jueves, julio 31, 2008

Noticias del Frente Onirico 021

- ¿Tienen nuestros ancestros poder de convocatoria?
- Mañana en la tarde nos lo dirán.
.




Celebrarán el Día Internacional de los Pueblos Originarios mañana viernes 1ro de agosto en Biblioteca UASD

Consejo de Ancianos, Guabancex Viento y Agua

31 de julio 2008

Científicos sociales, artistas y estudiantes relacionados con los estudios étnicos y culturales celebrarán el Día Internacional de los Pueblos Originarios del Mundo el viernes 1ro de agosto, de 6 a 9 PM, en el Salón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

El acto científico y cultural es organizado por el Consejo de Ancianos del grupo cultural Guabancex Viento y Agua, fundado el 8 de agosto de 2006, y cuenta con el apoyo del Departamento de Historia y Antropología de la UASD y de Espeleogrupo.

El Consejo está formado en Santo Domingo por la antropóloga Fátima Portorreal, la historiadora Lynne Guitar, la arqueóloga Glenis Tavarez, el artista Geo Ripley, y el psicólogo Antonio de Moya. Los señores Rannel Báez y Franklin Domínguez, de los grupos de pelota taína de Azua, son sus miembros honorarios.

En las diásporas arawakas en los Estados Unidos, Guabancex está compuesto por la artista Irka Mateo, el museógrafo Jorge Estévez, y el navegante Taíno Almestica. Los científicos José Barreiro y Pedro Ferbel-Azcárate, y las señoras Dennise González y Valerie Vargas son sus miembros honorarios.

En el evento Fátima Portorreal hará un recuento del avance del pensamiento y el movimiento de las culturas originarias en los últimos años. Luego se hará un panel en el que participarán la historiadora Lynne Guitar, sobre la supervivencia de la cultura taína en nuestros días; el sociólogo Dagoberto Tejada, sobre el mestizaje racial y espiritual de los grupos étnicos; y la señora Hanoi Sánchez, síndica de San Juan de la Maguana, sobre los planes para la puesta en vigor del complejo cultural de esa provincia.

Glenis Tavarez leerá el Acta de Bautismo de la Plaza Ceremonial Batey Maguana –antiguo “Corral de los Indios”--, donde se solicitará a la representación nacional de la UNESCO que inicie las investigaciones para declarar dicha plaza como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en recordación y homenaje de nuestros ancestros.

El espeleólogo Domingo Abreu, por su parte, hará una presentación en diapositivas de las principales pictografías encontradas en cuevas de nuestra isla.

La parte recreativa y musical del acto estará a cargo de Geo Ripley, quien explicará el origen y mostrará los sonidos de instrumentos musicales originarios. Fátima Portorreal hará una invocación especial a nuestros antepasados y presidirá un “maní ceremonial” en un altar confeccionado para la ocasión.

El Día Internacional de los Pueblos Originarios del Mundo fue proclamado en diciembre de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En 2000, se estableció el
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. El mandato de este foro es examinar las cuestiones relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.

En 2004, la Asamblea General proclamó un Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. Su objetivo es seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan estas poblaciones.

El Día de los Pueblos Originarios se celebró en Santo Domingo por primera vez en 2005, por instancias de la economista Montserrat González, entonces agregada cultural de la Embajada de España. En esa ocasión, el arqueólogo Adolfo López Velando, Antonio de Moya y la licenciada González participaron en un panel en homenaje a nuestros olvidados ancestros taínos, en la Biblioteca Nacional.

En 2006 Guabancex organizó el acto conmemorativo con la participación entusiasta y el apoyo de miembros de FLACSO, el Museo del Hombre Dominicano, Espeleogrupo, Batey Cero, entre otros. Irka Mateo, Fátima Portorreal, Lynne Guitar, Geo Ripley, Antonio de Moya, Jacqueline Polanco, Domingo Abreu, Alfredo Roldán, Soraya Aracena y otros, se unieron para recordar y celebrar a nuestros antepasados originarios.

******
Algunas palabras indígenas usadas en nuestra cotidianidad.
.




Lic. Marcial Báez

Emilio Tejera es el autor de “Indigenismos”, una recopilación de las palabras indígenas de Santo Domingo. Como dice E. Rodríguez Demorizi “es la incorporación de lo dominicano, de lo nuestro, a lo hispanoamericano, en los tiempos de nuestra identidad política bajo el signo de España”.

Siguiendo con las explicaciones el autor considera necesario hacer un estudio comparado con las demás lenguas indígenas de América, especialmente con aquellas que tienen alguna afinidad con las de nuestros aborígenes.

"En varios países americanos hai muchas palabras iguales o mui parecidas a las usadas por ellos, i casi siempre con idéntica acepción, aun en lugares tan apartados que no es posible pensar que se trate de voces llevadas de Santo Domingo por los conquistadores. I no solamente palabras, sino también tradiciones i costumbres.”

“En una extensa región colombiana de la cuenca del Guaviare, todavía habitada casi exclusivamente por indios, vive, según estos, la indiecita Maripipana, sacerdotisa de los silencios i celadora de manantiales i lagunas. Cuando pasea por las orillas de los ríos marca la huella de un solo pie con el talón hacia delante, como si caminara retrocediendo. Nuestra ciguapa es también celadora de las aguas i tiene los pies al revés, con los talones en la parte delantera.”

Como ven este impresionante “diccionario” de 1500 paginas de palabras de nuestros indígenas está lleno de curiosidades, de nombres y de narraciones ignorados por una gran mayoría de nuestro pueblo que aún escuchando y utilizando algunas palabras en su léxico no conocen su procedencia. Así lo expresó el profesor Antonio de Moya en la cátedra de Antropología Socio-Cultural de la Sexualidad Dominicana, de la Maestría de Sexualidad Humana en el Instituto de Sexualidad Humana de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, motivando a leer el mismo.

Y es que a partir de tales lecturas, los profesores en las escuelas, en los colegios y en las universidades deberían pedirles a los estudiantes que investigaran sobre las palabras que se están usando en su región, tanto como nombres propios, ríos, árboles, secciones, municipios, ciudades, provincias, frutas, alimentos, peces, moluscos y de las que citaré algunos ejemplos:

Nombres de cacicazgos, caciques, y lugares que son utilizados como nombres propios: Anacaona, Bohechío, Borinquen, Cacique, Caonabo, Caribe, Cayacoa, Cemíes, Ciboney, Ciguayo, Cotubanamá, Cuba, Guacangari, Guainabo, Guajiro, Guarionex, Guaroa, Guarocuya, Hatuey, Higuey, Marién, Mayobanex, Quisqueya, Taíno, Tamayo.

De árboles, plantas, raíces comestibles: Ají, anamú, baitoa, batata, bejuco, bija, cabuya, caimito, caimoní, cana, caoba, ceiba, cuaba, copei, corozo, charamico, guácima, guaimate, guanábana, guano, guatapanál, guayaba, güiro, henequén, hicaco, higuera, jobo, lerén, mabí, mamón, manacla, maní, manigua, mapuei, tabaco, tua-tua, túbano, tusa, totuma, yagrumo, yagua, yautía, yarei, yuca.

De alimentos: arepa, catibía, cazabe.

De puertos, ríos y arroyos: Bávaro, Bayahibe, Camú, Cayo, Cenobí, Comate, Cumayasa, Chavón, Guagua, Guananito, Guanuma, Guayubín, Gurabo, Haina, Hatibonico, Higuamo, Hozama, Jaibón, Jima, Jimaní, Jimenoa, Maguey, Nigua, Nisibón, Soco, Tábara, Yubaso.

De lugares, secciones, ciudades, regiones: Azua, Baní, Bonao, Boyá, Cambita, Cambelén, Catarei, Cebú, Cívico, Cibao, Cotuí, Dajabón, Engombe, Guabatico, Haití, Hincha, Hunumucú, Jamao, Jamey, Jarabacoa, Lemba, Liceo, Maimón, Manomatuei, Memiso, Moca, Najayo, Neiba, Nizao, Ocoa,Samaa, Seibo, Yamasá, Yásica.

De animales, aves, moluscos, peces, insectos: Cacata, carei, cocuyo, cojinúa, comején, curía, dajao, guabina, guacamayo, hicotea, hutía, iguana, jején, jíbaro, lambí.

De cosas, mitos, enfermedades: Barbacoa, batea, batey, bohío, burén, canoa, cayuco, coa, conuco, chichigua, fotuto, ciguapa, huacal, guácara, guazábara, hamaca, huracán, jiriguao, macuto, maraca, marimba, matún, naboria, nagua, nasa, tereque, timbí, tirigüiyo.

Tengo la seguridad de que al ir leyendo estas palabras, como me sucedió a mí, se sintieron sorprendidos a medida que su imaginación les recordaba a algún amigo(a), un paraje, un pelotero famoso, una playa, una ciudad, su ciudad, una medicina, un sinfín de cosas que forman parte de nuestra cotidianidad; que existieron y que existen personas que van recogiendo, investigando cada rastro que la historia, que la naturaleza nos va dejando a través del tiempo, eso que disgregado se va convirtiendo en un todo, para definir nuestra identidad.

******
DOCE RAZONES POR LAS QUE SE DEBE AMAR A LOS ÁRBOLES.
.




Lic. Marcial Báez

En uno de mis viajes a la ciudad de Zaragoza conocí al Sr. Julián Fuertes Marcuello, el cual me suministró uno de sus artículos, titulado: “¿El amor al árbol y por qué?” donde citaba un opúsculo publicado en Málaga, “El jardín de España en Marbella” del Dr. Ramiro Ramos Turno, donde escribía que el amor al árbol de todos los estamentos sociales, de los chicos, de los mayores, debía empezarse a inculcar a los niños en las escuelas.

También enumeraba doce razones por las que se debía conservar los árboles y en las que se compendia la Historia de la Humanidad, relacionada con el árbol, porque desde el primer momento y de forma tan directa ha jugado un papel primordial:

1.- El amor al árbol es un sentimiento noble y grabado en el corazón de la persona culta.

2.- El árbol es un bienhechor de la Humanidad, produce desinteresadamente madera, frutos y mil productos, a cambio de una limosa de amor y respeto.

3.- La humanidad debe su progreso al hermano árbol, de madera fueron: la tea, la cuchara, el arado, el carro; sintió la necesidad del camino para establecer el comercio y la solidaridad entre los hombres. El puente de madera es la primera victoria contra los obstáculos naturales.

6.- La madera del primer arado al rasgar las entrañas de la tierra virgen, transformó al hombre nómada en sedentario. Base para formar una patria culta, fuerte y amada.

7.- La madera del primer barco rasgó el veo del misterio que envolvía a la ruta azul, desde aquel momento, el mar no fue obstáculo que separa los pueblos sino un lazo de unión.

8.- La madera de los primeros caracteres de imprenta sirvió para generalizar la cultura y propagar rápidamente las ideas. La bandera de la libertad de los pueblos fue confeccionada con la primera hoja impresa.

9.- La madera constituye la base para la fabricación de papel, primera materia para formar libros y periódicos; vehículos que transportan las ideas a través de todas las fronteras, latitudes y lenguas.

10.- La hoguera fue el primer telégrafo de la Humanidad. Los augures y las atalayas, como dioses mitológicos, anticipan las noticias.

11.- El hombre que tala cien árboles y no planta doscientos, hace emigrar a una familia.

12.- El salvaje que incendia un bosque, destruye un pueblo.”

Expresa el Sr. Fuertes, “que este amor hacia los árboles se debe a que son creadores de salud (fuente de oxígeno) y riqueza (aprovechamiento), sin pedirnos permiso”.

Estas consideraciones nos permiten reflexionar sobre la importancia del árbol para el ser humano, y en este tiempo donde el clima ha estado cambiante y sorpresivo, donde el hombre, sobre todo en la mayoría de los países ha ido depredando la flora y la fauna y donde no existe la voluntad de realizar campañas sistemáticas sobre esa problemática.

Por este lado del mundo hemos tenido algunos ejemplos, el plan “Quisqueya Verde” y una más reciente por la Z101, en el programa “La Receta Médica de la Zeta” bajo la dirección de los Doctores Mario Lama, Lidia Soto y Héctor Guerrero Heredia, una idea del primero por la preocupación de la deforestación de su provincia, Neiba, realizando una campaña ya no local sino nacional de sembrar un árbol el sábado 26 de julio, incluida una gira hacia la ciudad de Neiba.

Esta inquietud debe ser seguida por todos, para todo el año, para todo el tiempo. Es la manera más idónea de hacer cambiar el rumbo de los acontecimientos climáticos que surgen cada año, la falta de agua, el calor y sobre todo la gran incidencia que tiene estos fenómenos en la salud del ser humano y que en su mayoría tienen que ver con la hipertensión arterial.

También podemos señalar lo que dice el Dr. Lioger en su publicación “Los Árboles Dominicanos”, en relación con la deforestación indiscriminada del Ébano Verde, en la República Dominicana: Lo que fue una región cubierta de tupidos bosques con frondosos árboles, orquídeas, helechos y muchas plantas de interés económico, científico y ornamental, se ha transformado en una ladera rocosa sin vida.

Las aves han emigrado a otras partes donde hallar árboles que les ofrecen abrigo y alimento; los insectos están casi totalmente ausentes, y el poco suelo que queda está siendo arrastrado hacia lo que fueron arroyos de limpias aguas, y ahora no son más que torrentes de un día de aguacero, que lean en sus turbulentas aguas la tierra que el agua arranca a las laderas de las montañas. Allí donde crecía majestuosamente el Ébano Verde, no queda ni rastro de bosque.

El amor al árbol y con él al bosque como conjunto de árboles, por parte del hombre como su conservador o administrador, le exige sabiduría, rectitud de espíritu y justicia, y le prohíbe consiguientemente el descuido, la ignorancia, la irracionalidad, la avaricia, la agresividad y la perversidad”.

******
7mo. Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología.
.



6 y 7 de Marzo de 2009


Puerto Rico

Invitación Preliminar

La Escuela de Medicina de Ponce, será la sede de 7mo. Congreso Dominico Puertorriqueño de Psicología.

El Comité Organizador del Congreso ha diseñado un evento que incluye un programa amplio e innovador, con énfasis especial en la exposición y difusión de los avances de la psicología en Puerto Rico y República Dominicana, naciones unidas por costumbres y tradiciones similares.

En el desarrollo del programa del congreso se presentan conferencias magistrales, simposios, exhibición de carteles, venta de libros y una atractiva presentación de audiovisuales.

La ceremonia de inauguración del congreso se realizará el viernes 6 de marzo a partir de las 7 de la noche.

El desarrollo del congreso, se efectuará el sábado 17 de forma simultánea a partir de las 9:00 de la mañana.

Con el propósito de hacer más acogedor la estadía en Puerto Rico, la delegación dominicana disfrutará de un recorrido por la Ciudad de San Juan y de un coctail de bienvenida que ofrecerán las autoridades de la universidad a los participantes del congreso.

Para los residentes en Santo Domingo, la partida a Puerto Rico será por el Aeropuerto Internacional de las Américas, el viernes 6 y el regreso a República Dominicana está programado para el domingo 7. Para mayor comodidad de los residentes en la región norte del país, se ha organizado la salida por el Aeropuerto Internacional del Cibao. Los interesados por arribar por vía del Ferry del Caribe deben solicitar información al Comité Organizador.

Tarifas

Con el fin de facilitar la participación en el Congreso, se ha diseñado un paquete que incluye: boleto aéreo, transporte del aeropuerto al hotel, del hotel al congreso, alojamiento en el hotel, inscripción en el congreso y recorrido por la ciudad.

Habitación Sencilla: US $ 1,200
Habitación Doble: US $ 1,000
Habitación Triple: US $ 900

Nota: Estos precios están sujeto a los cambios del costo del boleto aéreo y trasporte. En todo caso el Comité Organizador comunicará al participante los cambios de la tarifa.

A fin de garantizar reservación de boleto aéreo y de hotel, el pago parcial o total debe ser realizado lo más pronto posible.

INFORMACION E INSCRIPCION EN SANTO DOMINGO

Fundación para el Desarrollo de la Psicología en el Caribe (FUNDEPSIC)
Calle Uruguay No. 5 Edificio Profesional Don Cerame Apto. 107, Gazcue. Santo Domingo,
República Dominicana. Teléfono 809-221-0713.
Email: fundepsic@gmail.com

Te invito a visitar http://www.fundepsic.blogspot.com/

No hay comentarios: