Actualizacion VIH y sida, lunes 22 de octubre 2012
Seleccion y traduccion: Antonio de Moya, MPH, para Conavihsida y Comunidad Cientifica VIH en Republica Dominicana.
http://www.intmedpress.com/journals/avt/abstract.cfm?id=2437&pid=88
ANTECEDENTES: La creciente disponibilidad de la terapia antirretroviral (TAR) ha mejorado la supervivencia y la calidad de vida de muchas personas infectadas por el VIH, pero también puede generar resistencia a los medicamentos. Esta revisión resume la información disponible sobre la resistencia a los fármacos en adultos en entornos con recursos limitados. MÉTODO: Se analizaron las publicaciones disponibles en las bases de datos electrónicas PubMed y Google Scholar, los resúmenes de conferencias pertinentes, y las referencias de artículos pertinentes antes de noviembre de 2011. Los datos recogidos tras el inicio de la TAR fueron revisados. RESULTADOS: Siete estudios cumplieron los criterios para el análisis de fármaco-resistencia adquirida (FRA) a los medicamentos, mientras que 22 cumplían los criterios para el análisis de la fármaco-resistencia transmitida (FRT). La resistencia adquirida se detectó en 7.2% de los pacientes en tratamiento antirretroviral por 6-11 meses, 11.1% entre 12-23 meses, 15.0% entre 24-35 meses, y 20.7% en 36 meses. La resistencia de clase múltiple a los medicamentos ha aumentado de manera constante con el tiempo en tratamiento antirretroviral. La tasa general de resistencia transmitida en todos los países con recursos limitados estudiados fue de 6.6% (469/7063). Los pacientes en los países en que el TAR había estado disponible durante 5 años eran 1,7 veces más propensos a haber transmitido resistencia a las drogas que los que viven en países donde el tratamiento antirretroviral ha estado disponible por menos de 5 años (p menor que 0.001). La prevalencia de la fármaco-resistencia transmitida del VIH fue de 5.7% (233/4069) en África, 7.6% (160/2094) en Asia y 8.4% (76/900) en Brasil. Conclusiones: La aparición de resistencia a los fármacos tras el acceso a la terapia antirretroviral en entornos con recursos limitados se asemeja a lo que se vio en países ricos en recursos y pone de relieve la necesidad de una vigilancia virológica para el fracaso de drogas, pruebas de resistencia a los medicamentos y tratamientos alternativos de administración que han demostrado ser beneficiosos en ambientes ricos.
******
Gómez EJ. Un enfoque analítico interdependiente para explicar la evolución de las ONGs, los movimientos sociales, y la respuesta gubernamental sesgada al sida y la tuberculosis en Brasil. (An Interdependent Analytical Approach to Explaining the Evolution of NGOs, Social Movements, and Biased Government Response to AIDS and Tuberculosis in Brazil.) J Health Polit Policy Law. 2012 Oct 10.
http://jhppl.dukejournals.org/content/early/2012/10/09/03616878-1898821.abstract
La política de la respuesta del gobierno a las epidemias de salud es una nueva área de investigación académica. Sin embargo, hasta fecha los estudiosos no han considerado que la teoría de la ciencia social puede ser usada y relacionada de manera interdependiente para proporcionar un análisis más exhaustivo de la respuesta de la sociedad civil y el gobierno nacional a los diferentes tipos de epidemias. Presentando lo que yo llamo un marco analítico interdependiente de la respuesta del gobierno a las epidemias, este artículo ilustra cómo las teorías de las ciencias sociales pueden ser vinculadas interdependientemente y aplicadas para ayudar a explicar el papel evolutivo de los grupos de interés y movimientos sociales en respuesta al VIH y sida y a la tuberculosis en Brasil, y cuándo y por qué el gobierno respondió finalmente de manera más agresiva con el VIH y sida, pero no con la tuberculosis. Los datos de Brasil sugieren que la influencia política de los grupos de interés y de los movimientos sociales evoluciona con el tiempo y es más influyente después de que el gobierno nacional implementa nuevas políticas y, además, esta respuesta se desencadena por el aumento de las presiones internacionales y la construcción de la reputación del gobierno, no por la influencia de la sociedad civil. Destaco nuevas áreas de investigación que proporciona el marco y doy ejemplos de cómo este enfoque puede ayudar a explicar las respuestas de la sociedad civil y las reacciones sesgadas del gobierno ante diferentes tipos de epidemias en otras naciones.
******
Maguiña JL, Konda KA, Leon SR, Lescano AG, Clark JL, Hall ER, Klausner JD, Coates TJ, Caceres CF; The NIMH Collaborative HIV/STD Prevention Trial Group. Relación entre el consumo de alcohol antes del sexo, el sexo desprotegido y la prevalencia de ITS y VIH entre hombres socialmente marginalizados en tres ciudades costeras de Perú. (Relationship Between Alcohol Consumption Prior to Sex, Unprotected Sex and Prevalence of STI/HIV Among Socially Marginalized Men in Three Coastal Cities of Peru.) AIDS Behav. 2012 Sep 28.
http://www.springerlink.com/content/5p51l60031813704/
En este artículo se presentan los datos sobre la relación entre el consumo de alcohol antes de tener sexo, las relaciones sexuales sin protección y la prevalencia de al menos una infección de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH entre hombres socialmente marginalizados en tres ciudades costeras peruanas. En un estudio epidemiológico con 2,146 hombres, se evaluó la prevalencia de las ITS, la frecuencia del consumo de alcohol antes de tener sexo, el sexo sin protección y otras conductas sexuales de riesgo. La prevalencia global de al menos una ITS o VIH fue de 8,5% (IC 95%: 7.3-9.7), la prevalencia de relaciones sexuales sin protección fue de 79,1% (IC 95%: 77,8-80,3) y el consumo de alcohol antes de tener sexo con cualquiera de las últimas cinco parejas sexuales en los últimos 6 meses fue del 68,9% (IC 95%: 66,9-70,9). El análisis bivariado y multivariado mostró que el consumo de alcohol de los participantes o sus parejas antes de tener sexo estaba asociado con la prevalencia de al menos una ITS (razón de prevalencia ajustada –RPA = 1,3; IC 95%: 1,01-1,68). El sexo sin protección se asoció significativamente con el consumo de alcohol antes de tener relaciones sexuales cuando ambos miembros de la pareja habían consumido alcohol (RPA = 1,15; IC 95%: 1.10-1.20) o cuando ninguno de los dos usa alcohol (RPA = 1,14; IC 95%: 1.9-1.18). Estos resultados coinciden con la literatura anterior que sugiere una relación entre el consumo de alcohol antes del sexo y las ITS y el VIH. Estos datos mejoran nuestra comprensión de esta relación en este contexto y se podrían utilizar para mejorar las estrategias de prevención de las ITS y el VIH para hombres socialmente marginalizados en el Perú.
******
Nel JA, Yi H, Sandfort TG, Rich E. Hombres no tamizados para el VIH que tienen sexo con hombres en Sudáfrica: Percepción de no estar en riesgo y temor a hacerse la prueba. (HIV-Untested Men Who Have Sex with Men in South Africa: The Perception of Not Being at Risk and Fear of Being Tested.) AIDS Behav. 2012 Oct 4.
http://www.springerlink.com/content/l664148260465070/
Una evaluación comunitaria de las necesidades de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en Sudáfrica reveló que el 27% (n = 280/1, 045) de ellos nunca se había hecho la prueba del VIH. Las razones más frecuentes para no haber sido tamizados fueron la percepción de no estar en situación de riesgo (57%) y el miedo de hacerse la prueba (52%). Este artículo explora los factores asociados a estos dos motivos entre los HSH no tamizados. En múltiples análisis de regresión logística, la percepción de no estar en riesgo de infección por VIH se asoció negativamente con ser negro, de color o de la India, con estar sexualmente activos, con saber que viven con el VIH, y con antecedentes de infecciones de transmisión sexual (ITS) en los últimos 24 meses (OR ajustado = .24, .32, .38, y .22, respectivamente). El miedo de hacerse la prueba del VIH se asoció positivamente con ser negro, de color o de la India, con la expresión de género femenino como preferido, con la actividad sexual, con antecedentes de ITS, y con la experiencia de haber sido victimizados por su orientación sexual (OR ajustado = 2,9, 4,07 , 4,62, 5,05, y 2,34, respectivamente). Los resultados sugieren que los programas de prevención del VIH dirigidos a los HSH en Sudáfrica serán más eficaces si las pruebas y el tratamiento de ITS estuvieran mejor integrados en los sistemas de pruebas de VIH. Por último, la exclusión social, sobre la base de la raza y la orientación sexual deben ser abordados para alcanzar las poblaciones de HSH ocultas y en situación de riesgo.
******
Lyons A, Pitts M, Grierson J. Versatilidad y vulnerabilidad al VIH: Patrones de coito anal insertivo y receptivo en una muestra nacional de hombres gay australianos envejecientes. (Versatility and HIV Vulnerability: Patterns of Insertive and Receptive Anal Sex in a National Sample of Older Australian Gay Men.) AIDS Behav. 2012 Oct 10.
http://www.springerlink.com/content/x83rg51w5g7gu0pr/
Según los modelos matemáticos, el VIH es más probable que se propague a través de una población de hombres que tienen sexo con hombres cuando un número elevado de ellos asume prácticas versátiles en el sexo anal, es decir, participan tanto en el sexo anal insertivo (SAI) y receptivo (SAR). Sin embargo, los patrones reales de versatilidad siguen siendo en gran parte desconocidos, sobre todo entre los hombres mayores que enfrentan en la actualidad las crecientes tasas de VIH. En este estudio, 1,135 hombres gays australianos de 40 años y mayores completaron una encuesta nacional en línea sobre su salud sexual y su comportamiento en los últimos 12 meses. De los hombres que habían practicado el coito anal, el 62% asumieron tanto el SAI como el SAR. Los factores asociados con ser versátil incluyen una edad más joven (p = 0,01), mayores ingresos (p = 0,009) y un mayor número de parejas sexuales (p = 0,003). Entre los hombres con múltiples parejas sexuales, el 20% eran de gran versatilidad, es decir, reportaron un número similar de parejas que practicaban el sexo anal insertivi y receptivo. Tener VIH (p = 0,003) y vivie en una zona rural (p = 0,04) se asociaron significativamente con ser muy versátil. Estos datos apuntan a las altas tasas de versatilidad entre los hombres gays australianos mayores, con implicaciones para predicciones matemáticas de los cambios en la epidemia de VIH y para el diseño de futuras estrategias de prevención del VIH.
******
Kagimu M, Kaye S, Ainomugisha D, Lutalo I, Walakira Y, Guwatudde D, Rwabukwali C. Monitoreo y evaluación basados en evidencia del enfoque espiritual de la prevención del VIH entre jóvenes cristianos y musulmanes en el distrito Wakiso en Uganda. (Evidence-based monitoring and evaluation of the faith-based approach to HIV prevention among Christian and Muslim youth in Wakiso district in Uganda.) Afr Health Sci. 2012 Jun;12(2):119-28.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3462538/
ANTECEDENTES: La Asociación Médica Islámica de Uganda ha aplicado el enfoque basado en la fe para la prevención del VIH sin datos de referencia (línea-base) sobre los resultados positivos esperados. OBJETIVOS: Establecer datos de referencia basados en evidencia sobre los resultados positivos esperados del enfoque de prevención del VIH basado en la fe. METODO: Un estudio transversal de jóvenes de 15-24 años de edad analizó las posibles asociaciones significativas entre la infección por el VIH, los comportamientos de riesgo, y la religiosidad. RESULTADOS: La prevalencia del VIH fue del 3,6% entre los cristianos y el 2,4% entre los musulmanes. Abstenerse de las relaciones sexuales entre los adolescentes fue del 54% para los cristianos y el 58% de los musulmanes. Ser fiel en el matrimonio entre los hombres fue del 41% para los cristianos y 34% para los musulmanes; entre las mujeres fue del 65% para las cristianas y el 69% de las musulmanas. Orar en privado se asoció con menores infecciones de VIH y se observó entre el 60% de los cristianos. Sujda, el marcador hiperpigmentado de oraciones habituales en la frente de los musulmanes se asoció con menores infecciones por el VIH y se observa en el 42% de ellos. Haber bebido alcohol alguna vez se asoció con mayor prevalencia del VIH (52% de los cristianos y 17% de los musulmanes). Las tasas de circuncisión masculina fueron del 15% para los cristianos y el 98% de los musulmanes. CONCLUSIÓN: Una encuesta sexológica, conductual y de religiosidad puede proporcionar datos basados en evidencia para el seguimiento y la evaluación del enfoque basado en la fe para la prevención del VIH.
******
CDC. Diferencias geográficas en la infección VIH entre hispanos o latinos - 46 Estados y Puerto Rico, 2010. (Geographic Differences in HIV Infection Among Hispanics or Latinos - 46 States and Puerto Rico, 2010.) MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2012 Oct 12;61:805-10.
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6140a2.htm
En los Estados Unidos, los hispanos o latinos están desproporcionadamente afectados por la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En 2010, los nuevos diagnósticos de infección por VIH entre los hispanos o latinos se produjeron a un ritmo anual que fue de 2,8 veces la de los blancos no hispanos (20,4 versus 7,3 por cada 100,000 personas). A fin de evaluar la infección por el VIH entre los hispanos o latinos en los Estados Unidos, los CDC analizaron la distribución geográfica de los nuevos diagnósticos en 2010 y las características de las personas diagnosticadas en 46 estados y en Puerto Rico. Los resultados de este análisis mostraron que un menor porcentaje de infecciones se atribuye al contacto sexual entre hombres en Puerto Rico que en los 46 Estados de EEUU (36,1% versus 66,5%) y un mayor porcentaje fue atribuido al contacto heterosexual (40,7% versus 22,0%) o al uso de drogas inyectables (UDI) (20,4% versus 8,6%). En los 46 Estados, la tasa de nuevos diagnósticos de infección por VIH entre los hispanos o latinos en la región noreste del Censo en 2010 (55,0 por 100,000 personas) fue más del doble que en otras regiones, y un mayor porcentaje de los que tienen un nuevo diagnóstico de VIH nacieron en Puerto Rico o su infección por VIH se había atribuido al UDI, en comparación con otras regiones. Las diferencias geográficas en la infección por el VIH entre los hispanos o latinos deben abordarse con la prueba del VIH, la prevención y el tratamiento adaptados a comunidades específicas.
******
Mahajan SD, Aalinkeel R, Law WC, Reynolds JL, Nair BB, Sykes DE, Yong KT, Roy I, Prasad PN, Schwartz SA. Nanoterapia contra el VIH: promesas y desafíos para el futuro. (Anti-HIV-1 nanotherapeutics: promises and challenges for the future.) Int J Nanomedicine. 2012;7:5301-14.
http://www.dovepress.com/anti-hiv-1-nanotherapeutics-promises-and-challenges-for-the-future-peer-reviewed-article-IJN
El advenimiento de la terapia antirretroviral altamente activa (HAART, por sus siglas en inglés) ha mejorado significativamente el pronóstico para los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); sin embargo, los adversos efectos secundarios asociados con el uso prolongado de esta terapia continúan. Aunque la carga viral sistémica puede ser indetectable, el virus permanece “secuestrado” en los sitios anatómicamente privilegiados dentro del cuerpo. Sistemas de prestación de servicios basados en la nanotecnología se están desarrollando para detectar el virus dentro de los compartimentos de tejidos diferentes y están siendo evaluados para determinar su seguridad y eficacia. La presente revisión describe los varios nanomateriales que se están volviendo cada vez más utilizados en aplicaciones biomédicas, debido a su robustez, seguridad, multimodalidad y multifuncionalidad. La nanotecnología puede revolucionar el campo de la medicina del VIH, no sólo mejorar el diagnóstico, sino también la mejora de la provisión de antirretrovirales a regiones específicas en el cuerpo, mejorando de forma significativa la eficacia de los medicamentos antirretrovirales disponibles en la actualidad.
******
White RG, Lansky A, Goel S, Wilson D, Hladik W, Hakim A, Frost SD. Muestreo dirigido por los participantes -- ¿dónde estamos y hacia dónde debemos ir? (Respondent driven sampling--where we are and where should we be going?) Sex Transm Infect. 2012 Oct;88(6):397-9.
http://sti.bmj.com/content/88/6/397.long
El muestreo impulsado por los participantes (respondent driven sampling o RDS, en inglés) es una nueva variante del muestreo de rastreo de vínculos (link tracing sampling) que se ha usado principalmente para estimar las características de grupos de difícil acceso, tales como la prevalencia del VIH en usuarios de drogas. Personas llamadas “semillas" son seleccionadas por conveniencia de una “población-meta” y reciben cupones. Las semillas utilizan estos cupones para reclutar a otras personas, que se convierten en reclutadores. Los reclutas reciben una compensación, generalmente dinero, por participar en la encuesta y también un incentivo para reclutar a otros. Este proceso continúa en “oleadas” de reclutamiento hasta que la encuesta se termina. Luego se aplican métodos de estimación para explicar los efectos de la contratación sesgada --por ejemplo, la presunción sobre el reclutamiento de las personas con más conocidos--, en un intento de generar estimaciones para la población subyacente. Este tipo de muestreo rápidamente se ha convertido en popular y es usado por las principales organizaciones de salud pública, incluyendo los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. y Family Health International, principalmente debido a que se encuentra a menudo que es un método eficaz de reclutamiento de grupos difíciles de alcanzar, pero también debido a la disponibilidad de programas personalizados de computadora que incorporan métodos de inferencia diseñados para generar estimaciones representativas de la población meta más amplia, a pesar del muestreo sesgado.
******
Schick V, Rosenberger JG, Herbenick D, Reece M. Conducta sexual y estrategias de reducción de riesgos en una muestra multinacional de mujeres que tienen sexo con mujeres. (Sexual behaviour and risk reduction strategies among a multinational sample of women who have sex with women.) Sex Transm Infect. 2012 Oct;88(6):407-12.
http://sti.bmj.com/content/88/6/407.abstract
OBJETIVOS: El desarrollo de las recomendaciones de sexo seguro para mujeres que tienen relaciones sexuales con mujeres (MSM) sigue siendo un reto dado una comprensión limitada de la conducta sexual entre mujeres. El presente estudio se realizó con el fin de investigar los repertorios sexuales de estas mujeres y los métodos de sexo seguro que utilizan para reducir la probabilidad de adquisición de una infección de transmisión sexual. MÉTODOS: Una encuesta en línea dirigida a mujeres con deseo, atracción o conducta sexual con mujeres fue difundida en países de habla anglo-sajona. Tres mil ciento dieciséis mujeres que participaron en al menos un acto sexual con una mujer en el año anterior y estaban viviendo en la actualidad en los EE.UU., Reino Unido, Canadá o Australia, fueron incluidas en el presente estudio. Las preguntas se basan en elementos previamente validados en estudios representativos a nivel nacional. RESULTADOS: Las participantes indicaron una gran diversidad de conductas sexuales, con la mayoría de las mujeres reportando una historia de frotamiento genital (99,8%), digitación vaginal (99,2%), el uso de la “tijereta genital” (90,8%), el cunnilingus (98,8%) y el vibrador (74,1 %). El uso de barreras (dentales y genitales de plástico, goma o caucho) fue reportado por una minoría (menos de 25%) de las participantes. CONCLUSIONES: La variedad de actos sexuales reportados por las submuestras apunta a la necesidad de desarrollar directrices más apropiadas contextualmente para promover la salud sexual de las MSM.
******
Dube Q, Dow A, Chirambo C, Lebov J, Tenthani L, Moore M, Heyderman RS, Van Rie A; for the CHIDEV study team. Implementando el diagnóstico infantil temprano del VIH en el nivel de atención primaria: experiencias y desafíos en Malawi. (Implementing early infant diagnosis of HIV infection at the primary care level: experiences and challenges in Malawi.) Bull World Health Organ. 2012 Sep 1;90(9):699-704.
Bull World Health Organ. (buscar en Google: PubMed + autores)
PROBLEMA: Las directrices nacionales de Malawi recomiendan que a los bebés expuestos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se les haga una prueba a las 6 semanas de edad. La implementación de servicios para el diagnóstico temprano del lactante ha estado limitada y ha dado lugar a la iniciación de la terapia antirretroviral (TAR) en muy poco recién nacidos. ENFOQUE: Un programa de diagnóstico infantil temprano fue puesto en marcha. Se incluye la educación de las mujeres embarazadas sobre las pruebas infantiles, la sensibilización de la comunidad, las pruebas infantiles gratuitas a las 6 semanas de edad, el rastreo activo de niños VIH-positivos y el referencia para el tratamiento y la atención. CONTEXTO LOCAL: El programa se estableció en dos centros de atención primaria en Blantyre, Malawi. CAMBIOS DESTACABLES: De 1,214 niños expuestos al VIH, el 71,6% presentaba un diagnóstico temprano, y el 14,5% presentaron resultados positivos para el VIH. Pruebas adicionales de 103 de estos 126 lactantes aparentemente VIH-positivos, confirmaron la infección en 88; los otros 15 fueron resultados falso-positivos. La prueba inicial de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de muestras de sangre seca tuvo un valor predictivo positivo (VPP) del 85,4%. A pesar de la búsqueda activa, solo al 87,3% (110/126) de las madres de recién nacidos que inicialmente dieron positivo, se les reveló el resultado de la prueba a los infantes. El TAR se inició en el 58% de los niños con infección confirmada por VIH. LECCIONES APRENDIDAS: El diagnóstico infantil temprano de la infección por VIH a nivel de atención primaria en un entorno de escasos recursos es un reto. Muchos niños en el diagnóstico del VIH y el programa de tratamiento se perdieron durante el seguimiento en las diferentes etapas. Las herramientas de diagnóstico con mayor valor predictivo positivo, capacidad de respuesta rápida y mejores infraestructuras para la administración del TAR son necesarias para mejorar la gestión de los lactantes expuestos al VIH o infectados por VIH.
******
Rodríguez-Díaz CE, Andrinopoulos K. El VIH y la privación de libertad en el Caribe: Las experiencias de Puerto Rico y Jamaica. (HIV and Incarceration in the Caribbean: The Experiences of Puerto Rico and Jamaica.) P R Health Sci J. 2012 Sep;31(3):152-3.
http://prhsj.rcm.upr.edu/index.php/prhsj/article/view/775
A nivel mundial, el VIH ha afectado desproporcionadamente a las poblaciones de personas privadas de su libertad desde principios de la epidemia. Las tendencias actuales en el Caribe muestran que la mayoría de los centros penitenciarios albergan a individuos de muy alto riesgo. La experiencia de encarcelamiento y la epidemia de VIH en el Caribe son tan diversas como la región. En este trabajo se presenta información descriptiva de Puerto Rico y Jamaica como dos ejemplos singulares de los esfuerzos vigentes para abordar el VIH entre los reclusos. Aunque diferentes, estos países ofrecen una comparación de la atención de salud correccional en una epidemia impulsada sexualmente (Jamaica) versus otra donde el consumo de drogas (inyectadas, v.g., heroína) juega un papel importante (Puerto Rico), resaltando las diferencias culturales y contrastando enfoques en la prestación de los servicios de VIH relevantes para otros países del Caribe. Aunque la evidencia de intervenciones efectivas dentro de los centros penitenciarios en el Caribe es limitada, el conocimiento adquirido a través de los servicios implementados y las investigaciones realizadas en diferentes países pueden facilitar el proceso de desarrollo y evaluación de nuevas intervenciones. La experiencia de estas islas y la coordinación de las lecciones aprendidas y las innovaciones de toda la región pueden ayudar en el desarrollo de acciones ingeniosas.
******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1923).
No hay comentarios:
Publicar un comentario