.
Mario Rodriguez Cobos, alias Silo, no creia en la muerte
Mario Rodríguez, cariñosamente El Negro Silo, fue la máxima expresión de la No Violencia Activa, a través del Movimiento Humanista UniversalistaViernes 17 de septiembre de 2010, UPI
El líder del Partido Humanista (PH), Tomás Hirsch, lamentó la muerte del escritor argentino Mario Rodríguez, más conocido por su seudónimo de Silo, quien dejó de existir anoche a los 72 años en su hogar de Mendoza, Argentina, tras padecer por más de un año una enfermedad renal.
Al momento de su deceso, Silo, considerado el impulsor de las bases del Movimiento Humanista, se encontraba acompañado de su esposa y uno de sus hijos, afirmó Hirsch.
El 4 de mayo de 1969, en Punta de Vacas, Rodríguez realizó ante unas doscientas personas la arenga "La curación del sufrimiento", que fue su primera exposición pública de las ideas que, con el tiempo, formarían la base del Movimiento Humanista.
Hirsch afirmó que el escritor trasandino falleció "después de una larguísima y fructífera vida llena de sentido y proyectos y acciones y construcciones".
"Su legado es tan amplio que hoy día no se le alcanza a captar en su dimensión. Es un hombre que ha puesto en marcha un proyecto que lo trasciende absolutamente en su tiempo, un proyecto de transformación personal y social que se ha traducido en múltiples organizaciones en todo el planeta: políticas, sociales, culturales y, por sobre todo, espirituales", destacó Hirsch.
El dirigente del PH, quien compartió en varias oportunidades con el pensador argentino, lo recordó como "una persona maravillosa, muy cercana, muy cálida y, al mismo tiempo, con una permanente capacidad de visión de procesos, de establecer relaciones, de mirar más allá de las apariencias. Una persona que era un amigo pero, al mismo tiempo, un gran maestro".
Desde Argentina, la secretaria general del Partido Humanista local, Bernardita Zalisñak, confirmó también el deceso, afirmando que "se abre paso hacia la luz el ser más bondadoso que hemos conocido".
El velatorio se desarrollará hoy y mañana sábado en Mendoza para posteriormente ser cremado en Córdoba, Argentina.
Silo nació en 1938 en Mendoza, y tras estudiar Derecho y Ciencias Políticas, escribió una serie de libros, cuentos, artículos y estudios relacionados con política, sociedad, psicología, espiritualidad y otros temas.
******
Uruguay: Malestar militar
.
Oficiales uruguayos hacen el saludo militar
Por: Raúl Zibechi, Semanario BRECHA.ALAI AMLATINA, 13 de septiembre, 2010.- Las cosas pueden hacerse bien, regular o mal. En el caso del presupuesto para Defensa no se podían hacer peor, a pesar de que las decisiones del gobierno de José Mujica parecen ir en el sentido de corregir algunos de los errores del pasado. Suena mal, en efecto, la falta de debate abierto sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad, lo que debería ir de la mano de la definición, como mínimo, de alguna hipótesis de conflicto y del modo como se piensa encarar. Aspirar a que en Uruguay se defina una estrategia nacional de defensa como la que implementó el gobierno de Lula en Brasil parece hasta absurdo, ya que nadie sabe con certeza qué hay que defender y ante quiénes.
Prueba de que este debate no existe ni siquiera en la fuerza de gobierno es que el diputado frenteamplista Jorge Orrico manifestó que a los diputados “nadie les dijo nada” sobre la propuesta de convertir 1.500 soldados en policías, recientemente formulada por el presidente. También los mandos militares se enteraron de los cambios que promueve el presupuesto cuando éste ya había ingresado a Cámara. Para corregir el entuerto, Mujica abrió un período de negociación de 15 días con las Fuerzas Armadas, lo que revela que hubo alguna dosis de desprolijidad.
La segunda cuestión se relaciona con lo que verdaderamente se está discutiendo y que dio lugar a malestar entre los militares y a las respuestas de Mujica en su audición radial. Migajas. El eje del reclamo militar es, aparentemente, salarial. Los 70 coroneles que desoyeron al comandante del Ejército, Jorge Rosales, y se reunieron en el Círculo Militar para ejercer presión (“se va haciendo acumulación de fuerza”, dijo el coronel retirado Gonzalo Pérez, según el diario El País) no lo hicieron para equipar al arma correspondiente para combatir el narcotráfico, por ejemplo, sino que rompieron la cadena de mando para arrebañar pesitos.
El nudo del conflicto es si los 190 millones de pesos ahorrados al trasladar 1.500 soldados al Ministerio del Interior se reparten entre el personal subalterno, que gana sueldos de miseria (6.900 pesos un soldado de primera) o entre todo el personal. Además, claro, el cierre de algunas agregadurías militares en el exterior, el descuento de un punto porcentual en los aportes sociales de coroneles y generales, y la reducción de las dietas por cursos impartidos, que en algunos casos puede llegar a 20 por ciento del salario. En lo fundamental los uniformados, con su pequeña presión, consiguieron lo que querían. Migajas.
El tercer punto, el más importante en relación al presupuesto, no está en debate. La pretensión del Ejecutivo de crear nuevos cargos en el Ministerio del Interior, entre policías, técnicos, bomberos, asistentes sociales, psicólogos y otros, para abordar la cuestión de la seguridad pública. Una parte de esos cargos, en concreto los destinados a policías, se espera puedan ser cubiertos por soldados que dejarían las fuerzas armadas “tentados” por los mayores salarios que se perciben en la Policía. Los incrementos previstos llevarían el salario de un agente de segunda a 20 mil pesos al final del período de gobierno. A su vez, los militares asignados a la custodia de cárceles recibirán una partida equivalente a la mitad del salario de un policía.
“Debo hacer lo que la gente pide a gritos en la calle, que es la seguridad pública”, dijo el presidente Mujica en su audición radial. Agregó que el problema de la seguridad es una “verdadera desgracia” y lo atribuyó al escaso gasto en “justicia social” en las décadas de 1980 y 1990. Ahí radica el eje del presupuesto en las áreas de Defensa e Interior. Pero ese punto está fuera de agenda. Puede acordarse, o no, que el problema de la seguridad se relacione con la justicia social, y a partir de ahí debatir cómo puede revertirse este proceso, o sea la desigualdad instalada por un modelo económico del que no parece sencillo salir.
Puede discreparse, o no, con la propuesta de incrementar los efectivos policiales en la calle y que una parte de ellos provenga, previo paso por las instancias de formación policial, de las Fuerzas Armadas. Es dudoso, por cierto, que la seguridad aumente con más policías. Pero lo que está fuera de duda es que la escala salarial refleja una realidad que tarde o temprano habrá que reconocer: la Policía tiene un papel a cumplir, los militares no. El presupuesto tiene la virtud de reconocer este hecho, lo que no es poco. Seguramente, hubiera sido más adecuado abrir un debate sobre el tema, pero la cultura política de este país, más proclive a los discursos y a disimular las grandes decisiones bajo la alfombra de los presupuestos, aún no lo permite.
******
Globocolonización: Señales de los tiempos
Por: Frei Betto
Frey Betto habla a las multitudes en Brasil
ALAI AMLATINA, 14 de septiembre, 2010 - El mercado es el nuevo fetiche religioso de la sociedad en que vivimos. Antiguamente nuestros abuelos consultaban la Biblia, la palabra de Dios, ante los acontecimientos de la vida. Nuestros padres, el servicio de meteorología: “¿Lloverá?” Hoy se consulta el mercado: “¿Se desvalorizó el dólar? ¿subió la Bolsa? ¿qué tanto osciló el mercado de capitales?”Ante una catástrofe o un acontecimiento inesperado dicen los comentaristas económicos: “Vamos a ver cómo reacciona el mercado”. Y entonces me imagino a un señor, Sr. Mercado, encerrado en su castillo y gritando por el celular: “¡No me ha gustado lo que dijo el ministro; estoy enojado!”. A la misma hora destacan los noticieros: “El mercado no reaccionó bien ante el discurso ministerial”.
Para las agencias de publicidad el mercado en el Brasil abarca unos 40 millones de consumidores: En este país de 190 millones de habitantes, apenas una minoría tiene acceso a los bienes superfluos. Los demás sólo a los de indispensable necesidad.
El gran desafío de las personas en edad productiva, hoy, es cómo insertarse en el mercado. Deben ser competitivas, estar cualificadas, disputar los espacios. Saben que el sistema recomienda no tomar en serio las connotaciones éticas y mirar como quimérica una planificación de inclusión de las mayorías. El mercado es ahora internacional, globalizado; se mueve según sus propias reglas y no de acuerdo con las necesidades humanas.
La crisis de la modernidad es por tanto también la del racionalismo. Al comienzo de la modernidad, principalmente en la época de los iluministas, la religión era considerada superstición. Los campesinos en la Edad Media regaban sus campos con agua bendita, agradecían a los sacerdotes (que, dígase de pasada, cobraban por el agua bendita) y después alababan a Dios por la buena cosecha. Hasta el día en que apareció un señor ofreciéndoles una sustancia negra, el estiércol, que también costaba dinero, pero no dependía de la ira o del favor divino; bastaba con aplicarlo a la tierra y aquello facilitaba la cosecha.
¡El estiércol funcionó mejor que el agua bendita!
Muchos campesinos perdieron la fe, porque la concepción de Dios predominante en la Edad Media era la de un Ser utilitario. (Por eso se suele decir, en teología, que Dios no es ni necesario ni superfluo; es gratuito, como todo amor).
Antes se hablaba de producción. Quien tenía un capital necesitaba invertirlo, producir. Hoy se habla de especulación. El dinero produce dinero. Cada día, a través de los ordenadores, miles de millones de dólares vagan por el planeta en busca de mayores ganancias. Pasan de la Bolsa de Singapur a la de Tokio, y de ésta a la de Buenos Aires, de ésta a la de Sao Paulo, de ésta a la de Nueva York, y así sucesivamente.
Ahora en Singapur probablemente estarán discutiendo qué hacer con US$ 6 mil millones disponibles en el mercado.
Antes se hablaba de marginalización. Alguien marginalizado en el empleo todavía tenía esperanza de volver al centro. Hoy la marginalización cede el puesto a otro término: exclusión; el ser humano excluido no tiene esperanza de volver, porque el neoliberalismo es intrínsecamente excluyente. La exclusión no es un problema para él, tal como la marginalización era para el liberalismo: es parte de la lógica de crecimiento del sistema y de la acumulación de riquezas.
Antes se hablaba del Estado, lo importante era fortalecer el Estado. Un ministro de la dictadura militar llegó a declarar: “Vamos a hacer crecer el pastel, después veremos cómo lo repartimos”. Sólo que el pastel aumentó y el gato se lo comió, y no se vio el resultado. Aquellos mismos políticos que preconizaban el crecimiento del Estado defienden hoy su destrucción, con el sofisticado lema de la ‘privatización’.
No soy radicalmente contrario a la privatización, ni estatista a ultranza. Hay países ricos -como Francia y el Reino Unido- en los que los servicios públicos estatales funcionan muy bien. No es por ser públicas que las empresas y los servicios deben funcionar negativamente.
La historia es otra: muchos políticos, que debieran ser personas públicas, están prioritariamente ligados a empresas privadas, de modo que no tienen interés en que las cosas públicas, estatales, funcionen bien. El mayor ejemplo de esto es el servicio de salud del Brasil. Son US$ 8 mil millones por año circulando en las áreas privadas de la salud, que atienden apenas a 30 millones de personas de una población de 190 millones. ¿Por qué el SUS habría de funcionar bien? Antes alguien se enfermaba y daba gracias a Dios por conseguir una plaza en el hospital.
Ahora las personas mueren de miedo al tener que ir al hospital. El hospital se ha convertido en la antesala del cementerio.
La privatización no sólo es económica; es también filosófica, metafísica. Tiene reflejos en nuestra subjetividad. También nos volvemos seres cada vez más privatizados, menos solidarios, menos interesados en las causas colectivas y menos movilizables ante las grandes cuestiones. La privatización invade incluso el espacio de la religión: proliferan las creencias ‘privatizantes’, que tienen conexión directa con Dios. Esto resulta estupendo para quien considera que el prójimo incomoda. Es la privatización de la fe, destituyéndola de su dimensión social y política.
En fin, hoy se habla de globalización; qué bien que el planeta se haya transformado en una aldea. Lo preocupante es constatar que ese modelo es, de hecho, la imposición al planeta del paradigma anglosajón. Por eso, ¡mejor llamarlo globocolonización!
Frei Betto es escritor, autor de “Hotel Brasil. El misterio de las cabezas degolladas”, entre otros libros. http://www.freibetto.org/> twitter:@freibetto. Traducción de J.L.Burguet
******
Caminos
.
.
Premio Stig Dagerman: El Pueblo hace Cultura
Por: Eduardo Galeano
Querido Stig:
.
Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza.
.
.
Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.
.
Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
.
.
Ojalá podamos merecer que nos llamen locos, como han sido llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo, por cometer la locura de negarnos a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.
.
Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.
.
.
Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.
.
Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.
.
.
(Palabras de agradecimiento, al recibir el premio Stig Dagerman, en Suecia, el 12 de septiembre, 2010.)
.
******
Revista Interamericana de Estudios Feministas: convocatoria a presentación de trabajos, Red Interamericana Formación en Géneros
Revista Interamericana de Estudios Feministas: convocatoria a presentación de trabajos, Red Interamericana Formación en Géneros
.
Queer Tango. ¡Macanudisimo, Yud!
Convocatoria a la presentación de trabajos para el primer número de la Revista Interamericana de Estudios Feministas “Investigación Feminista y Universidad: Placeres, dilemas y obstáculos”
La Revista Interamericana de Estudios Feministas es una publicación virtual semestral de la Red Interamericana de Formación en Mujeres, Géneros y Desarrollo con Equidad (RIF-GED) del Colegio de la Américas (COLAM), a través de su Programa de Fortalecimiento y Articulación de los Espacios Feministas Universitarios. Editada y coordinada mancomunadamente por parte de la membresía de la RIF-GED y colaboradoras. La revista procura alentar la producción, difusión e intercambio de conocimientos e información entre la comunidad académica dedicada a los estudios feministas, de género y sexualidad en las Américas, así como la difusión y el debate de las ideas feministas contemporáneas.
.
Llamado a la presentación de artículos:
.
.
La Revista Virtual Interamericana de Estudios Feministas, convoca por este medio a la presentación de propuestas para el primer número de la revista “Investigación Feminista y Universidad: Placeres, dilemas y obstáculos”, dedicado al tema de la producción de conocimientos feministas al interior de la academia en las Américas. La fecha límite para entrega de trabajos será el 1ro de noviembre del 2010. También se aceptarán trabajos para la sección de reseñas preferiblemente en la temática abordada, aunque no exclusivamente.
.
Los trabajos deberán ser presentados a más tardar el 1ro de noviembre del 2010. Para mayor información y solicitud de las normas para presentación de propuestas escribir a la dirección electrónica: rifged@oui-iohe.org.
.
Por el comité editor inter-universitario:
.
.
Yuderkys Espinosa Miñoso
Programa de fortalecimiento y articulación de los espacios feministas universitarios de la RIF-GED del COLAM)/ (OUI)
Programa de fortalecimiento y articulación de los espacios feministas universitarios de la RIF-GED del COLAM)/ (OUI)
No hay comentarios:
Publicar un comentario