miércoles, marzo 09, 2011

Noticias del Frente Historiográfico 062

Ocho de marzo: Dos posiciones y una celebración


Por: Fátima Portorreal Liriano

Hoy (8 de marzo) no celebro nada, así le digo a mis amigos e hijos. No puedo celebrar el 8 de marzo, bajo un sistema que oprime, segrega y dispone de los derechos reproductivos de las mujeres. El gobierno de Leonel Fernández Reyna y el Congreso de la República amparados en prácticas autoritarias de carácter patriarcal, eclesiásticas, homofóbicas y de clases dispone de nuestros cuerpos y derechos civiles para congraciarse con los sectores más conservadores a puja de poder controlar todas las instancias institucionales que hemos construido bajo estándares democráticos.

Las mujeres son el experimento social de su embestida reeleccionista. Tirar por el suelo todos los logros alcanzados por tantas mujeres nos emboca a una pérdida histórica que nos sumerge en dos posiciones las que se quedarán aplaudiendo en los banquillos de los partidos, iglesias e instituciones como el Ministerio de Estado de la Mujer, El Despacho de la Primera Dama, los organismos gubernamentales y no gubernamentales feministas de las liberales y el tan afamado Gabinete Social. Y las que irán a las calles a gritarles a todos y todas que vamos a desobedecerles y a exigir nuestros derechos como seres humanos.

La trama sobre nosotras es histórica. Se recrea cada vez que la necesitan los sistemas despóticos y fascistas. Se construyen “las buenas mentalidades” que no irán al purgatorio, sino directo a la Casa Grande terrenal. Esta sociedad solo aplaude a las mujeres que los bisturís han despedazado para ser mostradas en los escaparates de las salas de conversaciones, clubes de clases, o medios comunicacionales comprometidos onerosamente con las autoridades de turno.

Esta es la historia que les cuento, nuestro logro actual es un Ministerio de Estado de la Mujer seriamente comprometido con las fauces del agresor. Y porqué no decirlo, embrollado con el colonialismo y el imperialismo patriarcal hegemónico. Abrazado con las masculinidades autoritarias que manejan el Estado. No hay que levantar mucho el velo, el Ministerio de la Mujer es un espacio público que las liberales apoyan para lograr impulsar “las demandas de las mujeres burguesas” y desarrollar políticas públicas que desmovilizan las protestas sociales.

La agenda prioritaria de las mujeres contra la discriminación, el cambio social, la desarticulación del patriarcado, entre otros, se paralizó. Muchas mujeres se han “vendido al patriarcado” por ilusiones fantasmagóricas, como la de participar en espacios de concertación con el Estado y otros grupos sociales que se amparan en ONGs, cuyas agendas son para el servilismo y la dependencia estatista y extranjera. La censura es la zapata de los estamentos tradicionales, tales como la iglesia, el Estado o de las agencias financiadoras. En fin, amordazadas por un sistema político que las convierte en clientes en vez de actoras políticas con voz y en capacidad de accionar para la transformación. Por ello, hacen fiestas y celebran el 8 de marzo, a fin de descodificar nuestros discursos, hacerlos potables y en efecto para que olvidemos nuestro proyecto fundacional, el cual todos y todas sabemos que lo escandaliza, ya que propone la liberación y nos sitúa en la acción, enfrentando los sistemas políticos, culturales y económicos que nos oprimen.

******

¿Podemos los hombres ser feministas?



Por: Padre Luis Barrios

Durante esta semana pasada discutía con algunos/as de mis estudiantes en la universidad de John Jay College, dentro del contexto de la violación de derechos humanos, lo que podemos identificar como violencia alienadora, la cual se distingue por la práctica de un ostracismo social, o sea, hostilidad contra ciertas personas porque pertenecen a grupos que hemos clasificado en nuestra sociedad como excluidos.

En nuestra sociedad patriarcal un ejemplo de esta penosa exclusión lo son la imagen femenina de Dios, o sea, las mujeres.

Esta discusión también la llevamos a cabo de frente a la antesala a un nuevo aniversario del 8 de marzo, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Discutía con estas/os estudiantes que de alguna manera quienes escribieron la historia nos dicen que existieron por lo menos dos acontecimiento que propagaron el fundamento de esta celebración.

Uno de estos acontecimientos es que el 8 de Marzo de 1854, unas 40,000 obreras del trabajo textil en la ciudad de Nueva York se lanzaron a las calles levantando la consigna de una huelga. ¿Qué querían? Exigir una jornada laboral de 12 horas en lugar de las 16 que venían haciendo.

El otro acontecimiento es el del 8 de Marzo de 1908 en donde murieron 129 mujeres en un fuego que provocó el dueño de una factoría de textil de algodón en la ciudad de Nueva York porque no quería ceder ante las peticiones de unas trabajadoras quienes solicitaban mejores condiciones de trabajo.

Interesante en todo este asunto de rescatar historias lo es, por un lado, el poder ejecutar la “hermenéutica de la sospecha” hacia quienes escriben fuera del contexto socio-político y por otro lado, quienes repiten lo que leyeron o escucharon sin haber corroborado las fuentes de información. O sea, que existen unos hechos importantísimos en la celebración del 8 de marzo que no es correcto obviar. Me explico.

Una lectura seria a la contribución que ha llevado a cabo la doctora Ana Isabel Álvarez González en, Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945, (1999-Ediciones: Oviedo) nos va a demostrar que la utilización de estos dos pedazos de historia no fueron los que dieron origen al verdadero Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Esto sin perder de vista que la clase dominante siempre tiene una manera astuta de cómo distorsionar o eliminar la historia de las resistencias y luchas humanas que buscan su liberación de los pueblos.

De aquí el que nadie puede negar que el Día Internacional de la Mujer creado por la Naciones Unidas en el año 1975 dejara fuera, con toda intención maléfica, todo el legado histórico, político, social y espiritual del movimiento comunista, muy en particular las contribuciones de mujeres socialistas o comunistas que militaban en Rusia y Alemania, por solo mencionar dos lugares.

Discutir la organización social de la mujer sin tomar en consideración su formación política dentro del movimiento comunista es una manera de arrogante de manipular la información lo cual no deja de ser una falta de respeto. Es como tratar de hacernos creer que este fue un asunto mágico por obra y gracias del Espíritu Santo o el decirnos que los pajaritos se preñan y no ponen huevos. Ya me lo decía mi querida abuela Doña Bárbara: “mi nieto, en este mundo hay gente que se chupan las china y quieren que otros/as se pasen la dentera”.

También discutimos en este encuentro algunos de los conceptos que diariamente utilizamos. Por ejemplo, nos hicimos la siguiente pregunta; ¿Cuál es la relación entre machismo y feminismo? Como el ejercicio no deja de ser una experiencia educativa decidimos utilizar el diccionario Larousse de la Lengua Española y encontramos que en el mismo se define machismo como una actitud que considera al sexo masculino superior al femenino.

Por otro lado, cuando buscamos la definición de feminismo notamos que es una doctrina y movimiento que defiende la igualdad social, laboral, económica, sexual, política -por solo mencionar algunas realidades humanas- entre el hombre y la mujer. La reflexión nos ayudó a entender la necesidad de combatir la maleficencia del machismo y promover la beneficencia del feminismo.

Un punto sobresaliente en toda esta discusión lo fue el que se pudiese admitir que el feminismo no es una manera de pensar o de actuar solo o para mujeres. O sea, que nosotros los hombres si creemos en la igualdad de la relación de géneros, entonces podemos ser feministas. Ahora bien, si es que vamos a identificarnos como hombres políticamente organizados entonces me parece a mi que no es asunto de si podemos ser feministas sino mas bien que debemos de serlo. De nuevo esto es un asunto de justicia en donde predomina el que no se violen los derechos humanos de nuestras hermanas y compañeras.

También la discusión en clase dejó como resultado el que pudiésemos identificar lo que podemos llamar deferentes niveles de la manifestación de la supremacía masculina que promueve el machismo.

Por un lado está el machismo agresivo, ese que abiertamente condena y menosprecia a la mujer por ser mujer. También justifica la violencia hacia la mujer como metodología de control y sumisión. Este tipo de machismo tiende a ser visto como la única manera de opresión o exclusión de la mujer en nuestra sociedad.

Por otro lado está el machismo sedentario, ese que con la sutileza confunde el verdadero propósito porque enmascara o disimula la manera en que también subordina a la mujer a los caprichos de nosotros los hombres. De hecho muchas mujeres juegan al coqueteo con este estilo de machismo sin tener una conciencia de política de género clara sobre las verdaderas intenciones de una relación en donde el hombre ejecuta el papel de macho dominante. De aquí expresiones como: detrás de cada hombre que ha triunfado hay una mujer muy sabia; a una mujer no se le castiga ni con el pétalo de una rosa; la mujer es la Reina del hogar; a las mujeres hay que ponerlas en un pedestal; la mujer es un ser débil quienes necesitan a un hombre para su protección.

El extremo de este tipo de machismo sedentario –me parece a mí- lo es Sigmund Freud, el famoso psicoanalista, quien llevó a cabo un análisis de la personalidad de géneros basada en tener o no tener un pene de aquí su teoría del complejo del pene dizque que sufren las mujeres. Interesante en todo este disparatazo psicologista lo es la solución que el Dr. Freud nos presenta en donde nos dice que la única manera que la mujer tiene para superar ese complejo de no tener un pene lo es cuando de su cuerpo sale uno. O sea, cuando puede parir a un varón. ¡Tremendo culto de adoración a la supremacía masculina! Quienes promueven esta ideología también establecen el vagabundaje de la veneración al pene y el desprecio a la vagina. O sea, que se estable un tipo de ritual en donde la vagina queda subordinada al pene por lo tanto dos vaginas o dos penes no son las maneras correctas. Por supuesto, este otro disparate es utilizado para justificar y promover la ideología del heterosexismo y la homofobia.

Podemos también identificar una tercera categoría como machismo pasivo-agresivo la cual tiene la capacidad de combinar a ambos, machismo agresivo y machismo sedentario.

En resumidas cuentas, pudimos concluir que todos estos tipos de machismo deben de ser identificados, condenados y combatidos, porque los mismos promueven las relaciones desiguales entre hombres y mujeres.

También que debemos aceptar que el feminismo no es una teoría sino más bien un estilo de vida. O sea, es una manera de vivir la justicia, por lo tanto, no es si podemos, sino mas bien que debemos ser feministas. Por lo tanto, rescatemos el verdadero propósito de la paz con justicia del 8 de marzo y aceptemos y celebremos con respeto nuestras diversidades.

El artículo original está en http://pr.indymedia.org/news/2004/03/1983.php Imprimir comentarios.

******

Conducta sexual de riesgo entre personal militar estacionado en las zonas fronterizas de la República Dominicana.



Anastario MP, Tavarez MI, Chun H.

Cicatelli Associates Inc., New York, New York, United States of America.

Rev Panam Salud Pública. 2010 Nov;28(5):361-7.

Traducción: E. A. de Moya, MPH

Resumen

OBJETIVO: Estimar la prevalencia de conductas de riesgo sexual entre personal militar estacionado en los principales puestos fronterizos entre la República Dominicana (RD) y Haití.

METODO: De noviembre 2008 a enero 2009, se administraron encuestas conductuales a 498 miembros activos del personal militar estacionado en los tres principales puestos de acceso en la frontera occidental de la RD. Los participantes fueron seleccionados usando un muestreo sistemático aleatorio y se les preguntó sobre su conducta sexual en los últimos 12 meses, sobre el uso del alcohol, y sobre la salud mental.

RESULTADOS: Cuarenta y uno por ciento reportó haber tenido sexo casual durante los últimos 12 meses, 37% de los hombres tenían un historial de haber tenido sexo con una trabajadora sexual comercial (19% durante los últimos 12 meses), y 7% de los hombres reportaron haber tenido sexo con una inmigrante haitiana (6% durante los últimos 12 meses). Entre los participantes no monógamos (51%), el uso inconsistente del condón superó el 60% para el sexo anal, vaginal u oral. Quince por ciento reportó usar la coerción sexual durante los últimos 12 meses.

CONCLUSIONES. Las conductas sexuales de riesgo fueron prevalentes entre los miembros del personal militar estacionado en los puestos fronterizos entre la RD y Haití. Los programas de prevención dirigidos al personal militar en la región deben incorporar la coerción sexual y la salud mental como elementos clave de sus programas de prevención del VIH.

******

Correlatos de la conducta sexual de riesgo en personal militar sexualmente activo estacionado en los puestos fronterizos en la República Dominicana (RD).



Tavarez MI, Chun H, Anastario MP.

Fuerzas Armadas de la RD, Santo Domingo, República Dominicana.

Am J Mens Health. 2011 Jan;5(1):65-77. Epub 2010 Apr 21.

Traducción: E. A. de Moya, MPH

Resumen

CONTEXTO: Se condujo una encuesta de militares varones sexualmente activos estacionados en los principales puestos fronterizos entere la RD y Haití, asumiendo un enfoque científico aplicado, para sustentar adecuadamente la programación preventiva con el personal militar en la región.

DISEÑO Y METODO: Una submuestra de 470 militares varones sexualmente activos fue extraída de una muestra sistemática estratificada de personal militar estacionado en los tres principales puestos de acceso en la frontera occidental de la RD. Se administró verbalmente un cuestionario y se condujo un examen de cómo los puntos centrales de la actual programación de la prevención del VIH con el personal militar correlacionaba con los resultados clave de la conducta sexual de riesgo.

RESULTADOS: Factores de salud mental tales como el abuso probable de alcohol y el trastorno de estrés postraumático mostraron una asociación consistente con conductas sexuales de riesgo. Los participantes exhibieron un nivel relativamente alto de conocimiento relacionado con el VIH/Sida, un nivel moderado de actitudes negativas hacia los condones, y un nivel moderado de estigmatización hacia personas que viven con VIH y Sida. Los factores psico-sociales, que son típicamente preventivos por naturaleza, no estuvieron asociados con una disminución de las conductas de riesgo.

CONCLUSION: Se identificaron brechas en la programación de la prevención que necesitan ser enfrentadas en esta población de militares varones sexualmente activos. Aunque el conocimiento, las actitudes, y los factores psico-sociales son puntos importantes de la programación preventiva del VIH, estos no estuvieron asociados con las conductas de riesgo, en particular luego de controlar el efecto de los factores de salud mental. Los autores sugieren que los trastornos psiquiátricos prevalentes en el personal militar, tales como el trastorno de estrés postraumático, deben ser incluidos en el desarrollo de los programas preventivos para el personal militar.

******

PSICOETICA: RELACIONES DUALES (SEXUALES Y NO SEXUALES) EN LA PRÁCTICA PSICOLOGICA EN LA REPUBLICA DOMINICANA.



Julio Canario, M.A, M.S.P.H. (arturo.canario@gmail.com); Edward Martínez, M.A. (edwardjmartinez@hotmail.com)

Resumen aceptado para presentación oral en el XXXIII Congreso Interamericano de Psicología, Junio 26-30 2011, Medellín, Colombia.

Introducción: Aspectos éticos de la práctica profesional psicológica como el tipo de relaciones que se forman entre el terapeuta y el paciente/cliente durante y después de la terapia son elementos esenciales a considerar en una buena práctica clínica en la psicología. Las relaciones duales podrían tener consecuencias negativas en la relación terapéutica que podrían afectar al paciente y la reputación misma de las y los psicólogas/os. No obstante, existen pocos estudios empíricos que muestren la frecuencia de las relaciones duales (sexuales y no sexuales) de terapeutas, así como las creencias que sostienen al respecto.

Método: Este es un estudio observacional, descriptivo y transversal que utilizando un muestreo no probabilístico (bola de nieve) plantea encuestar a una población de psicólogas/os (n =300) con miras a identificar la frecuencia y la valoración ética de sus prácticas profesionales como terapeutas. Hasta el momento, se han encuestado veinte y ocho psicólogas/os, y este informe presenta un análisis preliminar de esos participantes quienes fueron contactados a través del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI). El cuestionario utilizado por Pope, Tabachnick and Keith-Spiegel (1987) en su estudio sobre las creencias y prácticas de los psicólogos como terapeutas, el cual se vale de una escala tipo Likert para que los participantes reporten la ocurrencia (0= nunca a 4 = muy frecuentemente) y valoración ética (0 = Indudablemente no ético a 4 = Incuestionablemente ético) de 83 prácticas/creencias profesionales fue traducido al español, adaptado culturalmente y reducido a 72 ítems. El análisis de datos se realizó usando el paquete estadístico SPSS 17.00, obteniendo frecuencias y porcentajes de las variables de interés. El estudio fue aprobado por el Consejo Nacional de Bioética en Salud (CONABIOS). Se garantizó la confidencialidad de la información, la participación fue voluntaria y anónima.

Resultados: El análisis preliminar del estudio muestra que los 28 participantes (n =7, 25% hombres y n =21, 75.0% mujeres) tuvieron una edad promedio de 40.57 años (desviación estándar: 13.32, rango de edad: 26–77). Veintiuno (75.0%) eran miembros del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) con un promedio de 8.9 años de ejercicio profesional (DE = 7.01). El 57% de los participantes laboraban en el sector público y un 67% a nivel privado. El 75% contaba con una maestría como nivel educativo más alto alcanzado, y el área de trabajo predominante era la terapia familiar (53.6%), la terapia de parejas (25.9%) y la terapia infantil (17.9%). Las prácticas más frecuentes fueron: llamar a un cliente por su primer nombre, abrazar a un cliente, dejar que un cliente le llame por su nombre, darle terapia a un estudiante/subalterno, entre otras. Conductas raras o poco frecuentes fueron: tener actividades eróticas o contactos sexuales con un cliente, tener relaciones con su supervisado o subalterno, hacer negocios con un cliente, tomar dinero de un cliente y desvestirse/desnudarse frente a un cliente. Existieron juicios difíciles de realizar tales como: si es ético hacerse amigo de un antiguo paciente, abrazar a un cliente, dejar que un cliente le llame por su primer nombre, usar la auto revelación con un cliente, invitar a un cliente a una celebración o fiesta de la institución, entre otros.

Discusión: A pesar que existen prácticas y valoraciones éticas consistentes entre las y los psicólogas/os; prevalecen a su vez, distintas valoraciones éticas respecto a determinadas prácticas. Se suman evidencias de la necesidad de proveer mejores recursos que orienten a las psicólogas/os. Paradójicamente, en temas que no implican graves consecuencias morales, se reportaron confusiones y diversidades de creencias sobre cómo proceder éticamente. Estos son resultados preliminares, por lo cual, las conclusiones deben ser consideradas con moderación.siguiendo sus ideas y deseos.

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1925).

No hay comentarios: