lunes, febrero 21, 2011

Noticias del Frente Sensorial 059

Taínos en pie de guerra
.

La muerte por ahogamiento de Diego Salcedo disipo la creencia taina en la inmortalidad de los invasores

Al cumplirse el quinto centenario de la rebelión indígena en Boriken, un simposio analiza sus causas y sus consecuencias

Por Mildred Rivera Marrero / mailto:%20mrivera1@elnuevodia.com, El Nuevo Día, 13 Febrero 2011

Artículo completo: http://www.elnuevodia.com/tainosenpiedeguerra-886481.html

Los indios taínos eran nobles y pacíficos, los bravos eran los caribes. Esa la premisa sobre la cual nos presentan a nuestros primeros ancestros en las clases de Historia. … Muy poca importancia se le suele dar al hecho de que esos primeros pobladores fueron explotados por los españoles y que, cansados de los abusos, se rebelaron…

Esa rebelión ocurrió en enero de 1511, según las referencias de los historiadores, y hace unas semanas se cumplieron los 500 años de ese evento…

El historiador Sebastián Robiou, recuerda que… los colonizadores establecieron un sistema de encomiendas de grupos de indios taínos para que trabajaran bajo sus órdenes. Aunque (supuestamente) eran súbditos del Rey, la realidad era que los explotaban…

El cacique Urayoán ordenó a un grupo de indígenas que trataran de ahogar a un español para comprobar si eran inmortales… La oportunidad se dio cuando el joven Diego Salcedo les permitió que lo cargaran para cruzar el río Guaorabo (Añasco).

Una vez comprobada la mortalidad de los invasores, Agüeybaná II… celebró un areyto en el que declaró la rebelión.

El enfrentamiento comenzó con una trifulca a la que le siguieron otras, en una de las cuales Juan Ponce de León atacó la aldea de Agüeybaná II y arrasó con sus habitantes.

“Lo importante es que la rebelión taína no se terminó con los enfrentamientos iniciales de 1511. El arqueólogo Miguel Rodríguez recrea sobre 40 cabalgatas contra taínos rebeldes en diversos puntos de la Isla.

La importancia de la rebelión

Esa rebelión y los eventos violentos que la acompañaron lograron demostrar lo abusivo del sistema impuesto por los españoles.

De ahí surgieron las Leyes de Burgos de 1513, que prohibieron utilizar a niños y mujeres embarazadas…

Las Capitulaciones de Burgos, señala (el historiador) Rivera Pagán, tienen repercusión muchos años después, en 1566… En esa misiva, De las Casas le pide al Papa que reforme drásticamente el episcopado hispanoamericano y le pida a los obispos que tengan cuidado de los “pobres cautivos”. Solicita además la restitución de la riqueza acumulada por la iglesia.

Ante la ausencia de una actividad que recuerde la rebelión taína, la Fundación Cultural Educativa, junto con el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, organizó un simposio a celebrarse del 18 al 19 de este mes. En la actividad participarán arqueólogos, historiadores, entre otros estudiosos, para exponer diversos temas sobre los indios taínos.

Mujeres guerreras

Uno de ellos, el profesor Jalil Sued Badillo, destacará otra de las figuras tradicionalmente ausentes en la historia oficial: las mujeres. Como parte de sus investigaciones, Sued Badillo ha identificado 12 cacicas que se destacaron en una sociedad que ya era matrilineal, lo que significa que los cargos se heredaban por el lado de las mujeres. Por ejemplo, el heredero del liderato político no era el hijo del cacique, sino el hijo de su hermana, lo que aseguraba que fuera de su misma sangre.

“Un cronista dijo que eran cacicas por ser viudas, pero tres, incluyendo a Bartolomé de las Casas, dicen que heredaban por parte de la madre. En Caguas está el caso de una cacica que le pasa (el mandato) a su hija, ésta se muere, y vuelve la madre”, explica el historiador para ilustrar el carácter matrilineal de la sociedad indígena en Puerto Rico y en otras partes de Latinoamérica.

Herencia taína

Por su parte, el historiador Juan Manuel Delgado combate la tesis del exterminio de los indios taínos.

“La historia oficial siempre ha planteado que los indígenas fueron eliminados y desaparecieron. Yo planteo que no fueron eliminados, que siguieron con consciencia indígena hasta el siglo 19, en algunos focos”, afirma Delgado, quien recogió datos de la historia oral en 38 municipios.

“En el siglo 19, en Yauco y San Germán aparecen 3,500 indígenas. Este es el último censo donde se cuentan, luego de esa fecha se contaron como pardos”, destaca. A eso se suma, explica, que en muchos documentos oficiales que se enviaban a España se decía que no había indígenas con el propósito de que se aprobara el envío de más esclavos.

Planteo que fue la cultura más fuerte (o arraigada) de las tres. La cultura de la yuca, el casabe, el modo de producción indígena sobrevive hasta 1920 en algunos sitios; la junta de vecinos era la misma estructura indígena. La historia oral es la que saca toda esa sobrevivencia, en decenas de actividades que el africano y el español asimilan la cultura indígena”, indica.

“En Puerto Rico, todavía en 1956 se construían cayucos, una embarcación más pequeña para una sola persona o niños. Todas las técnicas de pescar son las que narran los cronistas del siglo 16, en 500 años no cambiaron”, defiende Delgado.

El experto en genética de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, Juan Martínez Cruzado, encontró -en un estudio sobre las migraciones precolombinas que analizó el ADN contenido en el mitocondrio de las células de 800 puertorriqueños- que los antepasados boricuas por vía materna son en un 61.1% indígenas, 26.4% africanos y 12.5% caucásicos.

******
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A SUS TERRITORIOS ANCESTRALES
.

Indios Kogui contemplativos de los Andes colombianos

CIDH, COMUNICADO DE PRENSA, No. 13/11

Washington, DC, 17 de febrero de 2011 - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó hoy su Informe
Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales (pdf).

La protección del derecho a la propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales es un asunto de especial importancia para la CIDH. Esto se explica porque el goce efectivo de este derecho implica no sólo la protección de una unidad económica sino de los derechos humanos de una colectividad que basa su desarrollo económico, social y cultural en la relación con la tierra. Por ello, la CIDH ha venido prestando una particular atención al derecho de los pueblos indígenas y tribales a la propiedad comunal sobre sus tierras y recursos naturales, como un derecho en sí mismo y en tanto garantía del disfrute efectivo de otros derechos básicos.

En virtud de esto, el derecho a la propiedad garantizado por la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 21 adquiere una importancia singular para los pueblos indígenas y tribales. La garantía del derecho a la propiedad territorial es una base fundamental para el desarrollo de la cultura, la vida espiritual, la integridad y la supervivencia económica de las comunidades indígenas. Es un derecho al territorio que incluye el uso y disfrute de sus recursos naturales. Se relaciona directamente, incluso como un pre-requisito, con los derechos a la existencia en condiciones dignas, a la alimentación, al agua, a la salud, a la vida, al honor, a la dignidad, a la libertad de conciencia y religión, a la libertad de asociación, a los derechos de la familia, y a la libertad de movimiento y residencia.

En este sentido, el informe analiza la obligación que tienen los Estados de consultar a los pueblos indígenas y garantizar su participación en las decisiones relativas a cualquier medida que afecte sus territorios. La consulta se debe realizar sobre todos los temas susceptibles de afectarlos, debe estar dirigida a obtener su consentimiento libre e informado, y debe implementarse de acuerdo a sus costumbres y tradiciones, a través de procedimientos culturalmente adecuados, y teniendo en cuenta sus métodos tradicionales para la toma de decisiones.

El informe que la CIDH publica hoy compila y analiza el alcance de los derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus territorios, tierras, y recursos naturales. Se basa en los instrumentos jurídicos del sistema interamericano, tal y como han sido interpretados por la jurisprudencia de la Comisión y de la Corte Interamericanas a la luz de los desarrollos en el derecho internacional de los derechos humanos en general. Su objetivo también es el de señalar problemas, guías y buenas prácticas específicas, con miras a ampliar el goce de los derechos humanos por los pueblos indígenas y tribales del Hemisferio.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

******
“Nunca fui más feliz recorriendo un camino...” (Juan Burgos-Soto)
.

El machismo es un antivalor que atenta contra toda la sociedad

epistheme se complace en publicar un comentario muy personal del camarada Juan Burgos desde Francia, donde hace estudios doctorales relacionados con la salud, respecto al texto de un artículo escrito por mí recientemente, sobre el machismo actual en la sociedad dominicana, que aparecerá en la próxima edición de la revista rexpuestas. Una vez publicado el artículo en dicha revista, lo reproduciremos en este blog.

Tony, ‘toy lleno de trabajo pero decidí que primero, viendo el asunto, y después, el autor, tenia que leer despacio este articulo. Te escribo únicamente para decirte que no sabes lo que empatizo con lo que escribes en estas páginas. Durante estos últimos dos años he tenido el tiempo de reflexionar y repensar tantas cosas dentro y fuera de mí que no merece la pena enumerarlas todas aquí ahora, pero sí te confirmo que el examen autocrítico del que hablas en tus conclusiones tuve la oportunidad de realizarlo sobre mí mismo. Creo no necesito entrar en detalles sobre todo el polvo que tuve que quitarme y la dolorosa experiencia de cortar las "adherencias" culturales y psicológicas que se establecen desde la infancia cuando se crece en un contexto favorable al antivalor del machismo.

Dentro de mis cavilaciones te confieso, que sobre el punto de la educación sexista y las victimas intelectuales, nunca me fue más paradójico escuchar hombres y mujeres de mi generación y con prácticamente el mismo perfil que yo, debatirse sobre la pertinencia de una formación sólida. Las mujeres por una parte después de debatirse tanto sobre la equidad de oportunidades y de concursos, se interrogan si ha merecido la pena llegar hasta donde están hoy, si el precio final es no conseguir un hombre que las acepte como son (paradojas del avance hacia los paradigmas de la equidad de genero), el debate masculino se establece frente al dilema de querer compañeras inteligentes que de alguna manera puedan ser de agradable compañía y buena referencia para la crianza de los hijos o la mera compañía de alguien que no signifique una competencia y que les ayude a dejar una descendencia.

En el mismo orden, te refiero también que dentro de mis exploraciones profundas y no tan profundas de las bases de mi personalidad y de la de ciertos prójimos que me rodean, el punto referente a las enseñanzas religiosas sexistas no solo ha fomentado la misoginia y el rechazo de la mujer que no observa una conducta correcta de acuerdo a los parámetros religiosos standard, sino que a mis ojos nos ha convertido en inválidos espirituales, impidiéndonos un desarrollo pleno y en plena libertad de nuestra espiritualidad, aspecto que considero fundamental para el desarrollo de una persona y de alguna manera de la sociedad. El hombre que habla de su espiritualidad libremente es también condenado como débil, y entender como necesario cultivar la espiritualidad (sea cual sea) como parte de un desarrollo personal integral es considerado de mariquitas.

Respecto a la división del trabajo, creo que no existe algo que me haya provocado mas sentimientos de nostalgia, el hecho de haber tenido que recibir agradecido las bruscas migajas de afecto de mi padre y mis tíos bajo la premisa de que es de esta manera como se "aman" los hombres. Creo que al igual que yo, existen muchos otros hombres de mi generación y de otras generaciones que debieron convertirse en lo que son hoy, inventando algoritmos de flujo para reconducir sus sentimientos y apaciguar el vacío inmenso que deja el impedimento de poder expresar lo que se siente sin discriminar el sexo del receptor. Mis nuevos amigos aquí, y no particularmente por su preferencia sexual, me han prácticamente forzado a besar y a abrazar en publico sin temores personas de mi mismo sexo, no creo exista algo me haya causado más satisfacción.

Para concluir y no hacer este e-mail, en principio breve, pero que se extiende producto de la emoción que me provoca leer algo que no había logrado poner en orden en mi cabeza todavía, te confieso que después de tantas cavilaciones nunca me fue más necesaria la tolerancia para mi salud mental cuando se trata de este tema. Podrán parecer pocos mis tres años siendo juez y parte de mi mismo proceso, pero cada vez que me toca coincidir con mi pasado en reencuentros amistosos me encuentro cada vez más en desacuerdo hasta con las más simples bromas machistas, ni hablar de mi posición sobre los supuestos paradigmas sociales que deberíamos satisfacer para "ser parte". Sin lugar a dudas, a los ojos de muchos de estos reencuentros estoy perdido en el camino hacia la felicidad, pero te confieso, mi querido Tony, que respecto a mi posición en relación a la sociedad dominicana y a la sociedad donde me encuentro hoy en día, nunca fui mas feliz recorriendo un camino, casi libre de prejuicios, dejando atrás muchas dudas y expresando casi todo lo que siento firme en mis valores.

Este es solo mi humilde comentario personal a propósito del machismo, no voy a contarte la historia del descubrimiento de América. No considero este comentario para nada representativo de la realidad de mis pares, pero te lo quiero regalar porque me siento aludido respecto a algunas cosas que todavía estoy trabajando dentro de mí. Deseo que este documento pueda ser entendido e interpretado correctamente por los lectores.

Un abrazo, dos besos y mucho cariño para ti, mi querido Tony!

¡Hasta muy pronto!

Juan Burgos-Soto. MD
Bordeaux, France.

******
Un video histórico de Silo
.

Luis Rodriguez Cobo (Silo), mitocondrio del Nuevo Humanismo

http://www.youtube.com/watch?v=sfdQKBTKmwk

******
Irka Mateo & Band en el New York Times

.

Irka Mateo, la pervivencia del Areyto cantado y bailado

Shrine World Music Venue
Monday February 21, 8pm
Photo: Erika Morillo

Artículo del NYT:
http://www.nytimes.com/2011/02/18/nyregion/18miser.html?_r=2

Suggested Cover: $10

East side of Adam Clayton Powell Blvd. (7th Avenue]
Just Below 134th Street Harlem shrinenyc.com

Irka Mateo: Voice, Percussion; Monvelyno Alexis: Guitar; Fidel Cuellar: Keyboards; Jacinto Perez: Bass; Luis Ruiz: Drums; Ze Mauricio: Percussion

Farafina

Saturday, February 26, 9:30 & 11PM

Cover $10


http://r20.rs6.net/tn.jsp?llr=zlxox8cab&et=1104594476981&s=52&e=001si7_SEYTHp3iNpIZUCIkB3g_lo0eQ-jfyODvMCgoBkcGLlpnxwLpnoNkwmASczaYzwTy78t7ZKrqCqK0GWd9UctEGmpdoat03Lo2uCIs10qzT7z5lXePpRg4qDKWdeP_

1813 Amsterdam Ave, Cover of 150th St. Harlem, NY

Irka Mateo: Voice, Percussion; Monvelyno Alexis: Guitar; Fidel Cuellar: Keyboards; Jacinto Perez: Bass; Luis Ruiz: Drums; Ze Mauricio: Percussion

http://r20.rs6.net/tn.jsp?llr=zlxox8cab&et=1104594476981&s=52&e=001si7_SEYTHp1jjKKpJnahVzgvwTkmpJM2DM119ChNHgf8CJ-DcfR_5TnMMUOugVF3F4J10nFdJTJ1pxvYg69pwNgLA7IZOBYC96SPDAuCqZ8=

******
Funny, crazy kids

Ver video:
http://www.youtube.com/watch?v=OQlOPZtZtCg&feature=autoshare

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).
.

No hay comentarios: