.
Vista panoramica de la ciudadela precolombina Machu Picchu, Peru
11 de diciembre de 2008LIMA (AP) - Perú confirmó que decidió demandar a la Universidad de Yale por las condiciones inaceptables propuestas para la devolución de miles de piezas arqueológicas extraídas de la ciudadela de Machu Picchu y en poder de esa institución docente estadounidense.
El canciller José Antonio García Belaúnde señaló, además, que las autoridades peruanas nunca observaron en la universidad estadounidense una intención de negociar.
Perú entabló el 5 de diciembre, ante un juzgado federal en Washington D.C., una querella contra Yale para que devuelva más de 40.000 reliquias tomadas de Machu Picchu, alegando que son objetos culturales centrales para la historia y la herencia cultural del país.
La demanda sorprendió a Yale, que manifestó en un comunicado su "decepción" por la decisión de Perú de optar por la vía penal en vez de aceptar negociar un acuerdo. Argumentó que las pretensiones de Perú están limitadas por la supuesta prescripción de sus derechos sobre las piezas, y afirmó que se defenderá "vigorosamente".
El explorador estadounidense Hiram Bingham, un académico de Yale, sacó de Perú las miles de piezas de cerámica, textiles y huesos tras redescubrir Machu Picchu en julio de 1911. La ciudadela inca, a 500 kilómetros al sudeste de Lima, es el principal atractivo turístico de Perú.
García Belaúnde dijo que Yale no podía imponer condiciones para devolver las piezas porque éstas nunca fueron donadas, sino que salieron del Perú en calidad de préstamo y con permisos emitidos mediante resoluciones gubernamentales de la época.
"Habían condiciones que planteaba Yale que a juicio nuestro no eran aceptables; cosas como pedir que las piezas se quedaran 99 años más para investigación o supeditar el regreso de los objetos arqueológicos a la aprobación del museo donde iban a estar estas piezas", explicó García Belaúnde en una entrevista concedida el miércoles en la noche a la emisora Radioprogramas.
.
Piezas arqueológicas extraídas de Machu Picchu
"Creo que no hubo de Yale una intención seria de negociar, esa fue la impresión a la que llegamos al final", aseveró el canciller.Asimismo desestimó el argumento que esgrime Yale, para conservar en su poder las piezas, de que Perú no cuenta con museos apropiados que garanticen su protección.
"Tenemos piezas tan importantes y tan antiguas como lo del Señor de Sipán en perfecto estado y en museo moderno y seguro. No nos va decir Yale cuáles son las condiciones que deben tener nuestros museos. Nosotros somos capaces de tener piezas más antiguas y valiosas en perfecto estado", aseguró.
El canciller estimó que el juicio contra Yale podría tomar unos dos años.
Hace unos días, García Belaúnde no descartó que al margen del proceso, el gobierno pueda llegar a un acuerdo extrajudicial con la universidad estadounidense.
"Si recibimos alguna indicación para sentarnos a negociar y evitarnos el procedimiento judicial y hacer un arreglo fuera de la corte, nosotros lo haremos", sostuvo.
En marzo del 2006, Perú exigió a Yale la devolución de las piezas argumentando que nunca renunció a su posesión, pero la universidad respondió con una propuesta para dividir la colección, lo que rechazó Perú y las negociaciones fracasaron.
En septiembre del 2007, el gobierno y Yale acordaron que la universidad devolvería 4.000 piezas, pero tras una discrepancia sobre el número real de los objetos, Perú desconoció el acuerdo.
Una reunión en septiembre pasado para resolver la disputa no rindió frutos. En noviembre el gobierno anunció que demandaría penalmente a Yale, lo que concretó hace unos días.
epistheme dice:
Tendrán que devolvernos la historia que nos arrebataron
******
Tras la huella de la herencia taína
.
El genetista Dr. Juan Carlos Martínez Cruzado en Mayaguez, Puerto Rico
Publicado por: "UCTP Office" mailto:la_voz_taino@yahoo.com?Subject=%20Re%3ATras%20la%20huella%20de%20la%20herencia%20ta%EDna%20
Fuente original: http://www.uprm.edu/news/articles/as2008009.html
Domingo 30 Nov, 2008
En 1994 el doctor Juan Carlos Martínez Cruzado se enfrascó en un proyecto sin precedentes. Su interés era descubrir la procedencia de los indios taínos, primeros pobladores de la Isla. ¿De dónde vienen?, se preguntó el profesor de genética del departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), quien confesó que sólo sabía lo que le habían enseñado en sus clases de Historia de Puerto Rico en quinto y duodécimo grado.
Recordó que fue el arqueólogo Juan José Ortiz Aguilú, director del Programa de Arqueología del Instituto de Cultura Puertorriqueña, la persona que despertó su interés en este tema cuando en una ocasión le ofreció que investigara el ácido desoxirribonucleico (conocido en inglés como DNA y ADN en español) mitocondrial en una antigua osamenta.
"El ADN mitocondrial (ADNmt) es transmitido por la madre. La mitocondria la tenemos todos, pero solamente las madres la transmiten", explicó el científico doctorado en Harvard. Agregó que la enorme mayoría de nuestro material genético, es decir el ADN, se encuentra en el núcleo de la célula, sin embargo, el mitocondrial no está en el núcleo, sino en un organelo conocido como mitocondria.
Este tipo de ADN es 200 mil veces más pequeño que el nuclear y se obtiene únicamente de la madre. De esta forma, permanece intacto de generación en generación, manteniendo su identidad original.
"La evolución humana ‘está escrita’ en el ADN mitocondrial", sostuvo el profesor, quien aseguró que a pesar del intenso mestizaje en la región del Caribe existen ADNmts que mantienen su identidad original y pueden identificarse como africanos, indígenas o caucásicos.
Fue así como el doctor Martínez Cruzado inició su investigación sobre las migraciones indígenas al Caribe y con la ayuda de una de sus estudiantes, logró extraer el ADN mitocondrial de una muestra de cuatro huesos. "A base de la secuencia se determinó que se trataba de un ADN de origen indígena", relató. Sin embargo, los cuatro salieron idénticos como si se tratara de cuatro hermanos. "Eso nos preocupó porque la idea era distinguir unos indios de otros y tratar de encontrar relación entre distintos", afirmó. Según relató, el proceso de extraer material genético de huesos es muy tedioso y costoso por lo que desistieron trabajar con ese método.
De ahí, comenzaron otro proyecto en el que analizaron puertorriqueños con rasgos indígenas. "Con pelo negro, largo a veces, ojos achinados", precisó. Para identificarlos, visitaron la zona de las Indieras en Maricao y solicitaron a algunos residentes una muestra de cabello.
De acuerdo con el científico, el ADN se puede adquirir del cabello, la saliva y de la sangre y, aunque esta última es la que provee más material genético confiable, es la más difícil de obtener porque las personas no suelen acceder a la prueba de sangre.
Así las cosas, entre 1998 y 1999 el doctor Martínez Cruzado y sus estudiantes se dieron a la tarea de revisar el ADNmt de 18 personas de las Indieras y luego convocaron más voluntarios, a través de la página electrónica del RUM. "Acudieron 56 personas, pero no encontramos que la incidencia indígena fuese tan fuerte en el RUM como en las Indieras. Lo único que pudimos relacionar del ADN mitocondrial fue que si tenían pelo rizo había más posibilidad de que tuvieran rasgos africanos", subrayó el profesor.
Relató que en aquel tiempo el estudio no se podía hacer con el cromosoma Y porque se desconocían las mutaciones que distinguen a la mayoría de los africanos e indígenas. "Después sometimos una propuesta para buscar el ADN mitocondrial en una muestra representativa de Puerto Rico y la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos nos dio el dinero para investigar", sostuvo. De esta manera, el catedrático del Colegio de Mayagüez le ha seguido la pista a los aborígenes puertorriqueños de quienes ha encontrado 19 linajes maternales, nueve de los cuales demuestran suficiente frecuencia y variabilidad interna como para sugerir que se remontan a la época precolombina.
"Todos los miembros de cada linaje comparten una tatarabuela. Las tatarabuelas que han dado origen a todos los linajes que hay en el mundo comparten a su vez una tatarabuela africana", explicó.
El estudio del profesor del RUM fue publicado en la revista estadounidense American Journal of Physical Anthropology en septiembre de 2005, además de otras publicaciones científicas.
Pistas genéticas
El ADNmt es la única molécula de ADN en las células que es circular. También es la más pequeña y fue secuenciada en su totalidad en 1981 en Gran Bretaña, determinándose que se componía de 16,569 nucleótidos de largo.
"Para los menos expertos, podemos imaginarnos la molécula de ADNmt como un collar de 16,569 perlas. Cada perla tiene un número y están puestas en orden desde el uno hasta el 16,569. Además, cada perla tiene una letra que puede ser A, T, C o G, dependiendo de cuál sea su base nitrogenada. El cambio de una letra por otra se conoce como una mutación", expresó el científico.
Agregó que usualmente se cree que una mutación es algo negativo, que produce un cambio claramente visible y desfavorable en la persona. "Como un tercer ojo o dejarlo sin una pierna", afirmó. No obstante, se ha demostrado que la gran mayoría de las mutaciones no produce un efecto claramente visible en el individuo.
"Cada uno de nosotros tiene aproximadamente 175 mutaciones en el núcleo y sin embargo nos consideramos normales", recalcó.
Explicó que en el ADNmt ocurre solamente una mutación cada tres mil años, lo que permite rastrear las migraciones humanas por todo el mundo desde que surgió el ser humano en África hace unos 150 mil años.
De acuerdo con Martínez Cruzado, la mayoría de los ADNmts indígenas tiene su origen en Asia y luego pasó al Nuevo Mundo cuando un grupo de siberianos cruzó el estrecho de Bering hace unos 125 mil a 230 mil años. Éstos se agruparon en haplogrupos, un concepto importante en el estudio de las migraciones humanas porque determina cada familia de ADNmts que comparte una mutación surgida de una mujer ancestral.
Hay haplogrupos indígenas A, B, C y D, todos asiáticos, aunque se cree que el B no llegó por el estrecho de Bering, sino por una ruta alterna debido a que es el único que no se encuentra actualmente en Siberia.
"Hoy día y posiblemente también en el pasado, el haplogrupo B es común desde China central hacia el sureste en Indonesia, Polinesia y Micronesia", relató el biólogo, al tiempo que mencionó un quinto grupo -el haplogrupo X- que no se encuentra actualmente en Asia, sino en Europa, lo que sugiere una migración independiente desde el viejo continente al Nuevo Mundo a través de Groenlandia o el Ártico. En la actualidad, sólo aparece en América del Norte.
Hallazgos
Según la investigación del doctor Martínez Cruzado, la mayor parte de los taínos de Puerto Rico pertenecía a los haplogrupos A y C. "Su frecuencia se asemeja más a la de Florida, México y Centroamérica en la que el A es el más frecuente y el D el menos frecuente. Sólo difiere en que el C aparece un poco más", indicó.
Asimismo, destacó que los taínos fueron el producto de una mezcla entre por lo menos dos culturas indígenas ancestrales y que la mayor parte del haplogrupo C de Puerto Rico tiene un origen amazónico, así como la totalidad del haplogrupo B. "La mayor parte de los ADNmts perteneciente a lo haplogrupos B y C en Puerto Rico compone un linaje de origen amazónico. El linaje del haplogrupo C parece haber arribado cerca de mil años antes que el del haplogrupo B, pero en ambos casos se da la peculiaridad que una expansión poblacional del haplogrupo ocurrió poco después de su llegada a la Isla", puntualizó.
El doctor Martínez Cruzado actualmente expande el estudio a la isla de Kiskeya, en donde también ha encontrado una gran diversidad de ADNmts de origen indígena. Anticipó que los resultados de este último estudio deberán estar disponibles a finales de 2008.
Nota de la editora: Este artículo aparece en la primera edición de Sin Límites, la revista de investigación del RUM. Autora: Margarita Santori López, PRENSA RUM.
******
Intercambio de Disparos y Derecho a la Vida.
.
El mundo vio horrorizado como familiares "recuperaban" la victima sin vida de un intercambio de disparos en nuestro pais
Por: Tahira VargasLas instituciones gubernamentales plantean como el principal lema del modelo societal que ejecutan, el progreso y la modernidad. Sin embargo, en la otra cara de la moneda, encontramos una sociedad que dista mucho de este progreso y modernidad en muchos aspectos, uno de ellos es el uso de uno de los métodos más arcaicos de tratamiento del delito, el ajusticiamiento.
No hay ningún respeto al derecho a la vida en una sociedad donde si tú eres sospechoso o sospechosa de cometer un delito, nadie te interroga, no te investigan, solo te asesinan, y luego apareces como “muerto en supuestos intercambios de disparos”.
Hay que aclarar que esto sólo ocurre cuando tú no eres un oficial de la marina o de la policía, o cuando no tienes vínculos políticos y/o económicos, o sea cuando eres pobre. Si estás robando una cartera de una señora te matan a balazos, si estás robando millones de pesos de la ciudadanía no ocurre lo mismo.
Estas prácticas de hacer justicia son obviamente desiguales y discriminatorias. Sin embargo han logrado la legitimidad de la población y de la jerarquía de la iglesia católica. Me pregunto ¿donde están las instituciones que declaran estar a favor del derecho a la vida?, ¿por qué no se pronuncian frente a estas violaciones diarias? ¿Y las instituciones que velan por los derechos humanos?
Para investigar la muerte de una oficial de AMET y un agente policial, la policía asesina en 24 horas 6 personas. En el caso de los adolescentes acribillados en San Francisco de Macorís aun no se tienen “sospechosos”.
¿Qué diferencia hay entre esta actitud policial y los linchamientos que hace la población civil? Ambas reflejan la actitud de venganza y desconocimiento de los procesos judiciales.
La lectura de estos fenómenos nos muestra que están íntimamente conectados. Las acciones policiales de ajusticiamiento diario dejan secuelas en la subjetividad de la población que cada día incrementa el porte de armas para tomar la justicia por sus propias manos. Un organismo policial que desconoce los códigos y procesos penales, que desconoce y viola los derechos ciudadanos, lo único que genera es mucha inseguridad y violencia en la ciudadanía.
Todos los analistas del fenómeno de la violencia destacan que la violencia es parte de un círculo donde-- violencia genera-- miedo -- genera violencia. El miedo y la inseguridad son componentes esenciales de la violencia. La intervención a favor de la seguridad ciudadana no debe fortalecer este círculo de miedo-inseguridad-violencia, ocurre todo lo contrario.
Las acciones violentas no dan paz, generan más tensión, agresividad y violencia. Este círculo que describimos así lo demuestra. No se puede utilizar la violencia para intervenir contra la violencia y ofrecerle paz y seguridad a la población, lo que se ofrece es todo lo contrario más violencia, más impotencia, más inseguridad.
El mejoramiento del clima de seguridad ciudadana y de lucha contra la violencia debe tomar como punto de partida la eliminación de las prácticas policiales de ajusticiamiento. El desarme de la población es necesario pero no puede darse sin antes generar un clima de seguridad y confianza en la sociedad, mientras la población se sienta insegura seguirá portando armas y repitiendo el modelaje de violencia que enseñan los organismos policiales.
******
Armas y Seguridad Ciudadana.
.
Las armas no resuelven conflictos, los complican
Por: Tahira Vargas
El desarme de la ciudadanía es una acción importante en la intervención contra la violencia. Esta no puede ser una acción aislada porque no toca las principales causas del porte de armas, la inseguridad.
La inseguridad existente en la ciudadanía debe ser trabajada desde el estado no solo a través de medidas aisladas como la prohibición del porte de armas sino como parte de una política de seguridad ciudadana que ofrezca condiciones de seguridad y confianza en la población dominicana.
Una de las principales acciones debe ser desmontar la visión errónea que existe en la población de que el arma es un instrumento de seguridad, cuando ocurre todo lo contrario ofrece más inseguridad en la persona que la porta porque la convierte en un sujeto más atractivo para el ataque delictivo y la agresión.
Una persona que porta un arma tiene más probabilidades de ser atacada por grupos de delincuentes (insisto en lo de grupo porque se ha demostrado que estas actividades no son de entes aislados sino de redes) que una persona que no la tenga. El arma resulta ser un artículo atractivo porque es más fácil de vender y se obtienen sumas significativas de dinero con ello.
Las personas con armas se convierten en una amenaza a la paz pública y un factor de incremento de la violencia. El que porta un arma tiende a resolver cualquier conflicto utilizándola y convirtiéndose así en victimario y agresor muchas veces de amistades, vecinos/as y sobre todo su propia familia. Numerosos estudios demuestran que las principales victimas de personas que portan armas son sus esposas, hijos/as y/o familiares cercanos. Las armas tienen un único objetivo, matar o herir personas, la agresión.
Además de la necesaria conciencia ciudadana sobre la inseguridad que genera el porte de arma para el/la ciudadano/a, su familia y la sociedad, deben producirse otras acciones previas a esta disposición para que sea efectiva como son:
Depurar los cuerpos policiales y someter a la justicia a los/as agentes policiales que cometen delitos y que agreden e incluso matan a población civil a través de los famosos “intercambios de disparos”.
Desarrollar campañas educativas y de concientización a la ciudadanía sobre los riesgos que implica el porte de armas
Fortalecer y transparentar el sistema de justicia
Realizar campañas educativas en la población para generar seguridad y confianza en la convivencia cotidiana.
Erradicar la venta ilegal de armas
Prohibir la venta de armas a la ciudadanía. Las armas no pueden ser vendidas abiertamente a cualquier persona, como se tratara de cualquier artículo de consumo.
Definitivamente se hace necesaria y urgente la intervención en la erradicación de la violencia y la inseguridad ciudadana. Esta inseguridad es el reflejo del incremento de la delincuencia en el país. El estado dominicano tiene que establecer una política de seguridad ciudadana y de erradicación de la delincuencia y la violencia que tome como punto de partida las causas de la misma y luego plantearse el desarme de la población acompañado de campañas educativas y de concientización ciudadana sobre el peligro que encierran las mismas.
epistheme dice:
El trafico de armas es un negocio tan criminal como el trafico de drogas
******
Divas inflables: casi perfectas... aunque anorgásmicas (¿para los tímidos con imaginacion?)
Se "excitan", se mueven y besan, pero no hablan, ni gritan. Son muy obedientes, carísimas y lindas (o, al menos, muy parecidas a las "divas" de carne y hueso). En Japón se venden sin descanso. En Argentina se importan por encargo. Un fenómeno que se infla y promete no vaciarse por mucho tiempo.
.
1 comentario:
Señores, con el mas respectivo respeto, deberían investigar bien, estas muñecas no se inflan, están hechas casi en su totalidad de una especie de látex con articulaciones y todo. repito!! NO SE INFLAN.
Publicar un comentario