viernes, abril 30, 2010

Noticias del Frente Patrimonial 031

Niños sin voz, jóvenes y adultos sin ejercicio ciudadano
.

No a la violencia estructural en el hogar y en la escuela

Por: Tahira Vargas

Con un proceso electoral a la vuelta de la esquina, como se dice popularmente, son muchas las reflexiones que podemos hacer y que nos remiten a realidades circulares en la sociedad dominicana.

Las elecciones nos ponen siempre en una suerte de sabor “amargo” y de darnos cuenta de que nos falta mucho para lograr un ejercicio democrático que sea fruto de una ciudadanía consciente de sus derechos.

La elección de representantes municipales, congresionales y presidenciales se convierte en acciones muy lejanas del ejercicio de un voto consciente y responsable, y cada vez más los candidatos agudizan esta brecha con la falta de propuestas y de consultas a la ciudadanía. Por el contrario, las campañas se centran en el clientelismo, la compra de votos, la repartición de dádivas y con ello se aplasta la conciencia con el dinero y los “regalos” (que resultan costosos para la ciudadanía que los paga con sus impuestos).

Nos preguntamos ¿por qué es tan débil el ejercicio ciudadano en nuestra sociedad?

Muchas son las respuestas a esta pregunta que apela a la complejidad de nuestra estructura societal, relaciones de poder, condiciones de inequidad y pobreza, ausencia de educación ciudadana, entre muchas otras.

En este artículo sólo me referiré a uno de estos aspectos, educación ciudadana.

La educación ciudadana siempre se ha visto sólo como educar a la ciudadanía sobre sus derechos y deberes, pero esta definición se queda corta si analizamos nuestro sistema educativo y nuestras escuelas que apuntan a un proceso totalmente inverso de “desconstrucción ciudadana” más que construcción.

Nuestras escuelas (hasta ahora sólo hemos estudiado las escuelas públicas) aniquilan la voz, la individualidad y el sentido de responsabilidad en niños y niñas.

Esto se muestra en el estudio que hicimos para Plan Internacional sobre Violencia en la Escuela recién publicado y que se puso a circular el miércoles recién pasado.

Los niños y las niñas son “educados” con estrategias de aprendizaje que utilizan las preguntas y respuestas a coro todo el tiempo y en todas las materias. No tienen respuestas propias a cada pregunta o cada problema del proceso educativo, sino que son parte de un “coro” donde todos responden y no se identifican las diferencias. No hay procesos de construcción de opinión propia, decisión propia ni crítica en las aulas.

Las aulas son espacios donde se impone un ejercicio autoritario y de aprendizaje en el miedo en que el niño y la niña pierden completamente su identidad como sujetos y se convierten en un objeto o en una masa amorfa. La violencia verbal con humillaciones públicas, y la discriminación entre estudiantes buenos y malos (con separación en filas) disminuye a la población infantil y genera una agresividad interna que sólo se expresa hacia sus pares.

Maestros y maestras sólo corrigen con golpes, cocotazos y jalones de orejas, y cuando los envían a la pizarra son humillados por sus compañeros de clases que se burlan de sus errores. No hay proceso de aprendizaje a base del error ni hay proceso crítico de revisión de los problemas.

En este contexto los niños y las niñas hacen las tareas y realizan los trabajos por miedo a la represión de sus docentes y/o de sus padres/madres no porque han interiorizado esta labor como su responsabilidad.

El aprendizaje en el miedo y la violencia bloquea por completo la posibilidad de formar ciudadanos y ciudadanas responsables de sus actos y de su entorno natural y social. De ahí que una de las causas de que el ejercicio ciudadano sea tan débil es porque nuestro sistema educativo lo aniquila y lo inhibe con la presencia del autoritarismo en toda su estructura interna y en sus metodologías de aprendizaje.

Mientras no logremos una transformación de nuestro sistema educativo y nuestras escuelas, estará cada vez más lejos el voto consciente y seguiremos con votos comprados producto del clientelismo.

******
Una lección de historia
Vietnam: 35 años de la derrota de Estados Unidos

.


Ho Chi Mihn: El Pueblo Vietnamita Unido puso de rodillas al Imperio

Publicado el 29 Abril 2010 en Cuba Debate, Especiales, Opinión

Por: Luis Manuel Arce*

Hace 35 años, el 30 de abril de 1975, los tanques de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación de Vietnam penetraron los muros exteriores del antiguo Palacio Presidencial de Saigón y sus combatientes izaron las banderas victoriosas del Gobierno Revolucionario Provisional y del Frente Nacional de Liberación.

La guerra y la ocupación militar y política de Estados Unidos, terminaron ese día, definitivamente.
Había pasado más de una década desde que, en agosto de 1964, el gobierno de Estados Unidos, presidido entonces por Lyndon B. Johnson, había cometido el gran fraude de la auto agresión a un buque norteamericano.

El hecho fue conocido como “acontecimientos del Golfo de Tonkín” y sirvió de pretexto para iniciar la guerra aérea de destrucción contra el Norte de Vietnam y justificar la guerra especial en el Sur.

En realidad, desde 1971 los estadounidenses habían comenzado a perder la guerra cuando no pudieron controlar las fronteras entre Vietnam, Laos y Cambodia por la carretera 9, y el Pentágono había sido derrotado en su guerra meteorológica que tenía como objetivos dañar los diques y represas del Norte.

Las fuerzas de Lon Nol y Sirik Matak, en Cambodia, estaban en bancarrota, las zonas liberadas abarcaban más de 50 por ciento de los escenarios de la guerra, y una fuerte ofensiva militar de los patriotas del Sur había obligado a la Casa Blanca a firmar los acuerdos de París del 27 de enero de 1973 para restablecer la paz en el Norte.

Pero Estados Unidos no se había rendido y el presidente de entonces, Richard M. Nixon, mantenía su febril y vehemente idea de dominar y acabar con las fuerzas de liberación.

Los ocupacionistas tenían desplegados en las cinco zonas militares en que dividieron el Sur del país a un millón 200 mil soldados saigoneses agrupados en 13 divisiones, sin incluir al personal de la marina y la aviación, esta última dotada con 1,800 aparatos tácticos, la mitad de ellos helicópteros, 1,400 unidades de superficie, 2,000 embarcaciones fluviales, sofisticados equipos de comunicaciones y de otras especialidades.

Contaban además con cinco superpuertos, numerosas bases aeronavales, como las de Da Nang, la mayor del mundo entonces, Cam Ranh, 10 aeropuertos de envergadura como el de Tan Son Nhut en Raigón, y 200 medianos y pequeños.

Ante el evidente deterioro de la situación del enemigo, y las flagrantes violaciones de los acuerdos de París por parte de Washington, el mando político vietnamita instruyó al Estado Mayor de sus fuerzas armadas, a preparar la batalla final por la liberación cuando apenas comenzaba el año 1974.

La primera prueba se produjo con la batalla contra la base de Phuoc Long donde había acantonados cinco mil soldados del régimen saigonés.

A esa victoria sucedieron otras muchas las cuales determinaron que el Comité Central escogiera el 10 de marzo de 1975 como la fecha para lanzar la gran ofensiva final.

El punto de partida fue la codiciada Buon Me Thuot, en las mesetas centrales, donde las fuerzas de liberación, en lugar de atacar la periferia como acostumbraban, se concentraron en la ciudad y desde allí arremetieron contra las bases exteriores a las que dejaron incomunicadas.

De esa manera, dejaron dividido el país a la mitad debilitando a las tropas enemigas, lo cual posibilitó que fueran cayendo escalonadamente baluartes militares como Pleikú, Che Reo, Hue, Da Nang, Nha Trang, Luang Tri y otras muchas.

La larga y fortificada cadena de bases y campamentos militares saigoneses en toda la extensión del país se fue desgranando como collar de cuentas a una velocidad insospechada.

Así lo percibíamos quienes en ese momento estábamos en Hanoi y corroborábamos con los especialistas militares que nuestros anfitriones del Norte ponían a nuestra disposición para tener de primera mano noticias de lo que acontecía y hacer reportajes fieles para nuestros medios de comunicación.

Durante los días 26, 27 y 28 de abril la ofensiva patriota se generalizó por toda la franja costera y permitió consolidar el dominio de las regiones militares I y II.

Aquello determinó la decisión del Comité Central de ordenar la Operación Ho Chi Minh por la liberación de Saigón, que originalmente no estaba en el plan, según nos explicaron ulteriormente los jefes de la ofensiva.

La batalla final se inició con combates encarnizados en Long Binh, Xuan Loc, Bien Hoa y Cu Chi, casa por casa y pulgada a pulgada, para romper el famoso cordón sanitario que protegía militarmente a la capital sureña.

La Operación Ho Chi Minh fue fulminante y duró menos de 48 horas.

El día 28, viendo ya indefectiblemente perdido al régimen de Nguyen Van Thieu, el embajador estadounidense Graham Martin huyó de Saigón desde la azotea de la sede diplomática en un helicóptero, bochornosa escena que quedó impresa para la historia en diarios, revistas y filmes.

A las 13.30 del 30 de abril de 1975, tres tanques PT76 y dos tanquetas norteamericanas repletas de jubilosos combatientes revolucionarios, bajaban a toda velocidad por la calle Pesteur hacia el río Mekong en medio de aclamaciones; llegaron al Palacio Presidencial e irrumpieron en él derribando a su paso una parte del muro exterior que lo rodeaba.

Pocos días después, cuando el mundo ya había festejado el Primero de Mayo, día de los Trabajadores, y con la grata coincidencia de ser el mes de nacimiento y homenaje al héroe eterno del país, Saigón fue bautizada para siempre con su nombre: Ciudad Ho Chi Minh.

El general Vo Nguyen Giap, a quien encontramos de manera fortuita en las playas de Nha Trang rumbo al Saigón todavía con olor a pólvora, nos confirmaba el éxito rotundo y definitivo de la guerra de todo el pueblo.

El 30 de abril de 1975 no sólo cayó el régimen títere saigonés y con él la ocupación del entonces Vietnam del Sur que el gobierno de Estados Unidos había sostenido a un precio desmesurado desde la derrota de los colonialistas franceses en la década de los años 50 del siglo pasado.

Cayó un régimen despótico, cruel y sanguinario, instalado por el imperialismo en Vietnam del Sur a sangre y fuego, con lo que habían estancado en el paralelo 17 la revolución nacional democrática liderada por Ho Chi Minh.

Fue quebrada una estrategia depurada de los imperialistas para producir el neocolonialismo estadounidense en serie, y sepultada la expansión norteamericana en el Sureste de Asia. Y, en aquel entonces, resultó frustrada la posibilidad de que la experiencia estadounidense en Indochina fuera aplicada en América Latina, África y otras zonas de influencia norteamericana.

En el plano corporativo, también quedaron atrás las ambiciones desmedidas de las transnacionales de arrancar hasta las últimas riquezas naturales de la Península.

En el estratégico: salió derrotada la manoseada y enfermiza sed de victoria por medio de las armas que propugnaba el llamado “mundo libre”.

Vietnam, realmente, debió de haber marcado el límite hasta el cual podía llegar el expansionismo norteamericano.

Con Afganistán e Iraq, y con el establecimiento de bases militares en Colombia, las últimas administraciones estadounidenses, incluida la de Barack Obama, han demostrado que no quieren aprender de las lecciones de la historia.

Por eso mismo, la experiencia de Vietnam no puede ser desaprovechada por América Latina en estos tiempos de tanto peligro, amenazas y aventurerismo.

(*) El autor es editor de Prensa Latina y fue corresponsal de guerra en Vietnam.

URL del artículo : http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/04/29/vietnam-35-anos-derrota-estados-unidos/

******
ARQUITECTURA Y DISEÑO EN LA CALLE EL CONDE
.


Una vista de la calle El Conde, otrora iluminada, durante la prima noche

Este domingo 2 de mayo estaré hablando sobre ARQUITECTURA Y DISEÑO EN LA CALLE EL CONDE, un paseo por la historia, apreciando los edificios mas importantes de la calle y las influencias estilísticas que representan. Se enmarca dentro de la Semana de la Moda que organiza el grupo Sans Souci.

Puerto Sans Souci, a las 11 de la mañana. LOS ESPERO

Arq. Risoris Silvestre risoris1@hotmail.com

******
SEMINARIO LINGÜÍSTICA, NATURALEZA Y CULTURA.
.

Nuestra cultura esta viva

Lugar: Universidad Autonoma de Santo Domingo, Biblioteca Pedro Mir, Sala Manuel del Cabral.

Fecha: Miércoles 5 de mayo, de 6 a 9:00 PM y jueves 6, de 8:30 AM a 6:00 PM.

Expositores y temas:

Odalís Pérez (Multidisciplinariedad: La condición dialógica de los Saberes); Amparo Chantada (Urbanismo y Humanismo); Francisco García (Cáncer y Sociedad); Renato Rímoli (Estado Actual de las Investigaciones Paleontológicas en la R.D.); Tabaré Mundaray (Relato de una experiencia geológico-minera: Caso Los Haitises); Sara Hermann (Interdisciplinariedad, Postdisciplinariedad, Arte Multidisciplinario); Clenis Tavárez (Situación de la Antropología Física en la R.D.); Amadeo Julián (La condición de un investigador); Fidel Munnigh (La Estética Integralista: Condiciones para una lectura.); César Zapata (Complejidad y Paradigmas en Psicología).

Otros expositores:

Fátima Portorreal, Julio Santos Cayado. Irene Pérez Guerra; Omar Perdomo; Maritza Camacho; Plinio Chahín; Domingo Peña Nina; Cristina Hernández.

Organizadores


Ramón Narpier, Carolina Lerebours, Odalís Pérez
GIRD / Revista Atajo

miércoles, abril 28, 2010

Noticias del Frente Onirico 055

Somos titulares de derechos fundamentales
Enseñar la tolerancia
.


El prohibido hiyab, velo o pañuelo musulman, paradojicamente, esta de moda en Europa

Por: MARÍA DE LA FIGUERA LÓPEZ

El País, Madrid, 27 de abril, 2010

¿Puede prohibirse el hiyab en la escuela pública? Propone Javier Valenzuela, en un acertado artículo titulado Cabellos velados, miradas veladas (EL PAÍS de 26/4/10), que "discutamos los límites, si los hay, de la libertad individual de expresión de una identidad religiosa". Y expresa más adelante sus dudas acerca de que el reglamento interno de un centro escolar público pueda prohibir que las alumnas luzcan en la escuela el hiyab. Comparto ese planteamiento y sus dudas.

Con carácter previo, procede señalar que el principio constitucional conforme al cual ninguna confesión tiene carácter estatal (artículo 16.3 Constitución Europea) exige, sí, la neutralidad religiosa de los poderes públicos en la prestación de los servicios públicos, pero no necesariamente también la de los ciudadanos que son sus usuarios.

Los alumnos no dejan de ser titulares de derechos fundamentales en el interior de los centros escolares. Tradicionalmente se los ha considerado sometidos a una "relación de sujeción especial", pero ésta, aunque pueda modular las condiciones del ejercicio de los derechos fundamentales de quienes se hallan en una relación de tal naturaleza, no implica que estos individuos dejen de ser titulares de esos derechos. Así pues, se ha de tener presente que en su artículo 16.1 la Constitución garantiza la libertad religiosa "sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley".

Es decir, la limitación de la libertad de manifestación religiosa, también en los centros escolares públicos (donde esa libertad también rige), requiere, primero, que la limitación esté prevista o habilitada por una norma con rango de ley y, segundo, que resulte necesaria para el mantenimiento del orden público.

Las normas limitativas de derechos fundamentales deben interpretarse a la luz de los derechos afectados; esto es, en términos que favorezcan la mayor efectividad posible de los mismos. Por tanto, el reglamento interno de un centro escolar público que prohíbe a los alumnos cubrirse la cabeza debe interpretarse restrictivamente, excluyendo de su ámbito de aplicación aquellas manifestaciones de la libertad religiosa de los alumnos que, como en el caso del hiyab, no alteran el orden público. De lo contrario, se corre el riesgo de vulnerar el artículo 16 de la Constitución.- Mariano Bacigalupo. Profesor de Derecho Administrativo en la UNED.

Soy profesora de instituto y estoy atónita. Porque tengo alumnos con piercing, con hiyab, con tatuajes, con look gótico... Y me pregunto en nombre de qué dios o de qué ideología se le prohíbe a una adolescente entrar en clase, mientras que no se hace lo mismo con alumnos que enseñan la ropa interior, ni con los que rompen sistemáticamente la buena marcha de la clase, incluso con agresividad y violencia: a estos no se les puede echar de clase.

Y no puedo comprender que se le produzca semejante dolor a una niña marginándola por un signo religioso que ni siquiera impide su identificación.

Si yo voy a un país, tengo que cumplir sus leyes, pero podré ir vestida según mi estilo, mi gusto e, incluso, podré llevar elementos que hagan referencia a mi cultura, como hace Evo Morales en las más altas instancias, por cierto también en España.

¿Qué se defiende con esta prohibición? ¿Qué autoridad es esa que no contempla la diversidad? Uno de los valores más importantes en la enseñanza es el de no caer en el error de, en vez de defender, atacar. Y como profesora defiendo que debemos enseñar siempre la tolerancia.

***
MARÍA DE LA FIGUERA LÓPEZ es Catedrática de Lengua Española y Literatura del IES Gonzalo Torrente Ballester, San Sebastián de los Reyes, Madrid

******
Lo que se dijo de noche, se gritará en pleno día
Secreto ético y secretismo inmoral
.

El beso de Judas

Por: JUAN MASIÁ CLAVEL, S.J. EXPERTO EN BIOÉTICA

La Verdad, Murcia, 26 de abril, 2010

Ante la escalada de denuncias sobre acosos sexuales en la iglesia, se han producido dos reacciones. Desde dentro, miedo paranoico a un complot. Desde fuera, ensañamiento morboso por parte de algunos medios. Sin sumarnos al miedo ni al ensañamiento, conviene reflexionar sobre el punto álgido de la cuestión: el ocultamiento de delitos con pretexto de evitar escándalos mayores.

Algunas instancias eclesiásticas -¿con buena intención equivocada?- defienden el secreto por "un bien universal", incluso apelando al secreto profesional. Pero hay que recordar la distinción estudiada en clase de moral: una cosa es la obligación ética del secreto profesional y otra la inmoralidad del secretismo que manipula o chantajea, escabulle la obligatoriedad de la transparencia para dar cuenta de responsabilidades morales o penales y viola el derecho a la información, sobre todo para defender la dignidad de las personas, tanto de las injustamente acosadas como de las falsamente acusadas.

Hay un secreto ético y un secretismo inmoral. Los manuales tradicionales describen las condiciones del secreto a que están obligados, por ejemplo, en el ámbito profesional: un abogado, para salvaguardar la privacidad del cliente que defiende; un médico, para respetar la autonomía de su paciente; o un sacerdote, para no romper el sigilo sacramental que garantiza el funcionamiento del ministerio de la reconciliación

Pero ese secreto ético no debe confundirse con el secretismo burocrático inmoral, que oculta irresponsablemente injusticias contra las víctimas de un acoso. Este secretismo es una de las patologías más serias que afectan al funcionamiento de algunas instancias jerárquicas, conocidas en el lenguaje eclesiástico con el nombre de 'curias', ya sea la Curia romana o las diocesanas.

Uno se acuerda del secreto con que apresó a Jesús el Sanedrín. A Judas le dieron treinta monedas en dinero negro, sin justificante: “Si te chivas, no sabemos nada”. A los testigos de cargo les insinuaron que delataran a Jesús por blasfemo contra el Templo. Al pueblo le azuzaron para que gritase: “Crucifícalo. Suelta a Barrabás”. Todo eso se hizo, como cuenta la tradición evangélica, a escondidas. Los agentes responsables se lavaron las filacterias, como Pilatos se lavó las manos. “Nosotros no hemos hecho nada, el Nazareno se lo buscó, sembró vientos y recoge tempestades, son los suyos quienes piden proceso y sentencia, nosotros no sabemos nada...”.

Uno se traslada a veinte siglos después y recuerda un caso de acoso sexual cometido por un cura. El coadjutor lo descubre y avisa. Lo cambian sigilosamente de destino. Las víctimas se quejan al obispo. Éste, a través del coadjutor, les paga por prometer silencio. Años más tarde, cuando ya ese coadjutor había recibido una mitra, se encuentra un caso semejante y repite la actuación en secreto, aprendida por experiencia.

Lo curioso es que ese mismo secretismo se utiliza por instancias eclesiásticas para silenciar la disidencia. Uno recuerda un caso de acoso moral, en el que la víctima pasa de ser acosada a ser acusada. Desde la Curia de cierto mitrado de la cúpula eclesiástica del país animan a la ultraderecha político-religiosa para que delate a un teólogo disidente. El mitrado, aparentando sorpresa, muestra las acusaciones a su auxiliar. Éste, a su vez, con igual rostro sorprendido, persuade a los superiores académicos y religiosos del disidente para que lo silencien por imprudencia, pero sin decir de qué honda sale la piedra. De palabra y sin pruebas por escrito prometen al superior académico proteger su institución. Aseguran al superior religioso que dejarán de poner zancadillas a su congregación, si se portan bien y no disienten de la Curia. Algún testigo de los hechos recuerda el relato de Marcos sobre Herodías y la entrega en bandeja de la cabeza del Bautista. Abre su Biblia y le sale por casualidad el pasaje que dice así: “Llegará un momento en que lo que se dijo de noche, se gritará en pleno día; lo que se susurró al oído se proclamará desde las azoteas...”. (cf. Mt 10,27 y Lc 12,3).

******
Locuras nucleares
.

Bombardero B-52, cargado con ojivas nucleares

Por: John Feffer, Huffington Post, 22 de abril, 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Si el ejército ruso toma la audaz decisión de invadir Alemania, podemos simplemente destruir a esos malditos soldados comunistas con las 200 armas nucleares tácticas que tenemos en Europa. ¡Oh! ¿Qué ya no son comunistas? ¡Oh! ¿Qué Alemania y Rusia tienen actualmente excelentes relaciones? ¡Oh! ¿Qué la Guerra Fría terminó hace dos decenios?

Así que, ¿por qué tenemos todavía armas nucleares tácticas en Europa?

Como en tantas cosas que tienen que ver con armas nucleares, las políticas de EE.UU. huelen a naftalina. Pero con un nuevo Análisis de la Postura Nuclear, una reciente cumbre nuclear a la que asistieron 47 líderes mundiales, y un tratado de control de armas actualizado con Rusia, el gobierno de Obama trata de colocar las políticas nucleares en el Siglo XXI. ¿Estamos a punto de renunciar a nuestra adicción nuclear, o son sólo disparates de un adicto que teme el síndrome de abstinencia?

Antes de responder esa pregunta, probemos vuestros conocimientos nucleares.

1. Según el nuevo tratado de armas START entre EE.UU. y Rusia, un bombardero B-52 cargado con 20 ojivas nucleares se considera:

a. 20 armas nucleares
b. Un arma nuclear
c. Un imperdonable derroche de dinero

2. El nuevo Análisis de la Postura Nuclear compromete a EE.UU. de no primer uso de armas nucleares, excepto contra:

a. No miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)
b. Países que realmente nos desagradan
c. Países que se olvidan de decir: “¡Mamá! ¿Puedo?”

3. La reciente cumbre nuclear en Washington logró lo siguiente:

a. Aseguró el material nuclear de mayores amenazas como Canadá y México
b. Eliminó una porción de las 23,000 armas nucleares del mundo
c. Dio a los dirigentes de Irán, Corea del Norte y Siria una importante lección al no invitarlos a pasar dos días escuchando discursos embrutecedores y condenas mordaces.

Comencemos por los números. Según las peculiares reglas de conteo del Nuevo START, las 20 bombas nucleares que puede transportar un bombardero B-52 se consideran como una sola. Mediante este sorprendente truco de prestidigitación, EE.UU. y Rusia pueden pretender que están reduciendo dramáticamente en un 30% sus arsenales de armas nucleares desplegadas. Y sin embargo, como explica Hans Kristensen de la Federación de Científicos Estadounidenses: “con la ‘fraudulenta’ regla de conteo de bombarderos, EE.UU. y Rusia podrían, si quisieran hacerlo, desplegar más ojivas estratégicas según el Nuevo START en 2017 de lo que les hubiera permitido el Tratado de Moscú en 2012.” El Nuevo START ni siquiera toca las 20,000 armas nucleares almacenadas que constituyen la píldora suicida oculta de la humanidad. A fin de conseguir apoyo conservador para el tratado, el gobierno de Obama ha respaldado la modernización nuclear, aumentando el presupuesto para laboratorios y mantenimiento del arsenal en un 10%. No sólo no estamos reduciendo el arsenal, sino lo estamos remozando para el Siglo XXI.

Éste ha sido siempre el problema del control de armas nucleares. Suministra límites pero pocas veces ha resultado en verdaderas reducciones. Desde luego el Nuevo START es importante de muchas maneras. Refuerza la confianza entre dos países que no han sido exactamente los mejores amigos, incluso después del fin de la Guerra Fría. Refuerza los requerimientos de verificación, que pueden preparar el terreno para mejores tratados en el futuro. Y muestra que el gobierno de Obama está dispuesto a dar pasos, aunque sean muy modestos, hacia su objetivo declarado de abolición nuclear. Pero la relación del nuevo START con la abolición nuclear es como la relación entre carraspear y pronunciar un discurso.

Lo que nos lleva al nuevo Análisis de la Postura Nuclear (APN). Obama presentó una política de no primer uso que tiene tantas excepciones como un plan de atención sanitaria. Comprendo la importancia conceptual de una política de no primer uso. Pero generalmente EE.UU. ha hecho cualquier cosa que considere necesaria en nombre de la “seguridad nacional,” de modo que no puedo imaginar que una cláusula en el APN ate las manos del presidente. Más importante sería eliminar el status de uso “instantáneo” de armas nucleares, y aumentar gradualmente el tiempo transcurrido entre un dedo falible y un lanzamiento irreversible. Actualmente hay un lapso de cuatro minutos para misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés). Personalmente, dormiría mejor si supiera que el presidente tiene más tiempo que el que se necesita para hervir un huevo para anular una orden que podría destruir el planeta. Otro ítem que no llegó a la edición final del APN fue la eliminación de una parte de la tríada nuclear aire-tierra-mar, una propuesta seriamente discutida en el Pentágono.

Finalmente, en la cumbre nuclear de la semana pasada, 47 líderes mundiales compitieron por conseguir tanto tiempo cara a cara con el presidente de EE.UU. como fuera posible y, entre semejantes esfuerzos, discutir maneras de mantener material nuclear de grado de armamento fuera de las manos de la gente equivocada (al-Qaida, el Tea Party Movement). Pero incluso mientras el presidente instaba al mundo a proteger existencias de material de grado de armamento –suficientes para construir 120,000 armas nucleares– EE.UU. no ha estado haciendo lo suficiente en el frente interior. “En abril de 2008, terroristas fingidos del gobierno probaron la seguridad en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, derrotaron a la fuerza protectora de guardias y lograron robar material simulado de grado de armamento y utilizarlo para crear un artefacto nuclear fingido,” escriben Peter Stockton e Ingrid Drake del Project on Government Oversight. “Y recién el año pasado, la cantidad de material de grado de armamento del que Los Alamos no pudo rendir cuentas ‘excedió los límites de alarma,’ según el Departamento de Energía.”

Los dirigentes del mundo [que] deploraron los riesgos de proliferación nuclear; en su mayoría recomendaron especialmente la energía nuclear. Como lo demuestra el caso de Irán, no es siempre fácil hacer la distinción entre un programa nuclear que produce energía y uno que produce bombas. “El TNP veneró la energía nuclear como el premio máximo a cambio de la no proliferación,” escribe la columnista de Foreign Policy In Focus (FPIF) Frida Berrigan en The New Anti-Nuclear Movement. “No tuvo éxito. Y, con la misma importancia, la energía nuclear no es limpia, verde o barata. Mientras la minería del uranio recomienza bajo Obama, basta con visitar el Gran Cañón en Arizona (donde vuelve a comenzar la minería del uranio) o Cane Valley, Arizona (donde hay una planta de reprocesamiento de uranio) para desengañarse inmediatamente de esa propaganda de la industria de la energía nuclear.”

Un último ítem que recibió poca cobertura mediática en medio de todos los bombos y platillos nucleares fue Ataque Global Inmediato, un misil de largo alcance con una ojiva convencional que el Pentágono ha estado desarrollando durante el último decenio.

Hay varios problemas con este reemplazo para la disuasión. No es fácil para otros países determinar si estamos disparando un misil con ojiva nuclear o con armas convencionales. El ex jefe del Pentágono Donald Rumsfeld argumentó que “cualquiera en el mundo sabría que [el misil] era convencional después de su impacto, dentro de 30 minutos.” Y yo supondría que cualquiera en el mundo también sabría en 30 minutos que el contragolpe enviado en nuestra dirección era nuclear. Y luego existe el tema del coste. Los gastos en armas nucleares representan sólo una fracción del presupuesto militar general, a lo sumo un 10% si se incluyen todos los factores. Es mucho dinero, pero gastamos más en armamento convencional. Y al reducir la disuasión nuclear, el Pentágono presentará fuertes argumentos de que como compensación necesitamos gastar aún más en Ataque Global Inmediato y cosas semejantes.

Ya que hablamos de monstruos, las armas nucleares pertenecen definitivamente a la categoría de Godzilla. Representan una amenaza existencial para el planeta contra la cual ciertamente debemos unirnos. Pero no podemos olvidar los monstruos menores, más convencionales, que causan estragos a diario. Las armas nucleares nos causan pesadillas. Los monstruos convencionales nos aterrorizan durante el día.
.


Godzilla

Fuente: http://www.huffingtonpost.com/john-feffer/nuclear-follies_b_544824.html

******
La edición de hoy de epistheme es debida, en su totalidad, a material de primera, seleccionado y enviado generosamente por Ignacio Molina, S.J., desde Madrid. Nuestra gratitud por tan bello gesto.

lunes, abril 26, 2010

Noticias del Frente Fractal 002

CARNALIDAD MUTANTE

Confecciones del cuerpo en el arte contemporáneo (Fragmento)

Por: Armando Almánzar Botello

Santo Domingo, Republica Dominicana

Escrito en Febrero de 2005.

Publicado en el blog “Cazador de Agua”, el lunes 12 de Abril de 2010
.

Stelarc, artista del cuerpo protésico.

Tal como nos han revelado las investigaciones antropológicas, psicoanalíticas y lingüísticas, el ser humano se define y sitúa en relación con el mundo a través del Orden Simbólico.

Este orden significante, en gran medida constituido por el lenguaje articulado, contamina y labra la relación del hombre con lo real.

En ese sentido, se podría decir que todo cuerpo propio es desde siempre cuerpo impropio, por cuanto la artificialización es un efecto de la alteración y tamizado de la continuidad inconmensurable de lo real por los “espectros discontinuos” (Lévi-Strauss, Derrida, Wajsman), del registro simbólico de la cultura. Como nos recuerda Jacques Lacan: Cadáver queda, no se torna carroña, el cuerpo que habitaba la palabra, articulado por el lenguaje que lo cadaveriza.

Prolongando esta vertiente de nuestra argumentación podríamos aseverar también que todo cuerpo (im)propio es cuerpo protésico, pues el lenguaje como órgano artificial/natural (Lacan), las llamadas técnicas del cuerpo (Mauss), y el biopoder (Foucault), es decir, el conjunto de los dispositivos de artificialización semióticos, técnicos y tecnológicos a disposición del ser humano, tal como se presentan en formas estratificadas de poder en un momento histórico específico, contribuyen radicalmente a definir las modalidades de “propiocepción” del cuerpo vivido, y a perfilar lo que en cierto discurso fenomenológico se ha denominado subjetividad/carnalidad intercorporal.

Existe pues, a través del lenguaje y el símbolo, una inter-retro-acción compleja, en bucle (Morin), entre corporalidad visceral y excrementicia, cuerpo libidinal psicoanalítico, cuerpo sin órganos artaudiano y cuerpo metafórico del espacio público y social.

Es preciso aclarar que el poeta, actor, dramaturgo y pensador Antonin Artaud, y siguiendo los planteamientos del Momo, su coterráneo el filósofo Gilles Deleuze, entienden el cuerpo sin órganos no como una simple ausencia de estos atributos orgánicos, sino como producción de un cuerpo metamórfico, proliferante. Este cuerpo sin órganos, a diferencia del organismo como “silencio de los órganos” determinados, se define por la presencia actuante de órganos indeterminados, temporales y provisorios que se manifiestan en un juego metamórfico de intensidades que no debe ser confundido con la mera corporalidad anatomo-fisiológica y sus procesos de homeostasis y supervivencia.

La crisis del modelo corporal/urbanístico armónico y clásico –modelo que pretendía mantener ligados de forma solidaria, en aparente integridad funcional, el cuerpo propio del sujeto, determinado como organismo armónico y apolíneo, y el cuerpo de la ciudad entendida como cuerpo público y metafórico, presunto recinto de racionalidad y pureza-, posibilitó, con el advenimiento de la modernidad, la manifestación de una serie de fracturas, heridas simbólicas y atolladeros urbanos, que van a ser concebidos por el pensamiento semiótico, psicoanalítico, sociológico, antropológico, psico-geográfico situacionista, fenomenológico y post-fenomenológico, como síntomas a seleccionar, interpretar y analizar.

La quiebra del proceso biológico-cultural de “protracción”, entendido como antropogénesis de la cara y producción histórica permanente de facialidad o rostridad humanas, alcanza en el arte moderno su más significativa expresión esquizo-estética en los retratos realizados por Pablo Picasso, Alberto Giacometti, Francis Bacon, Andy Warhol, entre otros. En ellos se expresa la ruptura moderna entre la corporalidad estallada, devenida carne gozosa y/o sufriente, y el amueblaje de representaciones, emblemas y símbolos de status que servía de marco asegurador a la individualidad burguesa.

“Después de la contra-cultura, ¿acaso estamos en el alba de una cultura, de un arte contra-natura?”, se pregunta en su ensayo Un arte despiadado, Paul Virilio, el filósofo y urbanista galo, crítico y estudioso de las nuevas tecnologías informáticas, bio-telemáticas, quirúrgico-virtuales y genético-transgénicas que permiten en fecha reciente modalidades de expresión artística completamente insospechadas.

En la mencionada obra, el filósofo francés arroja un estremecedor balance de la situación de las artes en el contexto de la post-modernidad, y resalta lo que él considera una sobre-exposición histérica, para-psicótica o meramente espectacular del horror y la violencia, que, bajo la apariencia de una cierta crítica a “lo dado”, promueve de hecho un imaginario ligado a la mutilación indiscriminada de los cuerpos para satisfacer en bruto las pulsiones sado-masoquistas y canibalísticas del espectador, convertido en “mirón” de la negatividad banalizada.

Para Virilio, teórico y crítico del cibermundo y de la dromología (teoría de la velocidad), lo anteriormente expuesto genera un crecimiento exponencial de la violencia simbólica y real del sistema, entendida como violencia estructural contra los cuerpos, como línea fría de simple destrucción y muerte en la cual, se ha perdido la genuina capacidad mutante y creadora de la desterritorialización estética.

La violencia convencional programada no participa de la “furia parsimoniosa” que caracteriza a la textualidad estética transgresiva y liberadora, abierta al carácter imprevisto y singular del aisthéton, del acontecimiento-sensible, entendido ahora en este contexto, como transfiguración de la carne "accidental" -objeto inerte de las biotecnologías y del biopoder- en teatro corpóreo de una nueva "crueldad" mutante.

Aquella consabida violencia sistémica contra la vida desnuda de los cuerpos, complementaria del proyecto general de “pacificación” y guerra preventiva contra la diferencia, apunta a neutralizar, interesada y perversamente, los conflictos y tensiones necesarios entre lo simbólico, lo imaginario y lo real, con miras a reforzar la pasividad reactiva en los sujetos (existe una pasividad activa positiva cuyo valor táctico y estratégico aflora en ciertas ocasiones) y la desmovilización del espectador como subjetividad corpórea y política atrapada en la red espectacular de los poderes.

De modo similar o colindante con estas ideas de Virilio, han articulado la estrategia de sus respectivos discursos algunos pensadores del llamado porvenir de la "nueva revuelta", tales como Julia Kristeva, Jacques Derrida, Michel Foucault, Guy Debord, Martha López Gil, Rosi Braidotti, Ernesto Laclau, Jean Baudrillard, Néstor García Canclini, Massimo Cacciari, Mark Dery, Donna Haraway, Iris M. Zavala, H. Tristram Engelhardt, Edgar Morin, Gianni Vattimo, Slavoj Zizek, entre otros. En la heterogeneidad de sus enfoques, estos escritores marcan nuevas posibilidades de reflexión sobre el lugar del cuerpo en la post-modernidad estética y en los procesos de planetarización.

Sin restar valor alguno a las advertencias de Virilio, pero sin compartir una cierta neo-tecnofobia que en ocasiones impregna a su discurso -quizá por razones estratégicas y preventivas-, consideramos que resulta necesario esclarecer críticamente, caso por caso, si determinadas manifestaciones artísticas que utilizan al cuerpo como soporte, son realmente una exploración del sentido y de la extraña problematicidad de lo real inaudito, o resultan meros fetichismos de los medios técnicos y simples “academicismos del horror” situados en el registro de lo intrascendente.

El objeto "estético" presentado como simple casting de la angustia, despoja a ésta de sus poderes de revelación transmutantes, programando la violencia bruta sobre los cuerpos y legitimándola frente al arrebato creador de la furia característica de una escritura concebida como exceso textual, que transforma la economía micropolítica de la corporalidad/subjetividad sin dejarse atrapar por la violencia espectacular propia del guión del mundo, ni por “el hacha del juicio normativo”.

La pura violencia espectacular post-moderna, enrejada en su aviesa estrategia de “comerse al otro”, corresponde a lo que Lacan denomina “floculación difusa del odio” en el Discurso Capitalista del Nuevo Amo: el Mercado “policéntrico”, competitivo y segmentado.

En este sentido, el filósofo Jacques Derrida nos habla de un carno-falogocentrismo, para expresar la unión indisoluble que se produce en el contexto de la tradición metafísica occidental entre canibalismo –real o simbólico- y el centralismo violento del falo, el logos y la oralidad, todo ello en detrimento de la escritura, el arte, el cuerpo, la mujer y el espaciamiento dialógico.

Inversamente a la detección de la banalidad en la violencia seudo-artística convencional, se torna cada vez más urgente determinar cuándo estamos en presencia de un auténtico arte trágico de la crueldad -en el sentido artaudiano y renovado de esta expresión-, de un arte abisal y dionisíaco que, utilizando estratégicamente las potencias de la sensación y la corporeidad/pensamiento -por exceso de fuerza y humor-, explora significativamente con los nuevos recursos tecnológicos la dimensión de lo sublime y/o de lo siniestro, situada más allá de la belleza tradicional entendida como simple velo del horror.

Como dice Lacan: producir y descubrir objetos artísticos a la medida de una est/ética rota cónsona con la urgencia del acto ético/creador puro.

Aquel arte quizá nos revele, atravesándola con sus luces y sombras, con su juego trágico-humorístico de vuelos y caídas, la trama ideológico-libidinal que subtiende a las modalidades y “dispositivos de semiotización colectiva” (Guattari), operantes en el cuerpo estético-político de la post-modernidad.

Ese arte de resistencia a que aludimos se debate con los nuevos materiales, temáticas, técnicas y novísimas tecnologías, en su afán de crear nuevos códigos y lenguajes, nuevas posibilidades semióticas situadas más allá de los usos y decursos cognitivo-instrumentales y pragmáticos asignados a las tecnologías por el mercado. Siguiendo en esto a Deleuze y a Giorgio Agamben, podríamos decir que este nuevo arte de resistencia se opondría de modo parsimonioso al trazado cartográfico de jerarquías esencializadas y separaciones absolutas entre adentro y afuera, vegetal y animal, humano e inhumano, orgánico e inorgánico, vida desnuda y vida cualificada políticamente: zoé y bíos. De esta forma, las nuevas manifestaciones estéticas y biopolíticas que pretenden erosionar el fundamento de los poderes, se regirían en su especificidad por un "principio de indeterminación virtual" operante en el plano de inmanencia subjetivo-corporal, social y político, abierto a la "beatitud" impersonal de una contemplación activa, como la concibe Deleuze.

¿De qué modo y hasta qué punto las llamadas estéticas de ultravanguardia -representadas actualmente por la escritura hipertextual e hipermediática, el arte tanatofílico y transgénico de un Eduardo Kac, los “visionarios” de la realidad virtual, las experimentaciones biotelemáticas de interfaz hombre/máquina y las estéticas protésicas, carnales y de body art al estilo de Stelarc, Antúnez y Orlan, entre otras manifestaciones extremas- son meras genuflexiones ante los poderes más duros y simples consagraciones del Gestell tecnológico?

Heidegger concibe el Gestell como estructura de emplazamiento, imposición o dominio propia de una hipertrofia de la racionalidad predicativa y cognitivo-instrumental, previa al centelleo del Ereignis como Acontecimiento o Trans-apropiación liberadora.

Debemos tener presente que los fetichismos del objeto técnico que no alcanzan la articulación polivalente propia de las constelaciones semióticas de relevancia en el plano artístico transformativo, se constituyen en simples dispositivos de neutralización funcional del cuerpo y el deseo para mantenerlos encerrados en los consabidos límites de una axiomática del capital tecno-científico, que exige la producción de ideologemas seudo-innovadores y seudo-estéticos para ocultar y/o legitimar ante los sujetos serializados la magnitud monstruosa de las depredaciones y canibalismos del cuerpo lleno, bulímico, voraz y realmente monstruoso del Capital Financiero.
.


Pulse CTRL link para ver el video: http://www.youtube.com/watch?v=K7NIqNFe5Uo

******
La Caída

Texto Neo-testimonial

Por: Armando Almánzar Botello

Jueves 8 de abril de 2010
.

Obra pictórica de Ramón Oviedo

La magulladura proteiforme que se me presenta como efecto de la caída que sufrí en mi casa la pasada Semana Santa, se ha tornado en mi muslo izquierdo de un color morado-sanguinolento y se extiende sigilosamente hacia la región del pubis.

Se aprecia, por debajo de la vellosidad púb(l)ica, un tremendo y obsceno moretón -de estructura irregular muy curiosa, oscura como el vino tinto- que me llega, sinuoso, hasta la secreta pulsación de la ingle. Su contorno figura el litoral de una costa como lo analiza Benoît Mandelbrot en su teoría de fractales.

Aparece, ahora, sorpresivamente, una maravillosa y surrealista confección carnal o novísimo diseño plástico en el pubis. Mi cuerpo intensivo palpita en proceso... Junto con los trazos de improviso polícromos en el dolorido muslo contuso, estos cambiantes diagramas abstractos ofrecerían, a la minuciosa inspección estética de un Max Bense, el coeficiente de tensión angular que implacable sugiere, al ojo sensible del artista, por supuesto, el esplendor de los cuadros siempre actuales de Arshile Gorky, Jackson Pollock y Willem de Kooning.

Las manchas iridiscentes en la cara interna de la pierna y la fina red de vasos capilares desgarrados, evocan los gestos brutales de un demiurgo con espátula y punzón, que despliega rabioso el color y una extraña caligrafía terrible.

Pero hasta en ocasiones como ésta el cuerpo asume imprevistos gradientes de cierto nacionalismo patriótico. Y de modo solapado, como quien no quiere la cosa, la severa contusión y sus efectos figurales, que me hablaban en principio de un mundo pictórico expresionista-abstracto newyorkino o figurativo-deformante a lo Francis Bacon, se re-territorializan o repliegan, no sé si de un modo perverso o sincero-ingenuista, en una estructura plástica que exhibe ostensiblemente la sangre del golpe inclemente que recibí, de una forma que sin lugar a dudas recuerda el estilo de algunos cuadros de nuestro querido maestro Ramón Oviedo.

¡Los mismos estallidos cromáticos y lineales sabiamente dosificados por la sensibilidad de un artista que sabe lo que quiere cuando está situado frente al lienzo! Claro, en él es palpable la influencia de Bacon, aunque nuestro admirado maestro -al igual que otro gran artista dominicano, Eligio Pichardo-, no lo reconozca así. Cartografía pictórica de cuerpos ignotos.

En este interesante caso del accidente, resbalón o caída desde mis propios pies, la tela viva, palpitante, dolorida, es mi piel en convulsión estético-traumática. Mi propio esqueleto estremecido sería el caballete y el marco o parergon. El artista podría ser Dios, mi Mujer, el Agua derramada en el piso, el Golpe, o el Azar. ¿O quizá yo mismo, por distraído, pero me da vergüenza reconocerlo? No obstante, se requiere de una voluntad formal que oriente y seleccione los acontecimientos...

Son tan inesperados los medios y concepciones de la obra de arte. Ahí encontramos el body art, la action painting y el performance para demostrarlo. Y todavía más: el de-construccionismo corporal y metamórfico del arte cárnico al modo de Orlan. Sin embargo, no pienso bajo ningún concepto que la sintaxis del cuerpo humano esté obsoleta, como creía fervorosamente un venerable cyborg, aquel anciano genial llamado Stelarc, cultor del arte robótico y protésico. ¡En fin!

Además, siento que casi me estoy derritiendo por la cadera izquierda. Experimento la cadera como si fuera un armazón de platino que estuviera sometido a muy altas temperaturas en hornos industriales de fundición de metales. Es como si unas vibraciones profundas de mi carne me llamaran con extrema intensidad y urgencia a esta zona de mi atónito esqueleto, para que ocupe otro lugar en un nuevo esquema corporal que no logra definirse ni organizarse y que mi raciocinio no alcanza a vislumbrar.

No hay programa previo de industrialización del sector metalmecánica en el cuerpo, ni mucho menos del sector agropecuario. Aunque siento seres humanos, metales, plantas y animales bullendo doloridamente por mi carne. Esa zona de mi cuerpo la tengo sumergida en pleno caos. Me fugo casi por ahí sin darme cuenta. Vivo sin vivir en mí, chirridos y gruñidos ahí, pero sin planificación ni previsión alguna.

Me habla en esa zona de mi cuerpo una especie de rítmico batir de alas o de olas. Extrañas máquinas también parlotean en mi cinturón sacro-coxígeo. Recuerdo, sin quererlo, cuando me late el golpe con sus vocecitas filosas y dentadas -y me da entonces mucha risa- a Lautréamont, a Jarry, a Michaux, al sufrido Artaud, al cuerpo meteórico de Tournier, a Bousquet y su herida, a Raymond Roussel, a Luis Alfredo Torres, a Manuel del Cabral y a Ramón Lacay Polanco... Por una leve conmoción cerebral casi me olvido, de mencionar a Kafka y su mecanismo penitenciario, al huevo indecible de Ionesco y de Beckett, a la íntima esquizia de Cortázar, a la caída de Cioran en los relojes, a mi César Vallejo llorando, riendo y bailando en su Pedro Granados...
Pero no importa, amigo lector. Tal parece que la región encefálica de mi sistema biológico también ha sido afectada por el "despatille" brutal de mi caída.

La aspirina que consumo por motivos cardiovasculares, me produjo la fragilidad capilar excesiva generadora o responsable del sangrado interno que ahora parece estar floreciendo en la tensa superficie de mi piel. Semeja en su ritmo un vivo tatuaje. Esto hace que yo luzca, como he dicho, amoratado, parecido en el color a la entrañable fruta del caimito. Tengo en la pierna el color tropical de un mar envinado y borracho. Mi cuerpo recuerda un mixto fotográfico entre Polibio Díaz y Cindy Sherman.

No tengo más remedio que tomarlo con paciencia y humor. Debo anotar todos los detalles de este viaje intensivo hacia los abismos de la carne. Hacia el mundo. ¿Hacia otros mundos?
Sospecho que hallé curiosamente mi Camino de Damasco, la impredecible senda mística y fantástica. El accidente casero de mi desliz en Semana Santa, ocurrió el día previo a la Resurrección de nuestro Señor... Desgarradura del músculo aductor mayor de la pierna izquierda: ¡Puerta del milagro!

Pienso en ocasiones que ahora Dios me habla a través de las mutaciones de mi cuerpo. Ya lo decía el poeta Valéry: no hay nada más profundo que la piel.

Con la caída tremenda y después de la magulladura, mi ser yo entiendo que Dios ha transformado. Inscribe en mi carne con su letra cursiva el más puro dibujo que descubro perfecto. La huella de su mano brilla en mi epidermis una extraña belleza imprevista. Amarillos volátiles, rojos convulsos, verdes y azules aleteando en texturas y calambres, finos ritos de la sangre, intensidades puras, extraños laberintos por los que viaja la mente. Manchas en mi muslo después de la caída: Obras de arte místico para la posteridad.

De modo inusual un Dios pintor escribe. Se ríe conmigo y me cura con arte.

Pero en otros momentos de humor desfalleciente, o de una lucidez quizás menos intensa, pienso que mi caída fue un puro accidente, que ofrece el testimonio de una verdad (b)anal: aquello que nombramos en la casa como "adentro", es el simple y provisorio repliegue apaciguado del Afuera inconcebible y turbulento...

viernes, abril 23, 2010

Noticias del Frente Sensorial 042

¿Mano dura contra los menores?
.

El trato como animales de los menores excluidos en El Salvador solo ha servido para sublevarlos y fortalecerlos mas

Por: Tahira Vargas, antropóloga social

Como si fuera una ola cíclica de intenciones e intereses sumergidos encontramos en cada año un momento donde se desatan las bandas de menores contra la población con robos, atracos y asesinatos. Este tiende a ser el prefacio de una escalada de demandas de la modificación del código del menor porque estos necesitan “penas más duras”.

La sociedad dominicana aborda el tema de la delincuencia juvenil e infantil con mucho sensacionalismo y dramatismo. Parece que no existe la problemática de la delincuencia y sorprende de repente con acontecimientos trágicos que demandan la inmediata acción contra los menores.

El involucramiento de la población infantil y juvenil en redes delictivas es parte de la cotidianidad en nuestra sociedad. Tanto niños, niñas como adolescentes son involucrados por personas adultas en las redes delictivas desempeñando diversos roles.

Las condiciones de vulnerabilidad y desprotección que vive la infancia y la adolescencia empuja a esta población a dedicarse a las actividades delictivas .Hay que entender las condiciones en que vive la gran mayoría de la población infantil y adolescente de nuestros barrios y campos.

Los niños tienen que salir a la calle a buscársela desde edades muy tempranas ( 6-7 años), hacer cualquier oficio desde vender huevos, dulces, limpiar zapatos, ser buzos en vertederos, hasta lo que “aparezca” para conseguir algo “con que comer”. Entre las alternativas que tiene la población infantil y adolescente para conseguir una fuente de ingresos se encuentran las actividades delictivas que están presentes en los barrios.

La población infantil y adolescente vive en un contexto de permanente violencia en el hogar, en las calles y en la vida diaria. ¿Son los menores los principales protagonistas de los crímenes más horrendos en nuestra sociedad?

Por el contrario, la población infantil y adolescente diariamente es testigo de los crímenes más horrendos que comete la policía contra los jóvenes, contra sus propios padres y hermanos. Recientemente en un barrio de Valverde Mao una niña estaba en los brazos de su padre cuando la policía fue a su casa y lo asesinó. Muchos niños y niñas en grupos focales nos cuentan con detalle los crímenes cometidos por la policía en sus barrios. Estas escenas impregnadas de violencia afectan notablemente a la población infantil que aprende que todo el que quiere imponer su autoridad (padres, madres, maestros y policías) lo hace con violencia.

Otro factor importante en la inserción en redes delictivas es la desprotección en que vive la infancia y la adolescencia de un sistema educativo deficiente en calidad, cobertura, infraestructura y recursos de aprendizaje.

¿Quiénes son los culpables de la delincuencia en nuestra sociedad? ¿Los menores?

Todo este panorama nos muestra que la delincuencia juvenil no es el producto de una población infantil y adolescente que se ha vuelto criminal de la noche a la mañana.

Si estamos buscando culpables para someterlos a las duras penas en la cárcel deberíamos empezar por nuestros gobiernos que no invierten en políticas sociales eficientes dedicadas a esta población ni efectivas en la erradicación de la pobreza y la marginalidad. Igualmente a esos mismos gobiernos que no invierten lo mínimo requerido en el sistema educativo para que sea eficiente, ni en sistemas de protección de la infancia y la adolescencia con una oferta recreativa, artística y deportiva amplia que llegue a todos los barrios y campos.

Otro elemento a analizar es la acción violenta de la policía. La violencia se aprende, no es una facultad nata de las personas. La policía sirve como modelaje social de la violencia y la delincuencia por su complicidad con las redes de narcotráfico, de robo y atraco presentes en nuestra sociedad. En una sociedad donde un gran narcotraficante internacional tiene un carnet de policía honorífico no puede sorprenderse de que su población más vulnerable esté involucrada en el delito.

El intento continuo cada cierto tiempo de revisar el código del menor y de aumentar la pena contra los menores que delinquen es una buena excusa para desconocer los derechos que tiene esta población en su condición de “menor” y de una personalidad en proceso de formación. También se pretende con ello ignorar la gran responsabilidad que tiene el estado y los organismos de seguridad en que estos menores cometan delitos. Es más fácil buscar opciones de “mano dura” que no han funcionado en ningún país donde se han establecido (ver experiencias de Guatemala, El Salvador, entre otras) que dedicarse a indagar en las causas de la delincuencia y erradicarlas.

La eliminación de los delincuentes no elimina la delincuencia, por el contrario, aumenta, se reproduce y se multiplica mientras más duras son las condenas. Las cárceles en vez de rehabilitar son lugares de abuso y de reinserción en actividades delictivas hacia la población infantil y adolescente. ¿Si no hemos sido duros con los narcotraficantes y los grandes criminales vinculados a las grandes redes del delito (por el contrario se les entrega carnets del DNI entre otros…) porque queremos serlo con los más pequeños?

******
Perspectiva Ciudadana
Delincuencia Juvenil
.


La exclusion y la miseria son las peores de las penas

Santo Domingo, 15 de abril de 2010

Pocos sectores de la vida nacional la tienen tan difícil, como los jóvenes y adolescentes. Estamos legándole el peor de los ambientes. Y el más frustratorio horizonte para vivir.

En su mayoría, según las estadísticas nacionales, provienen de familias de bajos ingresos, de poca educación, desempleados o de empleos precarios. Son los hijos de la informalidad económica y de las familias rotas, habitualmente sin padres acompañantes, criados a la sombra de una mujer convertida en toro de lidia.

Crecen en el entorno de la pobreza urbana, en la exclusión y el hacinamiento. Sin empleo y con graves dificultades para estudiar. Y en donde el espacio público, calles, callejones o parques, les son ajenos o pertenecen a las pandillas y sus leyes. La vida en ese entorno es narcótica.

El barrio es el territorio de la alianza encubierta de pandillas y autoridades, en una connivencia bien conocida por la comunidad, y sospechada por la opinión pública, a pesar de los grandes esfuerzos gubernamentales por revertir la situación. Es un mundo crecientemente estático y con escasa movilidad social.

Y para más, la televisión, el cine y el Internet llevan a sus hogares imágenes e historias de otros mundos. Ciudades de grandes avenidas, torres inmensas, hombres elegantes y mujeres hermosas y las marcas comerciales de mayor prestigio, en fin, modelos de ensueño del buen vivir, con el aderezo de la violencia.

El mundo, les resulta fácil descubrir, no es uno. Más bien son muchos mundos, cínicos, fríos o lejanos. Sueñan con migrar del suyo a cualquiera de los otros, y en su defecto, crear su propio mundo.

Con motivo de los crímenes contra taxistas, ejecutados por una pandilla de menores de edad, se ha desatado una suerte de pánico, que incita a modificar el código penal para endurecer las penas contra los menores.

Nueva vez debemos hacer memoria, pues antes de las penas contempladas en los códigos ya nuestros jóvenes cumplían la peor de las penas: la de la exclusión.

De lo que se trata es de un fenómeno epidémico. Del crimen vinculado a la exclusión social, la pobreza y al consumo de drogas. Sin las drogas, las características aberrantes de estos crímenes probablemente no existirían. Pero habría crímenes.

Debemos atacar las causas del deterioro de nuestros jóvenes, víctimas propicias de la sociedad que estamos construyendo. La política de matar muchachos, como se ha hecho desde siempre, está claro que no ha resuelto la criminalidad. Y si esa pena capital, ilegal e inhumana, no la ha contenido, mucho menos lo va conseguir el aumento de las penas en los códigos.

Debemos sancionar adecuadamente a los menores, sin dudas. Pero un pensamiento estratégico serio sobre la criminalidad juvenil no puede obviar el horizonte económico, social y narcótico dominicano en su causalidad. La respuesta no se articula desde el miedo y el autoritarismo, sino desde la razón y la ley.


******
El principio gana-gana

La ley básica del universo es la cooperación, que suma e incluye
.

Jugar a ganar-ganar, donde todos somos vencedores

Por: Leonardo Boff, 9 de abril, 2010

Si miramos el mundo como un todo, nos damos cuenta de que casi nada funciona como es debido. La Tierra está enferma. Y como, por ser humanos, también somos Tierra —hombre viene de humus—, nos sentimos asimismo en cierta manera enfermos.
Parece evidente que no podemos proseguir en ese rumbo, pues nos llevaría a un abismo. Hemos sido tan insensatos en las últimas generaciones que hemos construido el principio de autodestrucción, al que hay que sumar el calentamiento global irreversible. Esto no es una fantasía de Hollywood. Entre aterrados y perplejos, nos preguntamos: ¿cómo hemos llegado a esto? ¿Cómo vamos a escapar de esta situación global sin salida? ¿Qué colaboración puede aportar cada persona?
En primer lugar, hay que entender cuál es el eje estructurador de la sociedad-mundo, principal responsable de este peligroso itinerario. Es el tipo de economía que hemos inventado, con la cultura que la acompaña, que es de acumulación privada, de consumismo no solidario al precio de saquear la naturaleza. Todo se ha hecho mercancía para el intercambio competitivo. Dentro de esta dinámica sólo el más fuerte gana. Los otros pierden, o se agregan como socios subalternos o desaparecen. El resultado de esta lógica de competición de todos contra todos y de la falta de cooperación es la transferencia fantástica de riqueza para unos pocos fuertes, los grandes consorcios, al precio del empobrecimiento general.

Hay que reconocer que durante siglos, este intercambio competitivo ha conseguido abrigar a todos, mal que bien, bajo su paraguas. Creó mil facilidades para la existencia humana. Pero hoy, las posibilidades de este tipo de economía están agotándose como lo ha puesto en evidencia la crisis económico-financiera de 2008. La gran mayoría de los países y de las personas se encuentran excluidas. Brasil mismo no pasa de ser un socio subalterno de los grandes, para el cual se reserva la función de ser un exportador de materias primas y no un productor de innovaciones tecnológicas que le darían los medios de moldear su propio futuro. Todavía no nos hemos descolonizado totalmente.

O cambiamos o la Tierra corre peligro. ¿Dónde buscar el principio articulador de otra forma de vivir juntos, de un sueño nuevo hacia delante? En momentos de crisis total y estructural debemos consultar la fuente originaria de todo: la naturaleza. Ella nos enseña lo que las ciencias de la Tierra y de la vida hace mucho nos están diciendo: la ley básica del universo no es la competición, que divide y excluye, sino la cooperación, que suma e incluye. Todas las energías, todos los elementos, todos los seres vivos, desde las bacterias a los seres más complejos son interdependientes. Una urdimbre de conexiones los envuelve por todas partes, haciéndolos seres cooperativos y solidarios, contenido mayor del proyecto socialista. Gracias a esta urdimbre hemos llegado hasta aquí y podemos tener futuro por delante.

Aceptado este dato, estamos en condición de formular una salida para nuestras sociedades. Hay que hacer de la cooperación, conscientemente, un proyecto personal y colectivo, cosa que no se vio en Copenhague en la COP-15 sobre el clima. En vez del intercambio competitivo donde sólo uno gana y los demás pierden, debemos fortalecer el intercambio complementario y cooperativo, el gran ideal del “bien vivir” (sumak kawsay) de los andinos, mediante el cual todos ganan porque todos participan. Hay que asumir lo que la mente brillante del Nóbel de matemáticas John Nesh formuló: el principio gana-gana, por el cual todos, dialogando y cediendo, salen beneficiados sin que haya perdedores.

Para convivir humanamente inventamos la economía, la política, la cultura, la ética y la religión. Pero hemos desnaturalizado estas realidades “sagradas” envenenándolas con la competición y el individualismo, desgarrando así el tejido social.

La nueva centralidad social y la nueva racionalidad necesaria y salvadora están fundadas en la cooperación, en el pathos, en el sentimiento profundo de pertenencia, de familiaridad, de hospitalidad y de hermandad con todos los seres. Si no realizamos esta conversión, preparémonos para lo peor.

*******
Domitila Barrios: El dia que la ayuna del pueblo boliviano tumbó una dictadura
.

Domitila Barrios: "Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro."

Por: Eduardo Galeano, Solidaridad.net, 21 de abril, 2010

Bolivia en 1978, cinco mujeres voltearon una dictadura militar. Paradójicamente, toda Bolivia se burló de ellas cuando iniciaron su huelga de hambre. Paradójicamente, toda Bolivia terminó ayunando con ellas, hasta que la dictadura cayó.

Yo había conocido a una de esas cinco porfiadas, Domitila Barrios, en el pueblo minero de Llallagua. En una asamblea de obreros de las minas, todos hombres, ella se había alzado y había hecho callar a todos.

-Quiero decirles estito –había dicho-. Nuestro enemigo principal no es el imperialismo, ni la burguesía, ni la burocracia. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro.
Y años después, reencontré a Domitila en Estocolmo. La habían echado de Bolivia, y ella había marchado al exilio, con sus siete hijos. Domitila estaba muy agradecida de la solidaridad de los suecos, y les admiraba la libertad, pero ellos le daban pena, tan solitos que estaban, bebiendo solos, comiendo solos, hablando solos. Y les daba consejos:

-No sean bobos –les decía-. Júntense. Nosotros, allá en Bolivia, nos juntamos. Aunque sea para pelearnos, nos juntamos.

Y cuánta razón tenía. Porque, digo yo: ¿existen los dientes, si no se juntan en la boca? ¿Existen los dedos, si no se juntan en la mano?

Juntarnos: y no sólo para defender el precio de nuestros productos, sino también, y sobre todo, para defender el valor de nuestros derechos. Bien juntos están, aunque de vez en cuando simulen riñas y disputas, los pocos países ricos que ejercen la arrogancia sobre todos los demás. Su riqueza come pobreza, y su arrogancia come miedo.

Hace bien poquito, pongamos por caso, Europa aprobó la ley que convierte a los inmigrantes en criminales. Paradoja de paradojas: Europa, que durante siglos ha invadido el mundo, cierra la puerta en las narices de los invadidos, cuando le retribuyen la visita. Y esa ley se ha promulgado con una asombrosa impunidad, que resultaría inexplicable si no estuviéramos acostumbrados a ser comidos y a vivir con miedo.
Miedo de vivir, miedo de decir, miedo de ser. Esta región nuestra forma parte de una América Latina organizada para el divorcio de sus partes, para el odio mutuo y la mutua ignorancia. Pero sólo siendo juntos seremos capaces de descubrir lo que podemos ser, contra una tradición que nos ha amaestrado para el miedo y la resignación y la soledad y que cada día nos enseña a desquerernos, a escupir al espejo, a copiar en lugar de crear.[…]
******
Recomendaciones de la Asociación Panamericana de Infectología para la vacunación contra la Influenza Pandémica AH1N1
.

Niños mientras son vacunados contra la influenza H1N1

Introducción

Debido a que el virus de influenza pandémico AH1N1 2009 es una nueva cepa y porende la mayoría de la población es susceptible de adquirir la infección y al riesgo potencial de complicaciones y mortalidad, y que la vacunación es la forma mas efectiva de prevenir el contagio, se recomienda inmunizar a la población en riesgo.

Estudios han demostrado que el virus AH1N1 es transmisible previo al desarrollo de sintomatología, por lo que el aislamiento tiene eficacia limitada para contener la enfermedad.

Existen en el mercado varias presentaciones de vacunas monovalentes, algunas con coadyuvantes, las cuales han demostrado suficiente eficacia y seguridad.

Artículo completo: http://www.api2009.com.br/newsletter/recomendaciones_api_vacuna_h1n1.pdf

******
A los Cuatro Vientos
Tainos en Preparación para Corrida Sagrada
.

Escultura: A los Cuatro Vientos, de Abel Vasquez


Martes 20 de abril, 2010

Boriken (CUPT Noticias Taino) - Para muchas culturas Indígenas los corredores eran de gran importancia por que era el modo en que se enviaban mensajes entre las comunidades. El pueblo Taino Boricua pronto han de enfatizar esta tradición al organizar la corrida ”A Cuatro Direcciones" este Julio en la isla de Boriken (Puerto Rico). Boriken 2010 Corrida Por La Paz y Dignidad está conectado a "La Jornada por La Paz y Dignidad" corridas espirituales que encarna la profecía Indígena de El Águila Y El Cóndor. Dicha profecía hace un llamado a la reunificación de todos Pueblos Indígenas que cubren todas Las Americas.

Vea el artículo completo en CUPT Noticias Taina: http://www.uctp.org

******
¿Pues cómo habría de servir para educar a alguien aquel en quien alienta de un modo innato una tendencia natural e incorregible hacia el abismo? (Thomas Mann, Muerte en Venecia).

jueves, abril 22, 2010

Noticias del Frente Ecologico 070

.

Eduardo Galeano se dirige al público en un encuentro reciente

Mensaje a la Cumbre de la Madre Tierra.

Por: Eduardo Galeano
Lamentablemente, no podré estar con ustedes. Se me atravesó un palo en la rueda, que me impide viajar. Pero quiero acompañar de alguna manera esta reunión de ustedes, esta reunión de los míos, ya que no tengo más remedio que hacer lo poquito que puedo y no lo muchito que quiero. Y por estar sin estar estando, al menos les envío estas palabras.
Quiero decirles que ojalá se pueda hacer todo lo posible, y lo imposible también, para que la Cumbre de la Madre Tierra sea la primera etapa hacia la expresión colectiva de los pueblos que no dirigen la política mundial, pero la padecen.
Ojalá seamos capaces de llevar adelante estas dos iniciativas del compañero Evo, el Tribunal de la Justicia Climática y el Referéndum Mundial contra un sistema de poder fundado en la guerra y el derroche, que desprecia la vida humana y pone bandera de remate a nuestros bienes terrenales.
Ojalá seamos capaces de hablar poco y hacer mucho. Graves daños nos ha hecho, y nos sigue haciendo, la inflación palabrería, que en América latina es más nociva que la inflación monetaria. Y también, y sobre todo, estamos hartos de la hipocresía de los países ricos, que nos están dejando sin planeta mientras pronuncian pomposos discursos para disimular el secuestro.
Hay quienes dicen que la hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud. Otros dicen que la hipocresía es la única prueba de la existencia del infinito. Y el discurserío de la llamada “comunidad internacional”, ese club de banqueros y guerreros, prueba que las dos definiciones son correctas.
Yo quiero celebrar, en cambio, la fuerza de verdad que irradian las palabras y los silencios que nacen de la comunión humana con la naturaleza. Y no es por casualidad que esta Cumbre de la Madre Tierra se realiza en Bolivia, esta nación de naciones que se está redescubriendo a sí misma al cabo de dos siglos de vida mentida.
Bolivia acaba de celebrar los diez años de la victoria popular en la guerra del agua, cuando el pueblo de Cochabamba fue capaz de derrotar a una todopoderosa empresa de California, dueña del agua por obra y gracia de un gobierno que decía ser boliviano y era muy generoso con lo ajeno.
Esa guerra del agua fue una de las batallas que esta tierra sigue librando en defensa de sus recursos naturales, o sea: en defensa de su identidad con la naturaleza.
Hay voces del pasado que hablan al futuro.
Bolivia es una de las naciones americanas donde las culturas indígenas han sabido sobrevivir, y esas voces resuenan ahora con más fuerza que nunca, a pesar del largo tiempo de la persecución y del desprecio.
El mundo entero, aturdido como está, deambulando como ciego en tiroteo, tendría que escuchar esas voces. Ellas nos enseñan que nosotros, los humanitos, somos parte de la naturaleza, parientes de todos los que tienen piernas, patas, alas o raíces. La conquista europea condenó por idolatría a los indígenas que vivían esa comunión, y por creer en ella fueron azotados, degollados o quemados vivos.
Desde aquellos tiempos del Renacimiento europeo, la naturaleza se convirtió en mercancía o en obstáculo al progreso humano. Y hasta hoy, ese divorcio entre nosotros y ella ha persistido, a tal punto que todavía hay gente de buena voluntad que se conmueve por la pobre naturaleza, tan maltratada, tan lastimada, pero viéndola desde afuera.
Las culturas indígenas la ven desde adentro. Viéndola, me veo. Lo que contra ella hago, está hecho contra mí. En ella me encuentro, mis piernas son también el camino que las anda.
Celebremos, pues, esta Cumbre de la Madre Tierra. Y ojalá los sordos escuchen: los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad.
Vuelan abrazos, desde Montevideo.
******
Ética Verde, Ciudadanía Ecológica
Derechos de la Naturaleza: globales pero también locales
.

Cacikes indigenas congregados en la Cumbre de Cochabamba, Bolivia

Por: Eduardo Gudynas
ALAI AMLATINA, 18/04/2010.- Es necesario un cambio radical en la forma de valorar el ambiente que nos rodea y a los recursos naturales que alberga la Naturaleza. La persistente crisis ecológica no es sólo el resultado de fallas técnicas o incapacidades en el monitoreo ambiental, sino que sus raíces profundas se encuentran en valorar a todo lo que nos rodea según su utilidad o rentabilidad.
Por lo tanto, la discusión sobre los derechos de la Naturaleza, tal como se propone en el encuentro de Cochabamba (Bolivia), es un paso adelante hacia una postura ética que reconoce los valores propios en el ambiente, independientes de su beneficio o utilidad para las personas. Si bien esto puede parecer muy sencillo, en realidad implica un cambio radical en cómo se asignan los valores, con implicaciones que van desde la economía a las prácticas políticas.
Los derechos de la Naturaleza se expresan en múltiples escalas. Es tanto un asunto global, tal como se observa en el énfasis del encuentro de Cochabamba sobre cambio climático, pero también tiene implicancias y urgencias a nivel continental, nacional y local.
Sin embargo, en los últimos tiempos, la insistencia en los cambios del clima planetario ha servido de excusa para dejar de lado esas otras escalas. No recibe toda la atención que merecen los evidentes problemas ambientales a escala continental. Entre ellos, en América del Sur, el avance de la deforestación en las zonas andino amazónicas está cambiando la dinámica climática regional, y parecería que es uno de los factores que explican los cambios en el régimen de lluvias en la vertiente atlántica del Cono Sur.
Tampoco deben olvidarse los problemas ambientales a escala nacional y local. No es posible desatender serios impactos como la deforestación, el incremento vertiginoso en el uso de agrotóxicos o las serias limitaciones en manejar los residuos urbanos.
De esta manera, cada escala está estrechamente enlazada con las otras, y en todas ellas está presente la problemática de la ética ambiental. El utilitarismo que está detrás de la deforestación o la expansión de los monocultivos, tienen clarísimos efectos locales, pero también son las principales fuentes de emisión de gases con efecto invernadero desde América del Sur. Por lo tanto, si en Cochabamba se va a discutir el cambio climático global en serio, el debate también debe abarcar a nuestros propios países, nuestra propia Madre Tierra. La ética ambiental global va de la mano con una local, y se deben discutir asuntos como el manejo de los suelos, la pérdida de bosques o el papel de las agroexportaciones. Una nueva mirada a los derechos del ambiente planetario no puede generarse desde una ceguera ecológica local.
A ese nivel, los grupos ciudadanos siguen siendo los mejores y más atentos vigilantes de la situación en el ambiente que les rodea. Ellos detectan las contradicciones ecológicas, y permiten crear los necesarios puentes entre las escalas local y nacional, con la planetaria. Un ejemplo de esos vínculos está en la insistencia del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) de Bolivia, quienes junto a otras organizaciones ciudadanas, buscan debatir en Cochabamba asuntos como los impactos de la minería, las prospecciones petroleras o los planes de construir represas hidroeléctricas en la Amazonia. En esos y otros casos está en juego la construcción de los derechos de la Naturaleza.
Abandonar la vieja ética de la apropiación y el uso, para incorporar una mirada ambiental, no es fácil para muchas corrientes políticas y allí se generan muchas resistencias. Eso explica que sea más sencillo enarbolar un discurso ambiental a escala global, pero no se logra aplicar ese espíritu a escala nacional y local. La insistencia de la sociedad civil, como los planteos de organizaciones indígenas como CONAMAQ de Bolivia o CONAIE de Ecuador, obliga a reconectar la problemática ambiental local con la global.
Pero las resistencias son tales, que el presidente Evo Morales frente a esas demandas optaba por advertir sobre la “utilización” de los indígenas a manos del capitalismo global, hasta que finalmente su gobierno decidió excluir los temas nacionales de los debates en Cochabamba. Afirmar que ese tipo de organizaciones y otros grupos ciudadanos estén al favor de un capitalismo depredador o sean partícipes de algún tipo de complot internacional, es insostenible. La propia historia de lucha de esas organizaciones deja en claro que sus objetivos son otros.
Aún más, en esta fase del cambio político bajo gobiernos progresistas, está claro que las demandas ambientales deben ser respondidas con argumentos y medidas efectivas, y no simplemente con slogans mientras persiste la destrucción del ambiente. El resultado es contraproducente, ya que como no aparecen argumentos convincentes para mantener las estrategias extractivistas del pasado ni fructifican otros ensayos más allá de ellas, parecería que se termina dándole la razón a los sectores conservadores que insisten en decir que la izquierda gobernante realmente carece de una propuesta de desarrollo diferente a la de generar múltiples programas de asistencia y bonos sociales.
También parecería que es más sencillo cuestionar los impactos ambientales de las políticas mineras o petroleras en el Perú de Alan García o bajo el gobierno de Álvaro Uribe en Colombia, pero se hace más difícil debatirlas en el caso de Evo Morales, Lula da Silva en Brasil o Rafael Correa en Ecuador. No faltan quienes sostienen que a los ambientalistas nada les conforma, criticando a todos, y no reconocer los cambios sustanciales generados desde el progresismo.
Muchos de esos cambios políticos son reales, y no son pocos los que se lograron con el concurso efectivo del ambientalismo como parte de los movimientos sociales volcados al cambio. Pero la advertencia ecológica, y en especial las implicancias de reconocer los derechos de la Naturaleza, van más allá de los programas de gobierno, ya que son más profundas en tanto apuntan a un estilo de desarrollo que defiende valoraciones antropocéntricas y utilitaristas.
La ética de la Naturaleza ataca las raíces del imaginario del progreso material, y esa crítica verde desata muchas resistencias. En ese punto es oportuno apelar a parafrasear un conocido manifiesto, señalando que el fantasma de la crisis ecológica recorre el mundo, donde la radicalidad de los derechos de la Naturaleza es de tal envergadura que los creyentes en los viejos estilos de desarrollo se están uniendo para acosarlo, sean presidentes de la antigua política o líderes de nuevos gobiernos. Hay muchos ejemplos donde unos y otros atacan al ambientalismo, calificándolo unas veces de ser demasiado radical, otras veces de ser conservador, allí lo tildan de utópico, aquí lo denuncian como una barrera al progreso.
Esto deja en claro que la discusión sobre los derechos de la Naturaleza implica desafíos mucho más profundos de lo que usualmente se acepta, involucrando una redefinición de la justicia social para ampliarla al campo ambiental, apuntando a un desarrollo post-extractivista bajo nuevas prácticas políticas.
En este debate no se pueden acallar las voces de las organizaciones ciudadanas.
Específicamente en el caso del encuentro en Cochabamba, cualquier discusión real sobre los derechos de la Naturaleza no sólo debe profundizar su enfoque planetario, sino que también debe nutrirse de las alertas locales, ya que desde ellas también se genera una nueva ciudadanía ecológica. Esos y otros debates desatarán incomodidades, y no hay que temerles, ya que el alumbramiento de una nueva ética pasa por romper con viejas ideologías que están profundamente arraigadas en todos nosotros.
Los derechos de la Naturaleza implican un cambio radical sobre los estilos de desarrollo, tanto en sus escalas globales como locales. Ignorar una de esas escalas hace imposible no sólo abordar a las otras, sino que imposibilita una verdadera transformación de nuestra relación con la Naturaleza.
***
Eduardo Gudynas es analista de información en CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social) – www.ambiental.net
******
Pedimos una reforma de la Iglesia católica
.

Acecha. ¿Llegará el otrora sonriente Papa Benedicto XVI a verse obligado a abdicar del Divino Trono de San Pedro?

GRANADA, Comunidades Cristianas Populares apoyan al teólogo Hans Küng
Granada, España, 20 de abril de 2010.
Las cristianas y cristianos católicos, como el resto de la sociedad, estamos presenciando en estos últimos tiempos el espectáculo lamentable que está dando la Iglesia de Roma, representada por el Papa y la jerarquía eclesiástica.
Quizá mucha gente no sepa que hay una iglesia de base, personas y colectivos que no estamos en los órganos de dirección, pero que formamos parte de la Iglesia, tratando de seguir el mensaje de Jesús, transmitido por los evangelios y por tantos buenos creyentes a lo largo la historia.
Como parte de esta iglesia de base, las Comunidades Cristianas Populares de Granada queremos hacer público nuestro empeño por otra Iglesia más evangélica y más fiel a la forma de actuar de Jesús de Nazaret, y más abierta a los problemas de nuestro tiempo.
Consideramos que es escandaloso el asunto del abuso a menores por parte de clérigos católicos y que no se está tratando debidamente. Nos parece indecente que se dé más cobijo a los culpables que a las víctimas. Rechazamos esas normas que imponían el encubrimiento del delito y de los delincuentes. Por ello, pedimos al Papa y a los obispos que denuncien a los pederastas, para que se haga justicia y se dé reparación a las víctimas, además de pedir perdón públicamente por todos estos escándalos.
Exigimos a la Curia Romana y al Episcopado católico que dejen de hacer declaraciones intentando minimizar el problema o librarse de responsabilidades. La sociedad en estos tiempos es más madura de lo que ellos se imaginan y los cristianos de base somos ya adultos. Así que harían mejor apeándose de las verdades ex cáthedra y uniéndose a las organizaciones laicas y de otras religiones con la finalidad de buscar solución a los grandes problemas de la humanidad.
Nos duele que la Iglesia católica oficial haya arrinconado las esperanzas que nos abrió el Concilio Vaticano II, y que lleve tantos años persiguiendo a los movimientos de base y a prestigiosos teólogos. Como en el reciente caso de José Antonio Pagola, cuyo libro Jesús, aproximación histórica ha sido retirado de las librerías, al estilo inquisitorial.
Da la impresión que ni al Papa ni a los obispos les importa el presente y el futuro de la Iglesia: Los templos están vacíos, la juventud se ha alejado, hay quienes se marchan a otras religiones, el clero es escaso y envejecido, la mujer sigue excluida del sacerdocio y de los órganos de decisión. Y los pronunciamientos de la jerarquía parecen más propios de una secta fundamentalista que de una gran Iglesia.
Esta situación resulta insostenible y reclama reformas profundas y urgentes en la Iglesia. En este sentido, manifestamos nuestra completa adhesión a la reciente “Carta abierta a los obispos católicos de todo el mundo”, escrita por el teólogo Hans Küng.
******
El Museo del Hombre Dominicano comienza a ponerse las pilas
Curso Breve en Osteología e Identificación del Esqueleto ( Lunes 10-Jueves 13 de mayo, 2010)
.

La famosa cantante inglesa Lady Gaga nos presta su imagen para promocionar el curso

El curso de Osteología e Identificación del Esqueleto ha sido desarrollado para proporcionar al estudiante las herramientas básicas para la identificación de los datos bio-vitales del esqueleto humano. Debido a que la temática requiere como fundamento básico la adquisición del conocimiento de la anatomía del esqueleto humano, el curso estará organizado en cuatro sesiones de cuatro horas cada una, y cada sesión estará dividida en una parte teórica y una práctica.
Cada sesión tomará en cuenta, allá donde la disponibilidad del material lo permita, la diferenciación entre hueso infantil, juvenil y adulto, analizados en el contexto del proceso ontogénico idiosincrático y dimórfico.
Los participantes tendrán la oportunidad de aplicar directamente en muestras óseas la formación teórica recibida durante cada sesión.
Calendario temático del curso
El cráneo: morfología y reconocimiento (teórico/práctico). Determinación de sexo y estimación de edad. (1 día – 4 horas – Lunes 10 de Mayo 4-8 pm)
El tronco y los apéndices superiores (teórico/práctico). (1 día – 4 horas – Martes 11 de Mayo 4-8 pm)
Los apéndices inferiores: morfología y reconocimiento (teórico/práctico). (1 día – 4 horas – Miércoles 12 de Mayo 4-8 pm)
La cadera: morfología y reconocimiento (teórico/práctico). Determinación de sexo y estimación de la edad.(1 día – 4 horas – Jueves 13 de Mayo 4-8 pm)
El curso será impartido por los doctores Andrea Cucina y Vera Tiesler, de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán, México, en el Museo del Hombre Dominicano, contando con el respaldo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
******
¿Pues cómo habría de servir para educar a alguien aquel en quien alienta de un modo innato una tendencia natural e incorregible hacia el abismo? (Thomas Mann, Muerte en Venecia).