viernes, octubre 12, 2012

Noticias del Frente Patrimonial 068

CIENTOS DE ESTUDIANTES CONMEMORAN JUBILOSOS EL DIA DE LA LIBERTAD EN ABYA YALA LA VÍSPERA DE LA OCUPACIÓN MILITAR ESPAÑOLA EN 1492



Actores y actrices del Teatro Rodante Dominicano


Actores, organizadores, maestros y estudiantes comparten felices una foto para la historia


Otro angulo de la despedida con silbidos y algarabia taina de los participantes


SANTO DOMINGO - Más de 400 estudiantes entre 7 y 12 años atestaron los pasillos de la sala de teatro del Centro Cultural Narciso Gonzalez, Santo Domingo, República Dominicana, ayer en la mañana, para conmemorar por primera vez el Día Internacional de la Libertad, presenciando la obra Leyendas, del Teatro Rodante Dominicano, inspirada en textos de Juan Bosch, bajo los auspicios de la Fundación Guabancex Viento y Agua. La obra fue dirigida por Carlota Carretero.

Con esta actividad quedó inaugurada la estrategia de Guabancex de crear alianzas de concienciación y auto-organizacion sobre nuestra ancestralidad, aprovechando el teatro como herramienta educativa en nuestras escuelas. Los Ancianos Yaguarix de Moya, Fatima Portorreal e Iris de Mondesert estuvieron presentes en el encuentro.

Una segunda función fue escenificada en la tarde en el mismo centro cultural con la presencia de escuelas públicas aledañas, de la cual publicamos las primeras fotos emblemáticas, cortesía del amigo Adrián Puello. Partes del evento fueron fotografiadas y filmadas por nuestro colaborador, el cineasta Oscar Grullón. En los próximos días publicaremos algunas fotos más de la obra de teatro y subiremos a YouTube el video de la actividad.

******
HOY 11 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA LIBERTAD

Por: Fátima Portorreal

Manifiesto oficial 2012 del Consejo de Ancianos, de la Fundación Guabancex Viento y Agua, Santo Domingo, República Dominicana (versión final)

Hace mucho tiempo, como 520 años, en los llanos y montañas jugaban alegremente los niños y niñas en nuestra isla, tal como muchos lo hacen ahora, con las semillas del jobo y el piñón. Y en un bosque apartado, un viejo sabio o chamán frotaba con ungüento de ají tití las piernas de otro niño que --por andar en horas en que los niños debían estar dormidos-- cogió un viento o mal del aire. Una y otra vez frotaba y cantaba el anciano, dándole fuerza a las piernas del muchacho. Pero a los tres o cuatro sobos o masajes, el picante empieza quemar la piel; gritaba o chillaba el crío, saltaban los pájaros bobos, cantaba el carpintero y hasta el viejo chamán --adormecidas sus manos-- se fue a lavar.

Era temprano y las semillas que había pedido la abuela no se habían recogido. Se oía a lo lejos el sonido del caracol o fotuto. Y dice Yagua Bairá, o Arco Protector: “¡Algo pasó! ¿Qué podrá ser? Caminemos de prisa”. De pronto, salió detrás de los árboles el joven Baracutey el solitario. Los muchachos apurados preguntaron “¿Qué pasa pana?” “Hagan silencio, por la bija recién puesta, escúchenme bien –dijo--. “Acabo de ver que con ayuda de Bagua, la mar, llegaron arijunas en tres canoas gigantes. Hablan con el kacike, pero no son carib, u hombres fuertes”.

“Dice la abuela que no bajen del monte. Y que aunque llegue la noche, cúbranse con la yagua y no coman las guayabas de Opiyelguobirán, el Dios Perro. Dice ella que hasta que los guaní, u hombres nobles, sepan que estos hombres no son Maboya o espíritus malos: “No bajen del monte, quédense en la jiba”--continuó diciendo el joven solitario--. “¿Y quiénes son ellos?”, preguntó Guare, el mellizo. A lo que contesta Baracutey: “Parecen hombres guatú, hombres de fuego”.

Era un 12 de octubre; estos extraños comían y bebían con mucho apetito. Su piel no tenía color, sus vestidos brillaban con el sol, y olían distintos. Hablaban, pero no se les entendía, portaban objetos extraños. “Creímos que eran dioses”.

Así fue el encuentro. A pesar de que se les dio yuca, maíz, mapuey, hicotea, agua fresca y una hamaca donde dormir, aquellos hombres tomaron sus armas y sin importar el juramento del guaitiao (“tú eres yo, yo soy tú”) nos quitaron la tierra y la libertad.

Hoy tomamos la palabra y les recordamos que hace 520 años llegaron unos hombres que asesinaron a los abuelos de nuestros abuelos, nos quitaron el yukayeke o poblado, se llevaron las palabras, cambiaron los nombres, nos robaron la comida, las semillas, la madera y el oro. El bohío no es el mismo, pero sabemos que seguimos aquí con las piedras, las cuevas, la coa, la guayaba, los cobos; con el maíz, el mapuey y el casabe. Sabemos que el cocuyo anuncia la noche, los ríos corren, y Guabancex, cemí del Hurakan, arranca los troncos secos para que broten retoños más fuertes.

La memoria nos trae el corojo, el cajuil y el cemí. Hoy los mellizos Guataúba, el Viento, y Coatrixkia, el Agua, nos anuncian que Guabancex ha vuelto para recibir un nuevo sol, para fecundar esperanzas, unir voces, correr por los montes, honrar a nuestros antepasados y, fumando la pipa de la paz, concitar acciones para el Buen Vivir, respetando la naturaleza, la creatividad y la alegría del Ser.

Hoy 11 de octubre recordamos y reflexionamos sobre el último día en que reinó la Libertad en Abya Yala, la Tierra que Florece. Emprendamos el camino para la comunicación y los encuentros en una cultura de paz. Hoy estamos apoyando las propuestas y el compromiso con nuestras Abuelas Sabias de reconectarnos al Universo; honramos, a través de nuestros ancestros, la hermandad del guaitiao, para construir nuevas reglas de convivencia. Es momento oportuno para rechazar la colonialidad, el racismo, la explotación y el hurto de nuestros recursos naturales. Celebramos la libertad que hace 520 años hacía correr a los jóvenes por las lomas y valles de la isla. Hoy con tu presencia celebramos la vida.

******
520 AÑOS ATRÁS: DESCUBRIENDO NUESTRO DESCUBRIMIENTO

“En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y lo vestido, y había mandado que fuera quemado vivo a quien adorara al sol y a la tierra y a la luna y a la lluvia que lo moja.” ///-

Eduardo Galeano.

http://www.youtube.com/watch?v=p0nNEajBrj0

Desnudez taína (metapoesía)

Por: José Enrique Méndez, Miembro del Consejo de Ancianos, Fundación Viento y Agua

Pudieron levantar la cara / en la lectura de los signos / soportes de sus estandartes / en la voz aguda y larga / de la palabra completa / que escondían en el azar

Pudieron levantar la cara / en la escultura / Primer anillo Mirada inalcanzable / Muro ausente de la carne / Piedra blanca /// Pudieron levantar la cara / en el ser hondo del nombre / en el lenguaje de los huesos resecados / en el cambio jadeante de médula / y semental

Pudieron levantar la cara / cambiar de nombre / en la piedra / en el anillo / en el lenguaje / en el ser hondo / en la palabra completa / blanca / en el enigma de su signo / en su lenguaje de lenguaje / y ser poema al hablar

Pero llegaron ellos / y embriagaron de prisas sus tiempos, / les impusieron culpas, / vergüenzas por la desnudez / de sus cuerpos / entonces conocieron los miedos / las paredes de las sombras.

******
MANIFESTACIÓN INTERNACIONAL: 12 DE OCTUBRE "NADA QUE CELEBRAR, TODO POR RECONOCER"

Evento público de Plataforma por Otro Doce de Octubre, Barcelona

Reconocimiento de los pueblos: Se pretende desmontar el discurso oficial relacionado con el día de “la hispanidad” y realizar un reconocimiento de los pueblos a los que se les ha sustraído de manera dictatorial su soberanía y derecho a participar en la toma de decisiones. Y unirse a las movilizaciones de los pueblos que buscan su soberanía, que le sea devuelta en medio de tanto estado de poder "representativo" que no representa... Por una movilización internacional y cambio de estados de cosas injustas... ¡Basta de tanto abuso de poder y cegueras!

******
REVISIÓN CRÍTICA DEL 12 DE OCTUBRE: “NO HAY NADA QUE CELEBRAR”

Publicado por La Alternativa (Bolivia), miércoles 14 de octubre de 2009

Esa fue la frase que más se repitió entre los asistentes del encuentro y diálogo entre los pueblos “Abya Yala”, instancia que reunió a más de 20 hermanos y contó inesperadamente con la presencia de una comitiva de músicos y bailarines de Oruro. De la ciudad participaron estudiantes y organizaciones que ven la necesidad de diálogo un encuentro de nuestra identidad como latinoamericanos.

Según lo que se pudo recoger de las opiniones, el 12 de octubre para la mayoría significa el despojo y el ultraje de la cultura originaria por la imposición de una cultura dominante. Además, es una fecha que adquiere un sentido de injusticia, saqueo, matanza y abuso para los pueblos latinoamericanos, que fueron heridos en lo más profundo de su esencia, sus tradiciones y costumbres. Pueblos a los cuales se les impuso una religión, un idioma, un sistema político, social y económico, occidentalizado y desarraigado de las raíces.

La occidentalización de las formas de vida creó una cultura frente a la cual es imposible sentir identidad, pero que finalmente se fue asimilando y posicionando en el mundo, para sostener un sistema económico capitalista, que hoy sigue enriqueciendo, no ya a la corona española, sino a un conglomerado de fuerzas políticas y económicas que roban de Latinoamérica todos los recursos naturales, amparando un status de vida consumista.

Y esto le ha constado caro: explotación, trabajo infantil, pobreza, miseria, mortandad, daño ecológico y todo lo que el capitalista va a dejando a su paso para llevarse las riquezas de nuestros pueblos, sin importarle el costo.

Según uno de los asistentes “la importancia de estas instancias está en que permite compartir visiones comunes sobre este hecho, cosa que anteriormente no sucedía, ya que pasa que muchas personas pensamos similar pero nunca tenemos oportunidad de encontrarnos”.

“Yo creo que la fecha está visualizada con un significado sesgado e intencionalmente ideologizado, con el fin de que no se evidencien problemáticas que están presentes. Una prueba de ello son las luchas de pueblo Mapuche y la necesidad de organizarse que han manifestado el pueblo Lickanantay por el tema de los Géisers del Tatio”, añadió.

Al final de la jornada se realizó un plenario en donde quedaron plasmadas, a modo de resumen, las siguientes conclusiones:

1. Sistema económico

América Latina era libre en sus formas de vida y su cultura. Su economía era basada en el trueque y en una distribución equitativa de las riquezas. Cada comunidad poseía lo justo y necesario para la supervivencia y no existía la acumulación de bienes y recursos, tampoco existían formas de dominación, explotación y luchas de poder, sino más bien una profunda y respetuosa conexión del hombre con la naturaleza.

2. Cultura

"Para criar a un niño se necesita de toda una aldea”. (Proverbio africano)

La cultura se manifestaba en los ritos de cada grupo, y poseía un carácter colectivo.

De esta manera la familia cobraba un sentido de relevancia, en cuanto a comunidad y grupo. Se evidenciaban familias de muchos integrantes y con un fuerte carácter comunitario.

3. ¿Qué nos dejó el 12 de octubre de 1492 y como se vive en el presente?

La problemática en si de los pueblos originarios tiene que ver con cuestiones que conciernen a la humanidad entera. La depredación del medio ambiente, la apropiación privada de los recursos naturales y su uso indiscriminado hasta el agotamiento. La injusta distribución de los recursos que genera desigualdad social.

4. El racismo

Este es otro de los fenómenos negativos que ha sido heredado de la invasión de la cultura dominante. El racismo es una de las formas de exclusión más agresivas, ya que, anula y margina de la política, la economía y el sistema social a cualquier persona que fenotípicamente, en sus rasgos raciales, presente la “marca” indígena, caricaturizándolos e identificándolos como “flojos, sucios y ladrones”, personas que sólo sirven para el trabajo de explotación, en muy malas condiciones, y por lo general, no remunerado de manera digna, es decir, no reciben un pago acorde a su desgaste físico.

5. ¿Qué soñamos para el futuro?

Soñamos una América Latina unida, organizada y libre. Una Latinoamérica donde nuestros hijos e hijas puedan crecer, y educarse. Donde nuestros ancianos y las personas más vulnerables de la sociedad sean respetados, en su dignidad, por el sólo hecho de ser personas.

Soñamos que nuestras riquezas, y materias primas sean recuperadas y puedan alimentar a tantos de nuestros niños.

******
BORIKEN: NANIKI REYES OCASIO HONRA CADA DÍA A SUS ANCESTROS TAÍNOS

Orocovis - Naniki Reyes Ocasio no necesita una prueba de sangre para saber quién es, ni tiene por qué dudar de las historias que le contaron sus antepasados.

Por eso, cada vez que honra a sus ancestros taínos, lo hace convencida de que muchos sobrevivieron al “genocidio español” y, de alguna manera, están “más vivos que nunca” en la tradición, los genes y la conciencia de la gente de Borikén.

“A los taínos nos invisibilizan y nos mofan porque han convencido al pueblo de que no existimos”, sostiene la artesana y sanadora de 65 años que vive frente a una montaña en forma de cemí en lo más recóndito de Orocovis. Allí, desde hace ya 19 años, estableció un centro para la enseñanza de las tradiciones taínas llamado Caney del Quinto Mundo.

Naniki -cuyo nombre significa espíritu o ser activo- juega con su larga trenza mientras cuenta que fue su abuela paterna, quien nació en 1879 y vivió casi 120 años, quien sembró en ella principios indígenas como la disposición al servicio colectivo, el mantener la casa abierta para todos y el respeto a la madre tierra.

“Cuando yo le preguntaba, ‘abuela, ¿cómo tú te criaste?', me hablaba de los conucos, de los areitos de las siembras. Usaba palabras que yo nunca había escuchado”, recuerda sobre la mujer que le enseñó a sembrar, cosechar y amar la tierra en un campo adentro de Canóvanas.

Sin embargo, fue en Estados Unidos donde Naniki comenzó a identificarse plenamente como indígena y donde se inició en la lucha para que se reconociera la existencia del pueblo taíno.

Eso fue mucho antes de que el genetista Juan Martínez Cruzado -en un estudio sobre las migraciones precolombinas que analizó el ADN contenido en la mitocondria de las células de 800 puertorriqueños- encontrara que los antepasados boricuas por vía materna son en un 61.1% indígenas, lo que para muchos valida la tesis del historiador Juan Manuel Delgado de que los taínos sobrevivieron escondiéndose en los montes más tupidos, donde transmitieron sus genes y sus tradiciones, incluyendo la oral.

“Yo no tengo que hacerme una prueba de sangre para saber quién soy”, riposta Naniki, quien ha llevado su lucha a foros internacionales como la Organización de Estados Americanos y quien, en reconocimiento a su sabiduría, es considerada una “anciana o abuela” dentro las comunidades indígenas.

Fue como parte de esa lucha que, en 2005, entró junto a otros defensores del legado taíno al Centro Ceremonial Caguana en Utuado para denunciar la falta de reconocimiento a sus derechos indígenas, entre los que destaca que el gobierno debe respetar las tumbas de sus ancestros y permitirles coadministrar los lugares considerados sagrados. Allí estuvo en huelga de hambre por 16 días hasta que fue sacada en medio de un operativo policial y acusada de usurpación en los tribunales.

“Cuántas osamentas más necesitan para satisfacer su curiosidad científica. No ven que cuando los desentierran para experimentar con sus huesos y roban sus objetos sagrados para llevarlos a un museo, les interrumpen la paz espiritual de su entierro. Eso duele, a mí me duele profundamente cuando interrumpen la jornada de uno de nuestros ancestros”, sostiene a punto de estallar en lágrimas.

Naniki -quien gusta de caminar descalza por su casa llena de altares, caracoles, piedras, higueras, maracas, vasijas de barro y otros objetos provenientes de la naturaleza- sueña con establecer un cementerio taíno en las tierras de su caney. Por lo pronto, sirve de guardiana de las cenizas de cinco miembros de su grupo indígena. Cuando muera, quiere que la entierren “sin nada, quizá con una frazadita”, para integrarse de lleno a la madre tierra.

Cuando se le pregunta cuántos taínos se cree que existen en la Isla, reconoce que es muy difícil saberlo, pero 19,839 ciudadanos se identificaron solo como indígenas americanos en el censo del 2010, lo que pudiese evidenciar que está creciendo la conciencia sobre nuestros antepasados. “Y si solo hubiese uno, lo importante es que existe y que hay que reconocer y respetar su existencia”.

Autor: Lilliam Irizarry, El Nuevo Diario

http://www.elnuevodia.com/masvivosquenunca-1361789.html

******
LA CONQUISTA: 500 AÑOS DE INFAMIA

Video: http://www.youtube.com/watch?v=HakhxUY1RKA





No hay comentarios: