación de desventaja en la sociedad. Los autores muestran cómo las estrategias de mitigación del estigma presentan una contradicción: empoderar a un grupo de mujeres a auto-identificarse como trabajadoras sexuales mientras otras se resisten a acceder a la clínica de la intervención de gestión. CONCLUSIÓN: El documento se basa en un cuerpo creciente de investigación que reconoce las luchas en la ejecución de las intervenciones estructurales, en particular para las ONG que trabajan en las regiones con una población diversa de trabajadoras sexuales con diferentes necesidades. Los autores argumentan que las metas de intervención para reducir el estigma y aumentar el uso de servicios de infecciones de transmisión sexual no tienen que estar en conflicto y, de hecho, deben ir de la mano para una aplicación que se ha considerado una intervención estructural.

******
Gaikwad SS, Bhende A, Nidhi G, Saggurti N, Ranebennur V. ¿Cuán efectiva es la movilización comunitaria en la prevención del VIH entre trabajadoras sexuales altamente diversas en ambientes urbanos? La experiencia Aastha de intervención en Mumbai y Thane, India. (How effective is community mobilisation in HIV prevention among highly diverse sex workers in urban settings? The Aastha intervention experience in Mumbai and Thane districts, India.) J Epidemiol Community Health. 2012 Oct;66 Suppl 2:ii69-ii77. http://jech.bmj.com/content/66/Suppl_2/ii69.full.pdf+html

ANTECEDENTES: En este trabajo se examina la asociación entre el grado de confianza en la eficacia colectiva, la autoeficacia para el uso del condón, y el empoderamiento entre trabajadoras sexuales heterogéneas en dos ciudades metropolitanas de la India con una alta prevalencia del VIH. Métodos: El estudio utiliza datos de la Encuesta de Seguimiento del Comportamiento, un estudio transversal de comportamiento con 2,106 trabajadoras sexuales reclutadas de 411 lugares de intervención en Mumbai y Thane. Las principales medidas independientes que se utilizan para determinar el grado de confianza en la eficacia colectiva (creencia en el poder de alcanzar los objetivos y abordar los problemas juntos) y las medidas de resultado incluyeron: la auto-eficacia para el uso del condón con clientes ocasionales y el uso del condón con sus parejas habituales, confianza en sí mismo en el manejo de una situación de crisis y la capacidad de hablar en público. Métodos estadísticos uni- y multivariados fueron utilizados para examinar los objetivos del estudio. RESULTADOS: Del total de la muestra analítica de 2,106 trabajadoras sexuales, 532 (25,3%) informaron de alto grado de eficacia colectiva para el logro de ciertas metas y 1,534 (72,8%) informaron sobre la eficacia colectiva para hacer frente a problemas específicos. Las trabajadoras sexuales que reportan una mayor eficacia colectiva, en comparación con las que reportaron una menor eficacia colectiva fueron más propensas a negociar el uso del condón con clientes ocasionales (60,3% frente a 19,7%; OR ajustado = 6.3, 95% CI 4,8 a 8,4) así como con parejas regulares (62,8% vs 20,2%; OR = 6,4, IC 95% 4,9 a 8,4); confianza para hacer frente a los clientes problemáticos (73,5% vs 38,8%; OR = 4,3, IC 95%: 3,3 a 5,6), confianza en el apoyo de compañeras de trabajo en una crisis (76,1% vs 49,6%; OR = 2,9, IC del 95%: 2,2 a 3,7), haber recibido ayuda de otras trabajadoras sexuales cuando un cliente ejercía violencia (73,9% vs 46,3%; OR = 3,5, IC del 95% 2,7 a 4,5) y se había enfrentado a la policía, madamas o intermediarios, para ayudar a sus compañeras en el pasado año (5,8% vs 3,3%; OR = 2,7, IC del 95%: 1,5 a 4,9). CONCLUSIÓN: Los resultados sugieren que la estrategia de la colectivización en el programa de prevención del VIH tiene beneficios mucho más amplios que la mera promoción de prácticas sexuales más seguras. Las futuras intervenciones de prevención del VIH en la India y en otros lugares pueden incluir la acción colectiva como la estrategia central en los programas de prevención del VIH.

******
Chi P, Li X. Impacto del VIH y sida paterno en el bienestar psicológico de sus niños: Una revisión sistemática de la literatura mundial. (Impact of Parental HIV/AIDS on Children's Psychological Well-Being: A Systematic Review of Global Literature.) AIDS Behav. 2012 Sep 13. http://www.springerlink.com/content/m57t68028k38m151/

Esta revisión examina la literatura mundial sobre el impacto de padres que viven con VIH y sida en el bienestar psicológico de sus niños. Cincuenta y un artículos que reportan datos cuantitativos de un total de 30 estudios fueron recuperados y revisados. Los resultados fueron mixtos, pero tendían a demostrar que los niños huérfanos y los vulnerables tenían un peor bienestar psicológico en comparación con los niños de familias sin VIH o niños huérfanos por otras causas. Los limitados estudios longitudinales sugieren un efecto negativo de los padres con VIH sobre el bienestar psicológico de los niños en una etapa temprana de la enfermedad VIH de los padres. Tales efectos persisten a través del curso de la enfermedad y después de la muerte de los padres. Eventos estresantes de la vida relacionados con el VIH, así como el estigma y la pobreza son factores de riesgo que podrían agravar el impacto negativo de los padres que viven con VIH y sida en los niños. Las habilidades individuales de emergencia, la relación de confianza con los cuidadores y el apoyo social se sugirieron para proteger a los niños contra los efectos negativos de los padres VIH positivos o con sida. Esta revisión pone de manifiesto la vulnerabilidad de los niños afectados por el VIH y sida. Intervenciones culturalmente apropiadas y sensibles a las etapas del desarrollo que estén basadas en evidencia son necesarias y urgentes para promover el bienestar psicológico de los niños afectados por el VIH y sida.

******
Lehrer JA, Lehrer EL, Koss MP. Experiencias involuntarias en hombres jóvenes: Evidencia de una encuesta de estudiantes universitarios chilenos. (Unwanted Sexual Experiences in Young Men: Evidence from a Survey of University Students in Chile.) Arch Sex Behav. 2012 Sep 13. http://www.springerlink.com/content/jttn805228252668/

El problema de salud pública de experiencias sexuales no deseadas en varones jóvenes ha recibido poca atención. En este estudio, hemos examinado la prevalencia de estas relaciones, sus factores de riesgo, contextos y barreras a la divulgación, con datos de una encuesta cuantitativa de estudiantes matriculados en los cursos de educación general en una universidad pública en Chile. Este estudio se centró en la muestra de varones (N = 466). Aproximadamente el 20,4% de los participantes reportaron alguna forma de este tipo de abuso desde los 14 años. Las relaciones sexuales forzadas mediante la coerción física (0,2%), el sexo forzado a través de la coerción verbal o en estado de ebriedad (10,1%), el intento de relaciones sexuales forzadas (1,4%), y formas menos graves de ellas (8,7%) fueron reportados por los participantes. El abuso antes de los 14 años se reportó un 9,4% de los participantes y fue un predictor significativo del abuso desde los 14 años (OR 6,38, IC 95% 3.22-12.65, p menor que 0,01). El autor del abuso antes de los 14 años más comúnmente identificado fue una cita / pareja o un amigo / conocido; otros hallazgos sobre contextos y barreras a la comunicación fueron en general consistentes con los resultados anteriores en la literatura. Además, hemos encontrado una importante coocurrencia del abuso desde los 14 años con otras dos formas de coacción: la victimización física con violencia en las citas y el no uso forzado del condón. Los resultados del estudio indican la necesidad de una mayor atención a estos problemas de salud pública y tienen implicaciones para el desarrollo de la violencia y los programas de prevención del VIH e ITS para los adolescentes varones y hombres jóvenes adultos en Chile y otros países.

******
Mbuagbaw L, Ye C, Thabane L. Las entrevistas motivacionales para mejorar los resultados en jóvenes que viven con VIH. (Motivational interviewing for improving outcomes in youth living with HIV.) Cochrane Database Syst Rev. 2012 Sep 12;9:CD009748. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD009748.pub2/abstract

Antecedentes: Casi la mitad de todas las nuevas infecciones por VIH se producen en jóvenes. La entrevista motivacional (EM) es una técnica de orientación eficaz en el logro de cambios positivos de comportamiento en la población general. No está claro si puede ser utilizada para mejorar los resultados en los jóvenes con VIH. OBJETIVOS: Determinar si la EM es efectiva para mejorar los resultados en jóvenes que viven con el VIH. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se utilizó una estrategia global y exhaustiva para intentar identificar todos los estudios relevantes independientemente del idioma o nivel de publicación, en bases de datos electrónicas (PubMed, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, EMBASE, LILACS, CINAHL, PsycINFO), procedimientos de conferencias y bases de datos especializadas desde enero 1980 hasta marzo 2012. Criterios de selección: Ensayos controlados aleatorios en los que jóvenes de 10 a 24 años que vivían con el VIH recibieron EM, solos o en combinación con otra intervención, en comparación con cualquier otra intervención. Además, se buscó si informaban sobre los resultados de interés (adherencia a la medicación, la mortalidad, calidad de vida, la carga viral, linfocitos T/células CD4 positivas, progresión a sida, retención en el abuso de sustancias, atención y uso del condón). Todos los valores fueron considerados. Recopilación y análisis de datos: Se identificaron 863 referencias. Dos autores examinaron de forma independiente los títulos y resúmenes de todos los ensayos identificados, de los cuales 28 artículos completos fueron seleccionados cuidadosamente para ser elegidos en base a criterios establecidos a priori. Los estudios incluidos fueron evaluados por su calidad por duplicado. Los datos se extrajeron mediante un formulario probado y estandarizado. No se realizaron meta-análisis. Resultados principales: Dos ensayos ubicados en los Estados Unidos, reportados en cuatro estudios, cumplieron los criterios de inclusión. Se inscribieron un total de 237 participantes y se compara la entrevista motivacional individualmente a nivel de atención. Ninguno de estos ensayos informó sobre la adherencia a medicamentos contra el VIH, la mortalidad o la calidad de vida. Ambos ensayos informaron reducciones de la carga viral (en el corto plazo) y relaciones sexuales sin protección. Una reducción en el consumo de alcohol sólo se identificó en uno de los dos estudios que informaron este resultado. Un ensayo informó sobre la retención. Las tasas de retención no se vieron afectados por la intervención. Conclusiones: Hay pruebas de calidad moderada, provenientes de dos ensayos, que sugieren que la EM es eficaz para reducir a corto plazo la carga viral y las relaciones sexuales sin protección. Hay pruebas de calidad moderada de un ensayo que la EM es eficaz en la reducción del consumo de alcohol. Hay una necesidad de más ensayos que informen sobre resultados como la adherencia a la medicación, la mortalidad y la calidad de vida de los jóvenes.

******
Berg, Katrina; Sun, Christina J.; Babalola, Stella. Predictores de la comunicación entre padres e hijos en una muestra nacional representativa en Nigeria. (Predictors of parent–child communication among a nationally representative sample in Nigeria.) Sahara Journal of Social Aspects of HIV/AIDS, Vol. 9, 2, 2012, p. 95-103 http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17290376.2012.683583

Este estudio explora los constructos que están asociados a la comunicación entre padres y adolescentes sobre el sida, las ITS y las relaciones sexuales en Nigeria. El análisis utiliza datos de la Encuesta Nacional 2007 de Salud Reproductiva y VIH y sida en 2,593 hombres y mujeres que tenían al menos un hijo mayor de 12 años. Los encuestados fueron clasificados como de poco, medianos, o muy comunicadores. Los poco comunicadores fueron los padres que no hablan con sus hijos acerca de sida, de cualquier ITS o de las relaciones sexuales. Los comunicadores medianos fueron los padres que discutían un solo tema con al menos un hijo. Los muy comunicadores fueron los padres que discutieron dos temas con al menos un hijo. La regresión logística se utilizó para comparar los tipos de comunicadores. Hay elementos comunes y diferencias entre hombres y mujeres en los factores asociados a la comunicación entre padres y adolescentes. La edad, la religión, y saber dónde obtener información sobre el VIH y sida mostró asociación con el grado de comunicación, independientemente del sexo de los padres. El apoyo social percibido exhibió una importante correlación para los padres, mientras que el conocimiento de los síntomas de infecciones de transmisión sexual femenina mostró una asociación significativa sólo para las madres. Las implicaciones programáticas y para la comunicación de los hallazgos incluyen la necesidad de tratar de forma diferente a hombres y mujeres, desarrollando estrategias para alcanzar específicamente a los padres más jóvenes y los musulmanes, y aumentar la conciencia general de los recursos de información sobre el VIH y sida. Se necesita más investigación para entender el contexto, el contenido y el calendario de las conversaciones entre los padres y sus hijos adolescentes sobre SIDA / ITS y las relaciones sexuales y cómo estos factores afectan el comportamiento sexual de los adolescentes.

******
Tolli MV. Efectividad de las intervenciones educativas de pares para la prevención del VIH, el embarazo adolescente y la promoción de la salud sexual para la gente joven: una revisión sistemática de estudios europeos. (Effectiveness of peer education interventions for HIV prevention, adolescent pregnancy prevention and sexual health promotion for young people: a systematic review of European studies.) Health Educ. Res. Oct 2012 27: 904-913 http://her.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/27/5/904?etoc

La educación entre iguales sigue siendo una estrategia popular para la promoción de salud y la prevención, pero la evidencia de su efectividad es todavía limitada. En este artículo se presenta una revisión sistemática de las intervenciones de educación de pares en la Unión Europea, que fueron publicados entre enero de 1999 y mayo de 2010. El objetivo de la revisión es determinar la eficacia de los programas de educación de pares para la prevención del VIH y del embarazo adolescente y la promoción de la salud sexual entre los jóvenes. Métodos estandarizados de extracción de datos y la búsqueda fueron utilizados. Cinco estudios fueron identificados. A pesar de que algunos cambios estadísticamente significativos y no significativos se observaron en los estudios, se concluye que, en general, en comparación con la práctica habitual o ninguna intervención, no existe una clara evidencia de la efectividad de la educación entre pares sobre la prevención del VIH, la prevención del embarazo adolescente y la promoción de la salud sexual de los jóvenes en los países miembros de la Unión Europea. Se necesita más investigación para determinar los factores que contribuyen a la eficacia de estos programas.

******
Collins SP, Goldenberg SM, Burke NJ, Bojorquez-Chapela I, Silverman JG, Strathdee SA. Ubicando el riesgo de VIH en las vidas de trabajadoras sexuales traficadas en la frontera entre México y Estados Unidos. (Situating HIV risk in the lives of formerly trafficked female sex workers on the Mexico-US border.) AIDS Care. 2012 Sep 11. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09540121.2012.720361?url _ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr _pub%3dpubmed

Debido a la estigmatización y las repercusiones psicosociales del trauma vivido y el abuso, los sobrevivientes del tráfico sexual pueden experimentar una mayor susceptibilidad a la violencia, a la victimización, y a diversos resultados adversos para la salud, incluida la infección por el VIH. Dada la escasez de investigación que caracterice las experiencias de trabajadoras sexuales ex víctimas de la trata, nos propusimos describir y contextualizar las percepciones de riesgo de VIH entre las mujeres que han sufrido episodios de tráfico sexual y que en la actualidad ejercen el trabajo sexual en Tijuana, México. Sobre la base de entrevistas semiestructuradas y trabajo de campo etnográfico, se describen los siguientes temas interrelacionados que influyen en las percepciones de las trabajadoras sexuales víctimas de la trata y las experiencias de riesgo de VIH: vulnerabilidad económica, susceptibilidad a la violencia, y trauma psicológico. Nuestros resultados destacan la necesidad de realizar esfuerzos de prevención del VIH para incorporar intervenciones estructurales y sociales más amplias encaminadas a reducir la vulnerabilidad a la violencia y los abusos contra los derechos humanos entre la población y la mejora de su situación económica general, psicológica y el bienestar social.

******
Cornell M, Schomaker M, Garone DB, Giddy J, Hoffmann CJ, Lessells R, Maskew M, Prozesky H, Wood R, Johnson LF, Egger M, Boulle A, Myer L. Diferencias genéricas en sobrevivencia entre pacientes adultos que comienzan la terapia antirretroviral en Sudáfrica: Un estudio multicéntrico de cohorte. (Gender Differences in Survival among Adult Patients Starting Antiretroviral Therapy in South Africa: A Multicentre Cohort Study.) PLoS Med. 2012 Sep;9(9):e1001304. http://www.plosmedicine.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pmed.1001304

ANTECEDENTES: El aumento de la mortalidad entre los hombres que reciben terapia antirretroviral (TAR) ha sido documentado, pero permanece poco conocido. Se examinó la magnitud y los factores de riesgo de las diferencias de género en la mortalidad en TAR. MÉTODOS Y RESULTADOS: Los análisis incluyeron 46,201 adultos vírgenes pata la TAR que comenzaron el tratamiento entre enero de 2002 y diciembre de 2009 en ocho programas de terapia antirretroviral en Sudáfrica. Los pacientes fueron seguidos desde el inicio del TAR hasta el resultado o el cierre del análisis. El resultado primario fue la mortalidad; medidas de resultado secundarias fueron la pérdida durante el seguimiento, la supresión virológica y el conteo de células CD4+. Los análisis de supervivencia fueron utilizados para examinar el riesgo de muerte en TAR por género. Los análisis de sensibilidad se limitaron a los pacientes que estaban deprimidos virológicamente y los pacientes cuyo recuento de CD4 + llegó a más de 200 células / µl. Se compararon las diferencias de género en la mortalidad entre los pacientes VIH + en tratamiento antirretroviral con la mortalidad en una población VIH negativa estandarizada por edad. Entre 46,201 adultos (65% mujeres, edad media 35 años), durante 77,578 personas-años de seguimiento, los hombres tenían medianas menores de conteos de células CD4 + que las mujeres (85 frente a 110 células / µl, p menor que 0,001), tenían más probabilidades de ser clasificados en el estadio III/IV de la OMS (86 versus 77%, p menor que 0,001) y presentaban una mayor mortalidad general (8,5 frente a 5,7 muertes/100 personas-año, p menor que 0,001) y en los análisis ajustados (cociente de riesgo ajustado 1,31 del 95%: 1,22 a 1,41). Después de 36 meses en tratamiento antirretroviral, los hombres eran más propensos que las mujeres a ser verdaderamente pérdidas al seguimiento (razón de riesgo ajustada [RRA] 1,20, IC del 95% 1.12 a 1.28), pero no a morir después de ser perdidos para el tratamiento (RRA 1,04, IC 95% 0,86 a 1.25). Los resultados fueron consistentes a través de los ocho programas. La supresión virológica fue similar por sexo; las mujeres tenían un poco mejores respuestas inmunológicas que los hombres. Cabe destacar que las diferencias de género observadas en la mortalidad en tratamiento antirretroviral eran más pequeñas que las diferencias de género en las tasas de mortalidad estandarizadas por edad en la población VIH negativa de Sudáfrica. Con el tiempo, la mortalidad no asociada al VIH pareció representar una proporción creciente de la mortalidad observada. El análisis se vio limitado por la falta de datos sobre las características basales de la enfermedad del VIH, y no observamos directamente la mortalidad en personas VIH negativas en las poblaciones donde se encontraban las cohortes participantes. CONCLUSIONES: Los hombres infectados con VIH en tratamiento antirretroviral tienen una mayor mortalidad que las mujeres en los programas de Sudáfrica, pero estas diferencias solo se explican en parte por una enfermedad más avanzada del VIH en el momento de la iniciación de la TAR, la pérdida en el seguimiento diferencial y la mortalidad posterior, y las diferencias en las respuestas al tratamiento. Las diferencias observadas en la mortalidad de la TAR pueden ser mejor explicadas por las diferencias de fondo en la mortalidad entre hombres y mujeres en la población de Sudáfrica no relacionadas con la epidemia del VIH y sida.

******
Guimarães RM, Lobo AD, Siqueira EA, Borges TF, Melo SC. Tuberculosis, VIH y pobreza: tendencias temporales en Brasil, las Américas, y el mundo. (Tuberculosis, HIV, and poverty: temporal trends in Brazil, the Americas, and worldwide.) J. bras. pneumol. vol.38 no.4, São Paulo, July/Aug. 2012 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-37132012000400014&lng=en&nrm=iso&tlng=en

OBJETIVO: Analizar las tendencias temporales de la incidencia y la prevalencia de la tuberculosis, con y sin coinfección por VIH, así como de la mortalidad asociada, en Brasil, las Américas y en todo el mundo. MÉTODOS: Se obtuvieron datos relativos a la tuberculosis, con y sin coinfección por VIH, entre 1990 y 2010, en Brasil, las Américas y en todo el mundo. Las tendencias temporales se estimaron por regresión lineal. Resultados: Se identificó una tendencia hacia una disminución de la prevalencia y la mortalidad por tuberculosis, y esa tendencia fue más pronunciada en Brasil y en las Américas que en el resto del mundo. También hubo una tendencia hacia un aumento en la incidencia de la coinfección tuberculosis/VIH, así como en las tasas de detección de nuevos casos de tuberculosis activa y latente. La incidencia de la tuberculosis se encontró con una tendencia a la baja en Brasil y una tendencia al alza en todo el mundo. Las tasas de incidencia de tuberculosis correlacionaron positivamente con las tasas de pobreza y con las tasas de incidencia del VIH. CONCLUSIONES: La desigualdad social y la aparición del SIDA son los principales factores que agravan la situación actual de la tuberculosis. En este contexto, los enfoques metodológicos para la evaluación de las actividades de vigilancia son bienvenidos, porque van a identificar las situaciones en las que los datos notificados de tuberculosis no reflejan la verdadera incidencia de esta enfermedad.

******
Samuelsen, Helle; Norgaard, Ole; Ostergaard, Lise Rosendal. Aspectos sociales y culturales del VIH y el sida en África occidental: Una revisión narrativa de la investigación cualitativa. (Social and cultural aspects of HIV and AIDS in West Africa: A narrative review of qualitative research.) Sahara Journal of Social Aspects of HIV/AIDS, Vol. 9, 2, 2012, p. 64-73 http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17290376.2012.683580

Con el creciente interés en el papel de los aspectos sociales de la epidemia de VIH en el África subsahariana, la necesidad de una visión general de las actuales investigaciones relacionadas con estos temas se ha vuelto más urgente. El objetivo de este artículo es ofrecer una visión temática de la investigación cualitativa existente sobre el VIH y el sida en la región de África occidental y analizar los principales resultados de la investigación a fin de identificar posibles lagunas y recomendar nuevos temas de investigación para informar a las futuras intervenciones basadas en la investigación. El análisis se basa en un total de 58 artículos publicados desde 2001 hasta 2009 en inglés o francés, identificados a través de una búsqueda bibliográfica en siete bases de datos científicas. Las búsquedas incluyeron los términos relacionados con los estudios cualitativos combinados con diversos términos relacionados con el VIH y sida. Los resultados de esta revisión narrativa muestran que hubo una concentración geográfica en Nigeria, Ghana, Burkina Faso y Costa de Marfil y un fuerte sesgo urbano, con la mayoría de los estudios desarrollándose en las ciudades capitales de estos países. La mayoría de los estudios se centraron en las mujeres o en las mujeres y los hombres; solo cuatro artículos se referían exclusivamente a los hombres, de los cuales solo dos eran con hombres que tienen sexo con hombres. Los grupos de estudio principales fueron las personas que viven con el VIH, los jóvenes o las trabajadoras sexuales. La asunción de riesgos sexuales y la estigmatización fueron los temas que se exploraron de manera más prominente en los artículos que revisamos. Llegamos a la conclusión de que la investigación debe reforzarse en relación con el análisis de las experiencias con la terapia antirretroviral y el acceso no óptimo al tratamiento en el África occidental. Además, se necesita más investigación sobre los hombres y su exposición al VIH, así como sobre el papel del apareamiento en la propagación del VIH.