.
¿Estamos quedandonos cortos otra vez? (Foto: Fuente externa)
29 de octubre 2007
Informe mundial de monitoreo de la Educación Para Todos (EPT) 2008
América Latina y el Caribe (extracto más relevante a la República Dominicana)
A pesar del nivel generalmente alto de participación en la pre-primaria, proporciones de inscripcion general inferiores a 35 por ciento todavía se encuentran en las Bahamas, Belice, República Dominicana, Honduras, Guatemala y Paraguay.
El porcentaje de repitientes en la escuela primaria aumentó en la República Dominicana, Montserrat y Nicaragua, donde el número de repitientes como un porcentaje de la inscripcion total fue más del doble.
La supervivencia hasta el último curso de primaria mejoró entre 1999 y 2004 en la mayoría de los países; el progreso fue de particular significación en Colombia, la República Dominicana y Guatemala, teniendo aumentos los dos últimos en las tasas de inscripcion.
Un estudio reciente de encuestas de hogares y censos en 17 países de América Latina muestra que más de 10 por ciento de los adultos jóvenes (de 20-39 años de edad) que no habían completado la educación secundaria asisten a algún tipo de programa educativo. Las tasas de asistencia eran relativamente mayores al 10 por ciento en Brasil, Costa Rica y la República Dominicana.
Las disparidades de género son más prevalentes y mayores en la educación secundaria y superior que en el nivel primario. En 11 países (Islas Vírgenes británicas, Colombia, la República Dominicana, Honduras, Montserrat, Nicaragua, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela) noventa niños o menos estaban inscritos por cada 100 niñas.
La coerción sexual a cambio de mejores calificaciones ha sido documentada en la República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Desde 2000, muchos países en desarrollo han comenzado un proceso de preparar planes educativos nacionales integrales enfocados en asunto específicos a los países. En Brasil, la República Dominicana, Guatemala, México y Nicaragua, la planificación EPT ya es parte de planes educativos más amplios.
Aunque la mayoría de los países en la región tienen garantías constitucionales de educación gratuita y obligatoria, todavía se cobran tarifas legales para la escuela primaria en Colombia, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas.
En 2005, la mitad de los países en la región dedicaron más de 5 por ciento del Producto Nacional Bruto a la educación. Los que menos gastaron (3 por ciento o menos del PNB) fueron la República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Perú Uruguay.
El compromiso gubernamental con la educación (medido como la proporción de la educación en el gasto total del gobierno) varía ampliamente entre países. En el extremo inferior del grupo, los países que asignan 10 por ciento o menos del total de gastos públicos a la educación fueron la República Dominicana, Jamaica, Guatemala, Panamá y Uruguay
América Latina y el Caribe recibieron US$700 millones al año en ayuda a la educación y US$300 millones para la educación básica en promedio en 2004 y 2005. La República Dominicana y Colombia, con proporciones altas de niños desertores escolares recibieron cantidades de ayuda para la educación básica relativamente bajas por niño.
Prospecto de Educación Primaria Universal (proyecciones hechas para 16 países que no han alcanzado la meta, extrapolando la tendencias entre 1991 y 2005).
En riesgo de no alcanzar la meta para 2015 (alejándose de la meta o progresando muy lentamente)
América Latina: República Dominicana
Caribe: Anguila, Bahamas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Jamaica, San Vicente y la Granadinas, Trinidad y Tobago
Meta de alfabetización adulta
En riesgo de no alcanzar la meta para 2015 (alejándose de la meta o progresando muy lentamente)
América Latina: Brasil, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay
Caribe: Surinam
Prospectos de paridad genérica (proyecciones del índice de paridad genérica en la educación primaria y secundaria por la razón de reclutamiento bruto fueron realizadas para 23 países, extrapolando entre 1991 y 2005)
Meta de paridad genérica en riesgo de no ser alcanzada en 2015 o en 2025
América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, México, Panamá, Uruguay
Caribe: Aruba, Bermuda, Islas Vírgenes, Islas Caimán, Antillas Holandesas, Santos Kitts y Nevis, San Vicent y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.
******
BID dice está insatisfecho en el aspecto del desarrollo humano
.
Moisés Pineda (Foto: Fuente externa)
ALEIDA PLASENCIA - a.plasencia@hoy.com.do
Hoy, 29 de febrero de 2008
El representante local del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo ayer que el aspecto de desarrollo humano es el punto de su agenda en el que se siente más insatisfecho en la República Dominicana.
Moisés Pineda, representante en el país del BID, dijo que este organismo tiene más de 40 años trabajando en República Dominicana en educación y salud "y realmente cuando uno ve los informes de desarrollo humano ve que tenemos una gran precariedad", dijo.
Pineda respondió así preguntas respecto a los proyectos educativos que viene financiando el BID en el país, al ser entrevistado en el programa Uno + Uno, que produce el periodista Juan Bolívar Díaz, en Teleantillas, canal 2.
Sostuvo que habría que evaluar qué hacer, si una escuela grande y lujosa o si haciéndola de esa manera se descuidarían otras ochenta escuelas.
En otro orden, informó que este año el BID revisará su estrategia de cooperación con la República Dominicana a través de un diálogo con las autoridades locales y, que en ese sentido se propone mayor cobertura para tres pilares: gobernabilidad, competitividad y desarrollo humano.
"Esos tres pilares se mantienen, hay que darles mucho más cobertura, eso es un trabajo muy especial con las instituciones", sostuvo.
Competitividad. Con relación al plan nacional de competitividad del gobierno, dijo que el BID está revisando de tal manera que pueda hacer aportes a las nuevas instituciones que se vayan a crear. En ese sentido explicó que es importante desde el principio medir lo que se quiere.
Sostuvo Pineda que a través del diálogo y mediante el conocimiento de dónde va el gasto se pueden lograr mejores instituciones.
Respecto al tema de la gobernabilidad, explicó que se persigue que las instituciones del Estado que se dedican a hacer gastos públicos sean eficientes.
Resaltó que el BID desde su origen se planteó tener una representación en cada país prestatario, y el trabajo primordial de la representación es verificar que el gasto sea bien conducido por quien toma los recursos y ejecuta el gasto.
En otro orden, sostuvo que ha visto en la República Dominicana un dinamismo tremendo en los últimos cinco años. "La veo distinta desde el día que llegué hasta ahora que me voy", sostuvo Pineda, quien lleva cinco años en el país y próximamente se marcha, pues concluye su gestión aquí.
Dijo que ve el empeño de una sociedad tratando de transformarse.
Recordó que él (Pineda) llegó al país al principio de la crisis financiera, "que fue provocada por una acción fraudulenta de algunos miembros mal comportados de la banca dominicana y eso un poco para el Banco (BID) significó algún cambio de sus prioridades".
Las prioridades del BID, dijo, han estado centradas en el fortalecimiento de la competitividad, de la gobernabilidad en el país, y el desarrollo humano.
Zoom
Moisés Pineda
Sociedad Civil
"Las grandes sociedades del mundo se han podido construir en base a involucrar a su sociedad civil". La sociedad civil no tiene que competir con el Estado, sino simplemente trabajar en conjunto, auxiliar al Estado.
Instituciones
"Las instituciones del siglo 21 no van a poder vivir si no es acompañadas de la sociedad civil". En los países se ha generado el capital humano suficiente para que no venga uno de Washington a decir qué hacer, dijo.
.
******
Tras los sueños de la juventud
.
(Foto: Cortesia de Maria Rosa Jijon)
MARIEN ARISTY CAPITáN - m.capitan@hoy.com.do
Hoy, 14 de febrero de 2008
Consolidar las políticas públicas en América Latina hasta que exista una “perspectiva de juventud” en las agendas gubernamentales y fortalecer la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes son las dos grandes apuestas del secretario general de la Organización Iberoamericana para la Juventud (OIJ), Eugenio Ravinet, quien además aspira a que los jóvenes logren acabar con una de sus grandes catástrofes: el desempleo.
Quejándose de que el desempleo en los jóvenes es tres veces mayor que en el resto de la población, Ravinet lamenta que los problemas de los jóvenes sean casi invisibles para los gobiernos.
Por ello, advierte, los jóvenes cuentan con una educación con una calidad cada vez más deficiente; y enfrentan graves problemas de salud, tal como el VIH y el embarazo en adolescentes, sin que los ministerios de salud les den ninguna respuesta.
Lograr que estos problemas encuentren una solución es la idea de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes, que ha sido firmada por cinco países y entró en vigencia en los tribunales internacionales. Gracias a ello, y el proceso de ratificación que está en marcha en los demás países, pronto esta Convención será la rectora de los contenidos de las políticas públicas de los países de la región en materia juvenil.
Más adelante, tal como lo están negociando con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), podría convertirse en una Carta Mundial de los Derechos de los Jóvenes.
Los únicos en Haití. Aunque a cualquiera pueda extrañarle que la OIJ esté presente en el país vecino, éste es el único organismo internacional que se encuentra trabajando en lograr su institucionalidad.
¿Qué hacen? Pasando lo que hacen en España, Ravinet manifestó que el listón está alto: tienen un proyecto que busca lograr que los pandilleros juveniles cambien de vida. Ya lo hicieron con los Latin Kings, una pandilla que se transformó en un grupo cultural.
Otra de las grandes metas es acercarse a los jóvenes iberoamericanos que residen en Estados Unidos, de manera que mantengan el contacto con sus raíces.
Zoom
.
Eugenio Ravinet, con traje claro (Foto: Fuente externa)
El cajón de sueños
Con su oficina casi en el aire, Ravinet es capaz de estar en tres o cuatro países distintos en una semana. A veces se cansa de ello, reconoce, pero lo tiene tan asumido que ha llegado a hacer de los aviones el lugar ideal para echar a volar la imaginación. “Uno piensa muchas cosas y llega un momento de inspiración interesante. Si uno no tiene miedo a volar, estar separado por un poco de aluminio del abismo es encantador”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario