Segunda Jornada de
Visibilización del Cimarronaje
En ocasión
del 12 de octubre, “Día del Cimarronaje” -así propondremos que se le llame-,
Acción Afro-Dominicana, el Departamento de Cultura de la UASD, la Unión de
Juventud Ecuménica Dominicana (UJEDO) y las organizaciones que conforman el
capítulo dominicano del Grito de los Excluídos y Excluidas, cordialmente
invitamos a la 2da. Jornada de Visibilización del Cimarronaje, a celebrarse el
viernes 10, el sábado 11 y domingo 12 con el sociólogo Profesor Dagoberto Tejeda Ortiz.
- Viernes 10, 6:00 p.m., Paraninfo Dr. Defilló, Facultad de Medicina, UASD, Conferencia “Afrodescendencia e Identidad Nacional” (D. Tejeda).
- Sábado 11, 10:00 a.m., en la Puerta de El Conde, Visita Guiada por Dagoberto Tejeda en la Ciudad Colonial para mostrarnos espacios relacionados con el proceso de esclavización y cimarronaje, como es el lugar donde después de ser vilmente asesinado el cimarrón Juan Sebastián Lemba, fue enganchada su cabeza para que sirviera de ejemplo de qué le pasaba a l@a esclavizad@s que optaran por revelarse contra la inhumana esclavización, visitar “La Picota”, plaza de tortura de l@s esclavizad@s colocada en el hoy Parque Colón, en la imagen principal del afiche que convoca esta Jornada pueden ubicar un pequeño obelisco con una cruz, ese lugar catolizado era donde a latigazos se trataba de diezmar el cimarronaje de esclavizad@s que exigían sus derechos humanos.
- Domingo 12, 8:00 a.m., Alma Mater, UASD, Ruta del Esclavizado/a, visita guiada a las rutinas de ingenios y más con el maestro Tejeda, ésta es la única que debe ser reservada debido a los asientos del autobús.
Esta jornada
tiene múltiples objetivos como de visibilizar el cimarronaje, importante
hacerlo, más aún en un país donde la historiografía se ha empecinado en
endulzar la horrible esclavización, existiendo hasta historiadores contemporáneos
y no que dicen no existió la esclavitud en la hoy RD, sino en la parte francesa
de la isla, en Haití.
Nuestro
conferencista y guía se refiere al cimarronaje en su libro “La Sarandunga de
San Juan Bautista en Baní” (2011):
“En la
introducción del negro esclavo a la isla, hay que tener en cuenta, su captura
violenta, la sacada por la fuerza de su hogar, de su aldea, de su tierra, la
separación familiar, la caminata forzada y la llegada a la fortaleza o punto de
embarque, las condiciones inhumanas de la travesía, la venta humillante y
finalmente, los lugares de trabajo forzado, la explotación, y las crueldades,
castigos y abusos a que eran sometidos por sus amos.
Por ejemplo,
“si uno de ellos quería castigar a un esclavo por alguna cosa malhecha, por no
haberse ganado su día, o solamente por algún despecho, o por no haber extraído
de la mina la acostumbrada cantidad de plata, cuando por la noche venía a la
casa, en vez de darle la cena le hacía quitarse la ropa, si es que tenía puesta
alguna camisa lo arrojaba al suelo y le ataba las manos y los pies, colocándole
una madera atravesada que es llamada por los españoles la ley de Bayona, y que
yo creo fue inventada por un gran demonio, luego lo azotaban con una soga o
correa hasta que todas sus carnes lloraban sangre. Al terminar toman una libra
de pez o también una escudilla de aceite hirviente y poco a poco se la echan
sobre todo el cuerpo, después lo lavan con pimienta del país disuelta en agua y
sal y lo dejan encima de una tabla con una frazada, hasta que al dueño le
parezca que puede de nuevo trabajar”. (Tejeda Ortiz, 2011).
La indignación
y la asumida de conciencia de estos abusos, hizo que el negro reaccionara en
contra del español y de la esclavitud, a favor de la libertad y de la vuelta al
África, como sueño, como objetivo y como utopía.
Sus
mecanismos de protestas y de lucha iban desde respuesta pacíficas a
manifestaciones violentas. El negro se hizo el tonto, que no entendía, el
enfermo, para no trabajar y cuando tenía que hacerlo lo hacía lo más lento que
pudiera, haciendo las cosas mal, haciéndose el torpe, pasando por haragán, al
que no le gustaba trabajar, pero al mismo tiempo desarrolló forma de lucha como
el uso del veneno o huir a las montañas, a los lugares más inaccesibles, para
hacer allí sus escondites, los “manieles”, en un proceso de cimarronaje.
“El término
cimarrón según Carlos Esteban Deive –se aplicó indistintamente en toda América,
al esclavo que individual o colectivamente se opuso al estado de servidumbre a
que lo sometió el hombre blanco europeo, fue el fugitivo que rompió sus cadenas
para escapar al orden social o a la unidad productiva donde trabajaba gratuita
y extensivamente. A cambio de la libertad así conseguida, el cimarrón se
convirtió en un individuo al margen de la ley que, para evitar su captura, se
vio obligado a vivir en áreas, ya boscosas o montañosas, alejadas del control
del poder colonial” (Tejeda Ortiz, 2011).
“Hubo
momentos en que habían más de 7,000 negros cimarrones en la isla, mucho de los
cuales vivían tranquilos en sus manieles, algunos de las cuales llegaron a
tener más de ochenta años de existencia, pero otros se dedican a atacar las
haciendas y los ingenios de los españoles, teniendo un efecto impactante en la
economía colonial, ya que su persecución ocasionaban grandes gastos e
inseguridad y sus ataques paralizaban muchas actividades económicas." (Tejeda Ortiz, 2011)
La historia
del cimarronaje en la isla es la historia permanente de la lucha del negro
esclavo por su libertad, negando de esta manera la mentira histórica del negro
como un ser sumiso, incapaz de rebelarse, de elaborar sus proyectos, de querer
volver al África o de construir sueños y utopías en sus nuevos hogares.
Durante más
de tres siglos, con bajas y altas, el cimarronaje estuvo presente, con sus
protagonistas y sus héroes, incidiendo significativamente en la economía de la
colonia y en la composición étnica-cultural del dominicano de su cultura y de
su identidad.
El cimarronaje en nuestro país no puede escribirse sin Haití y sin los negros cimarrones que pasaron a este lado, por la trascendencia e incidencia de la gloriosa revolución haitiana, revolución cimarrona, la cual trasciende a la isla para convertirse en un glorioso símbolo de libertad y dignidad de la humanidad.” (Tejeda Ortiz, 2011.)
Ausente de
nuestra historiografía tradicional, ignorado por historiadores colonizados,
hispanófilos y racistas, el proceso de cimarronaje y su incidencia en la
formación y caracterización del pueblo dominicano es importante, sobre todo,
porque en los mismos se dieron procesos sincréticos creativos que incidieron en
la definición de nuestra cultura y de nuestra identidad. Todavía está por
escribirse estos aportes, a pesar de las investigaciones de Carlos Esteban
Deive, Larrazábal Blanco, Roberto Cassá, Franklin Franco, Emilio Cordero
Michel, Frank Moya Pons, Hugo Tolentino Dipp y Rubén Silié.
OBJETIVO central
de esta Jornada:
Es la
elaboración de un documento donde presentaremos sucesos históricos relacionados
a lugares de la Ciudad Colonial y a las ruinas de los ingenios coloniales,
visitados sábado 11 y domingo 12 de octubre, para exigir al Estado Dominicano a
través del Ayuntamiento del Distrito Nacional, el Ministerio de Cultura y sus
apéndices, la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM) y Patrimonio
Cultural Inmueble; que para la contribución y enriquecimiento del patrimonio
cultural tangible e intangible y el fortalecimiento de la identidad cultural
nacional y de la memoria histórica, espacios como las ruinas de los ingenios
coloniales que actualmente se encuentran en cuasi abandono (exceptuando la
ruina de Engombe que luce cuidada), para que sean re-acondicionadas respetando
su valor histórico, creación de tarjas informativas sobre la historia del
lugar, y resaltar las vivencias de l@s esclavizad@s, el cruel y explotador
trabajo que desarrollaban como elemento productor de riquezas para el
colonialistas y las manifestaciones de rebeldía y cimarronaje por la libertad y
la abolición de la esclavitud.
Otros,
visibilizar lugares como, donde se estima que entre el 1547 y 1548 asesinaron a
Sebastián Lemba Calembo en una de las puertas de las murallas entre el Fuerte
de San Gil y la Puerta de El Conde - otros sitúan el hecho en la Calle Mercedes
Esq. Palo Hincado-, a esa puerta por muchos tiempos le llamaron “La Puerta de
Lemba Calembo”, haciéndose necesario la visibilización, importante por lo ya
explicado, y le podemos agregar que hasta desde el punto de vista turístico
crearía un mayor interés por la ciudad de Santo Domingo.
Restaurar “La
Negreta” o “La Casa del Diablo”, que era una casona-almacén donde los
esclavizad@s al llegar a la isla, eran “guardado” para su restablecimiento y
acumulación de fuerzas antes de iniciar el proceso de venta.
La calle La
Negreta y zona es de amplio valor histórico y se hace necesario sacarlo de las
condiciones de abandono y anonimato en que actualmente se encuentran, donde
para nada se muestra del valor histórico que tiene. Se le agrega el “Callejón
de la Negreta” lugar donde los esclavizad@s trabajaban en las canteras de
piedras que se usaron para construir la ciudad colonial y sus murallas.
No dejando la
exaltación de hechos como:
La Guerrilla
de Enriquillo
Las
Cimarronadas, Juan Sebastián Lemba, Diego de Ocampo
Los Ingenios
Coloniales
El
asentamiento de El Batey y La Cofradía del Espíritu Santo
Otro objetivo
a tomar en cuenta es el de iniciar el diálogo en relación a cambiar el nombre
para "Día de la Raza" como el “Día del Cimarronaje”.
Estas tres
actividades son de invitación abierta para todos y todas; la del domingo 12 de
Octubre, Ruta del Esclavizado, visita a ingenios y otros lugares.
Sugerimos
llevar agua para las actividades pues no tendremos brindis, y para la del
domingo llevar almuerzo o merienda que sugeriremos almorzar junt@s y hacer una
gran mesa para compartir todo lo llevado entre tod@s.
Mas información: (809) 530-1094, (809) 760-1172, (829) 910-2630accionafrodominicana@gmail.com
@AccionAfroDom
http://accionafrodominicana.blogspot.com
https://www.facebook.com/profile.php?id=100005472077462
******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1923).
No hay comentarios:
Publicar un comentario