viernes, febrero 12, 2010

Noticias del Frente Sensorial 038

Abstinencia sexual: ¿una opción viable?
.



Publicado originalmente en la revista rexpuestas, número 10, diciembre 2009, de salud sexual y reproductiva

Por: E. Antonio de Moya, MA, MPH.

La abstinencia sexual es una renuncia voluntaria de complacer un deseo o una actividad de índole sexual. En su contexto religioso, la abstinencia se utiliza para elevar al creyente más allá de la vida normal del deseo hasta un ideal elegido siguiendo una trayectoria de renuncia.

Los derechos a la castidad y la abstinencia, a no tener hijos, a la prevención e interrupción del embarazo, a las uniones conyugales y las adopciones en parejas del mismo sexo, entre otros, han resultado tan controversiales, en varios países, que han producido enfrentamientos verbales y físicos entre los defensores de cada una de las posiciones.

El tema de la abstinencia sexual tomó realce nuevamente hacia el 2005, como parte de las estrategias de prevención de la infección VIH/SIDA concebidas por las políticas conservadoras de la administración Bush en EE.UU., particularmente en el África subsahariana y en Haití, los dos lugares más impactados en el mundo por esta enfermedad.

En informaciones obtenidas del popular blog científico eliax.com, se plantea que poco después del momento que George Bush subió al poder y aprobó una serie de programas para promover la abstinencia sexual en adolescentes, el problema empeoró, y drásticamente.

• Desde 1991 hasta el 2005, el ritmo de nacimientos de bebés de padres adolescentes de 15 a 19 años estuvo en constante decaída año tras año. Pero desde el 2005 hasta el presente se incrementó.

• Durante 20 años los casos de sífilis en adolescentes estuvieron también en constante caída. Después de la campaña de "sólo abstinencia" del 2005, los casos aumentaron en la mitad del promedio (es decir, en un 50%).
• En los lugares geográficos en donde la abstinencia es lo que se le enseña a los jóvenes, los niveles de embarazos son el doble versus los lugares en donde lo que se enseña es hablar abiertamente de la educación sexual y el uso de condones.

• El 75% de los adolescentes tendrá relaciones sexuales antes de los 20 años. O en otras palabras, por más abstinencia que se promueva, la mayoría las tendrá de todas maneras.

En conclusión, dice el artículo: “... ¿Qué nos dicen las estadísticas? Que la abstinencia no funciona, por no estar basada en la realidad”. Este planteamiento, a primera vista, nos ha parecido bastante lógico y aceptable.

Entender el derecho a la abstinencia es importante, pero más importante aún es entenderla como una opción personal y libre. Decirle a un adolescente que no debe tener relaciones sexuales hasta el matrimonio, o hasta cierta edad, puede ser un medio de control social y una especie de chantaje a la sexualidad de los adolescentes. En el caso de los varones, la abstinencia es considerada culturalmente como “muy difícil”, o imposible.

Las decisiones de niñas de 12 años que prometen llegar vírgenes al matrimonio sólo tienen un valor de intención. Por eso, los resultados han sido decepcionantes: sólo una de cada 10 niñas que hicieron “la promesa”, llegaron a mantenerla hasta cumplir los 18 años.

Debemos tener claro que esta promesa es algo que debe hacerse cada día, cada minuto, cada segundo, con cada nuevo encuentro interpersonal. El derecho a mantenerse castos hasta que libremente lo deseen, debe ser defendido como uno de los derechos sexuales de los jóvenes.

¿Cuál es la alternativa? Hablarles directa, abierta y francamente a los jóvenes sobre su valor como personas, explicándoles sobre el amor y la comunicación, cómo evitar los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual, y dejar el resto a sus conciencias.

Como dice el blog eliax.com, “este es un problema de educación, no de abstinencia”. Un adolescente que entienda los riesgos implicados, tiene más posibilidades de practicar la abstinencia sin que nadie tenga que decírselo o tener relaciones sexuales de una manera más segura para él y su pareja.

Tener relaciones sexuales es algo normal, y que toda persona quiere hacer, en particular los adolescentes.

La experiencia de Uganda, donde se había enfatizado la abstinencia de las adolescentes, demostró que llegar vírgenes al matrimonio no era garantía de que estuvieran prevenidas contra el VIH: muchas se infectaron, de manera lamentable, justamente en la noche de su boda, porque la experiencia sexual de su pareja masculina, no se había tomado en cuenta.

En conclusión, practicar o no cualquier acto sexual debe ser un privilegio de cada ser humano en cada encuentro erótico, no una decisión abstracta, impersonal y fuera de tiempo. Una relación sexual donde haya una fuerte atracción, pero no exista un compromiso afectivo sólido entre los miembros de la pareja, deberá ser protegida siempre con el uso del condón, como un acto de amor, respeto y cuidado.

La abstinencia jamás podrá convertirse en una regla, ni ser impuesta por la fuerza. Quienes creen que las relaciones sexuales sólo deben ser ejercidas dentro de la relación conyugal, o matrimonio, visto como un sacramento, seguirán defendiendo ardorosamente su posición. La idea de que la sexualidad debe estar bajo el control de una cierta inteligencia, de una cierta voluntad, y de una cierta espiritualidad, seguirá siendo para muchos, las reglas a cumplir en sus vidas.

Otras fuentes: eliax.com

******
Justo antes del desastre
Una Isla con dos nombres…
.

Para los ancestros Taino, la isla es una tortuga viva que flota en el mar y respira por sus cuevas

Por: Rodolfo Pierre G.

Vuelta al Conuco, enero 2010 (boletín mensual del Grupo vivencial gaia)

Vivir en un círculo donde sólo la tragedia llama la atención, es vivir secuestrado por la pobreza. La extrema pobreza mantiene a nuestros vecinos en una situación de permanente Vulnerabilidad, donde “una pequeña gripe se convierte en pulmonía” con pocas posibilidades de curación…

Las ayudas de emergencias son y expresan la solidaridad humana. Pero, ¿Cómo Haití saldrá de ese pernicioso Circulo?

Fortaleza no les falta, creatividad tampoco…

¿Podremos ser “viables”, con un vecino “fallido”?

¿Podemos mudarnos de vecindario?

¿Por qué no soñar con una isla de un solo nombre…?

Nombre que debe construirse en relaciones de cooperación entre iguales…

******
Después del desastre
"Las innumerables pequeñas acciones de gente desconocida" (N. Chomsky)

.

La madre dominicana Sonia Marmolejos da el seno a un bebé haitiano que sufrió lesiones en su cráneo debido el terremoto que azotó a Puerto Príncipe, y cuya madre se encuentra en estado de gravedad en el hospital de Jimaní.

******
Híbridos: Artistas dominicanos/as en el Museo de Arte de Queens, Nueva York.
.

Cartel de la exhibicion

Por:: Dió-genes Abréu
Curador.
Miembro del Colectivo de Artistas Visuales Domínico-Americanos

Esta muestra colectiva deja bien establecido que las artes visuales dominicanas han sido y continúan siendo permeadas por un riquísimo proceso de hibridación sociocultural. Somos un pueblo salido de la hibridez mucho antes de que Cristóbal Colón y sus marineros vinieran a nombrar y reclamar este continente como propiedad de los reyes católicos de España. En la isla que hoy conocemos como La Española (compartida entre Haití y República Dominicana), convivían varios grupos de indígenas con lenguas y culturas diferentes que manejaban sus relaciones sociopolíticas por medio de una lengua general impuesta por el cacicazgo más poderoso.

El mestizaje continuó, a fuerza (o a pesar --epistheme) de sables y arcabuces, con la llegada de Colón y el séquito de colonizadores, entre los cuales había judíos expulsados y perseguidos por la Inquisición en España, así como negros esclavos africanos comprados como mercancías y tratados como tal. A medida que avanzó el proceso de colonización y apropiación del continente, incrementó la hibridación con el arribo de chinos, árabes, japoneses y peones de la India empleados en la industria del azúcar. Si agregamos a esto los franceses, los cocolos de las islas del caribe y los negros de territorio estadounidense establecidos posteriormente en la isla La Española, debemos concluir reconociendo que el pueblo dominicano tiene una profunda fibra de mestizaje que permea y ha enriquecido sus expresiones culturales y artísticas.

Y ahora, con nuestra emigración hacia los EEUU, le hemos dado continuidad y nuevos aportes a esa hibridación desde la cartografía multi-étnica y multi-cultural de lo ya hibridado: el famoso melting pot estadounidense. Dada esa realidad, no es extraño ver a sujetos dominicanos expresar su identidad cultural a través de variados elementos estéticos propios de distintas herencias culturales. Así, por ejemplo, el catolicismo y el vudú se mezclan para dar cuerpo a una teología y religiosidad popular venerada por miles de seguidores dominicanos tanto en la isla como en los EEUU. Lo mágico religioso no es para el sujeto dominicano común un movimiento literario, sino un estilo de vida y un conjunto de valores plasmados en las artes, la política y hasta en la actividad económica.
.

El nido, una de las instalaciones más desafiantes en la exhibición

Las artes visuales dominicanas, aquí y allá, están profundamente imbuidas por la asimilación de semejante mestizaje y las urgencias de búsqueda identitaria que el mismo conlleva. De igual modo, la experiencia migratoria de los dominicanos ha permitido que sus expresiones artísticas se vean forzadas a manejar discursos identitarios fortalecidos por la historia migratoria de otros grupos étnicos establecidos en los EEUU con anterioridad a nuestra llegada aquí. Eso, a su vez, ha facilitado la incorporación de otros lenguajes, códigos gráficos y conceptuales que en la actualidad están regresando a la República Dominicana por medio de la estrecha relación que aun mantienen los artistas dominicanos con su nación de origen.

El conjunto de artistas (Dió-genes Abréu, Jesús Betances, Jorge Peña –Chiringo--, Raquel M. Colón, Rafael de los Santos, Isaías Amaro, Maximiliano Medina, Ismael Checo y Tania Marmolejo) incluidos en esta muestra constituye una amalgama de edad, formación académica, manejo del objeto artístico y su presentación al público, así como en los temas y discursos visuales que forjan la personalidad de sus obras y su vinculación con el pasado y lo actual. Cada artista aquí incluido tiene una historia particular y común que contar sobre el proceso de hibridación que hace de su obra algo único y a la misma vez perteneciente a un diálogo más amplio enmarcado en la realidad sociopolítica y cultural de EEUU y el mundo.

Este corpus de obras de artistas dominicanos no es ajeno al diálogo general entre las artes visuales latinoamericanas, estadounidenses y del mundo. A medida que ese diálogo sociocultural entre nosotros y otros grupos étnicos se haga más plural y democrático, los artistas visuales dominicanos podrán hacer mayores y significativos aportes al mundo de las artes hispanas en los EEUU. Los artistas visuales dominicanos en territorio estadounidense ya tenemos una presencia sociocultural imposible de ignorar. Hemos esperado nuestro turno aun cuando no había nadie frente a nosotros. El momento para tener una representación justa y más numerosa en los espacios artísticos neoyorquinos donde se exhibe artes visuales es ahora: la cantidad y calidad profesional de nuestro trabajo así lo merece.

Que esta exhibición colectiva de arte dominicano esté presentándose en la Partnership Gallery del Queens Museum of Art constituye un paso más hacia la dirección correcta y lo agradecemos profundamente. Por nuestra parte, como artistas visuales, haremos todo lo posible para que la relación iniciada a través de esta muestra siga desarrollándose y dé frutos que beneficien a todas las partes envueltas. ¡Enhorabuena!

******
Cayabo, kacikazgo original de Agueybaná II, en Ponce
.

Agueybaná II y su gente recibe pacificamente a los invasores

Ponce, Boriken – 23 de diciembre, 2009 - En octubre del pasado 2008, la administración del alcalde de Ponce, Francisco Zayas Seijo, resolvió finalmente sobre el destino de un proyecto pendiente de su antecesor municipal, el fenecido Rafael `Churumba' Cordero. Este último se había enterado de la nueva documentación histórica y arqueológica que resolvían el largo debate sobre el lugar de las tierras del cacique mayor de la Isla en tiempos precoloniales y que se lo adjudicaban distintos municipios de la costa sur.

Los nuevos datos revelaban que fue la región del Ponce actual el escenario del primer cacicazgo, o gobierno regional en las Antillas que se desarrolló entre los siglos séptimo y octavo d.C; que las tierras patrimoniales de sus caciques mayores – que tenían por apellido el título de Agüeybaná – tenían sus poblados en la misma región, y que esta región entonces se llamó Cayabo, término que sobrevive arrinconado como barrio en Juana Díaz, que era parte del Ponce Mayor hasta principios del siglo 19.

La investigación arqueológica indica también que el asentamiento indígena más grande del valle ponceño donde habitarían los caciques Agüeybaná comprendía el sector de Caracoles y se extendía de allí extensamente bajo la zona urbana moderna.

El Alcalde Cordero ordenó erigir una estatua para el cacique Agüeybaná II y designó una plaza elegante y digna a construirse en la céntrica esquina citadina al lado del Teatro La Perla, donde existió anteriormente una estación de bomberos. El alcalde Churumba comprendió la nostalgia indígena que yace en la conciencia insular, la simpatía que lo taíno despierta como distintivo cultural y también entendió la importancia arqueológica de Ponce y la necesidad de su defensa como parte de la agenda municipal.

Lea el artículo completo en: http://www.uctp.org http://cuptboriken.blogspot.com http://www.indigenousportal.com/

*****
En el 61er aniversario de su muerte (30 de enero, 2010)
Mahatma Gandhi fue un gran maestro espiritual y de vida.
.

Mahatma Gandhi

Por: Tahira Vargas

El Mahatma Gandhi vivió y actuó en coherencia con su pensamiento. Dejó enseñanzas de vida, espirituales, sociales y políticas de suma trascendencia. La filosofía de la No Violencia hoy tiene más actualidad que nunca y nos abre un camino donde se plasman las enseñanzas de los grandes maestros.

Hoy Gandhi tiene mucho que decirnos cada una de sus frases, de sus experiencias de vida, la radicalidad que necesitamos hoy para cambiar nosotros y aportar al cambio de nuestra sociedad. Hay una frase de Gandhi que me encanta, "Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena".

No hay comentarios: