jueves, septiembre 08, 2011

Notiacias del Frente Historiografico 070

SLeX: El encuentro más dulce








Una investigación científica ha descubierto que los espermatozoides se adhieren a los óvulos gracias a una molécula de azúcar pegajosa que recubre la célula femenina

EL PAÍS - Madrid - 19/08/2011

Para concebir se necesita mucha dulzura. Así lo ha descubierto recientemente un grupo de científicos del Imperial College de Londres, en Reino Unido. Los espermatozoides se adhieren a los óvulos gracias a una molécula de azúcar muy pegajosa que recubre el gameto femenino. El hallazgo podría ayudar en un futuro a las parejas que padecen infertilidad.

El estudio, publicado en la revista Science, muestra que un tipo específico de molécula de azúcar conforma la cubierta externa lo que ayuda al espermatozoide a adherirse, por lo que los investigadores han llamado a este fenómeno óvulo "pegajoso".

"Los detalles que se han descubierto con esta investigación completan una enorme brecha en el conocimiento de la fertilidad y se espera que finalmente ayuden a muchas de las personas que actualmente no pueden concebir", explica Anne Dell, del Imperial College de Londres.

Los científicos ya saben que un espermatozoide "reconoce" a un óvulo cuando las proteínas de la cabeza del espermatozoide se encuentran con una serie de azúcares específicos en la cubierta exterior del óvulo.

Una vez que se produce una unión exitosa, las superficies externas del espermatozoide y el óvulo se adhieren antes de fusionarse y que el espermatozoide emita su ADN al interior, fecundando el óvulo.

En esta nueva investigación, los expertos emplearon una tecnología por imágenes ultra sensible para evaluar qué moléculas son las más importantes en el proceso de adhesión. El equipo halló que una cadena de azúcares conocida como secuencia sialyl-lewis-x (SLeX) es abundante en la superficie del óvulo humano y, tras experimentar con una serie de azúcares sintéticos en el laboratorio, descubrió que es la SLeX la que puntualmente adhiere el espermatozoide al óvulo.

Para asegurarse, después los expertos probaron sus resultados usando las cubiertas externas de óvulos humanos "no vivientes" sin fertilizar.

Dell señaló que la investigación fue tremendamente difícil "debido a que los óvulos humanos son muy pequeños -alrededor del tamaño de un punto- por lo que no contábamos con mucho material para trabajar".

Poh-Choo Pang, también del Imperial College y participante del estudio, explica que "aunque aún queda mucho camino para lograr tratamientos clínicos derivados de este descubrimiento, podría abrir nuevas posibilidades para comprender los problemas de fertilidad que enfrentan muchas parejas".

Los investigadores ahora quieren usar los hallazgos de este trabajo "para investigar más a las proteínas presentes en la cabeza del espermatozoide que le permiten reconocer al óvulo".

******
“La policía de Río es la que más mata en el mundo” (extracto)



“DIALOGOS”, VERA MALAGUTI BATISTA, SECRETARIA GENERAL DEL INSTITUTO CARIOCA DE CRIMINOLOGIA

Página 12, 05 09 11

Por Emilio Ruchansky

–¿Cómo monitorearon la incursión del gobierno carioca en las favelas?

–Tenemos una evaluación totalmente negativa de una ocupación bélica de las favelas. Es una estrategia para hacer una higienización de la ciudad para los grandes negocios transnacionales olímpicos y futbolísticos.

–¿No es una “pacificación” como se plantea desde el gobierno?

–Esa palabra en Brasil tiene una historia. Yo investigué lo que ocurrió alrededor de 1830, cuando Brasil se independizó y hubo un montón de rebeliones, historias muy lindas, de indígenas, de esclavos. Hice un libro sobre la llamada “Revuelta de los Malês”, de los esclavos musulmanes. “Pacificación” es una expresión militar. Después de esta época de revoluciones republicanas, en el sentido radical del término, las fuerzas armadas del imperio brasileño “pacificaron”. Eso quiere decir que en lugares como el estado del Gran Amazonas, que hoy es Amazonas y Pará, se mató a la mitad de la población. “Pacificación”, para quien conoce la historia de Brasil, equivale a “dominación de territorio”.

–O a exterminio...

–Sí. En este momento la policía de Río es la que más mata en el mundo. Este mes están “conmemorando” que sólo hubo 800 muertos al año porque se llegó a 1500 hace tres años. Esa es la “pacificación”, una especie de Pax romana.

–En verdad vive más gente en las favelas que en el trazo histórico de la ciudad. Se ve claro antes de aterrizar en el aeropuerto internacional.

–Justamente, el camino desde el aeropuerto, alrededor de los grandes estadios, en las zonas turísticas, todo ha sido “pacificado”. La semana pasada entraron a Mangueira, que es un lindo barrio. ¿Qué hicieron? Fueron con tanques de la Marina y destruyeron casas y pequeños negocios que son la economía local pobre. Estas incursiones la municipalidad las llama “choque de orden”, es la política de higienización y el fin de la verdadera economía de esos barrios.

–Hace algunos años, los comerciantes pagaban escuadrones para matar a los chicos pobres que andaban por el centro, ¿eso volvió a pasar?

–No, porque ahora la policía mata oficialmente en nombre de la pacificación y de la guerra contra el narcotráfico. Además, los comerciantes están tranquilos porque en las favelas pacificadas se queda la policía militar. Si usted quiere hacer la fiesta de bautismo de su hijo tiene que pedir permiso a la policía militar, es un control territorial, intenso y militarizado.

–¿El control de la policía militar reconfiguró la venta de drogas?

–Hubo cambios en la venta al menudeo pero todos sabemos que el prohibicionismo no acaba con la venta de drogas. Los países más rígidos son los que presentan más crecimiento en la producción: Colombia o Perú, antes de (Ollanta) Humala. Brasil cuadriplicó, según el último informe de la ONU, el tráfico de cocaína afuera del continente, como corredor. En Brasil tenemos 40 años de fracaso con la prohibición: aumentaron la producción, la comercialización, el consumo, la corrupción de la policía, la violencia de una forma tremenda. ¿Para qué sirve la política de drogas? Los objetivos que propone no existen.

–¿Cómo impacta esto sobre los usuarios de drogas?

–En Brasil el problema no es tanto la criminalización del consumo, que es cuestión de clase media y está naturalmente descriminalizado. De joven, yo vivía en el barrio de Santa Teresa y ahora en Ipanema. En Ipanema si alguien fuma, la policía no hace nada, pero si ven un vendedor ambulante fumando porro va preso. Hoy en la Corte Suprema existe una discusión muy calificada, tanto, que el voto del fallo por la marcha el juez Celso de Melo, que es un jurista liberal, abrió la discusión para el uso terapéutico de marihuana. Pero la opinión pública está monopolizada por los diarios, la Red O Globo y por un contrapunto evangélico que es aún peor: tienen su red de radio y televisión. Ellos obstruyen la discusión.

–La gente va presa, así que debería haber expedientes en trámite.

–Sí, pero el problema principal, donde se sangra literalmente, es en el punto de la venta que involucra a los pobres. En Brasil no existe una especificación en la cantidad de marihuana, por ejemplo. Es una cuestión de interpretación. Yo investigue más de mil procesos cuando empezó esta política represiva, entre el ’68 y el ’78. Si hay dos chicos con la misma cantidad de drogas y uno es blanco de clase media va a ir al psicólogo o al médico, pero si es pobre y negro y vive en la favela es considerado traficante. Creo que el problema es la demonización del tráfico, del comerciante minorista. Entonces pienso que descriminalizar sólo la tenencia va a producir la misma violencia.

–Entonces, usted cree que se debe legalizar las drogas.

–Es lo que decía Rosa del Olmo: controlar por la legalidad. Hasta el crack se puede controlar legalmente, como pasa con la heroína en Suiza o la marihuana en Holanda. El modelo nuestro debe ser soberano, nuestro, de acuerdo con nuestros problemas. Otra cosa que dice Del Olmo es que la agenda de la guerra contra las drogas entró en América latina antes de que tuviésemos un problema efectivo, estadístico, de salud, con el uso de drogas. ¿Será que la guerra produjo el consumo? Hasta la dictadura militar, en Brasil existía una legislación sanitaria sobre drogas ilícitas. En la dictadura entró el modelo bélico, policial, norteamericano. Y también se hizo masivo el consumo de cocaína.

–Hoy Brasil es un puerto de salida de cocaína a Europa. Podríamos considerar que ése es el verdadero negocio narco.

–Un negocio institucionalizado, si no, no pasaría. Es gracioso, en Brasil siempre dicen “fue preso un gran traficante” y al final es un pibe favelado. La realidad es que en el comercio ilícito las personas se brutalizan, no sólo ellas, la policía también se brutaliza, se van convirtiendo en matadores de pobres: ellos hablan de “autorresistencia”, que es una metáfora para encubrir una ejecución policial. Además, se sentó un precedente peligroso, el uso de las fuerzas armadas en funciones policiales en el caso de la pacificación. Y el gobierno de Lula aprobó esto por ley... resultado: aumentó en 40 por ciento el número de presos por tráfico entre 2003 y ahora. En Río hay grupos que venden drogas y no negociaron con la policía, como el Comando Vermelho, y todas las UPP van a las áreas del Comando Vermelho. La policía se queda con el negocio.

–Tengo entendido que también hay paramilitares.

–Sí, les llamamos “milicias”. Son policías que viven dentro de las favelas, son escuadrones de la muerte. Al principio los prefectos de Río dijeron que eran “autodefensa contra el narcotráfico” y las permitieron. Luego se expandieron y ahora es policía... contra policía, porque las milicias quieren quedarse con parte del negocio de las drogas. Antes controlaban la venta de gas, las llamadas ilegales, internet, la economía informal. Son mafia. Las autoridades tardaron en darse cuenta, hasta ahora que matan a policías. “Hacen adicionales, es autodefensa contra el narco”, decían.

–¿Quién financia las milicias?

–Se autofinancian. Obligan a pagar una tasa de seguridad y protección. Y no se los puede denunciar porque son policías. ¡Si es el segundo empleo de la policía! Esa es la mezcla loca que estamos viviendo en Río. Esta semana también mataron un chico en el morro. Dijeron: “Era traficante”. La familia corre para probar que era trabajador. Si fuera traficante estaba todo bien... ese es el problema.

******
Proyecto de base militar canadiense en Senegal: objetivos y perspectivas



Por: Ameth Lô, Grupo de Investigación y de iniciativa para la liberación de África (sección de Toronto). Traducido por Belén Cuadrado Ortiz , Revista Pueblos, 01-09-2011

Canadá parece haber encontrado un terreno propicio para establecer una base militar en Senegal. Sería la primera para Ottawa en África. Canadá busca poder poner los pies militarmente en África para consolidar mejor su participación en el pillaje de los recursos africanos.

El periódico “Le Devoir” de Montreal, en su edición del 2 de junio de 2011, pone de manifiesto la voluntad de Canadá de implantar en Senegal una base militar en el marco de su proyecto “Red de apoyo operacional”. Sin embargo, hay que analizar este proyecto canadiense desde una perspectiva más amplia como una tentativa de reorganización del imperialismo en diferentes partes del globo, con el fin de reforzar su hegemonía y continuar con su dominación del resto del mundo.

Desde hace varios años, los Estados Unidos tratan de establecer su proyecto de implantación de AFRICOM (United States African Command) en el interior del continente africano. Un proyecto que ha sido rechazado casi unánimemente por todos los países, incluso por aquéllos aliados más cercanos a los EEUU como Uganda, Ruanda y Liberia. Por otro lado, Francia, que en un determinado momento, se había planteado retirar algunas bases, se está preparando en el futuro para una racionalización y una reorganización selectiva. Esto quiere decir que todas estas iniciativas (americana, francesa y ahora canadiense), no tienen más que un objetivo: asentarse en el continente para poder continuar controlándolo políticamente y económicamente, ya que el acceso (casi libre) a los recursos energéticos africanos va a ser determinante en las próximas décadas.

La ciudad de Toronto es la capital de las multinacionales y de las empresas canadienses que más adelantadas están en tecnologías extractivas. En ella se aloja la TSE (Toronto Stock Exchange) donde están incluidas todas las sociedades (Barrick Gold, etc.) que son más activas en África, a menudo en perfecto enfrentamiento con los poderes locales en una carrera de expolio de las riquezas del continente.


El objetivo fundamental reside en establecer una estructura de dominación de nuestros países. Las escasas muestras de fracasos de tales estrategias, no deben hacernos perder de vista estas cuestiones, ya que en gran medida, determinarán el futuro de nuestras poblaciones en los próximos años. Está claro, que hoy en día, las apuestas relativas a las cuestiones de seguridad, como la lucha contra el terrorismo y contra la circulación de la droga en tránsito por la sub región africana, no son más que el embalaje de una estrategia hábilmente orquestada para implantarse militarmente en el continente africano con el fin de poder tener un control político y económico sobre el mismo.


LA ALTERNATIVA PANAFRICANISTA

Desde un punto de vista de seguridad, tenemos que desenmascarar primero este proyecto occidental que se apoya en coartadas de cooperación. Hay que recordar, que Occidente ha estado la mayoría de las veces en el origen de los conflictos más sangrientos que el continente ha conocido. El ejemplo más patente lo tenemos en Congo, con más de 4 millones de muertos en apenas diez años y con un pillaje sistemático de sus recursos mineros de los que las nuevas industrias de telecomunicaciones y de bienes de consumo no pueden pasarse.

Nuestra propuesta pasa por la puesta en marcha de mecanismos de seguridad colectiva en el continente, con el establecimiento, por ejemplo, de cuatro zonas geográficas en los espacios del Magreb, de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, de la Comunidad de Desarrollo de África Austral y de la Comunidad de África del Este, con fuerzas militares africanas posicionadas en estas zonas y con la puesta en marcha de mecanismos de toma de decisiones políticas adecuadas para poder intervenir y servir de elemento disuasivo en el marco de la prevención de conflictos, estando preparadas para intervenir militarmente en caso de necesidad para establecer la seguridad colectiva de nuestras poblaciones.


Estas fuerzas militares deberían estar constituidas por efectivos de países africanos proporcionales al tamaño de sus ejércitos nacionales. También, en periodo de paz, deberían estar movilizadas para tareas de desarrollo (construcción de puentes, de carreteras, de escuelas, de centros de salud, de reforestación, etc.). Haciendo todo esto en perfecta sinergia con las poblaciones civiles de las zonas de implantación de sus bases.


Una base militar canadiense en cualquier país de la región no podrá provocar más que un desplazamiento de los problemas hacia sus países vecinos. Además, los supuestos beneficios económicos para el país de acogida serán siempre mínimos. La prioridad en África debe ser la lucha para el advenimiento de regímenes democráticos, progresistas y capaces de crear las condiciones idóneas de salida del continente de las angustias del subdesarrollo. Es de manifiesto que sólo tales regímenes estarán en condiciones de hacer progresar el proceso de integración africana y de permitir la construcción de un bloque políticamente soldado para poder parar el pillaje sistemático del que África está siendo víctima de manera continua desde hace décadas.


Este artículo está traducido del original aparecido en Pambazuka News, número 203 http://pambazuka.org/fr/category/features/75911


******
Los rebeldes libios, entre Al Qaeda y la CIA




Enrico Piovesana, PeaceReporter, 30-08-2011; traducción del italiano para Rebelión por S. Seguí
¿Están realmente respaldados los insurgentes por Estados Unidos y la OTAN? Si es así, ¿cómo se puede conciliar la presencia entre ellos de grupos fundamentalistas islámicos ligados a Al Qaeda, con un mando militar asignado estrechamente a un disidente histórico libio?


A finales de marzo pasado, durante una audiencia en el Senado estadounidense, el almirante James Stavridis, comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Europa a la cabeza de la sede europea de las fuerzas de la OTAN (SHAPE), dijo que había “huellas” (traces) de la presencia de Al Qaeda entre los insurgentes anti-Gadafi, aunque, en su opinión, no eran significativas.


''No hay duda de que la rama libia de Al Qaeda, el Grupo Combatiente Islámico de Libia, forma parte de las fuerzas opuestas a Gadafi. Lo que no sabemos es qué peso tiene'', manifestó a la prensa india Bruce Riedel, ex analista de la CIA experto en terrorismo.


El otro símbolo histórico de la oposición al régimen libio, es el Frente Nacional de Salvación de Libia, movimiento laico fundado en los años 80 por disidentes exiliados en Estados Unidos y apoyado abiertamente por la CIA . También el NFSL intentó matar a Gadafi en abril de 1984, con una auténtica acción militar contra el cuartel general del coronel en Bab al Aziziya (ochenta personas murieron, entre libios, cubanos y alemanes del este).

El representante más conocido del NFSL es Khalifa Belqasim Haft, ex coronel del ejército que huyó de Libia en 1988 después de la derrota de Libia en la guerra de Chad. Desde entonces ha vivido en Fairfax, Virginia (a 10 km de la sede de la CIA), donde durante años dirigió las actividades del brazo armado del NFSL, el Ejército de Liberación de Libia. Ahora, ha reaparecido en Bengasi para tomar el mando militar de los rebeldes, hecho público formalmente el 24 de marzo.


Bien mirado, la coexistencia de hombres de Al Qaeda y de los servicios de inteligencia anglo-estadounidenses en las filas de los rebeldes libios es una contradicción sólo aparente.


Fuente: http://it.peacereporter.net/articolo/27745/Ribelli+libici%2C+tra+Al Qaeda+e+CiaE

******
Ministerio de Cultura realiza con éxito 1er. Festival de Percusión de las Escuelas Libres




Se trata de 110 jovenes provenientes de Capotillo, el Carril de Haina, Pantoja, Guachupita y San Francisco de Macorís, los cuales fueron bautizados en el referido evento, como la nueva generación de percusionista dominicana.


Los jóvenes percusionistas de las Escuelas Libres fueron acompañados en sus presentaciones por profesores de graffiti y artes plásticas.


Dicho Festival fue transmitido en vivo por el canal 14 y retransmitido posteriormente por los demás canales que forman parte de TELENORD, para todo el Cibao.

El Ministerio seguirá realizando este tipo de evento, siendo el próximo “Música sobre el mar”, festival que agrupará a todas las bandas de música del Sistema, en el Centro Narciso González, de la capital y en la Laguna Grigrí de Río San Juan.

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).


No hay comentarios: