jueves, febrero 07, 2008

Noticias del Frente Multicolor 014

INDÍGENAS-PERÚ: Universidad Intercultural lejos de la igualdad
.



Por Milagros Salazar, enviada especial

PUCALLPA, Perú, enero 3, 2008 (IPS) - La única universidad intercultural peruana fue creada en la Amazonia para brindar educación a los indígenas tras una intensa lucha de sus dirigentes. Pero sólo 40 por ciento de sus estudiantes provienen de comunidades nativas y la mayoría son mestizos de las ciudades.

La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) es fruto de luchas y negociaciones de varios congresos aborígenes que exigieron el cumplimiento del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, adoptado en 1989 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece un sistema de protección especial para las etnias autóctonas.


Su plan de desarrollo institucional elaborado en 2005 prevé que 80 por ciento de los estudiantes deben ser indígenas, pero hoy sólo 40 por ciento de sus más de mil estudiantes lo son, informó a IPS el jefe de la Oficina de Coordinación Intercultural, Juan Agustín López.

Aunque fue fundada en 2000, la UNIA abrió sus puertas en 2006 en la ciudad de Pucallpa, región de Ucayali, 850 kilómetros al nordeste de Lima. Permite optar entre cuatro especialidades: educación inicial bilingüe, primaria bilingüe, ingeniería agroforestal acuícola e ingeniería agroindustrial.

"Jamso significa mentiroso en shipibo. Shuntacu es señorita y metsa, bonita", explica a IPS Álvaro Flores, joven estudiante citadino sentado junto a un compañero del pueblo shipibo, para demostrar que él también sabe "algo" de los indígenas con quienes comparte sus estudios.

"Aquí funcionan las cosas al revés. Aunque nosotros luchamos por la creación de esta universidad, somos minoría frente a los mestizos", dijo a IPS Macedonio Egoavil, de 30 años, proveniente de una comunidad aborigen de la región Huancavelica, en la sierra central peruana.

"La actual Comisión Organizadora, lejos de establecer condiciones de transparencia, inclusión y equidad en su gestión, está asumiendo posturas autoritarias, discriminatorias, excluyentes y arbitrarias hacia los pueblos indígenas y sus organizaciones representativas", señala la Organización Regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) en Ucayali.

Los 512 estudiantes de los pueblos shipibo, awajun, asháninka y yanesha no reciben apoyo suficiente de la universidad para trasladarse desde sus comunidades. Tampoco se les brinda una educación intercultural porque el plan curricular no capitaliza los conocimientos de los pueblos originarios, agrega la asociación.

El vicepresidente de Aidesep, Robert Guimaraes, denunció a IPS que los indígenas de la residencia estudiantil habitan cuartos hacinados y su alimentación carece de nutrientes.

"La universidad es un proyecto que se está mejorando poco a poco", replicó Augusto Padilla, vicepresidente de su Comisión Organizadora. "Lamentablemente, en el camino se revelan fallas estructurales por la ausencia de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas".

Todos coinciden en que una de las principales razones que impiden a los nativos pasar el examen de admisión o provocan su abandono en el primer ciclo es la deficiente educación primaria y secundaria que reciben en sus pueblos de origen.

"Los profesores llegaban a nuestras comunidades sólo dos veces por semana. Por eso tenemos desventaja frente a los mestizos, sobre todo en matemática y química", dijo a IPS Juan Carlos Flores, quien llegó a la UNIA tras dos días de viaje por tierra desde la comunidad yanesha de Puerto Bermúdez, en la región sureña de Cerro de Pasco.

Juan Carlos pega hojas de árboles sobre cartones para su curso de herboria y debido a sus pocos recursos compagina los cartones con alambres.

"Estudiar resulta caro. Tenemos que esforzarnos el doble, pero en algunos casos ya hemos podido aventajar a los mestizos. En este último ciclo obtuve 14 en Química, la nota más alta de mi salón. Antes sólo tenía cinco, relata Juan Carlos.

Para superar las carencias, un estudiante llaneza cuenta que en su comunidad un grupo de jóvenes contrató a un profesor que los preparó para la prueba de ingreso.

Al término de un curso acelerado de dos meses se hizo un simulacro de admisión y la comunidad decidió apoyar a los mejores para que viajaran a estudiar.

"Para que los nativos puedan aprovechar la educación superior, la universidad debería dictar previamente cursos de castellano, idioma en el que se imparten las clases, y de computación para el desarrollo de sus tareas", señala María Heise, especialista en educación intercultural.

Si bien los estudiantes pagan una suma pequeña de 50 soles (casi 15 dólares) por ciclo de estudio, gastan por lo menos 500 soles (160 dólares) por mes para realizar los trabajos asignados y completar su alimentación, porque sólo los desayunos son gratuitos.

La situación es mucho más dura para quienes tienen hijos o no encuentran lugar en la residencia universitaria y deben alquilar un cuarto en Pucallpa.

Decenas de estudiantes indígenas son padres y mantener a su familia los obliga a trabajar cargando bultos en el mercado o a vender golosinas y otros productos.

Carlos Mashian, awajun de 30 años procedente de una comunidad del río Cenepa, en la frontera norte con Ecuador, llegó con el deseo de convertirse en maestro de primaria, después de un viaje de cuatro días junto a su esposa y sus tres hijas.

Todos habitan un cuarto muy pequeño y rústico cedido por el Instituto Pedagógico de Yarinicoha, ubicado al lado de la UNIA, con camas construidas con la madera sobrante de la carpintería de la universidad y una única ventana con hojas de cuadernos en lugar de vidrios o cortinas.

Mashian recolecta naranjas de los árboles de la universidad y las vende para solventar sus estudios y mantener a su familia, aunque muchos días sólo tienen un poco de arroz con sal para alimentarse.

"No puedo volver a mi comunidad hasta que termine mis estudios porque sería muy caro. Sólo regresaré cuando sea profesor", sostuvo Mashian.

Él pide que las autoridades del municipio al que pertenece su comunidad firmen convenios con la UNIA para ayudar a los awajun.
.


López informó a IPS que la universidad está suscribiendo convenios con diversos municipios para que financien la alimentación y los estudios de los nativos de sus jurisdicciones.

Las autoridades de la institución aseguran que los cinco millones de soles (1,6 millones de dólares) anuales provenientes del gobierno central y de parte de los impuestos que pagan al Estado las empresas petroleras de la zona, no alcanzan para ayudar a los estudiantes.

"Se vive un choque cultural porque muchos de los nativos provienen de comunidades donde no se valora el dinero y aquí se dan cuenta de que sin él no sobrevives", dijo a IPS el director ejecutivo del Instituto Regional de Desarrollo de Comunidades Nativas, Leoncio García.

La UNIA ejecutará este mes seis proyectos de investigación con la participación de líderes de comunidades originarias para contribuir con sus actividades productivas en las áreas forestal y de cría de animales.

Los indígenas aportarán sus conocimientos originarios. Para la encargada de la Defensoría del Pueblo de Ucayali, Margot Quispe, "no se puede excluir a las organizaciones nativas del proceso de construcción de la universidad porque no hay otra forma de superar la debilidad institucional del país en el tema indígena".

La Defensoría emitirá un informe sobre la situación de la UNIA. Como primer paso ha propiciado una mesa de diálogo a instalarse entre autoridades universitarias, dirigentes indígenas y responsables de la educación en los colegios de las comunidades.

"La educación intercultural es para una sociedad libre y democrática" proclama uno de los letreros que recuerdan el espíritu con el que fue creada la universidad.

******
Cortesía de Nelson Coronel: coronelson42@yahoo.es AREQUIPA - PERÚ

Reenviada por Jaime Paredes Calla: jaimeparedes28@yahoo.es; www.ciudadanojaimeparedes.blogspot.com

Poder Cholo:
www.podercholo.blogspot.com

******
La capacidad de adaptación de la nueva cultura chola

.



Hola Jaime,

El fenómeno cholo no es estrictamente aplicable a lo denominado como mestizo por los indígenas amazónicos. Me explico. A diferencia de la comunidad quechua, inca, los indígenas amazónicos se conservan con menores sincretismos y mezclas, que les permite expresar su identidad con mayor certeza y reconocerse como nación.

Al igual que los aymaras en Bolivia, los asháninkas se denominan a sí mismo asháninkas, los shipibos son shipibos y los machiguengas, machiguengas. Y así con todas las culturas derivadas de las 12 familias lingüísticas que cohabitan en la Amazonía con los mestizos-occidentales, es decir, todos lo que no pertenecen a estas naciones.

Decir mestizo es similar a decir colono en otros tiempos, pero sin tal carga opresora. Es utilizado por los indígenas, y los occidentales lo utilizamos por "default" para diferenciarnos de ellos en nuestro discurso.

Esto puede contribuir a su debate sobre la choledad por dos asuntos:

1) la choledad es una estrategia que surge ante la carencia de autodefinición, porque el pueblo quechua ya no es exactamente quechua y son poquísimos los que se autodenominan así, por varias razones, entre ellas las fusiones históricas, la migración y las discriminaciones, emergiendo esta nueva cultura chola que no termina de calar en el imaginario como algo concreto pero se precipita por su capacidad de adaptación;

2) la choledad es un tema sierra-costa y no necesariamente costa-sierra-selva, aunque no deja de filtrarse en el imaginario; y

3) sería un atrevimiento para nosotros, los amazónicos, que nos digan que Juaneco y su combo y sus derivados, son música chola.

Espero abrir luces para una buena conversación. Saludos...

Elohim Monard

******
INVITACION: Presentación del libro IQT (Remixes) de Francisco Bardales, “La nueva Amazonía en vitrina”

.

El director de la Biblioteca Nacional del Perú tiene el agrado de invitar a usted al coloquio “Lo Cholo en el Perú” (Modernidad, poscolonialidad y ciudadanía) en su cuadragésima segunda sesión.

El coloquio tendrá lugar el martes 12 de febrero, 2008, día en que presentaremos el libro IQT (Remixes), de Francisco Bardales, libro de crónicas urbanas que se centran en el Iquitos actual (multicolor, alternativo, caótico y posmoderno) y sus vaivenes particulares. El horario será el siguiente:

Martes 12 de febrero; hora 19:00 (hora exacta)


Presentación del libro IQT (Remixes), de Francisco Bardales

Comentan: Fernando Vivas y Rocío Silva Santiestéban

Las actividades tendrán lugar en la sede de la Biblioteca Nacional del Perú, Av. de la Poesía 160, San Borja. Lima, Perú.

Hugo Neira agradece su asistencia.

Ingreso Libre

*******


AEQUATOR






Maria Rosa Jijon, Juan Esteban Sandoval in collaborazione con Fabiano Kueva, un progetto ideato da César Meneghetti e Maria Rosa Jijon, a cura di Domenico Scudero

PARA VER EL PROYECTO, PULSE AQUÍ:
http://aequatorproject.blogspot.com/

Inaugurazione: giovedì 7 febbraio 2008, ore 18:30


Preview conferenza: giovedì 7 febbraio, ore 15.30

Giovedì 7 febbraio 2008 alle ore 18:30, presso le sale espositive del MLAC - Museo Laboratorio di Arte Contemporanea, Sapienza Università di Roma, si inaugura la mostra AEquator nata da un progetto di César Meneghetti e Maria Rosa Jijon, in collaborazione con Juan Esteban Sandoval e con la partecipazione di Fabiano Kueva. La mostra è a cura di Domenico Scudero.

L'evento sarà preceduto, alle ore 15.30, da una conferenza con la partecipazione degli artisti.

L’installazione prevede proiezioni video, fotografie, performance e sound art intese a ricreare una cartografia immaginaria dell’Equatore. Una linea ideale che divide in due metà il mondo,nord e sud diventando una metafora per la trasmigrazione culturale ed allo stesso tempo una proposta audiovisiva intesa ad attraversare qualsiasi città per alcuni giorni, nella forma di una mostra itinerante (Bolivia – ottobre 2007; Roma – febbraio 2008; Ecuador – luglio 2008).

La mostra raccoglie appunti di osservazione con l’obiettivo di indagare sulle persone, sui luoghi e sulle storie provenienti dai paesi sudamericani attraversati appunto dalla linea equatoriale (Ecuador, Colombia e Brasile).

Attraverso AEquator, gli artisti congiungono varie città creando ponti di comunicazione e favorendo la narrazione da un punto di vista sociale, culturale e artistico, dalla parte delle comunità locali. Realtà e immaginazione acquisiscono un valore tassonomico nell’atto di raccogliere dati.
AEquator è pertanto un viaggio, allo stesso tempo reale e virtuale, che interroga e mette in discussione questioni riferite ai confini e ai limiti, le differenze tra primo e terzo mondo, proprietà privata e beni comuni, le diversità ed il patrimonio naturale.

César Meneghetti, pittore, videoartista, e regista italo-brasiliano. Da oltre 20 anni, attraverso la sua estetica sperimentale, la ricerca in campo sociale e l’interazione di linguaggi espressivi, lavora alla creazione di un iper-nonluogo posto virtualmente tra Nord e Sud del mondo.

Maria Rosa Jijon nata in Equador, vive e lavora tra Roma e Quito. Artista visiva e attivista per i diritti degli immigrati. Il suo lavoro indaga il tema della mobilità umana in contesti migratori. Juan Esteban Sandoval nato in Colombia, vive e lavora in Italia. Il suo lavoro si interroga sulle relazioni tra identità culturale e contesto sociale.

Fabiano Kueva nato in Equador, vive e lavora a Quito. Multimedia e sound artist. Autore di libri di arte contemporanea.

L’evento è in collaborazione con Espacio Arte Actual, FLACSO, sede Ecuador – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, fa parte del ciclo espositivo del MLAC diretto da Simonetta Lux e curato da Domenico Scudero, realizzato con il contributo della Regione Lazio per la ricerca “Applicazione nuove tecnologie multimediali arte contemporanea”.

MLAC


Dal 7 febbraio al 15 marzo 2008, Lun - Ven ore 10:00 – 19:30

Direttore: Simonetta Lux
Curatore: Domenico Scudero
Ufficio Stampa: Giorgia Calò

Piazzale Aldo Moro 5 - 00185 Roma, Italia
Tel. +39.06.49910653
Fax +39.06.49910365
E-mail
muslab@uniroma1.itwww.luxflux.net

No hay comentarios: