viernes, abril 18, 2008

Noticias del Frente Migratorio 019

Otras Naciones: Jóvenes, transnacionalismo y exclusión
.

(Pulse sobre la portada para ampliar)

Mauro Cerbino y Luis Barrios (Editores)
.
Prólogo
.
Dr. Saskia Sassen
.
El proyecto amplio dentro del cual se sitúa este libro rompe nuevo terreno. Lo hace en cuanto a la investigación académica y a la relación entre investigador y objeto de estudio. Ambos aspectos asumen aun mayor importancia dado el tema específico que se estudia aquí, las bandas, un tema cargado con moralismos e ideologías que constituyen a las bandas en términos extremadamente limitados y negativos. En las palabras de Barrios “No nos interesa estudiar el supuesto crecimiento de la violencia interpersonal de las pandillas de jóvenes, sino más bien articular un entendimiento crítico alrededor del surgimiento y reproducción de organizaciones de jóvenes marginales y excluidos del orden social dominante.”
.
Esto desplaza el enfoque de la investigación y de la interpretación. Entender porqué surgen estas organizaciones hoy en día significa entender también algunas características de la sociedad. Si se me permite una proposición quizás un poco exagerada, el auge de este tipo de organización no es anómalo o una distorsión de las tendencias sociales profundas, sino un resultado estructural de esas tendencias. En lugar de encontrar las causas en las fallas individuales de aquellos jóvenes, o las fallas de sus hogares, o de sus barrios, las causas se buscan en las dinámicas profundas de la sociedad.
.
En efecto, hay tendencias profundas de reorganización estructural que yo encuentro en mi investigación de las ciudades globales, y también ciudades complejas no globales, que producen un nuevo tipo de fragmentación espacial y económico-social. Las ciudades siempre han tenido fragmentaciones y desigualdades; pero yo encuentro un cambio cualitativo en las características de estas nuevas fragmentaciones. Una implicación es, en los casos aquí analizados, que si bien han existido bandas de jóvenes marginalizados por siglos, hoy estamos viendo elementos nuevos, y cualitativamente distintos -- repito, elementos no totalidades. Una manera de incorporar la conexión a tendencias de cambio social profundo es plantear que hoy estas organizaciones de jóvenes son post-industriales, termino sugerido en el libro de Hagedorn (2006).
.
Los capítulos en este libro apuntan hacia toda una serie de posibles especificaciones de esa diferencia, si bien parcial, con épocas del pasado que vieron la formación de este tipo de organizaciones. La organización de los Latin Kings y Queens se formó hace décadas, pero su encarnación hodierna, bien documentada en este libro, tiene varios elementos nuevos. La noción que hay algo distinto en estas organizaciones de hoy comparada con el pasado viene apoyada por el emergente transnacionalismo documentado en este libro. El transnacionalismo de estas organizaciones no es simplemente un gesto. Hay bases estructurales para esto. Los capítulos sobre las diversas ciudades documentadas en este libro nos muestran directa o indirectamente una serie de condiciones que generan la posibilidad de formar estas organizaciones: sea el hecho de la migración de jóvenes latinos a ciudades de España e Italia, sea el cambio en la organización socio-económica y espacial de esas economías urbanas. Este tipo de análisis desnuda a las ciudades, mientras que en los análisis más convencionales, son los jóvenes que vienen desnudados.
.
Este tipo de análisis surge de una postura metodológica y una relación al objeto de estudio distintivas. La auto-reflexividad del investigador, el proyecto académico como práctica política consciente, la etnografía que va más allá del binario investigador-objeto de estudio, entre otros, son componentes críticas de las investigaciones e interpretaciones en cada uno de los capítulos. El tipo de transnacionalismo que documentan en cuanto a las organizaciones de jóvenes marginales viene reproducido en las prácticas de los investigadores: una combinación de red transnacional y especificidad local. El objetivo de estos investigadores no es estandardizar como se hace en los estudios comparativos tradicionales, sino más bien recuperar la variabilidad de la creatividad de estos jóvenes.
.
A partir de este enfoque, las investigaciones en este libro recuperan la posibilidad que estos jóvenes no sean “simplemente” sujetos marginales pasivos. Al contrario, son sujetos activos que logran articular toda una serie de capacidades organizacionales que van de lo social a lo político. Esto coincide, en mi lectura, con toda una variedad de proyectos que entallan el “hacer,” el fabricar, por así decir, de lo político. Come viene dicho en la Introducción “…estas organizaciones crean sus propios espacios para combatir la violencia institucional y la violencia cultural estructural…” Podemos ver aquí “elementos de acción sociopolítica en estas organizaciones juveniles…. que fabrican espacios de esperanza, construyen sus identidades, pasan a ser movimientos sociales y al mismo tiempo se convierten en “otras” naciones.” Tales capacidades son críticas en una fase como la actual cuando los sistemas formales políticos acaparan menos y menos de lo político. Vemos, en efecto, una especie de informalidad política que se va multiplicando y que viene hecha y practicada también por ciudadanos. La noción de “otras naciones” es crítica para capturar este tipo de hacer y práctica política porque lleva al análisis más allá de las categorías usuales, como lo son los movimientos sociales y la discriminación racial/cultural.
.
Podemos encontrar entonces capacidad heurística en estos tipos de estudios en cuanto producen conocimiento que va más allá de los detalles particulares de las organizaciones de jóvenes marginales. Son una ventana hacia aspectos de nuestra nueva modernidad que no logramos entender y especificar. El reduccionismo a características de los individuos y sus familias, tan usual en estudios de sectores sociales y barrios marginalizados, es una manera de simplificar el trabajo de investigación y de interpretación. Y si bien tal capacidad heurística no es permanente pero corresponde a esta fase, es importante recuperar esa capacidad. Yo he hecho hincapié en mi investigación sobre el hecho que las grandes ciudades no son siempre espacios heurísticos –lo fueron en el medioevo y en la revolución industrial, pero ya no en el periodo keynesiano. Lo son hoy, en esta fase de la globalización, cuyo análisis nos ha iluminado en cuanto a aspectos de la reestructuración económica (tanto global como nacional) que no se habían entendido. Veo la misma posibilidad con el estudio crítico propuesto y ejecutado por los investigadores en este libro.
.
Índice del Libro
.
Presentación: Adrián Bonilla
Prólogo: Saskia Sassen
Introducción: Luis Barrios y Mauro Cerbino
.

Mauro Cerbino en la reunion de la Red Transnacional de Investigadores de las Organizaciones de la Calle, John Jay College of Criminal Justice / City University of New York, febrero 2007

Primera parte: De Estados Unidos a Ecuador y de Ecuador a España
.
La globalización de los Latin Kings: Criminología cultural y la banda transnacional: David C. Brotherton
.
La nación imaginada de los Latin Kings, mimetismo, colonialidad y transnacionalismo: Mauro Cerbino y Ana Rodríguez
.
Reinas y reyes latinos en Madrid: El principio de los principios: Bárbara Scandroglio y Jorge S. López Martínez
.

David Brotherton en la reunion de la Red, JJCCJ/CUNY, febrero 2007

Segunda Parte: Modelos de intervención, comprensión y acompañamiento
.
Jóvenes latinos en Barcelona: La construcción social de las bandas: Noemí Canelles
.
Etnografía de un mundo clandestino. Vida y política de la calle, entre los jóvenes latinos en Italia.: Luca Queirolo Palmas
.
En mi barrio hay vida: VIH/SIDA, graffiti y poder juvenil en Santo Domingo: E. Antonio de Moya, Luis Barrios, Lino Castro, Víctor Peña, Luis Alberto Jiménez
.
Los hijos e hijas de Mamá Tingó: Culturas juveniles y violencia, en un proyecto llamado Palenque: Luis Barrios
.
La nación en símbolos e imágenes: María Rosa Jijón
.

Luca Queirolo Palmas en la reunion de la Red, JJCCJ/CUNY, febrero 2007
.
Información sobre cómo obtener el libro:
.
Prof. Mauro Cerbino, Coordinador
FLACSO-Sede Ecuador
Tel: (593-2) 323 88 88, ext. 2401
http://www.flacso.org.ec/

No hay comentarios: