martes, febrero 07, 2012

Noticias del Frente Onirico 083








La falacia de la destrucción de los sistemas familiares


La familia Adams estaba casada por la Iglesia


Por: Fátima Portorreal (fatimaportorreal@gmail.com), Acento Social, 06 de febrero del 2012

Repensando sobre los sistemas de parentescos en República Dominicana me remite siempre a una temática de análisis en el que afloran aspectos de resistencia, pervivencias culturales, narraciones y escenarios de represión que tocan fondo en las mentalidades postcoloniales acerca de la familia, matrimonio, sexualidad y reglas de residencias. Uno de los criterios más populares que permanece en los discursos de las élites desde la colonia es el de la ambigüedad moral aplicada de distintos modos a las mujeres, hombres, grupos dominantes de clase, a los vencidos, esclavos /as e indígenas.

Para la historiografía no hay duda que en el mundo colonial se estableció un orden que afectó el trabajo, la sexualidad, la familia, el tiempo, el cuerpo y sus periferias. Y que muchos de los discursos emitidos por las instituciones coloniales (Estado y la iglesia) se acomodaron a los nuevos horizontes que las tierras nuevas proporcionaban a los/as peninsulares. Las circunstancias especiales eran evidentes, en el nuevo continente surgieron “libertades” que el grupo dominante deseaba controlar, como son las uniones informales, tales como el amancebamiento y los matrimonios interétnicos, entre otros.


El sexo, uno de los aspectos más privado de una persona fue controlado por medio de legislaciones y discursos moralistas. La estrategia de exclusión se dio por medio de la cárcel, el destierro o la pena de muerte. Uno de los ejes claves del control del cuerpo fue la obsesión de la iglesia por la suciedad del sexo y el control civil de las estructuras familiares, los matrimonios y las mujeres. En la colonia de Santo Domingo se gestaron formas familiares no antes conocidas, al margen de la legislación imperante, los convencionalismos sociales y los discursos misóginos de la iglesia y sus abanderados.

En este marco de ambigüedad, las nociones del buen nombre de la familia, pautaron reglas patriarcales que beneficiaron a los hombres, clérigos e instituciones que de algún modo controlaron los ingresos de las mujeres, la herencia, y la movilidad de éstas a otros espacios dentro de las estructuras sociales. Sin embargo, el mestizaje produjo nuevos modelos y alianzas conyugales que resultaron diferentes de lo que se había previsto o deseado para las colonias de ultramar. Esta permisividad y ambigüedad de los discursos de las instituciones coloniales, marcaron la vida pública de la colonia de Santo Domingo hasta hoy.


En pocas palabras la legislación civil castellana admitió la formula de la barraganía, una institución que permitía a un hombre y a una mujer soltera convivir maritalmente sin casarse y en Castilla esto permitió la endogamia de las familias privilegiadas, mientras que en las colonias se perseguía en ciertos momentos, en otros, simplemente flexibilizaron su postura, atendiendo a una trama de compromisos y favores que los curas y las autoridades españolas asumían por diversos propósitos como son la obtención de comida, tributos o por hacerse de algún cargo de fiscal, alcalde o sacristán, entre otros. En fin, a pesar de que el amancebamiento, la poliginia, las mujeres solteras con hijos e hijas, las familias extensas, los matrimonios interétnicos, fueron rechazados y repudiados por estar asociados a la esclavitud, el mestizaje y mulataje aparecen como una práctica extendida en todas las colonias españolas.

La evidencia es múltiple, el mundo colonial estaba sometido a vigilancia y a una ambigüedad discursiva que definió las reglas del orden estamental más allá de la colonia. Los modelos familiares que se gestaron en la colonia dieron origen a nuevas molduras que transformaron las relaciones sociales y la vida cotidiana de las mujeres, la sexualidad, los sistemas de residencia y matrimonio, etc.

Hace unos días escuché esos viejos discursos de boca de la primera dama de la República: Margarita Cedeño y del Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. Y con todo mi respeto, a las autoridades mencionadas, quiero recordarles que tal parece que “los disolutos/as” no han podido ser controlados/as durante varios siglos. Lamento decirles que el obraje cultural que se gestó en Hispanoamérica no ha podido ser rogativo ni desarticulado, pese a la agobiante tutela masculina y clerical.


Lo textual persiste y sin importar que se repita el anclaje colonial que tipifica conductas como el concubinato o “las escandalosas uniones de parejas del mismo sexo”, las voluntades colectivas persisten y conjuran contra los significantes de la opresión. Todavía, hoy las penas no se suavizan y los acusadores/as continúan blandiendo infames reprimendas o castigos a los que se hacen cómplices de “los escándalos” de la marginalidad. Pero, esos discursos de vocación conventual y de puro recogimiento no son preocupantes.

A la población dominicana no le importan las querellas habituales de las élites, ni les preocupa el honor, la monogamia, la homogenización social, la advocación a los matrimonios heterosexuales y por supuesto, las herramientas del buen vivir de las uniones bendecidas por la Santa y Apostólica Iglesia Católica.

La cultura de los marginados resiste y actúa. Y si me permiten recordarles a tan magnificas y prestigiosas personalidades, que las uniones sacrílegas como eran la bigamia, el amancebamiento y la soltería de mujeres con hijos e hijas han sido el pan de cada día en nuestro querido y amado país desde la colonia. El orden del Padre, no ha importado, ni las reprimendas, o las preocupaciones obsesas de la iglesia o el Estado por mantener el honor social o un tipo de familia uniforme basada en una unidad simétrica de parentesco, residencia y producción. Las cruzadas civilizatorias y educativas que impusieron el modelo monogámico y la familia nuclear no domestican el cuerpo cultural.


El sistema que promueve la familia nuclear, la monogamia y relaciones heterosexuales sustentado en un sistema bilineal con residencia neolocal no fue lo único que se consolidó tras el nuevo orden colonial y postcolonial. Lamento decirles a todos los creyentes, ricos y pobres que los códigos morales y los sistemas parentales bajo códigos obsesos de represión del cuerpo no debilitaron la poliginia, los lazos conyugales libres, ni el anhelo por sistemas alternativos de existencia.

En República Dominicana, la poliginia masculina se perpetúa a pesar de la ética religiosa o estatista. Los matrimonios a la libre predominan sobre los matrimonios legales, las familias monoparentales, extensas y nucleares distinguen el panorama en general del país. Veamos las estadísticas: el 44 % de las familias están dirigidas por mujeres, el 56 % de los hijos e hijas vive con uno de los padres, es decir familias no nucleares (CESDEM, 2008). Aunque el censo, destaca a la familia nuclear como la más extendida y en segundo lugar le sigue la extensa, está claro que con el paso del tiempo, las desviaciones a las reglas han esculpido los sistemas parentales y matrimoniales dominicanos.

Lamentos decirle a la institucionalidad postcolonial, que, pese a la imposición estamental de una jurisprudencia represora, las uniones libres, la poliginia, la mono/paternidad distingue las prácticas nupciales y las estructuras familiares de la República Dominicana. Y en lo que respecta a las uniones de personas del mismo sexo, pese a ser considerado en el pasado colonial como un “pecado nefando” o como una aberración en el lenguaje moderno, su presencia se visibiliza y no necesita la flexibilidad de las élites.

La tipificación de las uniones conyugales de los homosexuales, transexuales y transgénero como algo aborrecible no es un patrimonio del colectivo. Claro está para todos y todas que esta narrativa homofóbica se aloja en los cuerpos especiales, Estado e iglesia, cuando las necesidades vinculantes se tejen por la necesidad de permanencia en el poder. Hoy no necesitamos de los viejos discursos coloniales para advertir sobre la supuesta “mala vida” de los/as dominicanos/as. Hoy puedo asegurar que la uniformidad, no resiste a la historia.

******
EEUU advierte a Israel de que no se unirá a su guerra contra Irán (extracto)



Aviones de guerra israelies listos para la destruccion


Por Gareth Porter, Asia Times Online, 06-02-2012; Traducido el inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/NB03Ak02.html

El presidente de la Junta del Alto Estado Mayor de la Defensa (JCS, por sus siglas en inglés), el general Martin Dempsey, comunicó a los dirigentes israelíes el 20 de enero que EEUU no iba a participar en una guerra contra Irán iniciada por Israel sin el acuerdo previo de Washington, según han referido altos mandos del ejército bien situados.

La advertencia de Dempsey, de la que se dio traducción tanto al primer ministro Benjamin Netanyahu como al ministro israelí de defensa Ehud Barak, representa la medida más firme adoptada por el presidente Obama para impedir un ataque israelí y asegurar que EEUU no se vea envuelto en una conflagración regional con Irán.

Pero el gobierno israelí sigue adelante con su desafío manteniendo su libertad de acción para emprender una guerra contra Irán porque sigue contando con la influencia de los puntos de vista y el apoyo de los extremistas de la derecha en la política estadounidense a la hora de presionar a Obama y conseguir que se sume a un posible ataque durante su campaña electoral del próximo otoño.


Obama parece seguir aún resistiéndose a romper pública y explícitamente con Israel respecto a su amenaza de agresión militar contra Irán, aunque no cuente con pruebas de que Irán ha decidido fabricar un arma nuclear.

******
China y los Estados Unidos: ¿rivales, enemigos, socios (o todo lo anterior)?



Dragon chino de piedra


Por Immanuel Wallerstein, Medelu, 06-02-2012; traducido para Rebelión por Susana Merino

http://www.medelu.org/Chine-et-Etats-Unis-rivaux-ennemis

Las relaciones chinas-estadounidenses son un tema mayor para los profesionales de la charlatanería (blogueros, medios, responsables políticos, burócratas internacionales). El análisis se centra generalmente en términos de relación entre una superpotencia en declive, los EEUU y un país rápidamente convertido en “emergente”, la China. En el mundo occidental esta relación se considera generalmente negativa, en la que se ve a China como una “amenaza”. ¿Pero una amenaza para quién y en qué sentido?


Algunos ven en el “ascenso” de la China la vuelta a una posición central que ocupó en el mundo y ahora recupera. Otros ven algo nuevo: el papel que juega este país en la recomposición de las relaciones geopolíticas y económicas mundiales en el moderno sistema-mundo.

Desde mediados del siglo XIX, las relaciones entre los EEUU y China han sido ambiguas. A comienzos del siglo XX proclamaron la política de “puertas abiertas” menos dirigida a China que hacia las otras potencias europeas. Al mismo tiempo en los EEUU, el gobierno (y los sindicatos) trataban de impedir la inmigración china a territorio estadounidense.
Implícitamente existía una especie de respeto por la civilización china. China y Japón no habían sido colonizadas directamente en lo esencial y ninguna potencia colonial europea podía considerarla terreno vedado para el proselitismo.


En la Segunda Guerra Mundial se consideró a China un aliado en la lucha contra Japón. Cuando China continental fue conquistada por el Partido Comunista Chino, ambos países se convirtieron en enemigos feroces. Durante la guerra de Corea cada uno estuvo en un bando opuesto.

Sin embargo, poco tiempo después el presidente Nixon y Mao Tse-tung establecieron una alianza de hecho contra la Unión Soviética. Los EEUU rompieron relaciones diplomáticas con Taiwán. Cuando Deng Xiaoping encabezó el gobierno, comenzó una lenta apertura hacia la economía de mercado y de integración a las corrientes comerciales de la economía del mundo capitalista.


Cuando el hundimiento de la Unión Soviética las relaciones entre ambos países se volvieron más estrechas. China posee una balanza de pagos excedente con respecto a la de los EEUU.

La retórica actual entre ambos países es un poco dura, pero nada comparable a la que existía en la Guerra Fría. La retórica solo sirve para obtener un efecto político interno y no para definir la verdadera política con relación al país a que se refiere.


Más allá de la retórica parece primar la prudencia de ambas partes en cuanto a definir la relación entre los dos países.

Y actualmente, ¿dónde estamos? China lleva a cabo una política exterior de enfoques múltiples y trabaja con todas las regionales del mundo. Yo creo que su prioridad número uno es la concerniente a sus relaciones con Japón y las dos Coreas.

China y Japón se necesitan mutuamente, como socios y para que no haya una confrontación militar. El gesto más reciente ha sido la decisión de comerciar entre ellos en sus propias monedas, no con el dólar.

Para Corea del Sur, China representa un factor determinantes sobre los norcoreanos. Y para China, la inestabilidad de Corea del Norte representaría una inmediata amenaza a su propia estabilidad. China, para Corea del Sur, puede jugar el papel que los EEUU ya no están en condiciones de asumir.


Dado que los EEUU perciben la existencia de esta evolución, ¿no sería acaso razonable suponer que buscan lograr un acuerdo con esta especie de confederación del nordeste asiático en construcción? Los gestos militares de los EEUU en Asia se podrían analizar no como una estratagema militar sino como una estrategia de negociación en el juego político que está tratando de armar para las próximas décadas.

¿Son rivales China y EEUU? Sí, hasta cierto punto. ¿Son enemigos? No, en absoluto. ¿Son socios? Lo son ya bastante aunque no quieran admitirlo y lo serán aún más a medida que la década avance.

******
"Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad"



Joan-Ramon Laporte es un gran amigo de RD


Por Ima Sanchís, Febrero 1, 2011, Pensamiento Consciente, republicado en Salud Integral

Entrevista a Joan-Ramón Laporte, jefe del servicio de farmacología, Instituto Catalán de Farmacología, Valle Hebrón, Barcelona
¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?
Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.

¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado?
La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.

¿Hay datos?
En Catalunya se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios. En EEUU mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren 12.000.

Impactante.
Cualquier enfermedad puede ser producida por un medicamento: un infarto de miocardio por un antiinflamatorio y por muchos otros fármacos; una neumonía, cualquier enfermedad neurológica o patología psiquiátrica puede ser favorecida por medicamentos.

Veo que lo de los efectos secundarios va en serio.
Muchos causan depresión, como algunos que tratan la presión arterial o los diuréticos en personas de edad avanzada. Los medicamentos para el insomnio pueden provocar crisis de agresividad, muchos casos de irritabilidad al levantarse se debe a medicamentos de este tipo, como las benzodiacepinas u otros hipnóticos de acción corta.

¿Estamos hipermedicados?
Sí, llegamos al punto de que cuando una persona está triste se dice coloquialmente que esta depre. Los antidepresivos solo sirven para una depresión profunda, y la tristeza no es una enfermedad, es una reacción saludable.

¿No hay medicamento sin efectos indeseados?
No, cada medicamento tiene su peaje. La Agencia Europea del Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000 personas a causa de efectos adversos. En EEUU los efectos adversos son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y el cáncer; y por encima de la diabetes, las enfermedades pulmonares y los accidentes de tráfico.

¿Es una lotería?
No, si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los riesgos que conlleva se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75% de estas muertes.

Anunciar fármacos por televisión debería estar prohibido.
Opino lo mismo. En España solo se pueden anunciar los que no financia la Seguridad Social, sino la arruinarían. Somos el país de Europa que en relación al PIB, más medicamentos consume.

Hablemos de sus precios.
Son arbitrarios. Fabricar el medicamento más caro, de cien a quinientos euros, no cuesta más de dos euros incluyendo el envase. Supuestamente pagamos el esfuerzo de investigación. Pero entre un 30% y un 40% del gasto medio de los laboratorios se destina a la promoción comercial.

El precio lo negocia el Gobierno.
Sí, pero con poco éxito. En España el precio del medicamento está alcanzando el de Alemania que nos duplica la renta per cápita.

¡Qué gran negocio.
Según el informe de desarrollo de la ONU es el tercer sector económico detrás de la industria armamentística y el narcotráfico.

Dicen que se inventan cada año nuevas enfermedades.
Sí, sobre todo en relación con la mente y el sexo. Convierten la timidez en enfermedad y la medicalizan. Ahora se han inventado la disfunción sexual femenina: “Padeces disfunción sexual femenina..., no se ría...

De acuerdo.
…Si en los últimos seis meses has rechazado una proposición de relación sexual o no has tenido una con satisfacción plena”. Cada vez que se reúne uno de los comités de hipertensión arterial (el estadounidense, el europeo, o el de la OMS) bajan el nivel de presión arterial considerado normal, y lo mismo ocurre con el colesterol.

Explíqueme.
En pocos años se ha disminuido de tal manera el límite de normalidad del colesterol que cada vez hay más población que debe tratarse. En EEUU ha aumentado de 3 millones de personas a 25 en 10 años.

Asombroso.
La industria farmacéutica dedica el doble (en España el triple) de su presupuesto a promoción comercial que a investigación. Una visita del representante comercial viene a generar unas 35 nuevas recetas del medicamento. Lo asombroso es que no haya en Sanidad una especie de central de compras de medicamentos con gente formada.

¿Quién se ocupa de la formación continuada del personal sanitario?
Los laboratorios, así que es muy difícil asegurar que no haya una influencia de intereses comerciales.

Alma médica
No debió ser fácil crear hace 26 años una fundación (Institut Català de Farmacología) que investiga y denuncia los fármacos que representan algún peligro para la salud. Habrá de todo, pero en la industria farmacéutica hay sobre todo dinero, poder e influencias.

"Parece que hayan perdido su alma médica y se hayan quedado únicamente con su alma comercial", dice Laporte que sabe de lo que habla; entre otras cosas presidió el comité de medicamentos esenciales de la OMS (2003/04) cuando se consiguió que se aprobaran los antirretrovirales genéricos que salvaron tantas vidas en África. Aquí ofrezco solo una décima parte de lo mucho que me contó: el negocio de la salud da para hablar.

La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis.

******

VIENE LA REINA, PRONTO! ESPERELA.



Pat Pereyra


******


La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1926).

No hay comentarios: