miércoles, marzo 03, 2010

Noticias del Frente Ecologico 059

Juventud/es y Exclusión Social: 3er Seminario de Adolescencia en el Caribe (viernes 5 y sábado 6 de marzo, 2010).
.


Niños de Guachupita hacen los saludos de las Naciones de sus hermanos/as adolescentes

Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Santo Domingo
&
Proyecto Atlantea, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

PROGRAMA FINAL

Viernes 5 de marzo (Sala de Orientación, Biblioteca Pedro Mir)

Panel: Juventud/es y pobreza

María Montero (México): Pobreza y juventud en el contexto mexicano
Winston Roseval (Surinam): Poverty among Adolescents in Surinam
Mayra Brea (República Dominicana): Realidades de la juventud dominicana
Ruth Nina (Puerto Rico): El retrato de la pobreza: una experiencia comunitaria con jóvenes puertorriqueños

Panel: Juventud, Ciudadanía y Diversidad

Clara Benedicto (RD): Derecho a la educación de jóvenes dominicanos
Jose Rivera (Puerto Rico): Talento de barrio: Representación del adolescente marginal en el cine puertorriqueño
Marija Miric (RD): Por mi barrio vivo: Jóvenes de las organizaciones de la calle como líderes comunitarios
Antonio de Moya (RD): Globalización de la Mano Dura y criminalización de la cultura juvenil

Sábado 6 marzo, 2010 (Sala de Orientación, Biblioteca Pedro Mir)

Panel: Realidades de la Juventud Latinoamericana y del Caribe

Edylberto Cabral (RD): Pobreza, desigualdad y exclusión: Su impacto sobre la violencia en los jóvenes de América Latina
Tahira Vargas (RD): ¿Desde dónde puede la juventud dominicana ejercer sus derechos?
Ruth Nina (PR): Hablemos de la juventud y de la exclusión social

******
[Entre grumos]
El desayuno escolar, una reflexión
.



¿Es leche la “leche” y pan el "pan" del desayuno escolar?

Por: Tahira Vargas

clavedigital.com, 3 de marzo, 2010

En el 2008 el país aparece en el Reporte del Hambre como uno de los países con niveles “serios de hambre” según los datos que ofrece el Instituto de Investigación para las Políticas Internacionales de Alimentación. Esta situación debería ser el principal motivo para que el programa de desayuno escolar ofrezca un aporte sustantivo a la seguridad alimentaria de la población infantil que asiste a las escuelas públicas.

La oferta de la leche en el desayuno ha presentado y presenta serias irregularidades en distintas gestiones gubernamentales y del Ministerio de Educación. Los escándalos por niños y niñas que se han intoxicado por consumo de leche dañada no son pocos.

Recientemente aparece en la prensa nacional el reporte de 30 niños y niñas intoxicados en Maimón por el consumo de la leche del desayuno escolar. Es lamentable que se presenten estos casos y que no generen medidas drásticas en el cambio de la alimentación que se ofrece en este programa.

Participamos en evaluaciones del desayuno escolar junto a un equipo interdisciplinario en el 2006. En los informes presentados se registra que el desayuno escolar no ofrece el aporte alimentario que debe ofrecer en términos de micronutrientes para una población que tiene déficits en su ingesta alimentaria.

Las deficiencias alimentarias y operativas que tiene el desayuno escolar tienen que ver con varios factores, algunos de estos son:

1. Problemas de supervisión y monitoreo continuo de la calidad de la leche y del pan que se ofrece en el programa. El desayuno escolar en cada uno de sus alimentos debe ofrecer una serie de requerimientos en proteínas, calorías, vitaminas y micronutrientes. Estos requerimientos tienden a no cumplirse en su totalidad. La falta de cumplimiento de estos estándares se debe a que no es suficientemente efectiva la supervisión y monitoreo de forma sistemática y continua de la calidad de los alimentos desde los distritos hacia los centros educativos.

2. Los alimentos que se distribuyen en el desayuno escolar se manejan de forma centralizada. Si bien en el diseño del programa del desayuno escolar en sus inicios se enfatizó en la necesidad de que el programa sirviera para fortalecer las capacidades de los municipios y provincias en términos productivos. Y así ofrecer a los centros educativos alimentos propios del municipio que cumplan con las exigencias nutricionales requeridas. Este enfoque no ha tenido impacto en el programa.

A pesar de que muchas provincias son productoras de leche, queso, pan y alimentos que pueden utilizarse en el desayuno cocido o sin cocer. En la actualidad estos alimentos se trasladan desde otras provincias (a veces de otra región) y muchas veces se almacenan en escuelas intermedias en la zona rural para distribuir desde allí hacia las escuelas rurales de difícil acceso.

Muchos niños y niñas en grupos focales nos plantean que no les gusta la leche del desayuno porque “eso no es leche”, “en mi casa hay vaca y es leche de verdad, esa no”. Igual ocurre con el pan, un niño que trabajaba en una panadería me explicó con detalles como debería ser el pan y rechazaba el pan que le entregaban porque no tenía suficiente contenido. “Ese pan no sirve, eso no es pan, mire no tiene casi harina de maíz”.

La posibilidad de que estos alimentos se incorporen en el desayuno propicia la descentralización del desayuno escolar y el fortalecimiento de la producción local, que por cierto está cada vez más débil y empobrecida.

1. La leche dañada genera incertidumbre en la población infantil. En muchas localidades que hemos visitado, observamos cantidad de cartones de leche en los zafacones porque “esta semana llegó dañada”. Muchos niños y niñas ya se han acostumbrado a que la leche puede llegar “dañada” y la tiran al suelo para observarla, “si hace grumos está dañada” “si no lo hace, me la puedo beber”. Estas son las expresiones de niños y niñas en distintas localidades.

El Desayuno escolar en nuestro país debiera ser uno de los principales programas del sector educativo que supla las deficiencias alimentarias de la población infantil de barrios y campos del país. Se necesita que el programa cuente con una supervisión rigurosa en su calidad y su distribución y que fomente los procesos de descentralización del sistema educativo. El programa del desayuno escolar debe ofrecer paralelamente opciones para fomentar y fortalecer la producción local en cada municipio y provincia.

******
Empecemos a abrir los ojos ante el fulgurante fraude consumista novelero y seudo-maravilloso de cachibaches, baratijas y velas
¿QUERRÁ IKEA VER LA LUZ? DEJEN DE VENDER VELAS DE ACEITE DE PALMA
.



IKEA ¿ultimo grito de la ingenua noveleria criolla ancestral?

En las 267 tiendas de la multinacional IKEA en 26 países el negocio marcha de perlas: el volumen de ventas es de más de 21,5 mil millones de Euros. Su éxito comercial se basa en un estricto cálculo de los costes y precios. Además de muebles, IKEA vende accesorios como velas.

Entre los principales ingredientes de las velas de IKEA se encuentran junto a la parafina, sobre todo cera y estearina: esto significa aceite de palma, que actualmente cuesta unos 250 Euros menos por tonelada que la parafina. Asi se pueden ofrecer las velas a precios bajisimos.

IKEA utiliza para la fabricación de las velas unos 32.000 toneladas de aceite de palma por año, más unas 8.000 mil toneladas adicionales para otros productos. La mayor parte del aceite de palma tiene su origen en Malasia e Indonesia.

IKEA es consciente de este problema ya que ante la consulta de Rettet den Regenwald (Salva la Selva en Alemania) admitó que no se puede garantizar la sostenibilidad del aceite de palma. Lamentablemente IKEA (aún) no toma la decisión de actuar en consecuencia excluyendo el aceite de palma como materia prima. IKEA se justifica con su pertenencia a la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sustentable (Roundtable on Sustainable Palm Oil, RSPO). Pero RSPO es un "lavado verde" que no garantiza ni la protección del medio ambiente ni estándares sociales. Esto ha sido repetidamente denunciado por Salva la Selva y por mucha otras organizaciones sociales y ambientales.

Ver:
Agroindustria pretende “maquillar” de verde el negocio de la palma aceitera y Las plantaciones de palma aceitera no serán nunca sostenibles.

Con la posición que ocupa IKEA en el mercado, le sería posible establecer un precedente si se decidiera en contra del uso de la palma de aceite. No hay ningún motivo para aferrarse a la palma de aceite. Pero hasta ahora, parece que la empresa no existe auténtica conciencia sobre este problema. El tener conocimiento de los impactos que tiene la utilización de aceite de palma en los países de origen de esta materia prima, no ha provocado una reacción por su parte. Y esto, a pesar de que en la página de inicio de la web de IKEA España puede leerse “En IKEA nos esforzamos en mantener nuestros precios lo más bajos posible para que sean accesibles a la mayoría de las personas. Aunque no a cualquier precio. El proceso de diseño en IKEA tiene como objetivo crear un impacto mínimo en el medio ambiente […]”.

Firme una carta exigiendo a IKEA que sea consecuente con sus afirmaciones, y que retire las velas de aceite de palma de la venta.

Más información:
Lea el documento: 12 preguntas y respuestas sobre la Palma de Aceite


PREPAREMONOS PARA BOICOTEAR LAS VELAS DE IKEA

******
Colombia:
Desmilitarización de la selva de los Embera Katío YA
.



Urrá, río Sinú, Colombia, habitat de los indigenas Embera Katío

El 30 de enero de 2010 a las 3:30am, efectivos de la Brigada 17 y la Fuerza Aérea de Colombia bombardearon y rafaguearon las inmediaciones la comunidad Alto Guayabal, en un punto conocido como Saltico. Allí se encontraba una familia indígena la comunidad y cuatro indígenas quedaron gravemente heridos (Jose Nerito Rubiano, Martha Ligia Bailarín, Celina Bailarín y Yobani Bailarín). Diecinueve días después del bombardeo, falleció el bebé recién nacido de Celina Bailarín a causa del fuerte impacto sufrido por el bombardeo. “Desafortunada casualidad”, es como el general Hernán Giraldo, comandante de la Brigada 17 con sede en Carepa (Antioquia) calificó los terribles hechos violatorios de derechos provocados por la brigada a su mando.

Desde ese momento y hasta hoy continua la presencia de militares dentro de los resguardos indígenas. Esto significa el movimiento de los indígenas por su territorio se encuentra restringido, las comunicaciones entre los resguardos se dificultan, al igual que la pesca y la caza. Por temor, las familias dejaron de asistir sus lugares de trabajo y la alimentación de los miembros de las comunidades se ve afectada. La brigada se excusa con el argumento de que “teníamos la información de la llegada a ese sitio de terroristas del frente 34 de las FARC”. Sin embargo, la comunidad está convencida de que el operativo pretende facilitar las operaciones mineras de empresas transnacionales como la Muriel Mining Corporation, la cual tiene una concesión en la zona para explotar cobre, oro y molibdeno.

Los pobladores de las comunidades se encuentran temerosos e intranquilos. Hasta el momento, esta situación ha sido la causa de que ocho mujeres se hayan quitado la vida, y según testimonios directos existe alto riesgo que esto vuelva a suceder, pues: “nuestras mujeres piensan en suicidarse pues su forma de vida esta siendo destruida y sienten la presión y el temor que un nuevo desplazamiento ocurra en la comunidad”.

Ya en mayo del año 2000 hubo un bombardeo del ejército y ametrallamiento con helicópteros y aviones sobre la comunidad de Alto Guayabal, al que siguió la invasión de tropas terrestres. Como consecuencia, la comunidad se vio obligada a desplazarse hacia las comunidades de los resguardos vecinos. En aquella ocasión, por lo menos tres personas desaparecieron (Regina Rubiano Bariquin de 65 años, Pablo Emilio Domico de 45 años, Blancaina Domico de 16 años) y hasta el día de hoy, 10 años más tarde, no se ha tenido más noticias de su paradero. En los mismos operativos quemaron 8 tambos (viviendas) indígenas, robaron plátano, víveres, utensilios de cocina y animales de cría.

En 2007 fue bombardeada la comunidad indígena de Isla en el Resguardo del Río Murindo. En 2008 fue bombardeado el cementerio de las comunidades indígenas de Isla y Coredo. Desde inicio de 2009 se realiza la militarización del resguardo indígena del Río Murindo por parte de la Brigada 15. Esta se ha intensificado desde comienzos del 2010, y culminó con el bombardeo del 30 de enero.

Firme una carta en apoyo de las exigencias de las comunidades Embera Katío al gobierno colombiano. La zona debe ser desmilitarizada ya y el desplazamiento debe evitarse. ¡¡¡Ayude con su firma!!!

http://www.salvalaselva.org

Video de la misión internacional de verificación en la que participó Salva la Selva junto a organizaciones colombianas como la Comisión de Justicia y Paz, la Organización Indígena de Antioquia y representantes de ACNUR y la Defensoría del Pueblo.

http://www.youtube.com/watch?v=IMw3bn_8J3o

Vea el álbum de fotos de estas comunidades:

http://www.aguariosypueblos.org/en/urra-dams-on-the-sinu-river-%E2%80%93-colombia/

Cortesia de Jose Antinoe Fiallo

******
“MANUEL DEL CABRAL: ÚNICO Y DIVERSO”, sábado 06 de marzo de 2010



La Tertulia Literaria “Letras de la Academia”
(http://tertulialetrasdelaacademia.blogspot.com/)



Estatua de Don Manuel leyendo un diaro en un parque de Santiago de los Caballeros

Se complace en invitarle a la Conferencia que dictará la laureada escritora dominicana, PURA EMETERIO, crítica literaria y profesora universitaria, Doctora en Letras, Licenciada en Letras con especialidad en Lengua Española, Maestra en Literatura Iberoamericana, Diplomada Superior en Estudios Afroiberoamericanos, y Miembra del Ateneo Insular y del Movimiento Interiorista.

******
PREMIOS WINNIE MANDELA 2010
.

Mujeres galardonadas

6 Marzo 2010

http://reparacionafricana.blogspot.com/2010/02/premios-winnie-mandela-2010.html?zx=8a9364b5edb174e4

No hay comentarios: