miércoles, enero 10, 2007

Noticias del Frente Ancestral 014

Visita que realza la herencia taína

Por Sandra J. Kuilan Torres /
skuilan@elnuevodia.com

El Nuevo Día, Puerto Rico

Alumnos doradeños reciben a escritora Tina Casanova


DORADO, 8 de enero, 2007 - La escritora puertorriqueña Tina Casanova concluyó que los taínos de la Isla no están extintos, luego de hacer un estudio sobre su supervivencia, que resultó en su quinta novela histórica: El último sonido del Caracol.

Casanova visitó la biblioteca Jane Stern Comunity Library, en Dorado, para presentar su nuevo libro. Además, habló a los estudiantes de décimo grado de la Escuela Superior José S. Alegría sobre la investigación que antecedió a su novela.

Es un mito, indicó, el decir que los españoles acabaron con los nativos de Borinquen 60 años después de la conquista. Esa búsqueda sobre la supervivencia taína la llevó por los estrechos caminos de la historia del puertorriqueño, que en su prólogo dice, “es como una prostituta; todo el mundo la soba, todo el mundo la toquetea y la amasa, y luego andan hablando de ella como les da la gana”.

En su afán por comprender por qué lo que vivió en su infancia se ha tratado como algo extinto, se empapó del tema en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y se convenció de que todavía por las venas del puertorriqueño corre sangre taína.

“La historia oficial muchas veces, nos la ha escrito, nos la ha dicho, nos la ha inventado el invasor”, adujo la escritora cialeña, mostrando a los estudiantes piezas de la cultura taína que encontró en la finca de su padre cuando era niña.

Casanova recomienda al lector romper mitos. “Eso (taíno) fue un sello que le quiso poner el español porque, cuando se encontró al nativo, ésa fue la primera palabra que le dijo. Luego se supo que taíno significa ‘bueno’”.

Entonces, ¿qué fue lo que encontró el español? “Jíbaros, porque es una palabra indígena que lo que quiere decir es el hombre del bosque”.

“El último sonido del Caracol, te habla de la historia que la historia oficial nos ha ocultado. Te habla de la supervivencia del indígena y no de la extinción. La historia oficial dice que los indios - a los que yo prefiero llamar jíbaros - se extinguieron en los primeros 60 años de la conquista”, argumentó.

“Entonces, 500 años después que nos extinguimos, surge un científico boricua, el doctor Juan C. Martínez Cruzado, y en unos estudios del ADN mitocondrial, descubrió en el 1990, que el 60% de nuestra sangre es indígena; el 28%, negra; y sólo un 12%, blanca caucásica”.

La novela se desarrolla en Chimborazo, “la última trinchera de resistencia taína”, entre Arecibo, Florida, Manatí y Ciales, por donde corren las aguas subterráneas del Río Encantado.

A pesar de la brutalidad con que fueron tratados los nativos, la autora de Sambirón pretende convencer al lector de que los taínos no están extintos y para eso lleva al lector hasta Chimborazo.

Por su parte, los estudiantes se acercan a la muestra de piezas arqueológicas y fotos, hablan sobre el casabe, que todavía se hornea en Puerto Rico, las hamacas y la dieta que es herencia taína.

Casanova estará del 15 al 18 de febrero próximo en la Universidad Central de Bayamón, donde le dedicarán un certamen de poesía.

******
Acerca de la autora

Tina Casanova ha sido un fenómeno de masas que ha sorprendido, tanto a la crítica, como a los círculos literarios de Puerto Rico.

Las presentaciones de sus libros son auténticos eventos de masas a los que acude un sinnúmero de admiradores que siguen su obra paso a paso devorando todo lo que escribe.

Las ventas de sus libros sobrepasan los 10.000 ejemplares y son materia de estudio en muchas escuelas de nuestra Isla.

Diferentes bibliotecas en Estados Unidos, incluida la New York Public Library, poseen depósitos de su obra y actualmente se está preparando una edición grabada de la trilogía que comenzó con Sambirón para aquellos mercados hispanos.

De su obra, la autora dice lo siguiente:

"Mi novela no es costumbrista puramente como han pretendido calificarla algunos. Cuando escribo lo hago tratando de entender cómo soy yo hoy, echando una mirada a todo lo que éramos. Mis novelas son una radiografía de por qué hoy somos como somos, retratando unas épocas porque el ser humano es un producto de su historia: nadie es lo que parece en un momento determinado del tiempo. En este sentido, busco reconciliar lo que somos, con lo que fuimos. Yo no pretendo rescatar la Historia; pretendo rescatar una juventud que ha crecido sin Historia, por eso mi obra se compone de unas vidas de gentes corrientes que reflejan nuestro recorrido como pueblo".

******
Garífunas apuestan por el ecoturismo

Por Thelma Mejía*
Tierramérica


TEGUCIGALPA, HONDURAS, Dic 23 2006 (Tierramérica) – Las comunidades Garífuna [Caribes Negros] a lo largo de la costa caribeña de América Central están apostando al turismo ecológico como medio de escape de la pobreza, la cual dicen que ha sido agudizada por las políticas neoliberales.

Los Garífunas son descendientes de africanos esclavizados y alzados [cimarrones] que se mezclaron con la población indígena caribe de la isla de San Vicente en el Mar Caribe. Su lengua combina palabras y gramática de África Occidental con la lengua arawaca caribeña, y algo de francés, inglés y español.

Se estima que cuatro millones de afrodescendientes viven en América Central – cerca de 10 por ciento de la población total de la región, de 38.7 millones.

"El vértice del libre mercado nos ha atrapado y reduce nuestros espacios para la inclusión y la preservación cultural," dijo Celeo Álvarez Casildo, presidente de la Organización Negra Centroamericana (ONECA), a Tierramérica.

"Nos dicen que el libre comercio estimulará el turismo. Pero lo que vemos es una lucha por la tierra y el desplazamiento del turismo ecológico por otros negocios, tales como la privatización de las playas públicas, aislando al turismo de la rica cultura Garífuna," dijo Álvarez.

ONECA sostuvo su duodécima asamblea anual en semanas recientes, y la prioridad en su agenda fueron los desafíos planteados por los acuerdos neoliberales y la discriminación.

Los delegados negros centroamericanos acordaron administrar y promover proyectos turísticos ambientalmente amigables que les permitirían obtener tierra y títulos, educación de mayor calidad, crecimiento de micro-emprendimientos y preservación de su cultura.

"La cultura Garífuna no depreda el ambiente. Creemos que un mecanismo de supervivencia digna de los tratados de libre comercio (TLCs) es adiestrar a nuestra gente en ecoturismo," dijo Álvarez.

Aunque en Honduras la privatización de las playas es ilegal, en la práctica, es casi imposible que los turistas hondureños disfruten las playas públicas – la mayoría son utilizadas por los complejos hoteleros.

En América Central, el turismo genera 4.2 mil millones de dólares anualmente, de acuerdo al Instituto Hondureño de Turismo. El país que tiene las mayores ganancias por el turismo es Costa Rica, con más de 134 mil millones de dólares. En el resto de la región: El Salvador, 425 mil millones de dólares; Guatemala 770 mil millones; Honduras, 410 mil millones; Nicaragua, 167 mil millones; y Panamá, 906 mil millones de dólares.

Costa Rica es también el que tiene más desarrollo del sector ecoturístico. En Honduras, en los últimos dos años el Banco Mundial ha apoyado un proyecto de Turismo Costero Sostenible, particularmente en el departamento de Atlántida, donde la población negra está más fuertemente concentrada.

Desde 1797, entre disputas con los franceses, los ingleses deportaron a los Garífuna a la isla despoblada de San Vicente. De allí, ellos rápidamente se diseminaron a lo largo de la costa atlántica de Centroamérica, donde aún habitan en el presente.

En general ellos trabajan en la industria pesquera, en la venta de comida, en el turismo, y como marineros en los barcos. Su índice de desarrollo humano está entre los más precarios de la región.

El Instituto Nacional de Estadísticas, en Honduras, informa que los Garífuna y las comunidades negras angloparlantes tienen tasas relativamente altas de analfabetismo, siendo ente cuatro y nueve por ciento iletrados.

En Nicaragua, de la población de 5.3 millones, alrededor de 300,000 son Garífuna que viven en las áreas más aisladas de la costa atlántica, donde sólo de cuatro a 17 por ciento de los hogares tienen energía eléctrica, en comparación con el promedio nacional de 49 por ciento, de acuerdo a las cifras del Banco Mundial.

"Es urgente asegurar la tenencia de la tierra de los Garífunas, dado que hay comunidades que han tenido que vender sus iterasen la playa a bajo costo, como resultado de la ignorancia y la discriminación," dijo el fiscal comunitario Gautama Fonseca.

"Gradualmente, algunos especuladores se apropian de las tierras Garífuna, pagando precios ridículamente bajos, y se enriquecen vendiéndolas a inversores, a las cadenas extranjeras de hoteles," dijo Fonseca.

Miriam Miranda, de la Organización Fraterna Negra Hondureña, dijo que los Garífunas de América Central deben participar activamente "en los tratados comerciales dentro de políticas turísticas alternativas, para evitar la marginalización de la que están siendo víctimas."

"En muchos países centroamericanos la participación política de los afrodescendientes es extremadamente baja," dijo Miranda a Tierramérica.

En Costa Rica, por ejemplo, los Garífuna no estuvieron representados en la Asamblea Legislativa anual, como había ocurrido en términos anteriores, de acuerdo a ONECA. Mientras tanto, en Honduras, por primera vez en medio siglo hay cinco Garífunas en el Parlamento.

De los siete millones de habitantes en Honduras, más de 300,000 son Garífuna, considerado uno de los grupos étnicos nativos en los siete países.

Ellos se concentran principalmente en los departamentos caribeños de Atlántida, Cortés y Colón. Aunque 98 por ciento de la población Garífuna ha completado la escuela primaria, sólo 17 por ciento han terminado la escuela secundaria, y sólo tres por ciento de ellos va a la universidad, de acuerdo a la cifras oficiales.

******
*Thelma Mejía es colaboradora de Tierramérica. Este trabajo fue publicado originalmente por periódicos latinoamericanos que forman parte de la red de Tierramérica. Tierramérica es un servicio noticioso especializado producido por la agencia Internacional Press Service (IPS) con el apoyo de los programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Medio Ambiente.

No hay comentarios: