Páginas

jueves, junio 04, 2009

Noticias del Frente Ancestral 047

Reggaetón y Abacuás
La profunda influencia de los Náñigos Carabalí en Cuba hoy
.

Mujeres carabali danzando

Por: Leafar Pérez

Fuente:
CubaNet

Cada vez escuchamos con más frecuencia que el reggaeton, tan de moda en nuestro país, es el mayor culpable de la pérdida de valores en las generaciones más jóvenes.

También que el auge de la religión de los abacuás (fraternidad de origen carabalí) entre los menores de 25 años, es otra de las causas de la violencia juvenil que se vive en estos días.

Aunque no soy amante del reggaeton, no creo que un género musical sea el responsable del comportamiento de los jóvenes. Tampoco como bailan o se visten quienes lo prefieren. En el caso cubano, lo que sí es preocupante es que el contenido de los textos que promueven los cantantes y grupos más conocidos, influye entre los adolescentes. Letras que en la mayoría de los casos denigran a la mujer, siembran el individualismo y el amor a las cosas materiales, sin importar el costo, o promueven la violencia como solución ante las diferencias y problemas.

Pero hay que tener en cuenta a quienes difunden este tipo de letra en la radio y la televisión. Así como los que organizan los conciertos de estos grupos. En Cuba los medios de difusión masiva son propiedad del Estado y los censores del gobierno son quienes seleccionan lo que debe divulgarse. Habría que ver si estas personas de manera consciente promueven a estos grupos.

En nuestro país hay buena música que no se populariza como debía. Ni tampoco músicos cuya obra no sea del agrado del gobierno, o que viven fuera del país. Frank Delgado, Pedro Luis Ferrer, Los Aldeanos, El médico de la salsa, Gloria Estefan o la desaparecida Celia Cruz por citar algunos ejemplos. Hablo de músicos con mensajes en sus letras como Buena Fe, Mezcla, X Alfonso, Mediterráneo, Jóvenes Músicos del Son, el grupo de Polo Montañez, Carlos Varela, y otros tantos.

Por otro lado, en lo que al tema de la religión se refiere, los abacuás o ñáñigos, surgieron en 1836 en Regla. Hoy se extienden por la capital y Matanzas. Sus integrantes no son sólo negros y delincuentes como erróneamente se cree. Desde sus orígenes sus integrantes formaron parte de los movimientos independentistas, como el plan de Aponte o la Conspiración de la Escalera. Cinco abacuás murieron mientras intentaban rescatar a los ocho estudiantes de medicina fusilados el 27 de noviembre de 1871. El violinista Brindis de Salas, el pelotero Martin Dihigo y el tamborero Chano Pozo, todos pertenecían a dicha fraternidad.

No se puede negar que los abacuás tuvieran un origen humilde y que muchas veces sus miembros vivieran en barrios pobres con determinadas conductas marginales. Pero como asegura Ángel Freire, presidente de la Asociación Abacuá de Cuba, cuando el joven ingresa en la hermandad, llega con un conjunto de valores y normas que ya adquirió en la familia y es allí donde hay que trabajar con mayor profundidad.

Se debe trabajar mucho más con las escuelas y los profesores, pues es donde los jóvenes pasan gran parte del tiempo. Así como revisar el tipo de formación que se les brinda en estos centros. Para nadie es un secreto que en los centros escolares los muchachos se organizan en pandillas, las peleas son frecuentes, sin hablar de las drogas y la prostitución y la corrupción de los maestros.

Las causas de la violencia entre los jóvenes y su trato irrespetuoso para con los otros integrantes de la sociedad no es culpa de un tipo de música, una fraternidad o el lugar donde viven. Son más profundas y tiene que ver con la crisis económica y social, la intolerancia política, prohibir a las iglesias la instauración de escuelas, o subordinar la enseñanza a un dogma ideológico y el culto a la personalidad.

Por ahora, lo único que podemos hacer es intentar educar a los muchachos en la verdad y la práctica cotidiana de los valores espirituales y morales. Desterrar la doble moral de nuestras vidas y luchar por el respeto a la diversidad y la convivencia.

******
Tremendo banquete de música espiritual afrocubana

Vea, oiga y baile al compás de nuestros ancestros Abacuás y Yorubas
.

La influencia yoruba en la espiritualidad cubana es muy profunda

Haga click en cada vínculo:

http://www.youtube.com/watch?v=MCNzAcS6Zqc
http://www.youtube.com/watch?v=qrUs6QqVkt4
http://www.youtube.com/watch?v=ddKpbbTLEAQ
http://www.youtube.com/watch?v=Q8bm0u1elcA
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?v=Je5bChxa7sc
http://www.youtube.com/watch?v=o3QwwhsAPEg
http://www.youtube.com/watch?v=NdmNUafoEXg
http://www.youtube.com/watch?v=bNhA2IsT9R4&feature=fvw
http://www.youtube.com/watch?v=uhRtTGcIo6c&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=QTPhZOMu8oA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=iTR5h9f6sCg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=SYxjiYlbFiU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=El1uQT1cUeQ&feature=related

Cortesía de Máximo Lugo (Paito).

******
ASENTAMIENTOS INDIGENAS EN EL VALLE DE BANI
.

Bohio taino contemporaneo en Bani

Época pre-hispánica, tomado de Historia de los asentamientos humanos y la arquitectura en el Valle de Baní, de Ismael Díaz Melo

Las primeras personas que habitaron lo que hoy se conoce como el municipio de Baní fueron aborígenes de la cultura taína, los cuales se asentaron en diferentes puntos de la geografía banileja.

Baní es un nombre de origen taíno, cuya etimología significa, según algunos historiadores, "padre o abundancia de agua"; esto así, atendiendo a que Ba significa PADRE y Ni significa AGUA en el lenguaje de los taínos, que dicho sea de paso era una lengua Arahuaca.

Baní era un nitainato, una región geopolítica bajo el mando de un nitaíno o cacique de menor jerarquía, que pertenecía al cacicazgo de Maguana, cuyo último cacique fue Caonabo. El nitainato de Baní ocupaba el extremo oriental de Maguana, era su limite oeste. Llegaba hasta el río Nizao.

Posiblemente este nombre se le adjudicó al valle porque aquí reinó, según Juan Castellanos, un nitaíno o cacique subalterno llamado "pani" (debió ser Baní, ya que en la lengua de los tainos no se usa la p), que era considerado como "un varón astuto".

En 1519, en el juicio de residencia de Figueroa se mencionan algunos pueblos de indios que aun quedaban en la isla: "este testigo ha visto un pueblo que está en Juragua y otros dos que están en San Juan de la Maguana y que en ninguno de ellos hay clérigo ni mayordomo". También añade que hay indios en La Vega. Lamentablemente, el lugar exacto donde estaba ubicado este asentamiento en Baní no fue precisado por Figueroa.

Lo anteriormente señalado pone de manifiesto que Baní fue uno de los últimos reductos indígenas que hubo en nuestra isla, puesto que ya para el 1534 la población de indios estaba casi extinta.

Por otra parte, el historiador Bernardo Vega tiene una tesis muy bien documentada mediante la cual asegura que Enriquillo, el último cacique quisqueyano, pasó los días finales de su vida en Sabana Buey y no en Sabana Grande de Boyá como se ha afirmado tradicionalmente. Según Vega, Enriquillo y su gente se radicaron en el 1534 en lo que hoy se conoce como Sabana Buey o en sus alrededores, después de terminar sus largos años de sublevación en las serranías de Bahoruco.

La tesis de Vega es contundente, demostrable y creíble. Personalmente creo que es cierta. Sólo tiene un error y es cuando señala que el nombre de "Boya se convirtió en buey entre 1796 y 1846". Ya mucho antes de 1796 hay documentos con el nombre Sabana Buey.

Cassá, por su parte, en su estudio sobre "Los Taínos de la Española", habla de un estilo de hacer cerámicas "denominado Baní, del centro de la isla de Santo Domingo". Estos modelos tienen motivos con figuras antropomorfas y zoomorfas. El decorado consiste en "incisiones punteadas muy toscas". Por sus características pueden ser atribuidos a los subtainos. El hecho de nombrar a un estilo de cerámica con el nombre de Baní pone de manifiesto que aquí se desarrolló un importante enclave taíno.

Algunos tainos que habitaron estas tierras banilejas realizaban cerámicas dentro del estilo chicoide que constituyeron, según el arqueólogo y escritor Marcio Veloz Maggiolo, los de mayor grado de "expresividad en cuanto a formas cerámicas antillanas".

Este estilo corresponde con el estado de desarrollo más alto alcanzado por los tainos. La calidad de los materiales, así como la complejidad y destreza artesanal de este estilo es mucho más elaborada que cualquier otro encontrado en nuestra isla.

En el Museo y Archivo Histórico de Baní son exhibidos algunos objetos precolombinos (tanto taínos como pre-tainos) hallados en la sección de Iguana por los señores Cristian Castillo, Fidencio Ortiz y José Antonio Villalona.

También hay algunas piezas localizadas en El Carretón y Santana por el profesor Luís Ney Barias, y otras ubicadas en La Montería por Cesar González Celado. Todas esas evidencias no hacen más que confirmar la presencia de indios en tierras banilejas.

Las localizaciones de los asentamientos indígenas que hubo en el valle de Baní son muy imprecisas, salvo algunas pocas excepciones donde se tienen sitios perfectamente delimitados. Las exploraciones arqueológicas científicas han sido prácticamente nulas en esta región, según investigadores del Museo del Hombre Dominicano consultados al respecto.

Por eso es imposible precisar cuáles sitios, donde se tienen noticias de hallazgos arqueológicos fueron habitados antes o después del Descubrimiento. Ha de saberse que muchas comunidades indígenas se mudaron, internándose en las montañas y sitios de difícil acceso, a fin de escapar a la cruel e inhumana persecución a que fueron sometidas por los colonizadores españoles.

Otros sitios donde se han notificado hallazgos de objetos indígenas se mencionan a continuación: en el Matadero, paraje de Honduras al noroeste del municipio de Baní, hay un sitio conocido como El Charco de los Indios, en cuyas inmediaciones han sido halladas muchas piezas de origen taíno.
El autor de estas líneas acompañado por Denio Lugo y los hermanos Robert y Vicente Castillo, visitamos en el 1991, un sitio conocido como El Chupadero, al norte de Calabazas, en el cual aun quedan algunos vestigios de lo que fuera una especie de calzada hecha en lajas de piedra caliza de aproximadamente un metro de ancho por unos quince metros de largo, que supone forma parte de una estructura ceremonial; también hay cerca de este camino algunas grandes piedras que parece fueron usadas como asientos de personajes indígenas importantes. En todo el entorno abundan los restos de cerámicas tainas.

La zona fue aparentemente saqueada por extranjeros hace algunas décadas, según el testimonio de algunos moradores.

En todo el entorno de Puerto Hermoso, sobre todo en Salinas, se han encontrado restos de objetos de barro y montículos de caracoles que según Félix Servio Ducoudray hacen presumir la presencia de asentamientos aborígenes dedicados a la pesca.

En el sitio conocido como La Cuchilla de El Guano, en las inmediaciones de Villa Güera, abundan los hallazgos fortuitos de restos de piezas indígenas encontradas por los campesinos de la zona, cuando estos aran sus terrenos o cuando cavan para enterrar los postes de sus empalizadas.

Alexis Agramonte, destacado ecologista banilejo, ha encontrado muchos restos de piezas de origen taíno en las montañas de Las Yayitas, El Recodo.

Otro lugar de interés arqueológico es la zona de Valdesia. Por ese sitio fue encontrado el famoso cemi hecho en guayacán que fue subastado por la casa Christie' s de Londres, en la década de los ochenta, por una fabulosa suma de dinero.

Algunos topónimos de origen taíno que hay en el Valle de Baní son: Baní, nombre de la ciudad y de un río, Güera, Iguana y Paya, estos últimos nombres de secciones y arroyos; Guásuma, nombre de un arroyo y los ríos Nizao y Ocoa, que además corresponde a los nombres de sendos municipios de la Provincia Peravia.

Atendiendo a la proliferación de sitios con posibles yacimientos arqueológicos reportados en Baní y en virtud de las nulas o muy escasas exploraciones científicas que se han hecho en estos lugares, es necesario que se considere la posibilidad de hacer un estudio acerca de la riqueza arqueológica de Baní.

******
Los Mirobalanos

Por: Sadi Orsini
.


Arbol de jobos

Publicado originalmente en el blog identidadsanjuanera, de josé enrique méndez


Yucajú le prohibió a Guaguyona que saliera de la cueva donde lo había encerrado junto a sus parientes y familias de su tribu.
.
Si el sol sorprendía a cualquiera de ellos fuera, sus rayos transformarían al infractor. Sólo con permiso de Yucajú se podía salir a pescar o a cazar, pero durante la noche.

A pesar de las advertencias de Yucajú y las medidas tomadas por Guaguyona, un grupo de hombres salió a pescar una noche, y los sorprendió el alba. Los rayos comenzaban a desperezarse en la cueva en que dormían. Los coquíes se aprestaban a acostarse. El múcaro también cerró los ojos. El día llegaba y el verde resplandecía.

Se hizo tarde, muy tarde para los hombres. Y por más que se apresuraban por llegar a la cueva, por el camino se iban convirtiendo en árboles de jobo. Transformados en bellos árboles que hablaban, ahora se llamaban los Mirobalanos.

Aún hoy, cuando se camina por el campo, los Mirobalanos suelen hablar a los caminantes.

No sólo hablan los árboles de jobo, también hablan los de la guanábana, el níspero y el anón.
Cuando alguien se acercaba a los Mirobalanos, éstos rogaban que se les trajera un bohíque, que los transformara en cemíes.

Eran muy orgullosos los Mirobalanos, y deseaban que su madera se convirtiera en ídolos y que los indios pusieran casabe y viandas, frente a ellos, en un altar.

Y así lo hacían los bohíques. Y los cemíes se sentían contentos.

De manera que los árboles comenzaron a hablar con los hombres.

Luego, así fue como los Mirobalanos se convirtieron en cemíes tutelares, rogando al bohíque: "Hazme cemí". Y aquel los convertía en dioses para mantenerlos contentos y no se fueran a enojar.
*******
Lo Taino al cine

Cineasta documentalista enfoca lo Taino
.

El galardonado cineasta Alex Zacarias prepara su camara

Por: “UCTP Office” la_voz_taino@yahoo.com la_voz_taino

Miércoles 3 de junio, 2009

El equipo del productor y director Alex Zacarías y del videógrafo Ray Ibsen, galardonado con el Premio Emmy, estuvo en Nueva York del 17 al 22 de mayo, 2009, comenzando el trabajo del documental sobre La Tribu Taino Perdida ("The Lost Taino Tribe"). Mientras se encontraba en esta ciudad, el equipo de filmación se reunió con miembros de la comunidad taina, quienes compartieron con ellos sus ideas, pensamientos y creencias relativas al tema de la identidad taina contemporánea.

El equipo cronometró que su visita y la filmación preliminar coincidieran con el Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre asuntos indígenas y un festival indígena local, Tambores a orillas del Río Hudson (Drums Along the Hudson).

"Una semana no fue suficiente pero pudimos filmar muchas escenas y obtener mucha información como para continuar gestionando el financiamiento necesario para realizar este importante documental contemporáneo”, afirmó Zacarías.
.
Continuó diciendo que "La realidad es mucho más grande que cualquier persona o lugar. Regresaremos a Nueva York tras visitar a Puerto Rico y a toda la Diáspora Caribeña."

******
Brotes de H1N1: Actualización

.

Pasajeros del aeropuerto de El Cairo hacen filas para tomarse la temperatura

OMS: Directora advierte a las naciones no sobre-reaccionar a la pandemia de influenza porcina

4 de junio, 2009 Bloomberg – La directora de OMS, Margaret Chang, pidió a los gobiernos que no sobre-reaccionaran a los brotes mundiales de influenza porcina, mientras la agencia se prepara para declarar la primera pandemia en cuatro décadas.

EEUU: Ciudad de Nueva York reporta dos muertes por influenza H1N1

4 de junio, 2009 Reuters – Dos personas más han muerto por la influenza H1N1 en esta ciudad, llevando la cifra a siete, dijeron funcionarios de salud el miércoles.

EEUU: Departamento de Agricultura comienza la vigilancia de la influenza en cerdos

4 de junio, 2009 Reuters – El Departamento de Agricultura lanzará en breve un proyecto piloto de vigilancia para buscar nuevas cepas del virus de la influenza en credos, incluyendo la nueva cepa de la influenza H1N1, dijo el jefe de veterinaria John Clifford el martes.
.
EEUU: Esfuerzos por desarrollar rápidamente una vacuna contra la influenza porcina

3 de junio, 2009 MNT – Científicos de todo el mundo están acelerando sus esfuerzos por desarrollar una vacuna contra el virus de la influenza H1N1 tan rápidamente como sea posible, reporta la firma Genetic Engineering & Biotechnology (GEN) en su boletín.

http://www.genengnews.com/articles/chitem.aspx?aid=2938

EEUU: Intensifican búsqueda de protección contra la influenza porcina

3 de junio, 2009 Nature – Las nuevas tecnologías pueden contribuir a la producción de una vacuna para el H1N1. Este país ha otorgado un contrato de a US$90 millones a la compañía de biotecnología MedImmune para que produzca una nueva vacuna con virus vivo atenuado contra la influenza porcina A (H1N1).

Australia: Reportan diseminación comunitaria de nueva influenza en estado de Victoria

3 de junio, 2009 CIDRAP – Autoridades de salud de Australia reconocieron hoy que el Nuevo virus de la influenza H1N1 ha alcanzado la transmisión comunitaria sostenida en el estado de Victoria, donde se reportaron 521 casos hoy, 126 más que ayer.

Laos: Refuerzan defensas contra la influenza aviar y A/H1N1

3 de junio, 2009 Xinhua – La Oficina Nacional de Coordinación de Enfermedades infecciosas y Care International en este país, firmaron un acuerdo para reforzar las defensas contra las influenzas aviar y porcina, reportó el periódico Vientiane Times el miércoles.

Nigeria: Reciben donación de OMS de medicamentos para la influenza A/H1N1

3 de junio, 2009 Xinhua – La OMS donó a este país el martes en Abuja medicamentos Oseltamivir Tamiflu por un costo de 2.8 millones de dólares de EEUU, de acuerdo con la agencia noticiosa local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario