lunes, octubre 29, 2012

Noticias del Frente VIH 070

Actualización VIH y sida, lunes 29 de octubre 2012

Selección y traducción: Antonio de Moya, MPH, para Conavihsida y Comunidad Científica VIH, República Dominicana




Woodling M, Williams OD, Rushton S. Vida nueva en marcos viejos: VIH, desarrollo y el enfoque ‘Sida + ODM’. (New life in old frames: HIV, development and the ‘AIDS plus MDGs’ approach.) Glob Public Health. 2012 Oct 9.

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17441692.2012.728238?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubme

Ha habido indicios recientes de que la primacía del sida entre los problemas de salud mundiales puede estar en peligro. En este artículo se reflexiona sobre una de las respuestas que han surgido de la sociedad política sobre el sida como resultado de esta percepción de la amenaza: el enfoque del sida + los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que sostiene que la respuesta al sida (el foco de la meta 6 de los ODM) es esencial para el logro de otros objetivos de los ODM para 2015, haciendo hincapié en la relación de dos vías entre el sida y otras cuestiones de desarrollo. Al enmarcar el sida de esta manera, el enfoque del sida + ODM se basa en una narrativa establecida de un “círculo virtuoso” entre la salud y el desarrollo, pero al mismo tiempo hace algunas importantes concesiones a los críticos de la respuesta al sida. En este artículo -- el primer análisis crítico del enfoque académico sida + ODM -- utiliza este caso tanto para iluminar aspectos del enmarque en la salud global, aclarando en qué medida los nuevos encuadres deben recurrir a narraciones establecidas por el “sentido común” y en las formas en que los analistas deben adaptarse al material cambiante y al contexto conceptual en el que operan.

******
Zoni AC, González MA, Sjögren HW. Sífilis en la población latinoamericana y caribeña de mayor riesgo: una revisión sistemática. (Syphilis in the most at-risk populations in Latin America and the Caribbean: a systematic review.) Int J Infect Dis. 2012 Oct 11.

http://www.ijidonline.com/article/S1201-9712%2812%2901250-7/abstract

OBJETIVO: Describir la prevalencia de sífilis en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), población transgénero, y trabajadoras sexuales y sus clientes, identificando territorios críticos, tendencias y lagunas de datos en América Latina y el Caribe. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática de la prevalencia de sífilis en PubMed, LILACS, EMBASE, registros de conferencias, y otras fuentes entre 2000 y 2010. RESULTADOS: Cuarenta y ocho artículos fueron incluidos en la revisión, en los que se identificaron 84 puntos de datos en relación con los HSH, las trabajadoras sexuales y sólo 10 en relación con la población transgénero, trabajadores sexuales y clientes de ambos sexos. La mayoría de los estudios eran de América Latina (83%), con menos del Caribe (17%). Ciudades críticas fueron Sao Paulo, Buenos Aires, Guatemala, Puerto Barrios, San José, San Pedro Sula, Managua, San Salvador y Acajutla, con alta prevalencia de sífilis en la población de más de un estudio. Las brechas en la disponibilidad de información sobre la prevalencia de sífilis fueron identificadas para el Ecuador, Uruguay y Bolivia, y la mayoría de los países del Caribe. Las tendencias cronológicas mostraron que la infección por sífilis está bien establecida entre las poblaciones de estudio. CONCLUSIONES: Los niveles consistentemente altos de sífilis entre las poblaciones investigadas durante todo el período de estudio muestran que hay una necesidad de mejorar el control, la vigilancia y la evaluación de las intervenciones de control de esta infección de transmisión sexual en estas poblaciones. El mejoramiento de los informes y la normalización de las pruebas de sífilis es recomendable, así como un mayor enfoque en estrategias más eficaces de control.

******
Brusamento S, Ghanotakis E, Tudor Car L, van-Velthoven MH, Majeed A, Car J. Involucración masculina para aumentar la efectividad de los programas de prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo. (Male involvement for increasing the effectiveness of prevention of mother-to-child HIV transmission [PMTCT] programmes.) Cochrane Database Syst Rev. 2012 Oct 17;10:CD009468.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD009468.pub2/abstract

ANTECEDENTES: A pesar de los esfuerzos para aumentar la influencia de la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH (PTMI), la cobertura es aún menor de lo deseado en los países en desarrollo. La falta de participación de los miembros masculinos de la pareja en los servicios de PTMI es una barrera importante para las mujeres para acceder a estos servicios. OBJETIVOS: Evaluar el impacto de las intervenciones que tienen como objetivo mejorar la participación de los hombres para aumentar la captación de las mujeres en las intervenciones de PTMI en los países en desarrollo. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos a partir del año 2000 a noviembre de 2011: Registro Central de Ensayos Controlados Cochrane (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, PsycINFO, Biblioteca de la OMS de Salud Global, ClinicalTrials.gov, Current Controlled Trials, AEGIS, CROI, IAS, sitios web de IAC. Criterios de selección: Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA), ensayos aleatorios controlados por grupos, ensayos cuasi-aleatorios controlados, estudios controlados pre- y postintervención, y estudios de intervenciones de series interrumpidas de tiempo, que evalúan la participación de los hombres para la mejora de los servicios de PTMI en países de ingresos bajos y medianos. Recolección y análisis de datos: Dos revisores buscaron de forma independiente, tamizaron, evaluaron la calidad del estudio y extrajeron los datos. Un tercer revisor resolvió cualquier desacuerdo. Resultados principales: Sólo un estudio cumplió los criterios de inclusión, un ECA realizado en Tanzania entre mayo de 2003 y octubre de 2004. Las mujeres en el grupo de intervención (n = 760) recibieron una carta para sus parejas masculinas, que les invitaba a regresar juntos para recibir consejería y pruebas voluntarias en pareja (CPVP) para el VIH. Las mujeres en el grupo control (n = 761) recibieron consejería y pruebas voluntarias individuales del VIH durante su primera visita prenatal y luego la atención habitual. Los porcentajes de mujeres que recibieron CPV para el VIH y regresaron a buscar sus resultados fueron 48%, 45% y 39% en el grupo de intervención y 93%, 78% y 71% en el grupo control (p menor de 0.001). Sólo el 33% de las mujeres del grupo de intervención regresó con sus compañeros y sólo el 47% de ellos pasó por el proceso CPVP conjunto. La proporción de mujeres que recibieron la profilaxis del VIH durante el parto no fue diferente entre los dos grupos (27% en la intervención y 22% en el grupo control). El estudio tenía un alto riesgo de sesgo. Conclusiones de los revisores: Sólo se encontró un estudio elegible que evaluó la eficacia de la participación del hombre en la mejora de la captación de las mujeres en los servicios de PTMI, que sólo se centran en una parte de la cascada de PTMI perinatal. Necesitamos urgentemente estudios diseñados más rigurosamente que evalúen el impacto de las intervenciones de involucración de los hombres en la captación de las mujeres en los servicios de PTMI, para saber si esta intervención puede contribuir a mejorar la utilización de los servicios de PTMI y reducir la transmisión vertical del VIH en los niños.

******
Harries AD, Makombe SD, Schouten EJ, Jahn A, Libamba E, Kamoto K, Chimbwandira F. Cómo la investigación operativa influyó la expansión de la terapia antirretroviral en Malawi. (How operational research influenced the scale up of antiretroviral therapy in Malawi.) Health Care Manag Sci. 2012 Sep;15(3):197-205.

http://www.springerlink.com/content/h03r60h2rr972675/

La expansión a nivel nacional de la terapia antirretroviral en Malawi se basa en un enfoque de salud pública que sigue los principios y prácticas de la exitosa estrategia de control de la tuberculosis (TB) llamada “tratamiento acortado estrictamente supervisado” (DOTS/TAES), de la Organización Mundial de la Salud. La extensión de la terapia antirretroviral se sustenta en un seguimiento intenso y un sistema de evaluación que se utilizan para auditar la extensión y realizar investigaciones operativas para responder a las preguntas pertinentes. Ejemplos de investigación incluyen: - i) el acceso a la terapia antirretroviral, las poblaciones y los grupos sociales alcanzados, y cómo les fue a los diferentes grupos con respecto a los resultados; ii) determinar si la calidad de los datos de los centros de tratamiento antirretroviral era adecuada y si la supervisión externa era necesaria; iii) encontrar formas viables de reducir la alta mortalidad temprana en pacientes que inician el tratamiento en Malawi y la región de África al sur del Sahara; iv) las causas de los casos perdidos para el seguimiento, lo que sucedió a los pacientes que se mudaron fuera de los sitios intervenidos, y si los pacientes que se mudaron tuvieron resultados comparables a los que no se mudaron; y v) la pregunta de si la terapia antirretroviral llevada a escala nacional redujo la mortalidad en la población. Las respuestas a estas preguntas tienen una influencia importante sobre cómo el tratamiento fue ofrecido en el país, y muestran el valor de este trabajo dentro del contexto del programa. Las principales lecciones genéricas incluyen la importancia de: i) determinar si las preguntas de investigación son pertinentes a las necesidades del programa; ii) si se está coordinando, diseñando y llevando a cabo estudios dentro del programa; iii) si los resultados del estudio se están difundiendo en las reuniones de las partes interesadas nacionales y a través de publicaciones en revistas revisadas por pares; y iv ) si la investigación se utiliza para influir en la política y en la práctica y para mejorar el desempeño del programa y los resultados finales del tratamiento del paciente.

******
Tumwesigye NM, Wanyenze RK, Greenfield TK. Intoxicación etílica antes del último coito y comportamiento de riesgo del VIH entre hombres y mujeres en Uganda: Evidencia de una encuesta nacional. (Intoxication before last sexual intercourse and HIV risk behavior among men and women in Uganda: Evidence from a nationwide survey.) Int J Alcohol Drug Res. 2012;1(1).

http://www.ijadr.org/index.php/ijadr/article/view/36

OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de intoxicación etílica antes del sexo y su asociación con el comportamiento sexual de riesgo. DISEÑO: Los datos procedían de la Encuesta Demográfica 2006 y la Encuesta de Salud de Uganda, que habían sido diseñadas para un estudio descriptivo de corte transversal. ENTORNO. El estudio abarcó a todo el país. PARTICIPANTES: Los participantes fueron 6,253 mujeres y 1,804 hombres que habían tenido alguna vez relaciones sexuales. MEDIDAS: La variable independiente principal fue la intoxicación antes de la última relación sexual, mientras que las principales variables criterio fueron el uso del condón y el sexo con parejas no habituales. Se calculó la prevalencia ponderada de la intoxicación y se aplicó un análisis de regresión logística múltiple para evaluar la asociación independiente de la intoxicación con el comportamiento sexual de riesgo. RESULTADOS: Doce por ciento de los hombres y 16% de las mujeres reportaron algún episodio de intoxicación antes de la relación sexual más reciente. De las mujeres que reportaron intoxicación antes de la relación sexual más reciente, el 78% dijo que era su pareja (masculina) la que estaba intoxicada. De los hombres que informaron algún episodio de intoxicación, el 83% dijo que eran ellos mismos quienes estuvieron intoxicados. La intoxicación de los hombres se asoció con tener relaciones sexuales con parejas no habituales (OR = 1,78, IC 95%: 1.4-3.3) y tener relaciones sexuales sin protección (OR = 1,71, IC 95%: 1,07-2,73). Las mujeres que estuvieron intoxicadas tenían menos probabilidades de haber estado con parejas no habituales (OR = 0,55, 95% CI: 0.32-0.95). Las mujeres cuyas parejas estaban intoxicadas antes de la última relación sexual tenían más probabilidades de haber tenido relaciones sexuales sin protección (OR = 1,55, IC 95%: 1.12-2.15). CONCLUSIÓN: Los mecanismos de prevención del VIH deben abordar la intoxicación antes del sexo. Se necesitan más esfuerzos para encontrar formas de ayudar a las mujeres a evitar el sexo sin protección con parejas intoxicadas.

******
Campbell JC, Lucea MB, Stockman JK, Draughon JE. Sexo a la fuerza y riesgo de VIH en relaciones violentas. (Forced Sex and HIV Risk in Violent Relationships.) Am J Reprod Immunol. 2012 Oct 16. doi: 10.1111/aji.12026.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/aji.12026/abstract;jsessionid=EA09E42360045B9F867A0316C6D6EE86.d04t03

PROBLEMA: Las intersectantes epidemias de la violencia basada en el género, en concreto el sexo forzado, y de VIH, siguen afectando a las mujeres en todo el mundo. Tanto en Estados Unidos y en todo el mundo, las mujeres de ascendencia africana se ven afectadas desproporcionadamente. MÉTODO DE ESTUDIO: La literatura reciente fue revisada para ser incluida según su relevancia para el cruce de las relaciones sexuales forzadas y las conductas de riesgo de VIH. RESULTADOS: Esta breve revisión sintetiza la investigación sobre los vínculos entre el sexo forzado y factores conductuales de riesgo de infección por el VIH. Exploramos las relaciones sexuales forzadas desde la perspectiva del perpetrador (pareja actual o anterior), así como la experiencia en que la primera relación sexual ocurrió a través del uso de la fuerza física (es decir, la iniciación sexual forzada). El estudio también pone de relieve la importancia de ampliar la investigación actual para comprender los mecanismos fisiológicos que vinculan el sexo forzado con el riesgo de VIH. CONCLUSIÓN: Los factores que vinculan las parejas con relaciones sexuales forzadas y la iniciación sexual forzada con el VIH y sida son variados y complejos. La revisión concluye con recomendaciones para futuras investigaciones en este campo, y las implicaciones que esto podría tener en la investigación para prevenir la violencia y mitigar las consecuencias para la salud.

******
Peltzer K, Naidoo P, Matseke G, Louw J, McHunu G, Tutshana B. Prevalencia de síntomas de estrés postraumático en pacientes de tuberculosis (TB), repetición del tratamiento de la TB, y/o coinfección TB y VIH en una unidad de atención primaria en tres distritos de Sudáfrica. (Prevalence of post-traumatic stress symptoms and associated factors in tuberculosis (TB), TB retreatment and/or TB-HIV co-infected primary public health-care patients in three districts in South Africa.) Psychol Health Med. 2012 Oct 15.

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13548506.2012.726364

Las altas tasas de tuberculosis (TB) y de coinfección TB y VIH se relacionan a menudo con problemas de salud mental como el trastorno de estrés post-traumático (TEPT), que además se asocia con pobres resultados de salud. En un país como Sudáfrica, donde las tasas de estas enfermedades infecciosas son altas, es preocupante que ni se limite ni haya datos sobre las tasas de prevalencia de los trastornos mentales, como el trastorno de estrés postraumático y sus factores asociados. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia de síntomas de TEPT y factores asociados en el tratamiento de la TB, en el tratamiento repetido, y/o en la coinfección con el VIH en clínicas públicas de atención primaria en pacientes en tres distritos del sur de África. Se utilizaron instrumentos abreviados de auto-reporte de detección para medir: los síntomas de TEPT, los trastornos psicológicos (ansiedad y depresión) y el uso indebido de alcohol. Otras medidas pertinentes, tales como la adherencia a la medicación, acontecimientos vitales estresantes y conductas sexuales de riesgo, se obtuvieron a través de preguntas estructuradas. Participaron 4,900 pacientes adultos de clínicas de atención primaria públicas en zonas de alta incidencia de TB de tres provincias en el sur de África. Todos los pacientes dieron positivo para la TB (casos nuevos o tratamiento repetido). La prevalencia de síntomas de TEPT fue del 29,6%. Los pacientes que dieron positivo para los síntomas de trastorno de estrés postraumático y trastornos psicológicos fueron más propensos a estar en medicación antidepresiva. Los factores que predijeron los síntomas del TEPT son la pobreza, la residencia en una zona urbana, los trastornos psicológicos, el intento de suicidio, consumo de alcohol y/o drogas antes de tener sexo, el sexo sin protección, la coinfección TB/VIH y el número de otras condiciones crónicas. Los sistemas de salud deben fortalecerse para mejorar la prestación de atención de salud mental, al centrarse en los programas y actividades existentes, como las que se ocupan de la prevención y tratamiento de la tuberculosis y el VIH.

******
Calabrese SK, Martin S, Wolters PL, Toledo-Tamula MA, Brennan TL, Wood LV. Revelación del diagnóstico, ocultación de la medicación, y desempeño médico con niños y adolescentes infectados perinatalmente por el VIH. (Diagnosis disclosure, medication hiding, and medical functioning among perinatally infected, HIV-positive children and adolescents.) AIDS Care. 2012;24(9):1092-6.

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09540121.2012.699670

Poco se sabe sobre el impacto inmunológico y virológico de la revelación del diagnóstico entre niños y adolescentes VIH-positivos. El presente estudio transversal examina el esconder la medicación como mediador de la relación entre la divulgación a los amigos y tres resultados médicos: el conteo absoluto de células CD4+, el porcentaje de CD4+ y la carga viral. Los participantes incluyeron a 25 niños y adolescentes entre 11-18 años infectados por VIH por la vía perinatal en los EE.UU. La revelación del diagnóstico y la ocultación de la medicación fueron auto-reportados por los participantes. Los marcadores médicos se obtuvieron a partir de muestras de sangre obtenidas durante la visita a la clínica. Los análisis revelaron que la revelación a al menos un amigo (versus ningún amigo) se asoció con menos ocultación de la medicación, lo que se asoció con mayores conteos absolutos y porcentuales de CD4+, pero no a la carga viral. Además, entre el subconjunto de los participantes que habían revelado el diagnóstico a al menos un amigo (n = 19), quienes divulgaron a 11 o más amigos, en comparación con 10 o menos, tenían menos probabilidades de esconder la ingestión de medicación, lo que se asoció con mayores conteos de CD4+ absolutos. Los hallazgos sugieren que la revelación del diagnóstico en niños y adolescentes con VIH a sus amigos corresponde a una menor ocultación de las medicinas, en última instancia, dando un mejor funcionamiento inmunológico. Los proveedores de salud deben ser conscientes de estos posibles beneficios médicos asociados con la revelación al ofrecer apoyo en torno a la toma de decisiones sobre la divulgación.

******
Nachega JB, Morroni C, Zuniga JM, Sherer R, Beyrer C, Solomon S, Schechter M, Rockstroh J. Estigma relacionado con el VIH, aislamiento, discriminación, y revelación del estado serológico: Una encuesta mundial de 2035 adultos infectados por VIH. (HIV-Related Stigma, Isolation, Discrimination, and Serostatus Disclosure: A Global Survey of 2035 HIV-Infected Adults.) J Int Assoc Physicians AIDS Care (Chicago). 2012 May-Jun;11(3):172-8.

http://jia.sagepub.com/content/11/3/172.abstract

ANTECEDENTES: Poco se conoce globalmente sobre las perspectivas de las personas que viven con el VIH y sida (PVVS) en la percepción del estigma relacionado con el VIH y sus consecuencias. Métodos: Estudio transversal (enero-marzo de 2010) de la percepción del estigma entre las PVVS (N = 2,035) mediante un cuestionario estandarizado. RESULTADOS: Treinta y siete por ciento de los encuestados informó la soledad como consecuencia de su condición de VIH positivo. La depresión se informó en un 27%. Mientras que el 96% informó haber revelado su estado serológico a por lo menos 1 persona, 17% de quienes reportaron tener una relación sexual de largo plazo, no habían dado a conocer su estado serológico a su pareja. Las variables asociadas con el estigma percibido vivían en Asia y el Pacífico (frente a otras regiones) (OR: 2,77, IC 95% 1,96-3,92), habían experimentado algún cambio facial o corporal o reportado depresión (OR: 1,25, IC 95% 1,11-1,38), y no habían revelación el estado de VIH (OR: 1,75, IC 95% 1.28-2.41). CONCLUSIÓN: Tras 30 años de la pandemia del VIH, el aislamiento, el estigma percibido y la discriminación persisten y están asociados con la soledad y la depresión entre las PVVS.

*******
Harries AD, Lawn SD, Getahun H, Zachariah R, Havlir DV. VIH y tuberculosis – ciencia e implementación para revertir la marea y reducir las muertes. (HIV and tuberculosis--science and implementation to turn the tide and reduce deaths.) J Int AIDS Soc. 2012;15(2):17396.

http://www.jiasociety.org/index.php/jias/article/view/17396/749
http://www.jiasociety.org/index.php/jias/article/view/17396/748

INTRODUCCIÓN: Cada año, la tuberculosis (TB) asociada al VIH priva a 350,000 personas, principalmente jóvenes, de su productividad y salud. La gente muere porque la tuberculosis no es diagnosticada y tratada en los pacientes con infección por VIH conocida y la infección por VIH no se diagnostica en personas con TB. Incluso en aquellos en los que el VIH y la tuberculosis son diagnosticados y tratados, esto ocurre a menudo demasiado tarde. Estas deficiencias pueden ser abordadas a través de la aplicación de los nuevos datos científicos y herramientas de diagnóstico. DISCUSIÓN: La estrategia de iniciar la terapia antirretroviral (TAR) en las primeras etapas de la infección por VIH tiene el potencial de reducir considerablemente tanto a nivel individual como comunitario, la carga de la tuberculosis, y necesita una evaluación urgente de su eficacia, viabilidad y amplio impacto social y económico. La terapia preventiva con isoniazida puede reducir el riesgo de tuberculosis y, dada oportunamente además de la TAR, proporciona ventajas sinérgicas. La detección intensificada de TB como parte de la estrategia de las “Tres Íes” (imitacion, innovacion, invencion) debe llevarse a cabo en todas las clínicas, asilos y establecimientos comunitarios mediante un algoritmo basado en los síntomas, y nuevas herramientas de diagnóstico se deben utilizar cada vez más para confirmar o descartar los diagnósticos de TB. Desde el momento en que ensayos clínicos de TB más sensibles y específicos de diagnóstico estén ampliamente disponibles, planteamientos más audaces, tales como el tratamiento empírico anti-TB, deben ser considerados y evaluados. Los pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis deben ser examinados para VIH y recibir terapia preventiva con cotrimoxazol y terapia antirretroviral si son VIH positivos. Tres ensayos aleatorios grandes proporcionan pruebas concluyentes de que la TAR iniciada en el plazo de dos a cuatro semanas después del inicio del tratamiento anti-TB salva vidas, sobre todo en aquellos con inmunosupresión severa. La clave para asegurar que estas actividades de colaboración sean ofrecidas es la co-ubicación e integración de los servicios de TB y VIH en el sistema de salud y la comunidad. Conclusiones: El progreso hacia la reducción del VIH asociada a las muertes por tuberculosis se puede lograr a través de la atención a las acciones simples y aplicables sobre el terreno.

******
La libertad de los campesinos y de los obreros les pertenece y no puede ni debe sufrir restricción alguna. Corresponde a los propios campesinos y obreros actuar, organizarse, entenderse en todos los dominios de la vida, siguiendo sus ideas y deseos. (Ejercito Negro Makhnovista, Ucrania, 1923).

No hay comentarios: