******
Pedagogía Crítica (adaptado de Wikipedia)
Pedagogía Crítica (adaptado de Wikipedia)
La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a
cuestionar además de desafiar la dominación, las creencias y prácticas
que la generan. En
otras palabras, es una teoría y práctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan un pensamiento crítico.
Las pedagogías críticas, asentadas en la ciencia social crítica y en el
pensamiento contestatario de América Latina, van a situar a la educación de
conocimiento como inherente a ella y por lo tanto a ese proceso. Estas
pedagogías desarrollan y se desarrollan sobre el cuestionamiento a la idea
liberal positivista de que la emancipación social viene de la mano del progreso
social y económico; progreso que, a su vez, se sustenta en el desarrollo de una
ciencia objetiva (conocimiento universal).
En esta
tradición, el maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las
teorías y las prácticas consideradas como represivas (incluyendo aquellas que
se dan en la propia escuela), animando a generar respuestas liberadoras tanto a
nivel individual como colectivo, las cuales ocasionen cambios en sus actuales
condiciones de vida.
A menudo
el estudiante inicia cuestionándose a sí mismo como miembro de un grupo o
proceso social (incluyendo religión, identidad nacional, normas culturales o
roles establecidos). Después de alcanzar un punto de revelación, en el
que empieza a ver a su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le
alienta a compartir este conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza
opresiva de la sociedad.
Algunas máximas de Paulo Freire
Mi visión de la alfabetización va más
allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la
realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
Alfabetizarse no es aprender a repetir
palabras, sino a decir su palabra.
Jamás acepté
que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a
la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la
lectura del mundo.
Todos nosotros sabemos algo. Todos
nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre
Estudiar no es un acto de consumir ideas,
sino de crearlas y recrearlas
Es necesario desarrollar una pedagogía de
la pregunta. Siempre
estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los
profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.
Enseñar exige respeto a los saberes de
los educandos.
Enseñar exige respeto a la autonomía del
ser del educando.
Enseñar exige seguridad, capacidad
profesional y generosidad.
Enseñar exige saber escuchar.
Nadie es, si se prohíbe que otros sean.
No hay palabra verdadera que no sea unión
inquebrantable entre acción y reflexión.
Decir la palabra verdadera es transformar
al mundo.
Decir que los hombres son personas y como
personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta
afirmación sea objetiva, es una farsa.
El hombre es hombre, y el mundo es mundo.
En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre
transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.
Solo educadores autoritarios niegan la
solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los
educandos.
La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los
llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado
el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del
silencio”.
Defendemos el proceso revolucionario como
una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el
esfuerzo serio y profundo de concienciación.
La ciencia y la tecnología, en la
sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de
la HUMANIZACIÓN del hombre.
La educación no cambia el mundo, cambia a
las personas que van a cambiar el mundo
Algunas frases sobre la
educación
El mundo no
es, el mundo está siendo.
Si soy puro
producto de la determinación genética o cultural o de clase, soy irresponsable
de lo que hago en el moverme en el mundo y si carezco de responsabilidad no
puedo hablar de ética.
Todo acto educativo es un acto político.
No puedes
enseñar a amar. La única forma de enseñar a amar, es amando. El amor es la
transformación definitiva.
Educación popular (EP)
La particularidad de la EP en su origen, no es una teorización de
conceptos referentes a; sino que precisamente su origen se elabora en
movimientos sociales populares, es decir, no es una estructura de doctrinas
previamente elaboradas; sino es un pensamiento autónomo que se construye y se
re construyen a partir de la teoría y de la acción. Por tanto es
difícil rastrear su nacimiento ya que no es un aparato estático sino que se va
transformando en la medida que los sujetos se van reconfigurando.
El origen de la EP la podemos rastrear a comienzos de los 60 y
finales de los 80, acontecimientos históricos y pensadores como Paulo Freire
(aunque Freire nunca hablo propiamente de la EP, pero si significo la educación
para la libertad, la educación liberadora, en donde influyó demasiado para el
desarrollo de la EP) , fueron configurando un discurso educativo transformador
para los sujetos alienados, como por ejemplo el triunfo del socialismo en Cuba
en el año 1959, el surgimiento de la Teología de la liberación, la crisis del
modelo soviético, el surgimiento de la Investigación acción, la comunicación
popular, la redefinición de las ciencias sociales, son por tanto
acontecimientos históricos que originan nuevas formas de sentir y pensar,
nuevas formas de organización, nuevas formas de democracia radical que se
materializaron en la revolución sandinista en Nicaragua en donde propiamente se
comenzó a dialogar en rigor de la Educación Popular. Ahora
bien la EP, no es un aparato estático por su naturaleza de donde procede; es un
proceso mediante el cual se van reconfigurando conceptos en la medida que los
sujetos políticos participan mediante acciones pedagógicas transformadoras. Por
tanto no es un discurso unidireccional sino más bien diverso y autónomo de cara
ala liberación de los pueblos marginados, es decir, construir identidad para la
defensa de la vida.
La EP se puede decir que se fundamenta en los siguientes temas: Primero, se fundamenta en caracterizar
las problemáticas económicas, culturales, políticas y sociales, de todo Estado
en materia de educación y de vida en general, es por ello que se elabora una
crítica a la realidad y a la sociedad que ha impuesto y predominado con un
discurso de reproducción de la lucha de clases en las instituciones educativas
estatales, es decir, que las clases populares elaboran un diagnóstico del
modelo imperante que ha tenido alienados por décadas a los pueblos Latino
Americanos, con la escuela principal aparato ideológico del Estado, que con la
simple tesis de reproducción de saberes tiene a las clases populares oprimidas
bajo el yugo de la educación bancaria. Segundo tema: intencionalidad política
emancipadora, pues esta trata de consolidar de la crítica al Estado imperante y
su educación bancaria crear y permitir penar una alternativa de sociedad y una
educación transformadora de carácter popular, es decir, la intencionalidad de
contribuir en la construcción de un proyecto político de cara al cambio de la
sociedad capitalista; a una sociedad socialista territorial, a saber, un
socialismo raizal. Tercer tema: crear sujetos políticos comprometidos con el
cambio: La Educación
Popular permite crear escenarios de debate constantes en
donde se configuran y se reconfiguran los sujetos, en la medida que la clase
popular, ya sean los trabajadores o sin trabajo, los indígenas, los campesinos,
la clase subalterna, sean los mismos que piensen y proyecten acciones
educativas transformadoras en espacios de formación y de acción política.
Cuarto tema: crear metodologías coherentes con el proyecto político: lo que
busca la EP es proporcionar metodologías, técnicas dialógicas,
problematizadoras, escenarios de participación, de actividad, de critica, que
estén orientadas a una pedagogía popular. La Educación Popular
nos permite caracterizar por un lado las condiciones actuales en la que se
encuentran las escuelas estatales en su deplorable situación de una educación
para la dominación.
Por otro lado de esta caracterización de la escuela
dominante, nos proporciona herramientas ideológicas para contra-restar la
educación bancaria; y convertirla en una verdadera educación transformadora
para las clases populares, es decir, configurar sujetos políticos conscientes
de sí y para sí, que nos permitan crear metodologías liberadoras de las clases
mas vulnerables del sistema capitalista.
Maestros Fundadores y Continuadores
Henry Giroux (Providence,
18 de septiembre de 1943)
es un crítico cultural estadounidense y
uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica
en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales,
estudios juveniles, enseñanza superior,
estudios acerca de los medios de comunicación,
y la teoría crítica.
Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden
desde Marx hasta Paulo Freire y Zygmunt Bauman. Es también un férreo defensor de
la democracia radical y se opone las tendencias
antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo, el fundamentalismo
religioso, y los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal sobre
el salario social, la juventud, el pobre, y la enseñanza pública y superior. Su
trabajo más reciente se enfoca en la pedagogía pública, la naturaleza del
espectáculo y los nuevos medios de comunicación, y la fuerza política y
educativa de la cultura global. Sus escritos han ganado muchos premios y
escribe para una gama de fuentes públicas y estudiantiles.
Peter McLaren (Toronto, 2 de agosto de 1948)
es internacionalmente reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica
en el mundo. Ha adquirido esta reputación debido a sus análisis políticos en
contra del capitalismo
(específicamente del neoliberalismo)
influenciado por una filosofía marxista
humanista, expresados a través de sus libros con un estilo literario
muy original. Actualmente es profesor de educación en la Universidad
de California en Los Ángeles (UCLA).
Michael
W. Apple (n. 1942) es un educador y
sociólogo de la educación estadounidense. Es profesor John Bascom de Currículum
e Instrucción y Estudio de Políticas Educativas en la Universidad de
Wisconsin-Madison. Fue profesor de Educación Primaria y Secundaria en Nueva
Jersey y presidente del sindicato docente. Su obra ha sido de gran influencia
en el área de la Pedagogía Crítica,
los estudios sobre ideología y currículum y el desarrollo de escuelas
democráticas. Es un autor muy crítico con los principios de la educación
neoliberal y la utilización de los cheques escolares. Sus investigaciones
parten de algunas preguntas básicas como: ¿de quién es el conocimiento que se
enseña y de quién no? ¿Quién se beneficia de la educación y quién no? ¿Qué
podemos hacer para que la escuela sea más crítica y más democrática?
Estanislao
Zuleta (Medellín, 3 de febrero de 1935
— Cali, 17 de febrero de 1990)
fue un filósofo, escritor y pedagogo colombiano célebre especialmente en el campo de
la universidad a la cual dedicó toda su vida profesional.
Más allá de sus escritos, ha sido muy apreciado por su oratoria por la gran cantidad de conferencias
que dictó. Dedicado a la filosofía, la economía, el psicoanálisis y la educación en toda su extensión, dejó tratados
sobre pensadores tanto de la antigüedad como del mundo contemporáneo y un
pensamiento rico en análisis social e histórico de Colombia y América Latina. Fue además asesor de
organizaciones como las Naciones Unidas,
el Ministerio de Agricultura de Colombia, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora),
del presidente Belisario Betancur
Cuartas, colaborador de la revista Crisis de Medellín y recibió el Doctorado Honoris
Causa de parte de la Universidad del Valle
en 1980. La Fundación
Estanislao Zuleta y la Corporación Cultural Estanislao Zuleta son las actuales promotoras del
pensamiento y la obra de este gran intelectual colombiano.
Curriculum oculto
Se llama
currículum oculto a
aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos
aspectos no figuren en el currículum oficial. Según las circunstancias y las
personas en contacto con los estudiantes dichos contenidos pueden o no, ser
"enseñados" con intención expresa. Cualquier entorno, incluso actividades
sociales y recreacionales tradicionales, pueden brindar aprendizajes no
buscados ya que el aprendizaje se vincula no solo a las escuelas sino también a
las experiencias por las que pasa una persona (sean estas escolares o no).
Frecuentemente
currículum oculto se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas
primarias y secundarias, normalmente con una connotación negativa producto de
la forma subrepticia de influir sobre personas en formación. Por ejemplo,
generan rechazo los objetivos de algunos sistemas educativos de promover el
desarrollo intelectual con ciertos sesgos, o la acción de personas asociadas a
corrientes ideológicas determinadas que utilizan su posición para influir sobre
el desarrollo de sus estudiantes e inducirlos a adherir a puntos de vista
afines a su posición ideológica. En este contexto el currículum
oculto puede reforzar las desigualdades sociales existentes mediante la
enseñanza de temas y comportamientos en función de la clase y status social de los estudiantes, o puede
servir como una herramienta para manipular estudiantes induciéndolos hacia
organizaciones foráneas al ámbito educativo (religiosas, políticas). El
currículum oculto puede hacer referencia también a la transmisión de normas,
valores y creencias que acompañan a los contenidos educativos formales y a las
interacciones sociales en el seno de estos centros educativos.
El
concepto que expresa el currículum oculto es la idea de que los centros
educativos hacen más que la simple transmisión de conocimiento, que establecen
los currículos oficiales.
Tras esto subyace el tema de las implicancias sociales, los cimientos políticos
y los productos culturales de las actividades educativas modernas. Mientras que
las primeras aproximaciones trataron de identificar la naturaleza
antidemocrática escolar, estudios posteriores han tomado distintos matices,
incluidos los referidos al socialismo, el capitalismo, y el anarquismo en la educación.
Historia educativa
Cuando
se consideran las implicancias sociales del curriculum oculto es útil recordar
que para los fundadores del currículum educativo
el control social era un elemento en consideración. Los primeros trabajos en
este campo fueron influenciados por la noción de la preservación de los
privilegios sociales, los intereses y el conocimiento de un grupo en el seno de
la población valía la explotación de los grupos menos poderosos. Con el tiempo esta teoría ha perdido
fuerza.
El
contenido y estructura del currículum oculto es analizado por varias teorías
educativas que se ocupan del rol de los centros educativos en la socialización. Según Henry Giroux y Anthony
Penna, tres de estas teorías dan una visión estructural-funcional de la
escolarización, una visión fenomenológica referida a la "nueva"
sociología de la educación, y una visión crítica radical correspondiente al
análisis neo-Marxista
de la teoría y la práctica de la educación.
El punto de vista estructural-funcional se centra en cómo las
normas y valores son acarreados en el seno de los centros educativos y cómo sus
necesidades para el funcionamiento de la sociedad devienen en su aceptación.
El punto de vista fenomenológico sugiere que el significado es
creado a través de encuentros e interacciones situacionales, e implica que el
conocimiento es de alguna manera objetivo.
La crítica radical reconoce la relación entre la reproducción
económica y la cultural y fuerza las relaciones entre las prácticas
sociales, la ideología y la teoría del aprendizaje.
Mientras que las dos primeras teorías han contribuido al análisis del currículum oculto, el punto de vista de la crítica radical de la escolarización proporciona una visión más profunda. La misma reconoce los aspectos de la perpetuación económica y social en la educación que están representados en el currículum oculto. También recoge el significado de características abstractas como teoría e ideología que ayudan a definir este fenómeno.
Vínculos
No hay comentarios:
Publicar un comentario