Páginas

jueves, julio 02, 2009

Noticias del Frente Onirico 039

Se le Atravesó un Muerto al Director del Consejo Estatal del Azúcar
.



El poder y la muerte a veces nos enredan las piernas y las neuronas

Por: Fátima Portorreal * perspectivaciudadana.com 01-07-2009

La sabiduría de los ancianos nos transmite la tremenda aseveración de que, a veces, se le puede atravesar un muerto a cualquier persona ataviada con la parafernalia del Poder que se enfrenta a los dilemas del dolor, las pasiones o la rabia. Así de sabia es la cultura popular cuando explica que cierta gente tome decisiones insólitas, y bajo el influjo de poderes sobrenaturales comienza a tener comportamientos desacertados cuando se siente acorralada o simplemente quiere imponer su parecer a quienes se les enfrentan o simplemente no aceptan sus ideas.

¿Qué otra explicación pudiera tener la decisión de desalojar en este momento a pobres campesinos y campesinas en Gonzalo? Medidas como esa, señor Martínez, nos hacen pensar qué a usted se “le atravesó un muerto”. ¿Cómo es posible que se tomen medidas de este tipo al tiempo que se le concede al consorcio empresarial Acero Estrella miles de tareas del Consejo Estatal del Azúcar en una concesión minera rechazada ardorosamente por los habitantes de las zonas urbanas en defensa de su fuente de agua tal como es la plataforma kárstica de los Haitises. A partir de ahora también se sumará la oposición inequívoca de los campesinos y demás habitantes de la zona rural.

¿Acaso el Consejo Estatal del Azúcar no sabe que los productores de alimentos son necesarios para que el país pueda tener soberanía alimentaria? ¿Probablemente no conocía que tenemos un 23 por ciento de personas pasando hambre en República Dominicana, y que necesitamos con urgencia que se cumplan las políticas de Reforma Agraria para abastecer de alimentos al país y disminuir los cinturones de miserias en las ciudades. Esa tierra es para los campesinos, no para los oligarcas del cemento. El sustento de muchas familias de Gonzalo es la agricultura y no quieren meterse al Parque Nacional Los Haitises para seguir depredando los mogotes en la zona núcleo. La demanda de 180 mil tareas de tierras en toda el área de los Haitises es justa.

La población de Gonzalo está desconcertada con esa notificación de desalojo y con un plazo de 10 días para que abandonen las tierras del CEA. ¡Nos enfrentamos a una mala magia!, ¿Por qué esa comunicación tuvo que ser entregada a la población por un contingente militar?, la situación es penosa y con todo el respecto que el Director del CEA merece, sólo le puedo decir que esta medida no es prudente en los actuales momentos cuando se debate un conflicto con las autoridades de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el grupo Estrella y el Presidente de la República ha declarado suspendidas las actividades hasta que una misión de las Naciones Unidas dictamine la viabilidad ambiental del proyecto. Recuerde que cuando se nos atraviesa el muerto sólo nos queda recurrir al agua bendita y a un poquito de azúcar para dirimir las penas.

* Fátima Portorreal es antropóloga, poeta, profesora universitaria, y miembro del Consejo de Ancianos/as de la Fundación Guabancex Viento y Agua.

******
“NADIE DECIA NADA”:
MI EXPERIENCIA CON LA CEMENTERA DEL RÍO ISABELA

Por Natanael Disla - Apartado Postal 30050, Santo Domingo, República Dominicana

Reproducido de: http://vidaconvida.blogspot.com/2009/06/mi-experiencia-con-la-cementera-del-rio.html
.



Una garza agoniza atrapada en las aguas contaminadas por la cementera del Río Isabela

EFE/Orlando Barría Vía Peatóm

Tengo una experiencia personal en relación a qué tan lejos puede llegar el daño ambiental de una cementera instalada en donde no es debido.

Me crié en Santa Cruz, Villa Mella, una de las tantas urbanizaciones que surgieron en las afueras de la ciudad a finales de los 1970s. Viví allí veintisiete años hasta que me casé en 2006.

Para cuando nos mudamos, la Fábrica Dominicana de Cemento Colón, ya tenía instalada treinta y tres años, sirviendo sus inolvidables fundas de cemento con una carabela—barco antiguo—dibujada de color rojo. Ese fue el primer foco de contaminación de los ríos Isabela y Ozama. Recuerdo muy bien las algas que del lado izquierdo del puente Presidente Francisco J. Peynado se avisaban. Esas algas nunca dejaban ver el río de ese lado. Cuando mis padres me llevaban al colegio, día tras día observaba el gran manto verde que lo cubría. No sé porqué, pero siempre me pareció que alguna relación tendría aquella odiosa cementera y ese manto de algas, que cual serpiente verde parecía engullirse la fuente acuífera toda.

La dichosa fábrica estaba ubicada donde hoy se alojan las oficinas principales del Metro de Santo Domingo. Siempre admiré el tamaño de las grandes chimeneas que flamantes expedían en las mañanas un humo gris con una cierta tonalidad ocre. Cuando regresaba del colegio en las tardes, el humo era negro, impregnando la atmósfera del color de la noche. En plena capacidad, el humo despedido por aquel monstruo contenía diariamente cerca de veinte toneladas de partículas de sílice. [1]

En innumerables viviendas—y en la mía también—de varios kilómetros a la redonda, el polvo se hacía presente especialmente a partir de las cuatro de la tarde, cuando a la luz del sol, en contraluz, podían apreciarse partículas de polvillo blanco.

La casa donde vivía quedaba a unos cinco kilómetros de allí. Crecí con neumonía y con incómodos ataques de asma que me asaltaban en cualquier momento. Recuerdo que era desesperante. En muchas ocasiones me despertaba sobresaltado de una tos férrea, que ya a los diez minutos asaltaba mis bronquios convertida en neumonía.

Pero nadie decía nada…

Como si todo esto fuera poco, Los Guaricanos—comunidad colindante con mi comunidad— albergaba el vertedero de Santo Domingo. Por varios años sufrimos mucho con esos dos focos de contaminación. Recuerdo las indeseables partículas negras de basura quemada que me despertaban de mi siesta vespertina luego de hacer mis tareas del colegio. O aquellas odiosas partículas negras de basura quemada que me dañaban mi trabajo visual en cartulina blanca a presentar la mañana siguiente.

Pero nadie decía nada…

Como si aún todo esto fuera poco, a los tres años de habernos mudado allí, ya en 1982, a un gracioso se le ocurrió instalar una pocilga a ciento cincuenta metros de mi casa, sin ningún tipo de regulación. Ya no era posible irme a aventurar con mis amigos monte adentro en busca de “jobos de puerco” porque el fétido vaho que despedía la odiosa e improvisada pocilga hacía imposible una aventura infantil más. No tenía ningún tipo de regulación y por más y más que reclamaron los vecinos, nada se lograba. Recuerdo que los gritos de los puercos me hacían la existencia difícil porque allá a lo lejos de mi pensamiento en horas de hacer tarea, el grito de un bendito puerco me asaltaba la subconciencia.

Pero nadie decía nada…

Luego de una serie de brebajes que me preparaban mi madre y mi abuela: aceite de higuereta, aceite de tiburón, aceite de hígado de bacalao; aceite de culebra, Tusibron®, Fortymalt®; Vick Vaporub®, Bengué, Mentiolé, --no, no ‘toy relajando--, me bebí todo eso; y luego de que el Estado vendiera esa odiosa cementera, luego de que el Ayuntamiento enviara el vertedero a Duquesa, y luego de que le compraron la finca al porcicultor, y luego de innumerables oraciones a Dios, a Jehová, al Espíritu Santo, al Padre-al-Hijo-y-al-Espíritu-Santo, y hasta a la Virgen de la Altagracia, me curé; no he vuelto a sufrir de neumonía.

En 1998 el Estado dominicano vendió la cementera del Isabela al gigante suizo Holderbank, quienes ganaron la licitación correspondiente. La cementera se mudó a Nigua, quitándonos esa bestia de encima.

A pesar de que actualmente los procesos son más limpios, y que hay más conciencia a nivel de ingeniería ocupacional y de ingeniería ambiental, no es menos cierto que en muchos casos el lucro está por encima de la necesidad de preservar intactos los recursos naturales y sus lugares circunvecinos.

Nuestros recursos naturales necesitan respirar, debemos preservarlos. Las zonas protegidas de nuestro país y sus cercanías inmediatas no soportarían una cementera, que aunque tenga tecnología de punta de alto nivel, tarde o temprano terminará afectando nuestra principal fuente acuífera. No dejemos que nos la invadan.

No nos oponemos a la instalación de cementeras, pero sí estas deben estar ubicadas lejos de las zonas protegidas de nuestra tierra.

No nos quedemos callados, alcemos nuestras voces y defendamos lo poco que nos queda, defendamos al Parque Nacional Los Haitises. No somos dueños de la naturaleza para disponer de ella a nuestro antojo, pertenecemos y nos debemos a la naturaleza.

Nota:

[1] Molina, Andrés. 1991. “Ecología, política, sociedad”, en Quehacer científico I: Lecturas. Nélida Cairo Zabala, Fernando Ferrán Bru, César Cuello Nieto, eds. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 308.

******
La Madre en la Cultura Popular

.



Escena de la película La Madre, de Maximo Gorki (Alekséi Maksímovich Péshkov)

Por: Tahira Vargas

Yo por mi madre hago lo que sea, no quiero que mi vieja sufra”. “Me pasé unos años sacrificada por mi madre, quería hacerle su casita, y no la he terminado, pienso irme de nuevo y sacrificarme para terminársela”.

Estas expresiones las encontramos en mujeres que han emigrado a Suiza y que tanto en Suiza como en el país reconocen que gran parte de sus ingresos se lo envían a sus madres, hermanas, padres, hijos/as. La figura que más recibe remesas en el proceso migratorio tanto en Suiza como en otros países de Europa y de EEUU, es la madre.

Este elemento lo confirman también las agencias remesadoras quienes destacan que el día de las madres es la fecha con mayor flujo de remesas hacia el país desde distintos países. En este sentido de sacrificio, entrega y búsqueda de ingresos para la madre encontramos varios elementos.

1. La madre se muestra como una figura importante en el recorrido vital de las personas por su peso en la cultura popular. Este peso se ha construido socialmente por el carácter matrifocal de las familias dominicanas que históricamente se tejen alrededor de la figura femenina. La figura paterna es inestable (puede o no estar) y por ende las familias transitan por distintas estructuras desde familias nucleares (padre-madre-hijos/as) – familias monoparentales matrifocales (madre-hijos/as) —familias extensas (abuelas—hijos/as—nietos/as) . Estas distintas estructuras se encuentran muchas veces en el mismo grupo de personas por la presencia de varios matrimonios con diferentes hombres e hijos en cada uno de ellos.

2. La matrifocalidad presente en las familias dominicanas desde nuestros orígenes como sociedad tiene su sustrato en la cultura afrocaribeña, así se muestran estudios como los de Susan Brown y otros. La presencia de la esclavitud con violaciones a las mujeres africanas e indígenas por sus patronos generó la combinación de hijos/as de diferentes padres y con ello la centralidad en la madre.

3. La figura materna en la cultura afrocaribeña tiene un origen mágico-religioso en el que la madre está asociada a la fertilidad y a la Madre Tierra (como ocurre en las culturas indígenas) y por tanto es una figura divina y sagrada. Este carácter sagrado de la madre se impregna en nuestra cultura y los/as hijos/as se sienten endeudados con la misma. **

4. Las madres de los estratos pobres tienen un periodo productivo limitado que disminuye con su edad y su capacidad física. La ausencia de pensiones y seguridad social ha generado en nuestra sociedad que los/as hijos/as asuman el rol del estado y suplan estos vacíos que deberían estar cubiertos por el mismo. Gran parte de las remesas que se envían desde Europa y Estados Unidos son recibidas por madres y padres envejecientes que se dedicaban a labores agrícolas o al sector informal y que no tienen otra fuente de ingresos, no tienen seguridad social.

Así como las mujeres emigrantes muestran que una de sus prioridades económicas es la de mejorar las condiciones de sus madres, igualmente encontramos a los jóvenes que se insertan en actividades delictivas con esta misma prioridad.

Los jóvenes identifican a sus madres como una figura trascendental en sus vidas. Aún cuando sus madres no tienen información sobre las actividades que desarrollan para obtener ingresos (robos, atracos o venta de drogas) estos dedican gran parte de esos ingresos a mejorar las condiciones de su familia y sobretodo de su madre.

“Después que yo estoy en estos negocios es que puedo comprarle la comida a mi mama, ella pasa mucho trabajo para conseguir unos chelitos para comer, yo no quiero que siga pasando trabajo”.

Esta es una de las tantas expresiones que ilustran esta realidad y que encontramos en los estudios que hemos realizado sobre delincuencia juvenil. Estos jóvenes que alternan sus “picoteos” desde el sector informal con actividades en conflicto con la ley, se insertan en estas actividades buscando aumentar sus ingresos y con ello mejoran las condiciones económicas de su familia.

A pesar de todo el peso cultural de la matrifocalidad en nuestra sociedad hay un permanente esfuerzo de ocultamiento y de condena a esta realidad. La exclusión de las familias monoparentales y extensas de la reforma constitucional así lo muestra. Igualmente las continuas afirmaciones públicas que culpabilizan a las familias dirigidas por mujeres de los problemas sociales (elemento que se niega en los estudios realizados) es el reflejo de esta actitud de negación de la realidad cultural que está presente desde nuestros orígenes y que forma parte de nuestra identidad.

Nota de epistheme:

** Llamada también “deuda óntica”.

******
Matrimonio y Familia, entre arquetipos y realidad
.


La Madre Naturaleza es matrifocal por definición (dibujo de Alex Grey, 1996)

Por: Tahira Vargas

En la sociedad dominicana se producen grandes tensiones entre lo que se maneja como arquetipo social y lo que existe en la realidad. Una de ellas se encuentra con el tema del matrimonio y la familia. Elementos que no necesariamente presentan nexos en la realidad social, a pesar de las definiciones legales que así se hacen en el recién aprobado artículo 44 de la reforma constitucional.

El matrimonio en la sociedad dominicana ha estado predominantemente marcado por una práctica informal de unión de parejas. El ejemplo más claro de esta informalidad es la existencia de la práctica del “besamanos” en las comunidades rurales. El besamanos es la legitimación de la unión consensual en la que un hombre que “se llevó” a una mujer, regresa con ella a la familia para legitimar la relación con una celebración o fiesta.

Las uniones consensuales han sido y son el tipo de matrimonio predominante en la sociedad dominicana; en Endesa 2007 encontramos que el 41.8% de las mujeres están unidas y el 14.8% casadas, 24.0% nunca unida, 16.7% divorciadas, 1.4% separadas.

Estas relaciones cambiantes donde una mujer puede tener hasta 5-6 uniones con hijos e hijas de diferentes hombres generan que la familia no se estructure necesariamente alrededor de la pareja, hombre-mujer sino que se produzcan distintas estructuras familiares. En estas estructuras podemos encontrar familias monoparentales dirigidas por mujeres (en este caso matrifocales) o por hombres (patrifocales). Otra estructura familiar predominante es la familia extensa donde la abuela o la pareja abuela-abuelo se convierte en el eje de la familia con tres y cuatro generaciones en su interior.

Establecer en la sociedad dominicana que la familia se forma de la pareja hombre-mujer como lo plantea el articulo aprobado (44) es una negación y ocultamiento de la diversidad existente en nuestro contexto social.

Las familias (como bien se plantea en la antropología del parentesco) no se forman necesariamente de parejas sino que se definen en función de la convivencia social y la unidad de residencia (ver Aurora González, 2006). Según los diferentes tipos de familias se establecen distintos tipos de relaciones que pueden o no ser consanguíneas.

Nuestra sociedad se mantiene difundiendo un modelo de familia que no se corresponde con la diversidad existente y se tiende a establecer a las otras estructuras familiares como “familias en crisis” y “familias disfuncionales”. El uso de estas categorías desconoce y niega nuestros orígenes como sociedad. Las familias monoparentales dirigidas por mujeres son características de las sociedades afrocaribeñas. Estas se originan con la esclavitud africana e indígena por las violaciones que sufrieron las mujeres de los españoles, teniendo hijos e hijas de diferentes hombres.

Además se ha comprobado en diversos estudios que los problemas sociales, delincuencia, embarazo en adolescentes y otros no se originan en estructuras familiares únicas sino en diferentes tipos de familia (nuclear, monoparental y extensa) y estratos sociales.

Otra ficción presente en la sociedad dominicana (se constata en la aprobación del articulo 44) es el desconocimiento de los matrimonios entre personas de un solo sexo y las familias que se forman con estas parejas. La presencia de matrimonios (de hecho) entre gays y lesbianas es parte del contexto social en todas las sociedades occidentales y no-occidentales a través de la historia, independientemente de los sistemas religiosos presentes en ellas. Muchas sociedades han reconocido su presencia y establecen regulaciones legales que permiten evitar situaciones de desigualdad y violación a los derechos humanos.

Independientemente de que se regule o no legalmente los matrimonios de un mismo sexo, estos han existido y existen en nuestra sociedad. La aceptación legal de su existencia permite evitar situaciones de discriminación en caso de posesión de bienes, tramites legales y de adopción. No es posible que una sociedad que supuestamente es “democrática” como la nuestra asuma una reforma constitucional que niega la democracia, fomenta la intolerancia cultural y el desconocimiento de los derechos que tienen las personas independientemente de su credo religioso, estatus social, opción sexual y etnia.

******
Los Parques, ¿espacios públicos o privados?
.



El comandante de Politur en la Zona Colonial, al centro, comunica a la concurrencia que las "bodas" gays y lésbicas no se permitiran... por "Orden Superior"

Por: Tahira Vargas

Los parques en la ciudad de Santo Domingo tienen conflictos en su uso, su carácter y manejo por parte de las autoridades.

¿A quien pertenecen los parques, a la ciudadanía o a las autoridades?

En todos los países donde hay parques se realizan actividades diversas tanto artísticas como religiosas, recreativas y de diversa índole. En nuestro país eso no es posible. Hace un año, para el 29 de Septiembre se celebró en todo el país el día de San Miguel. Este es uno de los principales santos-misterios del vodu dominicano y su gran peso social se muestra con las fiestas que se celebran en todas partes del país (campos y barrios).

En el parque San Miguel, zona colonial, tradicionalmente se celebra este día con baile de palos y llegan servidores y servidoras de misterios de todo el país, brindan comida y bebidas. Este año la celebración fue reprimida por efectivos policiales que prohibieron el toque de palos y el parque fue totalmente militarizado. Los bailes de palos y atabales son parte de nuestra identidad cultural y se tocan en todo el país en las celebraciones mágico-religiosas vinculadas a la muerte, a las velaciones dedicadas a santos y misterios y a cumplimiento de promesas. La represión a estas manifestaciones es fruto de la negación de nuestras raíces afrocaribeñas y nuestra identidad.

Otro problema de uso que tienen los parques es su carácter recreativo y de lugar para expresiones de afecto. En nuestros parques a diferencia de los parques de muchos países de America Latina y Europa se prohíbe a las parejas que expresen afectos, caricias, abrazos o besos porque se considera como un delito. Los apresamientos en los parques a parejas que se abrazan o se besan son frecuentes, por lo tanto las expresiones de amor se convierten en un grave delito que implica la cárcel. ***

Este fenómeno contra las parejas ocurre diariamente en nuestra sociedad y ya lo habíamos reseñado hace dos años con respecto a las prohibiciones que tiene la sociedad dominicana para la expresión del afecto y del amor. El control social existente contra toda expresión pública de afecto llega a los niveles más dramáticos que implican que si una pareja heterosexual u homosexual es vista en demostración de afecto en cualquier banco de un parque es apresada o sancionada por efectivos policiales.

Esta situación ocurrió recientemente en el Parque Duarte el pasado sábado 27 de Junio donde una pareja heterosexual (hombre y mujer) **** fue arrestada por efectivos policiales porque la mujer se sentó en las piernas del hombre. ¿Cuál fue el delito? ¿La demostración de afecto y acercamiento físico entre ambos?. ¿Será por eso que los moteles son los lugares más frecuentados por las parejas en el país? Si las parejas son reprimidas y no pueden manifestarse afecto con besos y abrazos públicamente tienen que retirarse a lugares aislados donde “no las vean” para que no las apresen. Los moteles son los que pueden ofrecer estas condiciones.

El Parque Duarte ha sufrido varias veces la ilegítima privatización por parte de efectivos policiales y militares que han reprimido a jóvenes que se reúnen con frecuencia en el mismo y han impedido manifestaciones culturales en esta área. El pasado sábado 27 la asociación de gays, lesbianas y transexuales intentó realizar una celebración del día del orgullo gay (actividad que se celebra en muchos países del mundo y que fue saludada por el presidente Barack Obama) en el parque Duarte. La actividad fue reprimida por fuerzas policiales que se aproximaron al lugar en un acto que demuestra el autoritarismo, la intolerancia social y cultural existente en la sociedad dominicana.

Todos estos elementos muestran el fortalecimiento del conservadurismo de la sociedad dominicana y de las tendencias autoritarias y de represión de la libertad. En una sociedad donde no hay libertad no hay democracia ni modernidad. Los espacios públicos como los parques se privatizan continuamente y se violan cotidianamente los derechos de la población a expresarse y transitar libremente.

Notas de epistheme:

*** O mas frecuentemente la “mordida” de los guardias y policías.
**** Y extranjera, por supuesto, donde la intimidad es parte de la definición del uso del espacio

******
Pandemia Global de H1N1: Actualización

2 de Julio, 2009

Qatar establece laboratorio para pruebas de H1N1

Nepal confirma 5 casos de influenza A/H1N1

Australia: Medico impugna plan de respuesta pandemica

******
Calentando la Marcha Mundial en Lima, Perú

Hola, apreciados amigos,

Aquí les invito a disfrutar de este primer evento en Lima, para la difusión de la Marcha Mundial. Disfrútenlo y compártanlo entre todos.

Les invito a ver el video de nuestro primer recital: http://www.youtube.com/watch?v=RAtJo2dpgyo&feature=channel

Fany Castro

No hay comentarios:

Publicar un comentario