martes, marzo 24, 2009

Noticias del Frente Ecolgico 036

Historiador español y promotora cultural inca enseñarán técnicas no violentas

 

Marcha Por la Paz y la No Violencia (Pulse para ampliar)

Por: Yaguarix de Moya

Rector, Universidad Autónoma de Guachupita (UAG)

Santo Domingo, martes 24 de marzo, 2009 - El eminente humanista e historiador español Dr. Arturo Viloria y la promotora cultural inca Fany Castro sostendrán el jueves 26 de marzo a las 7:00 de la tarde, un conversatorio con ejercicios sobre técnicas no violentas de solución de conflictos con dirigentes y miembros invitados de la Fundación Red de Jóvenes Unidos de Guachupita.

Viloria y Castro son dos de los principales organizadores y encargados de promover la Marcha Mundial Por la Paz y la No Violencia en la isla de Kiskeya. Ambos se encuentran en el país realizando contactos con autoridades y personalidades relacionadas con iniciativas populares de reducción de la violencia.

La marcha comenzará en Nueva Zelanda, el 2 de octubre de 2009, fecha del aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, y terminará en Punta de Vacas, Aconcagua, Argentina, el 2 de enero de 2010, tras recorrer 90 países. La iniciativa es apoyada por el movimiento ”Un mundo sin guerras”.

El conversatorio, que inaugura las actividades de preparación de las movilizaciones en el país, será celebrado en las instalaciones de la recién fundada Universidad Autónoma de Guachupita, sita en los locales del Club Renacer, calle Santa Cruz, en el centro del mismo barrio.

El anuncio fue hecho por Luis Alberto (Chichí) Jiménez, presidente de la Fundación, quien manifestó que la Red se había adherido a la marcha, y estaba planificando un plan de acción y una campaña educativa dirigida a los niños y niñas del sector, que duraría los tres meses.

Instó asimismo, a los dirigentes de los movimientos juveniles a sumarse a la iniciativa. Dirigentes de grupos juveniles como Los Pandémicos de Herrera, Prosolidaridad, Erranticistas, La Multitud, entre otros, confirmaron que enviarían a sus pricipales dirigentes al acto, con miras a sumarse a la iniciativa.

Jóvenes de la Red acompañarán a unos 100 delegados de los países participantes en su paso por el país, y continuarán la travesía por América Central y del Sur con miembros de la Comisión Organizadora.

Múltiples organizaciones nacionales y locales están adhiriéndose voluntariamente a la iniciativa, y los organizadores esperan una movilización pacífica y reivindicativa sin precedente en todo el territorio nacional.

******

Aikidō, energía vital (tomado de Wikipedia)


La palabra Aikido, en japones 

En el Arte de la Paz no hay contiendas. El verdadero guerrero es invencible porque no lucha con nadie. Vencer significa derrotar la idea de disputa que albergamos en nuestra mente.

Morihei Ueshiba


Morihei Ueshiba

El aikidō es un arte marcial moderno de Japón. Fue desarrollado por Morihei Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre la década de 1930 y la década de 1960.

Una de las características del Aikido es la búsqueda de la armonización de situaciones de conflicto, en vez de la destrucción o derrota del oponente.

Morihei Ueshiba desarrolló el Aikido luego de estudiar en varias escuelas de artes marciales, entre 1901 y 1937, con grandes maestros de las artes marciales.

Historia

La fuente principal desde la que Morihei Ueshiba desarrolló el Aikido es el Daitō Ryū.

Filosóficamente, la religión "Oomoto" (Gran Origen), fundada a fines del siglo XIX por una mujer de nombre Nao Deguchi y propagada a comienzos del siglo XX por su yerno, Onisaburo Deguchi, tuvo una influencia importante en el pensamiento de Ueshiba desde el año 1919.

La denominación de "Aikido" data oficialmente del año 1942 y se origina en una reorganización de la Dai Nihon Butokukai, una entidad fundada en 1895 con el fin de promover las artes marciales del Japón. La difusión internacional del Aikido comenzó luego de la II Guerra Mundial.

Técnicas de defensa

Kihon Nage Waza (proyecciones)

Shiho nage: proyección de las cuatro esquinas.

Kote gaeshi: proyección por torsión de muñeca.

Irimi nage: proyección por entrada.

Kaiten nage: proyección por giro.

Tenchi nage: proyección de cielo y tierra.

Kihon Katame Waza (retenciones)

Ikkyo, "primera enseñanza": retención por presión sobre el codo.

Nikkyo, "segunda enseñanza": retención por presión sobre la muñeca.

Sankyo, "tercera enseñanza": retención por torsión del brazo.

Yonkyo, "cuarta enseñanza": retención por presión sobre un punto.

Gokyo, "quinta enseñanza": retención por flexión del brazo.

Otras técnicas

Kokyu-waza: técnicas de respiración.

Taninzu-dori: técnicas contra varios atacantes.

Tanto-dori: técnicas contra puñal.

Tachi-dori: técnicas contra espada.

Jo-dori: técnicas contra bastón.

Estilos

Como en el caso de otras artes marciales, tampoco el aikido es ajeno a las diferencias de opinión. Con el transcurso del tiempo, diversos maestros siguieron su propio camino, cultivaron estilos propios y se orientaron hacia metas diferentes.

El "Ki" en el Aikido

El concepto de Ki es equivalente al chino Chi o Qi, el hinduísta Prana o el griego Pneuma, y se traduce generalmente como “energía vital” o por analogías adecuadas a los diferentes contextos, como "aliento" o "espíritu".

Se atribuye a Koichi Tohei haber popularizado el uso del término a través de sus libros y conferencias y a Morihiro Saito la práctica de ejercicios de espada para el Ki no Musubi.

El armónico fluir del Ki en el cuerpo del Aikidoka durante la realización de una técnica y la combinación del Ki de ambos participantes se consideran objetivos esenciales de la práctica del Aikido. El Kiai es una exhalación sonora que es parte del fluir de la energía vital durante la ejecución de una técnica.

******

"Ukemi, los principios del Aikido" por Saotome

 

Dos Maestros del Aikido, en acción

Ver página web: http://dojoaikidoatemi.blogspot.com/2009/03/ukemi-los-principios-del-aikido-por.html

La práctica del aikido requiere la presencia de un compañero. Unos pocos ejercicios pueden hacerse en solitario para afilar nuestra fuerza o nuestras habilidades técnicas, pero la clave para el buen entrenamiento radica en la interacción entre el uke y el tori.

Algunas personas simplifican incorrectamente las definiciones de uke y de tori como "atacante" y "defensor". Tal simplificación da lugar a confusiones en cuanto a la verdadera naturaleza e importancia de las funciones del tori y de uke. Más correctamente, tori significa "el que derriba" y uke significa "el que recibe la fuerza".

Si pensamos en términos de atacante y de defensor, es probable que consideremos al papel del tori, el que es atacado y el que ejecuta la técnica, como el importante, y al papel de uke como el de meramente proporcionar al tori un cuerpo sobre el que practicar su técnica. Nada puede estar más alejado de la verdad.

Ukemi es el arte de ser uke, y la calidad de la práctica de tori depende de lo bien que el uke haya aprendido este arte. El ukemi supone crear condiciones que hagan apropiada a una determinada técnica, respondiendo correctamente a los movimientos de tori, y sufrir cualquier caída concluye la técnica.

En resumen, uke tiene la responsabilidad de crear las condiciones que permitan a tori aprender. Si uke no percibe los efectos de una técnica, ninguna resistencia, ni respuesta a los movimientos de tori, o si teme o no sabe caer, tori no podrá estudiar la técnica con eficiencia.

Al practicar cualquier técnica, los compañeros alternarán la asunción de los papeles de tori y de uke. No debemos considerar el tiempo pasado como uke como meros intermedios en nuestros turnos en que somos tori, sí como una oportunidad para aprender tan importante o mayor que el tiempo que pasamos en el papel de tori.

De hecho, quienes destacan en ukemi, lo más probable es que logren también resultados excelentes en técnica, puesto que son capaces de absorber conocimientos mediante sus cuerpos sobre qué sensación produce ejecutar correctamente una técnica, así como de absorber conocimientos mediante sus mentes.

El desarrollo de un buen ukemi es el camino más corto para adquirir habilidad en aikido. Son muchos los elementos que componen un buen ukemi. El primero es el musubi. Debemos tener buena comunicación con nuestro tori, tanto física como intuitiva. Si somos insensibles a los movimientos o intenciones de nuestro compañero, estorbaremos la práctica de nuestro compañero y correremos el riesgo de lesionarnos.

Un buen uke no prevé los movimientos del compañero, sino que afina su percepción hasta el punto en que las reacciones son instintivas e intuitivas, en lugar de depender solamente de la manipulación física. Aprender ukemi es aprender a defender nuestro cuerpo de las lesiones; debemos permanecer constantemente flexibles y alerta.

Debemos poder asumir una caída desde cualquier ángulo en cualquier movimiento inesperado. Dicha habilidad conduce al dominio de técnicas avanzadas.

También debemos aprender a asumir el ukemi cuando sostenemos el bokken (espada de madera) o el jo (bastón). El entrenamiento con armas en aikido incluye algunas técnicas en que un compañero desarma al otro. Muchas de ellas incluyen derribos, y el uke debe estar preparado para esto. Aprender a protegerse mediante el ukemi es también una responsabilidad que tenemos con nuestros compañeros estudiantes.

Mientras que tori debe ser consciente de las limitaciones del uke y evitar ser innecesariamente rudo, nuestros compañeros tienen derecho a esperar un cierto grado de perfección en nuestro ukemi que se corresponda con el nivel que hayamos alcanzado.

Si nuestra habilidad en ukemi es inferior a nuestra habilidad en técnicas a medida que avanzamos, entorpeceremos la práctica de los compañeros. Es posible también que apoyemos con demasiada fuerza el peso de nuestra seguridad en nuestros compañeros, especialmente al empezar a practicar las técnicas más difíciles. También nuestro entrenamiento se resentirá, porque nunca seremos capaces de practicar las técnicas más difíciles con toda intensidad.

Esto es parte del capítulo titulado Ukemi del libro, Los Principios del Aikido, escrito por el maestro Saotome, 8vo Dan de Aikido, que fue uchideshi (discípulo) de O´Sensei Moriehi Ueshiba.

******

Wazávara
Taí-no Taí-ba


Guazabara, por John Michael

Taí, Taí, ¡Caribá, ¡Caribá!
Aganiem ariabu

Hombres nobles del Burén-Kén
Tostados por el sol del Caribá
Alzan sus brazos, armas en mano.
Arcos, flechas, makanas,
lanzas rupestres de
la mano Cacibajaua.

Heketi, iamoka, kab-buin, bibiti
Muchos hombres bravos atacan sin temor.

¡Han Han! ¡Naniba!
El macaru alerta los espíritus
con ojos de cucuios.

¡Caribá! ¡Agani!
Wazávara en el Iuké.

© Osvaldo Medina 1990 Taino.com

******

Marcha Mundial Por la Paz y la No Violencia

(2 de octubre 2009-2 de enero 2010)

 

Suscríbete (Pulsa para ampliar)

Vencer significa derrotar la idea de disputa que albergamos en nuestra mente.

Santo Domingo: VELA POR LA PAZ (2 de octubre, 2009)

ADHIERETE, ORGANIZATE, MANIFIESTATE

******

¡ATREVETE A SER DIFERENTE! ¡ATREVETE A CAMBIAR!

 

Detalle de trono o duho ceremonial taíno en madera (siglo XVI)

ESTUDIA ANTROPOLOGIA

******

El Sur de Kiskeya va al Sur de Borikén

 

 Escritores de la region Sur dominicana

Por: José Enrique Méndez  http://identidadsanjuanera.blogspot.com/

Con miras a contribuir a dar a conocer la creación poética y narrativa de las provincias del Sur de la hermana isla, tender puentes culturales con este nuestro Sur y abrir espacios a su vez para compartir nuestra cultura, se ha propuesto el encuentro literario entre escritores de las respectivas zonas sureñas. Se tratará de un encuentro en el que poetas y narradores sureños dominicanos presentarán un muestrario de la más reciente producción literaria y que, a su vez, algunos poetas y narradores sureños de Borikén hagan lo propio.

El Encuentro tendrá lugar desde el próximo jueves 26 hasta el domingo 29 de marzo de 2009 en la zona sur de Puerto Rico, con sede principalmente en los municipios de Ponce y Yauco. Para información adicional: Tel: (787) 949-5858

******

Reintegrando la Súper Nación

Por: Damocles Rafael Méndez Rosado

El encuentro de escritores sureños de Puerto Rico y República Dominicana es un evento histórico de una importancia capital para los vínculos fraternos de ambos pueblos, los cuales han escrito significativos procesos relacionados con su identidad. Este acontecimiento tiene una dimensión y una valoración de primer orden pues, se trata del primer encuentro de esta naturaleza, el cual será un escenario para intercambiar experiencias proyectadas al futuro sobre las manifestaciones culturales comunes en ambos pueblos.

Estos dos pueblos se han hermanado en todo el proceso histórico de su información. Profundas raíces históricas definen los estrechos vínculos cuyas manifestaciones más visibles son los esfuerzos solidarios de abnegación en las luchas por iguales causas relacionadas por la búsqueda de su independencia, soberanía y autodeterminación.

******

El Caballo que se volvió Lobo

 

"Caballo Lobo"  

El Departamento de Historia y Antropología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consejo de Ancianos/as de la Fundación Guabancex Viento y Agua se complacen en invitarles a la presentación pública de la tesis doctoral 2008 en Antropología Sociocultural (Etnología) de la Dra. Yvonne Schaffler, austríaca, para la Universidad de Viena.

La presentación trata sobre su trabajo de campo durante más un año en el país sobre la enfermedad conocida popularmente como “Caballo Lobo”. Ella además estará acompañada por un Servidor de Misterios (chamán, behike, houngan) para que intercambie sus vivencias con los/as presentes.

Miércoles 15 de abril, 5:30 pm

Biblioteca Pedro Mir, UASD, Sala B, 4ta Planta. 

Yvonne Schaffler, PhD (Antropol.)

Título: El caballo que se volvió lobo. Creencias criollas y la identidad cultural negada: El ejemplo de la enfermedad denominada Caballo Lobo.

Resumen: El término de Caballo Lobo denomina la posesión espontánea y no controlada por Espíritus (Misterios), hecho que juega un rol importante en la vida de los dominicanos que creen en la religión criolla. Los afectados se caen al suelo “por falta de fuerza espiritual“, sufren de deficiencias motoras o muestran un “comportamiento no adecuado“. Una vez que se diagnostica que alguien sufre de Caballo Lobo esta persona tiene que acercarse a los Misterios para aprender a tratar correctamente con ellos o incluso puede ser curada volviéndose Servidor/a de ellos. El presente trabajo es una contribución mayoritariamente etnográfica que luego de hablar de las posibles pautas de explicación de la enfermedad y los métodos de terapia criolla, procede a investigar las trayectorias típicas de los curanderos y el rol que juega el entorno cultural en cuanto a los repentinos síntomas de disociación.

No hay comentarios: