Páginas

miércoles, septiembre 17, 2008

Noticias del Frente Multicolor 035

Afganistán y Pakistán: La Herencia del Diluvio
.


Por: Iván Ernesto Gatón

30 de agosto 2008, Madrid, España

Con el objetivo de enfrentar a los rusos, que habían invadido Afganistán en 1979, los paquistaníes fueron el gran aliado de los Estados Unidos para armar, entrenar y financiar más de 250 mil personas, reclutadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Servicio Secreto Pakistaní (ISI), en más de 40 países.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) aportó a los rebeldes afganos, por medio de Pakistán, más de tres mil millones de dólares a lo largo de la década de los ochenta y los saudíes contribuyeron con al menos 2 mil millones de dólares.

De los muyaidines (guerreros) involucrado en la referida yihad o guerra santa, un personaje que desempeñó funciones connotadas, en esta versión de cruzada islámica, fue un acaudalado joven de 22 años de edad, procedente de Arabia Saudita, llamado Osama Bin Laden, quien llegó a Pakistán en diciembre de 1979, unos pocos días después de la invasión soviética a Afganistán.

De las madrasas o escuelas coránicas pakistaníes surgieron los talibanes, quienes lograron dominar casi todo el territorio de Afganistán. Ello era necesario para los intereses estadounidenses, quienes diseñaron una estrategia que les permitiera aprovechar tomar las ricas reservas petroleras y gasíferas de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central y participar en lo que se ha denominado “El gran juego” en el Cáucaso y Asia Central, donde se verían enfrentados los intereses de las grandes multinacionales del sector energético.

Zbiniew Brzezinski, ex consejero para asuntos de seguridad nacional del ex presidente Jimmy Carter, en una entrevista que concediera al diario parisino Le Nouvel Observateur, en enero de 1998, expresó: “Esta operación fue una idea excelente … Durante casi una década, las autoridades de Moscú tuvieron que hacer frente a una guerra difícilmente aguantable, un conflicto que llevó a la desmoralización, para desembocar finalmente en la desintegración del imperio soviético”.

Cuando Brzezinski fue cuestionado sobre el apoyo que se prestó a los radicales musulmanes, expresó: “Pero ¿qué es más importante para la historia: los talibanes o la caída del imperio soviético? ¿Unos árabes exaltados o la liberación de Europa Central y el final de la guerra fría?”.

Con la caída del muro de Berlín, y el final, de lo que Bernard Baruch, un asesor de los presidentes Woodrow Wilson y Franklin D. Rooselvelt, llamara:"Guerra fría", parecía que la humanidad iba a prescindir de las guerras. Además, se creyó, que el multilateralismo sería la corriente a seguir, dando paso a unas relaciones internacionales humanizadas, que suplantarían la concepción de la paz de Westfalia, donde el estado era el actor principal.

La "gran marcha de la historia", muestra la equivocación de aquellos que creen en la superioridad militar, para extender la paz y la libertad en todo el mundo.

La herencia de la ubicua presencia de Al Qaeda, la guerra contra los talibanes en Afganistán, y la inestabilidad en un Pakistán con armas atómicas, encuentran dilucidación en la infausta expresión de Luis XV: ¨¡Después de mi el diluvio!¨

******
LAS POLITICAS ORTODOXAS Y EL CRECIMIENTO DEL DELITO

Pagina 12, CASH, Domingo, 14 de Septiembre de 2008

Mano dura vs. inclusión social

En los países y ciudades del mundo con más éxito en enfrentar el delito hay programas muy masivos de inclusión social. En cambio, el camino de la mano dura fortalece las causas estructurales del delito.
.


Por Natalia Aruguete

El economista Bernardo Kliskberg sostiene que hay que diferenciar el crimen organizado de la delincuencia juvenil, porque la segunda tiene otro origen, con base en condiciones socio-económicas. Destacó en diálogo con Cash que se debe al desempleo joven, que dobla el desempleo general, y en las “trampas de la pobreza”, que se expresa en hogares hacinados, vulnerabilidad sanitaria y familias destruidas.

El asesor de la ONU y de varios gobiernos latinoamericanos también mencionó como causa de ese problema la alta deserción escolar debido, en parte, a la temprana inserción en el mercado de trabajo: dieciocho millones de chicos menores de catorce años trabajan en América latina. Para abordar esta cuestión, en la semana que acaba de concluir, se celebró en Montevideo el Primer Seminario Internacional para discutir el rol de los medios como formadores de opinión en relación con la seguridad ciudadana.

–Hay una pelea silenciosa en América latina respecto de cómo enfrentar la inseguridad ciudadana. El porcentaje de delitos creció: el número de homicidios cada cien mil habitantes en la región es el doble que en 1980. La población tiene derecho de sentirse alarmada y exigir respuestas.

¿Entre qué visiones se da esta pelea?

–Entre la “mano dura” y un “enfoque integral en materia de seguridad”. La mano dura predomina en una serie de países de América latina. Ese camino puede conducir a un empeoramiento del problema con implicancias regresivas en el campo de la democracia, de los derechos humanos y de la calidad de la sociedad en que vivimos.

¿Por qué?

–Significa enfrentar el delito aumentando las medidas punitivas, movilizar a la policía como representante principal en la lucha contra el delito, bajar la edad para poner presos a los chicos, reducir al mínimo las garantías judiciales, aumentar las penas y hacer un gasto en seguridad mayor aún al actual. Se habla de privatizar parte de la acción de la sociedad en materia de seguridad, encomendándosela a grupos privados. Esas recetas no han logrado hacer retroceder un ápice los niveles de delictividad. Por el contrario, han aumentado. La mano dura comete el error garrafal de mezclar los distintos tipos de criminalidad.

¿Cuáles son las diferencias?

–Hay por lo menos dos grandes tipos de criminalidad. El crimen organizado irrumpió en América latina: las bandas de narcotráfico, del secuestro, la trata de mujeres y niños, el juego clandestino. Un factor de regresividad pura. El crimen organizado debe ser enfrentado con todo el peso de la ley. Pero la mano dura mete en la misma bolsa al crimen organizado y la delictividad juvenil.

¿Cómo caracteriza la delictividad juvenil?

–Empiezan con delitos menores y pueden ir escalando. Hay un panorama alarmante de pandillas juveniles con distintas expresiones en las distintas realidades. Uno de los puntos más elevado es el de las “maras” centroamericanas, donde hay trescientos mil jóvenes.

¿Cuáles son las razones de este fenómeno?

–Hay tres que son centrales. Primero, la tasa de desempleo juvenil promedio dobla la de desempleo general, uno de cada cinco jóvenes está desempleado en América latina. El desempleo y la delincuencia joven tienen relación directa. Segundo, los bajos niveles de educación. Un gran porcentaje deserta aunque la escuela sea gratuita, porque vienen de las “trampas de la pobreza”: viven en hogares hacinados donde han recibido una mala nutrición, son vulnerables en términos de salud, la familia está semidestruida y tienen que trabajar desde muy chicos. Dieciocho millones de chicos menores de catorce años trabajan. Sólo uno de cada dos chicos pobres termina la escuela secundaria y uno de cada cien termina la universidad en América latina.

¿Cuál es la tercera causa?

–La tercera correlación es entre familia desarticulada y delincuencia. Según la Cepal, en Uruguay dos terceras partes de los delincuentes jóvenes vienen de familias con un solo cónyuge al frente. Cuando la familia se desarticula. Las recetas ortodoxas de los ‘90 aumentaron la desocupación, especialmente la juvenil (en 2002, el 75 por ciento de los jóvenes argentinos estaba desocupado) y agudizaron las brechas en materia educativa (en el diez por ciento más rico hay más de doce años de escolaridad promedio y cinco años en el cinco por ciento más pobre). Las políticas ortodoxas son políticas “matafamilias”: al desatar estímulos salvajes en el mercado de trabajo, producen jornadas dobles o triples de trabajo y destruyen las instituciones protectoras que a su vez protegen el equilibrio familia-empresa.

¿Qué postura se opone a la mano dura?

–La que plantea políticas de inclusión social para debilitar el crimen organizado y bajar la tasa del delito. En los países y ciudades del mundo con más éxito en enfrentar el delito hay programas muy masivos de inclusión social. En los países nórdicos la tasa de homicidios es menor a uno cada cien mil habitantes. En San Diego y Boston hubo una articulación entre el alcalde, las organizaciones sociales de base, las organizaciones religiosas, la responsabilidad de las empresas y la policía de “cercanías”. El sistema de orquestas sinfónico de Venezuela que logró incluir a trescientos mil niños y jóvenes pobres en un trabajo de treinta años. Este enfoque persigue el lavado de dinero, elimina la complicidad policial y trabaja sobre políticas de inclusión: más educación, más familia y más trabajo para los jóvenes.

¿Qué se discutió en el encuentro de Montevideo sobre medios y seguridad ciudadana?

–Los medios, sin intencionalidad pero de hecho, forman a la opinión pública para la mano dura, se hacen eco de que no hay otra alternativa. Ese camino fortalece las causas estructurales del delito. Los medios pueden apoyar la tesis de la mano dura o hacer lo contrario. La reunión se dio en el marco de las Naciones Unidas, quien ha convocado al seminario junto con la Fundación Nuevo Periodismo, de Gabriel García Márquez, y la Agencia Española de Cooperación. Reunimos a cien periodistas de América latina.

¿Por qué cree que los medios optan por la mano dura sin intencionalidad?

–En América latina hay medios que claramente están trabajando por la inclusión social. La resonancia del seminario indica que parece ser necesario darse ese debate. La idea es cuestionar colectivamente cómo, desde un debate de mayor calidad, se puede formar y educar a los mismos medios en la profundidad del tema. Hay una vieja conexión entre el rating y la noticia criminal, que no se da sólo en los países latinoamericanos sino también en los países desarrollados.

¿Qué aspectos están ausentes en las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner en pos de la inclusión social?

–Hay políticas públicas de inclusión activas desde 2002: reducción de la pobreza y de la tasa de desocupación, una ampliación de la inversión en educación, mayor protección social a madres y jubilados. Pero todo eso es muy poco. No puede ser que la Argentina tenga los niveles de pobreza y desocupación juvenil que aún tiene. Y hay un largo camino que recorrer en materia de educación. Yo soy optimista: si logramos reforzar la calidad del debate, vamos a recuperar la seguridad ciudadana.

******
Los Humanos tienen una audición más distintiva que los animales

Nueva investigación de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén sobre la corteza auditiva humana.
.


Por: Universidad Hebrea de Jerusalén

¿Los humanos escuchan mejor que los animales? Es sabido que varias especies de animales terrestres y acuáticos son capaces de oír altas y bajas frecuencias las cuales los humanos también son capaces de detectar. Sin embargo científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén junto con otros colegas demostraron, por primera vez, cómo las reacciones de neuronas simples le otorgan al ser humano la capacidad de detectar sutiles diferencias en frecuencias de sonido, mejor que los animales.

El hallazgo fue descubierto utilizando una técnica de observación de la actividad de neuronas simples en la corteza auditiva mientras eran expuestos a diversos estímulos auditivos. La corteza auditiva tiene un rol central en la percepción cerebral de sonidos.

Los conocimientos actuales sobre la corteza auditiva estaban basados en los tempranos estudios que investigaron la actividad neuronal en animales mientras estos eran expuestos a diversos sonidos. Mientras que estos estudios han brindado información invaluable sobre el proceso del sonido en el sistema auditivo, no han podio esclarecer los atributos distintivos del sistema auditivo humano.

El estudio experimental sobre la actividad neuronal en la corteza auditiva del ser humano ha sido limitado, hasta ahora, por las técnicas no invasivas que solo proporcionan una cruda imagen de cómo el cerebro responde a los distintos sonidos. Sin embargo, recientemente, investigadores de la Universidad Hebrea, junto con científicos de la Universidad de California, de la Universidad de Los Ángeles (UCLA), del Centro Medico Sourasky en Tel Aviv y del Instituto de Ciencias Weizmann, lograron exitosamente grabar la actividad de las neuronas simples en la corteza auditiva mientras eran expuestos a estímulos auditivos. Esto fue posible gracias a la oportunidad que se les presentó durante un innovador y complicado procedimiento, en el cual se expuso la actividad neuronal anormal con el objetivo de mejorar el tratamiento quirúrgico de la epilepsia.

Entre los Investigadores se encuentran el Prof. Israel Nelken, Dpto. de Neurobiología en el Instituto de Ciencias de la Vida en la Universidad Hebrea de Jerusalén; el Prof. Itzhak Fried, UCLA y el Centro Medico Sourasky en Tel Aviv; y el Prof. Rafi Malach, Instituto de Ciencias Weizmann, junto con sus estudiantes Yael Bitterman y Roy Mukamel. Su trabajo fue publicado en el Journal Nature.
En los test en los cuales se midió la respuesta a sonidos artificiales, los investigadores encontraron que neuronas en la corteza auditiva humana respondieron específicamente a frecuencias con una precisión inesperada. Diferentes frecuencias tan pequeñas como un cuarto de tono (en la música occidental, el intervalo más pequeño es de medio tono) fueron detectadas individualmente por neuronas simples.

La resolución auditiva humana encontrada en este hallazgo, excede la de cualquier otra especie de mamíferos (exceptuando a los murciélagos), dando apoyo a la posible hipótesis – el sistema auditivo humano permite discriminar entre distintas frecuencias auditivas mejor que el sistema auditivo de los animales. Por lo tanto, se puede concluir que la representación neuronal de frecuencia en el cerebro humano tiene características únicas.

En el transcurso de la investigación, mientras los pacientes eran expuestos a sonidos del ¨ mundo real ¨ - incluyendo diálogos, música y bullicio de fondo- las neuronas exhibieron complejos patrones de actividad, los cuales no podrían ser explicados basándose únicamente en la selectiva frecuencia de las mismas neuronas. Este fenómeno fue visto en estudios sobre animales, pero nunca antes en seres humanos.

De esta forma, se ha podido observar que, en contraste a los sonidos artificiales, sonidos con relevancia en la conducta humana tales como diálogos y música, ocupan otros mecanismos procesadores dependientes de su contexto en la corteza auditiva humana.

******
CONGRESO INTERNACIONAL DEDICADO AL BOLERO (MIC III) Y PRESENTACION DE LIBRO Y DVD DEL SON Y LA SALSA
.



La Secretaría de Estado de Cultura, el Centro Cultural Eduardo León Jimenes y el Instituto de Estudios Caribeños (INEC) se complacen en invitarle al acto de convocatoria de la tercera edición del Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC III), que estará dedicado al tema: “El bolero en la cultura caribeña y su proyección universal”, evento que se realizará del 17 al 19 de abril de 2009.

Durante el acto también se presentarán el libro y dos DVD titulados El son y la salsa en la identidad del Caribe, que recogen las conferencias magistrales, ponencias, testimonios y el gran concierto del segundo Congreso, realizado en abril de 2007. También incluyen el documental “La vida sonera en Santiago de los Caballeros”, producido por el Centro León a propósito de dicho evento.

Finalmente, en el acto se anunciará el amplio programa de actividades pre-Congreso que se realizará a partir del próximo mes en todo el país.

El acto de se realizará:

Día: Lunes 22 de septiembre de 2008.
Hora: 7:30 PM.
Lugar: Quinta Dominica, c/ Padre Billini No. 202, Ciudad Colonial.

Le solicitamos encarecidamente confirmar su asistencia al correo electrónico:
inec97@yahoo.es o bien en el teléfono 809-685-1355 en Santo Domingo.

Reiterándonos a su entera disposición, le saludan atentamente,

Rafael Emilio Yunén,
Director General
Centro Cultural Eduardo León Jimenes

Darío Tejeda,
Director
Instituto de Estudios Caribeños
******
Embryo Series: Geo Ripley en Harlem, Nueva York (Oct 28-Nov 16 2008)
.

Pulse para agrandar

No hay comentarios:

Publicar un comentario