martes, junio 08, 2010

Noticias del Frente Multicolor 087

DECLARACION DEL 7 DE JUNIO
.

Tras 33 dias en huelga de hambre, Wazar Gomez anuncia al mundo el triunfo del honor

Santo Domingo 2010

“Es mi ambición proveer una oportunidad, y es mi sueño que mi país pueda ganar su libertad mediante la no-violencia.” (Mahatma Gandhi, 1869-1948).

Bajo la metodología de la No Violencia Activa, el martes 4 de mayo iniciamos en San José de Ocoa una huelga de hambre dispuestos a vencer la indiferencia de las autoridades publicas y a conquistar la atención de una nación sumida en un proceso electoral, en aras de lograr un COMPROMISO PUBLICO donde los poderes Ejecutivo y Legislativo se comprometieran a trabajar en los siguientes tres puntos:


1. Implementación de la Ley del Defensor del Pueblo.

2. Implementación efectiva de la Ley de Control de Precios para la Producción. Agropecuaria de 1969.

3. Elaboración de Mecanismos o Instrumentos que permitan la Condonación o Cancelación Total o Parcial de las Deudas de los pequeños y medianos productores agropecuarios con el Banco Agrícola.

Hoy cumplo 33 días en huelga de hambre. Debo admitir que en este largo trayecto he sufrido numerosas vicisitudes físicas y mentales, críticas, vejámenes, indiferencias y desprecios. No obstante, con la ayuda de Dios, una firme determinación y la solidaridad efectiva de compañero(a)s que me han apoyado durante todo este proceso, he podido superar todas estas adversidades.

Con humildad creo, que con este proceso hemos conseguido importantes avances:

1. Hemos logrado provocar en toda la geografía nacional el dialogo y la discusión sobre los tres temas antes expuestos;

2. Hemos conseguido concitar la atención parcial del sector oficialista, demostrada en la propuesta recibida por el Ministerio de Agricultura y los diálogos que se abrieron con funcionarios gubernamentales congresistas de diferentes partidos;

3. Logramos la solidaridad de diferentes organizaciones sociales y estimulamos el deseo de estas del trabajo conjunto en pro de esta causa nacional;

4. Hemos trazado el camino de la No Violencia Activa como método alternativo viable para lograr la transformación social y humana de nuestro país, la cual traspasó las fronteras nacionales, evidenciado en el respaldo de diferentes organizaciones internacionales, tales como el Movimiento Humanista Internacional de Chile, Argentina, la India y España, así como también las congregaciones religiosas mundiales Mundo y Paz, Hermanas de María, las Misioneras, entre otras;

5. En una sociedad inmersa en una crisis e inversión de valores hemos reivindicado los valores éticos y morales como el amor patrio, la solidaridad, el sacrificio, la abnegación, el deber social, la valentía, la determinación, necesarios para adecentar la nación.

En la creencia de haber alcanzado más de lo propuesto inicialmente, ofrecemos a los participantes de esta reunión y al Pueblo Dominicano, la oportunidad de que juntos planifiquemos las acciones a seguir después de la finalización, en este justo momento, de la huelga de hambre.

¡Que Dios bendiga a la República Dominicana! ¡Que viva el Pueblo Dominicano!

Dr. Demetrio Wazar Gómez

******
Ha triunfado la vida
.

Wazar Gomez manifiesta su voluntad de continuar su lucha por la vida a miembros de la prensa

8 de junio, 2010

Hola amigos Humanistas:

Ha sido una gran noticia que Demetrio decidiera dejar la huelga de hambre, y la evaluación me parece extraordinaria. Creo que vosotros deberíais anunciarlo a todos los amigos de Chile, Argentina, India y demás humanistas que han apoyado.

Un gran abrazo

Arturo Viloria
Movimiento Humanista Internacional


******
URUGUAY-GOBIERNO
Un carro “cepillo” es el patrimonio del presidente de Uruguay, que dona el 70% de su salario
.

Vehículo de José -Pepe- Mujica, presidente de Uruguay. Cortesía de http://www.clarin.com

El gobernante Pepe Mujica y su primera dama no poseen tarjetas de crédito ni cuentas de banco. Su esposa es propietaria de la modesta casa en que viven.

Tomado de BBC Mundo

Lunes, 7 de junio de 2010, 06:47 p.m.

Mujica cumple 100 días en presidencia de Uruguay con popularidad superior al 60 por ciento

El presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, tiene un patrimonio de US$1,900 (equivalentes a unos 70 mil pesos dominicanos). Ese es el monto en el que está valorado su automóvil Volskwagen año 87, Escarabajo o "Fusca", que es el único bien que declara tener.

Según la declaración jurada que presentó a la Junta de Transparencia y Ética Pública y que está publicada en Internet, el presidente uruguayo no tiene vivienda propia ni cuentas bancarias y dona la mayor parte de su sueldo a los partidos de izquierda uruguayos y a un plan público de vivienda.

La senadora Lucía Topolansky, esposa de Mujica, declaró a los medios locales que la casa en la que ambos viven es de su propiedad.

El mandatario, conocido por su austeridad, no quiso abandonar su vivienda cuando llegó a la presidencia por lo que tuvo que ser modificada por motivos de seguridad.

Ni cuentas, ni tarjetas

"No tenemos tarjetas de crédito ni cuentas bancarias, somos anticuados", afirmó Topolansky, quien al igual que su esposo fue guerrillera y estuvo presa durante el régimen militar de su país.

El sueldo de Mujica como presidente asciende a unos US$11.600, de los cuales dona el 70% a dos fuerzas políticas de izquierda de su país, así como a un plan de vivienda oficial.

Por su parte, el vicepresidente Danilo Astori, declaró a la Junta de Transparencia y Ética Pública que tiene un patrimonio de US$257.000, que incluyen una casa, un automóvil y dos cuentas bancarias.

Su salario como presidente del Senado y de la Asamblea General es de unos US$9.200.

******
El presidente de Malawi perdonó a la pareja gay preocupado por la posible suspensión de la ayuda internacional
.

Los dos jóvenes amantes gay cuando eran apresados

Por Andres Bacigalupo

Ver comentarios:
http://noticias.universogay.com/el-presidente-de-malawi-perdono-a-la-pareja-gay-preocupado-por-la-suspension-de-la-ayuda-internacional__04062010.html

Mutharika admite que ese fue el motivo principal de su indulto. “No quiero oír más sobre ellos”, dijo el presidente cuando fue abordado por periodistas occidentales.

El presidente de Malawi, Bingu Wa Mutharika
admitió el miércoles que su perdón “humanitario” a la pareja homosexual condenada a 14 años de cárcel se basó en el temor de perder la importante ayuda económica que el país recibe de parte de donantes extranjeros.
El mandatario dijo que después de otorgar el indulto, esperaba la reacción de los principales contribuyentes “para ver qué dirán ahora”. Se calcula que más de la mitad del presupuesto para proyectos de desarrollo se sostiene con fondos extranjeros.

“No quiero oír sobre ellos”

“¿Es posible que se detenga la ayuda a Malawi por culpa de dos personas insanas?”, dijo Mutharika, ratificando que sigue pensando que la homosexualidad es algo “satánico” y que no piensa en despenalizarla.

Consultado por la prensa occidental a su llegada a un encuentro en Niza (Francia), Mutharika no quiso abordar el caso de Monjeza y Chimbalanga y se limitó a declarar: “La historia ya terminó. No quiero oír a nadie más hablar sobre ellos”.

******
Ojos deseosos: ¿Los del ángel o los del cura?
.

"Quien no conoce sus contradicciones internas las proyecta hacia el otro y las sufre como su propio destino." (Carl G. Jung)

A la verdad que según transcurre el tiempo tenemos que escuchar cosas. Pregunta ingenua: ¿Y cómo el señor pá(j)roco sabe distinguir entre una mirada “gay” y otra que no lo es? Muchas veces queriendo tapar el sol con un dedo se ponen en evidencia. Yo como dominicano me imagino que la provincia de Jarabacoa debe tener muchísimos temas y necesidades en agenda, que son concretos y palpables. No sujetos a la imaginación, como alude en relación a la obra de arte. Supongamos que la mirada sea “homosexual,” ¿no somos todas/os hijas/os de DIOS? Por favor, sacerdote, claro que existen otras cosas importantes para prestarles atención. No confunda a la población ingenua con BARBARIDADES como esta. (((De todas formas, ¡Bienvenido al crowd!!!)))

Ramon Isaías - 08/06/2010

******
Psicoanálisis del cristianismo (I de 2):
“¡Siéntate y cállate!” Culpables de un crimen ajeno.


Por: Luigi de Paoli, Redacción de Atrio, 01-Junio-2010

Este es el resumen de un libro extraordinario que sólo podía escribir un fino psicoanalista con muchos años de experiencia terapéutica y un cristiano que lleva también muchos investigando desde dentro en lo más profundo de la vivencia cristiana. Y el libro está al alcance de todos, en cuatro idiomas, en la página www.tevere.org . El autor, Luigi de Paoli es quien nos lo presenta, haciendo para ATRIO este resumen de cada uno de los seis capítulos y acabando con unas Perspectivas (espérelo mañana en epistheme) que nos lanzan a seguir buscando en lo profundo de cada uno de nosotros para vivir, con o sin Jesús, una espiritualidad madura y liberadora… Gracias, Luigi.

El texto completo puede ser leído y descargado libremente en Internet: www.tevere.org

Resumiendo….

Capítulo I. El Cristianismo nace siguiendo la huellas de un hombre, Jesús de Nazaret, que ha adquirido un puesto de relieve en la conciencia universal por haber sacado a Dios del Templo y de la casta sacerdotal y haberlo trasplantado en el corazón de la humanidad (Emanuel=Dios está con nosotros, en medio de los hombres). Lleno de amor y confianza en Yahvé y de pasión profética por los indefensos, critica la cultura de una sociedad que idolatra al emperador y anuncia junto con su grupo de compañeros y compañeras “sin domicilio fijo” que es posible construir un “mundo no-idolátrico” (Reino de Dios), identificándose con la levadura que hace crecer la pasta de la comunidad humana a través de la acción imperceptible de los puros de corazón, de los niños, de los humildes, de los que sufren persecución y trabajan por la paz.
.

Jesus de Nazaret, encarnacion de la mansedumbre, el amor al projimo y la Paz

Avanza hacia las fronteras extremas del dolor y de la bienaventuranza, reconociendo sus pulsiones (“tentaciones”) hacia el dominio omnipotente y el provecho individual, las mismas que afligen la condición humana. Enseña que la plena humanización no está exenta de contrastes y obstáculos y que la “religión verdadera” consiste en hacerse cargo de los que viven en la indigencia para que en ellos nazca la fe que “otro mundo es posible”, y que hasta el hambre puede ser vencida si los más generosos comparten sus “cinco panes y dos peces”. Dirige su oración al Padre “nuestro”, no “mío”. Consciente de sus límites, le pide que “perdone los pecados y libere de las tentaciones” a todas las criaturas, incluyéndose él mismo. Por haber osado revelar que en la religión se mimetizan respetables hipócritas y ambiguas compromisos con el imperio, es crucificado como subversivo.

Capítulo II. Las raíces hebraicas del Nazareno son progresivamente abandonadas, así como su modo de hablar, popular y rico en metáforas. Algunos Apóstoles y Evangelistas pasan por alto las curaciones, los exorcismos y las bienaventuranzas. El martirio es objeto de diferentes interpretaciones: en un primer momento el Nazareno es un “chivo expiatorio” de la violencia de las autoridades judías y romanas, luego es una “víctima” requerida por el Padre con el fin de erradicar el pecado del mundo. Si al principio es “un hombre acreditado por Dios”, después es considerado un “privilegiado por encima de todos los seres, es el Alfa y el Omega”.

Las comunidades de los dos primeros siglos se mantienen fieles a la estructura fraternal y alternativa de los orígenes, aun a costa del martirio, al mismo tiempo que comienza una doble mutación del Nazareno: la de la idealización, que tiene lugar paralelamente a la de la castración. Jesús es elevado a la categoría de Hijo de Dios, Señor del Cielo, Redentor, Mesías, pero también se le rebaja a la de Cordero de Dios, Hijo obediente, enviado del Padre. Es eternizado y divinizado hasta el punto de que queda casi oscurecido el objetivo histórico por el cual ha entregado su vida: “llevar a los pobres la buena noticia de la salvación, anunciar la libertad a los presos, dar la vista a los ciegos, liberar los oprimidos” y perdonar a sus verdugos.

Capítulo III. La persecución que sufren los cristianos durante tres siglos cambia radicalmente con Constantino, quien les concede completa libertad de culto (313 d.C.) a cambio de usar la Cruz como símbolo de autoafirmación política y triunfo sobre sus rivales. Los obispos, una vez integrados en el sistema imperial con considerables ventajas sociales y patrimoniales, delegan en Constantino (pagano) la convocación del primer Concilio ecuménico para la resolución de conflictos teológicos (Nicea, 325). Uno de sus sucesores, Teodosio, proclama el Cristianismo religión del Imperio y delito contra el Estado la desobediencia al dogma. La confusión de roles y de identidad desvirtúa tanto al Estado, que llega a ser una fuente oficial de la doctrina y de la disciplina cristianas, como a la Iglesia, que acepta privilegios y responsabilidades desconocidas en el pasado. La degeneración eclesiástica es tan evidente que importantes Padres de la Iglesia la denuncian. El “desorden narcisista” que representa Constantino con su grandiosidad, deseo de triunfo, y agresividad criminal, contagia a la Iglesia que de “perseguida” pasa a ser “perseguidora”.
.

Estatua de Constantino, Emperador romano

Capítulo IV. La conversión forzosa, la defensa de la guerra “justa” y las vejaciones contra los judíos y paganos penetran en el tejido eclesiástico, sobre todo con la legitimación teológica de Agustín (siglos IV y V). Influenciado por la cultura maniquea y experiencias familiares de dominio y sumisión, éste enseña que la condición humana está marcada por vínculos asimétricos de superioridad e inferioridad entre alma y cuerpo, hombre y mujer, vírgenes y casados, bautizados y no bautizados, los pocos predestinados al paraíso y los muchos al infierno, entre la ciudad terrena orientada al mal y la ciudad de Dios (la Iglesia) encaminada al bien. Cargando con el peso de un “pecado original” que se transmite mediante el acto sexual de los progenitores, todo cristiano aprende que Dios le culpa de un pecado que no ha cometido, y que puede librarse sólo parcialmente de este pecado a través del bautismo, o bien de una ascesis auto-denigratoria (masoquista), o bien persiguiendo a paganos y herejes, con el fin de experimentar el placer (sádico) de ser un “cruzado” del bien contra el mal.
.

Agustin, obispo de Hipona

Capítulo V. A medida que el interés por la historia y la vivencia del Nazareno se enfría, las Iglesias, especialmente la Católica, tienden – sin saberlo – a modelarse según las dos naturalezas que le han sido asignadas. La “divina” está representada por la “Jerarquía sagrada, que habla y actúa como si fuera Dios. La “humana” está constituida por la masa de los “feligreses profanos” que tienen el papel de “siervos obedientes”, cuya tarea es secundar la voluntad de los “pastores”. Si el Nazareno decía “levántate y camina”, éstos ordenan: “¡siéntate y cállate!”.

Avalando la doble imagen de Dios – por un lado liberador, salvador y redentor y por otro lado dominador y vengador injusto – los cristianos quedan atrapados en una “encarnación contradictoria”. Personifican la caridad frente a los miserables, la compasión frente a los débiles, el amor al extranjero, pero al mismo tiempo exhiben una superioridad ética y apoyan sistemas que idolatran el dinero, defienden la ley del más fuerte e incrementan las desigualdades.

El “Yo eclesiástico” (de todas las Iglesias cristianas) no tiene recursos suficientes para poner freno al desorden narcisista, al no haber interiorizado plenamente al “Yo fuerte” del Jesús histórico, madurado en una comunidad cálidamente afectuosa, a partir de la familia. La consecuencia es que en lugar de un Cuerpo místico hay un “cuerpo fragmentado” en miles de Iglesias, incapaces de orar juntas y de liberar a los pobres y a los marginados.

Capítulo VI. Una representación de la mutación del Cristianismo se encuentra en la celebración de la liturgia fundamental, la Eucaristía, que deja de ser una Cena entre amigos y amigas para revivir la Liberación a través del recuerdo del Éxodo y de Jesús Resucitado. Retrocede al antiguo rito del sacrificio en un templo sagrado, donde en lugar del animal está Jesús, el Cordero que quita los pecados del mundo y su auto-inmolación.

La estructura sacrificial está bien representada por la escisión de la asamblea: por un lado está el “celebrante-sacrificante”, ubicado detrás de un altar o sentado en un trono, dotado de poder y de palabra; por otro lado están los “fieles sacrificados”, entrenados para obedecer a señales convencionales del ministro consagrado, que les exige el sacrificio de evitar toda forma de diálogo, saludo, abrazo y confesión recíproca. Ello es la confirmación de que el Cristianismo no es una comunidad-cuerpo, cuyas partes se ayudan mutuamente y cariñosamente, sino una “masa” sin relaciones verbales o afectivas, dividida artificialmente entre “pastores” y “ovejas”.

(Continuara mañana)

******
Grutas en el monte Sahand, Kandovan, Irán
.


En el norte de Irán, al pié del monte Sahand en Kandovan, los habitantes viven en grutas construidas en la roca volcánica, hace 700 años.

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1917).

lunes, junio 07, 2010

Noticias del Frente Onirico 057

WAZAR GOMEZ: LA LUCHA NO HA TERMINADO
.

Wazar Gómez ha perdido 50 libras de peso, de 190 a 140, en 33 días de ayuno

Lunes 07 de junio 2010

El compañero humanista Dr. Wazar Gómez, quien está en huelga de hambre por reivindicaciones sociales, invita HOY lunes a las 7 de la noche, a un encuentro con sus seres queridos, en la calle Seybo #· 86, en Villa Juana, frente a la escuela República Dominicana, donde dará importantes declaraciones en torno a su lucha.

******
Wazar Gómez: "Merezco respeto y paciencia."

Domingo 06 de junio, 2010

Este es mi día 33 dentro de la acción no violenta activa… Habrán notado que les llegan correos de una persona que no todos conocen. Personas abusando de mi situación y dizque pretendiendo dar un consejo, sólo han utilizado mi lista de contacto para provocar confusión en cuanto a mis reclamos, mis motivos y la metodología que sigo.

Si el objetivo era ayudarme, no entiendo porqué enviar sus explicaciones a todos mis contactos, especialmente sin mi permiso.

Este solo acto me dice que sin dudas sus objetivos no tienen nada que ver con mi salud y mi bienestar, ni mucho menos el servicio a los demás.

Si en error he decidido ofrendar mi vida por una razón tonta, lo menos que merezco es respeto y paciencia.

Su desconsideración llega al extremo de poner en ridículo un gesto de noble entrega.

Al iniciar esta acción no violenta activa me preguntaba de dónde vendría mi mayor dolor. Poco a poco voy sabiéndolo.

La paz y el amor liberador de un Dios que es amor esté con ustedes y los suyos.

Wazar

******
IMPIDEN MÉDICO LLEVARA HUELGA DE HAMBRE ANTE PALACIO NACIONAL
.

Agentes policiales apartan de la vista del Pueblo de los alrededores del Palacio Nacional al doctor Wazar Gomez. Foto: Genris García

De Bienvenido Scharbo, Viernes 4 de junio de 2010

SANTO DOMINGO.- Agentes de la Policía Nacional y miembros de la Guardia Presidencial desalojaron al médico Demetrio Wazar Gómez, que mantiene hace 31 días una huelga de hambre y desde ayer no estaba ingiriendo agua ni otros líquidos.

El humanista se ubicó pasado el mediodía en el parque Uruguay, ubicado entre las avenidas Doctor Delgado, México y Pedro Henríquez Ureña, pero pasadas las tres de la tarde, agentes policiales lo trasladaron en una ambulancia de los bomberos en contra de su voluntad, a la clínica Cruz Jiminián, donde recibió atenciones médicas, luego marchándose para su residencia.

Wazar Gómez demanda del presidente Leonel Fernández la condonación de las deudas de los campesinos y que se ponga en ejecución el Defensor del Pueblo.

Los agentes eran dirigidos por un coronel de apellido Valdez, quien dijo que la medida de llevarse al medico, era para preservarle la vida, por las condiciones en que se encuentra.

Antes de partir hacia el Palacio Nacional, desde su residencia en la calle El Seibo, frente a la Escuela República Dominicana, en Villa Juana, donde ha permanecido en huelga de hambre, Wazar Gómez envió un correo electrónico a los medios de comunicación, en el que dice:

“Queridos todos, un beso, un abrazo. En este momento, estoy saliendo para el Palacio. No retornaré. He suspendido el agua y parece que llegó el final. Libre, Libertad”.

******
LA FUERZA DEL AMOR
.

M. Gandhi: La Paz es el camino.

"La ley del amor deja de ser válida si se defiende por la fuerza.” M. Gandhi

Gandhi: No violencia activa. (Ver vídeo): http://www.youtube.com/watch?v=okASN7RorQw

Control + clic: Himno a la alegría: himno a la alegría

The lady of Shalott - Loreena McKennitt (Live San Francisco): http://www.youtube.com/watch?v=oQ5Z04PSBtg&feature=related

******
PARA ALCANZAR EL AMOR (OSHO)

Hay cuatro pasos para alcanzar el Amor

El primero: Vive aquí y ahora, porque el Amor sólo es posible en el “Aquí-Ahora”.
El segundo: Aprende a transformar tus venenos en miel.
El tercero: Comparte, porque tienes sólo aquello que has compartido. Cuanto más compartas, más amor surgirá de tu interior. Saca agua de tu pozo interior y más agua fresca fluirá hacia él.
El cuarto: No te afanes por ser “alguien”, porque cuando te llenas de Ego, el Amor desaparece. El Amor y el Ego no pueden converger. Cuando te vacías del Ego y creas el espacio, el Amor viene a ti, llegas a Casa.

*****
Madres y abuelas, entre exaltación y satanización
.

Tres generaciones

Por: Tahira Vargas

La celebración del día de las madres tiene mucho eco en la sociedad dominicana y genera gran movimiento económico en el comercio formal e informal.

La maternidad predomina como símbolo cultural en nuestra sociedad y se muestra en el flujo comercial descrito, en el flujo de remesas desde el exterior y en otros aspectos. En el estudio sobre Migración Dominicana a Suiza (que realizamos junto a Jennifer Petree) se presenta el esfuerzo que realiza la población migrante para ahorrar y enviar remesas a sus madres en su día.

En ese orden se encuentra el “sacrificio” que realizan algunas mujeres cuyos cónyuges europeos les prohíben el envío de remesas a su familia. Estas se dedican ocasionalmente al trabajo sexual para “conseguir unos pesos” y enviárselo clandestinamente a sus madres.

La combinación madre-abuela permite el sostén y la responsabilidad en las familias migrantes. Mientras las madres emigran para buscar recursos para sostener económicamente las familias, las abuelas asumen el rol de madres-abuelas cuidando y educando a los nietos-hijos.

La trascendencia del rol de la madre se evidencia en las prácticas mágico-religiosas. El culto a la maternidad de origen africano se mezcla con símbolos hispánicos e indígenas. Esta representación se plasma en la Virgen de la Altagracia, figura sincrética que pertenece al panteón del vodu dominicano (su misterio es “Alailá”) e integrada también al vodu haitiano.

Las abuelas y madres en la sociedad taína al igual que en las africanas tenían un rol trascendental. Ellas son las responsables de las labores agrícolas, se les atribuye la responsabilidad de la presencia histórica de la agricultura y tenían a su cargo la transmisión de la cultura y de la sabiduría ancestral.

Actualmente las sociedades indígenas y africanas mantienen el respeto y la veneración hacia las abuelas como transmisoras de sabiduría religiosa, cultural y de salud así como a las madres como símbolo de la fertilidad asociada a la madre-tierra.

Nuestra sociedad desde su naturaleza afrocaribeña mantiene el símbolo africano-indígena de la maternidad que se expresa también en la presencia de la madre y la abuela como ejes principales de la familia y de la vida cotidiana.

Esta alta valoración de la madre y la abuela en nuestro país convive contradictoriamente con su satanización.

La familia monoparental matrifocal formada por madres-hijos/as y la familia extensa formada por abuelas-hijos-nietos de origen afrocaribeña está excluida y estigmatizada. Erróneamente se considera que estas unidades generan delincuencia y embarazo en adolescente, estudios realizados muestran la ausencia de relación causal entre ambos fenómenos. Lo mismo ocurre en las escuelas, el personal docente y directivo tiende a culpabilizar a la madre y a las abuelas de los problemas de rendimiento escolar, deserción y repitencia del estudiantado.

Esta visión tiene su origen en el predominio de la cultura patriarcal autoritaria que considera a la figura masculina eje exclusivo de relaciones de autoridad y estabilidad reforzada en la hegemonía religiosa católica. Además se percibe que el ejercicio de la violencia contra los hijos los convierte en “buenos hijos”, por el contrario genera personas autoritarias llenas de miedo, rabia y violencia.

La nueva constitución se hace eco de esta satanización de la madre y abuela, niega el derecho que tienen las familias monoparentales y extensas a ser consideradas como “familias jurídicamente constituidas” dejándole este derecho únicamente a la familia nuclear (padre-madre-hijos).

La celebración del día de las madres dejará de ser una celebración ambigua y dual cuando la sociedad dominicana abandone la exclusión jurídica de las familias monoparentales y extensas, quiebre el estigma de culpabilización social de la madre y de la abuela y reconozca el valor cultural que tienen ambas figuras en nuestra cultura y nuestra identidad.

******
Los roles masculinos y femeninos según la sociedad

.

El género establece expectativas sobre cómo deberían actuar las personas de uno y otro sexo en diversas situaciones.

Por: E. Antonio de Moya, MA, MPH.

Publicado originalmente en la revista rexpuestas, No. 10, febrero-marzo 2010

El concepto biológico de “sexo” se refiere al hecho de haber nacido varón o mujer. En cambio, el concepto sociocultural de “género” se refiere a lo que significa ser varón o mujer en una sociedad y un momento histórico determinado. El género establece expectativas sobre cómo deberían actuar las personas de uno y otro sexo en diversas situaciones.

En casi todas las sociedades hay diferencias claras entre el comportamiento de niñas y niños. Los varones no sólo muestran más actividad física, juego y exploración bruscos y agitados, sino que también tienen otros intereses y prefieren, por ejemplo, juegos de guerra, en contraste con las preferencias de las niñas por los papeles domésticos.

En nuestro país se ha estudiado el estándar en las prácticas de crianza de ambos sexos y los resultados reflejan que:

- En nuestra cultura se espera que los adolescentes varones mantengan relaciones sexuales con la mayor cantidad posible de parejas, mientras que las adolescentes deben permanecer vírgenes hasta el matrimonio.

- Las mujeres son percibidas prefiriendo la abstinencia sexual, con poco poder en las relaciones sexuales, y con dificultades para solicitar el uso del condón a sus parejas masculinas, puesto que esto está virtualmente censurado, al menos en el caso de mujeres casadas.

- Los varones son educados como “depredadores” que deben ser temidos, que no sienten miedo y que aprenden a lograr metas manteniendo una actitud agresiva. Aprenden a asumir las situaciones potencialmente peligrosas como insignificantes. Si el peligro es alto, deben desafiarlo directamente para no ser tildados de cobardes o “histéricos”, una característica atribuida a las mujeres.

- Las niñas, en cambio, son educadas generalmente como presa potencial de hombres peligrosos a quienes deben temer y aprender a evitar, manteniendo una actitud defensiva y cautelosa ante ellos. Las mujeres aprenden a reconocer las situaciones potencialmente peligrosas, a vivir evadiendo, evitando o escapando de la fuente de peligro.

"¡Tira, tira si eres hombre!”, es un ejemplo macabro de cómo operan las expectativas de actitudes de género en la cultura dominicana, cuando un hombre encañona a otro con un arma de fuego para demostrar su bravura y masculinidad. En consecuencia, los hombres tienden a no prestar atención a los mensajes preventivos que producen temor.

La calle y la casa

Entre los valores de la cultura dominicana figuran los espacios de la “calle” y de la “casa.” El espacio de la casa es visto como aquél que delimita las acciones aprobadas como: el matrimonio, la familia nuclear, las prácticas heterosexuales, los actos de género tradicionales, entre otros.

El espacio de la calle delimita las prácticas y situaciones no aprobadas oficialmente como: las relaciones sexuales extramaritales, el trabajo informal (especialmente dentro de la industria del sexo), prácticas sexuales diferentes, y el “tigueraje”.

El uso del condón es visto como un símbolo de la desconfianza y la infidelidad: quien sugiere o acepta usarlo se culpa o acusa al otro de haber tenido sexo fuera de la pareja o de tener una infección de transmisión sexual. La fidelidad, la honestidad y la confianza entre parejas tienen un conflicto permanente con una norma cultural de la “infidelidad natural” de los hombres, y la creencia popular de que al fin y al cabo, “nadie es de nadie”.

Los valores como la fidelidad y la confianza, establecidos dentro del espacio de la “casa”, son vistos como necesarios para el establecimiento y mantenimiento de relaciones estables de pareja.

La posición del hombre

En la cultura de la calle, donde predomina la noción de virilidad o potencia sexual, el icono de hombre es el “tiguere”. En la cultura de la casa, donde predomina la noción de hombría o poder, el icono es el león.

Desde una edad temprana, los niños varones son llevados a estar conscientes de su conducta y siempre actuar para demostrar socialmente que son “hombres de verdad”. En este proceso, personas cercanas a los niños, probablemente bajo el liderazgo de la madre, se convierten en una especie de “policía de género” y conspiran para generar la homofobia (rechazo a la homosexualidad) en el niño que va madurando. Los varones son socializados en un ambiente fuertemente restrictivo y prohibitivo, que deteriora su espontaneidad, autenticidad y alegría, produciendo mucha hipocresía y neurosis, lo que hemos llamado “el ser y no ser” del varón dominicano. Crecen con un miedo irracional de “convertirse” en el sexo opuesto, de “degenerarse”; este temor los ayuda a construir la “heterosexualidad obligatoria” en el varón.

Posición de la mujer

Respecto a ellas, pueden existir múltiples “feminidades”. Hemos planteado la doble posición de la mujer como punto de partida de esta perspectiva. Existe la mujer de la noche, tal vez menos “femenina” y posiblemente más “masculina”, que compite con el hombre, es más igual a él; es “mujer de la calle”, y por tanto, una amenaza para la descendencia de la superioridad masculina. Imaginariamente goza, y hace gozar. Paradójicamente, vive deseando la posición de la mujer-madre, la que tiene el hombre y el hijo siempre para ella.

En cambio, nos encontramos con otra posición más femenina o tal vez menos masculina, que no compite con el hombre y es “mujer de su casa”; mujer reproductiva, inclinada a una actitud maternal, la que renuncia al goce en nombre de la especie. Paradójicamente, vive eternamente amenazada en su posición de madre por el goce de otras.

Algunos han señalado que no parece tratarse de dos tipos de mujeres, sino de un mito que las contiene a ambas como las dos caras de una misma moneda. Las mujeres dominicanas pueden atravesar estas dos posiciones alternativamente, fijarse en una o sostener ambas. Pero si se ubican en una suelen interrogarse sobre la otra.

Conclusión

En sentido general, las mujeres están en desventaja frente a los hombres en términos de vulnerabilidad social. Igualmente, podemos decir que también hombres y mujeres experimentan marcadas diferencias de poder dentro de sus propios sexos.

Un modelo de cambio del cual podríamos beneficiarnos todos y todas, con menos desigualdades, sería aquél en que aprendiéramos desde pequeños a reconocer que cada quien es un ser humano único, imperfecto e insustituible, y que debemos ser quienes somos, y desarrollar nuestro potencial humano y nuestra diversidad en la vida, comparándonos con nosotros mismos, no con los demás.

La crianza familiar temprana debía basarse en el principio solidario de que todo niño o niña es un ser humano irrepetible, con necesidades, sentimientos y derechos como persona. Si desde pequeños aprendemos a decir nuestra palabra, sin temor y sin importarnos tanto el “qué dirán”, sí dijéramos que sí o no cuando queremos o no queremos algo, podríamos desarrollar una sociedad más fuerte, tolerante y democrática.

Sólo desarrollando la capacidad de expresar los derechos y sentimientos personales, sólo hablando por nosotros mismos, podremos sobrepasar los roles inflexibles o estereotipados de género, con su gran carga de negación e hipocresía.

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1917).

viernes, junio 04, 2010

Noticias del Frente Historiografico 047

DE ULTIMO MINUTO (4:45PM):
ACOMPAÑANTE DEL DR. WAZAR GOMEZ ES APRESADO Y DETENIDO EN CUARTEL DE LA POLICIA DE SAN CARLOS. WAZAR PERMANECE SOLO EN LAS PUERTAS DEL PALACIO NACIONAL.

******
ES PRECISO VIVIR PARA SEGUIR TRABAJANDO POR EL DESARROLLO DE LA VIDA
.



El Dr. Demetrio Wazar Gómez, fisiólogo, especialista del sueño, y experto en prevención del bioterrorismo y la mitigacion de desastres naturales, en su 32avo día de ayuno, habla con ternura sobre las enseñanzas No Violentas de Gandhi en la humilde casa de su madre, en Villa Juana

4 de junio, 2010, 1:30pm

Demetrio:

Estoy de acuerdo que ya has hecho temblar los cimientos de este orden inhumano de las cosas. Pero ahora es que puedes convertirte en un referente de lucha no violenta. Te recuerdo que ni Gandhi ni Luther King se dejaron morir… Si te quedas puedes hacer muchas más cosas. Esto apenas comienza, hacen falta muchas más referencias y tú puedes ayudar a construirlas. Irse es más fácil a veces...

Si buscas cambiar las cosas, según lo vemos nosotros, aquí puedes seguir haciendo muchas más cosas, y quizás tus seres queridos nunca entenderían tu partida.

Te pido que lo reflexiones de nuevo, amigo, no te lo digo desde el temor a la muerte, sino desde la necesidad de seguir trabajando por el desarrollo de la vida

Un abrazo fraterno

Arturo Viloria
Movimiento Humanista Internacional

******
QUE SE HAGA LA VOLUNTAD DE LA DIVINIDAD
EL MAYOR TRIUNFO: LA SEMILLA DEL HONOR HA SIDO SEMBRADA
.

Un millón de gracias Arturo, poco a poco lograremos lo que buscamos. En realidad ya hemos triunfado, pues de alguna manera hemos sembrado la semilla de un mejor mañana para la humanidad en esta acción no violenta activa.

Gracias

WAZAR

******
ANTE LA INASEQUIBILIDAD, LA INSENSIBILIDAD, EL DESINTERES, EL DESDEN Y LA PREPOTENCIA DEL PODER, EL FIN SE ACERCA
.

Un rudimentario letrero con las demandas de Wazar identifica la casa de su madre.

.

En esta casa, en la calle Seybo No.·86, Villa Juana, frente a la escuela República Dominicana, el Dr. Wasar Gomez recibe la solidaridad de su Pueblo

4 de junio, 2010, 12:46pm

Queridos todos,

Un beso y un abrazo. En este momento estoy saliendo para el Palacio Nacional. No retornaré. He suspendido el agua y parece que llegó el final.

LIBRE, LIBERTAD

WAZAR

******
UNA ACCCION

Por: Fátima Portorreal, Guabancex Viento y Agua

3 de junio, 2010.

Visitantes dominicanos y extranjeros, sobrecogidos, se nutren del lúcido análisis de la radical y valiente experiencia del Dr. Wasar Gómez

3 de junio, 2010

En la tarde de hoy jueves conocí al Dr. Wazar Gómez y llevé a mi hijo, amigas/os y alumno conmigo. Todos nos alegramos por conocer a este hombre sencillo que con su humanidad en las manos nos llenó a todos/as de esperanza. Cuánta entereza y ternura brotaron en cada momento con su Ser y Saber. Es un hombre que valora la vida y la no indiferencia por los otros.

Decía que su acto no es heroico, no buscaba abolengo, ni era un enfermo mental. Practica la No Violencia, como acto de libertad y desobediencia, porque no puede ser indiferente frente a todos los males que afectan al país.

Es un hombre fuerte y lleno de vida, pero ya hoy se dispone a privarse del líquido que lo sostiene vivo, el agua. Hace aproximadamente treinta días está en huelga de hambre. Pero el prolongado ayuno lo está deteriorando día tras días y sólo concluirá cuando el Presidente Leonel Fernández firme una carta de compromiso, afín de que se comprometa a pagar las deudas a los agricultores del país, a fijar precios mínimos a los productores de alimento, a frenar la corrupción y a nombrar al Defensor del Pueblo, entre otras demandas.

El Dr. Wazar con la Biblia en las manos y un alma grande expresó que su acto es simplemente una acción, la fuerza que le permite seguir adelante.

Es un pacifista y humanista. Al igual que Gandhi su vida se ha convertido en un mensaje de desobediencia sostenida en el amor hacía el otro. Es un doloroso camino y lo ofrece con una sonrisa en los labios. Agradecemos que nos permitiera cobijarnos en la no violencia, la libertad, el entendimiento, el igualitarismo y la no indiferencia.

******
Hito en la historia política dominicana

Es toda una hazaña, espero que con final feliz. Courage

Antonio Navarro

******
Cruz Jiminián y Laddy Cortorreal visitan al doctor Wazar en huelga de hambre en Villa Juana

Jueves 3 Jun 2010,

villajuana@gmail.com

.

El kacike Caonabo fue el primero en nuestra isla en hacer una huelga de hambre por su libertad

La advertencia es en serio


Ayer el doctor Cruz Jiminián y quien escribe, Laddy Cortorreal, visitamos al doctor Demetrio Wazar, para percatarnos de la salud del profesional de la medicina, que lleva unos 30 días en huelga de hambre exigiendo al gobierno dominicano el cumplimiento de algunos reclamos.

Es la primera visita del doctor Jiminián y la segunda mía. Noté en el doctor Wazar la misma actitud que observé en la primera visita que le hice, es decir, sigue con determinación de hacerle entender a las autoridades dominicanas que no es un juego su postura en la solicitud de aspectos como designar al Defensor del Pueblo, mejorar los precios de sustentación de productos agrícolas y que el Gobierno condone la deuda contraída por todos los productores agropecuarios con el Banco Agrícola desde hace años.

Como todos sabemos, el filántropo dominicano doctor Cruz Jiminián dice siempre que una vida humana puede correr peligro, y es el caso del médico Wazar, quien al parecer está consciente en lo que se ha embarcado al llevar ya unos 30 días sin ingerir alimentos, solamente poca cantidades de agua.

Hablando de médico a médico, Wazar le decía al doctor Jiminián que para el viernes, uno de sus riñones comenzaría a tener serios problemas, hasta el extremo de posiblemente ya sea irreversible su estado de salud.

De la misma manera, el doctor Wazar comentaba con el doctor Jiminián de que entiende su situación, y que lo más penoso de todo esto es que las autoridades crean que él está jugando o en plan de relajo. Cosa esta, que no es así, y demostrará su veracidad cuando fallezca en unos días si no es atendido seriamente en sus demandas por las autoridades competentes.

“Talvez los dominicanos y dominicanas den importancia a lo que he querido hacer para beneficio de todos, sin politiquería, a favor de la sociedad, cuando yo fallezca entonces valorarán mis actos”. Expresa el profesional de la medicina en huelga de hambre.


“Pido que esta luchar no se quede ahí, cuando yo muera como es lo que sucederá ya que al gobierno no le interesa nada, mucho menos el bienestar del pueblo, y que mi muerte es una crónica anunciada, no daré marcha atrás a menos que haya un compromiso de las autoridades competentes”. Expresó el doctor Wazar.

Más de 20 minutos reunidos, el doctor Cruz Jiminián, doctor Demetrio Wazard y Laddy Cortorreal, director de Red Poder Comunitario, de nada valió las solicitudes hechas especialmente de Jiminián para qué dejara sin efecto la huelga de hambre que lo tiene al hilo de la muerte. Dice que al parecer todos creen que es un relajo de él, advirtiendo que los que piensan así están muy equivocados.

******
¿Qué sería de la República Dominicana sin el aporte de los campesinos? .
.

La mayor virtud del Profesor Juan Bosch, pocas veces resaltada, fue su cercania y su profundo amor por los campesinos y las campesinas

Señores autoridades de la Republica Dominicana

Hace más de un mes que el Dr. Wazar está en huelga de hambre.

El motivo de esta huelga es hacer oír la voz de los campesinos dominicanos, cuya situación empeora cada año.

¿Y que sería de la República Dominicana sin el aporte de los campesinos, que generación tras generación han levantado este país?

Sin embargo las políticas neoliberales de los distintos gobiernos han ido minando sus recursos y dejándolos en una situación de exclusión.

¿Y quién asegurará la supervivencia a los dominicanos de hoy y del futuro? Acaso empresas multinacionales sin corazón, que especulan con los productos básicos y negocian sin importarles más que su cuenta de resultados? ¿Acaso los políticos alimentarán al pueblo con algo más que promesas y unos pocos cheles para repartir y asegurarse los votos que necesitan? ¿Es que habrá que llegar al desastre que hemos visto en tantos lados para darnos cuenta del daño irreparable que supone perder la soberanía alimentaria?

El Dr. Wazar dice que su lucha es la lucha del mundo, y nosotros somos parte del mundo, y somos conscientes de lo que nos jugamos en ella.

Por eso apoyamos firmemente sus justas reivindicaciones, y exigimos a la Presidencia y al Senado de la República Dominicana que las atiendan, antes de que sea demasiado tarde, para el Dr. Wazar, y también para la República Dominicana.

¡No habrá progreso si no es de todos y para todos!

Arturo Viloria
Partido Humanista Internacional

******
Centro Mundial de Estudios Humanistas apoya a las reivindicaciones del Dr. Wazar Gómez
.

3 de junio, 2010

Señor Presidente de la República Dominicana
Dr. Leonel Fernández Reyna

Distinguido Sr. Presidente:

En nombre del Centro Mundial de Estudios Humanistas, queremos manifestar nuestro apoyo al Dr. Demetrio Wazar Gómez, quien entregó de manera pacífica, en el Palacio de Gobierno, las demandas por las que lleva más de 30 días en huelga de hambre.

La lucha del Dr. Wazar en favor de:

1. La cancelación de las deudas de los agricultores,
2. La estabilización de un precio mínimo para la producción agrícola y
3. Nombrar y establecer el Defensor del Pueblo,

son demandas justas y de buena fe, que beneficiarían al conjunto de la población dominicana.

La delicada situación de salud que afronta el Dr. Wazar hace necesaria una pronta reacción de su parte. Sr. Presidente. Le pedimos urgentemente que continúe del lado del Pueblo y de sus necesidades.

Atentamente

Dr. Oscar Cevey
Centro Mundial de Estudios Humanistas

Tel. fijo: (+54261) 430-8925
Cel. (+549261) 690-5965

******
Humanist Party of India extends its full support to the Humanist volunteers and others on hunger strike in San Jose de Ocoa (Dominican Republic)

3 de junio, 2010

To: President of the Dominican Republic , wazar09@gmail.com, Embassy of the Dominican Republic in India , Humanist International , Humanist Party of India National Committee

THE HUMANIST PARTY OF INDIA
www.humanistparty.org

Humanist Party of India extends its full support to the Humanist volunteers and others on hunger strike in San Jose de Ocoa (Dominican Republic), for the last 29 days, in support of the Farmers of Dominican Republic.

Their resolve to remain in this mode of Non-violent protest against the Government is to demand the following from the Government of Dominican Republic:

1. The cancellation of debts of small and medium agricultural producers.

2. Establish a support price for agricultural products and

3. The appointment of the Ombudsman.

The strike has the wide support of the Humanists across the world apart from many other organizations, some among them being : Wázar Dominican Medical Association, the Human Rights Committee, peasant organizations, the Community Dialogue Father Luis Quinn, San Jose de Ocoa, Centre for Human Transformation (CETHU ) and the Dominican Humanist Movement.

We request the Ambassador of Dominican Republic in India. Mr. Frank Hans Dannenberg Castellanos, to convey our strong feelings of support to the volunteers on hunger strike and the fact that the health of these non-violent volunteers will be the sole responsibility of the Government of Dominican Republic.

Ms. Maya Ramachandran
General Secretary, National Committee
The Humanist Party of India
maya@humanistparty.org
03 June 2010.

******
Nuestro apoyo desde Santiago de Chile

.

Logo de Humanistas Enconectividad, Chile

2 de junio de 2010, 17:32

Para: Demetrio Wazar Gómez

Estimado Demetrio,

Somos un par de miembros del Partido Humanista de Chile y del Partido Humanista Internacional y nos movemos por la red bajo este nombre genérico de "Humanistas Enconectividad". Por intermedio de amigos tuyos que te quieren mucho y están preocupados por ti, hemos sabido de tu acción no-violenta orientada a lograr la promulgación de leyes en beneficio de los medianos y pequeños agricultores de República Dominicana. Hemos visto incluso que un grupo de tus amigos han creado un grupo Facebook de apoyo.

Desde Santiago de Chile, acá al final del mundo, te queremos expresar todo nuestro apoyo en tu lucha y acción no-violenta. Sin embargo, nosotros somos Humanistas y por lo tanto para nosotros; la vida humana es lo fundamental y haremos un pedido porque no lleves tu acción a un extremo.

No estamos muy al tanto, pero nos imaginamos que al igual que en muchas partes del mundo, muy probablemente, en el caso de tu País, se gobierna con criterio empresarial basado en el nefasto neoliberalismo. Mucha de esta gente no cede ni ante presiones internacionales, como en el caso del golpe de Estado en Honduras, o sólo este lunes en el caso del ataque israelí a la Flotilla de la Libertad con activistas de la no-violencia.

Esperamos que tu situación cambie prontamente habiendo conseguido el máximo de objetivos posibles, ya ves por ejemplo que en un País tan lejano como Chile, has conseguido que sepamos de tu lucha y esperamos verte en varias luchas más; que nos restan en varias partes del mundo.

Un saludo de Paz, Fuerza y Alegría!!

¡Un abrazo!

Humanistas Enconectividad

******
Crece la solidaridad Internacional
.


Hola amigos

Pressenza está ya distribuyendo la nota sobre Wazar. Aquí envío el vínculo:
http://pressenza.com/npermalink/humanista-dominicano-en-huelga-de-hambre-por-derechos-campesinos

Amigos del Partido Humanista Internacional de varios países están enviando a la cuenta de facebook de Leonel la carta que redactamos, en España el PH va a enviar el comunicado a todos los medios de prensa

Y algún medio dominicano ha publicado la siuiente nota:

http://elpuertowr.com/nacionales/8182.html

******
Siempre la Verdad será fragmentaria

La tolerancia es la razón de la vida, nunca pensaremos todos de la misma manera y siempre la Verdad será fragmentaria. La conciencia no es una misma cosa para todos. Es una guía para la conducta individual, la imposición de esa conducta a los demás es una insoportable intromisión en la libertad de conciencia de cada uno. (Mahatma Gandhi)


******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1917).

miércoles, junio 02, 2010

Noticias del Frente Sensorial 045

El Dr. Wazar Gómez arriesga su salud y su vida por amor a su Pueblo
.

Wazar Gomez, junto al P. Rogelio Cruz y otros miembros del Comite de Apoyo a la Huelga de Hambre, da declaraciones a la prensa esta mañana

Santo Domingo
2 de junio, 2010

Dr. Leonel Fernández Reyna
Presidente de la República Dominicana

Distinguido Sr. Presidente:

Queremos manifestar nuestro apoyo al Dr. Demetrio Wazar Gómez, quien entregó hoy de manera pacífica, en el Palacio de Gobierno, las demandas por las que lleva más de 30 días en huelga de hambre.

La lucha del Dr. Wazar en favor de:

1. La cancelación de las deudas de los agricultores,
2. La estabilización de un precio mínimo para la producción agrícola y
3. Nombrar y establecer el Defensor del Pueblo,

son demandas justas y de buena fe, que beneficiarían al conjunto de la población dominicana.

La delicada situación de salud que afronta el Dr. Wazar hace necesaria una pronta reacción de su parte, Sr. Presidente. Le pedimos urgentemente que continúe del lado del Pueblo y de sus necesidades.

Solidariamente,

Movimiento Humanista Dominicano
Por la Paz y la No Violencia

******
Estoy aquí con Wazar, es doloroso ver cómo se consume.

Tony, me comuniqué con Arturo Viloria en Madrid. Le hablé de que hay que reforzar las peticiones. Estoy aquí con Wazar, es doloroso ver cómo se consume. Hay que utilizar todas las redes posibles.

Victor Medina
Agradecemos infinitamente que envie esta carta al Sr. Presidente, Leonel Fernandez, con su firma, por facebook

******
Una leccion de prevención popular del dengue:
¡Ventajas y desventajas en el trabajo con grupos grandes!

Por: Dra. Vera Lazzeri, Gustav Wiese, alumnos del os colegios Maria Trinidad Sánchez, Evangélico Central, CUEI-UTESA, y Jóvenes Veedores Voluntarios de Prosolidaridad en el Evangelio

(La primera autora, epidemiologa, pertenece a la Asociación Shuangbaotai, ONG italiana, y el segundo, trabajador social, es miembro de la Comisión de Salud del Club San Carlos.)

La selección absolutamente voluntaria de los mejores estudiantes de 4to de bachillerato, en sus 60 horas de práctica de trabajo social, en las comunidades donde viven y son conocidos, bien motivados por sus profesores, y respaldados por las juntas de vecinos como “porteros” y por Salud Pública, podría ser la clave para la creación de una cultura de eliminación del dengue y otras enfermedades.

En este boletín se reporta el trabajo completo hecho con los estudiantes de la 60 horas del Colegio María Trinidad Sánchez, Colegio Evangélico Central y Colegio Utesiano de Estudios Integrados (CUEI-UTESA). Los estudiantes completaron las primeras visitas al Barrio San Carlos, incluyendo al sector Ti Ayití y siguieron con la segunda visita a parte del barrio San Carlos. Los estudiantes del Colegio Evangélico Central visitaron los sectores alrededor de su escuela (Don Bosco y Gazcue) y varias manzanas de la Zona Colonial. Mientras los voluntarios de Prosolidaridad siguieron con las primeras visitas a sectores nuevos del Ensanche Isabelita.

Todas estas manzanas se pudieron visitar gracias a los estudiantes de las 60 horas (se trata de horas de trabajo social que tienen que cumplir los alumnos del bachillerato para acceder al examen final). Como se dijo en el boletín anterior, esta es una ventaja – muchos muchachos trabajando--, pero también una desventaja, porque los grupos de trabajo son muchos y muy diversos, por lo resulta difícil para nuestro escaso personal de planta un control puntual.

Material y métodos

(Favor ver esta sección en los artículos anteriores en epistheme + dengue)

Resultados

San Carlos, sin El Pequeño Haití

En los días 30 de enero, 5, 12 y 19 de febrero, 5,12 y 19 de marzo, 9,12 y 30 de abril y 12 de mayo de 2010 se evaluaran 736 casas del barrio San Carlos (v. Mapa 1) y se hallaron 189 positivas para criaderos, con un total de recipientes de 1851 con 323 positivos. El índice casa (IC) resultó de 26, el de Breteau (IB) de 44 y el de recipiente (IR) de 17.

A pesar que los índices resultan inferiores a los que encontramos visitando sólo las casas de las manzanas arriba de la calle Mexico (ver Boletín 17), estos siguen indicando un alto riesgo para la transmisión de dengue.

Algunas casas estaban cerradas y muchas rehusaron la intervención, así que las evaluadas corresponden a un 56% de las visitadas.

Se reportaron casos febriles en 20 casas y hubo casos de dengue en 73 casas: 4 en el 2010, 28 en el 2009, 10 en el 2008, 11 en el 2007, 8 en el 2006, 6 en el 2005, 1 en el 2004, 1 en el 2003, 1 en el 2002, 1 en el 2000 y 1 en el 1996, 2 de hace años no determinado), a una persona le dio 2 veces.

En esta primera vuelta trabajaron los estudiantes del Colegio María Trinidad Sánchez y del Colegio Evangélico Central. En la segunda vuelta al barrio San Carlos en los días 16, 23 y 30 de abril de 2010 se evaluaran 331 casas y se hallaron 56 positivas para criaderos con un total de recipientes de 567, con 80 positivos.

El índice casa resultó de 17, el de Breteau de 24 y el de recipiente de 14. Se trata de las manzanas ya visitadas que quedan arriba de la calle Mexico.

Se reportaron casos febriles en 23 casas y casos recientes de dengue en 13 casas (en enero, febrero, marzo y abril 2010).

Esta vez se logró evaluar solo el 40% de las casas visitadas. Los índices indican un riesgo siempre medio-alto para la transmisión de dengue.

En la segunda vuelta trabajaron los estudiantes del Colegio CUEI-UTESA.
.

Mapa 1 – Manzanas visitadas en San Carlos con puntos y con x en Ti Ayiti

San Carlos y Ti Ayiti

En los días 30 de abril y 14 de mayo de 2010 se evaluaran 44 casas del sector Ti Ayiti (ver Mapa 1) y se hallaron 12 positivas para criaderos, con un total de recipientes de 93, con 22 positivos. El índice casa resultó de 27, el de Breteau de 50 y el de recipiente de 24.

Los índices indican un alto riesgo para la transmisión de dengue, como en la restante parte del barrio San Carlos.

Algunas casas estaban cerradas y muchas rehusaron la intervención, así que las evaluadas corresponden sólo a un 29% de las visitadas. Se reportaron casos febriles en 11 casas y hubo casos de dengue en 7 casas: 1 en el 2004, 2 en el 2009, 1 en enero 2010, 1 en febrero 2010 y de 2 no se reportó la fecha.

En este sector trabajaron los estudiantes del Colegio CUEI-UTESA.

Gazcue – Don Bosco
.

Mapa 2 – Manzanas visitadas en los sectores de Gazcue y Don Bosco con puntos

En los días 30 de abril y 3 de mayo de 2010 se evaluaran 158 casas de algunos sectores de Gazcue y de Don Bosco (ver Mapa 2) y se hallaron 10 positivas para criaderos, con un total de recipientes de 179, con 20 positivos. El índice casa resultó de 6, el de Breteau de 13 y el de recipiente de 11. Los índices indican un riesgo medio para la transmisión de dengue.

Algunas casas estaban cerradas y muchas rehusaron la intervención, así que las evaluadas corresponden sólo a un 37% de las visitadas.

Se reportaron casos febriles en 6 casas y hubo casos de dengue en 19 casas: 1 en el 2001,1 en el 2005, 1 en el 2006, 2 en el 2007, 4 en el 2008, 9 en el 2009 y 1 en febrero 2010.

En estos sectores trabajaron los estudiantes del Colegio Evangélico Central, siendo alrededor de su propia escuela.

Zona Colonial

En los días 22 y 30 de abril de 2010 se evaluaran 118 casas de la Zona Colonial (ver Mapa 3) y se hallaron 13 positivas para criaderos, con un total de recipientes de 145, con 21 positivos. El índice casa resultó de 11, el de Breteau de 18 y el de recipiente de 14. Los índices indican un riesgo medio para la transmisión de dengue.

Se trata de la sexta visita en la Zona y la cuarta en estas manzanas, la Tabla 1 muestra las variaciones de los índices en las ultimas 4 visitas.
.

Tabla 1 - Índices casa (IC), Breteau (IB) y recipiente (IR) por fecha de intervención en la Zona Colonial.

Algunas casas estaban cerradas y muchas rehusaron la intervención, así que las evaluadas corresponden sólo a un 39% de las visitadas.

Se reportaron casos febriles en 5 casas y hubo casos de dengue en 15 casas: 1 en el 2000, 1 en el 2007, 5 en el 2008, 7 en el 2009 y 2 en febrero 2010 (en 1 casa 2 casos en el 2009).
.

Mapa 3 – Manzanas visitadas en la Zona Colonial con puntos.

En este sector trabajaron los estudiantes del Colegio Evangélico Central.

Ensanche Isabelita
.

Mapa 4 – Nuevas manzanas visitadas en el Ensanche Isabelita con puntos.

En los días 12, 13 de marzo y 1 y 2 de mayo de 2010 se evaluaron por primera vez en nuestro proyecto 1021 casas del Ensanche Isabelita (ver Mapa 4) que colindan con los sectores de los Hoyos que acostumbramos visitar y se hallaron 156 positivas para criaderos, con un total de recipientes de 2,982, con 203 positivos. El índice casa resultó de 15, el de Breteau de 20 y el de recipiente de 7. Se trata del total de las casas visitadas en el sector nuevo del Ensanche Isabelita, o sea en estos datos están incluidos también los datos reportados en el boletín anterior. Los índices indican un riesgo medio-alto para la transmisión de dengue.

Se reportaron casos febriles en 51 casas y hubo casos de dengue en 14 casas: en 2 casas en febrero de 2010, 2 en el 2009 y los otros en los últimos 5 años.

En esto sector trabajaron los voluntarios de Prosolidaridad.

Conclusiones

El trabajo con los estudiantes se puede considerar positivo a pesar que las tres escuelas tuvieron comportamientos bastante diferentes, o sea los estudiantes fueron a veces más a veces menos seguidos pos sus profesores. Cuando salimos con los estudiantes del Colegio Evangélico Central siempre nos acompañó uno de sus docentes. Las Juntas de Vecinos que hubieran tenido que hacer el trabajo de “ablandamiento”, o sea avisar a sus sectores de las visitas, en algunos sectores trabajaron muy bien y en otros no tan bien. Todo esto se refleja en el porcentaje de casas evaluadas, porque la gente no le abre su casa a desconocidos, especialmente en sectores de clase media como Zona Colonial, Gazcue y Don Bosco. San Carlos es un barrio muy variado donde hay sectores de clase media y de clase media-baja.

Trabajando con todos estos estudiantes no fue posible evaluar bien su trabajo, pero se considera positivo aún solo haber pasado para las calles y los estudiantes dejaron los volantes informativos aún a las casas cerradas (bajo la puerta) y renuentes.

El sector Ti Ayiti lo evaluamos aparte, porque allí viven varios haitianos residentes desde mucho tiempo pero también algunos recién llegados, entonces había el problema de la lengua, así que contactamos, a través del presidente de la Junta de Vecinos de la Altagracia (Rogelio), a algún representante de la comunidad haitiana. Los estudiantes tenían que acabar con sus 60 horas y así tuvimos poco tiempo para profundizar el contacto con el sector, sin embargo logramos la ayuda de Juan Maria que preparó la visita de los estudiantes.

El folleto informativo es en dos lenguas, español y kreyòl.

Los índices resultaron más o menos iguales a los de la restante parte de San Carlos.

Se logró visitar pocas casas, pero se empezó el trabajo. Entre poco tendremos una reunión con la comunidad de los haitianos en una iglesia del sector para presentar los resultados de este trabajo y discutir con ellos cómo seguir con el trabajo de prevención del dengue y a lo mejor extender la prevención a otras enfermedades.

El blanco es formar un grupito de voluntarios, por lo menos uno por manzana, que se encargue de prevención del dengue y de saneamiento ambiental.

Se vuelven a repetir las ventajas y las desventajas del trabajo con las escuelas, ya explicadas en el boletín anterior: las ventajas son que se puede cubrir un espacio bastante amplio, siendo muchos los estudiantes y la enseñanza les va a quedar a ellos para ser útiles en la próxima generación.

Una desventaja es que ellos trabajan sólo en una vuelta de visitas y después se van a veces hasta del barrio, porque allí estudian pero viven en otro sitio, entonces todo el trabajo de capacitación se queda más que todo para la próxima generación.

Otra desventaja es que lo ven sólo como una obligación y si los profesores no lograron motivarlos, puede ser difícil motivarlos sólo nosotros. Esta afirmación que ya se hizo en el último boletín se averiguó aún más después de haber trabajado con las tres escuelas. Además trabajando con muchos grupos a la vez es difícil también un control puntual.

El logro final, aquí y ahora, seria poder seleccionar entre los estudiantes residentes en el barrio los mejores y más interesados como voluntarios para seguir el trabajo en el tiempo.

En el sector nuevo del Ensanche Isabelita, que colinda con nuestros viejos sectores, trabajó el mismo grupo de voluntarios de Prosolidaridad. Con este grupo de voluntarios hay menos problemas en las visitas de las casas, siendo jóvenes bien conocidos en el sector.

En la parte cognitiva de la encuesta resultó lo de siempre, o sea, que la gente está bastante bien informada en todos los sectores de lo que es el dengue y sabe cómo se previene. Sin embargo siguen entendiendo las palabras “untar cloro” como “echar cloro”. La mayoría de los entrevistados sabe que quien padece de dengue o sólo tiene fiebre tiene que estar en cuidado bajo mosquitero. .

La doctora Vera Lazzeri, al centro, con algunos alumnos del Colegio Evangélico Central y con una de sus profesoras.

La foto muestra a la Dra. Vera Lazzeri con una profesora y un grupo de estudiantes del Colegio Evangélico Central en el último día de su trabajo. Otro problema de las 60 horas, es que muchos estudiantes faltan a clases cuando se acerca el final de la escuela.

En el 2009 hubo en toda la República Dominicana muchísimos casos de dengue y en este año 2010 los casos de dengue no menguaron ni en la estación seca.

¡Hay mucho trabajo que hacer!

******
Segmento del informe sobre Ti Ayti para la devolución a la comunidad kreyol-parlante

Ti Ayiti


Nan 30 abril e 14 me nan ane 2010 nou vizite 44 kay yo nan Ti Ayiti (wè Kat) e nou jwenn 12 pozitif pou repwodiksyon ak yon total resipyan de 93 ak 22 pozitif. Pousantaj kay yo se 27, pa Breteau yo se 50 e pa resipyan yo se 24. Pousantaj yo montre yon risk wo pou transmèt denge.

Kèk kay te fèmen e plizyè te refize entèvansyon an, kay kontwòl yo se sèlman yon 29% de kay ki vizite yo.

Ka lafyèv gen 11 kay e te gen 7 kay denge: 1 nan 2004, 2 nan 2009, 1 nan janvye 2010, 1 nan fevriye 2010 e 2 pa gen dat.

Rechèch la montre ke toutmoun konnen byen ke se denge e kòm li ka prevni l, malgre sa moun panse ke “pase kloròks - untar cloro” vle di “mete kloròks - echar cloro”. Majorite moun yo konnen ke moun ki gen denge ak lafyèv se rete anba moustikè.

Finisman

Travay sa te fèt pou etidyan yo nan 60 lè yo. Sa se premyè travay nan kaye sa, nou te kontakte moun ki rete laba e avèti toutmoun yap vizite la.

Nou te ka kontwole sèlman kèk kay, men nou te kòmanse. Fòk nou ale avèk sa fini yon reinyon avèk lidè katye a e deside ansanm travay fiti.

Objektif mwen se prepare yon gwoup volontè pou fè prevansyon denge e sanitize zòn nan.

******
Proyecto barrial de prevención del dengue (brochure)
.

Mi fiebre o la fiebre de mi familiar puede ser dengue

- quedarse descansando, tomar muchos líquidos y acudir al médico
- mantenerse alejado de los mosquitos, en una habitación con tela metálica o bajo un mosquitero, si hay que salir untarse repelente para mosquitos en la piel
- para el dolor y la fiebre se puede utilizar ACETOMINOFEN (nunca ni aspirina ni Diclofenac)

¡Sea que tengamos fiebre o diarrea, evitemos la deshidratación!

Suero casero: una cucharadita de sal + dos cucharadas soperas de azúcar

Échelo todo en un litro de agua de tomar

¡Una pizca de sal, un puñado de azúcar y un poco de agua potable, es tal vez lo que hace falta para salvar vidas!
(Ginebra, Organización Mundial de la Salud - 11 marzo de 2009)

Shuāngbāotāi - Florencia – ONG italiana - http://taichi.firenze.it/es/att_socSDO.php

******
Pwajè de prevansyon nan katye pou denge (brochure)
.

Fyèv mwen ou fyèv fanmi mwen kapab se denge

- pran repo, bwè anpil likid e al wè doktè
- rete lwen marengwen yo nan yon chanm avèk twal metalik ou byen anba moustikè, si ou gen pou sòti, mete krèm pou ki anpeche marengwen piki po ou
- pou doulè e fyèv, nou ka utilize asetaminofèn (pa janm pran mi aspirin ni Diklofenak)

Si nou gen fyèv ou dyare, evite dezidratasyon!

Sewòn lakay: yon ti kiyè sèl + de kiyè sik

mete tou nan yon boutèy (lit) dlo potab

Yon pinse sèl, yon ponyèt sik e enpe dlo klè kapab sove lavi yo!
(Ginebra, OMS - 11 mars 2009)

Shuāngbāotāi - Florencia – ONG italiana - http://taichi.firenze.it/es/att_socSDO.php

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1917).

martes, junio 01, 2010

Noticias del Frente Patrimonial 032

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON WAZAR GOMEZ
¡INQUEBRANTABLE!: TREINTA DIAS EN HUELGA DE HAMBRE
.


La salud del Dr. Wázar Gómez (al centro), se debilita, mientras su vida corre peligro y aumenta la solidaridad con su causa a favor de los campesinos

Hola amigos,

Un Humanista de la Republica Dominicana lleva hoy 30 días en huelga de hambre, para denunciar la situación dramática de los campesinos dominicanos. Su salud está en peligro. Quisiera pediros que le enviéis vuestro apoyo mediante un pedido y que se sienta acompañado por amigos Humanistas de todo el mundo, y también que cuide su salud como primera prioridad. Aquí os envío una foto de él y del comunicado que han sacado algunos amigos dominicanos.

http://epistheme-tonydemoya.blogspot.com/2010/05/noticias-del-frente-ecologico-073.html

Su e-mail es
Wazar09@gmail.com. La Fuerza esta con nosotros.

Arturo Viloria
Movimiento Humanista Internacional, Madrid

******
Catorce estados de Estados Unidos preparan Leyes de Inmigración inspiradas en Arizona
.

Miembros de la Guardia Nacional de los EEUU custodian el edificio de Inmigracion

Tribuna Latina, 27 de mayo, 2010

http://www.argenpress.info/2010/05/unos-14-estados-de-estados-unidos.html

La controvertida Ley de Inmigración de Arizona (SB1070), que criminaliza a los inmigrantes en situación irregular, sería imitada por al menos 14 estados más del país que tienen listas iniciativas similares, llevadas de las manos de legisladores republicanos, según información de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, que fue publicada por el diario 'El Universal'.

Texas, Carolina del Norte, Georgia, Utah, Mississippi y Ohio, son algunos de los estados que estarían estudiando la ley SB1070, que entrará en vigencia en Arizona a partir de los últimos días de julio próximo, aseguró el senador mexicano Luis Alberto Villareal.

Por su parte el también senador de México, Guillermo Anaya, hizo un contundente llamado para “trabajar intensamente” con el fin de evitar en otros estados un efecto de réplica de la controvertida Ley Arizona, que hasta el momento ha recibido un profundo rechazo por parte de varios gobiernos y organismos supranacionales.

En el marco de la Conferencia Binacional de Legisladores y Funcionarios Fronterizos, llevada a cabo este lunes en Nogales, Arizona, un grupo de senadores mexicanos se reunió con representantes demócratas para debatir sobre la situación de los inmigrantes el ese estado. En la cita ambas partes acordaron “denunciar” la ley SB1070 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por atentar contra las garantías individuales de migrantes, y de esta manera detener iniciativas parecidas que están listas para ser presentadas en Congresos locales.

Aunque los lideres mexicanos reconocieron que el gobierno de su país aún no tiene un plan definido para actuar en favor de sus ciudadanos cuando la Ley de Inmigración de Arizona entre en vigor, indicaron que se diseñará lo antes posible un conjunto de acciones para recibir a los connacionales que sean expulsados durante los próximos dos meses.

******
España es el sexto país exportador de armamento pesado
.


España vende armas indiscriminadamente a paises en conflicto entre si

Por: Daniel del Pino – Londres, 19 de mayo, 2010

España es el octavo país que más armamento pesado exportó entre 2005 y 2009. Sólo contando las armas vendidas en 2009, se situaría en el sexto puesto.

EEUU y Rusia siguen siendo los principales exportadores. China es el país que más armas ha comprado en los últimos cuatro años.

El Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) publicó en marzo el resumen de venta de armas de 2009. Esta institución sueca nació en 1966 a petición del Parlamento, que cada año invierte fondos en ella para estudiar el desarrollo armamentístico internacional.

Según el SIPRI, su base de datos es la única que incluye la venta de armamento convencionales desde 1950. Los datos no incluyen, sin embargo, el armamento ligero. Al ser un mercado "inestable y poco transparente", los autores del estudio advierten de que puede haber algún tipo de incorrección o pueden faltar datos. No obstante, las cifras que corresponden a España no son nada esperanzadoras.

EEUU, principal importador de España

Desde 2004 el principal producto armamentístico vendido por el Gobierno español son barcos, seguido de aviones de carga, sensores y vehículos blindados.

Según la base de datos del SIPRI, entre 2008 y 2009 el país que más armamento recibió de España es curiosamente EEUU, el mayor exportador. Fueron 36 aviones de vigilancia marítima CN-235MP. El segundo fue Colombia, que recibió 15 unidades de obuses SBT de 150 mm, cuatro aviones de transporte C-295 y un aparato más CN-235MP. Los acuerdos de venta se firmaron en 2004 y 2005 respectivamente y su reparto se debía hacer en 2008.

En estas estadísticas no aparece la venta de armas ligeras a Israel en 2008. El Gobierno proporcionó a los israelíes seis meses antes de la invasión de Gaza un lote valorado por más de 1,5 millones de euros en pistolas, ametralladoras, fusiles, cámaras, equipos de infrarrojos, etc.

Varias ONG como Amnistía Internacional e Intermon Oxfam, en un informe de septiembre de 2009, criticaron enérgicamente que España siguiera vendiendo armamento a países en conflicto como el propio Israel o Sri Lanka.


EEUU y Rusia, los que más venden

El ranking de los principales exportadores de armamento de este tipo está encabezado por EEUU con 34.596 unidades en el periodo 2005-2009; le sigue Rusia, con la venta de 27.216 armas en esos años; y Alemania quedaría en tercer lugar con 12.359.

El de Pekín es el Gobierno que más armas compró en los últimos cinco años según el SIPRI, con un total de 10.892 unidades. Sin embargo, resulta llamativa la cantidad de armamento que compró India en 2009. En total fueron 2.116 unidades, lo que hace que fuera el país que más armamento adquirió el año pasado. España ocuparía el puesto 23 en dicho periodo, con una media de 341 unidades al año.

******
TRANSNATIONAL HISPANIOLA, EN EL CENTRO BONO (JUEVES 3-DOMINGO 6 DE JUNIO, 2010)

.

Un niño hatiano observa tras la tela metalica en "la calle llamada frontera" del rio Masacre

Para ver más detalles:
https://THConference.webs.com/

[Habrá traducción simultánea inglés-español y viceversa]

JUEVES, 3 de Junio, 7:00-9:00pm

Recepción Informal, Centro Cultural de España
Palabras de bienvenida: Pablo Mella

VIERNES, 4 de Junio

8:00am-5:00pm: INSCRIPCION, CENTRO BONO

9:00-10:15am: SESION PLENARIA, Salón Conferencia: FRANK MOYA PONS, GUY ALEXANDER, RUBEN SILIE

10:45-12:00: PANEL A: "La Española in the Nineteenth Century: Nation Building, Imperialism, and Political Culture, 1800-1899," Moderador, Guy Alexander
"Uprooting the Tree of Liberty: A Reexamination of Toussaint Louverture´s Occupation of Santo Domingo, 1801-1802,” Graham Nessler, University of Michigan; "The Dominican Republic, Haiti, 1844, and Beyond. What United States Federal Records Reveal Regarding Dominican-Haitian Relations,” Christina Jones, United States National Archives, College Park, Maryland; "Unity in Division: Haitian and Dominican Political Culture of the late 19th C,” Jahaira Arias, Rutgers University.

10:45-12:00: PANEL B: "Historical Traumas: Rethinking Anti-Haitianism in the Dominican Past (and Present)," Moderador, Frank Moya Pons
"The Contested State: Nationalist and Separatist Competing Discourses for the Creation of the Dominican Republic, 1844,” Fidel Tavarez, City College of New York.; "A Suspended Trauma: Case of the Haitian Massacre of 1937 in the Dominican Republic, “Gustavo Peña, Vanderbilt University; "Deconstructing La Blancura in Eastern Hispaniola: The Role of Advertising in Misrepresenting La Raza Dominicana,” Victor Ray, University of Illinois; "Confronting the “Hush-Hush” on Hispaniola: Dominican Newspaper Images, Representations and Framings of Haiti and ‘los Haitianos,’” William Berry, University of Illinois.

1:30-2:45, PANEL C: Migration and the Workforce: Problematizing Labor Relations within a Transnational Framework. Moderador, Ramona Hernández, Director, Dominican Studies Institute, City College of New York.
(Título pendiente) Marianella Belliard; "Maquilas and the Dominican Work Force: Empowerment or Exploitation?" Danya Merkle Western Washington University; "Found in Translation: A case study of Haitian and Dominican workers, their struggle for justice, and the critical importance of horizontal and vertical solidarity," Evelyn Zepeda; "Neoliberalism, Identity and the Law: Migration and Labor Relations in the DR," Melissa Breton, York University, Canada.

1:30-2:45, PANEL D: A Race Apart: Generating Identities Through The Immigrant Experience. Moderador, Dr. Phil Kasinitz
"About Negritud: Dominican Blackness and Notions of Race in Loida M. Pérez’s Geographies of Home," Ivonne Marte, University of Kentucky; "Becoming American and Maintaining Ethnic Identity: The Case of First and Second Generation Dominicans," Ana Liberato, University of Kentucky; "Needed, but not Wanted: Anti-Haitianism and Official Dominican Attitudes Toward Haitian Dominican Migrant Workers," Kristen Holmes.

2:00-4:00: MESA REDONDA, PLATAFORMA, SALON CEPA

7:00-9:00: Sesión Plenaria, Apertura Formal con Junot Díaz. POR INVITACION. QUINTA DOMINICA

SABADO, 5 de Junio

8am-4pm: INSCRIPCION, CENTRO BONO

9:00am-10:15am: SESION PLENARIA, SALON CONFERENCIA
Phil Kasinitz, "Coming of Age in the Diaspora: Second Generation Caribbean Young People in New York": Rachelle Doucet.

10:45-12:00, SALON CONFERENCIA, PANEL E: "Dominicanos de ascendencia haitiana, ¿ciudadanía truncada? (Dominican-Haitians, a case of blocked citizenship)" Moderador, Pablo Mella
"Exclusión social," Ayax Mercedes; "Dimensión legal," Cristóbal Rodríguez; "Participación política y asociatividad," Alicia Sangro-Blasco, OIM; "Identidad cultural y relaciones cotidianas," Tahira Vargas

1:30-2:45, PANEL F: "Cross Words: The Puzzle of Border Relations."
"Transcending the Plátano Curtain: Caribbean Literature as a Way of Border Thinking," Rebecca Fuchs, University of Mannheim, Germany; "Decolonization of a Plurinational Quisqueya," Manuel Matos Díaz, University of Massachusetts, Amherst; "Crossing Hispaniola: Cultural Erotics at the Haitian-Dominican Borderlands," Ramón Rivera-Servera, Northwestern University; "La lengua al revés: The language paradox in the Dominican Republic," Jacqueline Toribio, University of Texas, Austin.

1:30-4:15: SEMINARIO-TALLER, SALON CONFERENCIA
Abril Mayés, Pomona College; Gloria Amézquita, Servicio Jesuita a Refugiados e Inmigrantes; Sonia y Luisa del Servicio; Ramona Hernández, Rachelle Doucet and CEMUJER.

3:00-4:15: SALON CEPA, PANEL G: "Finding Refuge in the Arts: Developing Negatives into Positives"
"Photo Exhibit: the Banana Belt of Valverde Mao and Dajabon," Pedro Farias-Nardi, Solidaridad Fronteriza; "The Ghetto Biennale: Artistic Practices and Community Formations," Ana Lara, Yale University; "Youth-to-Youth Project in Cité Soleil,” Kristen Rosales, University of Miami.

3:00-4:15: PANEL H: "Political and Spiritual Transnationalism in Contemporary Haiti"
"Making Waves: (Dis)Placements, Entanglements, Mo(ve)ments," Michaeline Crichlow, Duke University; "Flying tap-taps, spiritual first aid and other structures of non-material aid," Christine González; "Reflections on Transnational Feminism,” Irene Mathieu, Fulbright Student Scholar

4:45-6:00: SALON CONFERENCIA, PANEL I: "Whitening Through the “Other”: Framing Discourses of Race and Nation in the Dominican Republic.”
"Higüey haitiano, 1822-1844: Avance de Investigación,” Quisqueya Lora, Archivo General de la Nación, UNIBE; "Lengua e identidad en la frontera dominico-haitiana," Luis Ortiz-López, University of Puerto Rico, Río Piedras; "La Representación cambiante de Haití en tres obras tardías de Aída Cartagena Portalatín," Elizabeth Russ, Southern Methodist University; "Relaciones Manipuladas," Olaya Dotel, Oficina de Desarrollo Humano del PNUD, UASD.

DOMINGO, 6 de Junio

9:00am-10:15am, SALON CONFERENCIA, PANEL J: Hidden Populations: the Construction of a (not so) Invisible "other", Moderador, Antonio de Moya
"Masculinidad dominicana: tígueres y pariguayos," Sharina Cabrera, Graduate Center, City University of New cork; "Soy Dominicano!”: Racial Constructions Among Marginal Second Generation Dominican Drug Market Participants in the South Bronx," Randol Contreras, California State University at Fullerton; "The Wages of Happiness: Sex and Commerce in Vers le Sud, Sanky Panky and How Stella Got Her Groove Back," Carlos Decena, Rutgers University; "Deportation Déjà vu: Parallelisms in the Haitian and Dominican Removal Experience,” Yolanda Martín, Graduate Center, City University of New York.

10:45-12:00, SALON CONFERENCIA, CLAUSURA
Ramona Hernández, Directora, Dominican Studies Institute, City College.
"Evocación de Hispaniola: Una Isla en el Mundo," Silvio Torres-Saillant, Syracuse University.

******
Agentes de Cambio 2010 y Fundación Friedrich Ebert (FES), en Casa San Pablo
Programa de Formación de Liderazgo Social y Político: Módulo IV: Política, Democracia y Ciudadanía

.

Ciudadanos estadounidenses hacen oir su voz alrededor de la Casa Blanca, Washington

Programa Preliminar

Viernes 25 de junio:

9:00 a.m. - 1:00 p.m. Conceptos básicos de la política y su relación con el acontecer dominicano: Haroldo Dilla, Ciudades y Fronteras

2:00 p.m. – 4:00 p.m. ¿Democracia de ciudadanos y ciudadanas? Rafael Toribio, CEGES- INTEC

4:15 p.m. a 6:00 p.m. Panel: Representación y exclusión en el sistema político dominicano (Intervención de 15 minutos cada uno) Moderador: Rafael Toribio, CEGES-INTEC; Minou Tavarez Mirabal, Diputada PLD (por confirmar); Ivelisse Prats de Pérez. PRD (por confirmar); Pedro Catrain, Dominicanos por el Cambio (por confirmar)

Sábado 26 de Junio:

9:00 a.m. – 10:45 a.m. Seguridad y construcción de Ciudadanía en República Dominicana: Moraima Díaz, Coordinadora del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Ayuntamiento del Distrito Nacional

11:00 am – 1:00 p.m – Panel: El Crimen Organizado y sus amenazas a la gobernabilidad democrática (Intervención de 20 min. c/u) Moderadora: Paula Rodríguez, FES; Panorama del Crimen Organizado en la República Dominicana (por confirmar); Estudio de Caso: Microtráfico en los barrios desde la perspectiva de los jóvenes que están insertos en las redes, Antonio de Moya

2:00 pm – 3:45 p.m. Gobernabilidad y Medio Ambiente en la República Dominicana: Ing. Osiris de León, Academia de Ciencias

4:00 p.m. – 5:30 p.m. Acción Comunitaria por el Medio Ambiente: Retos y desafíos: Oscar Mena Tamayo, GTZ-Programa de Gestión de Recursos Naturales.