.
Por Leonardo Arenas * www.forosida.cl
10 de diciembre de 2008
La lucha de las personas que viven con VIH y de las organizaciones de la sociedad civil respecto del VIH/Sida ha sido una lucha por poner en el centro de la discusión el tema de los Derechos Humanos, desde la exigencia de que el estado proporcione medicamentos como por la transversalización de las políticas públicas con temas como Diversidad Sexual, No Discriminación y Educación Sexual.
La centralidad del respeto a los Derechos Humanos ha estado desde los inicios de la respuesta internacional al VIH. En junio de 2006, a cinco años de la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre SIDA en donde se proclamó la "Declaración de Compromiso: Crisis Mundial - Acción Mundial" y reunidos para conocer de los progresos realizados en el logro de la metas comprometidas, los Jefes de Estado y de Gobierno, luego de tres días de trabajo y en forma unánime aprobaron una nueva "Declaración política sobre el VIH/SIDA", en la que reafirman "... que la plena realización de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos es un elemento fundamental de la respuesta mundial a la pandemia del VIH/SIDA, sobre todo en las esferas de la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo, y reconocemos que hacer frente al estigma y la discriminación también es un elemento fundamental en la lucha contra la pandemia mundial del VIH/SIDA...".
Así también el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ONUSIDA nos recuerdan que "...el interés de la salud pública no se opone a los derechos humanos. Al contrario, está demostrado que cuando se protegen los derechos humanos, menor es el número de las personas infectadas y aquellas que viven con el VIH y sus familias pueden hacer frente al VIH y el SIDA, de una mejor manera..." más cuando el último Informe Mundial sobre la Situación del VIH estima que la población que vive con VIH es de 33 millones de personas, y si bien han habido avances en la disminución de las nuevas infecciones entre 2001 y 2007 (de 3 millones a 2.7 millones), las personas fallecidas aumentaron en el mismo período (de 1.7 millones en 2001 a 2 millones en 2007). Las mujeres representan la mitad de la población que vive con VIH y las/os jóvenes entre los 15 y 24 años representan el 45% del total de las nuevas infecciones en todo el mundo.
Pero tan significativos números son también los de la población penal, que en doble proceso de exclusión (por ser presos y por ser pobres) no están en la agenda pública de la respuesta del VIH. Más de 10 millones de personas se encuentran privadas de libertad y cerca de 30 millones de personas circulan por las prisiones a lo largo de un año en todo el mundo. En Chile, las cifras alcanzan un total de 51,244 personas en el sistema cerrado, lo que representa una tasa de prisionalización de 305 por cada 100,000 habitantes, ostentando el dudoso privilegio de ser el país con mayor tasa de población encarcelada de la región.
Las cifras de los estudios internacionales revelan que, en forma mayoritaria, los datos de prevalencia al interior de los recintos penitenciarios es más alta que la prevalencia en la población general, es así como en Chile, tenemos un 1.9% de prevalencia en el ámbito carcelario, mientras que en la población general es de 0.05% de acuerdo a los estudios del Ministerio de Salud.
Y aunque las personas privadas de libertad son beneficiarias/os del sistema público de salud que garantiza acceso a medicamentos a toda la población, no es menos cierto que la población penal está sometida a un ambiente que la hace altamente vulnerable a la epidemia del VIH como a otras enfermedades infecto-contagiosas.
Las principales causas de la diseminación de enfermedades son conocidas y reportadas en cada informe que realizamos quienes trabajamos en el medio carcelario y las pocas Instituciones de Derechos Humanos que incorporan a la población penal en su trabajo: el hacinamiento, las malas condiciones de habitabilidad y la falta de acceso a condiciones de luz natural y ventilación. Se suma a esto, variando en cada país, la violencia física y sexual al interior de los recintos penitenciarios, la carencia de información acerca de las formas de transmisión y prevención del VIH y las prácticas sexuales desprotegidas, ya que el acceso a preservativos no es ofrecido en forma sistemática.
Una práctica común y que no tiene asidero científico fue el testeo del VIH a toda la población penal (idea que ha sido reflotada por algunos parlamentarios ante la situación de no notificación de los casos positivos en el Hospital de Iquique) y que encuentra en la Ley Nº 19,779 un resquicio para que no cumpla la obligatoriedad de la consejería y voluntariedad del Test de VIH y la confidencialidad del resultado de dicho testeo. La otra práctica, es la segregación espacial debido a su condición serológica. Esta práctica que puede entenderse como producto de la ignorancia al inicio de la epidemia, hoy resulta perjudicial para la persona que vive con VIH, en cuanto se ve discriminada y sin acceso a los beneficios que tiene la población penal en el ámbito educacional, laboral y de capacitación.
La Comisión de Expertos que ha convocado el Ministro de Salud para asesorarlo en mejorar el Programa Nacional de VIH (siendo la mayoría profesionales de la salud) tiene la oportunidad de poner el énfasis en la protección de los derechos de las poblaciones más vulnerables, haciendo hincapié que el estado debe asegurar a la población penal acceso a la información y educación sobre la prevención del VIH, a los medios de prevención como preservativos, prohibir las pruebas obligatorias y respetar la confidencialidad de la situación de salud de cada una de las personas privadas de libertad.
* Leonardo Arenas es Secretario Ejecutivo de la Coordinadora de ONGs de las Américas sobre SIDA, Cárcel y Encierro (COASCE).
___
Cortesía de Lino Arturo Castro, director ejecutivo, Red de Jóvenes Unidos de Guachupita (RJUG) & representante de COASCE en Centroamérica y el Caribe.
******
"Huesos inyectables" contra fracturas
.
Redacción BBC Mundo, domingo, 07 diciembre 2008
Un nuevo material se podría incorporar a huesos rotos, con la capacidad de endurecerse en pocos minutos.
Científicos británicos desarrollaron un material que se incorpora a huesos rotos, con la capacidad de endurecerse en pocos minutos.
La sustancia, de consistencia parecida a la de la pasta de dientes, crea un recubrimiento biodegradable sobre el hueso que lo ayuda a regenerarse.
Los especialistas de la Universidad de Nottingham que lo crearon -al frente de quienes figura el profesor Kevin Shakesheff- sostienen que el material evitaría, en muchos casos, los injertos dolorosos de huesos.
Los expertos iniciaron las pruebas clínicas de la sustancia, un polímero, en el Reino Unido y se espera que pueda ser utilizada en Estados Unidos en los próximos 18 meses.
Sin operar
El llamado "hueso inyectable" ganó un prestigioso premio de innovación médica la semana pasada.
Shakesheff declaró que el polímero se inyecta fácilmente sin necesidad de incisión quirúrgica, al contrario de lo que ocurre con los injertos óseos, en los que se usa hueso del mismo cuerpo del paciente para reparar el daño.
El científico explicó que "no sólo (con la técnica actual) el paciente tiene que ser operado sino que además queda con un área dañada", lo cual se evitaría con el uso del nuevo material.
"Nosotros creemos que bastará insertar la aguja, llevarla al sitio deseado e inyectar el polímero", que es capaz de endurecerse en cuestión de minutos.
"Debido a que el material no se calienta, las células óseas a su alrededor sobreviven y pueden crecer", añadió Shakesheff.
******
El baile de jucusión. Palos de Jínova.
.
Por: José Enrique Méndez ike_mendez@yahoo.es
Martes 2 de diciembre 2008
http://palimpsestos.multiply.com/journal/item/13/13 http://palimpsestos.multiply.com/journal/item/13/13
La música del acordeón sanjuanera, que ha sido definida por sus autores como "muy bendita y bonita…igual que las mujeres", tiene sus protagonistas históricos.
El acordeón en San Juan y zonas aledañas, ha estado siempre al servicio de interpretar odas a Liborio Mateo y a la Virgen de la Altagracia.
Entre los primeros grandes protagonistas debemos recordar a Antonio Amado Alcántara Y Obdulio.
Onelio
Al decir de Onelio Sánchez, Obdulio, acordeonista de la comunidad de "Yabonico" logró distinguirse del resto por la técnica y originalidad que destacó en su labor de creador de un ritmo al que llamó Jucusión.
Contó que en sueños Liborio Mateo, en un solo canto, en un solo sueño le brindó la letra de este ritmo, que hoy perdura como uno de los remanentes folklóricos musicales en la cultura dominicana.
http://palimpsestos.multiply.com/journal/item/13/%20SDC11969.AVI (Ver video)
http://palimpsestos.multiply.com/journal/item/13/%20SDC11969.AVI
El baile de jucusión es representativo de las festividades que se celebran los días 20-21 de enero en la comunidad de Jínova, Provincia San Juan, y es interpretado esencialmente por Américo Ramírez y su Jínova. Este baile es interpretado musicalmente con cuatro tamboras de dos parches, golpeadas con una mano y un palito, acompañados de güiro y acordeón.
Américo Ramírez vincula la jucusión con otros ritmos de San Juan y zonas aledañas, donde son incluidas obras dedicadas a Liborio Mateo y a la Virgen de la Altagracia. Incluso este representante de la jucusión ha interpretado hasta el Himno Nacional, en tiempo de música típica.
Citando a Rafael Chaljub Mejía en su obra “Antes de que te vayas...” debemos conocer lo siguiente acerca de esta gloria sanjuanera del acordeón:
Siendo niño se enfermó de la vista y sus ojos fueron quedando a oscuras, hasta perder totalmente la visión.
Cuando tenía 25 años se agenció su propio acordeón y empezó a ensayar hasta que aprendió a tocarlo. También aprendió a tocar tambora y, por añadidura, Américo el Músico, como se le apoda en su tierra, igualmente produce sus composiciones. Entre estas últimas, junto a los merengues, se incluyen letras para otros ritmos movidos, como la guaracha.
Según informes obtenidos gracias a la colaboración del profesor sanjuanero Roberto Rosado, Américo Ramírez Valdez asegura que vive de la música, ya que la mayor parte de sus ingresos los recibe de las fiestas que ameniza en diferentes lugares de su zona.
La celebración de Jínova tiene características muy distintivas. En los bailes de ofrecimiento, bailan las mujeres y en el baile de regocijo, bailan parejas dentro de la iglesia. En las ceremonias religiosas, se ofrecen comidas-ofrendas colectivas, despojos, baños de purificación en el río, rezos, cantos y alabanzas, las cuales culminan con una procesión de Jinova al pueblo de San Juan de la Maguana.
En San Juan, los paleros hicieron irrupción en lo creativo, tocaron sus danzas del poder, como fiestas, ritos religiosos y celebraciones seculares, crearon el balsié, el priprí, Los Palos del Espíritu Santo, la mangulina, el pambiche, el carabiné, la jucusión, la comarca y los palos de Yabonico.
******
Festival Folclórico de las Escuelas Libres en la Plaza de España
.
Doncellas de la Escuela Libre de Villa Altagracia escenifican un areito-gagá
El Festival Folclórico de las Escuelas Libres, que es asesorado por Nereyda Rodríguez, Directora del Teatro Popular Danzante, cuenta con la participación de grupos procedentes de Nigua, Villa Altagracia, El Carril de Haina, Capotillo y Guachupita, quienes estarán dirigidos por Lorenzo Báez, Lila Acevedo, José Tambora, Nathanael de la Cruz y Senia Rodríguez, respectivamente.
El equipo de apoyo está constituido por Rosa Elena Rodríguez, Directora Docente de las Escuelas Libres, José Cuello, Director de la Escuela Libre Prof. Juan Bosch de Capotillo, Mercedes Mejía, Directora de la Escuela Libre de la Casa de la Cultura de Villa Altagracia, Helen Ozuna, de la Fundación Espacio de Coordinación de Organizaciones Populares de Guachupita y Carlos Florentino, Coordinador de la Escuela Libre de El Carril de Haina.
******
Centro Cultural Poveda renueva las gracias al Dios Padre-Madre por enviar a su Hijo al Mundo
.
A las amigas y amigos del Centro Cultural Poveda
A las instituciones hermanas en la construcción de Otro Mundo Mejor Posible
A las agencias solidarias que apuestan por nuestro compromiso
A nuestros/as colaboradores/as e investigadores/as asociados/as
A nuestro equipo de trabajo
3 de diciembre de 2008
Hoy celebramos un año más del nacimiento de san Pedro Poveda y, como de costumbre, también un nuevo aniversario de esta obra suya que es el Centro Cultural Poveda en la República Dominicana. Y como ya es tiempo de Adviento, estamos llenos alegría y esperanza por la llegada del Niño Dios, y queremos poner delante de Él nuestros logros y dificultades, con nuestro agradecimiento por todo lo que nos ha ayudado a crecer como personas y como institución en este tiempo de veintitrés años de servicio.
Pero más que cualquier otra cosa quisiéramos poner en sus manos los nuevos retos que asumimos, para que podamos ser fermento suyo al trabajar en la educación con niños, niñas y jóvenes de ambos sexos, junto a maestras y maestros, directoras y directores, personal técnico y administrativo de la Regional 10 de Educación, la cual comenzamos a co-gestionar por un acuerdo con la Secretaría de Estado de Educación a partir del pasado mes de octubre.
Ello representa un desafío vibrante, pues, aunque conocemos las profundas raíces socioeconómicas y políticas del deterioro de la educación y los servicios públicos en el país, esto no nos desalienta, ya que no es menos desafiante nuestra apelación a la sensatez de la educación bien entendida, centrada en la persona y en el momento presente, sobre todo en los tiempos difíciles, como nos enseñara Pedro Poveda, a fin de avanzar paso a paso en la construcción colectiva de un mejor porvenir de la educación y de la sociedad dominicanas.
Por esa razón aprovechamos esta ocasión de saludarles en este día de doble aniversario, expresando un sencillo mensaje solidario de esperanza, de invitación a reflexionar durante este tiempo que renueva las utopías y sueños, tan especial para nosotros/as como personas y como institución. Y que preparados y preparadas de este modo, la Natividad de Nuestro Señor nos traiga su Paz y renueve así nuestras fuerzas, espirituales y físicas, para dar lo mejor de nosotros/as en esta causa que a Dios ofrecemos y pedimos que nos ilumine y guíe como lo hizo con los/as más empobrecidos --los pastores-- que buscaron hace veinte siglos el lugar donde se cumplió la promesa del Dios Padre-Madre de enviar a su Hijo al Mundo.
¡Que la navidad sea pan nuestro de cada día y que no tengamos miedo a asumir nuevos retos aún cuando no tengamos todas las respuestas!
Por el equipo
Rita Ceballos
Noris Garabito
Raymundo González
******
Investigaciones visuales y sonoras sobre frontera en Ecuador
.
El Centro de Difusión Cultural (Ecuador) invita a la presentación pública de resultados de la beca CEDIC para investigaciones visuales y sonoras sobre frontera.
La presentación de los resultados de los cuatro colectivos artísticos Aequatorlab, El Bloque, Plattform 23 y Las Negras, que obtuvieron la BECA CEDIC para proyectos de investigaciones visuales y sonoras sobre frontera se realizará este jueves 11 de diciembre a las 14h30 en Flacso, sala de conferencias, S1, Quito, Ecuador. Les esperamos puntualmente.
Las presentaciones, de 20 minutos cada una, serán comentadas por María Fernanda Cartagena, Fabiano Kueva, Xavier Andrade, Jacques Ramírez, Roque Espinosa y Ana Rodríguez.
Esta primera entrega de resultados de investigación permite abrir el debate sobre la relación entre el concepto de frontera y las prácticas artísticas contemporáneas, las metodologías transdisciplinarias y los colectivos de trabajo. Esta entrega se complementará de otras posteriores en diversos formatos que permitan ir profundizando sobre el concepto de frontera y el trabajo en colectivos transdisciplinarios y posteriormente en residencias.
Aequatorlab
MARIA ROSA JIJON
JUAN ESTEBAN SANDOVAL
comenta Roque Espinosa
http://aequatorlabquito.blogspot.com/
http://aequatorlab.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario