jueves, octubre 13, 2011

Noticias del Frente Multicolor 105

Manifiesto de la IV Minga Global por la Madre Tierra






12 de Octubre: Ni perdon ni olvido.


¡Por los Derechos de la Madre Tierra!
¡Por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas!
¡Contra la imposición de las actividades extractivas (minera, petrolera, forestal)!

Hace 519 años, la invasión europea a nuestro continente, el Abya Yala (hoy conocido como América), interrumpió abruptamente la vida de nuestras civilizaciones, que sabíamos convivir en diálogo y armonía con la Madre Tierra. Empezó la era del saqueo, la depredación, el exterminio físico y cultural. Cinco siglos más tarde, la política neoliberal se impuso en el mundo como la nueva colonización y la guerra de exterminio contra los pueblos indígenas cobró nuevas fuerzas.

Ese modelo neoliberal está ahora en crisis: económica, financiera, política, climática. Los paradigmas de libre mercado y Estado uninacional se derrumban. Las catástrofes climáticas (sequías, huracanes, inundaciones, heladas) se multiplican, golpeando a los más pobres. Y los responsables, con su consumismo extremo y su dependencia de los combustibles fósiles, aquellos que emiten los mayores volúmenes de gases de efecto invernadero, dan como única respuesta la mercantilización de la naturaleza a través de las falsas soluciones (REDD, economía verde, mercado de carbono, mecanismos de desarrollo limpio, etc.).

Porque es en nuestro continente donde está la mayor reserva de agua dulce, de biodiversidad, de minerales e hidrocarburos, los voraces ojos de las transnacionales y los países ricos se dirigen a él. Y en su afán destructivo de acumulación individual, pisotean los derechos de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra.

Para eso los Estados imponen un modelo económico neoliberal en constituciones y leyes que arrasan con los derechos humanos y colectivos y otorgan todo tipo de facilidades para la inversión extractivista. Por eso acuerdan megaproyectos en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), como la hidroeléctrica de Inambari en el Perú y la de Belo Monte en Brasil, como la carretera del TIPNIS en Bolivia, multiplicando los conflictos sociales.

La minería se instala en nuestras cabeceras de cuenca, contaminando nuestras aguas, nuestras tierras, nuestro aire. Destruye nuestras actividades de subsistencia como la agricultura y la ganadería. Nuestra Amazonía está lotizada para las empresas de gas y petróleo.

Todo esto se agrava con la crisis climática que pone en riesgo todas las formas de vida. Nuestros glaciares se derriten y en poco tiempo pueden desaparecer, secando la Madre Tierra.

Los bienes naturales estratégicos están en los territorios de los pueblos indígenas y por eso militarizan nuestros territorios, criminalizan el ejercicio de nuestros derechos, nos reprimen, crean leyes penales, nos procesan judicialmente, nos encarcelan, nos matan.

Pero los pueblos indígenas no somos más invisibles. Hemos pasado de la resistencia a la propuesta y la acción, nos hemos visibilizado, articulado. Contamos con nuestros saberes y prácticas ancestrales que nos permitieron conservar y enriquecer la biodiversidad con la que nos bendijo la naturaleza, contamos con derechos reconocidos por tratados internacionales: al territorio y la libre determinación, de los cuales emanan el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, a decidir nuestra forma de vivir y sobre nuestros bienes naturales. Tenemos propuestas para enfrentar la crisis de la civilización occidental y la crisis climática: el Buen Vivir en diálogo y armonía entre los pueblos y con la Madre Tierra, que ofrecemos al mundo para salvar a todas las formas de vida.

Saludamos las movilizaciones que hoy recorren el continente y otras latitudes. Y desde nuestros principios, saberes y prácticas ancestrales, desde nuestra visión de futuro, llamamos a todos los pueblos del mundo a unir fuerzas en defensa de la vida. A prepararnos para consensuar propuestas rumbo a la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, COP17 de Durban, Sudáfrica (diciembre 2011) y Río+20 (junio 2012), para que los causantes de la crisis climática en el mundo asuman su responsabilidad histórica, paguen la deuda climática y asuman compromisos firmes que ataquen las causas y no lo síntomas de la destrucción que ocasionan.

Por todo lo anterior, hoy 12 de octubre, en la IV Minga Global por la Madre Tierra, en cada rincón del Abya Yala y otras partes del mundo, levantamos nuestras voces y unimos nuestras manos en defensa de la vida, por los derechos de la Madre Tierra, por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, contra la imposición de las actividades extractivas. Por la construcción colectiva del Buen Vivir.

En defensa de la vida… ¡No a la minería, no a las falsas soluciones al cambio climático… Sí a la libre determinación de los pueblos indígenas!

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Consejo Indígena de Centro América (CICA), Consejo Indígena de Meso América (CIMA), CONACAMI, CONAMAQ, ECUARUNARI, ONIC, FOCO, FUNDAMAYA, COMKADES, No a la Mina, CRIC, CONAFROIC, CRIDEC, CONAVIGUA, Minga Informativa de los Movimientos Sociales, TONATIERRA, Peruanos en Acción, Movimiento Indígena Nacional (México), Grito de los Excluidos, Plataforma 12 de Octubre: ¡Nada qué celebrar!, GTEPIC-15M, SICSAL, ECOPORTAL, Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, otras organizaciones indígenas del Abya Yala.

*******
CHILE - “Se viene una pelea fuerte por cambiar el sistema político”, Entrevista con el líder estudiantil Francisco Figueroa





Francisco Figueroa, lider estudiantil chileno


Rocío Alorda, Miércoles 5 de octubre de 2011 (Dial)

29 de septiembre de 2011 - Noticias Aliadas – Desde mediados de junio, los estudiantes universitarios y secundarios chilenos han protagonizado tomas de colegios y universidades, paros y marchas que han contado con la adhesión de miles de personas, demandando profundas reformas al sistema educativo. Una generación de jóvenes dirigentes y bases organizadas han instalado el tema de la educación gratuita y de calidad en el centro del debate nacional.

Rocío Alorda, corresponsal de Noticias Aliadas, conversó con Francisco Figueroa, estudiante de Periodismo y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), uno de los pilares de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), organismo que ha estado al frente de las negociaciones con los representantes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para poner fin al lucro en la educación.

¿Por qué cree que este movimiento ha sido histórico?

Ha sido histórico porque está proponiendo y haciendo cosas que fueron impensables durante los últimos 20 años y que ha logrado una amplitud social enorme. El dato político que nos permite decir esto es que el movimiento [estudiantil] le puso fin a las condiciones sociales de posibilidad de la “transición” [a la democracia iniciada en 1990]. O sea, la “transición” fue posible porque una parte del pueblo confiaba en la Concertación [coalición centroizquierdista que gobernó entre 1990 y el 2010] y en la derecha. Hoy esa legitimidad de la clase política no existe y existe una legitimidad tremenda a nuevos actores sociales que están ingresando a la arena política. Entonces es histórico porque es el cierre de un ciclo político.

¿Entonces estamos frente a un nuevo periodo?

Sí, un nuevo periodo que no sabemos aún quién lo va a conducir o quién lo va a ordenar. Pero que se abrió, se abrió.

Hoy el escenario político está muy flexible y pueden ocurrir hechos antes no proyectados ¿Cuáles serían los avances logrados por el movimiento estudiantil?

Concretamente pienso en dos dimensiones. Lo primero es que se han instalado temas y juicios
de valor sobre esos temas de modo impensado. Por ejemplo, hoy el lucro a la educación está cuestionado profundamente, algo que antes era imposible de sugerir. Está muy posesionada la idea de fortalecer la educación pública, algo que se instaló como necesidad. Además se instaló un diagnóstico crítico sobre la educación. Nadie puede decir que la educación en Chile no está en crisis y que no contribuye a la desigualdad, y los actores políticos han tenido que reordenarse en función de ese planteamiento.

En segundo lugar, este movimiento ha logrado que el gobierno se comprometa con la derogación de decretos de ley que impedían la organización estudiantil en instituciones de la educación superior creadas posteriormente al año 1980.

Se han conseguido avances en temas de ayuda estudiantil y si bien todavía no hay un documento firmado (por el gobierno), el próximo año los estudiantes van a tener mejores condiciones. Se ha avanzado muchísimo en organización estudiantil, han florecido una serie de organizaciones estudiantiles en partes en donde no se habían visto y se ha profundizado la calidad del debate en las comunidades universitarias.

¿Habrá gratuidad alguna vez en la educación en Chile?

Yo creo que sí, porque soy optimista de que logremos el gobierno alguna vez los nuevos movimientos sociales, a la izquierda. Yo creo que de tener la fuerza social que se requiere, vamos a impulsar esa reforma. Eso quizás no suceda mañana o en cinco años, pero yo creo que va a suceder.

¿La movilización estudiantil ha permitido visibilizar una crisis de la democracia chilena?

Sí, completamente, porque se instaló no solamente la crisis de la educación sino que también la
crisis y la insuficiencia de esta democracia para procesar los conflictos sociales, para resolver las aspiraciones sociales. Hoy queda en evidencia que el techo que nos pone esta democracia nos queda muy bajo y ya no aguanta más.

¿Cuál sería el detonante que permitió visibilizar la crisis de la educación?

Buena pregunta. Se dijo durante mucho tiempo que esta juventud no estaba ni ahí [expresión chilena usada por los jóvenes que significa falta de interés] y que había puro individualismo. Esto echa por tierra todas esas teorías. Yo creo que los estudiantes ven la crisis a diario en sus colegios, en sus universidades, se dan cuenta allí del autoritarismo. Ven en los medios de comunicación las paradojas de los políticos que no tienen argumentos ni apoyo de la gente pero que tienen tanto poder. Como lo ven día a día en sus colegios, en sus familias, en las universidades, todo eso les hace “clic” y se juntan y dicen: “Durante años nos dijeron que estábamos en un país desarrollado y no era así”.

Se ha dicho que es una generación sin miedo

Sí, a diferencia de las anteriores generaciones que estuvieron limitadas por lo que fue su experiencia con la dictadura, en que discrepar con los partidos, con el gobierno, era sinónimo de muerte muchas veces, esta generación no tiene esos temores. Entonces es una ventaja considerable.

Actualmente hay diversas perspectivas de salida del conflicto. ¿Cuáles son esas vías?
Nosotros, como FECH, levantamos la necesidad de que los grandes disensos que hay entre el gobierno y los estudiantes se resuelvan por la vía de un plebiscito [sobre el tipo de educación que la ciudadanía quiere para Chile]. No sabemos muy bien cómo se integra a la estrategia del movimiento, porque van cambiando los escenarios semana a semana, pero creemos que no es posible que posiciones que tienen demostrada mayoría social no se implementen. Cuando la gente masivamente apoya el fin del lucro, o la gente por sobre el 70% apoya nuestras demandas y que eso no se implementa, es sinónimo de que no estamos en democracia. Por eso es que creemos que el plebiscito tiene que empezar a ser un instrumento.

¿Existe proyección de estas nuevas generaciones políticas en los espacios tradicionales?

Yo creo que no va a ser algo fácil porque la mayoría de los estudiantes no militamos en partidos políticos legales que tengan posibilidades de ir a elecciones. Así que la proyección política de esta generación depende también de que existan las condiciones institucionales que lo permitan. Creo que se viene una pelea fuerte por cambiar el sistema político y en eso nos vamos a enfrentar a la resistencia de la Concertación y de la derecha. Se viene en ese sentido una pelea fuerte porque es una generación con harto apoyo social pero con resistencia de la clase política, así que quizás se generen nuevos conflictos por este tema.

*******
El pueblo de Puerto Rico lo va a hacer, Fortuño




Montate aqui, Infortunio


Secretaría de Comunicación Social y Propaganda, Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, 12 de octubre de 2011

(San Juan) El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) le exige a Luis Fortuño que detenga de inmediato las expropiaciones forzosas a los ciudadanos y agricultores de Utuado y a todas las comunidades en el paso de su proyectado gasoducto.

Este atropello es un intento de envolver a los puertorriqueños en un proyecto que no tiene sentido. Va dirigido al corazón mismo de Puerto Rico, a los agricultores, que es un sector productivo y necesario para nuestro Pueblo. Es una terquedad maliciosa de Fortuño, que persiste en su gasoducto a pesar que el Cuerpo de Ingenieros no le ha otorgado el permiso para construir el tubo de la muerte, como se le ha llamado a su proyecto.

“En Puerto Rico no hay almacenaje de gas que pueda alimentar ese tubo, que es altamente peligroso para las comunidades que atravesaría y para la naturaleza que lo rodea”, dijo hoy Héctor L. Pesquera, copresidente del MINH.

Añadió que el propósito de disminuir el petróleo como combustible primario para la generación de energía eléctrica se puede obtener sin la amenaza del tubo. “Se obtiene gasificando las plantas de Aguirre y Costa Surl, sin necesidad de atravesar la Isla.”

Para finalizar, el portavoz hostosiano recordó el pensamiento del prócer Eugenio María de Hostos, quien postuló que la naturaleza tiene derechos y nos toca a nosotros hacerlos valer. Y le advirtió a Fortuño que proteger la vida de los puertorriqueños, la naturaleza, y las tierras agrícolas es deber de cada uno de los ciudadanos de este País, incluyéndolo a él. “Hay que proteger la tierra y el pueblo lo va a hacer, gústele o no a Fortuño”

******
La maquinaria del populismo




Los populismos atizan los odios.


Por Marcos Aguines, LA NACIÓN

No lo confiesa, pero es irrefutable: el populismo se basa en el corto plazo. No tiene ni quiere tener una visión estratégica, aunque mienta por sistema, y diga lo contrario. Por eso recurre a términos como "modelo" o "socialismo del siglo XXI". Ese modelo y ese socialismo no existen. Sólo existen el poder y el dinero para unos pocos. Poder y dinero que se incentivan de forma recíproca y embolsan a creciente ritmo. Por dinero y por poder se llega a la aceptación de todo, en busca del blindaje que ofrece la impunidad. "Profundizar el modelo" es robar y acumular más poder para unos pocos. En los populismos decaen los valores y se enloda la dignidad.

El populismo, para ganar y sostenerse, ofrece bienestar hoy (o aparente bienestar), sin importarle el mañana. Estimula el facilismo y la irresponsabilidad para conseguir adeptos, por lo cual la productividad baja. No estimula la formación de mano de obra calificada, ni estimula nuevas fuentes de trabajo. No disminuye de forma drástica la pobreza, sino que brinda a manos llenas el consuelo de la limosna. El permanente ascenso social no es logrado por ningún populismo. Esa no es su verdadera intención. El líder y su aparato burocrático "proclaman" que se solidarizan con los pobres. Pero es mentira, porque equivaldría a su suicidio. Sin pobres el populismo fallece. Los países que han conseguido minimizarlos no son populistas ni son tomados como ejemplo. La protección del gobierno populista a los empresarios que son sus amigos le ayuda a mantener la caja, no a incrementar la inversión. Y quienes expresan su disconformidad deben someterse a controles, extorsiones y hasta exilio.

Es obvio que el espíritu empresarial languidezca bajo la amenaza, el miedo y la incertidumbre. La competencia es un inconveniente para el populismo en todos los niveles (incluso estudiantil) porque exige esfuerzo y el esfuerzo es descalificado porque no recauda votos. En consecuencia, se iguala siempre para abajo, lo cual incrementa la pobreza.

Se aísla el país del mundo con medidas proteccionistas que anhelan ocultar el descenso del desarrollo. Las exportaciones se reducen a unos pocos productos debido a la falta de seguridad para una inversión diversificada. Se multiplica de forma incalculable la corrupción, al extremo de conseguir que este pecado se acepte como algo normal. También se tiende al partido único o un partido dominante que no ceda el poder. En algunos casos el partido dominante dura más que el líder fundador, lo que da lugar a una sucesión de mandatarios que se disfrazan de demócratas, pero obstruyen con ferocidad la alternancia. Es otra de sus trampas. Además, los discursos justicieros calientan la atmósfera y mantienen confundida a gran parte de la población.

Para sacudirse de los hombros la garúa envenenada que en algún momento empieza a caer sobre los líderes populistas cuando las "amadas masas" descubren que fueron engañadas, gritan que la culpa la tiene otro. El populismo es genial en la invención de enemigos. Los va cambiando según la ocasión: empresarios, Iglesia, corporaciones, inmigrantes, medios de comunicación, bancos, potencias extranjeras y así en adelante.

Nunca se trata de poner límites al resentimiento. Por el contrario, es una hoguera a la que se echa leña sin cesar, apasionadamente. Mientras más altas las llamas, mejor el resultado. De esa forma se tiene ocupada a la nación en una furiosa pelea entre sus integrantes, mientras quienes se benefician con el poder y el dinero recogen la cosecha.

El zarzal florecimiento del populismo en América latina aumenta las dificultades. Casi siempre se maquilla de izquierdismo o progresismo. Pero no es lo uno ni lo otro. El populismo es un vocablo político que empezó en la antigua Roma y resucitó a fines del siglo XVIII. Algunos teóricos se empeñan en resaltar sus virtudes. Pero los socialistas y comunistas siempre lo han criticado, porque lo ven como una vigorosa muestra de gatopardismo. Y es verdad. Promete cambios, pero sólo adopta medidas superficiales para que todo siga igual. Pone curitas a las heridas profundas. Convierte al idealizado pueblo en un niño que entusiasma con golosinas y cuentos de colores. Apunta a una suerte de protodemocracia que parece defender a los obreros, los pequeños emprendedores, los sindicatos, la baja clase media y la cultura autóctona. Recurre al nacionalismo con espolvoreo de xenofobia para mantener siempre abierto un costado del odio, tan necesario para conservar el poder.

Como dijimos, el populismo se ha mostrado incapaz de eliminar la pobreza y la desigualdad. La mayoría de sus líderes aborrecen a la izquierda genuina, pero coquetean con ella. Afirman ser distintos a los regímenes que piden eternos sacrificios en nombre de recompensas que sólo llegan al grupo dirigente. El populismo promete un nuevo sistema, ni capitalista ni comunista. ¿Recordamos "la Tercera Posición"? ¿Recordamos "ni yanquis ni marxistas: peronistas"? Además, casi siempre desemboca en el culto a la personalidad. En lugar de más democracia hay más genuflexión ante el "adorable" líder.

Recordemos un poco.

En el período de la última república romana aparecieron sinceros líderes llamados populares (o factio popularium: "partido de los del pueblo") que se oponían a la aristocracia tradicional y propugnaban una mejor distribución de la tierra, aliviar las deudas de los más pobres y dar mayor participación al grueso de la gente. Entre ellos, figuraban los Gracos, Sulpicio Rufo, Catilina y nada menos que Julio César. Contra estas figuras batalló una gran cabeza como la de Cicerón.

¿Aquellos fueron buenos y los actuales son malos?

En el siglo XVIII, como ya indiqué, resucitó este concepto. En Alemania había tomado jerarquía la difusa palabra Volk (pueblo), que Herder enalteció al desarrollar el Volkgeist (espíritu del pueblo). En Rusia se difundió el Narod , con igual significado. Como consecuencia negativa, en Alemania se desarrolló el pangermanismo y en Europa oriental, el paneslavismo. Pero recién fue Napoleón III quien instituyó la asistencia social con fines demagógicos y tuvo el claro propósito de someter el poder judicial y legislativo bajo su cetro. En América latina se lució un gran predecesor, nada menos que Simón Bolívar. Cuando este héroe puso término a las guerras de la independencia, en 1825 se hizo nombrar presidente vitalicio de Bolivia y Perú, con el anhelo de extender su dominio a la Gran Colombia. Quienes se atrevieron a criticarlo recibieron una respuesta digna del absurdo ionescano: "No será legal, pero es popular y, por lo tanto, propio de una república eminentemente democrática"... No es casual que los llamados países bolivarianos sigan ese ejemplo.

En síntesis, el populismo fascina y enamora, desencadena emociones y aumenta la alienación. Les hace daño a sus naciones, pero no a sus líderes, que suelen huir a tiempo con sus maletas bien cargadas.

******
Maroon 5 - Moves Like (Young) Jagger, featuring Christina Aguilera

http://www.youtube.com/watch?v=iEPTlhBmwRg&ob=av3e

******
Acosta_Feat. FACUNDO Gonzalez_Mi Sociedad está muriendo

Video: http://www.youtube.com/watch?v=DDmnC4W5TKY

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).


No hay comentarios: