miércoles, septiembre 10, 2008

Noticias del Frente Multicolor 033

Mafalda: El poder devastador de la ironía
.

Mafalda: "peligroso ente intelectual cargado de ironía"

Nació para morir en 1964; murió para vivir en 1973.

Texto de Edgardo Carrillo

http://orbita.starmedia.com/delfinesnatacion/diver_mafalda.htm

En el año de 1970 se empezó a vender el primer libro de Mafalda en España, donde se vivía la censura del gobierno de Francisco Franco, por lo que los editores se vieron obligados a advertir en la portada de la edición: "para adultos".

La medida puede considerarse extrema, aunque lo cierto es que Mafalda y los personajes que la acompañan conforman una historia que, efectivamente, no es para niños, a pesar de sus agradables dibujos y la aparente dulzura de sus actitudes.

Tan es así que hasta el final de este exitoso personaje resulta dramático: Mafalda muere, permitiendo así el descanso de muchos, empezando por el de su creador, el argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino.

Quién es Mafalda

Como personaje, Mafalda es una niña que vive en la Argentina de mediados de los años sesenta y principios de los setenta, lapso durante el cual conserva su edad alrededor de los siete años.
Hija de una familia de clase media, Mafalda representa el inconformismo hacia muchas situaciones en el mundo. De evidente inteligencia, se preocupa por el futuro del planeta, por la paz y por el orden mundial; le inquieta la política y sufre por los pobres. Hay quienes la han calificado como un peligroso ente intelectual cargado de ironía.

La mayoría de las veces mediante preguntas a sus padres, Mafalda plantea lo que no está bien o lo que podría estar mejor; así refleja sus fobias a la guerra, a las armas nucleares, a la destrucción ecológica, al racismo, a la violencia, a que el destino de la humanidad se deposite en unas cuantas manos, a las injusticias en general y -para no dejar de ser niña- a la sopa. Por el contrario, adora la paz, la democracia y los derechos humanos; se apasiona con los noticieros en la televisión, le divierte el Pájaro Loco, le gustan las vacaciones y ama a... los Beatles.

Sin embargo, no todo en Mafalda es pesimismo; demuestra que le queda un poco de fe cuando acepta creer en los Reyes Magos "porque me lo dijo mi papá". Y a pesar de resultar angustiante, de ella no se apoderó totalmente la desesperanza, pues sueña con ser traductora en las Naciones Unidas, desde donde siente que puede apoyar al mundo al tiempo que ayuda a los líderes de éste a entenderse mejor.

Qué es Mafalda
.

Mafalda representa el inconformismo; pensar es un acto peligroso

Fuera de la niña que ilustra las tiras cómicas que aparecieron por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en la revista argentina Primera Plana, Mafalda es el medio ideal para señalar los errores de los gobiernos de Argentina y los de quienes dirigieron el mundo en las décadas de los sesenta y setenta.

Con ello, Mafalda se convirtió en una lectura casi obligada dentro del desarrollo de muchas personas a través de los años. Su éxito ha sido tal que aun en la época actual se sigue publicando y, más todavía, se transmiten episodios por televisión, los cuales ahora ven libremente los niños: Los tiempos han cambiado, o será que los niños de ahora se han amafaldado.

De Quino y de cuando nació Mafalda

Mafalda es la creación de Quino, un argentino de nombre Joaquín Salvador Lavado que nació el 17 de julio de 1932 en la ciudad de Mendoza, Argentina, como tercer hijo de padres españoles inmigrantes.

Quino estudió en la Escuela de Bellas Artes, que abandonó en 1948 al morir su padre (su madre había muerto en 1945). A partir de entonces se convierte en dibujante humorístico, trabajando para varias publicaciones.

En 1960 se casa con Alicia Colombo, y en 1963 presenta su primer libro, Mundo Quino, que es una recopilación de chistes mudos. El prólogo de este libro lo escribió el periodista Miguel Brascó, quien en un momento dado presentó a Quino a la gente de una agencia de publicidad que necesitaba promocionar los electrodomésticos de marca Mansfield, y querían hacerlo mediante una historieta que publicitara subliminalmente dichos productos, incluso los nombres de los personajes debían comenzar con la letra M.

Así nació Mafalda, pero la campaña publicitaria no se realizó, con lo que se cambió la vida de Quino y -no es exagerado decirlo- de muchas personas en el mundo.

La muerte de Mafalda

Al final de cuentas la relación entre creador y creación termina por fusionar a la persona y al personaje. Así, cuando en 1973 Quino ya estaba cansado y hasta harto de producir las tiras de Mafalda, optó por una solución drástica, mafaldiana: mató a Mafalda.

Las historias de Mafalda aparecieron hasta el 25 de junio de 1973; a partir de entonces se han venido reeditando sus libros, repitiendo sus tiras, y ocasionalmente aparecen nuevas creaciones cuando se le pide a Quino que dibuje a Mafalda o a sus amigos para promocionar campañas dirigidas a los niños, como la Declaración de los Derechos del Niño, realizada para la UNICEF, y una de higiene bucal para una agrupación de odontólogos argentinos.

Al respecto Quino declaró que estaba agotado de dar vida a Mafalda y que sus historias ya empezaban a repetirse. Le pasó lo que alguna vez la propia Mafalda dijo: "Cada vez va quedando menos qué decir".

Quino se negó a hacer lo que otros creadores de caricaturas famosas, y jamás aceptó que un equipo de dibujantes y guionistas le ayudaran a continuar con las historias de Mafalda. Él sentía que a una creación le hace falta el contacto personal, directo con su creador. Quino consideró más honesto dejar de producir la tira cómica.

En cuanto a la muerte de Mafalda, nadie reclama esa decisión porque, como llegó a decirse: "Si Quino no la hubiera matado, Mafalda misma se hubiera dado un balazo".

Los personajes
.

¿Como se dice "odio la sopa" en japones?

Durante el primer año de Mafalda la tira cómica estuvo representada por la propia niña y sus padres, una pareja de entre 35 y 38 años cuyas vidas quedan en ser comunes. Él es un oficinista agobiado porque los gastos de la casa no alcanzan el fin de mes, por lo que frecuentemente se refugia en su pasión por las plantas y en el Nervocalm, ese medicamento que tranquiliza sus estados de ánimo, sobre todo cuando Mafalda le lanza una de sus preguntas. Ella abandonó los estudios para dedicarse a cuidar mejor de la familia, y a su mediana edad terminó sufriendo todos los días el dilema de qué hacer de comer.

Ya en enero de 1965 apareció Felipe, un niño soñador de siete años, simple, tímido y flojo que odia la escuela pero que adora las historietas y admira al Llanero Solitario. El físico y la personalidad de Felipe no agradan ni a él mismo; su principal característica es su pelo repuntado en un copete alborotado y dos evidentes dientes de conejo. Felipe surgió de una personalidad real: el periodista Jorge Timossi, amigo de Quino.

En marzo del mismo 1965 aparece Manolito, hijo de españoles que tienen una tienda de abarrotes, por lo que el niño crece obsesionado con convertirse en un magnate de los supermercados. Manolito es noble pero a la vez ambicioso, materialista y desenfrenadamente bruto; admira a Rockefeller pero odia a los hippies. También Manolito nació de una persona real: Anastasio Delgado, un inmigrante español que tenía una panadería y que fue el padre de Julián Delgado, otro amigo de Quino.

El cuadro lo completa Susanita, quien apareció en la tira en junio de 1965, siendo a sus seis años una egoísta, engreída, ambiciosa y chismosa que detesta a los pobres y que sueña con casarse con un hombre guapo y rico con el que tendrá muchos hijos, y que le permitirá adentrarse en los altos círculos sociales; ahí precisamente se marcan sus apariencias de nobleza: al estar rodeada de gente rica podrá -dijo una vez- asistir a fiestas donde comerán ricas viandas y beberán mejores vinos para recaudar fondos para comprar a los pobres "frijoles y esas cosas que ellos comen".

A estos personajes se sumó después Miguelito, en 1966, quien a sus cinco años es inocente y soñador, pero a la vez egoísta y muy abierto. Esta personalidad hace que muy seguido pase el tiempo reflexionando sobre cuestiones aparentemente sin importancia, pero que en el fondo encierran un mensaje. Miguelito necesita sentirse el centro de atención.

En junio de 1968 apareció Guille, el hermanito de Mafalda que adora rayar las paredes, el chupón ("en las rocas", dice él) y a la actriz Brigitte Bardot. Guille es otro personaje surgido de uno real: Guillermo Lavado, sobrino de Quino.

Finalmente, en febrero de 1970 se presentó Libertad [chiquititica], una niña de personalidad parecida a la de Mafalda pero definitivamente más radical. Izquierdista, intelectual, crítica y revolucionaria.

Junto a estos personajes centrales están otros que sirven de apoyo a las historias, como los papás de Manolito (de la madre sólo se conoce su mano amenazante que empuña una pantufla), la mamá de Felipe (muy parecida a él), la madre de Susanita (exactamente igual en lo físico y en la personalidad).

Todos ellos dieron vida a una de las tiras cómicas más conocidas en el mundo, y de la que al hablarse se cae invariablemente en el tema de la muerte de Mafalda (dicen que la mató un camión; no, dicen que murió de esta otra forma), suceso que fue -sin duda- el nacimiento de la niña a la vida eterna.

******
Liborismo y sexualidad
.


El Dios Olivorio Mateo (1874-1922)

Por: José Enrique Méndez Díaz

Investigar sobre la tradición, que narra episodios de la práctica sexual de Liborio Mateo (1874-1922), a partir de hechos reales históricos, nos aproxima a conocer la verdad del hecho, no importa cuantas deformaciones imaginativas interesadas o prejuiciadas haya sufrido.

E. O. Garrido Puello señala que “Olivorio no era casado, pero gozaba de los placeres de tres concubinas oficiales, las cuales respondían a los nombres de Felipa Encarnación, Eusebia Brineta y Matilde Contreras, de Bánica ésta última. Con la primera y la tercera procreó tres hijos con cada una; con la segunda, siete. En Bánica también dejó tres hijos engendrados con diferentes mujeres. Consecuentemente con sus teorías, el hombre era fecundo y gustaba de la diferenciación”.

Liborio como todo Patriarca, gozó de los mismos privilegios de sexualidad, que gozaron los hijos del "pueblo elegido" planteado en el Antiguo Testamento de la Biblia: “Abraham tomó otra mujer, cuyo nombre era Cetura, la cual le dio a luz a Zimram, Jocsán, Medán, Madián, Isbac y Súa. (..) Y Jocsán engendró a Seba y a Dedán; e hijos de Dedán fueron Asurim, Letusim y Leumim. Pero a los hijos de sus concubinas dio Abraham dones, y los envió lejos de Isaac su hijo, mientras él vivía, hacia el oriente, a la Tierra oriental.”

De igual manera obró Jacob: “Sucedió que a la noche tomó a Lea su hija, y se la trajo; y él se llegó a ella. (…) E hizo Jacob así, y cumplió la semana de aquélla; y él le dio a Raquel su hija por mujer. (…) Y se llegó también a Raquel, y la amó también más que a Lea; y sirvió a Labán aún otros siete años.(…) Y ella dijo: He aquí mi sierva Bilha; llégate a ella, y dará a luz sobre mis rodillas, y yo también tendré hijos de ella. (…) Así le dio a Bilha su sierva por mujer; y Jacob se llegó a ella. (…) Viendo, pues, Lea, que había dejado de dar a luz, tomó a Zilpa su sierva, y la dio a Jacob por mujer. Y Zilpa sierva de Lea dio a luz un hijo a Jacob”.

Garrido Puello pasa simples juicios morales religiosos a las acciones de Liborio: “La Corte estableció leyes sociales y morales y trató de fundar una religión basada en el amor libre. El amor libre, que siempre ha sido una atracción de reformadores sin escrúpulos” [?].

La tradición de la sexualidad de Liborio, está montada sobre un hecho real heredado: la tradición religiosa, el carácter social, de participación, los hechos auténticos en la vida sexual aceptada de los Patriarcas en los libros del Viejo Testamento.

Pero el juicio de E. O. Garrido Puello va más allá del patrimonio del “Dios Liborio”, no logrando entender que el hecho, además de estar montado sobre un hecho real, como tradición requería del carácter ritual social, de participación colectiva, que caracterizó el Movimiento: “No faltaron romerías de jóvenes y aprovechados que, tras el placer ofrecido, viajaran a los reales de Olivorio en busca de fáciles conquistas. Había un señuelo: placeres baratos”.

Y ese carácter ritual de participación colectiva, propio de las grandes tradiciones universales religiosas, se daba en los predios de Liborismo:

“Cuando despuntaba el alba se formaba lo que ellos denominaban una conrueda, una especie de círculo en el cual se practicaba cierto rito dirigido por el Maestro. Puestos todos de rodillas, besaban la tierra. Eso lo calificaban descender el arenal. Cantaban:

Reunid mi conrueda
En esta comarca.
En esta comarca.
Y en este arenal.

El ceremonial terminaba con un Viva la Providencia y una invitación del Maestro al amor libre, diciendo: “Manto arriba y cayuco [¿talluyo?] en mano”

El análisis de E. O. Garrido Puello, no logra entender que en el Movimiento Liborista de entonces, la sexualidad ocupaba un sitio en sus creencias religiosas, se asociaban con sus identidades, eran parte de la manifestación de religiosidad popular que atendían al mandato de procrear, perpetuar, y servir a los hijos del "pueblo elegido" planteado en el Antiguo Testamento.

Y que en las romerías liboristas tenían como expresión el hecho narrado por Puello: “Los sábados y los domingos eran días de fiesta para la Hermandad. La reunión se celebraba con bailes y cantos. Se formaban en rueda conservando la línea y entonces el Maestro (así llamaban a Olivorio sus cofrades) desde un ángulo decía: “Manto arriba y 'cayuco' en mano.” Con estas libidinosas palabras, señaladas como preámbulo para entregarse los concurrentes al amor libre, se iniciaba la ceremonia. Las mujeres caían en una especie de paroxismo, los hombres elegían su compañera ocasional y la bacanal duraba hasta bien entrada la noche.”

Hoy la sexualidad continúa evolucionando a la par con la mentalidad del ser humano….

******
Odas a Papá Liborio
.

La aguita de Liborio

La Sociedad Literaria Cacibajagua y el Grupo Literario La Mano, Inc., invitan a la Conferencia Magistral con el título Odas a Papá Liborio, y entrega de un Pergamino de Reconocimiento a su autor, Dr. Antonio Fortuna, en el Colegio de Artistas Plásticos, calle El Conde, entre Isabel la Católica y las Damas, el lunes 15 de septiembre, 2008, a las 7:30 pm.

Invitados especiales:

Lic. Dagoberto Tejeda, folklorista; Claudio Espejo, artista plástico; Lic. Manuel Jiménez, director Biblioteca Pedro Mir, UASD; Dr. Rafael García Romero, narrador; Dr. Víctor Villegas, poeta.

Favor confirmar su asistencia: 1 (829) 203-2426, 1 (829) 310-2416;
e-mail: antoniofortuna_
@hotmail.es; website: www.grupolamano.es.tl

Jessica Fortuna
Directora de Mercadeo y Comunicaciones
Grupo Literario La Mano, Inc.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola amigo!! soy de Argentina, me encanta Mafalda, gracias por realizar ese aporte desde tu espacio, saludos cordiales
yanet.