miércoles, septiembre 20, 2006

Noticias del Frente VIH-1 007

Comportamiento Sexual en la Población Universitaria Dominicana y Efectividad de Intervenciones Educativas

Rafael García-Álvarez,1 Ian Holloway,2 Francisco Roa,3 Ramón Almánzar,1 Fidel Valera, 1 E. Antonio de Moya4.

1 Instituto de Sexualidad Humana, Facultad de Ciencias de la Salud, UASD; 2 Escuela de Salud Pública, Universidad de Columbia, NY; 3 Departamento de Estadísticas, UASD; 4 Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA).

Con la colaboración de SESPAS/DIGECITSS; Escuela de Salud Pública, Universidad de Columbia; y Fondos del Embajador, Embajada de los EE.UU. de América.

Resumen

Objetivos: Analizar la eficacia y el impacto de un programa de prevención de ITS y VIH y SIDA realizado por el Instituto de Sexualidad Humana (ISH) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Determinar las diferencias en el comportamiento sexual y las actitudes hacia los condones de los estudiantes que participaron en los talleres del ISH y los que no recibieron intervención. Determinar las necesidades de servicio de la población estudiantil y las acciones preventivas y asistenciales que puede proveer el ISH.

Método: Durante el verano de 2006 se realizó una encuesta de un grupo que recibió una intervención sobre ITS/VIH/SIDA (N=190) y un grupo control representativo de los estudiantes de la UASD (N=897) que participaron en los cursos de verano. Se utilizó un cuestionario auto-administrado para los dos grupos evaluados, con las siguientes variables: características sociodemográficas, económicas y familiares; experiencia y comportamiento sexual; uso del condón; actitudes hacia el condón, entre otras.

Resultados: Un primer nivel de análisis con pruebas de Chi cuadrado y pruebas T de muestras independientes para evaluar cuatro variables claves mostraron que había diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de intervención y control. La mediana en conocimientos reportados por los estudiantes sobre las ITS fue más alta en el grupo de intervención (3.5) que en el grupo control (3.1). La mediana en el número de parejas con las que han tenido relaciones en los últimos tres meses es más baja en el grupo de intervención (0.8) que en el grupo control (1.1). En el grupo de intervención 66.7% habían usado un condón en su última relación sexual con penetración, comparado con el grupo control donde 46.5% de los participantes habían usado un condón en su última relación sexual con penetración. La mediana de actitudes positivas hacia los condones es más alta en el grupo de intervención (23.4) que en el grupo de control (20.9). Análisis secundarios utilizando regresión múltiple demostraron que estos resultados se pueden relacionar a la intervención realizada más que a los efectos de género o estudios formales en el área de la salud. El 78.3% de los hombres y el 62.8% de las mujeres se habían iniciado sexualmente. El uso del condón en la primera relación sexual aumentó en comparación con los resultados de la encuesta del 2004 (en la presente encuesta el 39.1% de los hombres y el 38.1% de las mujeres utilizó el condón en la primera relación sexual en comparación con 33.8% y 22.8% respectivamente del estudio anterior). La creencia de que los condones son seguros y que previenen las ITS y los embarazos, correlacionó con el alto nivel de uso de los mismos. Llama la atención que el 32.1 % de las mujeres reportó al menos haber tenido un embarazo. Del total que reportó embarazos, el 39.6% reportó haber tenido cuando menos un aborto. El 7.8% de la población sexualmente activa reportó haber padecido una ITS. De estas personas 5.2% eran hombres y 9.7% eran mujeres. El 42% de la población dijo haberse hecho la prueba del VIH.

Conclusiones: La intervención realizada por el ISH fue verdaderamente efectiva en promover actitudes positivas hacia los condones y el uso del condón en la última relación sexual con penetración, dos variables claves en la salud sexual de los jóvenes. Este programa debe multiplicarse a toda la universidad y luego a otros centros de educación superior debido a que la intervención sí parece haber producido cambios significativos en la conducta sexual de la población intervenida.

martes, septiembre 19, 2006

Noticias del Frente VIH-1 006

La Autoidentificación como “No Gay” Entre Hombres que Tienen Sexo con Hombres (HSH) en 12 Ciudades Estadounidenses

Richard J. Wolitski, Kenneth T. Jones, Jill L. Wasserman, Jennifer C. Smith

AIDS Behav (2006) 10:519–529
DOI 10.1007/s10461-006-9095-5

Publicado en línea: 12 de mayo 2006

C Springer Science+Business Media, Inc. 2006

Resumen: Hombres que tienen sexo con hombres (HSH), pero que no se identifican afectivamente como gays, homosexuales o bisexuales (“down low,” en inglés)
[1] han sido objeto de considerable atención de los medios de comunicación, pero existen pocos datos sobre esta población. Este estudio exploratorio (N=455) compara a HSH que no se consideraban gay con HSH que sí se consideraban gay. 20% se autoidentificaron como no-gays. Los afroamericanos y los hispanos tenían mayor probabilidad que los anglosajones de autoidentificarse como no-gay. Los HSH que no se identificaron como gay tenían mayor probabilidad que los identificados como gay de describirse a sí mismos como no-gays. Los HSH no identificados como gay tenían menor probabilidad de haber tenido siete o más parejas masculinas en los últimos 30 días, pero tenían mayor probabilidad de haber tenido una pareja sexual femenina, y de haber tenido coito vaginal sin protección. Los HSH identificados como no-gay tenían menor probabilidad de haberse realizado una prueba de VIH que los identificados como gay. Las agencias de prevención debían expandir los programas existentes para hombres que tienen sexo con hombres de manera que incluyan esfuerzos específicos para alcanzar a aquellos que no se identifican como gay.

R. J. Wolitski, K. T. Jones, J. L. Wasserman
Division of HIV/AIDS Prevention,
National Center for HIV, STD, and TB Prevention,
Centers for Disease Control and Prevention
1600 Clifton Road (MS E-37), Atlanta, Georgia 30333
Correo electrónico
:
rwolitski@cdc.gov

El Papel de la Revelación del Estado de VIH en la Adherencia a la Medicación Antirretroviral

Michael J. Stirratt, Robert H. Remien, Anna Smith, Olivia Q. Copeland, Curtis Dolezal, Daniel Krieger --·the SMART Couples Study Team

AIDS Behav (2006) 10:483–493
DOI 10.1007/s10461-006-9106-6

Publicado en línea: 23 de mayo 2006

C Springer Science+Business Media, Inc. 2006

Resumen: Este estudio examinó la relación entre la revelación del estado de VIH y la adherencia a la terapia antirretroviral (ARV). Es estudio fue realizado con 215 pacientes VIH positivo que demostraban una adherencia pobre (menos de 80%) y que se encontraban en relaciones serodiscordantes de pareja.
[2] Los participantes completaron cuestionarios de auto-reporte relacionados con la revelación del estado de VIH y las razones para fallar en cumplir con el régimen de ARV, así como el monitoreo electrónico de la adherencia a la terapia ARV (MEMS caps, en inglés). En general, 19% de la muestra reportó haber dejado de cumplir con las dosis de medicamentos en los últimos dos meses debido a preocupaciones relativas a la revelación del estado serológico. Los participantes que reportaron mayores niveles de revelación a otras personas demostraron niveles mayores de adherencia, y esta relación permanecía después de mantener constantes otras variables explicativas. La relación entre la revelación y la adherencia no estuvo mediada por el apoyo práctico a la adherencia de parte de los otros. Las intervenciones que intentan mejorar la adherencia a la terapia ARV deben tener en cuenta el papel de la revelación del estado sexológico, proveyendo destrezas a los pacientes para mantener la adherencia en contextos en que el estado no ha sido revelado, y para que puedan hacer opciones informadas relativas a la revelación selectiva.

R. H. Remien, A. Smith, O. Q. Copeland, C. Dolezal, D. Krieger --
HIV Center for Clinical and Behavioral Studies, New York State
Psychiatric Institute and Columbia University New York,
New York

M. J. Stirratt
HIV Center for Clinical and Behavioral Studies, New York State
Psychiatric Institute and Columbia University,
Unit 15, 1051 Riverside Drive, New York, New York, 10032
Correo electrónico:
mjs2114@columbia.edu

******

[1] NT: Popularmente ”hombres normales” en la sociedad dominicana, en oposición a “hombres serios”, que no tienen sexo con hombres.
[2] Un miembro VIH positivo, otro VIH negativo.

lunes, septiembre 18, 2006

Noticias del Frente Ancestral 006

Puntos de vista interpretativos sobre una pictografía de la Cueva de las Maravillas

Por Norman De Castro, MD

Especial para epistheme

Redacción original: 21 de Marzo, 2004

Dedicada a Mariajosé

La Cueva de las Maravillas es una formación geológica de origen marino, la cual se encuentra en los llanos costeros de la región Este de la República Dominicana, a unos 600 metros de la carretera que une a San Pedro de Macorís y La Romana en el sector llamado Boca del Soco, entre los ríos Soco y Cumayasa.

Fue descubierta en 1926 por un grupo de boy-scouts de San Pedro de Macorís.

En la actualidad está adecuadamente acondicionada para ser visitada por el público, tanto del área científica como por aquellos motivados por interés turístico.

En una reciente y primera visita nuestra a ese tesoro arqueológico, de entre sus múltiples y sorprendentes mensajes pictográficos (cerca de 500), nos llamó particularmente la atención el conjunto de figuras cuya reproducción mostramos junto a estas líneas.

Fue como si de pronto sintiéramos un reto, al mismo tiempo que nos sentíamos embargados de una particular atracción o emoción muy especial frente a estas enigmáticas figuras.

En los escritos de información preparados por las entidades oficiales encargadas de las cuevas, en lo referente al mural que por el momento nos ocupa, se hacen descripciones breves de las figuras allí representadas, incluso se hace referencia de ellas como un conjunto. Extrañamente sin embargo, no se intenta explicar o expresar algún significado a ese evidente conjunto como tal.

Aunque reconocemos que nuestro intento puede lindar con el campo del atrevimiento, trataremos de hacer un enfoque de interpretación del mensaje que entendemos se encierra en esta multicentenaria y estupenda obra de arte.

Ante todo invitaremos a quienes estas líneas lean, a aceptar que el autor de dicho mural, necesariamente estaba motivado por razones de singular importancia para tomar la decisión de emprender su labor artística, de lo cual se infiere que por igual, las figuras y el mensaje de conjunto, también deberían ser importantes.

Comencemos por las figuras (no antropomorfas) que se encuentran en la parte superior izquierda del observador. Se ha dicho que la misma (o las mismas) representan un buho. De ninguna manera compartimos tal aserto.

Notemos que una de las figuras superiores de este grupo, tiene un penacho o prolongación curvo. La otra forma redondeada a su lado, no lo tiene. A esto sigue una forma en cuadrilongo de eje mayor horizontal en la parte inferior del grupo.

¿Cuál sería nuestra interpretación de estas figuras?

Primero: La figura redonda con el penacho curvo bien pudiera representar un cometa (una estrella fugaz tendría el penacho recto).

El padre Raymond Breton, en su Diccionario Caribe-Francés, citado por Sebastián Robiou Lamarche en "Mitología y Astronomía del Caribe según los Cronistas Franceses" (Boletín No.22, Museo del Hombre Dominicano), dice lo siguiente:

Pero más que el arcoiris, los eclipses eran el fenómeno astrológico mas temido por los caribes insulares.... Otra violación al orden de la bóveda celeste, eran los cometas.... cuando los salvajes veían algún cometa, ellos decían que era un aviso, una señal. Le llamaban Bouauenou u Oüaone, pero para De la Borde, lo llamaban Limaconi, el cometa enviado por Cualina, el capitán de los zemíes, para hacer el mal cuando él estaba enojado".

Pero ahora nos preguntamos: ¿Qué otro mal mayor podría traer un cometa que no fuera la muerte? Y principalmente cuando se tratara de alguien importante, como seria la mujer de un cacique o la persona misma de una cacica. La figura siguiente redondeada a la izquierda del cometa, sería en este caso la luna, la eterna reina de la noche.

El cuadrilongo de eje horizontal representaría agua. ¿Cuál agua? Pues precisamente la del río Soco, en las proximidades de la Cueva. Es el cuadro que se contempla al mirar hacia la desembocadura del mismo y que hoy vemos desde el puente que lo cruza en la carretera San Pedro de Macorís-La Romana.

Entre el cometa y la cabeza del niño, se puede observar un trazado linear, algo irregular y en posición oblicua en relación al resto del mural (nos negamos a creer que en este extraordinario trabajo artístico haya algo superfluo, redundante o carente de significación o importancia).

Si se mantiene la idea cósmica del cometa, la luna y el río, esta línea, junto a los mismos, bien pudiera representar la Vía Láctea.

En el mismo tenor de lo ya señalado, en relación a que el artista se encontraba posicionado en un lugar cercano a donde se encuentra hoy el puente sobre el río Soco, éste estaría mirando hacia el sur (el río corre de norte a sur), entonces la línea señalada tendría en el cielo una dirección: sur-suroeste o suroeste, a nor-noreste o noreste, la cual es precisamente la dirección de la Vía Láctea cuando ésta alcanza un azimut en o cerca del cenit de la bóveda celeste.

Pero no tiene cabeza. ¿Por qué? Es conocido que era costumbre de nuestros aborígenes, decapitar a los muertos con la finalidad de facilitar la salida del alma o el espíritu de la cárcel del cuerpo en su viaje hacia el Turey. Esta mujer por tanto, estaba muerta.
[1]

La próxima figura antropomorfa, de considerable menor tamaño que las otras dos que la acompañan, pocas dudas debe caber de que se trata de un niño.

Pero el mismo presenta características muy especiales: Unido a la parte inferior del tronco, se representa algo voluminoso, de forma cuadriculada que no es compatible con ninguna parte del ser humano, excepto en el momento del nacimiento: la placenta.

Llaman la atención la cabeza y la cara de este probable niño.

No tiene representados ni ojos ni boca, expresiones mínimas humanas en todas las demás pictografías de la Cueva de las Maravillas. Podía considerarse que al igual que la madre el niño murió en el parto o se trató de un natimuerto. En este caso no tuvo oportunidad de ver, de hablar ni de comer, y podría ser que ese sea el mensaje al no estar representados en la pictografía los ojos ni la boca.

Asumiendo que el niño está muerto, podríamos preguntamos porqué entonces, tiene cabeza. La respuesta podría estar en que se considerara que al nacer muerto no tenía aún alma en necesidad de liberarse del cuerpo.

Para concluir en la descripción de esta figura, señalaremos que en la cabeza, hacia su izquierda, aparece una prominencia redondeada semicircular.

En algunos recién nacidos, particularmente sin son productos de un parto patológico y en particular cuando la labor de parto es muy prolongada, con sufrimiento fetal, y como consecuencia la probable muerte de la criatura; caso éste que en nuestros días es una de las indicaciones mas frecuentes de cesárea. En esta circunstancia, también con frecuencia, al momento del nacimiento o inmediatamente después, se puede observar una prominencia en la superficie del cráneo, la cual, puede ser causada por dos mecanismos diferentes: 1) el céfalo-hematoma, que no es más que una infiltración hemorrágica debajo del cuero cabelludo, o 2) el caput succedaneum, el cual es debido a edema del cuero cabelludo.

Ambos fenómenos, en su forma exterior son muy parecidos. Los dos ocurren en lugar del cráneo que corresponde a la "presentación" durante la labor de parto.

En la representación de esta figura, el mencionado detalle en la superficie del cráneo, corresponde en ubicación y proporción de tamaño, precisamente tanto al céfalo-hematoma como al caput succedaneum.

En la última figura por describir (a la derecha del observador) nos llama en primer lugar la atención, el interesante tocado que cubre su cabeza.

En todas las civilizaciones, un cobertor o adorno de cabeza, siempre ha sido algo importante, en gente también importante, y simbólico de jerarquías, sean éstas de poder, de categoría social, o de simbología y distintivo religioso. Los taínos no podían ser una excepción a esta regla; en particular lo vemos en los arreglos de plumas que llevaban sus caciques y gente importante.

En el caso que describimos, el adorno de la cabeza, presenta una imagen radiada, con cinco prolongaciones, que no podemos evitar que nos traiga a la mente la significativa estrella de cinco puntas del mundo simbólico actual y la cual, como en el caso del tocado, una de sus puntas debe estar hacia arriba y en el centro.

En cuanto a la cara, la figura muestra unos ojos, que aún con la simple representación de dos puntos, no podemos negar la gran expresividad de los mismos. Tanto otro podemos decir de la boca. Nos negamos a pensar que está inactiva, más bien parece hablar o cantar.

Otro detalle a observar es que en esta figura, incuestionablemente en movimiento, los pies, lejos, muy lejos de apuntar hacia el suelo, están en el aire, con unas piernas lo suficientemente abiertas como para que al observador no le quede la menor duda de que está dando un salto… está saltando o bailando.

La forma de la mano derecha (precisamente la derecha) no se corresponde con la de la izquierda. Más bien parece que la primera está sosteniendo algún objeto el cual no nos aventuramos a opinar sobre su naturaleza, aunque sí sospechamos su posible finalidad ritual, pues a nuestro entender, esta figura no es otra que la de un behique, chamán, brujo o curandero, que en la religión y cultura tainas era la misma persona.

Este extraordinario conjunto mural, representativo de "La Ceremonia Funeraria de una Importante Muier Taina que Murió de Parto" y la cual, muy posiblemente, también fue inhumada en la misma Cueva de las Maravillas, ya que los conocedores de estos menesteres nos dicen que la misma no era usada por los taínos como vivienda, sino como templo y como necrópolis.

Domenico Theotocopuli, mejor conocido como El Greco, al legar a la humanidad su famoso cuadro que hoy podemos admirar en Toledo, España; en el que plasma el "Entierro del Conde de Orgaz", no escogió el tema, sin dudas, sin tomar en cuenta la categoría del difunto… se trataba de un Conde.

El artista de la Cueva de las Maravillas, no tenía por qué tener una motivación menor que la del famoso pintor cretense-español, que lo condujera a plasmar este extraordinario trabajo pictográfico-mural.

Al inicio de estas cuartillas hablamos de la figura o las figuras no antropomorfas presentes arriba y a la izquierda del observador en el conjunto.

Recordamos sobre la posibilidad señalada de que el mismo se tratara de una especie de "Sello Real". Ahora planteamos la otra posibilidad de que el fenómeno celeste, extraordinario espectáculo cósmico, ocurriera en el momento de la muerte de la importante mujer, y que éste fuese el motivo del artista o de quien tal sugiriera, para que quedara plasmado cono homenaje de recordación de la difunta.

Antes de concluir, debo dejar aclarado, que para algunos detalles no he encontrado explicación, como es el caso de que sólo la mano y pie izquierdos de la mujer tienen cuatro dedos. Todas las otras, en todas las demás figuras tienen tres, en forma cruciforme, como lo es usual en las pictografías taínas.
[2]

Estos pues, son mis puntos de vista… sólo eso.

A D D E N D U M

No deja de ser interesante, observar la similitud o semejanza extraordinaria y hasta chocante, que hay en cuanto a composición se refiere, entre el cuadro de la iglesia de Santo Tomás de Toledo, España de El Greco, y el trabajo artístico de la Cueva de las Maravillas al cual hemos hecho referencia.

Veamos: La posición en ambas obras maestras de el o los oficiantes de la ceremonia de enterramiento: de los obispos en un caso y del buhitío en el otro, es la misma.

Lo propio ocurre con el cuerpo del Conde y el de la mujer taína al momento de ser sepultados. Están ambos en colocación baja y en la misma posición relativa del cuadro al momento de la acción de inhumación.

El Greco, hace un despliegue de su ingenio y su fantasía en abigarrada demostración de imágenes cósmico-religiosas en la parte superior de su famosa obra.

En semejante posición y con motivaciones similares, los presenta el artista de la Cueva de las Maravillas.

¿Se pensaría que el autor de estas líneas pretende comparar el genio de El Greco con el taíno "salvaje" de referencia?

La respuesta es: sí.

¿Porqué no?

Otra cosa. Hay personas en este mundo de hoy que sustentan la teoría de la re-encarnación.

Para los que profesan estas ideas, y frente a lo antes descrito, le dejamos el campo para que sean ellos quienes nos den su respuesta.

Claro, el artista taíno precedió en siglos a El Greco.

*******
[1] En otras figuras pictográficas, también se puede observar que algunas muestran rodillas flexionadas, pero todos estos son buhitios, con sus correspondientes tocados en la cabeza, en evidente acción de alguna forma de danza ritual.
[2] Morbán Laucer, F.- "Las Cuevas de las Maravillas: Vestigios de una cultura precolombina en Santo Domingo, República Dominicana" - Boletín 33, Museo del Hombre Dominicano, pág. 17.

sábado, septiembre 16, 2006

Noticias del Frente Animático 001

Cultura y neoliberalismo: Espectáculos, actores, actoras y un punto de encuentro [1]

Por: José Antinoe Fiallo Billini, Profesor de la UASD e INTEC

1. Agradecimiento


En primer lugar un doble agradecimiento. Primero, por la invitación a participar en este Foro; segundo, a todos y todas los teatreros y teatreras por sostener una lucha justa en un contexto y situaciones difíciles para quienes están o emprenden estas iniciativas de demandas y propuestas desde perspectivas alternativas. En segundo lugar, cuando se nos dice que no se puede, que es inexorable, que el palo está dado y que hay que aguantarlo, cuando se pretende imponer conformismo, clientela y subordinación, es importante el ejemplo y la persistencia, como la de ustedes. Eso debe ser agradecido y reconocido en un momento como el actual.

2. Una propuesta de reflexión

Anoche, sumido en un clásico apagón, tomé unas pocas notas en un sobre blanco pequeño y más o menos pensé y escribí lo siguiente:

2.1 La revolución industrial colocó la máquina frente al músculo. Es cierto que para ello se dio inicio a procesos masivos de alienación, de separación y de dominio de los seres humanos. Allá surge el trabajo como mercancía y aquí se cosifica con el esclavo y la esclava, mientras la burguesía inicia su reinado de vocación planetaria.

2.2 Vamos para la tercera o cuarta revolución científico-tecnológica, ahora se trata de sustituir el cerebro por la telemática y la informática, allá los hacedores de paquetes programados, aquí los usuarios de las creaciones de una elite que produce y controla esos paquetes y saberes en circulación.

2.3 Esta implícita programación en gran escala, pretende programar lo básico del planeta, para ello uno y unas administradores/as mundiales y locales, y todos y todas los y las demás, consumidores y ejecutores de esa programación; se trata de controlar radicalmente el conjunto, lo global, y para eso se desarrollan nuevos mecanismos, nuevas mediaciones, nuevos modos de existencia y dominación.

2.4 De ellos surgen unos códigos, unos lenguajes, unas imágenes, unas comunicaciones, de vocación hegemónica universal, mundializantes, con su particular parafernalia epocal, unos espectáculos verticales imperiales noticiosos, palabras de una vía, un solo hablante universal, unos receptores masivos que no pueden ejercer la palabra, y si acaso ejercen la condición de hablantes es para asentir y ejecutar: en este espectáculo de lo que se trata es de reducir o eliminar sujetos, reducir o eliminar actores/as.

2.5 Sin embargo, se siente un clamor (como en el Éxodo contra el Faraón) que surge desde el fondo, como el del trabajador frente a la máquina como relación social, en la medida en que los símbolos universalizantes desbordan en banalidad, aristocratismo y descaro del despilfarro, expresándose en imágenes sociales de una elite burguesa decadente y rapaz. Ese clamor es la búsqueda de un modo de vida nuevo, de otro tipo, de la modernidad modesta por igualitaria y radical. Todo para todos y todas, todos y todas sujetos/as, todos y todas actores/as, todos y todas pronunciadores y hablantes, dialogantes, interactuantes. Es el espectáculo horizontal, desde el fondo del clamor, desde la cañada y sus aguas negras, desde la loma por donde desciende el hombre, desde la calle irregular y polvorienta del barrio cotidiano.

Mientras el espectáculo vertical de la elite burguesa es una mercancía transnacional donde pocos actores nos salvan del peligro planetario externo (Independence Day) o nos ayudan a paliar problemas políticos y estructurales (Diana Spencer); o donde un súper hombre vuela por los aires (Michael Jordan) el espectáculo horizontal surge como un grotesco universal (a lo Ravelais) con nuevas imágenes de actores/as: putas, migrantes, hombres y mujeres del pasamontañas, encapuchadas, marchantes de la exclusión, indígenas, niños/as callejeros, palomos y palomas y ahora, además teatreros y teatreras fuera de un espectáculo vertical de un teatro monumental.

El espectáculo vertical local en el Teatro Nacional, decidido por una que otra pareja, oficializado por otros y otras y varios y varias, alcahuetado por la clientela de las palabras de concesión, mentira y tolerancia. El espectáculo horizontal, teatreros y teatreras, de frente al local oficial, peticionando, proponiendo, protestando, ejerciendo como hablantes de la palabra, como imagen, como situación de conflicto.

3. Punto de encuentro

Debemos hacer un esfuerzo por construir un punto de encuentro. ¿Para qué ese punto de encuentro?

3.1 Pues para esforzarnos en hacer coincidir todo lo grotesco, todo el clamor en relación a lo oficial, como un gran espectáculo horizontal que asocie todo lo cotidiano y sus expresiones a los nuevos y urgentes textos y al nuevo ejercicio profesional teatral. Dar renovada existencia a lo que se niega como bueno y válido, pero ahora más definido en cuanto a su sentido sociocultural y clasista. El espectáculo horizontal se concibe, entre otros, en escenarios naturales, articulados al crecimiento popular, es una intención de contribuir a generar contra hegemonía, es decir ascendencia política, moral, estética, desde todos y todas las y los excluidos/as para obligar a obedecer, es decir, hacer el buen gobierno o la buena gestión pero por lo que todos y todas queremos y decidimos. En el Teatro Nacional hay que mandar, pero mandar obedeciendo.

3.2 En ese sentido, podría resultar interesante una breve reflexión en el sentido de:

3.2.1 Elaborar una cierta estrategia básica entendida como una manera, forma, vía o camino de definir una propuesta sociocultural entendida como decir y hacer. Quizás esta estrategia podría centrarse en una propuesta de animación sociocultural que articule la actividad teatral profesional, la definición concreta del área estética del nuevo currículo de la educación nacional, la formación de maestros y maestras del área estética y la incorporación progresiva de los demás componentes (baile-danza, plástica, etc.) o sujetos para poder hacer un esfuerzo más global.

El espectáculo vertical piensa y actúa globalmente, el espectáculo horizontal debe aprender a pensar y actuar global en todo (sin dejar de pensar y actuar local) y ello es válido en todos los planos.

3.2.2 En ese aspecto es de particular importancia el que toda acción sea una iniciativa dinámica articuladora. Esa dinámica articuladora debe expresar, en primer lugar, la voluntad de abrir espacios, lugares, situaciones, acontecimientos para el florecimiento de espectáculos horizontales, creativos, participativos. Es una exigencia autogestionaria que no espera la concesión, el dar, el otorgar, sino que se sostiene en el hacer, el apropiarse, el construir. Definir, pues, a mi juicio, algunos espacios de espectáculos horizontales.

En segundo lugar, creo que podría ser interesante incorporar a los espectáculos horizontales teatrales, otras dimensiones de las artes escénicas, para potenciar la expresividad, lo que implicaría la construcción de nuevos textos o guiones, no solo por la nueva diversidad de estas dimensiones, sino para incorporar la palabra y la imagen de los nuevos actores y actoras sociales. Se fundirían en nuevos/as sujetos/as, teatreros y teatreras y los excluidos sociales, como personajes únicos de una coalición cultural que recupera la vida cotidiana y la nueva función profesional y sociocultural del teatro y las artes escénicas. Este punto de encuentro funde caminos y sujetos, creando una identidad discursiva, del escenario social y profesional y de un diálogo que incorpora a ese escenario a los que siempre han sido “espectadores”. Nuevos/as personajes con las máscaras de los nuevos sujetos y situaciones, nueva situación, nuevo teatro.

******

[1] Trabajo presentado en el Foro sobre Política Cultural, auspiciado por CODEARTE, Teatro en Construcción de Villa Juana, Santo Domingo, 18 de Octubre, 1997. Re-publicado con permiso del autor como aporte a un debate ineludible.

viernes, septiembre 15, 2006

Noticias del Frente H5N1 013

Asia

Gripe aviar mata a otro humano en Indonesia

Yakarta, Indonesia / EFE -- Un adolescente de 14 años murió por gripe aviar en Indonesia, con lo que el número de víctimas mortales en ese país asciende a 47, según informaron ayer fuentes oficiales. La ministra de Sanidad, Siti Fadilah Supari, anunció a la emisora local Elshinta que los resultados de los análisis han dado positivos al virus H5N1. El adolescente era originario de Makasar, al sur de la isla de Célebes, donde falleció a principios de esta semana.

Sur de Sulawesi es el lugar de la décimo octava muerte por influenza aviar en Indonesia

http://www.thejakartapost.com/detailheadlines.asp?fileid=20060908.A07&irec=6

The Jakarta Post, Yakarta, 8 de Septiembre 2006 -- El gobierno confirmó el martes que otra persona había muerto de influenza aviar, a medida que la nación más impactada por el H5N1 continúa batallando contra una enfermedad que podría cualquier día degenerar en una pandemia global. La muerte número 48 por este virus fue una mujer del sur de la provincial de Sulawesi que murió en junio, dijo la Ministra de Salud, Siti Fadilah Supari, añadiendo que aves infectadas habían sido halladas muertas en la misma área.

Indonesia confirma muerte 49 por influenza aviar

YAKARTA, 13 de sept, 2006 (AFP) – Un niño de cinco años de edad que murió en marzo ha sido declarado la muerte número 49 debida a la influenza aviar en Indonesia como resultados de un cambio reciente en la definición de caso de la OMS, dijo el miércoles el ministerio de salud.

Se necesitará la coercion en la lucha contra la influenza aviar, dice vicepresidente indones Kalla

http://www.thejakartapost.com/detailnational.asp?fileid=20060911.H02&irec=1

Jakarta Post, 11 de sept, 2006 – El gobierno necesita usar la coerción para asegurar que la lucha contra la influenza aviar sea "efectiva y exitosa", dijo el sábado el vicepresidente Jusuf Kalla. La coerción afirmó, deberá usarse en casos donde los propietarios de granjas con aves infectadas se rehúsen a que éstas sean sacrificadas por las autoridades para prevenir la diseminación del letal virus.

Banco Mundial advierte de recesión económica si la influenza aviar muta

Deutsche Presse Agentur 12 de septiembre, 2006 -- Singapur – El Banco Mundial advirtió el martes de una "abrupta declinación" en la actividad económica si la cepa actual de la influenza aviar muta a una cepa transmisible entre humanos. "La magnitud de la declinación y los prospectos de una rápida recuperación dependerían de las características del nuevo virus, así como el grado de preparación en los sectores público y privado, dijo la institució en su Informe de Estabilidad Financiera Global.

Vietnam validará vacuna para la influenza humana en humanos

http://www.thanhniennews.com/healthy/?catid=8&newsid=19752

Un virus humano contra la cepa H5N1 será probado en humanos siguiendo una serie de ensayos exitosos en animals, anunció el miércoles el Instituto Central de Higiene y Epidemiología, de Vietnam.

Científicos destacan avance contra gripe aviar

Investigadores descubren que el virus se concentra en la garganta en vez de la nariz

11 de septiembre de 2006 -- WASHINGTON, D.C. (AP).— Cuando la gripe aviar infecta a los seres humanos, el virus se concentra más en la garganta que en la nariz, exactamente lo opuesto a lo que ocurre con la gripe humana, según un nuevo estudio. El hallazgo podría ayudar a los médicos a diagnosticar con más rapidez la gripe aviar en las personas. Menno de Jong, de la unidad de Investigaciones Clínicas de la Universidad de Oxford en el Hospital para Enfermedades Tropicales de ciudad Ho Chi Minh, en Vietnam, dijo que personas afectadas de gripe aviar tenían niveles mucho más altos del virus en su garganta que en su nariz.

Tailandia compartirá experiencia con la influenza aviar con Egipto

http://etna.mcot.net/query.php?nid=24674

BANGKOK, 9 de sept (Thai News Agency) – El Ministeriio de Salud Pública de Tailandia proveerá adiestramiento a médicos egipcios y especialistas afines, para el control de la influenza aviar y la producción de medicamentos antivirales a fin de combatir la mortal enfermedad, comenzando este año, de acuerdo al Dr. Prat Boonyawongvirot, Secretario Permanente de Salud Pública.

Phuket organiza ejercicio de planificación para la pandemia de influenza en Tailandia

http://www.thaisnews.com/news_detail.php?newsid=187096

Andaman News TV11 Phuket -- 12 de septiembre 2006 – En preparación para manejar incidentes de una eventual pandemia, la Oficina Provincial de Salud Pública de Phuket aunó esfuerzos con agencias públicas, privadas y comunitarias, incluyendo voluntarios de salud, para conducir ejercicios de planificación. La acción ocurre como respuesta a la advertencia de la OMS de que la enfermedad por H5N1 pudiera evolucionar a una nueva pandemia de influenza alrededor del planeta. Durante el evento de un día todo el personal fue dividido en 6 grupos para discusión en pequeños grupos, en los cuales definieron sus roles y responsabilidades en conducir las precauciones y las emergencias con crisis potenciales.

Viet Nam, China, Laos y Camboya acuerdan revisar los acuerdos fronterizos de cuarentenas de salud

14/09/2006 -- Quang Ninh (Vietnam) – Los acuerdos fronterizos de cuarentenas de salud entre Viet Nam y China, Laos y Camboya resultan ya inapropiados frente a la amenaza de la influenza aviar y deben ser revisados, de acuerdo a los delegados que asistieron a una conferencia en la ciudad de Ha Long, en la provincia norteña de Quang Ninh.

Confirman nuevo brote de gripe aviar en patos en este de Camboya

Las autoridades de Camboya confirmaron hoy un nuevo brote de gripe aviar en patos de una pequeña aldea de la provincia Kompong Cham, al este del país, después de que fueran avisadas de la muerte de cerca de 700 aves. Este nuevo brote, que según los resultados de los análisis fue causado por el virus H5N1, sigue al detectado a principios de agosto en una granja de patos de la provincia de Prey Veng, a unos 70 kilómetros al sureste de Phnom Penh.

Cinco nuevos casos infectados por la influenza aviar en Corea del Sur

SEUL, 15 de sept, 2006 (AFP) – Cinco surcoreanos fueron infectados por el virus H5N1 de la influenza aviar dos años atrás mientras ayudaban a sacrificar aves que habían contraído la enfermedad, dijeron funcionarios de salud el viernes. Los cinco fueron expuestos al virus entre finales de 2003 y principios de 2004 pero no han desarrollado síntomas, dijo el Centro de Control de Enfermedades del ministerio de salud.

China acusa a laboratorio estadounidense por demora en compartir muestra de influenza aviar

The Associated Press, 8 de septiembre, 2006 -- BEIJING -- China está acusando a un laboratorio de los EE.UU. por causar demoras en su intento de compartir muestra de virus de la influenza aviar necesarias para la investigación de medicamentos, dijo un periódico estatal el viernes. Un laboratorio chino ha preparado 20 muestras requeridas por un laboratorio designado por la OMS en los CDS de los Estados Unidos, dijo el rotativo China Daily.

Africa

Descubren dos focos de gripe aviar en el norte y sur de Egipto


Dos focos del virus de la gripe aviar han sido descubiertos en aves de corral en sendas viviendas ubicadas al norte y el sur de El Cairo, informó hoy el ministerio egipcio de Sanidad, citado por la agencia oficial egipcia de noticias MENA. Los nuevos casos, descubiertos en las provincias de Damietta y Sohag, situadas al norte y sur de la capital, fueron confirmados por análisis hechos a muestras de aves, precisa un comunicado recogido por la agencia.

Caso de influenza aviar confirmado en Juba, Sudán

Por Joyce Namutebi -- EXISTE un brote confirmado de influenza aviar en Juba, al sur de Sudán, ha anunciado el Ministerio de Salud. El Dr. Sam Okware, decano del Grupo de Trabajo sobre la Influenza Aviar, dijo ayer que el brote fue confirmado el 6 de septiembre, y esta afectando a los pollos locales.

Gobierno de Uganda emite alerta sobre la influenza aviar

http://english.people.com.cn/200609/13/eng20060913_302158.html

Xinhua, 13 de septiembre 2006 – El gobierno de Uganda ha emitido un alerta respeto a la influenza aviar tras la confirmación de un brote en el sur de Sudán, país vecino.

Europa

Proyecto transfronterizo de influenza aviar será lanzado en el lago Constanza

http://www.iht.com/articles/ap/2006/09/06/europe/EU_GEN_Austria_Bird_Flu.php

Viena, AP, 6 de septiembre de 2006 -- Austria, Alemania y Suiza están elaborando un proyecto transfronterizo para tamizar aves vivas para la cepa del virus H5N1 en el lago Constanza, dijo un funcionario el miércoles. El proyecto, que se encuentra en la fase de planificación, mostrará la prevalencia de la cepa H5N1 del virus en aves silvestres. — y sus modos de transmission, dijo el Dr. Erik Schmid, veterinario jefe de la provincial austríaca de Vorarlberg.

Unión Europea aprueba 2 vacunas veterinarias contra la influenza aviar
http://www.iht.com/articles/ap/2006/09/11/europe/EU_GEN_EU_Bird_Flu.php

AP, 11 de septiembre, 2006 -- Bruselas, Bélgica – La Comisión Europea dijo el lunes que había aprobado dos vacunas contra el virus de la influenza aviar para los estados miembros de la UE. Las vacunas, primeras en ser aprobadas por el ejecutivo de la UE, son Nobilis Influenza H5N2, pra usarla en pollos, y Poulvac FluFend H5N3 RG, para usarle en pollos y patos pequineses, el tipo de pato más común usado como carne comercial.

Ciudad de Londres hará simulacro de influenza aviar

http://business.scotsman.com/latest.cfm?id=1359662006

LONDRES (Reuters, 14 de septiembre 2006) – El sector de servicios financieros de la Ciudad de Londres comprobará el próximo mes cómo se desempeñaría frente a una pandemia de influenza aviar en un simulacro conducido por los reguladores de la industria financiera. El Banco de Inglaterra, la Autoridad de Servicios Financieros y la Tesorería Nacional organizarán el evento de simulación de la influenza aviar, que será efectuado del 13 de octubre al 24 de noviembre.

Banco Mundial ayuda a Rumania a combatir la influenza aviar

El Banco Mundial ha concedido a Rumania un préstamo de 30 millones de euros para ejecutar un proyecto dirigido a ayudar a regular la influenza aviar y preparar a la nación para la eventualidad de una pandemia humana. Los costos torales del proyecto son de 37.5 millones de euros. Las autoridades dijeron que la existencia de hábitats de aves marinas en el Delta del río Danubio y la baja seguridad biológica de las granjas avícolas podrían llevar a brotes futuros de la influenza aviar.

América

México se prepara contra gripe aviar

México. 2006-09-10 - Ante la alerta mundial de una pandemia de influenza aviar transmisible entre humanos, la Secretaría de Salud ha puesto en marcha un plan nacional preventivo para mitigar el impacto que la enfermedad pudiera tener en territorio nacional. Ante este escenario, el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ya cuenta con una Reserva Estratégica Federal que consta de 10 millones de cubrebocas para la población y un millón 500 mil tratamientos completos de antivirales, que en tres años se incrementará a 5 millones. También tiene 175 mil antibióticos para el manejo de complicaciones generadas por la enfermedad y 10 mil equipos de protección para el personal de salud en hospitales y clínicas, entre otras medidas.

Gobierno ecuatoriano participará en taller sobre gripe aviar a realizarse en Lima

QUITO -- Representantes del Gobierno ecuatoriano participarán en el taller sobre gripe aviar que realizará la semana próxima en Lima la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo hoy, sábado, la Presidencia de la República. El taller subregional de "preparación ante la influenza pandémica y prevención de la influenza aviar en países andinos, Cuba y Haití", pretende reunir a un gran número de científicos y profesionales de la salud para contribuir a la definición de planes de prevención para que se puedan enfrentar y controlar las epidemias.

Roche lista para producir 80 millomes de dosis de Tamiflu en EE.UU.

Por Douwe Miedema -- ZURICH, 14 de Sept (Reuters) – Roche, la compañía farmacéutica suiza (ROG.VX: Quote, Profile, Research) dijo que está lista para favricar 80 millones de dosis de su medicamento antiviral Tamiflu para tratar la influenza aviar en los Estudo Unidos cada año, aumentando los esfuerzos para producir cantidades suficientes del medicamento para combatir la mortal enfermedad. La cadena estadounidense de abastecimiento de Roche – construida por solicitud de las autoridades estadounidenses -- es parte de su red global de producción con la cal planea producir 400 millones de dosis anualmente hacia finales de 2006, como almacén mundial para los países.

OPS reclama medidas estrictas para prevenir la influenza aviar

Anna-Lisa Paul alpaul@trinidadexpress.com -- TRINIDAD -- La Organización Panamericana de la Salud –Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS= está preocupada porque si una cepa H5N1 de la influenza aviar migra a la región, tendría el potencial de amenazar la industria avícola, que es una de las mayores fuentes de proteína de la población. Hablando en el Taller Regional Caribeño de Adiestramiento sobre Seguridad Alimentaria y Análisis de la Vulnerabilidad, ayer en el Hotel Cascadia, Santa Ana, Trinidad, la Dra. Lillian Reneau-Vernon, representante de la OPS/OMS pidió al Ministerio de Agricultura que introduzca mecanismos diseñados para minimizar y proteger la economía local de enfermedades y epidemias importadas.

jueves, septiembre 14, 2006

Noticias del Frente Ancestral 005

Repetirán mañana viernes 15 a las 9 pm el debut musical de Guabancex por Coral 39

Publicado originalmente en la columna SER HUMANO, de María Elena Núñez, en el periódico HOY, el sábado 9 de septiembre, 2006

Enviar sus comentarios a: serhumano2@yahoo.com; guabancex@gmail.com; polisintesis@gmail.com

Segunda Parte

Guabancex Viento y Agua
En los últimos dos años se han reunido, cada 9 de agosto, a celebrar el Día Internacional de los Pueblos Originarios. Y este año, decidieron formar el Consejo de Ancianos de Guabancex Viento y Agua, con el propósito de rescatar la cultura taína en Kiskeya, motivados por Monserrat González. Son Irka Mateo, artista e investigadora de la cultura dominicana; Lynne Guitar, historiadora y antropóloga; Tony de Moya, psicólogo social y epidemiólogo; Fátima Portorreal, antropóloga y psicoanalista; y Geo Ripley, artista y antropólogo. Comparten este objetivo de Guabancex, de recuperar la memoria indígena, Domingo Abreu y Alfredo Roldán, de Espeleogrupo de Santo Domingo.

Anacaona la cautivó
Lynne se autodefine como norteamericana de nacimiento y dominicana por selección. Tiene 20 años estudiando la cultura dominicana. Aún recuerda cuánto se impresionó cuando vio una imagen de Anacaona. Ella sostiene que los dominicanos, como cultura tripartita, han logrado lo mejor de los taínos, los europeos y los africanos. Asegura, y esto lo respalda con sus investigaciones y documentos, que los taínos no fueron extinguidos y que los españoles impusieron su sistema a nivel institucional pero que en los hogares se mantenía la cultura indígena.

Yo soy tú y tú eres yo
Irka nos recuerda cómo se define el grupo en su Manifiesto. “Guabancex Viento y Agua, es hoy un reducido grupo recién nacido de amigos y amigas, comadres y compadres, que a través de los años han conocido y practicado el valor multiplicador de la institución del guatiao, encarnación de la hermandad de la sangre, de la donación del ser propio, signado por el nombre, al otro; y la adopción del nombre del otro como propio. Principio de la reciprocidad donde yo soy tú y tú eres yo; predecesor del vínculo sagrado del compadrazgo y el comadrazgo. Para accesar el Grito de Guabancex, vea Noticias del Frente Ancestral 001, en este blog. Para obtener más información sobre el grupo, y sobre las actividades que realizan sus integrantes, pueden escribir al correo electrónico
guabancex@gmail.com

Nosotros los taínos
Tony de Moya nos exhorta a no referirnos a “ellos” los tainos, más bien a “nosotros los taínos”. Dice que los dominicanos nos hemos caracterizado por la exclusión del tercero, de uno de los elementos constitutivos, entre amerindios, europeos y africanos. “Hemos perdido la memoria y la voluntad, somos como zombies, si negamos nuestro propio ser”, afirma. Y Fátima Portorreal señala que en la zona rural se percibe con mayor fuerza la cultura taína a través de la alimentación, el uso del agua, el manejo del bosque sano, los juegos, entre otras múltiples manifestaciones.

Conservar y difundir el arte rupestre
Domingo Abreu insiste en la necesidad de preservar las evidencias que nos quedan de los taínos en las cuevas existentes en el país. Dice que, de lo contrario, corremos el riesgo de perder esta riqueza artística e histórica. A su juicio, lo que ocurrió con la Cueva de las Maravillas, en cuanto a su rescate y su uso como un punto de educación y de turismo, pudiera servir de modelo para otras cuevas. Y Alfredo Roldán nos recuerda que la caverna es un lugar sagrado, que era el refugio y el templo, que era el espacio para estar, expresarse, para pedir. Destaca la necesidad de difundir el arte rupestre por aquello de que no se ama lo que no se conoce.

Princesa Afro-Euro-Taina (añadido por Guabancex)
Al final del programa, el Consejo de Ancianos de Guabancex, de manos de Fátima, hace entrega de un zemí original a María Elena, mientras la designa como Princesa Afro-Euro-Taina de la isla, en reconocimiento por sus invaluables aportes a la superación espiritual de la población.

Ser Humano
Los integrantes de Guabancex y de Espeleogrupo se presentan esta semana en el programa Ser Humano (Coral 39, viernes 15, 9:00 de la noche). Geo Ripley presenta algunos instrumentos indígenas comunes a varios países, como los sonajeros, pero con diferencias según el origen, por ejemplo, con semillas, algunos, y caracoles y productos del mar, los de las islas. Y Geo e Irka, junto a los presentes en el estudio, despiden el programa con cánticos y música en honor de los ancestros tainos.


miércoles, septiembre 13, 2006

Noticias del Frente VIH-1 005

TB XDR: Una cepa "virtualmente incurable" de tuberculosis ha surgido en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Miércoles, 6 de septiembre de 2006 - 14:20 GMT
BBC Mundo Ciencia

La enfermedad mata cada año a 1.700.000 personas en el mundo.


La llamada TB XDR o "tuberculosis extremadamente drogoresistente" ha sido identificada en todas las regiones del mundo.

Según la OMS las zonas donde se ha visto más frecuentemente son Asia y los países de la antigua Unión Soviética.

Tal como dijo a BBC Mundo el doctor José Caminero Luna, neumólogo y asesor de la Unión Internacional contra la Tuberculosis, "el mal uso que se ha hecho de los antibióticos para tratar la enfermedad ha producido estas nuevas cepas que son resistentes a los medicamentos".

Y la situación, agrega, "es particularmente preocupante en los países más pobres del mundo".

Actualmente, la tuberculosis causa 1.700.000 muertes cada año en el mundo.

Pero los investigadores temen que esta cifra aumente debido al incremento de la tuberculosis resistente a los medicamentos y la combinación con el VIH.

Cepas

Tal como explica el doctor Caminero, la resistencia a los medicamentos ocurre cuando la enfermedad no se controla adecuadamente.

Las antiguas repúblicas soviéticas son las más afectadas por la cepa XDR.

Por ejemplo, cuando no se toman los fármacos durante el periodo de tiempo correcto.

"La llamada tuberculosis multidrogoresistente o TB MDR, incluye a las cepas de la enfermedad que son resistentes a al menos dos de los principales tratamientos de primera línea que se usan para matar al bacilo tuberculoso" explica el experto.

Según la OMS en el mundo hay cada año cerca de 425.000 casos de MDR, la mayoría en los países de la antigua Unión Soviética, China e India.

"El tratamiento para esta forma de la enfermedad requiere el uso de medicamentos de segunda línea, que son mucho más caros, mucho más tóxicos, y mucho menos exitosos", afirma el doctor Caminero.

Pero ahora, dicen los investigadores, ha surgido una forma aun más mortal de la bacteria que causa la enfermedad.

"La TB XDR se define como una cepa que no sólo es resistente a los medicamentos de primera línea, sino también a tres o más de los seis tipos de tratamientos de segunda línea" afirma Caminero.

Esto, dice el experto, hace virtualmente incurable a la enfermedad.

Una investigación reciente de la OMS en varios países encontró que en Estados Unidos, 4% de todos los casos de TB MDR cumplían los criterios de la cepa XDR.

En Corea del Sur la cifra fue de 15%, y en Letonia y otras áreas de los Balcanes y la antigua Unión Soviética, 19% de todos los casos de MDR también eran extremadamente resistentes.
VIH

Hasta ahora sin embargo, no está claro si esta cepa es altamente transmisible o está limitada a algunos grupos aislados.

La XDR se define como una cepa que no sólo es resistente a los medicamentos de primera línea, sino también a tres o más de los seis tipos de tratamientos de segunda línea. Esto hace virtualmente incurable a la enfermedad, dice el Dr. José Caminero, de la Unión Internacional contra la Tuberculosis.

Pero los investigadores advierten que la gente VIH positiva corre un riesgo particular.
Un estudio reciente llevado a cabo en Kwazulu-Natal en Sudáfrica encontró a 53 pacientes con TB XDR.

52 de éstos murieron en un lapso de 25 días; 44 de los 53 habían sido sometidos a pruebas de VIH y todos fueron diagnosticados VIH positivos.

Según José Caminero, "el impacto de la TB XDR podría ser mucho mayor en los países en desarrollo, especialmente en África, debido a la prevalencia del VIH".

"Es muy preocupante --dice el experto-- especialmente por la combinación de TB y VIH".

Los expertos indican que es esencial que los trabajadores de salud que supervisan a los pacientes se aseguren de que éstos tomen cada píldora del tratamiento.

Si se logra esto, dicen, la tasa de desarrollo de la resistencia disminuirá dramáticamente, incluso en el contexto del VIH.

También es necesario que se desarrollen nuevos medicamentos en el futuro.

"Los nuevos antibióticos que podrían curar la XDR están todavía en fase de estudio, pero son tremendamente caros y sumamente tóxicos", indica el investigador.

"La única respuesta es manejar muy bien a todos los pacientes iniciales, para no seguir generando la MDR" dice Caminero.

"Donde ya existe la MDR debemos asegurarnos de que los pacientes están centralizados y bajo buenos programas de tratamiento".

"Pero donde ya existe la XDR la situación en estos momentos es muy compleja y sólo queda descubrir nuevos antibióticos", concluye el experto.

******

Abbott anuncia mejores precios para Kaletra. Mayoría de países de la región siguen pagando 400% más que los países con precios preferentes.
Por: Laura Porras
Asociación Agua Buena en Pro de la Defensa de los Derechos Humanos
www.aguabuena.org

En medio de crecientes presiones a nivel mundial, el fabricante de medicamentos Industrias Abbott anunció el mes pasado una disminución de precio de Kaletra, su importante antirretroviral inhibidor de la proteasa catalizado (medicamento para SIDA). El nuevo precio es de US$2.200 por año y por paciente en los siguientes países de América Latina:

Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, Peru, Suriname.

Sin embargo, en Haití y en 70 países de África y Asia, Abbott vende Kaletra por US$500 por paciente por año.

Existe una preocupación considerable entre médicos, especialistas en procura de los gobiernos, economistas de la salud, Organizaciones No gubernamentales, personas viviendo con SIDA y activistas en los países listados de que el nuevo costo de US$2.200 por año sigue colocando el precio de Kaletra en hasta diez veces el de las combinaciones (usualmente de tres medicamentos) comúnmente administradas como para terapia de primera línea. Los esquemas para establecer precios que maneja Abbott siguen siendo un letal castigo para las personas más pobres que viven con SIDA en los países más pobres de América Latina y para los gobiernos con presupuestos en salud limitados y de por sí ya severamente comprometidos.

Sin embargo, quisiéramos que los gobiernos, ministerios de salud y personas viviendo con SIDA estén concientes de estas reducciones en precios para Kaletra, las cuales aplican a los países de la región seleccionados. De la misma manera hacemos un llamado para pedir reducciones de precios adicionales cuando sean necesarias, eliminar impuestos de aduana y de importación y asegurar el registro y aprobación de la nueva versión de Kaletra, la cual es estable al calor y posee facilidades de administración, de manera pronta. Todo esto con miras a mejorar el acceso a estos medicamentos para las personas viviendo con SIDA que así lo requieren en la región.


******

El gobierno chino se une al sector privado para luchar contra el sida

ONUSIDA pide al país que lleve sus políticas a la práctica y que implique a la sociedad

Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios

Actualizado martes 12/09/2006 17:39 (CET)

ELMUNDO.ES AGENCIAS

MADRID PEKÍN.- Empezó tarde, pero ahora China intenta plantarle cara al sida. El gobierno se ha aliado con el sector privado, ONG y diversos organismos para luchar contra la tuberculosis y el VIH. Esta nueva iniciativa, bautizada como Alianza China para la Salud, se centrará principalmente en poner en marcha programas para los trabajadores inmigrantes, uno de los grupos más sensibles a estas enfermedades.

La Alianza, que empezará a funcionar en otoño en la provincia sureña de Cantón, ofrecerá a estos trabajadores servicios de educación preventiva, análisis médicos y tratamiento.

Los obreros inmigrantes de las zonas rurales suponen el 80% de los casos de tuberculosis en China y las autoridades temen que, con el éxodo hacia las ciudades, estas enfermedades se extiendan aún más.

"Es difícil contactar con los trabajadores inmigrantes a través de políticas gubernamentales. Las empresas están situadas en un lugar ideal para llegar a ellos y por eso creemos que esta Alianza es un gran paso", ha declarado Francesca Boldrini, directora de la Iniciativa Global para la Salud.
Menos teoría, más práctica

Los políticos chinos idean medidas para combatir la enfermedad, pero las buenas intenciones no siempre se llevan a la práctica. Según la ONU, esto debe cambiar en un país donde cada hora se infectan ocho personas con el VIH. "En el tema del sida, existe un abismo entre la política de alto nivel y los esfuerzos que se realizan sobre el terreno", ha declarado Peter Piot, director ejecutivo de ONUSIDA. Para este experto, las fuerzas de seguridad del país, que acosan y detienen a los activistas que luchan contra la enfermedad, deben cambiar su actitud.

"Las políticas adoptadas por el gobierno son las adecuadas, pero las autoridades deberían asegurarse de que se cumplen y se aplican en todo el país", explica el doctor Piot.

Aunque ONUSIDA reconoce que hay muchas cosas que se están haciendo bien, como por ejemplo el aumento por todo el territorio de clínicas que suministran metadona a los consumidores de drogas, considera que el gobierno tiene que implicar más a la sociedad civil en esta lucha y controlar a sus fuerzas de seguridad.

"Es necesario solucionar la tensión que existe entre los objetivos que se pretenden alcanzar y los métodos empleados para lograrlos, la contradicción entre la seguridad pública y la salud pública", señala Peter Piot. "No se puede tener éxito contra el sida si no hay un espacio para la implicación de la sociedad civil", añade.

Ignorancia pública

Otro de los problemas del país es la ignorancia que existe en la sociedad acerca del VIH. El último sondeo realizado reveló que el 20% de la población nunca había oído hablar de la enfermedad. Se estima que en China viven 650.000 personas infectadas con el VIH y los expertos sanitarios observan que la enfermedad está propagándose más rápidamente entre la población general a través de la transmisión sexual, que ha superado a los contagios entre los usuarios de drogas.

martes, septiembre 12, 2006

Noticias del Frente Multicolor 001

Los colores de mi hijo

Por: Indira Páez

Yo nací en una casa de lo más multicolor. Y no, no me refiero a las paredes. Esas eran blancas, como las de cualquier casa de Puerto Cabello (Venezuela) en los setenta. Mi casa era multicolor por dentro. Y es que mi amá es de piel tan clara, que sus hermanos la bautizaron "rana platanera".

Y mi papá era de un trigueño agresivo, con bigote de charro, sonrisa de Gardel y cabello ensortijado, estirado a juro con brillantina. La vejez lo ha desteñido, a mi papá. Como si la melanina se acabara con el tiempo. Como si los años fueran de lejía.


De esa mezcla emulsionada salimos nosotros, cinco hermanos de lo más variopintos. Mi hermano mayor, vaya usted a saber por qué, parece árabe.

Ojos penetrantes, nariz aguileña, frente amplia y cabello rizado (cuando existía, pues ahora ostenta una calvicie de lo más atractiva). Le sigue una hermana preciosa, nariz perfilada, pecas, ojos inmensos, sonrisa como mandada a hacer. Castaña clara y de cabello cenizo. Se ayuda con Kolestone, vamos a estar claros. Pero le queda de un bien que parece que hubiera nacido así. Al tercero, extrañamente, le decían "el catire". Nunca entendí por qué, con ese cabello de pinchos rebeldes que crece hacia arriba. Eso sí, tan rana platanera como la madre.

Yo soy trigueña como mi padre, y mi nariz delata algún ancestro africano por ahí. Y mi hermana menor es pecosa y achinada, como si en algún momento los genes se hubieran vuelto locos y por generación espontánea hubieran creado una sucursal asiática en la casa.

Así, los almuerzos en mi casa parecían más una convención de las naciones unidas que otra cosa. Claro que yo jamás me di cuenta de eso.

Para mí eran almuerzos, punto. Con el olor inenarrable de las caraotas negras de mi mamá y las tajadas de plátano frito que se hacían por kilos.

De chiquita nunca entendí por qué en el colegio de monjas un día una niñita me preguntó si mi papá era el chofer. Tampoco supe por qué no lo habían dejado entrar a cierto local nocturno muy de moda en los ochenta.

Yo jamás me fijé en los colores de mi familia. Mi papá, mi mamá y mis hermanos, siempre fueron exactamente eso: mi papá, mi mamá y mis hermanos.

Cuando yo era chiquita pensaba que los colores los tenían las cosas, no la gente. No entendía por qué a algunos les decían negros si yo los veía marrones, y a otros les decían blancos si yo los veía como anaranjado claro tirando a rosa pálido. Y menos aún entendía por qué aparentemente y para muchos adultos, era mejor ser "blanco" que "negro".

Una vez mi papá se comió un semáforo y alguien le gritó: "¡negro tenías que ser!". Yo me quedé estupefacta al descubrir que los "blancos" jamás se comían los semáforos.

Así las cosas, comenzó en mi adolescencia una suerte de fascinación por aquello de los colores de la gente, las etnias, las razas y esos asuntos que parecían importar tanto a la humanidad. Tanto, que hasta guerras entre países generaba. Tanto, que se mataba la gente por asuntos de piel. De genes. De células. De melanina.

Yo buscando vivencias reales, y con lo enamorada que soy, tuve novios marrones, rosados, amarillos y uno hasta medio verdoso. Me casé con un italiano y tuve una hija que parece una actriz de Zefirelli.

Y finalmente me enamoré hasta los huesos y me casé otra vez. Con un marrón.

Un marrón de esos que la gente llama "negro".

Una tía abuela me dijo cuando me casé: "ni se te ocurra tener hijos con ese hombre, porque te van a salir negritos". A mí no me cabía en la cabeza que a estas alturas de la historia universal, alguien pudiera hacer un comentario como ese. Pero mi tía tiene 84 años, y uno, a la gente de 84 años, le perdona todo. Hasta el racismo.

Como soy bien terca salí embarazada de mi esposo marrón. El embarazo fue una montaña rusa total, así que cuando nació mi hijo, sano, con diez deditos en las manos y diez en los pies, un par de ojos, orejas, boca, nariz y gritos, yo estallaba de felicidad. Y cuando uno estalla de felicidad, no escucha nada.

Pero resulta que han pasado cinco meses, y aunque sigo felicísima, se me ha ido pasando la sordera. Y como soy tan bruta, no termino de entender cómo es que tanta gente, que no sólo mi tía la de 84, me pregunta "¿y de qué color es el niño?". Sí, sí, así mismo. "¿De qué color es?".

Les importa muchísimo ese detalle a algunos. Tal vez a demasiados. Una amiga de España. Una antigua vecina. Una ex compañera de colegio. Una gente cualquiera que no tiene 84 años. Una gente que, que yo sepa, no pertenece al partido Neo Nazi, ni milita en el Ku Klux Klan, ni es aria, ni tiene esvásticas en la ropa. Una gente que se ofende si uno les dice racista.

Llegan así, llaman, escriben. Y lo primero que preguntan, antes de esas típicas preguntas de viejita ("¿Cuánto pesó?" "¿Cuánto midió?" "¿Lloró mucho?"), es "¿y de qué color es?".
Y la verdad, lo confieso, a riesgo de quedar como una madre desnaturalizada, es que yo no me había fijado de qué color era mi hijo.

Porque cuando nació mi hija la italianita nadie me preguntó eso. Entonces no pensé que era tan importante saberse el color del hijo. Yo me sabía la fecha de su primera sonrisa. Me sabía cuándo se le puso la triple, cuándo comió papilla por primera vez. Sabía que tenía tres tipos de llanto (uno de hambre, uno de sueño y uno de ñonguera). Sabía que por las noches le gustaba quedarse dormida en mi pecho. Cosas, pues, intrascendentes. Igual con mi bebé. Ya me sé sus ojos de memoria, por ejemplo. A veces están a media asta y es que tiene sueño, pero lucha porque no quiere perderse nada. Me sé sus saltos cuando quiere que lo cargue. La temperatura de su piel, el olor de su nuca.

Pero el domingo pasado me encontré a una ex compañera de trabajo que no veía desde mi preñez, y ¡zuás!, me lanzó la pregunta. "¿Ya nació tu hijo? ¿Y de qué color es?". Me agarró desprevenida, y no supe qué responderle, pero me prometí a mí misma averiguarlo, ya que a tanta gente parece importarle el asunto. Debe ser que es algo vital, y yo de mala madre no he prestado atención a la epidermis de mis críos.

Así que ante tanta curiosidad de la gente, me he puesto a detallar los colores de mi hijo. Y resulta que mi bebé es un camaleón. Sí, de verdad. Cambia de colores. A las cinco y media de la mañana, cuando se despierta pidiendo comida, es como rojo. Un rojo furioso y candelero.

Después se pone como rosadito, y se ríe anaranjado. A veces pasa el día verde manzana, y me provoca darle mordiscos por todos lados. Cuando lo baño, y chapotea con el agua, se vuelve como plateado, una cosa increíble.

Cuando se le cierran los ojitos del sueño, es amarillo pollito y provoca acunarlo y meterlo bajo las dos alas acurrucadito. Finalmente se duerme y, lo juro por Dios, se pone azul. Y brilla en la oscuridad.

Ese es mi hijo, multicolor. Sé que va a ser un poco difícil llenarle la planilla del pasaporte, o contestarles a las ex compañeras de colegio cuando pregunten de qué color es mi hijo.

Pero eso es lo que hay. Lo juro.

Mi hijo es color arcoiris.

lunes, septiembre 11, 2006

Noticias del Frente Patrimonial 002

Descubren varios cementerios indígenas en Dominicana

Por Prensa Latina - Lunes, Agosto 28, 2006 2:39 AM

Santo Domingo, 27 ago (PL) Varios entierros indígenas con restos óseos adultos fueron encontrados a escasa profundidad en Loma de los Quemaos, cerca del poblado Padre las Casas, en la suroccidental provincia dominicana de Azua, se informó hoy.

Las fosas encontradas en ese territorio montañoso tienen una dimensión aproximada de 70 pulgadas de diámetro y en su interior hay restos humanos completos de unos 500 años de antigüedad, en un sitio con señales de haber sido profanado.

El importante hallazgo arqueológico fue hecho por un humilde campesino de la zona, dedicado durante años a recopilar información sobre la existencia de los indios taínos y petroglifos en la zona y a proteger el patrimonio cultural.

La citada loma guardaba en su seno nueve sitios donde existen vestigios del hombre primitivo que habitó las montañas de esta comunidad, entre ellos restos óseos, algunos semienterrados y otros totalmente desenterrados.

Una pared rocosa de unos tres o cuatro metros de altura es testigo mudo de una importante cantidad de dibujos, entre los cuales se destaca una figura cazando, círculos y animales.

Además fue identificada una caverna en cuya entrada hay dos figuras indígenas pintadas en la pared, consideradas por los arqueólogos que certificaron el hallazgo un magnífico ejemplo del arte indígena rupestre.

Uno de los cementerios indígenas, queda a varias horas de recorrido a pie, escalando montañas y atravesando ríos de la zona, en un cerro a 800 metros sobre el nivel del mar, donde fueron encontrados también objetos de la cultura precolombina.

Lamentablemente, la mano de los depredadores había dejado su rastro en el lugar y varias tumbas habían sido profanadas, al parecer por personas del mismo pueblo en busca de oro.

También se detectó la presencia de gran cantidad de material arqueológico, tales como figuras en barro, hachas, cuentas de collares, conchas, trozos de cerámica, guayos y una piedra utilizada para elaboración de elementos cortantes.

En la zona, ubicada a unos 130 kilómetros de esta capital, se descubrió una caverna de varios metros de profundidad, probablemente utilizada como refugio o vivienda de los antiguos aborígenes del lugar.

Contribucion de:

Jorge Estevez (Taino) -- Corresponsal de Guabancex Viento y Agua
National Museum of the American Indian
One Bowling Green
New York, NY 10004
Tele-(212)514-3716
Fax-(212)514-3803

Noticias del Frente Ancestral 004

El Taíno y su uso de las cuevas

Por: Lynne Guitar, Ph.D.; traducción del inglés: EA de Moya, MPH.

Versión original en inglés:
http://www.centrelink.org/TainoCaves.html

Cuando termine de leer este ensayo, si está conectado a Internet, presione en el siguiente vínculo para ver el ensayo fotográfico.
http://www.centrelink.org/TainoCavePhotos.html

El siguiente ensayo ilustrado fue escrito por la doctora Guitar (historia y antropología), editora del Caribbean Amerindian Centrelink, miembro del Consejo de Ancianos de Guabancex Viento y Agua, y Directora Residente del Consejo de Intercambio Educativo Internacional (CIEE), programa de “Lengua Española y Estudios Caribeños” en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago de los Caballeros, República Dominicana. El programa ofrece cursos de inmersión en historia y cultura hispanoamericana y dominicana a estudiantes universitarios de los Estados Unidos, quienes conviven con familias anfitrionas y participan en proyectos de servicio comunitario y actividades extracurriculares durante su permanencia en el país.

Este ensayo fue escrito en septiembre de 2004 a petición de una amiga de Lynne, profesora de sexto curso en una pequeña escuela cristiana de Jarabakoa.
[i]

Los ancestros de los tainos comenzaron a poblar la isla alrededor de los años 6,000 a 4,000 antes de nuestra era–¡hace ocho mil años!–navegando en kanoas desde lo que hoy es la península de Yukatán y la república de Belice en América Central, llegando primero a Kuba, luego al sudeste de la isla llamada Hispaniola por los españoles, a la que los pobladores originales llamaron Kiskeya, Jaiti o Bojio. Más tarde llegaron grupos desde el norte de Sur América, principalmente de los valles de los ríos Orinoko y Amazonas y de la costa caribeña de la nación conocida hoy como Venezuela. Estos bordeaban una tras otra las islas en kanoas hacia el noroeste desde Trinidad y Tobago, a través del archipiélago, hasta Boriken--llamada Puerto Rico por los españoles--y la Hispaniola.

Para entonces habrían llegado a nuestra isla por lo menos cuatro diferentes “oleadas” de pobladores originarios, los cuales se mezclaron hasta llegar a ser taínos. Con ese nombre llamamos a los pobladores que vivían aquí cuando llegaron los españoles en 1492. Hablaban un idioma basado en la lengua arawaka de Sur América. Los taínos se establecieron además en poblados en Jamaika, en el este de Kuba, y en las islas Bahamas. Sabemos más de la cultura taína que de la cultura de sus ancestros, pero obviamente, las ideas espirituales de los taínos se desarrollaron a partir de las de sus antecesores–una mezcla de ideas de varias regiones de América. Las cuevas o cavernas desempeñaron un papel importante en sus creencias y costumbres espirituales, en parte, tal vez, porque esta isla está llena de cuevas subterráneas.
[ii] [Foto: La foto "Entre Dos Mundos," que aprece en el extremo superior derecho de este articulo, la cual representa la forma en que las cavernas eran consideradas como puertas dimensionales entre los mundos físico y espiritual, fue tomada por mi amigo Nick Higgins.]

El mito taíno del origen de la humanidad nace en una caverna ubicada en la isla de Kiskeya. Ellos creían que los antepasados de los espíritus vivían en esas cuevas, saliendo sólo de noche para comer jobos, una frutilla parecida a la ciruela. Una noche parece que los jobos estaban tan sabrosos, que algunos espíritus de los ancestros se quedaron fuera de la cueva comiéndolos, cuando salió el sol y los convirtió en seres humanos. ¿Creían los taínos realmente que no existían personas hasta que eso ocurrió? Yo creo que no. Los mitos como éste son leyendas ejemplarizantes. Este parece haberse creado para mantener a la gente tranquila en sus hogares de noche, excepto en las noches especiales en que el kacike daba permiso para salir a cazar jutías, un pequeño mamífero roedor nocturno. No es que los taínos realmente le tuvieran miedo a la oscuridad, pero les enseñaban a los niños que las noches pertenecían a los opia, espíritus de los ancestros, quienes deambulaban tratando de encantar a cualquier persona que anduviera en la intemperie, en vez de quedarse segura en su casa con su familia. (Los opia actuaban y lucían como seres humanos, sólo que no tenían ombligo.
[iii])

Aunque los taínos vivían en la llamada “edad de piedra”, aún sus primeros ancestros estaban suficientemente avanzados como para no vivir en cavernas. (Se les considera pertenecientes a la edad de piedra porque no conocían el arte de fundir metales, de manera que sus herramientas eran de piedra, hueso o madera. No obstante, hacían bellos adornos cubiertos de latón --guanin-- oro de poca monta que ellos aplanaban y se adherían a sus cuerpos con un pegamento natural.) Los taínos eran agricultores. Sembraban pequeños jardines fértiles llamados konukos. Sus principales sembradíos eran de yuka, mají (maíz), auyama, maní, y ajíes–y tenían métodos avanzados de irrigación. Ellos también se alimentaban de frutas que crecían de manera abundante en los bosques, tenían bancos de peces en los ríos y técnicas ingeniosas para atrapar grandes peces
[iv] y reptiles marinos, aves acuáticas, la jutía, único mamífero de la isla, y el solenodonte, un roedor insectívoro comestible.

Los taínos construían grandes y cómodas casas de tejamanil llamadas bojios, con techos de palma que mantenían fuera la lluvia y el calor. Dentro decoraban las paredes con lo que los españoles llamaron "tapices," tejidos con las fibras que recogían y coloreaban, y tejían jamakas para dormir, amarradas desde el poste central hasta los postes laterales donde se apoyaban las paredes. Ellos encendían pequeñas fogatas dentro de los bojios
[v] de noche, espantando los moskitos [vi] con el humo. Los kacikes y sus familias vivían en un tipo de casa circular más grande, con techo cónico, llamada kaney, donde también guardaban diversos objetos que representaban a los guías espirituales de los kacikes, sus zemes o cemíes, que protegían a su yukayeke (aldea, comunidad) y ayudaba a el kacike a tomar decisiones sabias para el bienestar de su gente. (Los taínos no veneraban a los cemíes, como tampoco los cristianos veneran a la cruz, sino lo que ésta y aquellos representan.)

Los kaneyes tenían taparetes techados, donde el kacike y las demás personas ancianas del yukayeke podían sentarse cómodamente, resguardados de los rayos del sol durante el día. El taparete del kaney quedaba frente al batey, plazoleta central donde se escenificaban sus juegos de pelota (también llamados batey) y sus areytos, festivales musicales comunitarios, cantados y bailados. Los taínos sólo usaban las cuevas como refugios en momentos de emergencia, tales como los jurakanes, o para esconderse de las patrullas militares españolas. En cambio, las usaban principalmente con propósitos religiosos o espirituales.

Cada yucayeke tenía dos líderes complementarios, como el día y la noche, o el yin y el yang. Uno era el kacike,
[vii] quien consultaba a sus zemes para tomar decisiones a favor de su gente sobre cuándo sembrar, cosechar, cazar o pescar, y cómo dividir no sólo el trabajo sino la comida que obtenían. El otro era el bejike, que combinaba los roles de médico y líder espiritual. [viii] El bejike era responsable de adiestrar a los niños que un día heredarían el papel de kacike. Es interesante que éstos eran los hijos de la hermana mayor del kacike [ix], no los suyos propios, ya que la herencia se transfería a través del linaje materno. [x] El bejike también era responsable de curar a los enfermos, de actuar como árbitro en el juego de la pelota--que no era sólo un deporte y una forma de ejercitarse, sino un ritual religioso–y de todo lo que tuviera que ver con los funerales y con el culto a los espíritus de los ancestros.

Se cree que las cuevas eran usadas por los bejikes como "aulas" para los futuros kacikes, o donde se ofrecían las lecciones previas a la graduación y/o donde ésta se celebraba. Algunos de los cronistas españoles mencionan esto, y los dibujos de los kacikes en las cavernas, vestidos con trajes ceremoniales, y de la ceremonia de la kojoba, parecen confirmar esto, aunque los adiestramientos y las ceremonias se celebraban en secreto, por lo que no sabemos mucho de ellas. El rito de la kojoba, por cierto, era una ceremonia muy sagrada conducida por los kacikes y los behikes. Todos ellos inhalaban un polvo alucinógeno llamado kojoba, hecho de la semilla macerada de un árbol sagrado, probablemente mezclado con tabako verde en polvo, para entrar en estado de trance y comunicarse más fácilmente con sus zemes. Muchos dibujos en las cavernas, que los especialistas llaman pictografías, celebran el trance sagrado de la kojoba–se pueden ver claramente los tronos o dujos, asientos cercanos al suelo donde se reclinaban el kacike y el behike mientras ingerían la droga de la kojoba, y los largos tubos llamados tabakos que ellos usaban para inhalar la kojoba. Muchas cuevas también tienen pilas de conchas de caracoles en varios lugares. El bejike convertía las conchas maceradas en un polvo que mezclaba con la kojoba, para que el calcio sirviera como un catalizador que indujera el trance más rápidamente.

Algunos taínos tenían sus tumbas en cavernas, junto a sus posesiones: vasijas de cerámica bellamente decoradas con murciélagos en sus asas, potizas de barro para guardar agua, collares de caracoles, hueso, semillas, dientes y piedras, elaborados pilones de piedra y utensilios. Ellos deben haber sido personas especiales, ya que la mayoría de los taínos ni siquiera eran enterrados, y los kacikes han sido encontrados enterrados en cementerios. Los taínos que eran enterrados eran ahumados primeramente, para secar sus cuerpos, y luego eran envueltos en mantas de algodón. Los enterraban sentados en sus dujos, rodeados de sus posesiones–los hombres a veces estaban acompañados por el cadáver de una de sus esposas, que debió haber sido enterrada viva!
[xi] ¿Pero quiénes eran esos taínos selectos que no eran enterrados sino puestos a descansar en recipientes naturales dentro de las cuevas? Probablemente eran los bejikes, quienes deben haber sido los artistas que pintaron las pictografías dentro de las cuevas. La mayoría de las pictografías eran pintadas en las paredes con estiletes untados con una mezcla de carbón en polvo, con grasa animal o murcielaguina, aunque en algunas cuevas usaron tiza blanca natural y arcilla roja.

El artista pintó los alimentos que daban sustento a la población taína. Hay dibujos de maíz, aves, peces, ranas, tortugas, insectos, iguanas y mamíferos marinos, así como perros, mascotas de los taínos y compañeros en la caza nocturna de las jutías. Hay dibujos de guayos, o rayadores de piedra, y del cibukan, el tubo de tejido que usaban las mujeres para exprimir el líquido venenoso de la yuka amarga para hacer el pan kasabe. Ellos pintaron escenas de caza y pesca, representaciones del parto y la reproducción, retratos de sus kacikes, de las fieras máscaras rituales de los bejikes, de gente enferma, de chichis (bebés), y de sus espíritus creadores así como de los espíritus del viento, de la lluvia y del sol.

Sin dudas estos dibujos fueron pintados mientras el bejike conducía los ritos especiales y pedía que la cosecha fuera abundante, que los bancos de peces aumentaran, que los enfermos sanaran, que los bebés nacieran saludables, que la cálida brisa no se convirtiera en jurakan. Ellos pintaron muchos rostros porque aparentemente los taínos creían que el alma o esencia de una persona residía dentro de su cabeza. En efecto, muchos taínos importantes eran enterrados sin cabeza, ya que ésta era guardada en un makuto u otro contenedor decorado en la casa familiar. ¿Están listos para otra sorpresa? ¡Los taínos parecen haber sido quienes inventaron la "carita feliz!”–uno puede ver los dibujos de estos rostros sonrientes, con muchos cientos de años, en las cuevas de toda la isla.

Los artistas rupestres taínos dibujaron muchas escenas cuyo significado sólo podemos adivinar. Por ejemplo, dos petroglifos en la cueva llamada la Guakara de Sanabé, cerca de Cotui, indican a dos hombres cargando a un tercero inmovilizado y atado fuertemente a un poste–¡pero se decía que los taínos eran pacíficos! Y sabemos que ellos no eran caníbales (de hecho, aunque se decía que sus enemigos, los karibes, eran caníbales, hoy sabemos que esto no era verdad). De manera que, ¿qué representan estas escenas? Nadie está totalmente seguro, pero Domingo Abréu, un espeleólogo dominicano, cree que ellos representan a personas enfermas que son llevadas a la cueva para ser curadas.
[xii]

Hay algunos otros dibujos que creemos que hemos podido interpretar, también, y éstos nos dan una pincelada de la complejidad del significado que probablemente está inmerso en todos ellos. Por ejemplo, parece que las aves representaban a humanos en las pictografías–pintada en una pared en la oscura entrada de un túnel, podría ser una pintura de varias aves, con la primera agachada, la segunda volteada hacia la izquierda, la tercera de pie inclinada hacia la derecha, etc., indicando la altura y la dirección del túnel. Algunos expertos creen que un dibujo de cinco aves sentadas en una rama de la cueva llamada El Pommier cerca de San Cristóbal representa los cinco cacicazgos en que estaba dividida la isla en 1492. No todas las aves representaban al ser humano, sin embargo, porque los buhos y murciélagos, “aves” nocturnas, parecen haber representado el mundo de los espíritus y/o de la muerte.

Algunas cavernas, aún cuando están cerca de lugares donde había grandes núcleos poblados taínos, a la vez que tienen paredes idóneas para haber realizado los dibujos fácilmente, carecen totalmente de pictografías. Otras cuevas están llenas de ellos–llenan las paredes, las estalagmitas y estalactitas y los techos. ¿Por qué? Un psicólogo amigo mío que vive fascinado con el mundo subterráneo de los taínos, cree que algunas de esas cuevas les dieron al taíno un sentimiento espiritual especial, mientras otras no lo hicieron. El llama a esto su sentido de "concavidad."
[xiii] Explica que las cavernas son puertas dimensionales naturales, entre los dos mundos separados que el taíno sabía que existían–el mundo físico y el mundo espiritual de los zemes. Las cuevas son lugares especiales, que no están ni aquí ni allá, que no están completamente iluminadas ni completamente oscuras. Son un lugar donde los humanos y los zemes podían encontrarse y tratar de llegar a acuerdos sobre cómo beneficiar a ambos mundos.
El taíno que aprendía dentro de las cuevas, que hacía allí sus ceremonias y pictografías, y los cuerpos que están depositados en cavernas, todos eran especiales, sagrados, secretos. Para estar seguros de que nadie interrumpiera una ceremonia o entrara en una cueva importante sin estar primeramente bien preparado, alguien, probablemente un bejike, esculpía en una estalactita o en una estalagmita la figura de un guardián de la cueva ante la entrada–lo que requería muchas más horas de trabajo que pintar una pictografía. Como los taínos sólo tenían herramientas de piedra, tenían que “tallar” las formas del guardián, lenta y cuidadosamente, razón por la cual este tipo de estatuilla es llamada petroglifo. A veces el guardián era pintado en la pared, en vez de esculpido, como la figura del guardián en la cueva conocida como Peñón Gordo en el Parque Nacional del Este, cerca de La Romana. Parece que, sin embargo, un guardián pintado necesitaba algo más convincente que lo ayudara a proteger la cueva–éste no sólo tenía ojos en su cabeza, sino en sus manos.


Si usted tiene la dicha de poder explorar una de las cuevas de Kiskeya que tienen petroglifos o pictografías dentro, no sólo mire a su alrededor. Experimente en su cuerpo la caverna. Penetre la oscuridad con su mente, no sólo con su linterna. ¿Tiene usted un sentido de lo que es la "concavidad"? Imagine cómo se sentiría si fuera un bejike taíno dentro de la cueva en este momento, totalmente solo, únicamente con una antorcha, un recipiente lleno de "pintura" negra que usted ha preparado, y una "brocha” hecha de un palo con una punta cortada en tiras. ¿Qué pintaría usted en la pared que representara su más importante ruego para el bienestar de los suyos?


Notas del traductor

[i] A través de este trabajo las sílabas latinas ca, que, qui, co y cu en palabras de origen amerindio o taíno han sido sustituidas por ka, ke, ki, ko y ku, atendiendo a las reglas ortográficas de estas lenguas. La h aspirada del español ha sido sustituida por la j, más ilustrativa de la fonética taína. Asimismo, prescindimos de la tilde en la redacción de las palabras amerindias. Pedimos perdón a los/as puristas de “El Lenguaje” por esto y paciencia a los/as lectores/as por la disonancia.
[ii] En la cosmovisión taína, las cavernas o cuevas subterráneas constituían el entramado por donde se ventilaba o “respiraba” la isla, la cual era considerada como una tortuga gigante viva que flotaba en el mar. Guakayarima era la caverna “ano” de la isla, situada hoy en Grand’ Anse du Sud, el lugar más extremo en el suroeste de Jaiti--donde las personas desahuciadas iban a curarse o morir. E. Tejera. Indigenismos. Tomos I y II. 1977. Santo Domingo: Sociedad de Dominicana de Bibliófilos.
[iii] Es decir, no tenían continuidad biológica, no eran nacidos de humanos. El compositor Luis Días, behike de Bonao, en una canción popular dice: “las vampiras de mi tierra… no tienen ombligo,” refiriéndose al mismo mito.
[iv] Se ha escrito que los taínos podían atrapar al manati, al karey y al tiburon, entre otros, con un pez “domesticado”, del tamaño del arenque, al que criaban, hablaban y parecían mimar, el guaikan (“peje reveiso,” en el español de entonces), que atado a un arnés con una cuerda de bejuko, los perseguía y al alcanzarlos se aferraba a ellos con unas ventosas hasta cansarlos y obligarlos a ir a la playa para no ahogarse, donde eran esperados por los pescadores, quienes los sacrificaban con un golpe de makana en sus cráneos. E. Tejera. Obra citada.
[v] Los bojios y kaneyes aparentemente tenían una hendidura en el centro del techo--llamada “compluvio” por los españoles--por donde salía el humo. E. Tejera. Obra citada.
[vi] Y probablemente a insectos que pican y producen reacciones alérgicas, como los mayis, o enfermedades severas, como los jejenes (leishmaniasis), así como las niguas, que se "enconan" en los dedos de los pies, los mimes, que revolotean con insistencia sobre las frutas muy maduras, y los kokuyos, luciérnagas que iluminan las noches.
[vii] La mera existencia de Anacaona muestra que las mujeres podían ser kacikas, aunque probablemente este papel se delegaba a los hombres en una sociedad fundamentalmente matrista.
[viii] El bejike era criado como una persona andrógina ritual, o de espíritu dual–hombre-mujer–asumía roles sagrados de mediador entre las poblaciones de uno y otro sexo. Esta institución, generalizada en toda América, se conoce como “tradición bardaje,” y está documentada en Kiskeya desde 1537 por el gobernador Oviedo en sus crónicas. Ver E. Tejera. Obra citada.
[ix] Y probablemente el primogénito de la kacika.
[x] La paternidad del niño no era directamente comprobable--no había pruebas de ADN--y sólo el embarazo y la maternidad eran evidencia de la transmisión sanguínea de la estirpe familiar.
[xi] Este rito se llamaba athebeane neken, en taíno, para referirse a la esposa que era enterrada viva junto al cadáver de un kacike–el mismo era practicado ampliamente en la época en muchas sociedades de América como una forma de prevenir que esta mujer, quien lo alimentaba, se aventurara a envenenarlo. En algunos casos la palabra taina guanaja, usada aún hoy, antecede a esta expresión. E. Tejera. Obra citada.
[xii] ¿O morir?
[xiii] Esto parece ser afín al concepto freudiano de “sentimiento oceánico” o de eternidad, presunta experiencia de seguridad del feto dentro del útero materno.