viernes, noviembre 02, 2007

Noticias del Frente Migratorio 015

Nelsa Curbelo, Ecuador: “La institucionalización de las pandillas por sí misma no es positiva, detrás debe haber un trabajo”
.

En Ecuador, 4.000 jóvenes pandilleros han dejado de lado la violencia, han aprendido a gestionar conflictos y han puesto en marcha microempresas. Detrás está la ONG Ser Paz y su presidenta Nelsa Curbelo, con quien hemos conversado.

Silvia Torralba / Redacción (24/10/2007)
Canal Solidario-OneWorld 2007

Miles de jóvenes entran desde hace años a formar parte de pandillas y maras en países como El Salvador, Honduras, Guatemala o Estados Unidos. En otros lugares como España e Italia el fenómeno es más reciente. Sólo en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, por ejemplo, 60.000 chicos y chicas son pandilleros y en la capital, Quito, hay unos 150 grupos de este estilo.

Precisamente con los jóvenes de Guayaquil trabaja desde hace años
Ser Paz, una organización que da confianza a los chicos y chicas y les apoya para que puedan formarse, dejar atrás la violencia y emprender proyectos como pequeñas empresas de graffiti, una imprenta y hasta una pizzería. La presidenta de Ser Paz es Nelsa Curbelo, veterana activista por los derechos humanos que estos días ha visitado Barcelona para participar en el I Congreso Internacional sobre Conflictos, Conflictología y Paz, organizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y por el Campus por la Paz de esta universidad.

¿Qué proyectos tiene en marcha ahora Ser Paz con las pandillas?

Uno de ellos es el Barrio de Paz, que tiene 49 manzanas y en el que viven unas 1.000 familias, en Guayaquil. Está a cargo de cinco grupos de pandillas que realizaron acuerdos de no agresión entre ellos. Antes este sector era lo que se llama una zona roja-granate, los chicos eran especialistas en el ‘rompevidrios’, mojaban una bujía con saliva y te rompían el vidrio del auto, metían la mano, se llevaban lo que encontraban y salían corriendo.

Ahora el grado de asaltos y delitos ha disminuido enormemente, por la noche se producen uno o dos cuando antes se producían treinta.

Los jóvenes han creado un estudio de grabación donde "compiten cantando pero no de otra manera", una peluquería que llevan chicas Latin King, una microempresa de graffiti... y prevén abrir más.

Una iglesia cercana nos cedió el tercer piso y los chicos lo han transformado en un centro de agrupaciones juveniles; ahí se reúnen todos los grupos.

Cada quince días, los jóvenes publican un boletín con informaciones y entrevistas a gente del barrio. Esta revista se transformará en breve en una microempresa. También tienen una imprenta urbana, que fue la primera microempresa que surgió después de que entregaran armas y el municipio les facilitara recursos. Han creado un estudio de grabación, con el apoyo de la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil, donde jóvenes que diferentes grupos se encuentran en un mismo espacio y compiten cantando pero no de otra manera.

Como uno de los jóvenes sabía hacer pizzas, han abierto una pizzería en la que encuentras pizzas normales y otras que se han inventado ellos. Tienen una peluquería que llevan chicas Latin King donde se hacen todos los peinados habidos y por haber; se acaba de abrir otra microempresa de graffiti, que está al cargo de una mujer de pandilla y donde pintan camisetas, paredes, muebles, autos… y prevén abrir un gimnasio con escuela de break dance, incluso queremos crear una especie de centro comercial de pandillas en el sector del barrio. También van a abrir una ebanistería, porque saben hacer muebles. Y una empresa de cerrajería y de tratamiento del hierro.

Antes de impulsar todas estas microempresas, ¿se forman de alguna manera?

Sí. Todo esto supone un trabajo de capacitación. El trabajo los cambia pero siempre pasan antes por una capacitación en manejo de conflictos, liderazgo y autoestima. Además, mil chicos y chicas estudian carreras técnicas de informática, diseño gráfico o electricidad gracias a mil becas del Ministerio de Trabajo, y ahora entrarán otros 2.000 jóvenes más.

Hace poco hicimos también un campeonato de fútbol que tenía como premios una copa y seis becas de estudio para los cuatro primeros equipos. Participaban 600 jóvenes de 60 pandillas y los equipos competían por puntos no por goles; los goles tenían puntos pero también daba puntos llegar a la hora, distribuir el juego, la mejor jugada… y perdían puntos si se insultaban o si jugaban sucio. El día de la final los Latin King entregaron armas de grueso calibre en lo que fue su tercera entrega voluntaria e hicieron algo que causó un gran impacto: su portavoz dijo que quieren tener un cambio positivo y pidió perdón a la comunidad por el mal causado y, dijo, por las lágrimas derramadas a sus madres.

En esta capacitación que explicas se aprovecha al máximo las habilidades que los jóvenes ya tienen ¿verdad?

Partimos de lo que a ellos les gusta y saben hacer. Si saben cantar, graffitear, cocinar… a partir de ahí hay que trabajar. Por ejemplo, ahora uno de ellos está coordinando un colegio virtual que tiene 13 alumnos que van a terminar la secundaria y al que en noviembre se sumarán 30 muchachos más para estudiar vía internet. También están intentando crear la universidad pandillera, que se llamará Universidad Paz Urbana (UPU), y donde quieren impulsar un aula de alfabetización digital. Además, se están mirando acuerdos con la UOC para que puedan estudiar a distancia varias carreras.

Hablar de igual a igual

Decías que Ser Paz forma a los jóvenes pandilleros en mediación de conflictos y liderazgo. ¿Es más fácil llegar a las pandillas si el mediador es un igual?

Sí, y un ejemplo de ello es el siguiente: En Guayaquil hay 60.000 pandilleros, pero ha bajado mucho su beligerancia y agresividad. Sin embargo, ahora empieza a haber pandillas en los sectores indígenas. Los jóvenes indígenas que van a trabajar a las ciudades son muchas veces mal vistos, viven en los parques y allí se hacen amigos de chicos de pandillas. Luego vuelven a las comunidades y allí se crean nuevos grupos.

Por eso, nuestros muchachos han empezado a ir a las comunidades a trabajar con estos jóvenes, y como son igual a igual es mucho más fácil el acercamiento. Es mejor así, que los jóvenes se preparen y ellos mismos hablen, porque tienen sus propios símbolos y se entienden entre ellos.

¿Entre los más de 4.000 pandilleros que trabajan con Ser Paz hay bastantes chicas? ¿Qué rol juega la mujer en estos grupos?

Hay menos pero hay. Aparte de las Latin King, que tienen su peluquería propia, la equidad de género es complicada. La mujer en estos grupos tiene un papel importantísimo, es la que humaniza los grupos, pero también es verdad que es motivo de conquista y que no tiene nivel de mando.

Por otro lado, entre los grupos hay diferencias, por ejemplo entre los de la sierra y la costa. Si estas diferencias se permiten es bueno, pero no es fácil en pandillas con mandos altos y que tienen grupos en otros países como Estados Unidos y España.

En Cataluña tanto los Latin King como los Ñeta se han legalizado como asociación cultural. ¿Es eso positivo para avanzar hacia la inclusión de los pandilleros?

En Ecuador también se ha dado esto. Pienso que ése es el fruto maduro de un proceso, no debería ser el comienzo de él. Para que se produzca una institucionalización que tenga frutos positivos debe haber también un trabajo claro con los grupos, no creo que la institucionalización por sí misma sea positiva. Por eso nosotros insistimos tanto en el tema de la formación de los muchachos.

Aprender unos de otros

En todo este proceso, ¿qué relación tienen los jóvenes y Ser Paz con otros actores como los empresarios o la policía?

A nivel del país hay un mandato claro del presidente Correa para que el tema de las pandillas se trabaje de manera transversal en todos los ministerios, sobre todo el de trabajo, infancia y de inclusión social, y a su vez desde los municipios locales.

Por su parte, en Guayaquil, en concreto, es más complicada la relación con la policía que con las pandillas. Con el resto de actores, hoy día estamos trabajando con el alcalde de la ciudad y nos llevamos bien, se apoya en nosotros y nos tiene como interlocutores. También se han integrado profesores, economistas, otros empresarios, otras ONG, miembros de iglesia, bancos, el Ministerio de Trabajo… lo que más me fascina es que podemos estar gente tan diferente con una visión conjunta y buscando objetivos comunes.

¿Cómo se articulan tantos actores?

Tenemos una reunión por semana que llamamos Reunión de Gabinete. Yo actúo de presidenta, luego tenemos un vicepresidente que es un empresario y se encarga de las microempresas. Está el ministro de Gobierno, que es el pandillero que se encarga de la coordinación barrial; la ministra de Relaciones Exteriores, que es la señora que se encarga de todo lo que es Latin King en todo Guayaquil y no sólo en el Barrio de Paz. Después está el ministro de Economía, el de Educación que se encarga de los talleres, etc. En total, en el equipo hay cuatro pandilleros, y todos nos coordinamos, cada uno sabe la fortaleza y la debilidad del otro.

Los chicos y chicas pandilleros aprenden muchas cosas a lo largo de todo el proceso, ¿qué podemos aprender nosotros de ellos?

Primero son muy creativos, son chicos que viven en la calle y que están acostumbrados a sobrevivir, por lo tanto tienen una capacidad impresionante de creatividad. En segundo lugar tienen organización y en este mundo de competencia e individualismo el hecho de que haya grupos organizados es un valor. Además, en general todos estos grupos son entre ellos extremadamente solidarios.

¿Qué tenemos que aprender los adultos? Cada vez que tenemos miedo y señalamos a los jóvenes como los causantes de los problemas deberíamos vernos en el espejo. Porque si algo está claro es que los jóvenes y los niños son fruto de nuestra sociedad. Ellos no se han inventado ni la droga ni las armas ni nada de esto, cuando nacen ya existe, están en un lugar donde lo pueden comprar y no se lo vende precisamente un niño de 14 ó 15 años.

Cada vez estoy más convencida que hay que apoyar las cosas positivas y prestarles atención para hacer que lo negativo empequeñezca y acabe muriendo. Con eso se obtiene mejores resultados, es una de las maneras de que la sociedad cambie. Estoy agotada de las malas noticias, las buenas noticias también existen y son igual de impactantes.

******
Alcalá recibe 625.000 euros de la Comunidad para proyectos de integración de inmigrantes

.

Esperanza Aguirre y Bartolome Gonzalez saludan a los Principes de Asturias

El alcalde asegura que “los ayuntamientos somos indispensables para alcanzar adecuados programas de acogida, atención e intervención social”.

Alcalá de Henares, 28/10/2007
http://www.portal-local.com/acno_loc_not.asp?dato=11325

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, han firmado el “Convenio para la acogida e integración de inmigrantes”, valorado en 812.620 euros. Según el documento rubricado, Alcalá recibe de la Comunidad 625.092,59 euros –el 75% del total-, lo que supone un incremento de la ayuda del 12,5% respecto a 2006.

El objetivo del convenio es la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid para el desarrollo de actuaciones destinadas a promover la acogida e integración de las personas inmigrantes. El acto de firma ha reunido en la Real Casa de Correos, sede de la presidencia regional, a alcaldes y alcaldesas de una veintena de municipios, también beneficiarios de las ayudas regionales, “un acto de especial trascendencia –ha manifestado Bartolomé González durante su intervención en representación de los ayuntamientos firmantes- para la convivencia y el desarrollo social de los municipios”.

El alcalde ha agradecido a Esperanza Aguirre esta propuesta tan necesaria, “enhorabuena que hacemos extensiva a los responsables del Ministerio de Trabajo. Es a través de estos acuerdos como sociedades como la nuestra pueden mejorar y avanzar con garantías”.

En la actualidad, Alcalá de Henares cuenta con más de 41.000 vecinos llegados de otros países, lo que supone un 20% del total de las personas empadronadas. La integración de estos nuevos ciudadanos requiere un gran esfuerzo para todos, también para los responsables políticos. “Las administraciones locales a las que representamos somos indispensables para alcanzar unos adecuados programas de acogida, de atención y de intervención social, especialmente enfocados a los colectivos de inmigrantes que estén en una situación más vulnerable”, ha dicho González.

“La integración, la convivencia, los planes locales, la participación, la implicación, la tolerancia, los esfuerzos compartidos son algunos de los elementos que vamos a poner en marcha para vivir una mejor realidad”, ha asegurado González.

El Convenio establece ocho líneas de trabajo: acogida, servicios sociales, educación, vivienda, sensibilización y mediación, información estadística sobre los nuevos vecinos, orientación para empleo y el autoempleo y participación en eventos culturales o deportivos.

Este esfuerzo inversor se dedicará a programas de acogida, atención e intervención social, como son la atención residencial en situaciones transitorias de emergencia social, la atención e información de los recursos existentes, la puesta en marcha de programas entre los que destaca “Nuestros Jóvenes, Nuestro Futuro”, programa para la prevención de violencia social en pandillas juveniles o la promoción de la ciudad como lugar de encuentro de distintas culturas.

Los programas de Educación, Sensibilización e Integración son otro de los elementos clave de este programa, la promoción del “Foro Municipal de Inmigración”, el Programa de Inmersión al Español a través del curso multimedia “Bienvenido a Alcalá de Henares” o el refuerzo educativo para el aprendizaje de la lengua española son algunas de las actuaciones que propician la integración del colectivo inmigrante en la sociedad alcalaína.

Programas como “Más Cerca de Nuestros Vecinos” o “Alcalá Convive” son algunas de las acciones que pone en marcha la concejalía de Integración, con las que se pretende acercar la información a los vecinos con una atención personalizada, incorporando una nueva red de puntos de información a través de las nuevas Juntas Municipales de Distrito.

******
‘Transnacionalidad’ de las maras puede ser menor de lo que se divulga


Carola Mittrany

Adital – 30 de octubre, 2007 - CENTROAMÉRICA - Entrevista a Carola Mittrany, Red Comunidad Segura

http://www.comunidadesegura.org/?q=es/node/36568, Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

El fortalecimiento de las pandillas, o maras, como son ampliamente conocidas, desde mediados de la década de ochenta, cuando se convirtieron en un fenómeno en América Central, alcanzó además más repercusión con las campañas de miedo incentivadas por empresas privadas de seguridad y personas que quieren combatir la violencia con más violencia. Una investigación de la Red Transnacional de Análisis sobre Maras muestra que la visión de la sociedad sobre el tema está teñida de preconceptos y desinformación.

"Actualmente, son pocos los diagnósticos que permiten una comprensión más profunda del fenómeno y, aunque se hayan desarrollado estudios relevantes sobre el tema, la dinámica voluble de las maras, sumada a las nuevas respuestas gubernamentales y a un escenario post 11 de septiembre, obliga a una actualización de su comprensión", dice la página web de la Red Transnacional.

En entrevista a Carola Mittrany, de la Red Comunidad Segura, Gema Santamaría, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) presentó los datos de la actual investigación, realizada durante dos años con entrevistas a miembros y ex-miembros de pandillas, y dijo que el estudio "demuestra que aunque sea un problema complexo y cada vez mayor, la naturaleza transnacional y delictiva de las maras es bastante limitada".

En Guatemala, más del 58% de los entrevistados negaron tener relación con pandillas de otros países, otro 41,5% dijo que, cuando había contacto, era de carácter informal y sólo el 18,5% confirmó tener una relación formal, jerárquica y estructurada que consistiese en dar o recibir órdenes.

En El Salvador, la entrevista reveló que sólo el 28,2% de los miembros de las pandillas entrevistados en las cárceles tendrían algún contacto con integrantes de pandillas de otros países. De éstos, el 66% afirmó que la relación tenía el objetivo de intercambiar informaciones (42,9%) o de recibir órdenes (23,1%).

Para Santamaría, dos obstáculos son fundamentales para entender las limitaciones de la transnacionalidad de las maras: la propia naturaleza y funcionamiento de las pandillas, que impiden la sustentación de redes de carácter jerárquico y organizado como requiere una red delictiva transnacional; y cuando se organizan alrededor de un tipo de delito, los miembros de las pandillas tienden a protagonizar una especie de "crimen desorganizado".

También las políticas migratorias estadounidenses, cada vez más restrictivas, hacen cada vez más difícil para los miembros de las pandillas sostener vínculos afuera de su propio país. La política de "Mano Dura", implementada en los países centroamericanos, contribuye a impedir a construcción de redes internacionales de pandillas, pero tienen muchas fallas al tratar combatir la violencia con más violencia.

Según el estudio, "los esfuerzos por tratar el problema a partir de un enfoque de seguridad nacional son menos fructíferos que aquéllos que encaran el fenómeno como un problema social, a partir de un enfoque sobre derechos humanos y/o de salud pública, basado en fallas legales y económicas estructurales del Estado".

La investigación de la Red Transnacional va a continuar profundizando los estudios sobre los efectos de las políticas de "Mano Dura" o tolerancia cero sobre el fenómeno de las pandillas, así como los procesos actuales de procuraduría y justicia; analizar más detalladamente el efecto de los flujos migratorios y deportaciones en la dinámica actual de las maras; y estudiar las razones que explican la proliferación de las pandillas en Nicaragua y en México, con énfasis en el tejido social o capital que tienen las sociedades de estos países en comparación con el norte de América Central.

******

AYUDA HUMANITARIA URGENTE

Hola,

Somos un grupo de profesionales en desarrollo/ayuda humanitaria que se está formando para brindar un aporte de manera voluntaria en respuesta a los efectos de la tormenta Noel.

Después de haber hablado con las organizaciones de respuesta directa (Cruz Roja, Intermón-Oxfam y organizaciones asociadas) resulta que necesitan voluntarios para este fin de semana largo y a más largo plazo dependiendo de las necesidades.

Para este fin y para agilizar su trabajo, estamos formando una lista de voluntarios cualificados (por ej. salud, primeros auxilios, logística, ingenieros, etc.) que se va a poner su disposición.

Esas áreas no son limitativas, no duden en indicar su nombre si tiene cualquier otra habilidad. Si está interesado y si tiene algún tipo de disponibilidad (un día, dos, por la noche, etc.) para participar, escriba en seguida a voluntariosnoel@gmail.com para solicitar el formulario de inscripci.

Las organizaciones le contactarán en función de las necesidades.

Es muy importante respetar los campos y detalles del modelo, para que las organizaciones puedan seleccionar las personas de manera apropiada para cada necesidad.

Las necesidades son muy urgentes; entonces necesitamos sus datos los más pronto posible.

No duden en hacer circular la lista con sus amigos.

Muchas gracias de antemano,

Fabrice Hansé - fabrice-hanse@netcourrier.com

******

ENLACE A PROGRAMA DE DESASTRES DE OPS

http://www.paho.org/Spanish/DD/PED/

Para información, les enviamos el enlace a la página del Programa de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud, donde podrán encontrar informaciones y documentos de interés para la respuesta a la situación provocada en el país por el paso de la tormenta Noel.

Saludos cordiales,

Rosario Guzmán
Información y Gestión del Conocimiento
Representación OPS/OMS en República Dominicana
Teléfono: 809-562-1519
Fax: 809-544-0322

No hay comentarios: